
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Cuando las excretas, también llamadas heces o materias fecales, no se eliminan adecuadamente pueden provocar daños a la salud de las personas. En ellas se encuentran microbios, así como parásitos y sus huevos, los cuales causan enfermedades muy graves, algunas de ellas mortales.
Entre los padecimientos más importantes generados por el manejo inadecuado de excretas están las enfermedades parasitarias y diarreicas agudas, el cólera, las infecciones gastrointestinales, la amebiasis, la disentería, hepatitis, fiebre y tifoidea.
El riesgo bacteriano relacionado con las heces es particularmente alto porque se mantienen activas en el medio ambiente durante días y hasta por varios meses. Algunas de ellas se han vuelto resistentes a los antibióticos, y son responsables, de acuerdo a las estadísticas, del 38 % al 50 % de las infecciones asociadas con la atención médica y las infecciones nosocomiales.
Los desechos sólidos también representan un problema porque son un factor importante en la transmisión de enfermedades al ser un medio favorable para la reproducción de fauna nociva (moscas, mosquitos, cucarachas, roedores). Su acumulación libera líquidos (lixiviados) que se pueden filtrar en el suelo y contaminar los mantos acuíferos, además, generan malos olores.
El personal de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) orienta regularmente a la población a fin de que realice una adecuada disposición sanitaria de estos residuos sólidos.
Tanto en zonas urbanas como en las comunidades, se les brinda capacitación para que puedan inspeccionar visualmente su hogar y entorno, con el propósito de identificar riesgos dentro de las viviendas y evitar la presencia de desechos dentro del hogar.
Asimismo, se les informa que la proliferación de fauna nociva, aumenta el índice de enfermedades gastrointestinales o de otros padecimientos como el dengue y el paludismo, por ello se debe contar con depósitos con tapa.
A nivel comunitario, la orientación se hace en el sentido de que los desechos a cielo abierto provocan malos olores, representan focos de infección, incrementan la proliferación de fauna nociva, tanto de insectos como mamíferos, y contaminan las fuentes de abastecimiento de agua. Además, se exhorta a mantener a los animales de granja dentro de corrales para que no defequen en cualquier sitio.
Algunas de las acciones que recomienda la SSH para prevenir enfermedades diarreicas agudas son:
En zonas rurales, si se cuenta con disposición de excretas en seco:
En caso de requerir orientación o atención médica, la SSH recomienda acudir a la unidad de salud más cercana.
Firmaron un acuerdo de colaboración durante la Semana Nacional de Vinculación de la DGETI
El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 222 y la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) firmaron un acuerdo de colaboración para fomentar la formación de recursos humanos, el desarrollo de proyectos de investigación conjunta, programas tecnológicos y académicos, asesoría técnica, intercambio de información y modelos de educación dual.
Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, destacó que este acuerdo beneficiará a los pueblos indígenas y a los estudiantes, preparándolos para un futuro prometedor: “Queremos que sean líderes capaces de impactar positivamente en sus comunidades”, afirmó.
Además, autoridades educativas y de la Comisión realizaron un recorrido por las instalaciones para revisar los proyectos que actualmente desarrollan los alumnos.
En el marco de la Semana Nacional de Vinculación de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en el CBTIS No. 222, también se impartió la plática titulada “La importancia de conservar nuestras comunidades indígenas”.
Por su parte, el director de la institución educativa, Luis Gutiérrez Cortés, expresó la total disposición del alumnado para contribuir con innovación y trabajo voluntario de conciencia social, enfocando estos esfuerzos en las comunidades originarias.
Este acuerdo refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, con la organización de eventos académicos y profesionales que impulsarán la transformación de Hidalgo.
Entre representantes estatales y nacionales, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello, inauguró la Semana de la Evaluación 2024, bajo el lema "Evaluación Transformadora para un Hidalgo Sostenible".
Durante su intervención, el servidor público destacó el involucramiento de los entes gubernamentales, la administración pública, la academia y las organizaciones civiles.
Subrayó que estas actividades fortalecen el sistema de la Coordinación General de Evaluación y Políticas Públicas, la cual a su vez apoya a otras dependencias estatales y a los municipios a través de sus enlaces de planeación y evaluación.
En la Semana de la Evaluación se desarrollan diversas actividades para crear espacios de investigación, se discuten y comparten buenas prácticas sobre el monitoreo y evaluación; todo ello con el objetivo de mejorar continuamente las intervenciones públicas.
Este año, el programa está conformado por más de 350 actividades en 30 países, entre los cuales se encuentran Estados Unidos, Canadá, Brasil, Kenia, República Dominicana, Chile y, por supuesto, México, donde se han organizado 50 de ellas. Tal es el caso del evento titulado "Evaluación Transformadora para un Hidalgo Sostenible".
En nuestra entidad, destacaron las ponencias de expertos como Cynthia Martínez, oficial nacional de Desarrollo Social y Económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)en México, quien impartió la charla "Evidencia para el Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
También participó Nayely Sánchez, titular de los Programas de Prevención del Delito y Justicia Penal de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, quien abordó el tema "Monitoreo y Evaluación para la Prevención del Delito".
La sesión concluyó con una conferencia del doctor José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), quien destacó el uso de la evaluación para combatir la pobreza.
Cabe recordar que, en octubre del año pasado, el gobierno de Hidalgo recibió un reconocimiento por parte de esta instancia por su Sistema Estatal de Monitoreo y Evaluación, que se posicionó en el primer lugar a nivel nacional en esta materia.
En el estado se reconoce que, para lograr un impacto real y sostenido, es necesario evaluar constantemente las estrategias y adaptarlas según los resultados. Esto no solo garantiza la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también permite identificar áreas de mejora y optimización de recursos.
Respecto al incendio suscitado en el cerro de Ajacaya, municipio de Zacualtipán, desde el martes 4 de junio, se informa que:
De inicio laboraron en el lugar personal de la policía municipal, brigadistas, elementos de Protección Civil estatal, Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Por la mañana de este miércoles, el jefe de brigada de Zacualtipán informó 90 por ciento (%) de control y 75 % de liquidación, quedando activos únicamente puntos intermedios.
En tanto que, el municipio queda a cargo de la vigilancia de la conflagración.
A través del trabajo conjunto y sumando los esfuerzos de todos los niveles de gobierno, las autoridades de Protección Civil estatal, coordinan los trabajos de atención y combate al incendio que se desarrolla en la región Otomí-Tepehua.
En el lugar conocido como El Potrero, El Cirio y Santa Mónica, en Tenango de Doria, se reactivaron varios incendios forestales que están devastando árboles maduros, matorral y hierba seca.
En el lugar, trabaja personal de los municipios de esa zona, sus áreas de Protección Civil, elementos de Seguridad Pública –tanto locales como estatales-, el H. Cuerpo de Bomberos, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), voluntarios, así como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), realizan acciones continuas por tierra y de forma aérea, para mitigar el fuego.
Derivado de los trabajos de sofocación del incendio, varias personas que se encontraban laborando en el lugar fueron atendidas por inhalar el humo, por lo que se solicitó la presencia de ambulancias de los municipios aledaños a fin de reforzar los trabajos que se efectúan y, de ser necesario, que el personal reciba atención médica oportuna.
Cabe mencionar que hasta el momento los reportes apuntan a que no existe riesgo para la población, no obstante, se pide a la ciudadanía que se mantenga informada por los medios oficiales correspondientes.
De acuerdo a las competencias atribuidas a la Oficialía Mayor, relativas a la conservación, mantenimiento y mejoras a los diversos inmuebles que forman parte del patrimonio colectivo del estado de Hidalgo, se informa que a partir del 4 de junio comenzaron los trabajos correspondientes al tapiado, así como la remodelación de la Plaza Juárez, incluidas las zonas perimetrales; situación que es importante considerar, pues se suspenderá cualquier actividad dentro de esta área.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a un hombre en la colonia El Palmar, por presunto robo de autopartes.
Por medio del servicio de emergencias 9-1-1, un usuario reportó que un hombre intentó robar autopartes, por lo que al lugar acudieron policías municipales.
En el lugar se encontraban 3 personas que se dijeron afectadas por el hombre, la primera víctima reportó el robo de 2 lunas y daño a una cerradura; la segunda el robo de un espejo; y la tercera víctima dijo que le robaron sus dos espejos laterales.
Por tal motivo fue detenido quien dijo llamarse C. C. D. L. C. de 23 años, y fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
Se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con sus denuncias y reportes mediante el número directo del C4 7717110707, 9-1-1 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
Durante la sesión ordinaria 217, el diputado Timoteo López Pérez, presentó la iniciativa para considerar en el artículo 206 del Código Penal estatal la tipificación ante el robo y secuestro de animales de compañía.
Asimismo, el legislador local señaló que actualmente el robo de animales domésticos se ha convertido en un área de oportunidad para obtener dinero fácil.
El integrante del Grupo Plural Independiente, diputado Julio Valera Piedras, resaltó la iniciativa que reforma el Código Electoral del Estado de Hidalgo, para garantizar el derecho de las personas adultas mayores a participar y acceder a cargos de elección popular.
Resaltó el legislador local, que la propuesta normativa, se basa en adicionar un séptimo párrafo al artículo 4, respecto a los derechos y obligaciones de la ciudadanía, en donde se establece que todas las personas adultas mayores tendrán el derecho y deberán ser considerados para las postulaciones que realicen los partidos políticos.
En la máxima tribuna del Congreso del Estado, se expuso la reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, que tiene como objetivo que las diputadas y diputados de la actual legislatura y las subsecuentes, consoliden un Poder Legislativo de altura, en pro de la sociedad, misma que reclama mayor efectividad en su actuar.
La diputada Gabriela Godínez Hernández destacó que el ordenamiento jurídico busca implementar acciones que permitan recobrar la confianza de la sociedad hacía el Congreso y en lo particular en sus legisladoras y legisladores, toda vez que resulta imperante que se implementen parámetros normativos que eficienticen el trabajo legislativo.
Por su parte el legislador del Grupo Legislativo de Morena, Luis Ángel Tenorio dio lectura a la iniciativa que adiciona el artículo 85 BIS a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo.
Resaltó el representante popular, que la reforma busca incluir en el texto de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, la figura conocida como Parlamento Abierto, la cual ya se encuentra contemplada en la fracción I del artículo 42 Bis del Reglamento que se encuentra en el documento de la norma.
El legislador Juan de Dios Pontigo Loyola, presentó la iniciativa que adiciona la fracción I BIS al artículo 8 de la Ley de Mitigación y Adaptación ante los efectos del cambio climático para el Estado de Hidalgo, en materia de programas municipales.
En otro punto, la diputada Rocio Sosa Jiménez dio a conocer la reforma de la Ley de acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Hidalgo, con el propósito de garantizar que las mujeres gocen de espacios laborales libres de acoso laboral y/o sexual, así como el hostigamiento de la que son parte en sus centros de trabajo, de tal manera que sea la secretaria del trabajo y previsión social la encargada de diseñar la estrategia para erradicar estas prácticas.
La legisladora Erika Rodríguez Hernández, resaltó la iniciativa que reforma el artículo 49 de la Ley de los Derechos de niñas, niños y adolescentes para el Estado de Hidalgo, que busca fortalecer las medidas enfocadas al ejercicio del derecho a la protección de la salud de los infantes, estableciendo que las autoridades amplíen sus servicios relacionados con las conductas de riesgo, para que recuperen su salud y equilibrio personal, así como al acceso a mecanismos de apoyo psicosocial.
En tribuna, la diputada Citlali Jaramillo Ramírez destacó la reforma a la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, para velar por la protección de los derechos de los usuarios y paseantes, mediante el reconocimiento dentro de sus derechos el poder formular quejas, denuncias y reclamaciones por una mala prestación de servicios turísticos, con la finalidad mejorar la competitividad turística del Estado.
Resaltó la legisladora local, la importancia de establecer política públicas y estrategias que permitan posicionar a México y en específico a Hidalgo, como una potencia turística competitiva y de vanguardia, como un pilar de desarrollo equitativo, justo y equilibrado entre comunidades y regiones del Estado.
Con el fin de dotar de autonomía técnica al Consejo Estatal de Desarrollo Social de Hidalgo y crear el Sistema Estatal de Monitoreo y Evaluación, los cuales tendrán la capacidad de evaluar las políticas públicas enfocadas en el combate a la pobreza que implementa la Secretaría de Desarrollo Social, se presentó la reforma de la Ley de Desarrollo Social del Estado de Hidalgo, en materia de monitoreo y evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Asimismo, el ordenamiento jurídico pretende dotar de personalidad jurídica propia al Consejo Estatal de Desarrollo Social para actúe de forma autónoma e independiente.
También la diputada, María del Carmén Lozano Moreno, expuso la iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, que tiene como objeto incluir dentro del ordenamiento jurídico, a los corredores bioculturales con los que cuenta nuestro estado con la finalidad de garantizar su protección por las autoridades tanto estatales como del ámbito municipal.
En Acuerdo Económico, la legisladora Marcia Torres González, realizó un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y al Centro Nacional de Control e Energía (CENACE), para que establezcan programas y fortalezcan los existentes en materia de protección patrimonial de la población en general, con énfasis en las comunidades donde habiten población de bajos recursos, así como informe sobre los protocolos que tienen para prevenir las afectaciones económicas por pérdidas de alimentos, medicamentos o cualquier insumo ocasionado por los apagones.
Al agotarse el orden del día, el presidente de la mesa directiva, Alejandro Enciso Arellano, citó a las diputadas y diputados a la sesión solemne el lunes 10 de junio del presente mes a las 17:00 horas.
Andrés Torres Aguirre
Esta mañana iniciaron los conteos oficiales a la elección para renovar los 84 ayuntamientos y las 18 diputaciones locales.
Del 5 al 8 de junio es el plazo para contabilizar los votos depositados en los 18 consejos distritales locales, confirmó Alfredo Alcalá Montaño, consejero del Instituto Estatal Electoral (IEEH).
El funcionario electoral, hizo un llamado a los partidos políticos en Hidalgo para que permitan que fluya la información durante los conteos y se conduzcan con civilidad.
Recalcó que la enorme participación ciudadana registrada en Hidalgo el pasado 2 de junio (64 por ciento), es muestra de una sólida cultura democrática.
Resultado de la elección, se recibieron 4 mil 210 paquetes electorales, de los cuales mil 89 serán contabilizados en cuanto a la elección de diputados locales y mil 361 de la elección municipal.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display