
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En el marco del Tianguis Turístico México 2025, celebrado en Baja California, se firmó el convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Turismo Comunitario, con la participación de la Secretaría de Turismo federal, la UNESCO y siete entidades federativas, entre ellas Hidalgo.
Este acuerdo marca el inicio formal de la Política Nacional de Turismo Comunitario, una estrategia que busca promover el desarrollo sostenible, la inclusión social y la preservación del patrimonio cultural de los pueblos originarios mediante experiencias turísticas impulsadas directamente por las comunidades.
Durante el evento, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo de México; Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo federal; y Andrés Morales Arciniega, representante de la UNESCO en México, encabezaron la firma del convenio junto con los titulares del sector turístico de Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit y Puebla.
La política contempla la capacitación de guías comunitarios para que sean los propios habitantes quienes compartan de manera auténtica sus tradiciones, saberes, lengua y costumbres, consolidando experiencias que fortalezcan el vínculo entre visitantes y anfitriones.
La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, expresó que este convenio representa un paso firme hacia un turismo más humano, cultural y solidario, alineado con la visión nacional del 2025 como el Año de la Mujer Indígena.
Hidalgo se alinea así a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con una iniciativa que, apuesta por un modelo de turismo más justo, equitativo y con rostro social, que coloca en el centro a las personas y su identidad.
También se desarrollarán experiencias vivenciales que permitirán a los visitantes conocer lenguas originarias, participar en talleres de medicina tradicional, aprender sobre técnicas culinarias y comprender el valor del encuentro entre saberes ancestrales y contemporáneos.
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) presentaron diversos proyectos innovadores para los sectores energético, agroindustrial, arquitectónico, turístico, industrial y logístico, los cuales contribuyen al desarrollo económico y social en la región.
Estos proyectos demuestran el aprendizaje adquirido durante el periodo enero-abril, y destacan la aplicación de conocimiento, creatividad y originalidad para generar productos novedosos y atractivos.
Entre las propuestas que sobresalen se encuentran los vehículos moto solares, la harina de plátano verde con moringa, viviendas sustentables, licor de jamaica, un sistema de clasificación automática de productos por color con banda transportadora y brazo robótico e incluso un marco normativo de movilidad y transporte de materiales para zonas urbanas.
El gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, a través del secretario de Educación Pública, Navidad Castrejón Valdez, impulsa la creatividad y el ingenio en la juventud hidalguense. Esto con el objetivo de generar avances y desarrollo que beneficien a la economía y mejoren la calidad de vida de las personas.
El secretario académico, Rodolfo Cisneros Terán, destacó la importancia de fomentar la creatividad y originalidad en los estudiantes, para generar soluciones y mejoras de productos, servicios y procesos en la industria o área de su competencia.
Explicó que además de tener ideas innovadoras, es fundamental contar con las competencias necesarias para investigar, planear, desarrollar y realizar el prototipo correspondiente.
En los últimos años, la UPH se ha distinguido por garantizar un aprendizaje activo mediante el desarrollo de proyectos que favorecen las habilidades de colaboración, comunicación, liderazgo y gestión de conflictos.
El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) firmaron un convenio de colaboración, que tiene el objetivo de fortalecer la vinculación académica y ampliar las oportunidades de formación para las y los jóvenes hidalguenses.
El acto fue encabezado por el Director General del ITSOEH, David Jorge Gómez y el director General del COBAEH, Rubén López Valdez, quienes destacaron la importancia de este acuerdo para consolidar una red de trabajo interinstitucional enfocada en el desarrollo académico y profesional de estudiantes de nivel medio superior.
Este convenio permitirá que alumnas y alumnos del COBAEH accedan a programas de orientación vocacional, talleres, actividades científicas y tecnológicas, así como a mecanismos de acompañamiento académico y proyectos conjuntos que favorezcan su transición a la educación superior.
Durante la firma, ambas autoridades coincidieron en que estas alianzas son fundamentales para responder a los retos educativos actuales y para ofrecer a la juventud hidalguense herramientas que potencien su talento y capacidad.
Asimismo, destacaron que estas acciones refrendan el compromiso del Gobernador del Estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de impulsar una educación de calidad, incluyente y con visión de futuro, como eje central para el desarrollo social y económico de Hidalgo.
El ITSOEH reafirma su compromiso con la transformación educativa, generando espacios de colaboración que impacten positivamente en la formación de nuevas generaciones.
El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) realizó el concurso interno de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación, InnovaTecNM 2025, con la finalidad de seleccionar a los mejores proyectos que representarán a la institución a nivel regional.
Este tipo de iniciativas reflejan el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, al talento juvenil y a la innovación tecnológica como motores del desarrollo en la entidad.
Durante el evento, los estudiantes presentaron proyectos novedosos con potencial de emprendimiento, enfocados en impulsar la investigación científica, la innovación y la solución de problemáticas de los diferentes sectores como el económico, social y de servicio, presentes en el ámbito local, regional y nacional.
El InnovaTecNM 2025 también busca generar habilidades en los participantes mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Además, promueve la cultura de protección de la propiedad intelectual.
Los equipos de estudiantes, acompañados por sus docentes, demostraron el potencial y la excelencia del ITESHU al presentar proyectos que benefician a la sociedad y reflejan los mejores perfiles de la institución.
Los participantes ganadores en esta etapa fueron en la categoría de “Bienes de consumo”: primer lugar para el proyecto Blagden, de la carrera de Ingeniería Industrial; segundo lugar, Vegan Cake, de la carrera de Gastronomía; y tercer lugar, Raíces del grano, de la carrera de Gastronomía.
En la categoría de “Sostenibilidad y cambio climático”, el primer lugar fue para Ilumina tu espacio, de la carrera de Arquitectura; segundo lugar, Aero Smart, de la carrera de Ingeniería en Administración; y tercer lugar, Macetitas, de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial.
En el rubro de “Sector agroindustrial”, el primer lugar fue para Ma ñheki, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Con estos eventos de emprendimiento e innovación, el ITESHU refrenda su compromiso con la educación y la investigación, formando profesionales capaces de generar propuestas con impacto social y visión sustentable.
Estudiantes de Ingeniería en Energía de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) crearon prototipos enfocados en la aplicación de energías renovables con el uso de estufas solares y sistemas fotovoltaicos autónomos.
Durante la jornada académica, realizaron una demostración práctica del funcionamiento de estufas solares, mediante la cocción de alimentos. Asimismo, exhibieron sistemas fotovoltaicos autónomos como una alternativa sustentable para el suministro de energía eléctrica.
Estos proyectos forman parte de la asignatura Energía y Desarrollo Sostenible, donde las y los estudiantes de primer cuatrimestre presentaron sus carteles de difusión bajo el tema: Innovación y prospectivas para el sector energético.
Estas actividades tienen como propósito fomentar el uso responsable de los recursos naturales y promover la implementación de tecnologías limpias desde el ámbito académico, en concordancia con los principios de sostenibilidad impulsados por el gobierno del estado que encabeza Julio Menchaca Salazar a través del secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
Los trabajos fueron evaluados por la planta docente de la carrera de Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible, quienes reconocieron el compromiso y creatividad de las y los participantes.
Con lo anterior, la UPMH reafirma su compromiso con la formación de profesionistas capaces de generar soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo energético sustentable del país.
De bajada
En Morena Hidalgo siguen las pugnas internas y los reclamos en contra de su dirigencia no terminaban.
El descontento no solo llega a u tema partidista sino ya alcanza a varios secretarios que en sus redes sociales son “aporreados”, cada vez que suben un video o hacen comentarios.
Campaña
En ese sentido, la respuesta de la oficialidad es que hay una campaña negra para desprestigiar a la actual dirigencia del partido y también a la administración estatal.
Pero si sumamos cada incidente o asunto en que se ventila en redes sociales, el resultado es apabullante
Súmale
Para complicar más las cosas, en el. Comité estatal de Morena , la mayoría de consejeros son afines al grupo universidad.
Alejandro Rosas, ex aspirante a la alcaldía de Tulancingo, era la opción oficial para inclinar la balanza pero ya se pasó del “lado oscuro de la fuerza”.
Bajada : Más de 50 mil maestras y maestros hidalguenses dejan claro que su sindicato sigue unido.
Un contingente aproximado de 52 mil docentes de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se movilizó el 1 de mayo por las principales avenidas de Pachuca.
La marcha dio inicio alrededor de las 7:00 horas, y partieron desde el parque de la Familia, con rumbo al reloj monumental.
Durante el recorrido, las 27 regiones que integran la sección participaron con lonas y camisetas blancas en las que expresaron diversas exigencias dirigidas a las autoridades.
Entre las principales peticiones destacaron el incremento al salario base, el fortalecimiento de las prestaciones y la mejora del servicio médico.
Said Vargas Sáenz, secretario general del gremio, explicó que también se pidió un presupuesto federal más amplio para permitir el crecimiento profesional de los docentes en todos los niveles.
En ese sentido, afirmó que se confirmaba la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), y que se espera el anuncio del nuevo esquema que reemplazará dicho organismo.
El mensaje central del dirigente sindical se centró en el llamado a mantener la cohesión entre trabajadores del sector educativo, así como el de conservar la unidad como una herramienta clave en la defensa de los derechos laborales.
La manifestación se desarrolló de manera ordenada, sin reportes de incidentes. A lo largo del día, los contingentes avanzaron hacia el centro de Pachuca como parte de esta jornada que, año tras año, reúne al magisterio hidalguense.
En cumplimiento con la Ley Orgánica Municipal, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, presentó ante el Congreso del Estado de Hidalgo el informe correspondiente al ejercicio fiscal 2024. El acto fue encabezado por el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez.
Durante la sesión, el edil detalló el uso de los recursos públicos durante el año pasado, destacando el compromiso de la administración municipal con la transparencia y la correcta ejecución de proyectos en beneficio de la ciudadanía. “Con el objetivo de coadyuvar a la fiscalización de la ASEH hacemos entrega de la cuenta pública 2024 para ser evaluada y que la ciudadanía conozca en qué fondo se aplicó cada peso del recurso, además de mantener el canal abierto para cualquier auditoría o revisión del presupuesto ejecutable”, expresó.
Andrés Velázquez Vázquez reconoció la labor del Ayuntamiento, subrayando la importancia de garantizar un manejo responsable de los fondos y la colaboración con las instituciones estatales. También hizo énfasis en la relevancia de los mecanismos de fiscalización para asegurar el cumplimiento de los objetivos.
El acto de entrega subraya el enfoque de esta administración en promover la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. Este ejercicio refleja el interés por continuar avanzando en proyectos clave que impacten positivamente a las y los pachuqueños, consolidando el camino hacia un gobierno más accesible y responsable. La colaboración constante entre las autoridades municipales y estatales permitirá seguir fortaleciendo las bases de un Pachuca más próspero y equitativo para todas y todos.
Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales y situaciones de emergencia, Hidalgo instaló el 24º Comité de Abasto Privado 2025, como parte del Programa para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia (PRAPSE), impulsado por la Secretaría de Economía federal.
Esta instalación se realiza de manera preventiva ante el inicio de la temporada de huracanes, permitiendo que el estado cuente con una estructura organizada para garantizar el suministro oportuno de productos esenciales.
La sesión fue encabezada por el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, junto con José Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior, y José Antonio Parra Sánchez, director del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados. De manera virtual, participó también Armando Hernández, coordinador nacional de Protección Civil
Carlos Henkel destacó que, gracias a la visión del gobernador Julio Menchaca, Hidalgo avanza con paso firme hacia una cultura de prevención:
“La instalación de este Comité es una acción concreta, alineada con un gobierno que prioriza la colaboración eficaz entre sectores público y privado. Agradecemos al secretario Marcelo Ebrard por su liderazgo para pasar de la reacción a la acción preventiva”, expresó.
Por su parte, José Ignacio Aguado subrayó que cada integrante del Comité tiene un papel fundamental para garantizar que el abasto de productos no se vea interrumpido, remarcando la importancia de actuar con anticipación y no de forma reactiva.
En tanto, José Antonio Parra explicó que el Comité está conformado por dependencias gubernamentales, cámaras empresariales, asociaciones y empresas abastecedoras de productos básicos, y que se activará de inmediato en las zonas afectadas para restablecer el suministro y apoyar en la recuperación económica
Finalmente, Armando Hernández, coordinador nacional de Protección Civil, hizo un llamado a todos los participantes a incorporar medidas de prevención como parte de su responsabilidad, y actuar con oportunidad ante cualquier eventualidad.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display