
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El mandatario estatal refrendó su compromiso de trabajar coordinadamente con el Gobierno de México a fin de garantizar servicios de salud dignos, gratuitos y de calidad
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la entrega de tarjetas para los 700 comités Salud y Bienestar que integran el programa “La Clínica es Nuestra”, mismos que recibirán un total de 326 millones 200 mil pesos para infraestructura, equipo médico y mobiliario de 700 unidades médicas en la entidad.
Durante un enlace vía remota a la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario mexicano recordó que el Sistema IMSS - Bienestar constituye la recuperación del sector de salud pública, ya que durante muchos años sufrió de un abandono institucional que generó que más de la mitad de la población hoy no tenga garantizado el acceso a su derecho a la salud.
Asimismo, enfatizó en que el IMSS - Bienestar brindará atención médica especializada en cada uno de los más de 11 mil centros de salud que se ubican a lo largo de todo el territorio nacional, alcanzando a toda la población que no cuenta con algún tipo de seguridad social.
Al tomar la palabra el mandatario hidalguense declaró que, al cumplirse el primer año 9 meses de su administración, se han ejecutado más de 200 millones de pesos para dar mantenimiento a la mitad de los centros de salud en la entidad y aseguró que gracias al apoyo de la federación se recuperan nosocomios que en el pasado se convirtieron en elefantes blancos, tal es el caso de los hospitales generales de Actopan y Metztitlán.
Dijo que desde que el presidente convocó a los gobernadores para conformar un sistema de salud en el denominado IMSS - Bienestar, el estado de Hidalgo trabajó intensamente para poder seguir esta ruta.
“En un proyecto, un programa que democratiza la participación social, que significa darle a la gente, a las personas un trato distinto, de no ver los recursos públicos como una posibilidad de moche o de intrascendencia”, refirió.
Por ello dicha inversión tiene el sello de la transparencia y de la democracia pues llevan implícitos un ejercicio de participación ciudadana que permite atender en el lugar y con la gente que lo necesita, refirió.
De este modo, se informó que en Hidalgo 559 centros de salud de un consultorio serán beneficiados con 400 mil pesos; 60 con dos consultorios reciben 600 mil pesos, a los que se les suman otros 72 nosocomios que cuentan de 3 a 5 consultorios recibirán 800 mil pesos, finalmente se dio a conocer que otros 9 centros de salud que tienen 6 o más consultorios recibirán un millón de pesos.
El representante presidencial de estos servicios de salud, Rodolfo Lehmann Mendoza, reconoció la visión sensible y de progreso con la que cuenta el mandatario estatal, pues destacó que en el transcurso de su administración ha dado muestra de que conoce las necesidades y prioridades de la población.
En el pueblo mágico de Huasca se ofertan recorridos turísticos que ofrecen la oportunidad de ver las luciérnagas, disfrutar de una estancia completa con servicios de cabañas, baños de temazcal y rica gastronomía en el Centro Ecoturístico El Lago.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh) impulsa la colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la industria turística para impulsar estrategias que protejan los recursos naturales del territorio hidalguense conforme se plantean en los objetivos de desarrollo sustentable planteados en la Agenda 2030.
El Centro Ecoturístico El Lago fomenta la visita del turismo nacional e internacional para disfrutar del espectáculo natural de las luciérnagas. Este evento natural puede disfrutarse los meses de junio, julio y agosto.
La Secretaría de Turismo señala la importancia de fomentar un turismo responsable con el cuidado del medio ambiente y como ejemplo, los servicios que ofrece el Centro Ecoturístico El Lago, al tener huertos orgánicos, planta tratadora y siembra de árboles frutales.
La Secretaría de Turismo hace un llamado para hacer conciencia en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente para ofrecer servicios turísticos que protejan los recursos naturales de cada lugar y fomenten un desarrollo social, económico sostenible.
Ex Hacienda El Zoquital, con una historia que se remonta al año 1620, será sede del Segundo Festival del Cordero y el Mezcal, que se realizará el sábado 22 de junio. Este evento promete ser un encuentro de tradición y modernidad, donde los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia cultural y gastronómica única.
Gregorio González, dueño de Ex Hacienda El Zoquital, en Atotonilco el Grande, se mostró entusiasmado, y destacó la importancia del evento para promover el turismo y permitir que diferentes empresas locales compartan sus productos.
Napoleón González, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del estado de Hidalgo, habló sobre la relevancia de este tipo de actividades, que conjugan el turismo, la agricultura y los negocios, ofreciendo a la gente del campo la oportunidad de potenciar sus tierras y productos.
El festival contará con la participación de cerca de 40 expositores, que ofertarán destilados de agave y de pulque, degustación de mezcales artesanales, cata de puros y habanos, así como exhibición de quesos finos. Además, los chefs más destacados presentarán platillos innovadores, utilizando el cordero como ingrediente principal.
Italia Almeida, delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), resaltó que la dependencia estará presente para “revisar que el mezcal cumpla con la ley 070 e impulsar los negocios circulantes”.
El programa de actividades también contempla una selección de artistas y grupos musicales que brindarán actuaciones que van desde lo clásico hasta lo contemporáneo; un espacio dedicado a la innovación y sostenibilidad en materia de agricultura y turismo rural, así como un área infantil donde los niños podrán disfrutar de actividades educativas y recreativas en un entorno seguro.
El costo de la entrada varía entre 100 y 700 pesos, e incluye un recorrido guiado por expertos, en el cual los visitantes podrán conocer la historia y la cultura de la hacienda.
20 servidoras y servidores públicos recibieron constancia
Un total de 20 personas que forman parte de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) recibieron constancia por haber acreditado el curso de Lengua de Señas Mexicanas (LSM), nivel básico I que fue impartido por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).
En el mes de marzo el secretario Alejandro Sánchez García recibió a la encargada del despacho de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar para declarar el inicio del curso que tuvo una duración de 24 horas divididas en 12 sesiones efectuadas de manera semanal.
La capacitación fue impartida por Estefanía Rodríguez Cruz, quien realizó los exámenes a las y los participantes que, para obtener su constancia debieron preparar una exposición en LSM donde se presentaron y detallaron en qué consiste su trabajo al interior de la Secretaría.
En el examen presentado, dos de los cinco trabajadores con discapacidad auditiva que forman parte de la plantilla laboral de la SIPDUS, realizaron un ejercicio de retroalimentación a cada aspirante.
Cabe destacar que uno de los participantes del curso ha perdido de manera paulatina la audición, de modo que usa un aparato auditivo en cada oreja, y por esta causa solicitó formar parte del curso, para aprender la LSM y comunicarse de manera más efectiva.
Durante la ceremonia de entrega de constancias, Jorge Iván Morales Macías, director general de Tecnologías de la Información y Mejora Continua de la SIPDUS solicitó la continuidad de dicho programa, así como la apertura de un segundo grupo inicial, pues personal de la dependencia ha manifestado su interés por tomar el curso, para un mejor desempeño laboral.
Finalmente, en la ceremonia de entrega de constancias, Eglaim Damaris Acosta Vidal, encargada de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la Sebiso, felicitó a cada aspirante y agradeció el interés de la SIPDUS porque ha abierto las puertas a la contratación de personal con discapacidad, sumando un total de 13 trabajadores con diversos tipos de discapacidad.
Pero también por dar continuidad a la capacitación del personal, al ofrecer de esa manera mejores servicios a la población, pues, según lo ha expresado el gobernador Julio Menchaca Salazar, “Sin inclusión no hay transformación”.
“En este Día Mundial del Medio Ambiente hacemos un llamado a todos los centros educativos de Hidalgo, a refrendar su compromiso con la promoción, difusión y práctica de valores ambientales que nos permitan asegurar un futuro más verde, sustentable y sostenible”, así lo señaló el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al visitar la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), ubicada en Tizayuca.
Reconoció los proyectos que realiza la Universidad para protección de los recursos naturales en Hidalgo, como la reutilización de los residuos plásticos que resultan en la creación de filamentos para impresión 3D, así como en la generación de energía renovable al colocar paneles solares, contribuyendo a disminuir la dependencia de fuentes no renovables y a disminuir la emisión del dióxido de carbono (CO2).
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) agregó que, bajo la directriz del gobernador Julio Menchaca Salazar se lleva a cabo un gran esfuerzo para lograr la transformación de la entidad, que se realiza con la educación de las y los estudiantes, pues ellos son la mayor garantía para proteger el medio ambiente para el futuro.
Por su parte el rector de la UTVAM, Herminio Baltazar Cisneros, detalló que en la universidad se trabaja para ofrecer educación para la excelencia académica, promoviendo también la conciencia ambiental y la responsabilidad social.
Dentro de los proyectos que fueron presentados destacan: el estudio de la calidad del agua de la Presa del Manantial en Tizayuca, la Trituradora de PET, la Máquina de filamento PET reciclado y la CNC Braille.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; en representación de la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles Quesada, estuvo el secretario de Bienestar Social, Javier Macotela Guzmán, así como docentes y estudiantes de la UTVAM.
Como parte de las actividades organizadas por el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) para promover la sana convivencia, autoridades educativas visitaron la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez de Pachuca, la cual fue sede de la Conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme.
En representación del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez y de la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, al encuentro con la comunidad educativa acudió la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, así como el subdirector de Educación Física, Benjamín Melo Quintana.
En su mensaje, la directora general de Educación Básica señaló que en las escuelas, saben que educar para la paz es también fuente de salud, “por ello procuramos el bienestar integral de nuestras niñas y niños al priorizar el diálogo constructivo, la solidaridad, honestidad y búsqueda de acuerdos con la comunidad escolar para la solución no violenta de conflictos, y que coloca en primer lugar, a la convivencia en un marco de respeto a las diferencias”.
En ese sentido, en el marco de las acciones de la Campaña del Día Naranja Únete, en coordinación con la Dirección General de Educación Básica y la Subdirección de Educación Física, se organizó una feria de la salud donde padres de familia y docentes pudieron realizarse chequeos de rutina; además se llevó a cabo una activación física con la participación de las y los alumnos.
En la feria de la salud participó la representación estatal del ISSSTE Hidalgo con la Unidad de Atención Primaria de Salud (UAPS), quienes colocaron stands de: medición de peso y talla, toma de presión arterial, glucosa, antígeno prostático, orientación en nutrición, planificación familiar, consulta médica y vacunas.
Al corte de la última semana correspondiente a mayo, fueron atendidos 157 incendios, que han afectado una superficie total de 3 mil 103.29 hectáreas
Como parte del compromiso del Gobierno de Hidalgo para la preservación y conservación de los bosques hidalguenses, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Forestal 2024.
Ahí se informó que, al corte de la última semana correspondiente a mayo, fueron atendidos 157 incendios forestales que han afectado una superficie total de 3 mil 103.29 hectáreas. Además, se dio a conocer que se han reforzado las acciones de coordinación, al capacitar a elementos de Protección Civil de los 84 municipios, para una atención oportuna de este tipo de incidentes forestales.
Por su parte, el Comité de Sanidad Forestal informó que durante este 2024 se han emitido 66 notificaciones en predios afectados por insectos descortezadores en una superficie de 506 hectáreas y un volumen de 13 mil 774 metros cúbicos, así como la recepción de 15 avisos sobre especies parásitas y epífitas que afectan vegetación arbórea en una superficie de mil 440 hectáreas.
Actualmente, los municipios con mayor afectación por la plaga del gusano descortezador son El Cardonal y Cuautepec de Hinojosa, mientras que Zimapán y Huasca de Ocampo son los municipios más afectados por plagas parásitas. Ante dicho panorama, 14 brigadas fitosanitarias realizan trabajos de saneamiento forestal, mismos que son financiadas directamente con recurso federal.
Finalmente, como parte del informe emitido por el Comité de Aprovechamientos Forestales y de Suelo, se dio a conocer el avance registrado durante 2023, con base en el análisis de 120 programas de manejo forestal para emitir las opiniones técnicas a la delegación federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para contribuir en el proceso de trámite de autorización.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo el aseguramiento de 16 contenedores con aproximadamente 5 mil 940 litros de combustible y un vehículo en el municipio de Singuilucan.
Los hechos se registraron en un camino de terracería de la localidad de Santa Ana Chichicuautla, donde los agentes estatales se encontraban haciendo recorridos de vigilancia, cuando detectaron una camioneta marca Ford abandonada y con placas del Estado de México.
Durante la revisión al interior del vehículo fueron hallados ocho garrafones de color blanco con capacidad de 50 litros y abastecidos al 90 por ciento con líquido hidrocarburo.
Metros más adelante, los elementos estatales localizaron un contenedor de 200 litros abastecido al 90 por ciento con combustible, además de siete contenedores de mil litros, cinco de ellos llenos al 90 por ciento y dos al 45 por ciento de su capacidad con hidrocarburo.
El vehículo y el combustible quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su oficina de representación en el municipio de Tulancingo, para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia.
La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de delitos mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.
El Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), lanzó un programa innovador destinado a mejorar el acceso de las juventudes hidalguenses a productos de higiene femenina.
El programa consiste en la entrega gratuita de copas menstruales, producto que tiene un costo elevado y no siempre es accesible para todas las mujeres jóvenes.
Neyda Naranjo Baltazar, encargada de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, enfatizó sobre la importancia de programas como este, que buscan garantizar el acceso equitativo en todas las regiones. “Es importante destacar que esta iniciativa se implementa por primera vez en nuestro estado”, expresó.
Por su parte el director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, expuso que se recorrerán varios municipios brindando las conferencias, por lo que invitó a escuelas y municipios a acercarse para solicitar estas ponencias.
De la misma forma se extendió dicha llamada a las jóvenes hidalguenses a participar en las pláticas de sensibilización y beneficiarse de este programa que busca mejorar las condiciones de higiene menstrual.
Para más información y detalles sobre las pláticas de sensibilización y la entrega de copas menstruales, comunicarse al número 771 71 9 32 93, o bien escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
A fin de promover la capacitación para el trabajo en beneficio de personas en situación de pobreza y marginación a nivel estatal, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) signó un convenio de colaboración con Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial integrados a la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México.
Con este convenio, se establecieron las bases para la prestación de capacitación en diferentes regiones del estado de Hidalgo en rezago social, marginación y pobreza extrema, conforme lo indica el Plan Estatal de Desarrollo, informó la encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar.
“Este tipo de colaboraciones permite el crecimiento integral de la sociedad, porque mientras los programas sociales fortalecen la economía, la capacitación dota de nuevas habilidades a las personas beneficiarias, logrando un círculo virtuoso que a futuro permitirá tener el Hidalgo que queremos”, abundó.
Este acuerdo fue firmado por la encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo y las directoras de los CECATI, María del Carmen Guarneros Villegas (No. 47); María Luisa Sánchez Castro (No. 55); Diana Patricia Laurrabaquio Flores (No. 114); Paula Torres Ortega (No. 123), y Dulce Iraim Mérida Castelazo (No. 201).
Estos cursos de capacitación se ofrecen en las modalidades presencial y virtual o presencial en los cinco municipios antes mencionados. Las personas de la tercera edad, tendrán un descuento del 50%, presentando su credencial correspondiente mientras que las personas con discapacidad pagarán únicamente la cuota de recuperación.
Se acordó que cada participante, pagará una cuota de recuperación de 48 pesos por concepto de otorgamiento y expedición de documentos oficiales para todos los cursos y de 200 pesos en la modalidad de cursos presenciales, autogestivos e híbridos.
Las personas canalizadas por parte de la Sebiso para ser atendidas por los CECATIs deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener 15 años cumplidos o más; saber leer y escribir; presentar copia de Acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente, CURP actualizada, comprobante del último grado de estudios; En caso de requerir, credencial de estudiante; 1 fotografía tamaño infantil a color, reciente; Comprobante de pago o transferencia con nombre del interesado; y curso seleccionado.
Para mayores informes comunicarse a los teléfonos de los CECATI: 771 718 1778 en Pachuca; 773 7 331 019 Tepeji del Río; 779 796 2690 Tizayuca; 771 149 49 09 Atotonilco de Tula; y 775 753 7407 Tulancingo.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display