• El crecimiento prostático y el cáncer de próstata son curables si detectan y tratan a tiempo

 

El cáncer de próstata es una patología que afecta a más de 1.2 millones de personas en el mundo. De acuerdo con datos de la plataforma interactiva Observatorio Global de Cáncer (Globocan), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2022, México registró 26 mil 565 nuevos casos y 7 mil 358 fallecimientos por esta causa.

Es por ello que, cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, mientras que, en el estado de Hidalgo, el tumor maligno de próstata se ubica como la 7ª causa de mortalidad en la población masculina mayor de 60 años. 

Cabe señalar que, durante el 2023 se detectaron 42 casos, y se registraron 147 decesos. En tanto que, en lo que va del 2024, hasta el corte de la semana epidemiológica 21, se han registrado 66 defunciones y se han detectado 9 nuevos casos.

Este padecimiento, se origina por un crecimiento descontrolado de las células de la próstata, glándula masculina, con forma de nuez, que se ubica debajo de la vejiga y delante del recto; y es la encargada de producir el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.

Su aparición está asociada de manera directa con la edad y los antecedentes familiares de primera línea (padre, hermanos y tíos paternos), aunque estilos de vida y hábitos poco saludables como fumar, llevar una vida sedentaria y mala alimentación, pueden influir en su presencia y complicaciones.

Los principales síntomas del cáncer de próstata son los siguientes:

  • Demora al comenzar a orinar.
  • Esfuerzos al orinar.
  • Disminución de la fuerza e intensidad del chorro miccional.
  • Incremento en la frecuencia al orinar, ya que la vejiga no se vacía por completo.
  • Pérdida de peso.
  • Disfunción eréctil.
  • Presencia de sangre en orina y semen.
  • Dolor en la cadera, columna vertebral, costillas y otras áreas.
  • Debilidad o adormecimiento en las piernas y los pies.

A partir de los 40, la próstata comienza a crecer, por ello es recomendable que los mayores de esta edad, acuda a efectuarse chequeos médicos regulares.

El médico especialista (urólogo), mediante una evaluación física (tacto rectal), y pruebas de laboratorio (medición del Antígeno Prostático), determinará el grado de complicación por este crecimiento, que puede ser benigno (hipertrofia), o maligno (cáncer).

En los casos de hipertrofia, los diagnósticos tempranos permiten dar seguimiento mediante la vigilancia periódica de los niveles de antígeno prostático específico (PSA) y medicamentos.

En casos avanzados y/o malignos, se requerirá:

  • Intervención quirúrgica para la extracción de la próstata.
  • Radioterapia.
  • Crioterapia.
  • Terapia hormonal.
  • Quimioterapia.
  • Inmunoterapia.

La SSH, pone a disposición de la población masculina la Detección Integrada de Crecimiento Prostático que es gratuita, e incluye la aplicación de los 3 elementos de detección oportuna: cuestionario de síntomas prostáticos, prueba rápida de Antígeno Prostático y exploración física (tacto rectal).

Elementos que son complementarios entre sí y no reemplazables y deben realizarse de manera anual a partir de los 45 años, con o sin factores de riesgo.

Además, es importante adoptar hábitos de vida más saludables como:

  • Evitar el consumo de alcohol, cigarrillos y otras sustancias nocivas.
  • Hacer ejercicio regularmente para desechar toxinas, así como para prevenir la obesidad y el sobrepeso.
  • Cuidar la alimentación, incrementando el consumo de proteínas, verduras, frutas y vegetales. Disminuir el consumo de harinas, carnes rojas, sal y azúcares.
  • Evitar el abuso de consumo de medicamentos y fármacos, sin prescripción médica.
  • Mantener una actividad sexual frecuente y saludable. De acuerdo a estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, disminuye en un 47% la probabilidad de cáncer de próstata.

Se busca fomentar la participación juvenil contra la corrupción

Se invita a los jóvenes a participar en la XIX edición del Concurso Nacional de Transparencia en corto, bajo el lema "Uso de las tecnologías de la información y su impacto en la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas", a fin de difundir acciones para prevenir y combatir la corrupción.

El estado de Hidalgo destaca por recibir una mención especial por ser la entidad con mayor participación, ya que logró un total de 497 cortometrajes inscritos en dichas categorías, lo que demuestra el compromiso de la juventud hidalguense en la materia.

La Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación anunció la nueva convocatoria que tiene como objetivo involucrar a jóvenes de entre 15 y 25 años, para que, a través de materiales audiovisuales, disuadan y difundan la importancia de no practicar acciones que promuevan la ilegalidad.

La Secretaría de Contraloría que encabeza Álvaro Bardales, dio a conocer la convocatoria y recordó que planteles del Colegio de Bachilleres como de Mineral de la Reforma, en ediciones anteriores representaron a la entidad hidalguense a nivel nacional. 

En la edición pasada de la convocatoria, la entidad participó a través de los planteles de los municipios de: Zimapán, Epazoyucan, Atotonilco de Tula, y la Escuela Normal de la Sierra Hidalguense. 

Para más información, los interesados podrán consultar las bases en la página de la Secretaría de la Contraloría: https://s-contraloria.hidalgo.gob.mx/ o https://cpcef.net/CONCURSO/

Cabe señalar que el registro podrá realizarse hasta el próximo 3 de septiembre, en tanto que, las dudas pueden ser dirigidas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pachuca fue reconocido por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), como uno de los 5 municipios que obtuvo un alto porcentaje en la evaluación presupuestal realizada a través del Índice de Evaluación del Desempeño Municipal.

Al respecto, el presidente municipal Sergio Baños Rubio señaló que este resultado no es de una persona, sino de todo el personal que trabaja dentro del ayuntamiento, a quienes expresó su reconocimiento.

"Hay que trabajar por las familias pachuqueñas de forma transparente, honesta y ejerciendo los recursos donde más se necesitan, sabemos de las grandes necesidades que tienen nuestros municipios y el estado, pero este granito de arena de los municipios está dando resultados", refirió.

De igual forma el alcalde reconoció la labor que realiza la Auditoría, ya que es una institución que se dedica a observar que los recursos se apliquen de forma transparente y efectiva para el beneficio de todos.

En su mensaje, Jorge Valverde Islas, titular de la ASEH, explicó que con este programa de Índice de Evaluación del Desempeño, se pueden evaluar programas, con lo que se garantiza a la sociedad que los recursos se están aplicando de manera correcta y que están siendo de utilidad para satisfacer las necesidades que tienen los municipios.

"Ustedes son un ejemplo porque la evaluación del desempeño ayuda a que los ayuntamientos reflejen una correcta rendición de cuentas, y de esta manera ganan los municipios y el funcionamiento municipal porque da la ruta de qué es lo que se tiene que mejorar", mencionó el auditor.

Cabe mencionar que entre los rubros que se evaluaron se encuentran el seguimiento de programas presupuestarios y el cumplimiento de evaluaciones anuales.

-El instituto refirió que de las 18 diputaciones locales, 11 eran para mujeres y siete para hombres, es decir, el 61 por ciento del Congreso local 

Publicó el Instituto Estatal Electoral (IEEH) los cómputos finales de los comicios de diputados locales y de las 84 presidencias municipales, tras finalizar la sesión especial de seguimiento a estos cotejos y conteos en los 18 consejos distritales, compartieron tablas en formato Excel en donde muestra las secciones, tipo de casilla y cantidad de votos por candidatura común o partido.

El Instituto Nacional Electoral (INE) u organismos de este tipo en otras entidades dieron a conocer los datos específicos de la cantidad de sufragios totales por cada uno de los partidos políticos o candidaturas independientes, los clasificados como nulos, para contendientes no registrados, votación total y la válida emitida.

Sin embargo, el IEEH compartió tablas en formatos Excel con el tipo de casilla, sección, número de votos por partidos y candidaturas comunes, nulos y para aspirantes no registrados, por lo que no precisó la cantidad de sufragios para cada cúpula y con ello determinar los porcentajes logrados.

De manera general y en comunicado de prensa, el instituto refirió que de las 18 diputaciones locales, 11 eran para mujeres y siete para hombres, es decir, el 61 por ciento (%) del Congreso local; mientras de los 84 municipios, 41 serán para féminas, o sea, el 48.8% del territorio hidalguense.

A partir de una revisión que efectuó este diario, únicamente de los cómputos de diputados locales, para la candidatura común “Fuerza y Corazón por México” registraron 273 mil 926 votos; la denominada “Seguimos haciendo historia”, conformada por Morena y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), 692 mil 929 sufragios.

Para Partido del Trabajo (PT) un total de 206 mil 377, le sigue Verde Ecologista de México (PVEM) con 134 mil 187 simpatías, Movimiento Ciudadano (MC) con 131 mil 974; clasificados como nulos, 79 mil 307 y para candidatos no registrados, mil 401; por lo que el total de sufragios en esta contienda fue de un millón 247 mil 374, poco más de 60 por ciento (%) de participación ciudadana.

En cuanto a los municipios donde gobernarán mujeres son: Jacala, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Metztitlán, Atotonilco el Grande, Tlahuiltepa, Molango, Xochiatipan, Yahualica, Huazalingo, Calnali, Lolotla, Chilcuautla, Santiago de Anaya, Cardonal, Nopala de Villagrán, Tezontepec de Aldama, Tecozautla, Tepetitlán, Huichapan, Francisco I. Madero, Ajacuba, Progreso, Atitalaquia, Zapotlán, Actopan, Huehuetla, Tenango de Doria, Omitlán, Tlanalapa, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tulancingo, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Atotonilco de Tula, Tepeji, Tizayuca, Almoloya, Apan y Emiliano Zapata.

Morena y PNAH ganaron en 52 alcaldías como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tulancingo, Tula de Allende, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Actopan, entre otros; por su parte, el “partido de la estrella” en 14 ayuntamientos: Eloxochitlán, San Felipe Orizatlán, Huautla, Huazalingo, Atlapexco, Calnali, Xochicoatlán, Zacualtipán, Atotonilco el Grande, Progreso de Obregón, Mixquiahuala, Tlahuelilpan, Tepetitlán y Villa de Tezontepec.

Para PVEM, Pisaflores, Chapantongo, Tetepango y Acatlán; “Fuerza y Corazón por Hidalgo” en Lolotla, Juárez Hidalgo, Metepec, Mineral del Chico y Tezontepec de Aldama, los “naranjas” gobernarán en San Agustín Tlaxiaca, Cardonal y Huehuetla; panistas en Tlanchinol, Xochiatipan, Nicolás Flores; La Misión y Agua Blanca para el “sol azteca” y al PRI únicamente el Arenal.

 

Con la convicción de que el acceso a la salud no es un privilegio sino un derecho, Edda Vite, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, afirmó que, mediante el Código Rojo el Hospital del Niño DIF Hidalgo (HNDH) absorberá el costo total del tratamiento de Ana N, una pequeña procedente de Atlapexco, que recientemente fue trasladada vía área desde Huejutla hacia la ciudad de Pachuca para recibir atención debido a un diagnóstico de Encefalitis.

Cabe destacar que gracias a la coordinación con el gobierno del estado, liderado por Julio Menchaca y la Secretaría de Salud Pública Estatal, encabezada por Vanessa Escalante, el traslado de Ana N fue todo un éxito lo que permitió que se encuentre recibiendo tratamiento especializado.

El trabajo en equipo y el desarrollo de políticas públicas enfocadas en garantizar el derecho fundamental de la niñez a la salud brindan hoy certidumbre, seguridad y atención a quien más lo necesita. 

 

  • Más de 300 niñas, niños y adolescentes acudieron al Centro de Expresión Juvenil para participar en este primer día de actividades
  • En conjunto con la SEPH se espera dar voz a más de 80 mil menores

El Sistema DIF Hidalgo, coordinado por Edda Vite, se unió al arranque de la Consulta Nacional “¿Me Escuchas? 2024”, que se lleva a cabo en el Centro de Expresión Juvenil “Casa de la y los Adolescentes” (CEJUH), donde cerca de 300 niñas, niños y adolescentes acudieron, junto a sus familiares, a ser partícipes de este importante ejercicio democrático. 

En un primer momento, el corte de listón inaugural fue encabezado por pequeños de los Centros de Atención Infantil (CAI), Programa PILARES, el CEJUH, de la Subdirección de Desarrollo de Habilidades en NNyA  y de la sociedad civil, quienes contaron con el acompañamiento del titular del organismo, Ricardo Alvizo Contreras.

El servidor público a su vez manifestó la importancia de tomar en cuenta las opiniones e ideas de la niñez y adolescencia para generar políticas públicas en favor de estos grupos:

“El que los niños emitan una opinión es fundamental para nosotros, porque podemos identificar lo que más les preocupa, esos datos a nivel nacional se van a valorar, pero sobre todo a nivel estatal nos puede dar un parámetro para que nosotros podamos establecer una política pública que vaya encaminada directamente hacia lo que los niños están solicitando”.

En ese contexto Erika Estrella, adolescente de 13 años, subrayó la importancia de que la juventud hidalguense se sume a estos esfuerzos ya que considera que es un espacio para que sus ideas, al ser escuchadas puedan tener impacto en sus comunidades y entornos. 

“Es muy importante para que todas las niñas y niños puedan dar su opinión sobre las cosas y podamos tener una mejor comunidad en la ciudad”. 

La actividad, que se desarrolla bajo el lema “Nuestra Opinión Suma a la Acción” cuenta con dos formatos principales: físico y digital. Además de disponer una modalidad de dibujo para las infancias entre 3 y 6 años, un cuestionario para el grupo etario de 6 a 17 años, así como 137 facilitadores capacitados desde el pasado mes de mayo con la finalidad de orientar a la niñez de una manera empática e incluyente. 

Para la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, es fundamental abrir espacios para este sector, y que puedan formar parte de la transformación de la entidad, por tanto su voz se traducirá en acciones en pro de un porvenir brillante y lleno de oportunidades.










  • Del total del financiamiento, el 20% puede ser utilizado para cubrir costos de mano de obra
  • Con estos créditos se pueden realizar diversas mejoras en el hogar

Pachuca, Hgo.- El delegado regional del Infonavit en Hidalgo, Canek Vázquez, anunció que con los programas Mejoravit Repara y Mejoravit Renueva, los derechohabientes pueden obtener financiamientos para impermeabilizar sus hogares. Del total del financiamiento, el 20% puede ser utilizado para cubrir costos de mano de obra. Estos financiamientos son hasta tres veces más económicos que una tarjeta de crédito, un préstamo de nómina o un crédito personal bancario.

“El director general del Infonavit, Carlos Martínez, nos ha pedido que prioricemos los programas que permitan a las y los derechohabientes, mejorar sus viviendas, anticiparse a las lluvias para evitar goteras que puedan afectar el techo, las paredes e incluso los muebles y con ello garantizar la protección de su patrimonio. Con el Crédito Mejoravit Repara, las y los beneficiarios pueden obtener préstamos que van de 9 mil 901 pesos a 39 mil 606 pesos. Por otro lado, con el Crédito Mejoravit Renueva, el financiamiento puede ser de 39 mil 606 pesos hasta 156 mil 445 pesos” declaró Vázquez.

Estos financiamientos son una opción mucho más conveniente comparada con otros productos financieros. Los derechohabientes interesados deben cumplir con ciertos requisitos, como tener una relación laboral vigente, estar registrados en una Afore, contar con datos biométricos actualizados, autorizar la consulta en buró de crédito, no tener un crédito vigente con el Infonavit y presentar la documentación completa, incluyendo la Carta bajo Protesta de Decir Verdad descargable desde Mi Cuenta Infonavit.

“La vivienda a impermeabilizar puede estar a nombre del derechohabiente, de su cónyuge, concubino(a), hijos(as), hermanos(as), padres, abuelos o suegros. Además, el monto del crédito depende del nivel de ingresos del solicitante, información que puede consultarse ingresando a Mi Cuenta Infonavit con su usuario y contraseña” enfatizó. 

Para el Crédito Mejoravit Repara, el monto va de 9 mil 901 pesos a 39 mil 606 pesos, con una tasa de interés fija del 10% anual y un plazo de pago de 1 a 5 años. Mientras que para el Crédito Mejoravit Renueva, el financiamiento es de 39 mil 606 pesos a 156 mil 445 pesos, con una tasa de interés fija del 11% anual y un plazo de pago de 1 a 10 años.

 “Al obtener estos productos de crédito, se entregan dos tarjetas: una con el 80% del monto total para compras en comercios afiliados y otra con el 20% para pagar la mano de obra. Si el derechohabiente realiza las mejoras por sí mismo, puede usar el dinero destinado a la mano de obra para adquirir materiales o equipo necesario,” explicó Canek Vázquez. 

El delegado añadió que con estos créditos se pueden realizar diversas mejoras en el hogar, como renovar techos, suelos, puertas y ventanas; embellecer la casa con pintura y renovación de cocinas, baños y jardines; mejorar espacios con instalaciones de aire acondicionado y lámparas; reparar conexiones de drenaje, agua potable y electricidad; incorporar elementos que favorezcan la energía de la casa, y adaptar la vivienda para personas con discapacidades.

Para finalizar, el delegado regional en Hidalgo, invitó a las y los derechohabientes a ingresar a infonavitfacil.mx; comunicarse al Infonatel al 800 008 3900, o bien, acercarse al Centro de Servicio Infonavit (CESI) Pachuca, ubicado en camino real de la plata no. 117, en Zona Plateada o al CESI Tula, ubicado en la carretera Tula – Jorobas, km. 32.3, frente a la plaza Jardines, en un horario de 8:30 a 14:30 h. Destacando la importancia de conocer todo sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit a través del portal Infonavit Fácil.

“Estamos comprometidos en ofrecer soluciones accesibles y eficientes para mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses,” concluyó Canek Vázquez.

 






 

 

 

---------- O ----

Con el fin de generar propuestas para mejorar la experiencia turística en torno a la paz de los destinos, la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo (Secturh) invita a la sociedad en general a ser parte de la Vigésima Edición del Concurso Nacional de Cultura Turística “Turismo y Paz”. 

En este sentido la titular de la Secturh, Elizabeth Quintanar Gómez, señaló que este tipo de actividades son primordiales para que también se incremente el interés, “la consciencia y el conocimiento respecto al turismo, los derechos sobre la paz para que se implementen en las experiencias turísticas”. 

Cabe mencionar que en este concurso se tiene contemplada la categoría de dibujo, en la que pueden participar niñas y niños que cursen educación básica (primaria) para que cuenten a través de colores y trazos, sus experiencias o propuestas sobre el turismo más seguro y en paz desde su perspectiva.

Es por ello que la Dirección General de Formación y Competitividad Turística de la Secturh, encabezada por Carlos Llaca Castelán, inició el programa "Brigadas Juveniles" en el municipio de Villa de Tezontepec, en donde participan alumnos de carreras afines al turismo quienes capacitaron, como parte de sus prácticas profesionales, a alumnos de 5º y 6º de primaria de la Escuela Miguel Hidalgo.

“Queremos que niñas y niños participen con un dibujo en el Concurso Nacional de Cultura Turística, una convocatoria que surge de la Secretaría de Turismo federal y que busca generar diálogo y participación en la sociedad mexicana”, expuso el funcionario.

De la misma manera, jóvenes y adultos de entre 13 a 59 años pueden hacerlo con un video (TikTok) en el que se plasme la concientización y sensibilización sobre la paz, para conocer los beneficios de su implementación en los destinos turísticos de México; y también pueden participar adultos mayores (60 años en adelante), para que, a través de una historia experimental por escrito, se pueda conocer los testimoniales de la situación actual. 

Para mayor información se puede comunicar al 7717184489, a la Dirección General de Formación y Competitividad Turística para poder tener mayor información, o bien, seguir las redes sociales de la Secturh.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display