
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó la ponencia Resignificar la Función Supervisora ante la Nueva Escuela Mexicana (NEM), Retos y Compromisos para el Acompañamiento, dictada por la directora de Elaboración de Materiales Audiovisuales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Edith Cárdenas Muñoz.
La actividad, que se llevó a cabo en el auditorio del Instituto Lestonnac en Pachuca y donde participan 200 jefes de sector, supervisores y directores, tuvo como objetivo invitar a la reflexión sobre la práctica educativa dentro de la NEM.
Al encabezar el acto protocolario, el titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, detalló que, a lo largo de este ciclo escolar que está por concluir, se ha tenido la oportunidad de participar en un gran ejercicio nacional en el marco del modelo que impulsa la NEM, donde cada una de las figuras educativas han asumido, con profesionalismo, vocación y compromiso, los cambios que implica la realización de la tarea bajo este nuevo enfoque.
Indicó que en esta oportunidad, se habrá de escuchar y reflexionar sobre varios de los conceptos que tienen que ver con la resignificación de la función que realiza el personal de supervisión escolar, cuyas principales acciones son acompañar a los colectivos docentes, a fin de mejorar sus prácticas, así como impulsar la puesta en marcha de soluciones a la problemática presentada, y fortalecer ambientes que sean propicios para el aprendizaje.
Agregó que, bajo la directriz del gobernador Julio Menchaca Salazar, y con el esfuerzo de todo el magisterio hidalguense: “en Hidalgo se está logrando la transformación, y esto asegura que se camina con rumbo claro y definido para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes reciban una educación acorde a los retos y desafíos de nuestro desarrollo”, añadió.
En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, detalló que la revalorización de las maestras y maestros mejoran los programas y procesos de desarrollo profesional del magisterio en servicio, en donde se reforman los esquemas de actualización y se capacita para transformar ofertas que recuperen verdaderamente las otras preocupaciones pedagógicas cotidianas y necesidades de quienes están involucrados en la práctica educativa.
Al impartir la conferencia, Edith Cárdenas expresó que acompañar en este espacio a maestras, maestros y personal de supervisión, es el engranaje que permite la vinculación entre las autoridades locales y federales, así como los lineamientos que de ahí emanan con las escuelas, con la parte importante de la educación, los maestros, los alumnos y los padres de familia.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; la directora general del Instituto Lestonnac, y demás autoridades educativas.
Implementa medidas específicas en sus 42 planteles para prevenir y erradicar cualquier clase de conducta que vulnere la integridad y dignidad de la comunidad educativa
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH Hidalgo) hizo un firme pronunciamiento de “Cero Tolerancia” hacia las conductas de acoso y hostigamiento sexual o laboral dentro de la institución.
“Las personas que conformamos el servicio público tenemos la obligación ética de ser portavoces del respeto por los derechos humanos, la integridad, la igualdad y la no discriminación”, afirmó José Edmundo Ramírez Martínez, director general de este subsistema de Educación Media Superior.
El funcionario destacó la necesidad de un compromiso constante para eliminar cualquier conducta que comprometa la integridad y dignidad de la comunidad del CECyTEH Hidalgo. Con este mensaje, inició la difusión del "Pronunciamiento Cero Tolerancia" que entró en vigor el pasado 14 de mayo.
De esta forma, está estrictamente prohibido que cualquier persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión realice conductas como el hecho de realizar tocamientos sugestivos o de índole sexual, ofrecer obsequios o trato preferente a cambio de conductas de carácter íntimo, manifestar abiertamente o de forma indirecta un interés sexual hacia otra persona, así como ejercer conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles con el fin de someter a alguien a deseos o intereses íntimos.
Asimismo, está prohibido condicionar la obtención, permanencia o prerrogativas de un empleo a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual. Además, se prohíben comentarios, burlas, piropos, bromas, humillaciones e insultos referentes a la fisonomía o apariencia física con connotación sexual.
Difundir rumores o información de carácter íntimo para afectar la integridad, estatus u honra de una persona, así como emitir expresiones o usar lenguaje que denigre o cosifique sexualmente a las personas, no será tolerado.
Edmundo Ramírez afirmó que el CECyTEH Hidalgo se compromete a promover una cultura institucional de igualdad de género y un clima laboral y educativo libre de cualquier tipo de violencia.
Como parte de la visión transformadora que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar para fortalecer la capacitación y el desarrollo profesional de la fuerza laboral en la entidad, el Instituto de Capacitación para el trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI) presentó un modelo de capacitación con alcance al año 2040.
Previo a la firma de convenio de colaboración entre el ICATHI y el Consejo Coordinador Empresarial (CCEH), se expuso la innovación en el diseño de 20 escuelas orientadas a cada sector, así como protocolos de atención inmediata y recursos virtuales para el fortalecimiento y venta de servicios.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández, insistió en que la finalidad de esta acción es que más hidalguenses cuenten con empleos estables, formales y bien remunerados.
En presencia de Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, como invitada especial, el director general del ICATHI, Jorge Israel Acosta Benítez, explicó que el nuevo modelo permitirá beneficiar a los sectores productivos, pero también impulsar la transformación individual y de las familias hidalguenses.
Al respecto, Gerardo Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del CCEH reconoció que estas acciones permiten que las empresas hidalguenses cuenten con personal calificado, además de ofrecer una mayor cantidad de empleos, mejor remunerados, y la efectiva atracción de nuevas inversiones.
Jorge Atristain San German como Coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo, en representación de Mario Hernández González, director general de los Centros de Formación para el Trabajo, insistió en que dicha colaboración permite caminar con una clara visión de futuro.
En representación del gobernador Julio Menchaca, el titular de la STPSH consideró que este día es trascendental para el sector, al conjuntar el uso de las herramientas tecnológicas y el interés del sector empresarial, para impulsar la capacitación y el desarrollo laboral; donde además el gobierno estatal está comprometido a dar seguimiento y entregar resultados a corto plazo.
En dicho evento estuvieron presentes las Consejeras y Consejeros del CCEH; Jesús López Serrano, Titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en la entidad y Jorge Daniel Alvizo Contreras, Subdirector de la Coordinación de Enlace Operativo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), en la Ciudad de México.
Mientras que, de manera virtual estuvieron presentes las directoras y directores pertenecientes al Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y de los 15 planteles ICATHI; representantes de la educación media superior y superior, además de rectores de las universidades técnicas y politécnicas de la entidad.
Del 20 al 24 de junio se llevará a cabo la esperada Feria Tizahuapan en la localidad del mismo nombre perteneciente al municipio de Epazoyucan.
La celebración contará con diversas presentaciones artísticas, una colorida caravana alegórica, y el emocionante jumping park entertainment. Además se podrá degustar una amplia gama de la gastronomía típica de la región, ofreciendo una experiencia culinaria única.
Entre sus diversas actividades se encuentra un concurso de rayuela, cuyas inscripciones recaudadas serán distribuidas entre los ganadores, incentivando la participación y el espíritu competitivo.
Durante los cinco días del evento, las y los asistentes podrán disfrutar de presentaciones gratuitas en el teatro del pueblo, con la actuación de talentosos artistas locales que mostrarán lo mejor de su arte y cultura.
“Es un honor representar a nuestra comunidad en esta tradicional feria”, mencionó en conferencia de prensa Mauricio Valencia Martínez, presidente del comité organizador de esta actividad.
La variedad de actividades y la oferta gastronómica típica de la región hacen de este evento algo imperdible. La Feria Tizahuapan merece ser disfrutada por quienes buscan experiencias culturales auténticas y momentos inolvidables.
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil tiene como objeto promover la sensibilización y la acción para la eliminación de dicha actividad. Por ello, año con año se invita a los países y a las organizaciones a centrarse en las metas 1.3 y 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La primera de ellas se refiere a la protección social universal, mientras que la segunda meta contempla la eliminación, para 2025, del trabajo infantil, así como de la trata de personas y formas contemporáneas de esclavitud.
En este 2024, para el Día Mundial contra el Trabajo Infantil se hizo un llamado en favor de:
En los años recientes, los conflictos, las crisis y la pandemia del Covid-19 han ocasionado que más familias estén en la pobreza y, en consecuencia, que millones de niños recurran a emplearse.
El crecimiento económico no ha sido suficiente, ni mucho menos integrador, y, derivado de ello, en la actualidad, 160 millones de niños trabajan, es decir, casi uno de cada diez en todo el mundo.
En el estado de Hidalgo, según datos del Consejo Estatal de Población de Hidalgo (Coespo), con base en Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 (ENTI), había 699 mil 679 niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad, de los cuales el 51.2 % (358 mil 429) pertenecía al género masculino y el 48.8% (341 mil 250) al femenino.
La población ocupada de 5 a 17 años para ese periodo fue de 64 mil 448 niños y adolescentes, de ellos 5 mil 527 se encontraban en alguna ocupación permitida de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y 58 mil 921 se desempeñaba actividades no permitidas según la LFT, ya sea por no cumplir con la edad mínima (26 mil 646) o por realizar alguna actividad peligrosa (32 mil 275).
La cifra de niños y adolescentes que se encontraban ocupados en actividades no permitidas es 58 mil 921, de los cuales 12 mil 288 (20.9 %) lo hacían en el sector primario; en el sector secundario había 16 mil 555 niños y adolescentes (28.1 %); y, por último, en el sector terciario trabajaban 28 mil 931 (49.1 %).
Es importante mencionar que el gobierno del estado, atendiendo el interés superior de la niñez, adopta las medidas necesarias para articular las políticas, acciones, programas y estrategias que contribuyen a la erradicación del trabajo infantil y salvaguarda de los derechos de adolescentes en edad permitida para trabajar, todo ello a través del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Hidalgo.
En las últimas Rutas de la Transformación, se han atendido a más de 8 mil 500 personas adultas mayores
Tal como lo había anunciado el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, las Rutas de la Transformación regresarán en las próximas semanas para seguir atendiendo de manera directa a la población, a la par de proporcionar asistencia médica y trámites burocráticos a través de las Ferias de Servicios.
Dentro de esta dinámica, el mandatario hidalguense destacó la presencia de dependencias como el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), desde donde se han podido atender a más de 8 mil 500 personas de este sector, que han asistido a dichos encuentros desde octubre del año pasado, hasta el mes de mayo de este año.
“Quienes conformamos la estructura gubernamental nos encontramos muy entusiasmados por retomar estas Rutas que nos han permitido mantener un contacto directo con la gente y que, sobre todo, han abonado al acercamiento de distintas instituciones hacia las comunidades más alejadas de nuestra geografía”, resaltó.
En ese sentido, el mandatario estatal abundó en que las personas adultas mayores también han recibido atención médica, dental y de optometría, lo cual contribuye a la consolidación de una cultura de medicina preventiva, por lo que se ha logrado la entrega de más de 4 mil anteojos, 11 dosis de medicamentos, así como 120 apoyos funcionales que constan de bastones, sillas de ruedas y andaderas.
Al respecto, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, invitó a la población adulta mayor a estar al pendiente de la presencia de estas ferias, ya que la intención es llegar al mayor número posible de personas para atender posibles futuras enfermedades.
“Trabajamos para darles un servicio digno y de calidad, donde además les invitamos a trabajar en la planificación de esta etapa de la vida adulta, es por ello que la Unidad Médica Gerontológica y todo el Instituto está enfocado a que las personas adultas mayores tengan una vida más saludable”, puntualizó.
Asimismo, recordó que en caso de detectarse alguna enfermedad que requiera de un seguimiento puntual, las personas adultas mayores son canalizadas a alguno de los 18 Centros Gerontológicos Integrales localizados a lo largo del territorio estatal.
El próximo sábado 29 y domingo 30 de junio, se llevará a cabo la 4ta Feria de las Barbacoas en Texcatepec, localidad ubicada en el municipio de Chilcuautla.
Este evento, busca resaltar la riqueza gastronómica del Valle del Mezquital al tiempo de promover la cultura, raíces y las tradiciones gastronómicas de la región, es por ello que, durante esta feria, las y los asistentes tendrán la oportunidad de degustar una amplia variedad de barbacoas tradicionales, incluyendo borrego, chivo, conejo, jabalí, guajolote, tlacuache y ardilla.
Se contará con la presencia de aproximadamente 25 a 30 barbacoyeros, quienes presentarán sus especialidades.
"La gente de Texcatepec está lista para recibirlos con los brazos abiertos, somos una comunidad trabajadora, agrícola y hospitalaria", afirmó Fidel Olguín Pérez, delegado del municipio.
Además, el programa del evento incluye un pabellón artesanal y diversas actividades como cantantes versátiles, ballet folclórico, apertura de hornos, talleres de globos de cantoya, entre otras actividades.
De esa forma, los visitantes de otras regiones, podrán mirar de cerca la importancia del proceso artesanal en la elaboración de la barbacoa: desde la selección del borrego limpio y no procesado, hasta el calentamiento del horno y el asado de las pencas, cada etapa refleja una tradición ancestral.
"Todos deben conocer y degustar la gastronomía hidalguense y su proceso; es un arte preparar barbacoa", comentó Azulie Naomi Sánchez Olguín, reina de la feria 2023.
¡Hidalgo tiene algo!, y es su exquisita gastronomía, una perfecta oportunidad para vivir toda la tradición, el sabor de sus platillos típicos y la riqueza culinaria que el estado tiene para ofrecer.
En una ceremonia celebrada en el Congreso del Estado de Hidalgo, el artista plástico Armando Peñafiel Gómez fue galardonado con la prestigiosa Presea Pedro María Anaya, tras ser un referente en la educación artística entre la población infantil hidalguense.
Con su escuela de pintura proporcionó un espacio donde niños y niñas pueden explorar su creatividad y desarrollar sus habilidades artísticas, incentivando así que los menores puedan ser la próxima generación de artistas plásticos en Hidalgo.
La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades estatales, municipales y federales, entre ellos, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, quien en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, entregó la presea y dedicó un discurso al artista.
“Seguramente para él, para sus seres queridos, el reconocimiento que se le entrega en vida, es un ejemplo de que se pueden hacer realidad los anhelos de muchas y muchos jóvenes que de pronto tienen una confusión en cuanto a su vocación profesional”, abundó Olivares Reyna.
Asimismo, destacó no solo el talento y la trayectoria de Armando Peñafiel, sino también su dedicación a la enseñanza y su impacto positivo en la comunidad para incentivar el estudio del arte, en este caso, la pintura.
En su discurso, el galardonado expresó su profundo agradecimiento por el reconocimiento y reafirmó su compromiso de continuar trabajando en beneficio del arte y la educación en la capital hidalguense.
Finalmente, la sesión concluyó con un aplauso y el reconocimiento del público presente, quienes celebraron el merecido homenaje a un artista que continuará compartiendo su talento con las nuevas generaciones de artistas hidalguenses.
Para brindar atención médica integral gratuita a familias hidalguenses de los municipios de Apan y Huichapan, llegó el “Dr. Vagón: el tren de la salud” que la Fundación Grupo México, impulsa a nivel nacional. En esta ocasión hacen alianza con Cementos Mexicanos (Cemex) para ser sede de esta iniciativa.
Del 10 al 14 de junio, se atenderán 500 personas en Huichapan con servicios de salud gratuitos. Y del 17 al 21 de junio estarán en Apan, otorgando similar número de atenciones médicas.
En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, el director general de Economía Sectorial, Alberto Ramírez Bracho, estuvo presente en el arranque de estas acciones junto a Thelma Hernández Bustamante, gerente de Dr. Vagón, y la responsable de la Jurisdicción 11 Huichapan en representación de la Secretaría de Salud del estado de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, así como autoridades municipales.
El funcionario estatal celebró estas acciones de la Fundación y las alianzas estratégicas con empresas como Cemex para contribuir a la salud y calidad de vida de los hidalguenses a través del diagnóstico, la detección oportuna, pero sobre todo la prevención.
“Su labor no solo proporciona servicios de salud esenciales, sino que también fomenta un espíritu de esperanza y colaboración que es vital para el bienestar de esta región de Hidalgo”, comentó Ramírez Bracho.
Por su parte, la gerente del Dr. Vagón, Thelma Hernández Bustamante explicó que la Fundación Grupo México brinda servicios de salud a las comunidades vulnerables a lo largo de los 24 estados de la República Mexicana donde transita Grupo México Transportes. Y reafirmó el compromiso de seguir consolidando las relaciones con las autoridades del estado de Hidalgo para apoyar en mejorar la salud y calidad de vida de la población con acciones como Dr. Vagón.
Los servicios que brindan son: medicina general, atención primaria y seguimiento; medicina interna y geriátrica; salud visual y terapia física; ginecología y atención especializada para mujeres y niños. Además de las especialidades como audiología, odontología y nutrición.
En el vagón de la mujer, se ofrecen los servicios de clínica de cáncer de mama y cervicouterino; consultas y controles especializados; control prenatal y climaterio, densitometrías, mastografías, entre otros estudios especializados.
En los servicios de laboratorio se apoyará a las familias hidalguenses que acudan a recibir atención con: química sanguínea y biometría hemática, análisis clínicos esenciales, así como pruebas de embarazo, test hormonales, perfil tiroideo, diagnósticos reproductivos, entre otros.
Además de apoyar con las pruebas para la prevención y detección del VIH, VPH-ADN, detección de enfermedades de transmisión sexual.
Este esfuerzo conjunto representa un gran avance en la atención médica para las comunidades vulnerables de Hidalgo, reafirmando así el compromiso del estado con la salud y el bienestar de su población.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display