El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) llevó a cabo 282 Protocolos de Titulación a estudiantes egresados de las carreras  de Ingeniería en Administración, Gestión Empresarial, Industrial, Mecatrónica, Energías Renovables, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Sistemas Computacionales, Gastronomía y Arquitectura.

Lo anterior, con la finalidad de tener profesionistas formados con más alta calidad académica, para integrarse al sector productivo de la región y del país, con los mejores conocimientos que permiten potenciar el desarrollo de las juventudes.

Ante la presencia de un jurado representante de cada una de las academias de los programas educativos de ITESHU, así como de familiares y amigos, el grupo de estudiantes egresados tomó la protesta de ley para el grado de licenciatura, con la presentación de tesis, acreditación de conocimientos CENEVAL o Informe de Residencia Profesional. 

Con esto, el ITESHU continúa reforzando las competencias de su estudiantado, implementando mecanismos para asegurar la excelencia de la educación tecnológica superior, además de ser una institución que cuenta con el 100 por ciento de los programas educativos acreditados, siendo un referente en investigación, generación de conocimiento, innovación y emprendimiento, que permite que las y los egresados sean altamente competitivos en el sector laboral.

En cumplimiento a la indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar, y del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, de promover espacios educativos armónicos, se llevó a cabo la Estrategia Interinstitucional Regionalizada para Fortalecer la Convivencia Escolar en la Secundaria Técnica No. 16 “Coronel Alfonso Mayorga Olivares”, en Jacala de Ledezma. 

Con esta intervención se cerró un ciclo de actividades de dicha estrategia, por este año escolar, cuyo objetivo es el de contribuir a la seguridad y bienestar de la comunidad educativa de los diferentes niveles, mediante la implementación de acciones institucionales transversales, articuladas, con enfoque regional, a fin de construir espacios libres de violencia.  

El acto protocolario estuvo encabezado por la titular de la Coordinación de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, quien agradeció y refrendó el  compromiso del IHE con la niñez hidalguense.

La funcionaria señaló que esta administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca, trabaja para asegurar que todas las escuelas sean espacios seguros y libres de cualquier tipo y manifestación de violencia.

Mencionó que la tarea de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), es reconocer que las emociones de las y los estudiantes, al igual que del resto de la comunidad, se construyen en las interacciones con otras personas, por lo que existe un grado de responsabilidad de todas y todos respecto a la sensibilidad y afectos de los otros.

En su oportunidad, el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, indicó que la principal motivación para organizar estas estrategias, es la convicción de que cada estudiante tiene derecho a una educación libre de violencia, “sabemos que sólo en un ambiente seguro, nuestros estudiantes podrán desarrollarse en plenitud, tanto académica como personalmente”, añadió.

Explicó que la violencia escolar no es un problema aislado, sino un reflejo de actitudes y comportamientos que muchas veces se aprenden y perpetúan desde casa y la sociedad. Por eso, este evento no sólo está dirigido a estudiantes, sino también a padres, maestros y a toda la comunidad, con el fin de promover una cultura de paz, respeto y solidaridad.

Diversas actividades durante la jornada 

Durante esta actividad, las y los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer módulos informativos y didácticos en temas de prevención. Además, las instancias participantes también realizaron pláticas dirigidas al alumnado, tutores, madres y padres de familia. 

La estrategia se dividió en 2 bloques donde participaron la Secundaria sede, así como las Primarias Generales “El último Emperador Azteca” y “Pensador mexicano”, sumando un total de mil cincuenta alumnos beneficiados. 

Entre las actividades artísticas que se presentaron, destacan el huapango “la bruja huasteca”, a cargo de un grupo de estudiantes de tercer grado, así como un mensaje de la alumna Rosa Linette Hernández Montes de segundo grado grupo B.

Las instancias que se sumaron a la estrategia fueron: Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo (CDHEH), Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), Sistema DIFH, Dirección de Participación Social Deportiva, Dirección de Convivencia y Seguridad Escolar, así como la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales.

Esta estrategia es impulsada por la Coordinación de Educación Básica a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo (DGFE) y su Dirección de Convivencia y Seguridad Escolar (DCySE).

 

Las acciones de seguridad y vigilancia que realiza la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a cargo de Salvador Cruz Neri, permitió el aseguramiento de una persona en el municipio de Zacualtipán, por su posible relación en la comisión de delitos contra la salud.

Fue mediante patrullajes en la colonia Centro, donde los agentes estatales intervinieron a una mujer, quien al notar la presencia de la autoridad actuó de manera sospechosa, por lo que se le solicitó realizarle una entrevista e inspección de rutina. 

La mujer, que responde a las iniciales M. C. V. H., de 52 años, tenía en posesión 467 paquetes y envoltorios de sustancia granulada con las características de droga sintética “cristal”. 

Por estos hechos, la persona detenida y la presunta droga, quedaron a disposición del Centro de Operaciones Estratégicas de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), para el inicio de carpetas de investigación y las indagatorias en consecuencia.

La Secretaría de Seguridad Pública reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

  • Esta semana recorrerá cuatro regiones y atenderá 21 municipios

 

Luego de un receso por temas electorales, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), visitará 21 municipios para realizar la entrega de tarjetas electrónicas de los programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Solteras”, acciones de impulso que fortalecen el ingreso de miles de familias en Hidalgo.

La encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, explicó que se comenzará el recorrido por las 12 regiones del estado para hacer entrega a las personas que resultaron beneficiadas de la ventanilla 2 del programa Bienestar y Desarrollo y la totalidad del de madres solteras.

“La instrucción del gobernador, Julio Menchaca, es impulsar a los sectores vulnerables del estado, fortalecer el ingreso de las familias que más lo necesitan, y en ello estamos ocupados, es por eso que durante todo este mes atenderemos a los 84 municipios con entregas regionales”, subrayó la servidora pública.

“Bienestar para madres solteras” así como “Bienestar y desarrollo”, son programas que entregan 2 mil 200 pesos, respectivamente, a personas en condiciones de marginación y pobreza en sectores prioritarios para el gobierno de Hidalgo.

Las sedes para la semana del 11 al 14 de junio, son:  Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) (Almoloya, Apan, Emiliano Zapata y Tepeapulco); Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) (Huichapan, Nopala de Villagrán y Tecozautla).

Así también, Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) (Actopan, Francisco I. Madero, Mixquiahuala y Santiago de Anaya); Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT) (Ajacuba, Atitalaquia, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tlaxcoapan y Tula); y Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMIR) (Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma y Mineral del Monte).

Estos programas beneficiaron a más de 35 mil personas el año pasado, cifra que se espera superar para este 2024.

Cabe mencionar que “Bienestar y Desarrollo” está dirigido a personas de 30 a 64 años de edad, que se encuentren en condiciones de marginación y pobreza, priorizando los municipios de las regiones: Otomí-Tepehua, Huasteca, Sierra Alta y Sierra Gorda, sin descartar ninguna región.

Mientras que, “Bienestar para Madres Solteras”, es para mujeres estudiantes o trabajadoras con hijos menores de 4 años 11 meses.

En ambos casos se trata de fortalecer el ingreso familiar para que puedan acceder a mejor alimentación, servicios básicos, transporte, medicamento, entre otros, así como coadyuvar a que esté sector cuente con un apoyo que evite la deserción escolar y laboral.

 

 

  • La obesidad es una enfermedad crónica que podemos prevenir adoptando estilos de vida más saludables

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en el Hidalgo, el sobrepeso y la obesidad afectan al 71.2% de los adultos mayores de 20 años. Esta prevalencia estatal, es 5.3% menor a la media nacional.

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

En lo que va del 2024, la Secretaría de Salud estatal (SSH), ha realizado 435 mil 698 cuestionarios de factores de riesgo para determinar enfermedades crónicas. De los cuales, 135 mil 292 fueron específicamente para obesidad y/o sobrepeso.

El 30.01 por ciento de ellos, resultaron positivos para estos padecimientos; mismos que reciben tratamiento de control nutricional dentro de las unidades de salud de la SSH.

De estos datos, podemos observar que, entre la población infantil de la entidad:

  • 4 mil 619 menores, de 6 meses a 5 años, se encuentran en control nutricional por sobrepeso, mientras que mil 424 presentan obesidad.
  • 5 mil 110 infantes, de 5 a 9 años, registran sobrepeso, y 2 mil 818 obesidad.

Mientras que, de la adolescencia hidalguense, 11 mil 354 se diagnosticaron con sobrepeso y 7 mil 032 con obesidad.

Las estrategias de prevención que implementa la SSH, través de diversas actividades incluye:

  • Promoción, protección y apoyo de la lactancia materna, para fomentar la nutrición y la vida saludable.
  • Fortalecimiento de la prevención y atención al sobrepeso y la obesidad.
  • Vigilancia y monitoreo del crecimiento y desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
  • Ferias de la salud en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias en donde se distribuyen materiales educativos abordando temas como: correcta alimentación, actividad física y cultura alimentaria.
  • Capacitaciones en salas de espera a personas que cuentan con diagnóstico de sobrepeso y obesidad sobre alimentación saludable.
  • Sesiones educativas con enfoque preventivo a personas con factores de riesgo, y de forma lúdica sobre alimentación correcta y actividad física.

Pacientes (niñas, niños, adolescentes o personas adultas) con factores de riesgo o con diagnóstico de sobrepeso y obesidad reciben una atención integral personalizada (control nutricional), que contempla evaluaciones periódicas, involucrando a la familia para alcanzar un mayor impacto, a través de:

  • Tratamiento médico. Que informe y oriente al paciente sobre el diagnóstico de su enfermedad, haciendo énfasis sobre los riesgos que representan para su salud el sobrepeso y la obesidad, así como los beneficios de mantener un estilo de vida saludable.
  • Tratamiento nutricional. Que indique el plan de nutrición individualizada, cambios en los hábitos alimentarios, orientación alimentaria y recomendaciones para la actividad física.
  • Tratamiento psicológico. Que evalúa el apoyo psicológico necesario para la modificación de hábitos y conductas alimentarias, así como la adherencia terapéutica.

Padecer sobrepeso y obesidad, es el principio de enfermedades como la diabetes e hipertensión, entre otras, es por ello que, ante las complicaciones asociadas a estos padecimientos, el personal de la SSH promueve de manera permanente la adopción de hábitos saludables que comprenden el consumo de más frutas y verduras, la ingesta de agua simple y la práctica regular de actividad física.

El titular del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso de seguir construyendo mejores oportunidades para la base trabajadora

Durante el festejo del Día de las Madres a personal de base y licencia sindical de la administración estatal, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció la doble labor que desempeñan las trabajadoras, pues no sólo cumplen con sus responsabilidades administrativas, sino que también se desempeñan como un pilar fundamental al interior de sus núcleos familiares. 

“Este es un día de festejo y de reconocimiento a quienes realizan un gran trabajo y en donde refrendamos un compromiso para seguir trabajando intensamente con el sindicato, pues tenemos como reto el poder establecer mejores condiciones de trabajo”, mencionó en su primera intervención. 

Bajo este sentido, el mandatario estatal recordó que desde el inicio de su administración se impulsaron las nivelaciones salariales para las y los trabajadores del gobierno estatal, además, adelantó que se establecerán distintas acciones que favorezcan a las y los servidores públicos que demuestren compromiso y espíritu de servicio.  

“Vamos a seguir trabajando para que se tengan mejores elementos y una condición de vida más digna para las y los trabajadores de gobierno; que este esfuerzo que realizan siga siendo reconocido, pues las compañeras se dividen como trabajadoras y como madres, muchas felicidades”, aseveró Menchaca Salazar. 

A nombre de las madres trabajadoras, la compañera Amparo Maribel Téllez Girón, recordó que esta conmemoración honra y celebra a miles de mujeres, pues se entiende el significado de lo que representa conjuntar las responsabilidades laborales con las familiares: 

“Nosotras afrontamos un doble reto en la sociedad, y contribuimos en la conformación de un Hidalgo con valores. Agradecemos al gobernador y a su esposa que siempre están pendientes de la entrega de nuestras prestaciones y, sobre todo, velando por nuestros intereses”, declaró. 

En su oportunidad el encargado del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo (SUTSPEEH), Manlio Herrera Chagoya, destacó que el papel de las madres en la sociedad es digno de todo reconocimiento, por lo que, desde este órgano colegiado enfatizó que se sigue trabajando para mejorar las condiciones laborales de sus agremiadas y agremiados. 

“Compañeras, ustedes equilibran las actividades laborales con el cuidado de sus familias, su contribución no queda desapercibida. Hoy nos sentimos orgullosas y orgullosos de lo que han alcanzado las mujeres, pues hoy contamos con una mujer electa como presidenta de la república, muestra del avance que hemos tenido como nación”, concluyó el líder sindical.

El Poder Judicial del Estado de Hidalgo llevó a cabo la presentación del libro "Lo que tú debes saber sobre las sucesiones hereditarias", obra del Magistrado y Consejero de la Judicatura de la Ciudad de México, Andrés Linares Carranza. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Poder Judicial y contó con la presencia de magistrados, consejeros, jueces y demás integrantes de la comunidad judicial. 

Según información oficial, la presentación de la obra y los comentarios estuvieron a cargo del magistrado Jorge Alberto Huerta Cruz, quien resaltó la relevancia y la claridad del libro. Señaló que aborda de manera concisa y precisa las ideas fundamentales y esenciales sobre las sucesiones hereditarias, un tema que suele ser poco explorado; sin embargo, subrayó la importancia de seguir renovando la cultura jurídica, especialmente porque el derecho familiar ha evolucionado, impactando directamente en el derecho sucesorio. 

Por su parte, el Magistrado Andrés Linares Carranza destacó que el libro fue concebido como una guía práctica, estructurada en forma de preguntas, para facilitar tanto el ejercicio profesional como el estudio académico del derecho hereditario. El texto aborda y resuelve las interrogantes más comunes en esta materia, incluyendo los tipos de sucesiones existentes, los requisitos para un testamento válido, y las personas y circunstancias que impiden heredar. Además, extiende su alcance a materias relacionadas como el derecho agrario y laboral. 

La Magistrada Presidenta Rebeca Aladro Echeverría realizó la entrega de un reconocimiento al Magistrado Andrés Linares Carranza y agradeció al autor por compartir con la familia judicial sus vastos conocimientos a través de esta valiosa obra. 

Indicó que, con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la promoción y actualización del conocimiento jurídico, alentando la continua formación y capacitación. 

 

JUNIO 7

Revela la Dirección Local Hidalgo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que las presas que administra en la región de aguas del Valle de México, al 7 de junio, cuentan con un porcentaje de almacenamiento global de 29.8 por ciento (%).

La presa Taxhimay se encuentra a 54.7 % de su capacidad con 21.826 millones de metros cúbicos (Mm3) almacenados; la Requena se encuentra a 5.2 % con 1.861 Mm3; mientras que la Endhó se encuentra a 32.8% con 59.922Mm3; la presa Rojo Gómez 27 % de su capacidad con 10.793Mm3, y la Vicente Aguirre se encuentra a 0.6 % de su capacidad con 0.106 Mm3.

En la región Golfo Norte, la presa La Esperanza se encuentra a 100 % con 3.920 Mm3, mientras que la presa Ing. Fernando Hiriart Balderrama, ubicada en el municipio de Zimapán, registra un 79.3 % de almacenamiento con 1,102.880 Mm3. (Staff Crónica Hidalgo)

 

 

Amonestó el Tribunal Electoral del Estado (TEEH) al entonces presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, por promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, por lo que dieron vista al Órgano Interno de Control (OIC) del citado ayuntamiento para los efectos señalados en la sentencia.

En el procedimiento especial sancionador, TEEH-PES-011-2024, Morena denunció al edil que solicitó licencia por la presunta violación a la difusión de propaganda gubernamental, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, ya que aparentemente el expriista pretendía la candidatura al Senado de la República y sobre expuso su imagen en redes sociales, así como en espectaculares.

Del asunto a cargo del presidente, Leodegario Hernández Cortez, expuso que en primer término, el Instituto Nacional Electoral (INE) desechó de plano el medio de impugnación al determinar que el denunciado no fue postulado por un cargo federal, por lo que remitió el medio de impugnación al Instituto Estatal Electoral (IEEH) ante infracciones que pudieran impactar en el ámbito local.

A partir de la sustanciación del caso y que remitieron al tribunal hidalguense, descartaron contravenciones a la difusión de propaganda gubernamental, así como la violación de los principios imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, ya que no acreditaron que los espectaculares fueran exhibidos en el periodo de campañas, ni tampoco encontraron llamados expresos al voto en beneficio del denunciado o un tercero.

Sin embargo, declararon la existencia de promoción personalizada y utilización indebida de recursos públicos, ello en razón a que los espectaculares permanecieron después del periodo permitido para la colocación de informes o logros gubernamentales, en tanto que resalta la imagen y nombre de Félix Soto, por ello lo apercibieron con la amonestación y vista al OIC del ayuntamiento de Mineral de la Reforma.

En otro momento de la sesión pública, TEEH anuló la elección de la comunidad de San Juanico, perteneciente a Ixmiquilpan, tras la resolución varios juicios ciudadanos, al comprobar que no difundieron de manera correcta la convocatoria para seleccionar al delegado interino, entre otras anomalías durante la votación.

Por tanto, invalidaron la elección del citado delegado y ordenaron al ayuntamiento de Ixmiquilpan a organizar otra contienda conforme los efectos determinados por el tribunal.

Finalmente, sobreseyeron y desecharon los juicios ciudadanos TEEH-JDC-241-2024 y TEEH-JDC-249-2024, promovidos por Antonio Alonso López; TEEH-JDC-169-2024 de Fernando Olvera Guzmán; el TEEH-JDC-238-2024 de Fermín Pérez Lugo y el TEEH-JDC-247-2024 interpuesto por Maricela Rivas López, los cuales inconformaban el proceso de selección y designación de candidatos de Morena, los magistrados coincidieron en que las inconformidades se consumaron de manera irreparable ante la celebración de la jornada del 2 de junio, lo cual impide la restitución de algún derecho.

 

La Secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, participó la mañana de este viernes en la 87a Reunión de Trabajo de la Academia Estatal de Educación. 

En esta sesión, Quintanar Gómez resaltó la importancia del turismo inclusivo, destacando que debe ser accesible para todas y todos, integrando actividades recreativas, turísticas y culturales.

El turismo inclusivo es una forma del sector que busca asegurar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, mentales, sensoriales o de cualquier otra índole, puedan disfrutar plenamente de las actividades turísticas. 

Durante la reunión, se subrayó la necesidad de capacitar, sensibilizar y concientizar a los destinos con vocación turística para recibir a visitantes y turistas con discapacidad auditiva, motriz o visual. 

Mencionó durante su participación: “Es fundamental crear e implementar prácticas que integren grupos vulnerables en estas experiencias turísticas”.

Para lograr esto, se trabajará estrechamente con los prestadores de servicios turísticos para implementar herramientas que faciliten la estadía de los grupos vulnerables. Entre estas herramientas se incluyen menús y señalética en braille, servicios en lengua de señas, tirolesas especiales, entre otras actividades. 

La servidora pública destacó también la existencia de un sello otorgado por la Secretaría de Turismo Federal a los prestadores de servicios turísticos que certifica su preparación para recibir turismo inclusivo.

Asimismo, comentó que para formar parte del programa Pueblos Mágicos, los destinos deben pasar una evaluación anual, la cual verifica que el centro histórico cuente con rampas de acceso, estacionamiento y sanitarios exclusivos, así como mobiliario adecuado, pues estos lugares deben ser modelo de accesibilidad y hospitalidad.

Finalmente, Quintanar Gómez informó que la Secretaría de Turismo ha trabajado de manera permanente para crear conciencia sobre este tema. 

De hecho, explicó que se ha implementado un proyecto que ofrece recorridos turísticos gratuitos a personas con discapacidad en la entidad, de forma que se pueda incrementar la oferta de destinos disponibles para brindar una mejor experiencia a este segmento de la población.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display