
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Tasquillo vibró con la cuarta edición de la Copa Nacional 2025, un torneo que combinó talento deportivo, orgullo local y gran afluencia turística.
La Copa Nacional Tasquillo 2025 concluyó con gran éxito tras celebrarse del 8 al 11 de mayo, consolidándose como uno de los torneos deportivos más importantes del centro del país. En su cuarta edición, el evento reunió a decenas de equipos provenientes de diversos estados de la República Mexicana, como: Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Oaxaca e Hidalgo, confirmando su crecimiento y prestigio a nivel nacional.
Con siete categorías tanto en ramas femenil como varonil, la competencia vibró con encuentros llenos de entrega, calidad y pasión por el deporte. Hidalgo, CDMX y Querétaro destacaron por ser las entidades que más campeonatos sumaron, con especial mención a los equipos locales de municipios hidalguenses como Huichapan, Mixquiahuala, Tepatepec y el propio Tasquillo, que demostraron un alto nivel competitivo y dejaron en alto el nombre de la región.
Más allá del ámbito deportivo, la Copa también representó un impulso significativo para el turismo local. Durante el fin de semana, Tasquillo lució abarrotado por visitantes y familias que aprovecharon la ocasión para conocer la riqueza cultural, gastronómica y natural del municipio, generando una importante derrama económica para los comercios locales.
El éxito de la edición 2025 no solo reafirma la relevancia de este torneo, sino que proyecta a Tasquillo como un referente del deporte y la convivencia familiar en México.
En el marco de las celebraciones por el Día de la y el Maestro, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, acudió al festejo organizado por la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), oportunidad en la que reconoció la labor docente y aseguró que se seguirán destinando los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad en la entidad.
“El 46% del presupuesto del estado, 32 mil 500 millones se dedican a la educación, y en ese presupuesto, que es una inversión […], se tiene puesta la decisión de la transformación de la vida de las y los hidalguenses”, manifestó el mandatario.
De ahí la importancia de reconocer la capacidad, talento y sabiduría en la formación de nuevas generaciones, toda vez que se tiene registro de 55 mil docentes en la entidad.
En ese sentido, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, recordó que el esfuerzo cotidiano de las y los docentes influye y deja huella en cada estudiante, pues se convierten en factores fundamentales del sector educativo: “Hoy podemos afirmar que el mejor legado de una maestra o un maestro no es sólo lo que comparte o lo que enseña, sino lo que inspira”, subrayó.
De ahí que refrendó el compromiso de la actual administración estatal para lograr que las y los trabajadores de la educación alcancen un mejoramiento profesional, personal y salarial para enfrentar los retos a nivel estatal y nacional.
Jesús Jaime Rochín Carrillo, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 15, informó que este sindicato se encuentra en los trabajos de negociación salarial 2025, a fin de conseguir un mayor reconocimiento a las y los maestros como actores de la transformación nacional.
Para finalizar, Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del SNTE, aseguró que el afecto que existe entre el magisterio y el gobierno de Hidalgo corresponde al compromiso compartido de impulsar una educación de calidad a lo largo de todo el estado:
“Hoy rendimos homenaje a quienes ejercen la profesión más noble y significativa. Estoy convencido de que las maestras y los maestros de Hidalgo implementan siempre la mejor estrategia para atender a las y los alumnos”, resaltó el líder sindical.
Baile prohibido
El festejo en Huejutla para las maestras que además son mamás , género enorme polémica en los medios ya que casi al final del evento llegó un grupo de bailarines exóticos que sin decir “agua va”, se quitaron toda la ropa hasta quedar en calzoncillos.
Resulta que la guerra entre la sección XV del SNTE y el Partido Nueva Alianza que preside Sergio Hernández pero dirige Sinuhe Ramírez ya llegó a esos niveles.
El grupo de gordibailarines no fue contratado por los organizadores del evento y solo aparecieron hasta que se retiró el secretario general de la sección XV Said Vargas .
Recordar que es en la huasteca donde existe el mayor número de seguidores del ex secretario del sindicato y hoy alcalde de Zempoala; y a pesar de que ya hubo más celebraciones en otras zonas del estado no hubo stripers.
Enojado
Es obvio que Sinuhe Ramírez y Sergio Hernández anden muy molestos ya que las mareas políticas en Hidalgo avanzan en dirección contraria a esa organización, pero no es en aquí donde se dio la orden de que los maestros y maestras de México se afilien a Morena, fue directamente una orden que emitió Alfonso Cepeda , su líder nacional.
De seguir así las cosas Sinuhe no podrá dirigir su municipio, su partido y al SNTE como lo peleaba.
En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 29 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con que modifica la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
Desde tribuna ante presidentes municipales y representantes de comunidades indígenas, la diputada Yarabi González Martínez (Morena) recordó que la inclusión de estos pueblos sentará un precedente significativo en el orden jurídico para exigir derechos y una nueva percepción social de la conformación nacional.
La legisladora Alma Rosa Elías Paso (Morena) aseguró que reconocer constitucionalmente a los pueblos indígenas y al pueblo afromexicano como sujetos de derecho público, significa dotarles una personalidad jurídica con amplitud suficiente que permita ejercer sus derechos y atribuciones que hagan viable la libre determinación, el ejercicio de la jurisdicción indígena y adoptar sus formas propias de organización.
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) indicó: “los pueblos indígenas no necesitan que hablemos por ellos, pero sí necesitan que les devolvamos el espacio que siempre ha sido suyo para que su voz se haga escuchar. Es tiempo de escuchar sus demandas, de respetar sus territorios, proteger su cultura y garantizar que tengan las mismas oportunidades que cualquier otro mexicano o mexicana”.
Iniciativas
Agricultura regenerativa
El legislador Leonel Perusquía Muedano (PRD) propuso la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, con el fin de incorporar la definición de agricultura regenerativa en la ley, su promoción como política pública estatal y la creación de esquemas de capacitación técnica, incentivos económicos y seguimiento.
Cultura de la paz
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el objetivo de fomentar una convivencia pacífica y respetuosa entre los estudiantes y el personal educativo, así como prevenir y resolver conflictos de manera no violenta.
Armonización de decreto
Las legisladoras Tania Eréndira Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga (Morena) presentaron la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo y a la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, con el propósito de armonizar el mandato emanado del decreto de fecha 2 de diciembre de 2024, por el que se reforma y adiciona el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.
Transparencia y acceso a la información
La diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo, con el fin de armonizar el contenido de transparencia y acceso a la información de la ley general con la estatal, así como asegurar la traducción de la información pública a lengua indígena cuando así corresponda a su naturaleza.
Tipificación del delito de acecho
La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) detalló la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, para tipificar de manera autónoma el delito de acecho como una conducta reiterada e intencional de vigilancia, hostigamiento, persecución o contacto no deseado, que provoque en la víctima temor, angustia o afectación significativa en su vida cotidiana, aun sin la existencia de violencia física directa.
Asuntos generales
Incremento de aguinaldo al Sector Salud
La legisladora María Guadalupe Cruz Montaño y el legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) propuso un acuerdo económico que exhorta a la titular del Ejecutivo federal, para que a través de los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Salud, IMSS Bienestar, ISSSTE y del Instituto de Salud para el Bienestar, así como de sus homólogos en las entidades federativas, a que otorguen el equivalente a 80 días de salario por concepto de aguinaldos al personal médico, paramédico y administrativo.
Fomento de la cultura vial
La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) presentó el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a efecto de que realicen programas permanentes para el fomento de la cultura vial en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública.
Funcionamiento de plantas tratadoras de aguas residuales
La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT) y el legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) presentaron un exhorto dirigido a los ayuntamientos de los municipios que cuentan con plantas tratadoras de aguas residuales en operación, para que, a través de sus respectivas áreas responsables de los servicios públicos municipales, realicen las acciones necesarias para garantizar el funcionamiento eficiente, mantenimiento preventivo y correctivo, así como la supervisión técnica de dichas instalaciones.
Conservación de los espacios deportivos
La diputada Karla Perales Arrieta y el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (Movimiento Ciudadano) propusieron un acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos de la entidad para que realicen acciones encaminadas al acondicionamiento, rehabilitación y conservación de los espacios deportivos públicos, garantizando el acceso de la población a lugares adecuados para el sano esparcimiento y la actividad física.
Posicionamientos
Reconocimiento a maestras y maestros
En el marco del Día del Maestro (15 de mayo), la legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) expresó un reconocimiento a las y los maestros que día a día transforman vidas desde las aulas. “Gracias por su entrega, ejemplo y su inquebrantable vocación. Educar es construir futuro y ustedes son los verdaderos arquitectos de este porvenir”.
A favor de la diversidad
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (17 de mayo), el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (Movimiento Ciudadano) presentó un posicionamiento
La legisladora Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) se sumó al posicionamiento y solicitó a las y los fundadores de la cuarta transformación, “a quienes se incorporaron después y a quienes vienen llegando, que no se nos olvide de dónde viene nuestro movimiento y a quién nos debemos. La izquierda de ninguna manera puede ser discriminatoria, no puede ser trans excluyente ni odiadora de la diversidad”.
Mejoramiento a condiciones laborales de profesores
La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT) urgió a mejorar las condiciones laborales de docentes, garantizarles estabilidad, capacitaciones continuas, sueldos dignos, acceso a la tecnología y salud emocional. “Es urgente que los planes de estudio, las políticas públicas y las reformas educativas escuchen al magisterio, lo incluyan y lo respeten”.
Acompañamiento a docentes
También por el Día del Maestro, la diputada Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza), destacó el esfuerzo incansable de las y los docentes de Hidalgo. “Su lucha es justa, su causa es legítima y su voz merece ser escuchada. A ustedes, maestras y maestros, les reitero: no están solos”.
El Congreso del Estado de Hidalgo entregó reconocimientos a docentes para visibilizar su labor y dignificar su profesión durante 50 años o más de servicio, así como fortalecer el valor social de la educación, promoviendo el compromiso institucional del magisterio con la mejora continua del sistema educativo.
El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez aseguró que la LXVI Legislatura mantiene el compromiso de crear leyes y reformas educativas que impulsen el desarrollo integral de estudiantes y docentes, reconociendo que detrás de cada logro académico y de cada historia de éxito en nuestro estado, están las maestras y los maestros.
“Desde este Congreso asumimos nuestra responsabilidad con humildad y compromiso. Debemos escuchar sus voces, legislar con sensibilidad social y transformar la realidad educativa para un mejor futuro”, mencionó.
El secretario de Educación Pública del estado, Natividad Castrejón Valdez indicó que educar es un acto de amor que involucra a todas y todos, por ello la importancia de la unidad entre las estructuras oficiales y sindicales. “Los derechos son parte complementaria para una mejor educación”.
Por su parte, el secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, agradeció la invitación al Congreso del estado y celebró la apertura para realizar trabajo conjunto en beneficio de los trabajadores de la educación.
El diputado José María Alejandro Pérez Ramírez, presidente de la mesa directiva de mayo y de la Comisión Permanente de Educación, les señaló que desde el Congreso de Hidalgo tienen aliados para seguir construyendo la historia del magisterio.
En la reunión también estuvieron presentes la senadora de la República, Simey Olvera Bautista; las diputadas Alma Rosa Elías Paso, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Tania Eréndira Meza Escorza, Claudia Lilia Luna Islas, Karla Perales Arrieta, Hilda Miranda Miranda, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Diana Rangel Zúñiga y Orquídea Larragoiti Osorio.
Así como los diputados Jorge Argüelles Salazar, Arturo Gómez Canales, Aldo Meza Hernández, Juan Pablo Escalante Urbán, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Avelino Tovar Iglesias, Leonel Perusquía Muedano y Miguel Ángel Moreno Zamora.
Los Servicios para el Pueblo, que acompañan la tercera edición de las Rutas de la Transformación, contarán con la atención integral para las mujeres, dio a conocer Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo.
“Nuestro compromiso es brindar diversos trámites y atenciones para toda la población hidalguense a través de los Servicios para el Pueblo, especialmente a los sectores prioritarios, sin embargo, ante la alta demanda de servicios por parte de las hidalguenses, el gobernador Julio Menchaca instruyó fortalecer la atención integral para ellas, porque en Hidalgo es tiempo de mujeres”, precisó.
En ese sentido, el secretario estatal detalló que los servicios integrales para las mujeres contemplan la realización gratuita de colposcopias y mastografías, atención médica, psicológica y jurídica para mujeres en situación de violencia; además de acompañamiento para emprendimiento, trámites administrativos y formación académica.
“Estas atenciones serán brindadas por parte de las diferentes dependencias que participan en los Servicios para el Pueblo, a partir del municipio de El Arenal el próximo jueves 15 de mayo”, agregó Velázquez Mendoza al destacar que en la última visita, en Atitalaquia, se otorgaron 2 mil 825 servicios y trámites, de los cuales el 70 por ciento fueron solicitados por mujeres.
Finalmente, Alejandro Velázquez invitó a la población a ser parte de los Servicios para el Pueblo y recordó que el personal de la Dirección de Atención al Pueblo, perteneciente al Despacho del Gobernador, es el encargado de orientar a las y los hidalguenses sobre todos los servicios que se ofrecen.
El estado de Hidalgo tuvo representación en el Primer Congreso Internacional “Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista”, celebrado en Tampico, Tamaulipas, a través de la titular de la Secretaría de Salud, Vanesa Escalante Arroyo.
La secretaria presentó los principales avances del estado en materia de salud pública con enfoque de género, prevención de enfermedades crónicas y atención a la violencia de género.
Durante el encuentro, que reunió a más de mil especialistas, autoridades sanitarias estatales y federales, así como representantes de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se discutieron estrategias para enfrentar los principales desafíos del sistema de salud en México, entre ellos las enfermedades cardio metabólicas, que representan la principal causa de muerte en el país.
En su intervención, Escalante Arroyo destacó el trabajo realizado en Hidalgo para garantizar el acceso pleno a la salud de las mujeres. Subrayó el fortalecimiento de los servicios de salud materna, sexual y reproductiva, así como la legalización del aborto en 2021, lo que ha permitido brindar atención segura y acompañada a quienes así lo requieren.
También informó sobre la implementación de campañas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con más de 30 mil dosis aplicadas en el ciclo 2024–2025, así como estrategias educativas como Mensajeras por la Salud de la Mujer, mediante la cual más de 160 alumnas han sido formadas como promotoras comunitarias en salud en 111 planteles educativos.
En temas de salud mental, la servidora pública resaltó la atención brindada a mujeres en los seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) del estado, donde las principales causas de consulta han sido ansiedad y depresión. Además, se han realizado más de 11 brigadas comunitarias, beneficiando a más de 4 mil 300 mujeres
Hidalgo también compartió su experiencia en la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles. Tan solo en 2024, se realizaron más de 293 mil detecciones de hipertensión, 274 mil de diabetes y 313 mil de obesidad, gracias a ferias de salud, brigadas comunitarias y programas escolares como Vive Saludable, Vive Feliz, que ha impactado a más de 15 mil alumnas.
Asimismo, se destacó la participación de la entidad en la Estrategia HEARTS para reducir la mortalidad prematura y discapacidad por enfermedades cardiovasculares.
En el marco de este congreso, la secretaria Vanesa Escalante propuso avanzar hacia un convenio interestatal que permita atender de forma integral la región de la Huasteca, que comparten Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz e Hidalgo. Señaló:
“No me voy a ir de aquí sin saber qué podemos hacer en conjunto por Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz e Hidalgo. Es necesario establecer un plan integral de atención para la región de la Huasteca. El primer paso debe ser compartir información: no solo los números, sino también el diagnóstico real de la situación sanitaria en cada uno de nuestros estados.”
Escalante Arroyo convocó a sus homólogos a trabajar de manera coordinada, mediante un convenio de colaboración que permita replicar estrategias exitosas, compartir recursos y generar sinergias.
“Propongo realizar una reunión la próxima semana entre nuestras secretarías de salud pública para presentar un diagnóstico conjunto sobre el dengue en la región Huasteca. Si ustedes lo permiten, me encantaría que dicha reunión se lleve a cabo en Hidalgo.”
Además, planteó que este modelo de cooperación se extienda a otras problemáticas regionales como el grooming, la telemedicina y los sistemas de referencia y contrarreferencia, áreas en las que Hidalgo ya cuenta con avances significativos.
La participación de Hidalgo en este foro nacional se enmarca en el firme compromiso del gobernador Julio Menchaca con la transformación del sistema de salud, bajo una visión humanista, equitativa y centrada en la dignidad de las personas.
Su administración ha impulsado políticas públicas que priorizan el acceso a la salud, la prevención y la atención integral, particularmente para mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad.
Durante el evento, inaugurado por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, también se entregaron reconocimientos a profesionales de la salud y se develó la placa del primer edificio público cardio protegido de ese estado.
El Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca, en colaboración con DESDE ABAJO MX, invita al Primer Festival de No Ficción, un espacio que reúne a profesionales del periodismo y la literatura para compartir las historias más impactantes que cubrieron, redactaron o publicaron.
En su primera edición, el festival contará con tres paneles de diálogo que concentrarán a destacadas voces del ámbito periodístico, literario y académico.
La mesa de análisis estará conformada por Vladimir Meza, Gustavo Godínez y Alejandra Duque. En la de historias, participarán las escritoras Lorena Piedad y Alma Santillán, junto a los comunicadores César Peña y Marisol Flores. Además, se llevará a cabo un panel especial con el periodista Ernesto Ledesma, director de Rompeviento TV.
Este encuentro tiene como objetivo enriquecer la creación narrativa no ficcional en todos sus formatos: libros, prensa, medios digitales, documentales y plataformas alternativas. También busca acercar a las y los creadores con el público y fortalecer el quehacer periodístico en la Capital de la Transformación.
La cita es el viernes 16 de mayo en punto de las 16:00 horas en la Casa del Periodismo y Letras “Miguel Ángel Granados Chapa”, ubicada en el Parque Morelos, la entrada es libre.
Estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) participaron en el octavo Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural, celebrado en el estado de Zacatecas.
En esta actividad, 32 estudiantes y dos docentes de los Programas Educativos de Turismo y Gastronomía tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos, investigadores y actores clave del sector, lo que les permitió ampliar su perspectiva y conocimientos.
El rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego, destacó la importancia de este tipo de encuentros que reflejan el compromiso del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública del estado, Natividad Castrejón Valdez, de profesionalizar el sector de servicios desarrollando competencias esenciales como innovación, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
“Esto permitirá a nuestros estudiantes integrarse exitosamente al sector productivo y contribuir al desarrollo sustentable y equitativo de sus comunidades”, indicó Marañón Priego.
El rector celebró la participación activa de su comunidad en foros internacionales, ya que estas experiencias enriquecen la formación profesional de sus estudiantes y consolidan su posición como una institución líder en educación de calidad y desarrollo regional.
En un acto de justicia para la no discriminación de personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en Hidalgo, el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, diputada Diana Rangel Zúñiga, presentaron las “Rutas para el acceso a la justicia y sus derechos humanos”.
El legislador señaló que la publicación fue elaborada por Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A. C. (Seiinac), la cual busca brindar información clara, accesible y útil sobre los derechos humanos, servicios institucionales y mecanismos de atención para la población LGBTTTIQ+.
Destacó que el documento nace de la necesidad urgente de orientar y acompañar a quienes han sido violentados, ignorados de sus derechos y discriminados por su orientación sexual o identidad de género
La diputada Diana Rangel Zúñiga comentó que se trata de una guía que busca acompañar a las personas de la diversidad en su camino hacia la justica, a los derechos a la salud, acceso a la educación, identidad, trabajo y dignidad.
Alan Javín Álvarez Ríos, director ejecutivo de Seiinac, agradeció la apertura por parte del Congreso al tener empatía en un trabajo que genera compromiso y un punto de partida para buscar la pauta en el acceso a los derechos humanos.
Lorena Cano García, subprocuradora de Género de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, solicitó que la guía sea aplicada en todas las instituciones, con el fin de visibilizar a todas y todos.
El presidente de la mesa directiva de mayo, diputado José María Alejandro Pérez Ramírez reconoció este proyecto y solicitó su pronta aplicación.
En el evento estuvieron las diputadas Tania Eréndira Meza Escorza, Yarabi González Martínez, Paloma Barragán Santos, María Guadalupe Cruz Montaño, Karla Perales Arrieta, el diputado Leonel Perusquía Muedano, así como Mariana Monzalvo Godínez, titular de la Unidad Institucional de Género.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display