
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-El gobernador de Hidalgo confirmó la muerte del alcalde de Pisaflores.
-La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), abrió la carpeta de investigación y encabeza las pesquisas.
El gobernador Julio Menchaca, se refirió al lamentable incidente en donde perdió la vida Miguel Baena Solórzano, alcalde de Pisaflores y dijo que la investigación está en manos de la PGJEH.
Aseguró que los responsables serán puestos a disposición de la autoridad correspondiente y dijo que no haría más comentarios porque no entorpecer las investigaciones.
Un ambiente de solidaridad y colaboración es el que se vive en el aeropuerto Juan Guillermo Villasana en la ciudad de Pachuca, desde donde se coordinan las diferentes dependencias del gobierno estatal con las fuerzas armadas y con el corazón de miles de personas que, de forma voluntaria, aportan su trabajo y su tiempo.
El gobernador Julio Menchaca Salazar y la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, son el sostén estratégico y emocional de todo este equipo que desde muy temprano entrega su trabajo a las y los hidalguenses afectados por las lluvias en muchas comunidades del estado.
Desde esta base aérea realizan operaciones tácticas el Ejército Mexicano, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública del estado y la subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos.
Son 21 helicópteros los que vuelan a diario para llevar víveres o realizar traslados de pacientes que requieren atención médica urgente. Pero también llevan a grupos de jóvenes profesionistas, agrupados en células conformadas por personal de Sanidad y Transmisiones, quienes se están integrando a las comunidades con medicamentos y apoyo.
Ayer se sumó a la estrategia del puente aéreo, un helicóptero black hawk, enviado por el gobierno de Nuevo León.
Desde las 7:00 de la mañana el aeródromo pachuqueño comienza con actividades, que se intensifican conforme pasan las horas. Las donaciones no dejan de llegar y se observan tanto trailers del Gobierno de México como de empresas solidarias con la situación que enfrenta el pueblo de Hidalgo.
Dos hangares son ocupados por el DIF estatal, donde se reciben los insumos, se clasifican y se forman los paquetes que se depositan en tarimas, para posteriormente ser llevados en montacargas a los helicópteros que vuelan a las localidades de Hidalgo, con difícil acceso vía terrestre.
Otro hangar es ocupado por integrantes de la Secretaría de Salud de la entidad y, junto con personal de Sanidad del Ejército, revisan medicamentos e insumos médicos donados, a fin de garantizar que todo lo que se traslada a las comunidades tenga vigencia y calidad.
Así, a poco más de una semana de esta contingencia que azotó al estado de Hidalgo, al menos una vez los lugares con afectaciones han recibido ayuda y como lo afirmó el gobernador Julio Menchaca: “La prioridad es que todas las comunidades tengan víveres”.
Una caja de tráiler, vehículos, un túnel e hidrocarburo, fue asegurado en Mineral de la Reforma, por elementos de la guardia nacional y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El aseguramiento se registró en la colonia Pachuquilla, dónde los agentes dieron cumplimiento a una orden de cateo a un predio.
En la zona fueron localizados, una caja de tráiler, al menos tres vehículos, los cuales presuntamente eran usados para el trasiego de hidrocarburo sustraído de manera ilegal de los ductos de Pemex.
Durante el operativo, fue hallado un túnel, el cual permitía el paso de mangueras conectadas a los ductos.
Hasta el momento se desconoce la cantidad de combustible decomisado y si existen personas detenidas.
IMSS Bienestar Hidalgo puso en marcha una estrategia innovadora de vacunación que por primera vez se desarrolla en centros escolares y comunidades del estado
En una primera etapa, se instalaron Macrocentros de Vacunación en escuelas primarias de las regiones donde el personal de salud aplica vacunas conforme a la Cartilla Nacional de Vacunación
Con el compromiso de proteger la salud de la población hidalguense, IMSS Bienestar Hidalgo puso en marcha una estrategia innovadora de vacunación que por primera vez se desarrolla en centros escolares y comunidades del estado.
Esta acción tiene como objetivo acercar los servicios de salud a niñas, niños, adolescentes, personal docente y familias, fortaleciendo la prevención y el bienestar comunitario.
En una primera etapa, se instalaron Macrocentros de Vacunación en escuelas primarias de las regiones de Actopan, Tizayuca, Pachuca, Ixmiquilpan, Apan, Huichapan y Tula, donde el personal de salud aplica vacunas conforme a la Cartilla Nacional de Vacunación, refuerza acciones preventivas por grupo de edad e impulsa la vacunación familiar, creando círculos de protección en cada comunidad.
Derivado de las fuertes lluvias que afectaron a 22 municipios, IMSS Bienestar Hidalgo mantiene acciones extraordinarias para garantizar la cobertura de salud, trasladando medicamentos y vacunas a comunidades de difícil acceso y asegurando la continuidad de los servicios.
Actualmente, las siete regiones sanitarias del estado cuentan con 282 unidades médicas activas, donde se brinda atención y vacunación a toda persona que lo requiera. Además, el personal de la Coordinación Estatal de IMSS Bienestar ha desplegado brigadas médicas y carpas de atención en las zonas más afectadas, reforzando las acciones básicas de salud y la vacunación preventiva.
Con estas acciones, IMSS Bienestar Hidalgo reafirma su compromiso de acercar los servicios de salud a todas y todos, priorizando la prevención, la cobertura universal y el bienestar de la población.
Con la asistencia de más de 3 mil 500 estudiantes, académicos y público en general, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la ceremonia de inauguración del Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías (SIMCI) que organiza la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), en el centro de convenciones Tuzoforum.
En su mensaje, Natividad Castrejón reiteró el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de impulsar y fortalecer toda acción encaminada a crear, promover y difundir la ciencia y la tecnología, al considerarlas pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad.
“Estudiantes y docentes, nos encontramos en un momento decisivo para la ciencia y la tecnología. Avanzar en el conocimiento no sólo exige rigor académico, sino también una mirada crítica, ética y comprometida con el bienestar social. Por ello, este espacio representa mucho más que un evento académico, es una plataforma para el diálogo, la reflexión profunda y la generación de soluciones que transformen realidades”, afirmó.
Por su parte, el rector de la UPP, Francisco Hernández Jiménez, destacó que el SIMCI es un evento emblemático de la institución que, desde 2011, se ha consolidado como un espacio de encuentro y colaboración científica a nivel nacional e internacional. A lo largo de los años, ha reunido a miles de participantes y un foro de alto impacto académico.
"Este año reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del conocimiento mediante la participación de investigadores académicos y profesionales que contribuirán con sus avances en los cuatro ejes temáticos de la ciencia”, indicó el rector.
El simposio tendrá una duración de 2 días, y contempla conferencias magistrales, nacionales e internacionales, talleres especializados, impartidos por destacados expertos en áreas como Ciencias Biológicas y de la Salud, Ingeniería, Inteligencia Artificial y Ciencias Digitales, Educación y Finanzas. También se presentarán paneles de discusión y libros.
En la inauguración estuvieron presentes el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora de investigación, innovación y posgrado de la UPP, Blanca Jaramillo Loranca; entre otros.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) realizó la sesión del Consejo Directivo de la Dirección General de Educación Básica, un espacio de análisis y reflexión que orienta las decisiones estratégicas del sector educativo en el estado, con el objetivo de fortalecer la planeación, el seguimiento y la evaluación de las acciones educativas.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, reconoció el compromiso de las y los directores y subdirectores de todos los niveles y modalidades educativas y destacó su participación activa en este ejercicio de planeación y colaboración en favor de la educación pública.
Como también coordinadora general de Educación Básica, reiteró el compromiso del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsando una educación inclusiva, equitativa y humanista, que promueva la participación, reconozca la diversidad y fortalezca el sentido de identidad y pertenencia en la comunidad escolar.
Durante la jornada, el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán, informó que cada área presentó avances significativos, identificó retos y definió estrategias para fortalecer el ciclo escolar 2025-2026, con el propósito de continuar mejorando los procesos educativos en todo el estado.
Las autoridades enfatizaron la importancia de consolidar escuelas donde cada estudiante encuentre oportunidades reales para desarrollar sus capacidades en entornos que fomenten el pensamiento crítico, la empatía, el respeto y el trabajo colaborativo.
En el evento participaron la titular de la Unidad de Gestión Técnica, Claudia Huerta Ruiz; la titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, María Teresa Andrade y la directora Técnica de la SEPH, Leiza Fernández Vega, quienes abordaron temas prioritarios para consolidar los procesos de gestión y fortalecer la operación académica y administrativa en todos los niveles educativos.
Le disparan al menos tres veces
El alcalde de Pisa Flores, Miguel Baena Solorzano, fue ejecutado la noche de este lunes, por un sujeto que viajaba en una motocicleta.
El edil se encontraba en la comunidad de la Estancia, cuando un sujeto arribó y le disparó en al menos tres ocasiones.
Debido al ataque, tuvo que ser trasladado a una clínica privada, dónde fue reportado sin signos vitales.
Hasta el momento se desconoce la identidad del agresor y su paradero, por qué elementos de la secretaría de seguridad pública, implementaron un operativo en la zona.
Ni el más mínimo contacto hasta hoy
Se trata de fortalecer el proyecto no de condicionar candidaturas
Andrés Torres Aguirre
Pachuca, Hgo.- Quiero decirlo con toda franqueza, no hemos tenido el más mínimo acercamiento con el licenciado José Antonio Rojo; ni la invitación, ni el coqueteo, ni guiño, ni absolutamente nada”. Yo creo que es distante la posibilidad que en este momento podamos transitar en la discusión de una posible candidatura.
Así respondió el dirigente en Hidalgo de Morena, Marco Antonio Rico Mercado a la pregunta de Vocales Radio, sobre la posibilidad de que el ex presidente del PRI en Hidalgo fuera recibido en Morena.
Hace un par de semanas, el ex secretario de desarrollo social y ex diputado federal, José Antonio Rojo anunció una pausa en su militancia tricolor; la declaración generó muchos comentarios y especulaciones sobre las intenciones electorales del llamado Cachorro de la revolución.
Algunos analistas aseguran que el menor de la dinastía Rojo García de Alba se unirá a Morena y otros apuestan por su ingreso a Movimiento Ciudadano.
El dirigente de Morena declaró al respeto en una entrevista radiofónica, efectuada ayer por la mañana en la red de Radio y Televisión de Hidalgo: “aquí de lo que se trata de fortalecer al proyecto, no se trata de llegar y si me dan la candidatura me subo o no”.
Si viene sin pretensiones o afanes protagónicos, bienvenido sea, que se sume a la trinchera, hay que defender el proyecto casa por casa, pero sin condicionantes, subrayó.
Suspenden asambleas.
El fin de semana la coordinación regional de operación territorial de morena, confirmo la suspensión de las asambleas para establecer sus comités seccionales.
Marco Rico dijo, “en estricto sentido común, debemos enfocarnos con la emergencia y entender lo que padecen muchos paisanos. Reprogramaremos las asambleas”.
Hasta ahora, explicó, se llevaron a efecto más de 800 asambleas (Hidalgo tendrá más de mil 700 seccionales). Morena tiene establecido concluir antes del 31 de enero próximo y aquellas asambleas que no se han llevado a efecto serán reprogramadas para concluirse antes de concluir febrero del 2026.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se reunió con habitantes del municipio de Nicolás Flores para supervisar las labores de atención y apoyo derivadas de la emergencia provocada por las lluvias extraordinarias que han afectado severamente a la región.
“Fue un evento del que no se tiene memoria, ha sido el fenómeno climatológico más desastroso para Hidalgo [...]. Hay que sacar a Hidalgo adelante, somos mucha pieza las y los hidalguenses, nos va a costar trabajo y tiempo, pero vamos a salir adelante”, refirió el mandatario al expresar su solidaridad con las familias damnificadas y reconocer la magnitud de los daños.
Durante el encuentro, Menchaca Salazar informó que alrededor de 170 mil personas han resultado afectadas en 28 municipios del estado; además, reportó que se ha reducido de 49 a ocho el número de personas no localizadas, mientras que, lamentablemente, se han confirmado 22 fallecimientos.
En este sentido, el gobernador subrayó que en este momento la prioridad es salvaguardar la vida de las personas, por lo cual aprovechó la oportunidad para reconocer la solidaridad y el trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas, sociedad civil y más de 7 mil 500 personas servidoras públicas que se encuentran desplegadas en los municipios afectados.
En su momento, el presidente municipal de Nicolás Flores, Nicolás González Elizalde, destacó que desde el primer minuto de la emergencia las localidades afectadas recibieron apoyo de instituciones estatales y federales: “En dos días la madre naturaleza nos demostró su poder, lo que por años nos llevamos en construir no habrá poder humano que pueda construirlo en una semana o 15 días, habrá cosas a corto, mediano y largo plazo”, declaró.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, informó que en 18 comunidades de este municipio se realizan labores de limpieza, se reparten más de mil 200 despensas y mil 200 cobijas; también 75 elementos del Ejército, 25 elementos de Policía Estatal y 21 equipos de maquinaria se encuentran aperturando caminos y accesos a comunidades.
“Hoy en Hidalgo existe una coordinación estrecha entre el gobierno estatal, el gobierno federal y, por supuesto, el gobierno municipal”, declaró Juan Carlos Robles Acosta, director de Caminos Rurales de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, quien señaló que, de los 25 caminos cerrados, hoy se han abierto siete y 18 más están pendientes; además, había 34 comunidades incomunicadas, de las cuales 16 están aperturadas y faltan otras 18.
Un dron que cayó en el municipio de Zempoala, movilizó a los cuerpos de seguridad, la tarde de este lunes.
Fue al interior del fraccionamiento Viñedos, dónde se dio aviso sobre la caída de dicho artefacto.
Al lugar arribó personal de la fuerza aérea, así como de bomberos del estado y la policía estatal y municipal, quienes se encargaron del resguardo de la zona.
Horas más tarde, un encargado de la empresa "Oculus Holling", se hizo responsable del dron, dando a conocer que estaban realizando pruebas de funcionamiento, cuando perdieron la señal.
Por este hecho no se reportan personas lesionadas solo daños en la propiedad.
Ante la emergencia que actualmente enfrenta el estado de Hidalgo a causa de los recientes fenómenos meteorológicos, el gobernador Julio Menchaca Salazar informó de la apertura parcial de la carretera estatal que conecta Tenango, San Bartolo y Huehuetla, con el objetivo de garantizar el acceso de ayuda humanitaria, facilitar el tránsito de cuerpos de emergencia y restablecer la comunicación con las comunidades afectadas.
El mandatario estatal precisó que, tras el derrumbe registrado en la localidad de Piedras Negras, dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, el gobierno de Hidalgo y las Fuerzas Armadas, realizaron labores intensas de remoción de escombros, limpieza y rehabilitación provisional de tramos carreteros, permitiendo reanudar el paso hacia la Sierra Otomí-Tepehua.
“Esta acción refleja el compromiso y la solidaridad de las instituciones que hoy trabajan hombro a hombro con la gente. La prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las y los hidalguenses, así como garantizar que la ayuda llegue a cada rincón del estado”, expresó el gobernador Menchaca.
El titular del Ejecutivo estatal reiteró su agradecimiento al Ejército Mexicano y la Guardia Nacional por su apoyo permanente en las tareas de auxilio y reconstrucción, así como a las autoridades municipales que se han sumado al esfuerzo colectivo para superar esta contingencia.
Asimismo, el Gobierno de Hidalgo informó que continuarán las labores de supervisión y rehabilitación en los tramos carreteros que permanecen con afectaciones, priorizando el restablecimiento de la conectividad en las zonas rurales y de difícil acceso.
Gracias a la intensificación de los trabajos de búsqueda y rescate, en las últimas horas se encontraron 4 personas más, con lo que la cifra de personas no localizadas se redujo a 8, esto según las cifras del último corte emitido por el Centro de Información.
En el sector salud, se ha brindado atención y traslado a 262 pacientes, de los cuales 212 han sido revisados por el primer nivel de atención médica y 50 han requerido de hospitalización. La cifra de personas fallecidas se mantiene sin cambios, con un total de 22.
La coordinación interinstitucional y el esfuerzo continuo han permitido ampliar la apertura de caminos. Con el apoyo de 205 máquinas dedicadas a las labores de limpieza y remoción de escombros, el trabajo de reactivación de infraestructura carretera avanza con la apertura de 203 caminos. De estos, 56 han sido abiertos de forma total y 147 de forma parcial.
La entrega de ayuda humanitaria continúa fortaleciéndose como un eje central de la respuesta a la emergencia. Hasta el más reciente corte de información, se han entregado un total de 87 mil 13 despensas a las comunidades afectadas. De este total, 64 mil 469 fueron entregadas por vía terrestre, y 22 mil 544 por la vía aérea, alcanzando las zonas de difícil acceso.
El Gobierno del Estado de Hidalgo reitera su compromiso con la población afectada, manteniendo las labores de auxilio y recuperación hasta restablecer por completo la normalidad en las zonas impactadas.
En recorrido por escuelas afectadas por las recientes lluvias en la región Otomí–Tepehua, el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, y su homólogo en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, supervisaron y cuantificaron los daños para coordinar las acciones de rehabilitación de infraestructura, restitución de mobiliario y reposición de materiales educativos.
En compañía de directivos, docentes y padres de familia, los funcionarios explicaron que todas las escuelas públicas de los estados afectados cuentan con seguro para atender de manera oportuna la reparación de daños en infraestructura educativa, así como en la reposición de mobiliario, materiales educativos y libros de texto.
Mario Delgado y Natividad Castrejón estuvieron en la escuela primaria “Benito Juárez”, la secundaria general “Caudillo del Sur”, los jardines de niños “Eglantyne Jebb” y “Miguel Hidalgo” del municipio de Huehuetla.
El funcionario federal indicó que la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es garantizar que cada niña, niño y adolescente continúe lo más pronto posible sus estudios en entornos seguros y con los materiales necesarios para su aprendizaje.
Por su parte, Natividad Castrejón destacó que el gobierno de Julio Menchaca Salazar mantiene esfuerzos coordinados con las dependencias y organismos federales, estatales y municipales para actuar de forma inmediata en la recuperación de la infraestructura educativa, por lo que continúa la supervisión de escuelas en los municipios afectados. Hasta el momento, suman 225 planteles educativos con daños.
Personal del Programa Educativo de Administración de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) sostuvo un encuentro con la doctora Erika Gasperín García, académica de la Universidad Politécnica de Huatusco, Veracruz, con el objetivo de fortalecer la vinculación interinstitucional a través de acciones estratégicas conjuntas.
En esta reunión, acordaron la participación en un estudio comparativo sobre emprendimiento, en colaboración con universidades de Ecuador y Argentina. También; la impartición de una capacitación especializada en responsabilidad social, a cargo de Erika Gasperín.
Además, se establecieron oportunidades de movilidad docente, que permitirán el intercambio de experiencias y buenas prácticas académicas.
El rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego, destacó que este tipo de alianzas refuerzan el trabajo colaborativo entre instituciones comprometidas con la educación superior tecnológica, al generar entornos de aprendizaje más sólidos y pertinentes para las y los estudiantes.
Asimismo, reafirmó el compromiso de la UTVM con la cooperación académica, en concordancia con las políticas impulsadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para fortalecer las acciones de articulación entre instituciones educativas para potenciar la calidad y mejorar la calidad de la educación superior en el estado.
Finalmente, subrayó que la universidad impulsa la formación integral, el emprendimiento social y el desarrollo sostenible, que generen beneficios tangibles en las comunidades del Valle del Mezquital y del país.
En Tianguistengo entregó apoyos a la población afectada.
Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca encabezaron una gira de trabajo en Huehuetla para coordinar acciones de apoyo tras las lluvias que afectaron a 73 comunidades de la Sierra Otomí-Tepehua.
La presidenta anuncio un censo casa por casa, para entregar apoyos económicos a partir de la próxima semana y avanzar luego a la fase de reconstrucción.
Gracias a la apertura de un nuevo camino desde Puebla, se facilitó el arribo de ayuda, incluyendo 5 mil 57 despensas, 862 kits médicos, dos albergues temporales, y atención prioritaria a daños en 17 escuelas y cortes eléctricos en 19 localidades.
Hasta el 17 de octubre, se habían localizado 31 personas. El gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, reconoció el esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanía, destacando la solidaridad como clave para superar la emergencia.