Registro

Noviembre 27, 2023

Llegó la hora del registro a las y los aspirantes a candidaturas a presidencias municipales y a diputaciones locales por Morena.

Según los reportes del comité directivo estatal, las y los aspirantes harán un registro “en bloque” el cual debe llevarse a efecto de un momento a otro.

Aquellos que cumplan con los requisitos de inscripción, participarán en una encuesta cuyos resultados se darán a conocer en abril próximo (unas horas antes del finalizar el registro de candidatos), así que las especulaciones solamente aumentarán en las próximas semanas.

Con la certeza de que morena es el partido con más proyección de triunfo en las próximas elecciones y consecuencia de ello, es la organización política que más creció en los últimos años; su dirigencia nacional y estatal, supieron organizar muy bien su proceso interno de selección para establecer filtros eficientes que permitieran paso a sus cuadros leales, pero también evita que los “aventureros”, se vayan cuando les plazca.

El curso de inducción, requisito indispensable para registrarse, fue muy concurrido y a él asistieron un gran número de personajes políticos de todo el estado, aunque hay algunos que se confundieron y creen que, al obtener el certificado de participación, aseguraron la candidatura.

Merecen apartado especial, aquellos que no militan en Morena pero que fueron invitados al curso intensivo porque están en la idea de que serán candidatos, pero podría ser que la “jugada” sea encapsularlos para evitar que abanderen otra causa.

Al cierre de la presente edición, había muchas solicitudes hacia la dirigencia local de Morena para abrir más fechas al curso intensivo. Fueron, tres días de clases presenciales y otros tres virtuales; horarios efectivos de 9 de la mañana a 6 de la tarde con pase de lista efectivo. Hubo quien sólo se inscribió y no asistió o dejo representantes, según los organizadores, así no se hará válida la participación. Hasta ahora el propósito no es organizar ningún curso más.

Extravíos

Napoleón González, secretario de agricultura anda muy triste porque lo obligaron a inscribirse al proceso. El asunto es que él quería competir por el distrito de Tepeapulco, pero “ahí hay un compromiso político”, así que el funcionario será aspirante por otro distrito, probablemente la huasteca donde también quiere Antonio ramos Moguel y Daniel Andrade. Los enterados dicen que lo de Napoleón González es un castigo por tantas quejas que acumuló en un año al frente de la secretaría de agricultura.

X: @LasVocalesRadio

Cursos intensivos

Noviembre 13, 2023

En Hidalgo sonó el clarín de órdenes y las masas que simpatizan con la 4T se pusieron a trabajar porque la semana pasada el comité nacional del Morena, confirmo las fechas para el registro de aspirantes a candidatos para las presidencias municipales, regidurías y diputaciones locales.

Aquellos aspirantes locales que cumplieron desde hace semanas con la asistencia a los cursos de capacitación y la manifestación de intención, se concentraron en recorridos, eventos públicos y aparición en medios de comunicación con el propósito de reforzar su presencia ante la ciudadanía.

El registro se verificará del 26 al 28 del presente mes y al parecer, tomó a muchos por sorpresa. Tanto, que el comité estatal de Morena, organizó el Programa de Formación para Aspirantes en su modalidad intensiva.

Con sede en Pachuca, desde el viernes en un conocido hotel, decenas de aspirantes, provenientes de los cuatro puntos cardinales de Hidalgo, se concentraron para cumplir con un requisito indispensable para solicitar registro. ¿Por qué esperaron tanto? Sólo ellos lo saben.

Interesante resultó que muchos de los asistentes, trataron de ser lo más discretos posibles, mientras que otros se regodeaban de su participación en redes sociales y hasta saludos mandaban a sus municipios.

En los cursos se vio a Chapey Ramírez, Adelfa Zúñiga, Armando Mera, Daniel Andrade, Rabindranath Valdespino, Francisco Ruiz y a muchos, muchos otros.

La convocatoria va en concordancia con la dimensión de la elección porque, evidentemente no todos los participantes serán candidatas o candidatos, pero se van a necesitar suplentes y quienes integren las planillas municipales lo que eleva el número de militantes registrados exponencialmente.

Extravíos

Por cierto que a los cursos asistieron dos ex rectores de la UAEH y varios personajes ligados al Grupo Universidad.

Evidentemente, aún no hay acuerdos sólidos entre la dirigencia estatal del Morena y los universitarios. Confirman los enterados que será con la intervención del jefe político de Hidalgo y solo así, como las aguas tomaran su cause en el episodio que habla de candidaturas para la máxima casa de estudios en la entidad.


 

Hay más factores

Octubre 23, 2023

 

En el contexto del proceso interno de Morena para designar candidatos a diputados federales y senadores, que arranca a fin de mes, un tercio del gabinete de Julio Menchaca será renovado antes de concluir el año.

Suman a esta condición las posibilidades de que Tania Meza, secretaria de Cultura podría ser candidata a alcaldesa y quizás (las complejidades de las alianzas), obliguen a que alguna otra integrante del gabinete busque ganar su elección municipal.

De acuerdo a los primeros análisis sobre el posicionamiento de Morena en los 84 municipios del estado, las principales cabeceras tienen una enorme aceptación por el movimiento de regeneración nacional. Pero la percepción y cambia en la suma distrital; el mejor ejemplo es Tizayuca, donde el municipio también es distrito así que una equivocada designación de candidato a alcalde, puede costar doble derrota.

La capital del estado, según las encuestas, es de todas formas para Morena; sea quien sea el o la candidata. Pero en los distritos local y federal la condición de favorito puede ser muy distinta.

A nivel local, la zona metropolitana de Pachuca se divide en los distritos 12 y 13.

El primero se refiere a la capital de Hidalgo y el otro a Mineral de La Reforma.

El distrito de Pachuca a nivel federal es el número 6 y hoy se integra por Ajacuba, Francisco I. Madero, San Agustín Tlaxiaca, Tetepango, Tlahuelilpan y Pachuca.

Con esta nueva composición geográfica: Aquellos que Morena elija para ser candidatos a diputados locales y federales ¿Tendrían las mismas ventajas en los sondeos de opinión, que sus compañeros aspirantes a alcaldes?

Si la elección del año próximo fuera solo para renovar ayuntamientos, coincido en que Morena arrasaría.

Hasta hoy, todos hablan de la enorme ventaja que tiene Morena de frente al proceso electoral del 2024. Si analizamos un poco y tomamos en cuenta los factores que se involucran en las dos elecciones a diputados y senadores, es evidente que esa percepción no corresponde a la realidad.

 

X: @LasVocalesRadio

Facebook: /Radiovocales


 

Mejor no gastes

Octubre 16, 2023

 

Desatadas las empresas encuestadoras en la capital hidalguense, saturan las redes sociales y pagan analistas para reforzar los “legítimos” resultados.

Según las encuestadoras que más facturan al grupo Hidalgo, Cuauhtémoc Ochoa es el aspirante de Morena que va directo al corazón de la ciudadanía.

Los sondeos de opinión ponen al exfuncionario federal a la delantera en las preferencias electorales a sólo unas semanas de que el movimiento de regeneración nacional llegue a la zona de definiciones.

Pero, siempre hay un pero, los ejercicios estadísticos dejan claro que Ochoa se encuentra tan bien ubicado en el corazón de los votantes que lo mismo puede ser candidato a senador que a presidente municipal de Pachuca.

Nada dicen si la candidatura al senado sería posible gracias a una negociación entre cúpulas partidistas (en la que Miguel Osorio, jefe de Ochoa, consiguiera que al PVEM le regalaran dos espacios en entidades sin mayor peso electoral y entonces poner a su muchacho) o si Cuauhtémoc podrá comprobar que tiene credencial de elector con domicilio en Pachuca, por lo menos de tres años a la fecha.

Pero las encuestas son muchas cosas además de “fotografías instantáneas “, del escenario electoral. Hay algunas muy serias y otras muy ridículas; las encuestas las gana el que las paga.

En el de Miguel Osorio y su apuesta con Ochoa, creo que impulsan “su enorme popularidad”, para presionar a Morena, exigir espacios y colarse en la elección de la capital ya que el PRI le cerró toda posibilidad.

Cuauhtémoc Ochoa ya se entregó públicamente al jefe político de Hidalgo y dijo: “sólo voy a ser candidato si el gobernador quiere”; el problema es que su promotor y gurú político se declaró, hace muchos años, enemigo de ese jefe político de Hidalgo.


Twitter: @LasVocalesRadio
 

Comparecencias

Octubre 09, 2023

Las comparecencias de los integrantes del gabinete del gobernador Julio Menchaca serán eventos muy cuidados porque la intención, claramente, es que sean ejercicios de lucimiento.

La transformación que inició en Hidalgo hace un año, sus evidentes logros y los obstáculos que aún enfrenta, son un enorme campo desde el cual se pueden cosechar toda clase de argumentos.

Simplemente el combate a la corrupción es un tema que ofrece posibilidades inmensas para el discurso.

En nueves días, los 15 secretarios y secretarias, el procurador de Justicia y el titular de la unidad de Planeación y Prospectiva, realizarán la glosa del primer informe del mandatario hidalguense.

Él calendario de comparecencias ante la LXV Legislatura propone dos eventos al día lo que dé inicio limita el tiempo para responder preguntas por parte de los secretarios.

Con base en ese orden, en promedio, cada comparecencia tendrá un tiempo efectivo de hora y media, si descontamos los protocolos.

Bajo esta organización, es evidente que cada uno de los funcionarios estatales van a dedicar más tiempo a describir sus actividades y aquellos que estén enfilados hacia una candidatura para el 2024, seguramente que pondrán mucho más empeño en promoverse como excelentes servidores públicos.

Según las estimaciones más discretas, del total de los secretarios y secretarías que comparecerán ante el Poder Legislativo local en este año, el 30 por ciento no volverá en 12 meses.

 

X: @LasVocalesRadio

https://www.facebo 


 

Ecuaciones 

Octubre 02, 2023

 

El 15 de diciembre inicia el proceso electoral 2023-2024 en el que renovarán 84 ayuntamientos y 18 distritos locales.

La complejidad de la enorme elección del año próximo seguramente va a llevar a muchos aspirantes y partidos a equivocar la estrategia.

Todos los medios de comunicación opinan sobre identidades de candidatos, partidos en alianzas, personajes destacados y hasta resultados electorales; ninguno habla del factor redistritación.  

Las autoridades electorales disponen en un “reacomodo” en cada uno de los 18 distritos electorales locales de Hidalgo con el fin de equilibrarlos en cuanto el número de ciudadanos que habitan en cada uno.

En el contexto electoral, los partidos políticos van a enfrentar serias dificultades cuando definan a sus candidatas y candidatos al congreso local porque muchos de ellos, no tendrán presencia en municipios del distrito que deseen representar.

Sumar a la ecuación las variables: reparto de espacios dentro de cada alianza electoral; equidad de género, representación obligatoria de jóvenes y minorías.

En la construcción de la estrategia electoral para el 2024 ya están trabajando las brigadas políticas en frentes bien definidos y con efectos a nivel municipal o local.

El conflicto universitario es ejemplo de un artilugio político-electoral que va a influir primero en el nivel de control del grupo universidad sobre esa institución y luego va a tener efecto electoral.

En Mixquiahuala, la licencia que presentó el regidor Jorge Candelaria la semana pasada, 

tiene una dirección electoral.

El liderazgo de Candelaria ya fue identificado por Morena y en esa localidad donde el movimiento se vino al suelo con Ramón Amieva, les urge recuperar la confianza de la población.

Otro ejemplo está en Huejutla. En la Huasteca, el alcalde Daniel Andrade hizo gran trabajo, al punto de que sus propios socios se encelaron (Raúl Badillo), y Morena necesita al presidente municipal para consolidar su proyecto local pero también el distrital porque hay riesgo de perder ambos.

El escenario se ve complicado mientras que el reloj sigue su marcha hacia la elección del 2024.

Twitter:

@LasVocalesRadio

 


 

Repercusión

Septiembre 18, 2023

Grupo 

En el Grupo Plural Independiente (GPI) insisten en que dejaron el Partido Revolucionario Institucional (PRI), “porque con Carolina Viggiano, todos los espacios estaban cerrados”.

Los expriistas que hace semanas renunciaron a su partido, acusan ser víctimas y olvidan que hace poco eran victimarios.

Semanas atrás, Las Vocales Extraviadas hablaron sobre una fractura en el naciente grupo plural y al confirmarse que los diputados locales Citlali Jaramillo, Rocío Sosa y Juan de Dios Pontigo no irán más con el exgobernador Omar Fayad, los simpatizantes que aún tiene el GPI quieren saber, “cuál es la percepción de la ciudadanía sobre ellos”.

Un aspecto fundamental para que el GPI crezca o no, es que el exgobernador Omar Fayad ya no es bien visto por la ciudadanía hidalguense.

La administración de Omar Fayad puede ser calificada como la más corrupta de la historia moderna de Hidalgo (algo que no es nuevo), pero sí fue la más frívola y cínica.

Desde el primer día de su mandato, Fayad arremetió contra la clase política local; priistas viejos y muy acostumbrados a mantener privilegios económicos para ellos y sus familias.

A un año del fin de su mandato, Omar Fayad está en la mira de las investigaciones por desvíos y mal uso de recursos públicos en todas las áreas de su gobierno. ¿Quién puede creerle que no estaba enterado de cientos de acciones fraudulentas, cometidas en su administración y presuntamente por sus colaboradores más cercanos?

Bajo este escenario, el GPI quiere abrirse paso a candidaturas en el 2023.

Los militantes del grupo plural dicen que ya tienen acuerdo con Morena y descalifican a los tres diputados separatistas.

De ser cierto que en algunos de los circuitos de Morena “transita” la posibilidad de unirse al GPI, no se refieren a que aceptarán a todos los alcaldes y diputados, regidores o líderes. Es probable que sólo necesiten a los verdaderos dirigentes, esos que saben de operaciones electorales, organización estratégica y control de daños; todos los demás son desechables.

Pero antes que eso: ¿Quién le cree al GPI?

 

Twitter:

@LasVocalesRadio


 

Repercusión

Septiembre 11, 2023

 

El triunfo de Claudia Sheinbaum en el proceso interno de Morena para elegir a su nueva coordinadora de los comités de defensa de la 4T, anuncia cambios en el equipo del gobernador Julio Menchaca.

Las modificaciones que se esperan en el gabinete hidalguense, de suceder, tendrán un efecto muy profundo ya que afectarían la Unidad de Planeación, la Secretaría de Seguridad Pública y la todavía Procuraduría de Justicia.

Apenas la dirigencia nacional de Morena confirmó el resultado de las encuestas favorecían a Sheinbaum, las columnas de trascendidos señalaron la cercanía entre Miguel Tello y la exjefa de gobierno en la CDMX.

Tello, insistentemente, forma parte de predicciones y escenarios políticos con miras al 2024 es mencionado como eventual candidato a alcalde capitalino, diputado local, federal y ahora a senador, podría modificar su destino político para incorporarse al equipo de Sheinbaum.

El viernes era un secreto a voces que el secretario de seguridad ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch presentaría su renuncia para incorporarse al equipo de Claudia Sheinbaum; pero el rumor agrega que será presentado como el candidato de Morena a dirigir la capital del país en el 2024.

Las especulaciones sobre los cambios en la estructura de la Ciudad de México alcanzan a un personaje muy cercano a García Harfuch; el actual secretario de Seguridad Pública en Hidalgo, Salvador Cruz Neri.

El actual responsable de la Seguridad Pública en nuestra entidad, fungió como titular de la Dirección General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. De esa época data una sólida relación profesional y personal con el eventual candidato al gobierno de la CDMX.

Además de que sería indispensable contar con la aprobación del jefe político de Hidalgo, el eventual cambio en la titularidad de Seguridad Pública, desencadenaría una ola de cambios en la estructura local y en la estrategia de combate al robo de combustible, lo que hace complicado creer. la versión como un asunto que ya fue acordado.

En cuanto al encargado del despacho de la Procuraduría de Hidalgo, Santiago Nieto y la conocida cercanía a Marcelo Ebrard. Se espera su incorporación al equipo de campaña, tan luego el inconforme ex secretario de Relaciones Exteriores, confirme su incorporación a Movimiento Ciudadano.

Santiago Nieto, podría no dejar su actual encargo, continuar al frente del proceso que busca conformar la Fiscalía de Justicia en Hidalgo y de paso mantener su buen desempeño, sobre todo por lo que hace a la investigación y detención de exfuncionarios hidalguenses presuntamente implicados en corruptelas. de todas las dimensiones.

Twitter: @vocales_radio


 

Primer informe

Septiembre 04, 2023

El primer informe del gobernador Julio Menchaca será un tema periodístico que podrá ser abordado desde diferentes ángulos. Pero antes de hablar de los diferentes temas que contendrá mensaje del mandatario hidalguense, el formato del evento será nota en todos los informativos de la entidad.

A partir de mañana no podrá hablarse de la ceremonia del informe, la nueva denominación será algo así como: “la celebración del pueblo con su gobierno”; un formato totalmente diferente.

El concepto del culto a la personalidad y del cumplimiento a una liturgia política serán desterrados con un evento abierto, público, sin cuellos almidonados cuya principal meta es que la población se acerque a las autoridades.

La logística del festejo en la Plaza Juárez para el martes 5 de septiembre pretende convocar a unas 10 mil personas, entre trabajadores del gobierno local, invitados especiales, políticos locales y nacionales; hasta se habla de la presencia de “las corcholatas”.

En medio de un cambio radical a cualquier informe de gobierno verificado en Hidalgo hasta ahora, la presencia del gobernador Julio Menchaca no se ajustará a la del ser inalcanzable, todo poderoso que se presenta para la adoración de su pueblo.

La figura del gobernador en la fiesta del pueblo será la de un ciudadano que cumple con la responsabilidad de rendirle cuentas a toda la población en un ambiente festivo porque resalta la tradición festiva de Hidalgo.

EXTRAVÍOS. Por cierto, al día siguiente del festejo por el informe anual del gobernador de Hidalgo, “las corcholatas” enfrentarán su destino ya que el 6 de septiembre el Comité Nacional de Morena dará a conocer el resultado de las encuestas nacionales y conoceremos al nuevo coordinador o coordinadora de la Transformación. Imposible creer que estarán serenos.

 

Twitter: @vocales_radio

 

Radio

Agosto 28, 2023

Hoy será un día muy importante para la radiodifusión pública en Hidalgo. El gobernador Julio Menchaca, pondrá en operación, oficialmente, Radio Jacala, La Voz de la Sierra Gorda y La Huasteca FM para sumar tres nuevas frecuencias que integrarán así, la nueva Red de la Radio del Pueblo.

El 28 de noviembre del 2022 concluyó la vigencia de once concesiones de igual número de estaciones de radio, que desde los años 60 conformaron la red pública.

Ante la imposibilidad de renovarlas, fueron tramitadas nuevas concesiones ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pero el trámite quedó inconcluso lo mismo que el pago a los proveedores, lo que significó un boquete en el presupuesto de la actual administración.

Por las condiciones geográficas y sociales que caracterizan nuestra entidad, aun en estos días las comunicaciones terrestres y electromagnéticas enfrentan serias dificultades, siendo los grupos indígenas y sectores que viven en las regiones apartadas, los más afectados.

Fue especialmente doloroso para el nuevo gobierno que miles de personas se quedaron sin comunicación en sus lenguas originales; náhuatl, hñahñu y el tepehua.

Gracias a un enorme esfuerzo conjunto, el 9 de agosto pasado se puso en operación El Vocero Huasteco, la Radio del Pueblo, en la frecuencia 1010 Khz. con el distintivo de llamada XECPPHH de Amplitud Modulada; una nueva estación con programación bilingüe (castellano-náhuatl) y 18 horas de transmisión los 365 días del año.

Menos de un mes después, transmiten en Frecuencia Modulada, La Huasteca 92.7 Mhz. con distintivo de llamada XHCPDD y una propuesta radiofónica acorde a otros sectores de la población huasteca.

En Jacala, exactamente a las 6 de la mañana de este lunes, 28 de agosto, inició transmisiones La Voz de la Sierra Gorda, la Radio del Pueblo, en la frecuencia 91,1 Mhz. con distintivo de llamada XHCPDY de Frecuencia Modulada. Con 126 horas de transmisión a la semana, La Voz de la Sierra Gorda tiene una programación dirigida al auditorio que habita en Chapulhuacán, La Misión, Nicolás Flores, Jacala, Pacula, Pisaflores y Zimapán; también podrán escucharse en algunas localidades de Querétaro.

De esta manera, son tres nuevas estaciones de radio, dos en la Huasteca y una en la Sierra Gorda de Hidalgo, que tendrán programación cultural, educativa y de entretenimiento con perfil acorde a las condiciones de cada uno los sectores sociales a donde lleguen las ondas hertzianas.

El propósito final de este gran esfuerzo, es que los hidalguenses tengan una vía de comunicación profesional, eficiente y eficaz a través de la cual conozcan sobre planes y programas sociales, campañas de salud, eventos meteorológicos que les permitan mejores condiciones de vida, seguridad sin dejar de lado sus tradiciones e identidad.

Como un asunto anecdótico pero destacado, quedará el hecho de que el gobernador Julio Menchaca, encabezará el primer enlace radiofónico de la nueva Red del Pueblo cuando su mensaje se escuche simultáneamente a través de dos frecuencias en toda la Huasteca y en la Sierra Gorda de Hidalgo.

Twitter:

@LasVocalesRadio

Página 1 de 23