
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
18 estudiantes de primer grado lograron consolidar el aprendizaje de lecto-escritura
La Escuela Primaria “Hijos del Ejercito” del municipio de Pachuca realizó el cierre del proyecto denominado “El Mundo de las Letras”, en el cual 18 estudiantes de primer grado lograron consolidar el aprendizaje de lecto-escritura.
En su mensaje, Xóchitl García Curiel, subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, quien acudió en representación del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, se congratuló por la muestra del trabajo realizado por las y los docentes a lo largo del ciclo escolar 2023-2024.
La servidora pública destacó la importancia del esfuerzo coordinado entre madres, padres de familia, maestras y maestros, quienes son pilares fundamentales en la educación de niñas y niños.
Asimismo, reconoció el esfuerzo con el que el personal docente ha impulsado la Nueva Escuela Mexicana (NEM), política educativa encabezada por el gobierno federal, con enfoque humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral.
Por su parte, la directora general de Educación Básica, Nancy León Vite, en representación subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, agradeció el compromiso del cuerpo docente que realiza día a día un trabajo colaborativo para consolidar el aprendizaje de las infancias hidalguenses.
Señaló que la NEM permite acercarse a todas las familias para valorar, atender y potenciar la educación como un proyecto compartido que responde a los contextos de las y los alumnos.
Del mismo modo, destacó el trabajo de planeación didáctica que realizan las y los docentes frente a grupo para llevar a cabo actividades como el proyecto “El Mundo de las Letras”, presentado por la maestra Judith Montiel Garnica, quien atiende el primer grado grupo A, con la directriz de la maestra Leticia García Hinostrosa, directora de la escuela “Hijos del Ejército”.
Finalmente, los 18 estudiantes mostraron su habilidad en lectura; además realizaron una presentación de vocales y consonantes, dinámica realizada con materiales elaborados por ellos mismos.
La titular de la Coesbioh recomienda establecer jardines y huertos, para proveer hidratación y nutrientes a estas especies
La Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh) dio a conocer que el numeroso avistamiento de mariposas en zonas urbanas del estado podría tener su origen en las temperaturas atípicas que se han presentado en las últimas semanas, las cuales podrían causar cambios en la temporalidad de producción de flores.
Ese caso particular podría derivar en una mayor disponibilidad de flores que brindan refugio y alimento a este tipo de polinizadores, estimulando su presencia en zonas urbanas. En la capital hidalguense, la especie de mariposas que se han avistado, es principalmente la mariposa parche carmesí (Chlosyne Janais) y no la mariposa monarca.
La titular de la Coesbioh menciona que, derivado de las actuales ondas de calor, la población se encuentra consciente de las adversidades que podrían enfrentar las especies con las que coexistimos.
En ese sentido, más allá de colocar depósitos de agua para que las mariposas se hidraten, se recomienda preferentemente establecer jardines para polinizadores y huertos, sembrando plantas nativas de la región, las cuales, a través del néctar, proveen de la hidratación y los nutrimentos adecuados que necesitan estas especies para completar su ciclo de vida.
La funcionaria estatal exhortó a la población a sembrar plantas nativas que puedan resistir el calor intenso presente en las últimas semanas. Todo ello con el objetivo de restaurar los ambientes con especies nativas adaptadas a la poca cantidad de agua disponible, lo cual les permite crecer y atraer polinizadores que facilitan su reproducción.
Finalmente, Ortigoza Vázquez recuerda que en esta temporada del año es posible observar varias especies de mariposas, entre ellas la mariposa Xochiquetzal, la mariposa azufre, la mariposa blanca, la mariposa parche carmesí y la mariposa Vanesa, misma que frecuentemente se confunde con la mariposa monarca.
Durante el operativo se logró la detención de una persona
Mediante la ejecución de un operativo para combatir el delito de narcomenudeo en la entidad, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) decomisaron 197 dosis de sustancias ilegales en el municipio de Epazoyucan.
Estas acciones, realizadas en coordinación interinstitucional con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), se llevaron a cabo en seguimiento a labores de investigación que derivaron de la ubicación de un inmueble señalado como presunto punto de venta y distribución de droga e hidrocarburo de procedencia ilegal.
Durante las diligencias, los agentes lograron la detención de una persona del sexo masculino que responde a las iniciales J. C. R. C., a quien le aseguraron 160 dosis de supuesta marihuana, 37 dosis droga sintética tipo “cristal” y un arma de fuego larga con 83 cartuchos útiles calibre 22.
Asimismo, le fueron confiscados un contenedor con capacidad de 200 litros abastecido al 75 por ciento (%) con hidrocarburo, un galón de 20 litros lleno al 50 % con combustible, así como diversos recipientes vacíos con rastros de haber sido usados para el almacenamiento y trasiego ilegal.
Una vez finalizados los procedimientos judiciales, el detenido y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
El desarrollo de las estrategias de Inteligencia Operativa planteadas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad son firmes y permanentes, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes a través del 911 de Emergencias y 089 de Denuncia Anónima.
Como parte de la estrategia de un gobierno para todas, todos y todes, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) lanzó la convocatoria para participar en el programa “Desarrollo Inclusivo” con el objetivo de fomentar y apoyar proyectos y actividades creados por y para la comunidad LGBTTTI.
La encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, comentó que este es un programa histórico para Hidalgo, implementado por primera vez en un gobierno de derechos, de cercanía con todos los sectores de la población.
“Tener una sociedad incluyente significa que la población hidalguense es respetada y protegida en sus derechos para lograr su bienestar integral y este tipo de apoyos nos permiten difundir y respaldar estas acciones”, recalcó la servidora pública.
La convocatoria entregará 18 mil pesos por persona y se pueden registrar hasta 250 personas. Las bases para participar pueden ser consultadas en las redes sociales de la “Secretaría de Bienestar e Inclusión Social” en Facebook o en “Bienestar Hidalgo” en la plataforma X (antes Twitter).
Los proyectos beneficiarios pueden ser: Promoción de Derechos; proyectos que eduquen y sensibilicen sobre los derechos LGBTTTI combatiendo la discriminación y promoviendo la igualdad;
También para las iniciativas que aborden temas de salud específicos de la comunidad LGBTTTI, incluyendo la salud mental y sexual. Para Emprendimientos Económicos que generen oportunidades económicas para personas LGBTTTI y que promuevan la inclusión laboral.
Todos los trámites se deberán realizar de manera personal y directa, sin intermediarios.
Durante la temporada de calor, comprendida entre los meses de marzo a septiembre, se incrementan los riesgos de deshidratación entre la población en general, aunque son las personas adultas mayores quienes son uno de los grupos de mayor riesgo.
En el estado, de acuerdo a los reportes emitidos, del 17 de marzo al 21 de mayo, el 46.2 por ciento (%) de las atenciones por deshidratación y golpe de calor han ocurrido en personas de 60 años y más.
Principalmente, han presentado enfermedades diarreicas y aquellas producidas por la exposición excesiva al calor ambiental, como son insolación, desmayos, lesiones en la piel, calambres y golpe de calor.
Es por ello que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) invita a la población a fortalecer la prevención y cuidados ante los aumentos de las temperaturas, producto de las olas de calor que afectan a todo el territorio nacional.
Además de adultos mayores, quienes padecen enfermedades crónicas, recién nacidos, menores de 5 años, mujeres embarazadas, quienes trabajan o asisten a eventos al aire libre, deportistas, personas con discapacidad y las que no tienen hogar, especialmente en zonas urbanas, pueden sufrir efectos como agotamiento o insolación.
Por las altas temperaturas también se agravan afecciones como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y renales, así como problemas de salud mental, sobre todo si se carece de acceso a espacios adecuados para protegerse del sol, no se tiene una hidratación adecuada o no se recibe atención médica oportuna.
Ante el intenso calor, el cuerpo inicia un proceso biológico para intentar enfriarse, cuando se ve desbordado en su capacidad, deriva en un golpe de calor o en algún otro padecimiento como los anteriormente mencionados.
El golpe de calor es una emergencia médica que requiere rápida atención para prevenir y/o atender una cascada de fallas orgánicas que pueden provocar la muerte. Las hospitalizaciones y defunciones por este motivo se producen extremadamente rápido. Sus principales síntomas son: dolor de cabeza, confusión, náuseas, sudoración excesiva, mareos pulso rápido, piel seca y caliente, desmayo e incluso se pueden presentar convulsiones.
Las recomendaciones para evitar el calor extremo, con especial énfasis en adultos mayores y demás grupos de riesgo son:
La Secretaría de la Contraloría en el estado recibió a estudiantes de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Durango, campus Pachuca, a fin de conocer las instalaciones del laboratorio de Análisis y Verificación de Materiales de Construcción que se usa para la supervisión en obras públicas a nivel estatal.
A través de estas prácticas educativas, se cumplen con las directrices del gobernador Julio Menchaca, al reafirmar su compromiso con la supervisión rigurosa de la calidad de la infraestructura pública y así garantizar que cada proyecto cumpla con los estándares de calidad necesarios para satisfacer las necesidades y expectativas de la población hidalguense.
El compromiso con la calidad y la transparencia en la ejecución de obras públicas se fortalece a través de la educación, sobre todo, cuándo los estudiantes de las diferentes licenciaturas pueden aprender con la práctica de conocimientos adquiridos en sus escuelas.
Es por ello, que la Secretaría de la Contraloría encabezada por Álvaro Bardales, coordina la vinculación con los diferentes niveles del sector educativo, con el principal objetivo que los estudiantes hidalguenses se involucren en las acciones que se realizan en la dependencia para beneficio de la ciudadanía.
Los futuros arquitectos fueron atendidos en cuatro áreas fundamentales en las que trabaja el laboratorio como son: concretos, asfaltos, metalmecánica y geotecnia.
En el área de concretos, se explicaron las principales fallas y sus causas, desde pavimentaciones hasta losas, con ejemplos detallados de los desafíos que enfrentan los materiales de construcción.
En el sector de asfaltos, se destacaron los requisitos de calidad que deben cumplirse, con temas como; espesores, contenido óptimo de asfalto y tipos de agregados, según el tipo de obra.
La parte dedicada a metalmecánica ofreció a los visitantes una visión general de los elementos y especificaciones necesarios para diferentes tipos de obras supervisadas.
Mientras tanto, en geotecnia, se exploró la revisión de la calidad de los materiales utilizados y la determinación de sus límites de consistencia, aspectos cruciales para la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Finalmente, los estudiantes presenciaron el proceso de extracción de núcleos en pavimentaciones de asfalto y concreto hidráulico, una práctica esencial para evaluar la resistencia y la calidad de las superficies.
Tania Meza Escorza recibió por parte del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) la constancia de mayoría relativa que la acredita como diputada electa para integrar la LXVI legislatura del Congreso de Hidalgo en representación del Distrito XII. Dijo sentirse comprometida con su distrito electoral y por ello, trabajará en el andamiaje legislativo que contribuya a la continuidad de la Cuarta Transformación en la entidad》
El Gobierno del Estado de Hidalgo, mediante la Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECULTAH), abre las convocatorias para participar en el Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay 2024 y el Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo 2024, dirigidas a escritoras y escritores originarios de Hidalgo o que demuestren una residencia de por lo menos cinco años en la entidad.
De acuerdo con las bases de participación, el o la ganadora de cada categoría recibirá un premio único e indivisible de 50 mil pesos. Las convocatorias estarán abiertas hasta el 9 de agosto de 2024, a las 16:30 horas (hora del Centro de México).
No podrán concursar autoras y autores que hayan recibido el premio con anterioridad, personas servidoras públicas de cualquier orden de gobierno, ni trabajos que se encuentren participando en certámenes similares o en espera de dictamen, que hayan sido publicados o estén en proceso de publicación.
Las personas postulantes deberán realizar su registro en los siguientes formularios en línea, para cuento: https://forms.gle/ewBRHdEV27uza31VA y para poesía: https://forms.gle/mzmJQr7Si7QktGCRA, que estarán abiertos desde la fecha de publicación de la convocatoria y hasta el 9 de agosto de 2024, a las 16:30 horas (hora del Centro de México).
Los trabajos se enviarán en formato PDF, con un mínimo de 70 cuartillas y un máximo de 90 cuartillas, deberán estar escritos con letra Arial de 12 puntos a doble espacio, en tamaño carta, en una sola cara y las páginas numeradas.
Las y los participantes deberán entregar o enviar un sobre con su información general en el Centro Cultural del Ferrocarril, ubicado en la calle General Ignacio Mejía s/n, Col. Morelos, C.P. 42040, Pachuca de Soto, desde la publicación de la convocatoria y hasta el 9 de agosto de 2024, a las 16:30 horas (hora del Centro de México).
El proceso de dictaminación estará a cargo de un jurado integrado por especialistas que dará a conocer los resultados a más tardar la segunda semana de septiembre. Para obtener mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono: 771 71 55007 ext. 102, o bien escribir a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para consultar las convocatorias completas es necesario visitar la página de la Secretaría de Cultura de Hidalgo (https://culturahidalgo.gob.mx) así como las redes sociales de la dependencia en Facebook (https://www.facebook.com/CulturaHidalgo) e Instagram (@culturahidalgo).
Los Premios Estatales de Cuento Ricardo Garibay y Poesía Efrén Rebolledo fueron creados en 2006 y hasta la fecha se han realizado 17 emisiones consecutivas. Los galardones consisten en un reconocimiento, un estímulo económico y la publicación de la obra, cuyos derechos de la primera edición son otorgados a la Secretaría de Cultura, lo que tiene como propósito estimular y galardonar la creación literaria, además de fortalecer la producción editorial con estos libros y fomentar la lectura, entre públicos jóvenes, principalmente.
En los últimos años, las y los ganadores fueron, en 2017 Yanira García y Christian Negrete; 2018 Eduardo Islas Coronel y Enid Carrillo; Andrés Solís y Sinead Marti, en 2019; en 2020 fueron suspendidas por la pandemia; para 2021 obtuvieron el premio Claudia Sandoval en poesía y Moisés Lozada en cuento, en 2022 Danhia Montes en poesía y Anaid Gálvez en cuento, mientras que en 2023 Jovany Cruz en poesía y Aída Padilla en cuento.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display