
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo un encuentro con personal de educación Básica y de Preescolar de la Secretaría de Educación Pública, así como con jefas y jefes de sector, supervisoras escolares y de apoyo técnico pedagógico a quienes reconoció el enorme esfuerzo realizado en las aulas.
“Ustedes tienen en sus manos el ir modelando a personas, el ir siendo parte decisiva de la familia, donde hay una identificación muy grata que representa una realización que debe hacerles sentir muy orgullosas y orgullosas, por ello tengan la seguridad de que como gobierno y como figura administrativa, seguiremos trabajando con mucha intensidad para retribuirles ese tiempo y ese esmero”, manifestó en su mensaje.
Aprovechando la oportunidad, el mandatario estatal añadió sus buenos deseos en la víspera del fin de año, resaltando que el estado de Hidalgo aún tiene muchos retos que enfrentar, pero que de la mano de todos los sectores será posible construir el Hidalgo que merecemos.
Julio Menchaca hizo énfasis en la necesidad de consolidar sistemas educativos que permitan aprovechar el capital humano y disminuir la pobreza
En el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo del Sistema Nacional de Educación Media Superior 2023, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, enfatizó que su administración trabaja de la mano del Gobierno de México para garantizar servicios educativos de excelencia, pues a través de ellos es posible generar bienestar y disminuir las brechas de desigualdad.
El mandatario señaló que uno de los retos principales es generar condiciones propicias, a fin “de que se abata la deserción y de que se den a las alumnas, a los alumnos las herramientas necesarias para poder tener una realización personal y profesional”.
Durante el evento, Menchaca Salazar entregó los resultados obtenidos por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), entre los que resalta el avance en la cobertura de Educación Media Superior, al pasar del 83 por ciento (%) en el ciclo 2021-2022 al 84.5 % en el ciclo 2022-2023, por lo que insistió en la necesidad de continuar fortaleciendo este sistema, y así se consoliden las políticas públicas impulsadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Recibimos con mucho gusto a las y los funcionarios de todas las entidades federativas, pues en esta comunicación que existe entre la federación y los estados se da muestra de la posibilidad de ir modificando esquemas hacia la transformación de este país”.
En su mensaje, la subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, Nora Ruvalcaba Gámez, aseguró que esta jornada se basa en proyectos que resultarán en beneficios directos al derecho fundamental de la educación de todos los sectores, sobre todo de aquellos históricamente desfavorecidos.
“Buscamos garantizar que nuestras y nuestros estudiantes tengan un proyecto de vida de manera libre y consciente. Es ahí donde nosotras y nosotros tenemos la responsabilidad de aglutinar a un equipo de trabajo para lograr estos objetivos transformadores”, resaltó.
Asimismo, Ruvalcaba Gámez, recordó que desde hace cinco años el Gobierno de México cambió la manera de hacer política, al priorizar la disminución de la pobreza, las injusticias y las prácticas que demeritaron el bienestar de la población.
En ese tenor, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, aseguró que este encuentro que reúne a las y los funcionarios del sector educativo de todo el país, permitirá tomar acuerdos rumbo a la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en 2024, por lo que dio a conocer parte de los avances presentados por el Gobierno de Hidalgo en la materia.
Respecto a los avances en el sector educativo, el servidor público refirió que ha disminuido la deserción escolar un 1.7 %, mientras que la absorción de estudiantes incrementó 8.9 %, además de que se logró incrementar en casi dos mil alumnos el ingreso al nivel medio superior.
Cine camping, cuentacuentos, tirolesa y más actividades forman parte de este evento
El parque ecoturístico Valle de los Enamorados, en el Mineral del Chico, se llena con la magia, ilusión y alegría que trae la Navidad con el “Bosque Iluminado”, los días 9, 10, 15, 16, 17, 22, 23, 25, 29, 30 de diciembre y 1 de enero, en un horario de 18:30 a 23:30 horas.
En un recorrido por sus senderos, visitantes y turistas podrán disfrutar de la narración de cuentos navideños con emblemáticos personajes como El Grinch, El cascanueces, galletas de jengibre y, por supuesto, Santa Claus en compañía de sus duendes.
“Esta cuarta edición promete sorprender al público; año con año el proyecto va creciendo y mejorando, en esta ocasión contamos con nuevas atracciones y 15 escenarios”, mencionó Gabriela Otero, organizadora del “Bosque Iluminado”.
La duración de este recorrido es de aproximadamente dos horas, tiempo en el cual El hada de los deseos guiará la llegada a un pozo, donde se podrá pedir un deseo.
Otra de las actividades a realizarse durante estas jornadas es el cine camping, área que cuenta con una decoración ideal para tomar fotos que compartir en las redes sociales.
“Los materiales que se utilizan en el “Bosque Iluminado” no dañan el lugar, la naturaleza, ni la ecología, además de contar con los permisos necesarios para trabajar”, refirió Joaquín Cabrera, integrante del comisariado ejidal.
También se habilitará un lugar específico para acampar y zonas de alimentos y bebidas, así como tirolesa, paseos a caballo, palapas con asador, seguridad y estacionamiento.
“Contaremos con transporte para que niñas, niños y adolescentes, así como adultos tengan la oportunidad de vivir esta experiencia navideña”, destacó Daniel Candia Hernández, encargado de la logística del parque.
Los boletos se podrán adquirir en paleterías Franky, Cake House Café y directamente en las taquillas del Bosque o bien, vía WhatsApp en el número 771 397 4065.
El costo del acceso es de 75 pesos por persona, para el ingreso al parque es de 30 pesos, mientras que para mascotas es de 20 pesos.
Alrededor de 250 personas forman parte de este maravilloso espectáculo, el cual busca que familias y amigos vivan el espíritu navideño rodeados por la naturaleza.
En lo que va de 2023, han atendido 5 mil 768 solicitudes conciliatorias; más de 3 mil, resueltas favorablemente
Oscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), encabezó la ceremonia del segundo aniversario del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), foro en el que entregó reconocimientos al personal del organismo por su esfuerzo y dedicación.
Ante representantes de los sectores patronal y sindical de la entidad, el funcionario refrendó el compromiso que tiene el gobernador Julio Menchaca Salazar con la clase trabajadora, así como con empleadores, para crear políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos laborales a favor de los hidalguenses.
Mariela Valero Mota directora del CCLEH, recordó que desde el pasado 3 de noviembre de 2021, el organismo a su cargo, es la instancia a la cual las y los trabajadores y empleadores, deberán de acudir para resolver sus diferencias a través del diálogo y la conciliación, antes de iniciar un juicio.
“Para que el CCLEH cumpla con su objetivo, debemos lograr la confianza de la sociedad, que no se acerquen a nosotros solo por obligación, sino con la certeza de que se les brindará asesoría jurídica o en su caso audiencia de conciliación de manera gratuita, transparente y ágil, donde en todo momento se buscará el equilibrio entre las partes”, dijo.
En lo que va de 2023, el CCLEH obtuvo 5 mil 768 solicitudes de audiencia de conciliación, de las cuales mil 215 fueron archivadas por falta de interés, 4 mil 553 audiencias de conciliación se realizaron con un resultado de 3 mil 374 convenios conciliatorios firmados de forma exitosa y un total de mil 179 constancias de no conciliación expedidas, detalló Valero Mota.
Añadió, que la institución atendió a 7 mil 28 trabajadores para otorgarles información sobre sus derechos laborales, de los cuales 3 mil 114 fueron orientaciones y 3 mil 914 asesorías jurídicas.
Como parte de las actividades, la directora de Conciliación Individual Zona Sur, del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), Karla Magno Murias, impartió la plática “Retos y perspectivas de la implementación de la reforma laboral”.
Todas las personas trabajadoras tienen derecho a recibir esta prestación, dijo Javier González
El secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández, advirtió que el 20 de diciembre, es la fecha límite para que los empleadores o patrones cubran en su totalidad el pago referente al aguinaldo, tal y como lo estipula el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Detalló que todos los trabajadores, ya sean de base, confianza, planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros, tienen derecho al pago de esta prestación antes de la fecha estipulada.
González Hernández consideró que también los comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros que se rijan por la LFT, deben recibir dicho pago que se realiza de forma anual.
El funcionario indicó que en el caso particular de las madres trabajadoras que hayan obtenido la licencia de maternidad, los periodos pre y post natales, deben contar como días trabajados para el cálculo del aguinaldo, por lo que la empresa y/o patrón deberá cubrir por completo el pago de este derecho.
“En el caso de los varones que hayan solicitado la licencia de paternidad, también se considerará como tiempo efectivamente laborado, y por lo tanto tiene derecho a recibir completo el aguinaldo”, dijo.
Javier González recordó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca ha sido la de proporcionar la orientación y si es necesario, el acompañamiento a las y los trabajadores, para cerciorarse que se cumpla con las prestaciones establecidas en la ley.
En caso de ser vulnerado en sus derecho o tengan dudas sobre el pago del aguinaldo, la STPSH invitó a los trabajadores, acercarse a la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, ubicada en carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, número 1955, Parque Industrial Canacintra, Mineral de la Reforma, tercer piso, para recibir asesoría personalizada o comunicarse al teléfono 771 71 3 67 88.
También pueden acudir al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo, ubicado en avenida Benito Juárez, número 394, Ex Hacienda de la Concepción, San Agustín Tlaxiaca o llamar a los teléfonos 771 688 56 20 y 771 688 60 19.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) realizó un operativo de supervisión en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca con el objetivo de garantizar el óptimo funcionamiento y estabilidad dentro del sistema penitenciario estatal.
Durante la madrugada de este viernes, elementos de la SSPH emprendieron las actividades de inspección en las áreas de dormitorios, talleres y espacios comunes, dentro de las zonas de reinserción varonil y femenil.
Derivado de estas acciones fueron asegurados 32 chips telefónicos, cuatro relojes, siete baterías auxiliares, 137 piezas de papel para elaborar cigarrillos, 130 pipas, 15 gramos de hierba verde con características propias de la marihuana, 3 gramos de cristal y 78 molinos para triturar marihuana.
Los agentes policiales, aparte de retirar un altar con culto a la Santa Muerte, también incautaron 12 auriculares y cinco teléfonos inservibles, así como mil 330 utensilios punzocortantes, 800 encendedores y 162 memorias USB.
Salvador Cruz Neri, titular de la SSPH, indicó que estas estrategias forman parte de las acciones que emprende el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar para reforzar la seguridad en los Ceresos estatales.
El responsable de la seguridad pública informó que este tipo de operativos son intervenciones cuidadosamente planificadas, sorpresivas e itinerantes, para garantizar el orden en el sistema penitenciario de Hidalgo.
Además, se firmó el Acuerdo de Contribución con el UNFPA
Una efectiva coordinación interinstitucional entre Naciones Unidas y el gobierno de Hidalgo alienta a seguir impulsando acciones en beneficio de las mujeres de la entidad, aseguró el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, al asistir a la donación de equipo que realizó Natalia Vodianova, Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), en el municipio de Tenango de Doria.
Ahí, Guillermo Olivares enfatizó que gracias a esa coordinación se logra la transformación y se materializa en acciones concretas, por lo que la labor humanitaria que realiza el UNFPA en México refleja la voluntad de apoyar, sobre todo, a quien más lo necesita.
Destacó las acciones que emprende el gobierno de Julio Menchaca Salazar, como el derecho universal de acceso a la salud, por lo que agradeció a la organización internacional por la donación, que sin duda permitirá que los habitantes de la región Otomí-Tepehua cuenten con mejores servicios.
Al respecto, Alanna Armitage, representante del UNFPA en México, aseveró que la cooperación con el estado de Hidalgo “ha encontrado muy buena disposición y acompañamiento con la Secretaría de Gobierno, con el Consejo Estatal de Población, la Secretaría de Salud y con el Instituto Hidalguense de las Mujeres, el cual ha permitido consolidar y reforzar las acciones desde una perspectiva de género".
Asimismo, aseguró que el trabajo de la organización tiene la premisa de que todos los seres humanos tienen los mismos derechos, no obstante, se centran en las mujeres y en las juventudes con el fin de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos en las comunidades.
El equipo que donó la Embajadora de Buena Voluntad, Natalia Vodianova, consiste en laptops, impresoras, termómetros, termómetros ambientales interiores, lámpara de chicote médico, entre otros, instrumentos que permitirán ofrecer mejores servicios de salud a las mujeres embarazadas.
Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud en la entidad, reafirmó que en coordinación con estos organismos internacionales se ha mejorado la accesibilidad de los servicios, con un enfoque que permita la atención oportuna a los sectores más vulnerables.
Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) manifestó que con acciones como esta, hoy este sector tiene quien las acompañe, por lo que, además, a través del Programa Estatal de Cooperación, se podrán fortalecer temas de salud sexual y reproductiva, juventudes y prevención de la violencia hacia las mujeres.
De la misma forma, durante el evento se llevó a cabo la firma del Convenio de Contribución para la ejecución del Plan de Trabajo 2024 del Programa Estatal de Cooperación con la UNFPA.
Además, se dieron a conocer los resultados obtenidos y a las buenas prácticas logradas en el marco del Programa Estatal de Cooperación Hidalgo 2019-2024, en los ejes temáticos sobre partería tradicional, salud sexual y reproductiva, juventudes y prevención de la violencia hacia las mujeres; lo que permitió que se realizará la donación de equipo para la región Otomí-Tepehua, en particular a los servicios de salud.
El Convenio de Contribución tiene por objeto establecer las bases de cooperación para llevar a cabo la ejecución del Programa Estatal de Cooperación del Estado de Hidalgo con la UNFPA.
Dicho programa fortalece las capacidades estatales y municipales para el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva; las capacidades estatales y municipales en la atención a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con mayores condiciones de vulnerabilidad.
De igual manera, fortalece las capacidades estatales y municipales para la provisión de servicios de salud, con énfasis en la prevención del embarazo adolescente; el fortalecimiento de las capacidades institucionales, así como de la sociedad civil en el sentido de la promoción de la igualdad de género y masculinidades, con el fin de prevenir la violencia de género.
Asimismo, se fortalecen las capacidades de autoridades estatales y municipales para la incorporación del enfoque de derechos humanos, igualdad y perspectiva de género en la planeación del desarrollo local.
Finalmente, Erick Mendoza Hernández, el alcalde anfitrión, reconoció el trabajo que la administración estatal hace al impulsar acciones en materia de salud en favor de esta región.
La titular de la Secretaría de Salud (SSH), Zorayda Robles, refrendó el compromiso de que desde el Primer Nivel de Atención se desarrollen acciones donde la participación de la población es de suma importancia; al respecto, diversas jurisdicciones sanitarias intensifican dinámicas en las unidades médicas que les corresponden.
Ejemplo de lo anterior es Actopan, donde en sus 7 áreas de responsabilidad, durante la segunda Jornada Nacional de Salud Pública, se convocó a la población para complementar su esquema de vacunación, a través de visitas domiciliarias con el objetivo de que toda la población cuente con sus esquemas completos para así prevenir enfermedades.
Del mismo modo, durante pasadas festividades que representaban importantes aglomeraciones de personas, personal de la unidad médica Actopan intensificaron actividades sobre la prevención de accidentes, enfermedades diarreicas y COVID-19, con orientaciones educativas de sensibilización. Igualmente, personal de la COPRISEH realizó fomento sanitario y saneamiento básico en panteones de Actopan, El Arenal, Francisco I Madero, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, San Salvador y Santiago de Anaya.
Desde el inicio de noviembre se intensificaron las actividades por el mes de la salud de hombre, con el objetivo de concientizar, prevenir y detectar oportunamente padecimientos que afectan a este sector, como son las enfermedades cardiovasculares, accidentes, alzhéimer y especialmente el cáncer de próstata y la diabetes; además de acciones de planificación familiar y anticoncepción, así como reforzamiento del programa del cuidado de la salud integral del hombre y personas con próstata, en todas las unidades de salud.
En tanto, en el Centro de Salud de Santiago de Anaya, participaron intensamente en detecciones dirigidas a 322 alumnos del CECyTEH de este municipio quienes accedieron a toma de peso y talla, revisión de esquemas de vacunación, estado nutricional, detección de lepra, salud bucal, aplicación de vacuna contra el sarampión y rubiola, agudeza visual y auditiva, cuestionarios de signos y síntomas de sospecha de cáncer, adicciones, entre otros, con el objetivo de prevenir y detectar enfermedades y dar un seguimiento y tratamiento oportuno entre la población estudiantil.
De la misma manera, como parte de la certificación como escuela promotora de salud del CECyTEH, plantel Poxindeje, el personal realizó detecciones odontológicas en los alumnos y docentes, así como toma de peso y talla, revisión de esquemas de vacunación, agudeza visual y prevención del cáncer con la finalidad de fortalecer la salud, promover estilos de vida saludables, y dar seguimiento a tratamientos.
Es de recordar que la SSH cuenta con 484 unidades médicas para ofertar atención primaria a la población, habitualmente ubicada en las cabeceras y algunas comunidades de los 84 municipios de la entidad.
En el taller “La alternativa del juego”, impartido por José Alfredo Cruz, participaron 19 personas de Mineral de la Reforma
MINERAL DE LA REFORMA. - Personas bibliotecarias del municipio de Mineral de la Reforma recibieron, en la Biblioteca Pública Comunitaria Emma Straffon, el taller “La alternativa del juego”, impartido por José Alfredo Cruz, con el fin de ser capacitadas en convivencia laboral bajo la tolerancia, inclusión, igualdad, respeto y gratitud.
Nydia Ramos Castañeda, directora general de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, destacó que la actividad es parte de las jornadas que realiza el área para generar espacios de reflexión y entendimiento de las diversidades que caracterizan los entornos humanos.
“Buscamos apoyar el ambiente de trabajo y el cumplimiento de objetivos comunes en las bibliotecas públicas porque esto contribuye a brindar un servicio desde los derechos humanos, digno e incluyente para todas las personas usuarias”, comentó Ramos Castañeda.
Asimismo, María del Pilar Gutiérrez Cedillo, directora de Bibliotecas en Mineral de la Reforma, destacó que durante este taller trabajaron herramientas y lenguaje para la cohesión entre las y los participantes, así como aprendizajes prácticos.
Añadió que en “La alternativa del juego” participaron 19 personas pertenecientes a las siete bibliotecas con las que cuenta el municipio y fueron acompañadas por José Alfredo Cruz con ejercicios de gimnasia cerebral, psicomotricidad y coordinación a través de dinámicas grupales.
Las bibliotecas públicas comunitarias y municipales de Mineral de la Reforma forman parte de la Red Estatal de Bibliotecas conformada por 290 recintos y de la compuesta por más de 7 mil 500 en el país, que la posicionan como la red cultural más grande de Latinoamérica.
En seguimiento al Programa de Actividades en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 Días de Activismo, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en un trabajo coordinado con la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el estado de Hidalgo (INE); el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, presentaron la Conferencia “Análisis y elementos para enfrentar la Violencia Política contra las Mujeres”, a cargo de la Mtra. María Teresa Pérez Vázquez, Directora General del Centro de Investigaciones para la Equidad Política Pública y Desarrollo.
Durante el mensaje de bienvenida, María Magdalena González Escalona, Consejera Presidenta del IEEH, puntualizó que las instituciones electorales deben sumarse al esfuerzo para lograr la máxima participación de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre, ya que es indispensable para el desarrollo pleno del país y para la consolidación de nuestra democracia. Por otra parte, mencionó que derivado de que la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPcMRG) es un problema visible, se debe continuar insistiendo en acciones para atenderla y prevenirla, de ahí la importancia de sensibilizar a la población en general sobre este tema.
En su oportunidad, el Mtro. Alberto Jaén León, Secretario de Servicios Legislativos del Congreso del Estado de Hidalgo, compartió que la entidad es pionera en establecer en su legislación los Puntos Violeta, manifestado que se está trabajando en la ejecución de protocolos para la prevención de la VPcMRG y recordando que, de acreditarse actos que constituyan este tipo de violencia en el estado y sean determinantes para el resultado de las elecciones, éstas serán anuladas.
Al respecto de la Conferencia, María Teresa Pérez Vázquez, recordó a las Mujeres Sufragistas a propósito del 70 aniversario del Voto Femenino, subrayando que el avance que han tenido las mujeres, niñas y hombres en México, se debe en gran medida al trabajo que se ha hecho desde el ámbito internacional; en el mismo sentido, compartió estrategias psicoemocionales con el objetivo de que las instituciones cuenten con mejores herramientas para acompañar a mujeres víctimas de VPcMRG, ya que precisó, se tiene registro de que a consecuencia de vivir estos episodios de violencia, las mujeres enfrentan daño psicológico y emocional que repercute en sus vidas.
Destacó que, facilitar herramientas que contribuyan a crear conciencia sobre la importancia de mirar la problemática; incidir en combatir la impunidad institucional; replantear el quehacer profesional de las personas servidoras públicas; y contribuir en la capacitación en las instituciones para atender estos casos, permitirá continuar incorporando la perspectiva de género y de derechos humanos en la atención de este problema social.
Esta actividad contó con la presencia de la Mtra. Diana Janeth Rodríguez López, Titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales; de Jocelyn Anastasio Guevara, Titular de la Unidad de Género del Congreso del Estado de Hidalgo; así como de Titulares de las Unidades Técnicas de este Instituto; Representaciones Partidistas; personal de este Instituto y de autoridades participantes.
La Conferencia “Análisis y elementos para enfrentar la Violencia Política contra las Mujeres” puede ser consultada en su totalidad en: https://bit.ly/47UVgSI
Las y los consejeros electorales distritales fueron designados y ratificados por el Consejo Local de Hidalgo la cual es presidida por la Consejera Presidenta, Ma del Refugio García López.
Hoy, a partir de las 11:00 horas, se instalaron los siete Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral en el estado de Hidalgo, órganos de carácter temporal integrados por ciudadanas y ciudadanos que vigilarán cada una de las etapas del Proceso Electoral Federal 2023-2024, a fin de renovar la Cámara de Diputados, el Senado y la Presidencia de la República.
Los Consejos Distritales se integran conforme a los previsto por la ley electoral federal por un presidente o presidenta y seis consejeras o consejeros electorales, así como por las representaciones de los partidos políticos y en su caso, candidaturas independientes
La integración de los consejos distritales correspondientes a los siete distritos electorales federales quedó integrado conforme a lo siguiente:
Nombre |
Calidad |
Oscar Ávila Aldana |
Presidente |
Liliana Hernández Vite |
Propietaria |
Ricardo Santiago Flores Cruz |
Propietario |
Gregorio Alejo Zeferino |
Propietario |
Mélida Franco Franco |
Propietaria |
Leticia Rivera López |
Propietaria |
Jorge Vicencio Hernández |
Propietario |
DISTRITO 2 IXMIQUILPAN
Nombre |
Calidad |
Francisco Javier Licona Durán |
Presidente |
María Angélica Ventura Oro |
Propietaria |
Rogelio Jarillo Rebolledo |
Propietario |
Alicia Martínez García |
Propietaria |
Darío Hernández Méndez |
Propietario |
Catalina Rafael Jiménez |
Propietaria |
Rosendo Villegas Lugo |
Propietario |
DISTRITO 3 ACTOPAN
Nombre |
Calidad |
Daniel Larrieta Carrasco |
Presidente |
José Iván Aguilar Nepamuceno |
Propietario |
Juan Azpeitia Hernández |
Propietario |
Blanca Rosa Peña González |
Propietaria |
Mónica Celeste Gómez Hernández |
Propietaria |
Leticia Márquez Yáñez |
Propietaria |
Oscar Tapia Farfán |
Propietario |
DISTRITO 4 TULANCINGO DE BRAVO
Nombre |
Calidad |
Juan Antonio Reyes Trejo |
Presidente |
Vicente Hernández Morales |
Propietario |
Irma Jackeline Arroyo Caro |
Propietaria |
Reyna Islas Juárez |
Propietaria |
Gabriel Mendoza Santillán |
Propietario |
Omar Peñaloza Pérez Julio |
Propietario |
Edith Rosas Vargas |
Propietaria |
Nombre |
Calidad |
Alberto Duarte Romero |
Presidente |
María de los Ángeles Castillo Ramírez |
Propietaria |
Cipriano García Cornejo |
Propietario |
Alma Delia Ríos Beltrán |
Propietaria |
Beatriz Hernández Vega |
Propietaria |
Guillermo Noble Monterrubio |
Propietario |
Felipe de Jesús Sepúlveda Hernández |
Propietario |
Nombre |
Calidad |
Tomás Aquino Mata Hernández |
Presidente |
Miguel Ángel Téllez Casañas |
Propietario |
Gerónimo Pineda Escalante |
Propietario |
Laura Leyva Rodríguez |
Propietaria |
Noelia Arizbé Granados Mendoza |
Propietaria |
Francisco Javier Sánchez Márquez |
Propietario |
Martha María Trápaga Soto |
Propietaria |
Nombre |
Calidad |
Arturo Tapia Muñoz |
Presidente |
Marco Antonio Juárez Peralta |
Propietario |
Martín Gerardo Meneses Vera |
Propietario |
María de la Luz Pérez Becerril |
Propietaria |
Adriana Rangel Mendoza |
Propietaria |
Juan Carlos Rodríguez Carbajal |
Propietario |
Alma Angélica Rojo Fidel |
Propietaria |
Afrontar los retos que conllevan la reintegración familiar así como la seguridad alimentaria por el bien supremo de la niñez, adolescencia, personas discapacitadas y personas mayores, fue el resultado de los trabajos realizados durante las Reuniones Técnicas DIFH – SMDIF celebradas en la capital hidalguense.
Bajo la administración que encabezada por Edda Vite, presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, se concretó un paso trascendental en el fortalecimiento de la Asistencia Social, al reunir a las presidentas y directoras de los 84 Sistemas Municipales DIF (SMDIF).
En dicho encuentro se acordó una agenda de trabajo que se ejecutará durante el 2024 y cuya finalidad será poner en marcha proyectos, acciones y estrategias que den paso a estrechar la brecha de desigualdad entre los que menos tienen.
Finalmente, Edda Vite, resaltó la importancia del trabajo conjunto con el Sistema Nacional DIF, con todos los órdenes de gobierno estatal, sociedad civil e iniciativa privada. Asimismo, exhortó a mantener la vocación de servicio hacia quienes más lo necesitan.
El mandatario hidalguense aseguró que su administración seguirá siendo impulsor de políticas de transparencia y anticorrupción
Durante las Rutas de la Transformación - Gobierno en Movimiento en los municipios de Tepetitlán y Nopala de Villagrán, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, aseguró que su administración continuará su recorrido por todo el estado para atender las necesidades de la gente, a través de una correcta utilización de los recursos.
Bajo este tenor, el titular del Ejecutivo estatal enfatizó que, de la mano de la población, ha sido posible consolidar una gestión que verdaderamente escuche y atienda las problemáticas en cada una de las regiones de la entidad.
“En un hecho inédito en este estado, las comunidades participan, tenemos alrededor de dos mil comités de obra, con 10 mil personas que, voluntariamente, están ayudándonos a supervisar”, manifestó.
En su visita a Tepetitlán, el mandatario estatal recordó que uno de los propósitos de las Rutas de la Transformación - Gobierno en Movimiento es supervisar las obras anunciadas durante su primera gira de trabajo, por lo que en esta ocasión revisó las labores de rehabilitación de la carretera estatal Tula de Allende-Tepetitlán, en donde se invierten más de 35 millones de pesos en beneficio de 8 mil 548 personas.
Asimismo, supervisó la terminación del polideportivo en la cabecera municipal y la pavimentación hidráulica en la calle Galo, en la localidad General Pedro María Anaya, obras que en su conjunto superan los 5 millones de pesos y que beneficiarán a 2 mil 300 habitantes.
Por otra parte, y con el firme propósito de consolidar una administración capaz de dar resultados a los sectores históricamente desprotegidos, Menchaca Salazar entregó, de manera simbólica, apoyos correspondientes a los programas “Bienestar de Madres Solteras”, “Bienestar y Desarrollo”, así como del Programa para Transformar el Campo Hidalguense.
Más tarde, en Nopala de Villagrán, el gobernador encabezó la supervisión de la reconstrucción de la carretera estatal Maravillas-El Tepeyac, en donde se tiene proyectado ejercer un recurso de 14 millones 509 mil 694 pesos.
Aunado a ello, anunció que se llevará a cabo la construcción de empedrado ahogado en el camino San Isidro-Colonia Guadalupe El Astillero, obra que representa una inversión de más de 7 millones de pesos, así como la primera etapa de la perforación de un pozo profundo de agua potable para uso urbano en la localidad de El Jagüey, que contará con un gasto programado de 2 millones 262 mil pesos.
En su oportunidad, Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó que, gracias al correcto uso de los recursos, se reencarpetarán 13.9 kilómetros de en la vía Tula-Tepetitlán, en lugar de los 5 que se habían planteado en un inicio.
“Estamos atendiendo cada una de las necesidades, hoy estas acciones se están llevando a todo el estado y vamos a seguir trabajando para seguir aumentando el presupuesto y que este se vea reflejado en obras de calidad y de primera necesidad”, expuso el subsecretario.
Por su parte la secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, destacó que la entrega de los programas sociales se debe al aumento del presupuesto que el gobernador impulsó ante el Congreso Local.
Asimismo, manifestó que las Jornadas Bienestar por la Salud, seguirán estando presentes en las Ferias de Servicios que acompañan cada gira de trabajo del mandatario hidalguense para garantizar el acceso a servicios dignos para toda la población.
Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, indicó que con las Rutas de la Transformación queda de manifiesto que la actual administración mantiene abiertos los puentes de comunicación, a fin de atender las necesidades de la población.
En su mensaje, Álvaro Bárdales, secretario de Contraloría de la entidad, dio a conocer que al día de hoy se encuentran activas más de 2 mil 200 obras en los 84 municipios, y en cada una de ellas se tiene el aval de comités de Obra y de Contraloría Social.
Elías Castillo Martínez, alcalde de Tepetitlán, recordó que esta segunda visita del gobernador representa un hecho inédito en la vida municipal, pues es muestra de la coordinación que existe entre los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del Estado.
Del mismo modo, el edil Nopala de Villagrán, Abel de Jesús Rivera Medrano, aseveró que la carretera Maravillas-Tepeyac no había sido rehabilitada en los últimos 20 años, por lo que gracias a estas acciones se beneficia de manera directa a las y los habitantes de Nopala, Tecozautla y del Estado de México.
Al concluir, Menchaca Salazar subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana: “Estamos enriqueciendo el Plan Estatal de Desarrollo con este tipo de encuentros, en donde informamos a cada una de las personas sobre el trabajo de cientos de mujeres y hombres que recorren todo el estado con los módulos de atención con una gran convicción de servicio”, finalizó.
Con el objetivo de impulsar la activación económica de los productores del agave pulquero y sus derivados, el próximo sábado 16 y domingo 17 de diciembre se llevará a cabo el Tercer Encuentro – Festival de Destiladores de Hidalgo en la Hacienda la Cañada, en el municipio de Tepeji del Río.
A través de este evento también se buscan nuevos públicos consumidores y posicionarse en el gusto de la gente, además de contribuir con actividades atractivas para el turista y visitante.
“Muy pronto Hidalgo será conocido nacionalmente por sus destilados de pulque, sin duda alguna es una bebida mágica que vale la pena probar y difundir”, señaló Jesús Avilés Jiménez, presidente de la Unión de Productores de Destilado de Pulque del estado de Hidalgo.
Eventos culturales, expo venta gastronómica y artesanal, ponencias y recorridos turísticos, serán algunas actividades que podrán encontrar en este festival lleno de sabor.
Además de ofrecer experiencias recreativas como recorridos en caballo, bailes, cabalgata familiar pre-navideña y pasarela Mexicana Universal temática y típica.
“Albures sin palabras obscenas, el grito más mexicano, vestimenta autentica de tlachiquero y mayahuel, pabellón de juegos mexicanos como rayuela, lotería, canicas, trompo, balero y yoyo, serán algunos de los concursos en los que niñas, niños, adolescentes y adultos podrán participar en este divertido festival también serán parte de este encuentro”, agregó Avilés Jiménez.
Asimismo, visitantes y turistas podrán realizar un recorrido turístico temático en tractor, con guías caracterizados, leyendas y personajes, el cual tendrá un costo de 85 pesos, que incluirá coctel de cortesía para adultos y agua fresca para menores de edad.
“Tepeji del Río brindará una experiencia única, estamos listos para recibirlos y mostrarles las maravillas que tiene el municipio”, indicó por su parte, Óscar Lugo Velázquez, director de Turismo del municipio de Tepeji del Rio.
“Es importante salvaguardar la dignidad de los campesinos del maguey, como hidalguenses tenemos que dar un voto de confianza para conocer los destilados del pulque”, mencionó Juan Martin Saavedra Fuentes, de la Empresa San Isidro S.A., Grupo Tlachique.
Espíritu de Maguey, Tepeji Punta Larga, Gaspareña, Temexcally, Cabira, Mambru, Agrosilvicultores de Hidalgo, Meyolatti, Los Tuzos, Casa Coyotes, Lugar de vientos, Pulcanas, Nutle de los Dioses, Cosecha Ancestral, Quetzal, Xiza y los Manantiales Don Yeray son algunos de los destiladores que formaran parte de este festival.
Cabe resaltar que el ingreso para este tercer Festival de Destiladores del Estado de Hidalgo, será gratuito.
Abr 22, 2020 Rate: 0.00
Mar 06, 2020 Rate: 0.00
Nov 26, 2019 Rate: 0.00
Error: No articles to display