
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Dos personas que se encontraron extraviadas en una zona boscosa en inmediaciones del paraje turístico El Cedral, municipio de Mineral del Chico, fueron encontradas y puestas a salvo por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, que activaron el operativo de búsqueda.
Una llamada de alerta al C5i de Hidalgo, a través del 911 de Emergencias, motivó el avance de personal operativo de la Agencia de Seguridad Estatal a la zona, donde madre e hijo se internaron en el bosque y perdieron el camino de regreso.
Desorientados, pero en buen estado físico, el joven y la mujer fueron ubicados a más de dos horas de camino sobre brechas, mismos que fueron rescatados y guiados al exterior del paraje, donde sus familiares los esperaban.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando informes mediante el 911 de Emergencias y / o 089 para Denuncia Anónima.
Con el propósito de impulsar y promover acciones en favor del sector educativo, tal como lo ha instruido el gobernador Omar Fayad, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, continúa con las Jornadas Integrales de Convivencia para el Fortalecimiento Educativo.
Este martes, la actividad, que en el marco de la pandemia se lleva a cabo de manera virtual, se realizó con la comunidad educativa de la Escuela Primaria Álvaro Obregón.
La directora general de Fortalecimiento Educativo de la SEPH, Julia María Valera Piedras, destacó que, para el secretario de Educación Púbica de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, es fundamental fortalecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar armónica, inclusiva y democrática para prevenir cualquier tipo de violencia en las escuelas, de ahí que se llevan a cabo estas Jornadas Integrales de Convivencia.
Asimismo, señaló que en estas jornadas también se fomenta el cuidado de la salud para lograr mejor aprovechamiento escolar, al salvaguardar en todo momento el interés superior de la niñez.
Durante dicha la jornada, los ponentes desarrollaron pláticas informativas que incluyeron temas como: Habilidades socioemocionales y sana convivencia desde el enfoque artístico-cultural, 20 Derechos de NNA, Medidas preventivas de la COVID-19, Listos y seguros en Internet, Sin violencia se educa mejor, Comunicación asertiva y REPAEVE Centro de Atención Telefónica “Actúa Ya”.
Los temas fueron dirigidos a directivos, docentes, alumnas y alumnos, así como madres, padres de familia y/o tutores o tutoras, de los diversos niveles y modalidades de Educación Básica en el estado.
Julia Valera destacó la suma de esfuerzos y voluntades de las diversas áreas de la Secretaría de Salud Hidalgo, Secretaría de Seguridad Pública Hidalgo (Policía Cibernética, Prevención del Delito, C5i), Sistema de Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescente (SIPINNA Estatal), Sistema de Desarrollo Integral de la Familia Hidalgo (DIFH) y Centros de Integración Juvenil (CIJ).
La actividad, que tiene una duración de 50 minutos aproximadamente, se realiza los días martes y jueves, previa calendarización de las escuelas de Educación Básica.
A través del programa de Telemedicina, la Dirección de Unidades Médicas Especializadas (DUME) perteneciente a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), acerca servicios especializados a la población que se encuentra en resguardo domiciliario o que por su ubicación geográfica se le dificulta desplazarse hasta las unidades para recibir atención.
Ricardo Daniel Corona González, Director de las Unidades Médicas Especializadas, explicó que por medio de Tele consultas, el personal médico atiende y da seguimiento a los pacientes quienes debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 no han podido desplazarse hasta las unidades para recibir atención.
De acuerdo al Director, la operatividad de la telemedicina a través de las Unidades Especializadas, se da para la atención al adulto mayor, adicciones, cáncer de mama y violencia; es decir, se ofrecen asesorías o asistencia profesional en medicina integrada, Psiquiatría, Geriatría, Psicología, e incluso Odontología y Terapia Física.
Pese a que en la SSH el servicio de Telemedicina arrancó en el año 2017, la inclusión en las Unidades que conforman la DUME es reciente, iniciando con el Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones (CEAIA).
Asimismo, por la necesidad de ofrecer alternativas para acercar a la población a los servicios de salud, se implementa este programa de manera gradual en la Unidad Especializada para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (DEDICAM) la Unidad Especializada para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar y Sexual (uepavfs) y el Centro Estatal de Atención Geriátrica (CESAGI).
Cabe señalar que las Unidades Médicas, cuentan con equipo para realizar el enlace y personal capacitado quienes llevan los protocolos apegados a la normatividad, así como es necesario que el paciente cuente con tecnología que le permita recibir la tele consulta. Gracias a esta labor, en lo que va de este 2021 a través del CEAIA se han ofrecido 33 Teleconsultas, en la UNEME DECICAM 93, uepavfs 4 y CESAGI 268.
Daniel Corona señaló se pretende que la Telemedicina sea una alternativa más para la atención de los pacientes en las 7 unidades que conforman la DUME y por ello, ya se encuentran analizando las posibilidades para adaptar este servicio, el cual debe ser apegado a las normas y protocolos establecidos para la atención de la salud con calidad.
Por su parte, la Coordinadora Estatal del Programa, Soraida Olvera Garrido, aseguró que la importancia de la Telemedicina durante este confinamiento, radica en la oportunidad en la atención, así como en la orientación para la prevención de enfermedades y por supuesto el diagnóstico y seguimiento a los pacientes que por sus características pueden recibir este tipo de servicio.
Agregó que durante la época de pandemia, además de la incursión de la atención en DUME, se sumó un nuevo Modelo de Atención a Distancia normada por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) orientado a la UNEME de Enfermedades Crónicas Pachuca, perteneciente al Primer Nivel como unidad de contacto para interconsulta a distancia y que conecta a 10 centros de salud de primer nivel, con lo que se han otorgado de enero a la fecha, 116 Teleconsultas en especialidades de medicina integrada, nutrición y psicología.
El municipio de Mineral de la Reforma se une a la cultura de la trasparencia y rendición de cuentas como estructura de combate a la corrupción e invita a los jóvenes al XVI Concurso Nacional de Transparencia en Corto, que emite la Secretaría de la Función Pública, a través de la Comisión Permanente de los Contralores Estado, que a su vez extiende la invitación para participar a todos los ciudadanos de 15 a 25 años.
La intervención activa de los jóvenes en la rendición de cuentas, propiciará que el país adopte una actitud crítica y demandante de información que garantice el cumplimiento de los programas de gobierno con su respectiva evaluación.
La transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas, deben ser un eje prioritario en las políticas públicas de todos los gobiernos. La participación ciudadana es imprescindible para conocer cómo se toman las decisiones de presupuesto, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúa el gobierno municipal, estatal y federal.
Las bases de la convocatoria y criterios de evaluación están disponibles en https://cpcef.net/CONCURSO/view/Convocatoria.pdf, los trabajos serán recibidos hasta el 10 de septiembre en la Contraloría del Estado de Hidalgo, ubicada en Camino Real de la Plata número 301, fraccionamiento Zona Plateada en Pachuca de Soto. O bien pueden hacerlo en línea en la página https://cpcef.net/CONCURSO/index.php
El premio para el primer lugar será de 50 mil pesos, para el segundo es de 40 mil pesos y al tercer finalista se entregarán 30 mil pesos. Esperamos contar contigo.
La Secretaría de Gobierno de Hidalgo recibió el certificado de conformidad por el cumplimiento a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Las áreas que recibieron este reconocimiento fueron el Despacho de la Secretaría, la Coordinación General Jurídica, y la Dirección General de Administración; mismas que se suman a la certificación obtenida en meses pasados por el Instituto Hidalguense de las Mujeres, el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal y el Consejo Estatal de Población.
Simón Vargas Aguilar, secretario de Gobierno, recordó que la igualdad y no discriminación son ejes transversales del gobierno encabezado por Omar Fayad y que actualmente nos encontramos en un momento histórico respecto de este tema: “Actualmente la discriminación es uno de los grandes obstáculos a ser superado para construir una sociedad inclusiva; sin duda han existido avances contundentes en su erradicación, pero aún hoy es un factor determinante en la segregación social y una limitante que imposibilita el impulso de relaciones de solidaridad.”
“No existen fórmulas mágicas para erradicar la inequidad, pero de lo que sí estamos convencidos es que es mucho más fácil enfrentarse en equipo a los obstáculos, junto la eliminación de roles, el derroque de estereotipos y la erradicación de la discriminación.”
Roberto Vargas Soto, director general de Certificación Mexicana S. C. reconoció el empeño y dedicación de las áreas que integran a la Secretaría de Gobierno: “obtener el Nivel Oro en esta certificación no es algo sencillo, por lo cual reconocemos a todas y todos quienes han trabajo para obtener este logro”
Cabe resaltar que este certificado tiene una vigencia de cuatro años y para obtenerlo, la certificadora toma en cuenta el cumplimiento de los siguientes requisitos:
Presenta UPFIM a su mascota oficial
Promover y fortalecer la identidad de la comunidad universitaria es prioridad para el gobernador Omar Fayad, por lo que, en presencia del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, y del titular de la Oficina de Enlace Educativo en Hidalgo, Jesús López Serrano, la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) presentó a su nueva mascota, la cual representa los valores que caracterizan a la institución.
En un evento realizado este miércoles con las debidas medidas sanitarias en las instalaciones de dicha universidad, se dio a conocer a la mascota oficial representada por un coyote denominado “Colli”.
En su mensaje, el secretario de Educación Pública de Hidalgo resaltó la solidez de la UPFIM, así como su impacto en el desarrollo de las regiones en que se ubica, al promover alternativas de producción sustentables mediante capacitación a productores, además de la constante capacitación de su personal y los premios obtenidos por sus investigadores, entre otros importantes logros alineados a las políticas y programas de desarrollo que impulsa el gobernador Omar Fayad.
Por su parte, el rector de la UPFIM, Pedro Segovia Núñez, dio la bienvenida a las y los estudiantes y personal de esta institución que asistieron, y a las 17 mascotas de universidades y subsistemas educativos de la entidad que participaron en el evento para recibir al nuevo integrante de la Familia SEPH.
En representación de la comunidad estudiantil, Erandy y Belén Barba Gayoso, estudiantes de UPFIM, explicaron que “Colli” representa la justicia, el bien común, la honradez, el respeto y el cuidado del medio ambiente, entre otros valores que promueve la institución. Agregaron que el nombre, traducido al náhuatl, significa “abuelo”, por lo que también representa la sabiduría ancestral.
Asimismo, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a estudiantes con los mejores promedios de las ocho ingenierías que oferta la UPFIM, participaciones artísticas y culturales, exhibición de trabajos académicos y una caravana de autos en la que transitaron por las principales calles de Tepatepec las 17 mascotas invitadas y la anfitriona.
En el evento también estuvieron presentes: el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero; el encargado de la Dirección General de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo, y el director general de Vinculación y Fortalecimiento Institucional, Miguel Ángel Márquez Cuéllar.
Reitera SSH, presente ciclo escolar culminará a distancia
Actualmente, en Hidalgo ya se trabaja en un modelo coordinado entre la Secretaría de Salud Estatal (SSH), y la Secretaría de Educación Pública (SEPH), orientado al retorno seguro a clases, pues este instrumento contendrá las bases fundamentales a considerar para definir la apertura de aulas y así evitar un brote de casos, así lo expuso ante medios de comunicación el titular de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera, quien cada semana, expone el panorama epidemiológico de COVID19 en la Entidad.
Tras enfatizar que además de cumplir con las 3´ V marcadas (Semáforo Verde regionalizado, Voluntad y Vacunación), debido a que el retorno a clases presenciales repercute en otras actividades como el comercial o de movilidad, no es posible poner en riesgo la estabilidad hasta hoy presentada en Hidalgo, por lo que se conformará durante vacaciones de verano, un plan que involucre a 4 figuras:
-Entorno familiar: Deberá desde el hogar, realizar filtro sanitario, proveer de artículos individuales biosanitarios y dar aviso oportuno de enfermedades y aplicación de medidas básicas a nivel familia.
-Autoridad escolar: Deberán activar el Comité Escolar de Seguridad Sanitaria, colocar filtros de acceso, supervisar el cumplimiento de medidas, limpieza y desinfección de zonas comunes y realizar notificación de casos sospechosos.
-Autoridades municipales: Auxiliarán en la provisión de agua, jabón y desinfectante, participarán en el Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud y participarán en la supervisión de las escuelas.
-Autoridad Sanitaria: Capacitará al Comité Escolar de Seguridad Sanitaria, realizará supervisiones aleatorias de centros escolares y auxiliará en el traslado de personas que presenten infecciones respiratorias agudas e identificación de casos sospechosos para iniciar asilamiento y estudio de al casos
El funcionario recordó que el semáforo nacional que se otorga a Hidalgo, no representa el número de contagios registrados en cada región por lo que aún existen municipios que permanecen en semáforo sanitario rojo, lo que implica dijo, que se tomen acciones cautelosas para el retorno a actividades como son las escolares.
Agregó que de acuerdo a las cifras registradas en las últimas cinco semanas donde se observó un franco descenso que resultó en la disponibilidad actual de 572 camas con 66 pacientes hospitalizados en todo el sector, a partir de esta semana, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dejará de tutelar las actividades de los hospitales reconvertidos de Zimapán, Huichapan y Metztitlán, en tanto, el resto de hospitales dispuestos para la atención de los pacientes COVID, serán desconvertidos para retomar sus actividades y consultas normales, quedando los de Respuesta Inmediata en Pachuca y Actopan, como las Unidades que seguirán haciendo frente a la pandemia.
Agregó que además, pese al descenso de casos que representa una estabilidad reflejada en la tasa de reproducción efectiva en 0.97, no se deben menospreciar otros riesgos que requieren la continuidad de medidas como son, las variantes del virus que actualmente afectan a 65 hidalguenses, por lo que insistió en que no se ha salido de la pandemia, pues eso requeriría convertir al virus en una enfermedad endémica.
Durante este mismo encuentro, se informó el avance alcanzado en la Jornada de Vacunación a los distintos grupos prioritarios, reportando en adultos mayores de 60 años un avance del 97 por ciento, en tanto, el grupo de adultos de 50 a 60 años presenta una participación precaria con una vacunación inferior al 80 por ciento, por lo que ya se plantean junto a la SEDENA, sedes alternas para vacunar a personas rezagadas.
De igual forma, esta semana arrancó la vacunación para personas de 40 a 49 años de edad, para lo cual, se adecuaron 15 sedes en 5 municipios.
Finalmente, y ante cuestionamiento de los medios de comunicación, se expuso que de acuerdo a las revisiones periódicas que se hacen en la SSH, las pasadas campañas electorales, no tuvieron incidencia franca en la curva epidemiológica, en tanto, será hasta dentro de 14 días cuando se pueda analizar la incidencia en el número de casos, producto de la jornada electoral de este 6 de junio.
Con el objetivo de impulsar a la población joven en sus iniciativas productivas a través de cursos, talleres y capacitaciones en un ecosistema de negocios, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) a través del Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ), ofrecerá cinco de estos espacios los meses de junio y julio en la Casa del Emprendedor “Jóvenes Hidalgo” de Pachuca.
El secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, explicó que en lo que va del año se han atendido a más de mil personas con 42 cursos, mismos que tienen como meta coadyuvar al desarrollo de una cultura emprendedora para fomentar el desarrollo y bienestar regional de las juventudes, tal y como lo ha pedido el gobernador Omar Fayad.
Los cursos que están programados para comenzar a partir del 15 de junio vía zoom, son: Modelo de negocio (15 de junio 18:00 horas); Plan de negocio (22 de junio 18 horas); Mercadotecnia día a día enfocada a Pymes (29 de junio 18:00 horas); Liderazgo y empoderamiento juvenil (6 de julio 18:00 horas); y ¿Cuál es tu diferenciador? (13 de julio 18:00 horas).
El registro de cada taller se realiza a través de los links publicados en la fan page del Instituto Hidalguense de la Juventud. Además de los cursos y talleres, la Casa del Emprendedor ofrece asesorías personalizadas a jóvenes emprendedores, a través de la plataforma Zoom, un acompañamiento en el desarrollo de sus ideas.
Se puede solicitar asesoría a través de la línea telefónica del IHJ (7717193294), en la página de Facebook o en las instalaciones ubicadas en Av. Juárez 1105, Col. Maestranza, Plaza Diamante, tercer piso.
En este mismo sentido el IHJ hace la invitación a que a través de sus plataformas digitales visualicen videos de #TipsEmprendedor e infografías con datos dirigidos especialmente para jóvenes emprendedores.
Con el objetivo de contribuir al cuidado de la salud de los hidalguenses, la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), a través de la Comisión estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), concluyó la primera etapa correspondiente a la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Hueyapa, en el municipio de Tlanchinol.
José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas en la entidad, explicó que es fundamental para la actual administración asegurar sistemas sostenibles de drenaje y saneamiento de aguas residuales, por lo que para esta primera etapa se destinaron poco más de 4 millones 356 mil pesos; asimismo, indicó que estas plantas tratarán el caudal de las aguas residuales de la zona y beneficiará a más de 1000 habitantes.
Los trabajos que se ejecutaron en esta etapa corresponden a dos plantas con sistemas de tratamiento distinto, la primera con uso de humedales de corriente subsuperficial y la segunda a base de un filtro percolador. Cada sistema es complementado por una estructura de pretratamiento, RAFA (reactor anaerobio de flujo ascendente), tanque de cloración, lecho de secado de lodos, caseta de vigilancia y cercados perimetrales.
El funcionario, destacó que la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses es que en cada municipio del estado se realicen obras de mejoramiento de infraestructura básica, principalmente en comunidades que cuentan con población vulnerable, que aporten al desarrollo y progreso para que los hidalguenses puedan vivir en mejores condiciones.
El Pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del estad de Hidalgo aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Turismo Sustentable del estado, iniciativas presentadas por la diputada María Luisa Pérez Perusquía y el diputado Julio Valera Piedras, integrantes del grupo legislativo del PRI en el legislativo estatal (GLPRI).
En su intervención en favor del dictamen, la coordinadora del GLPRI, María Luisa Pérez Perusquía, destacó que “la materia ambiental en la legislación mexicana ha ido evolucionando de manera gradual, influenciada por los tratados y convenios internacionales que ha firmado México, gracias a esto se ha podido brindar una mayor protección a los recursos naturales, al mismo tiempo que se busca el crecimiento económico de la nación”.
“El turismo sustentable es aquel que ayuda a la población de un lugar determinado a que crezca su economía sin afectar los recursos naturales de las generaciones futuras, es necesario mencionar que los encargados de hacer mantener la sustentabilidad y promover el ecoturismo de la región son los mismos pobladores, que haciendo uso de diversos métodos logran captar la atención de los turistas sin afectar en ningún sentido a los ecosistemas”, precisó.
Por lo que se refiere a las propuestas contempladas en este dictamen, informó Pérez Perusquía, “se plantea incorporar una comprensión del turismo en relación a los procesos que se derivan de las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias temporales en lugares distintos al de su entorno habitual, con fines de ocio y otros motivos contemplados en esta Ley”.
También, añadió, “poner énfasis en la importancia de que aquellos procesos que se generan por la materia turística son una actividad prioritaria nacional que, bajo el enfoque social y económico, genera desarrollo social; por lo que se refiere a los deberes de los turistas, se actualiza en la ley el respetar y evitar causar cualquier daño al entorno natural y patrimonio cultural, así como del paisaje natural y es preciso que en la ley de turismo se establezca la prohibición de adquirir flora o fauna protegida”.
Respecto a dos propuestas presentadas por mi compañero Julio Valera, informó Pérez Perusquía, “debo resaltar que la viabilidad de estas genera un importante aporte a las comunidades que han sido reconocidas como “Pueblos Mágicos”, pues ahora, en nuestro marco legal, estos son reconocidos para se impulse a los principales atractivos turísticos, culturales e históricos”.
“Con un adecuado incentivo por parte de micro, pequeñas y medianas empresas, el crecimiento de la oferta de servicios dentro de los Pueblos Mágicos resulta de suma importancia para generar oportunidades de empleo para los habitantes oriundos de estos municipios, detonando un impacto turístico”, advirtió.
Pérez Perusquía resaltó que “las diputadas y diputados que conformamos el GLPRI, estamos conscientes del gran potencial del turismo en Hidalgo, por ello las presentes reformas fortalecen la actividad turística, de la cual la población hidalguense deberá ser la mayor beneficiada puesto que el turismo mejora la calidad de vida de los residentes”.
“Así también, y continuando con mi agenda en particular, las presentes reformas lograrán que al realizar actividades turísticas se proteja y conserven los recursos naturales, esto atendiendo al derecho a un medio ambiente sano”, finalizó.
Este martes, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo sesionó para aprobar cuatro dictámenes, un acuerdo económico, así como la presentación de cuatro iniciativas y diversos acuerdos económicos.
En primer término, las y los diputados locales aprobaron el dictamen que modifica la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo con el que se busca ofrecer un marco normativo más acorde con las necesidades actuales de la población en materia de turismo.
Se mencionó que, con el regreso a la nueva normalidad, se está permitiendo paulatinamente la reactivación de las zonas destinadas al turismo en el estado, por lo que es obligación de las autoridades, el crear los mecanismos necesarios para la reactivación económica, por lo que la capacitación es una herramienta enfocada en el aprendizaje de nuevos métodos e ideas orientadas a la mejora continua de los establecimientos, en este caso del servicio brindado, el cual incluye el servicio personal, la seguridad prestada en el servicio, tanto del prestatario, los visitantes y de las instalaciones, así como de los servicios de salud.
Además, de que es de vital importancia que, todas las personas involucradas puedan capacitarse continuamente, siempre en la búsqueda de mejorar el servicio brindado, y más ahora, con esta nueva normalidad, el poder brindar el servicio turístico con las especificaciones y recomendaciones de las autoridades, para salvaguardar la integridad física y de salud de las y los involucrados.
Por lo que, el objetivo es que se impartan capacitaciones a las y los prestadores de servicios turísticos, empresas de inversionistas hidalguenses y a las y los servidores públicos involucrados en este sector, con el objetivo de que puedan impartir un mejor servicio a las y los turistas que visitan el Estado y a los centros turísticos hidalguenses.
En tanto, se aprobó el dictamen que modifica la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo para establecer que, en las Leyes de Ingresos de los Municipios se podrán establecer bases distintas a las consideradas en este artículo, cuando el Municipio cuente con valores catastrales actualizados en el ejercicio fiscal anterior, teniendo una aplicabilidad de hasta el 10% en cada año subsecuente, hasta completar la totalidad del mismo y estos hayan sido debidamente aprobados por el Congreso.
Se determinó que se dejará un importante precedente para que las legislaturas futuras, puedan dar continuidad a la aprobación de los proyectos de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones, que los municipios del Estado presenten como parte de sus iniciativas de Leyes de Ingresos. Tema que actualmente es de gran relevancia para el fortalecimiento de las haciendas municipales, en cumplimiento a los que dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la materia.
Adicionalmente, se busca incidir en la actualización de los valores catastrales, de tal modo que no impacte desproporcionalmente en el impuesto a pagar por la ciudadanía, cuidando en todo momento el equilibrio tributario y los principios de proporcionalidad y equidad para su valuación, de tal modo que los municipios que cuenten con tablas de valor catastral podrán establecer bases distintas, siempre y cuando estas se encuentren actualizadas en el ejercicio fiscal anterior, teniendo una aplicabilidad de hasta el 10% en cada año subsecuente, hasta completar la totalidad del mismo y estos hayan sido debidamente aprobados por el Congreso.
Por lo que respecta al dictamen que modifica la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, se modifican y fortalecen las bases, conceptos e instituciones que tendrán la obligación de realizar la entrega recepción de los recursos humanos, materiales y financieros que les hayan sido asignados para el desempeño de sus funciones, y en general toda aquella documentación e información que debidamente ordenada, clasificada y legalizada, haya sido generada por los servidores públicos salientes.
Y con ello, se establece que: “Las autoridades municipales salientes y entrantes recibirán capacitación por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, la cual será impartida de manera oportuna, siendo obligación de aquellas asistir a la misma. Al acto de entrega-recepción, la Auditoría Superior del Estado, designará un representante para que participe en el mismo, en calidad de testigo de asistencia”.
En tanto, se aprobó la creación del programa para la restauración y mantenimiento del mural “Nacionalismo Revolucionario”, ubicado en la plaza cívica del Recinto Legislativo del Congreso del Estado de Hidalgo, con el objeto de mantener y conservar en las mejores condiciones posibles una obra que forma parte del patrimonio cultural de Hidalgo.
Se estableció que debido a que el mural se encuentra expuesto a las fuerzas de la naturaleza, las acciones de preservación deberán llevarse a cabo cada 6 años, tomando siempre en consideración la opinión y las indicaciones de las autoridades en la materia, y en colaboración directa con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
También, aunque los trabajos que tengan como fin la restauración de los murales esté previstos para cada 6 años, será una responsabilidad de la Legislatura que corresponda encomendar de la Comisión de cultura revisar periódicamente las condiciones del mural y en caso de detectar algún daño o situación extraordinaria llevar a cabo las medidas correctivas conducentes.
Mientras que, para poder dar cumplimiento a todo lo aquí establecido se deberá garantizar la suficiencia económica en el anteproyecto de presupuesto de egresos del Poder Legislativo, razón por la cual los trabajos se realizarán con base a la normatividad aplicable y a los tiempos determinados por la misma en el año previo a aquel en el que la obra deba de ejecutarse, siendo la Junta de Gobierno, a través de la Dirección General de Servicios Administrativos, la responsable de ello.
Asimismo, las y los diputados locales exhortaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que contemple en su respectivo anteproyecto de presupuesto de egresos 2022, la asignación de recursos financieros, para la modernización, rehabilitación, mantenimiento y conclusión del tramo carretero San Antonio el Grande-San Lorenzo Achiotepec, en Huehuetla, Hidalgo.
Igualmente, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se le requirió que tome en consideración en el proyecto de presupuesto de egresos de la federación, para el ejercicio fiscal 2022, la asignación de recursos financieros, para la modernización, rehabilitación, mantenimiento y conclusión del tramo carretero San Antonio el Grande-San Lorenzo Achiotepec, en Huehuetla, Hidalgo. Bostezo
Mientras que, al Poder Ejecutivo de la entidad, se le instó a que a través de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, se incluya en el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2022, recursos financieros para la modernización, rehabilitación, mantenimiento y conclusión del tramo carretero San Antonio el Grande-San Lorenzo Achiotepec, en Huehuetla, Hidalgo.
INICIATIVAS PRESENTADAS
Durante los trabajos de la sesión ordinaria 194 realizados en el Salón de Plenos del Recinto Legislativo, la integrante del Grupo Legislativo del Partido Morena, María Corina Martínez García, planteó adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Congreso del Estado de Hidalgo para señalar que: “Si por algún encargo de los no enlistados aquí, su actividad legislativa y su presencia en el Congreso se viera limitada o interrumpida, por al menos tres sesiones, aún y cuando el encargo fuera honorario, se tendrá por transgredido lo dispuesto en este artículo, y por ende se perderán además los derechos marcados en el numeral 25 de este ordenamiento, toda vez que con esta conducta queda claro que la actividad legislativa se ha dejado en segundo término”, por lo que perderá su carácter de diputado o diputada.
Su compañero de bancada, Víctor Osmind Guerrero Trejo, presentó dos iniciativas para modificar el Código Penal del Estado de Hidalgo; en la primera se propone exista un mayor control y verificación sobre la correcta y legal aplicación de los recursos y bienes del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) por parte del titular del Órgano Interno de Control, mediante informes semestrales reales y no simulados, mismos que sean hechos del conocimiento del Consejo General, lo cual ayudará a garantizar una mayor transparencia sobre los dineros públicos que administra y ejecuta el órgano electoral.
En la segunda, se pretende eliminar procedimientos y obstáculos burocráticos para que el Secretario Ejecutivo cuente, en tiempo y forma, con todos los insumos primordiales que le permitan cumplir con su obligación de integrar el expediente de la elección de Gobernador, mediante la entrega directa de las actas de los cómputos distritales por parte de los consejos distritales, lo cual permitirá mayor agilidad en este procedimiento y poder presentarlo oportunamente al Consejo General, para el computo estatal y la declaración de validez.
A ese mismo ordenamiento, propuso reformar la coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), Viridiana Jajaira Aceves Calva, pero para establecer que las y los candidatos que realmente trabajaron, que hicieron campaña política y que se acercaron a escuchar las necesidades de los ciudadanos, pero que no obtuvieron el triunfo, tengan la preferencia de llegar a ocupar un Curul, y con ello esta Soberanía cuente con mayor representatividad.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales participó el integrante del Grupo Legislativo del Partido Morena, Ricardo Raúl Baptista González, con un posicionamiento, con el que recordó los hechos del denominado “Jueves de Corpus” o conocido como “El Halconazo”, y afirmó que es necesario se trabaje para fortalecer la libertad de manifestación.
Mientras que el Grupo Legislativo de Morena propuso exhortar a la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Hidalgo para que conjuntamente realicen las modificaciones presupuestales necesarias para le creación de un fondo que permita al Ejecutivo estatal la adquisición del antiviral “Remdesivir” para la atención eficaz en instituciones públicas a enfermos de covid-19.
Nuevamente en tribuna, Aceves Calva pidió se exhorte a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, para que apoye con los programas kilo por kilo; entrega de fertilizante; rollo por rollo; entrega de material vegetativo; entrega de aves de postura; entrega de lechones; entrega de cementos para módulos de riego; entrega de mochilas aspersores; entrega de herramientas para productores del campo; entrega de material para revestimiento de canales laterales, a los campesinos del Valle del Mezquital.
El legislador morenista, Armando Quintanar Trejo, presentó una propuesta de exhorto al Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo, para que respete y conserve de manera íntegra el edificio central perteneciente a de la Escuela Normal Rural Luis Villareal “El Mexe”, asimismo, para que dé cumplimiento con lo mandatado por el Ejecutivo Federal en cuanto al regreso de las instalaciones de la Escuela Normal Rural Luis Villareal “El Mexe”, para lograr la reapertura formal con el sistema de internado.
Finalmente, el presidente de la directiva en turno, Ricardo Raúl Baptista González, dio por concluidos los trabajos y convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para la sesión ordinaria número 195 a realizarse mañana miércoles 9 de junio a las 10:00 horas para la comparecencia de quien encabeza la Fiscalía para la Atención de Delitos de Género de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
Integrantes del Congreso de la entidad avalaron las propuestas de reforma a la Ley de Turismo Sustentable para el Estado de Hidalgo, presentadas por la diputada del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas.
Durante los trabajos de la sesión ordinaria 194 de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, las y los diputados locales aprobaron el dictamen en el que se establece en el ordenamiento en materia de turismo, que es responsabilidad de la administración pública dar soluciones a la mayor cantidad de demandas sociales.
Además del tema presupuestal que es necesario en toda acción de gobierno, se pueden encontrar soluciones que involucren la participación de nuevos actores, modificaciones a la ley o la reorientación de determinadas implementaciones.
Para realizar este ejercicio, se mencionó, resulta importante identificar las prioridades, definir la esfera de competencia de cada asunto y dar a conocer la problemática para que se ejecuten conductas al respecto.
En tribuna, Luna Islas afirmó que, “por lo que se debe asegurar, que la ley contemple a todas las personas y entidades que participan en la actividad económica. Si bien existe un artículo en la ley que define quiénes son considerados como prestadores de servicios turísticos, es importante señalar que se contemplan ahora también a los artesanos y a las empresas promotoras de actividades turísticas y entidades que deben ser incorporadas”.
Asimismo, en la propuesta aprobada, se señaló que la derrama económica que representa el turismo en la economía local, se ve reflejada en la generación de empleos directos e indirectos, fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas locales, y para el Estado, lo que se transforma en ingresos por los diversos impuestos establecidos.
Por lo que, es importante que se fortalezca la economía local, que se creen incentivos para que las y los ciudadanos que pertenecen a aquellos pueblos y ciudades turísticos, sean quienes se vean beneficiados con la derrama económica, que se fomente en el país, la compra y consumo en los negocios locales, además de la compra de artesanías y productos tradicionales.
“Es por ello, que se contempla establecer como obligación de los ‘Municipios’ promover el impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas que se encuentren dentro de su territorio y a su vez, que las autoridades municipales participen en los programas de prevención y atención de emergencias y desastres, así como en acciones para la gestión integral de los riesgos, conforme a las políticas y programas de Protección Civil.
Mientras que, la diputada panista puntualizó que se está permitiendo paulatinamente la reactivación de las zonas destinadas al turismo en el estado, por lo que es obligación de las autoridades, el crear los mecanismos necesarios para la reactivación económica, y que la capacitación es una herramienta enfocada en el aprendizaje de nuevos métodos e ideas orientadas a la mejora continua de los establecimientos.
“Por ello, el objetivo es que se impartan capacitaciones a las y los prestadores de servicios turísticos, empresas de inversionistas hidalguenses y a las y los servidores públicos involucrados en este sector, con el objetivo de que puedan impartir un mejor servicio a las y los turistas que visitan el Estado y a los centros turísticos hidalguenses”, finalizó en su participación en la máxima tribuna de la entidad.
El objetivo del Hospital Obstétrico de Pachuca, es brindar atención orientada a la prevención tanto de la madre como del bebé, por lo que todas las mujeres embarazadas, a partir de la semana 34 de gestación, pueden llevar un control prenatal que se compone de análisis de laboratorio; ultrasonidos; consulta ginecológica y psicológica.
Tras conmemorar 21 años de su creación, a la fecha en el Hospital Obstétrico, se han atendido más de 80 mil nacimientos.
Actualmente, la atención que se otorga es integral, pues las usuarias acuden a diversas áreas como: Nutrición, Odontología, Psicología, Consulta externa donde se da asesoría sobre lactancia materna y control prenatal, así como colposcopia y urgencias.
Además de realizar la prueba de Tamiz Neonatal, Auditivo y Cardíaco. La primera de ellas, orientada a detectar Hipotiroidismo Congénito, el cual, si no es tratado de manera oportuna puede causar desarrollo anormal de importantes órganos como el cerebro, corazón y el aparato respiratorio.
En tanto, el examen auditivo permite identificar, dentro de las primeras horas de vida, si el recién nacido presenta algún grado de pérdida auditiva. La prueba más reciente, la cardiaca, permite mediante un Oxímetro de pulso, conocer la saturación de oxígeno en el menor para identificar alguna cardiopatía congénita.
Cabe destacar que el Hospital Obstétrico atiende a mujeres provenientes de todo el Estado; así como Puebla y Estado de México.
Tan solo en 2020, el hospital registró 4 mil 229 atenciones, 2 mil 809 partos, mil 117 cesáreas, 426 emergencias obstétricas, 102 referencias de consulta externa, 70 traslados de egresos y 3 mil 722 intervenciones para otorgar métodos de Anticoncepción Post Evento Obstétrico (APEO).
La atención no culmina con el alumbramiento, ya que posteriormente, la madre y el bebé acuden constantemente al nosocomio para recibir atención complementaria que implica revisiones médicas, y estimulación temprana para el neonato.
Como parte de la conmemoración del 21 aniversario, se desarrolló el simposio en línea “Ambiente laboral desde la misión institucional y personal” y “Masculinidad, interseccionalidad y micro machismos”.
El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, Julio Valera Piedras, señaló que el instituto político que encabeza, en el proceso electoral que acaba de culminar, reafirmó la confianza que la ciudadanía le brindó en el año 2020.
Reiteró que en el PRI Hidalgo se sienten satisfechos y con más animo de trabajar en favor de la entidad, pues con los resultados de esta elección, el Revolucionario Institucional recuperó terreno. “Puedo decirles que, con todas las actas en nuestra mano, hemos logrado triunfos en Actopan, Pachuca 12, Huichapan, Metepec, Zacualtipán y Zimapán, y en lo federal obtuvimos el triunfo en Huejutla”.
Dijo que estos datos son de suma importancia puesto que en las elecciones del 2018 solo se pudo obtener un distrito local y ninguno federal; en cambio este año se ganaron seis distritos locales y uno federal.
“El PRI tiene historia, tiene legado y hoy confirmamos que tiene futuro. Aumentamos el porcentaje de votación efectiva, pues incrementó del 19.5 al 27 por ciento en comparación a los datos alcanzados en la elección de 2018”.
Julio Valera dijo que en Hidalgo se contará con un Congreso fuerte, que trabajará en equipo, con y para la gente, alejado de intereses personales o grupales, pues el equipo del PRI es Hidalgo. “La gente confió en nosotros y nosotros habremos de responderles. Estamos orgullosos por el 2021, tendremos diputados y diputadas de trayectoria y experiencia que van a representar a nuestro partido”.
Para finalizar, quien dirige los destinos del PRI en Hidalgo, agradeció a las y los ciudadanos que confiaron en el Revolucionario Institucional, así como las estructuras, seccionales, sectores, organizaciones y la militancia partidista, pues su trabajo y comunión fueron la base para solidificar estos esfuerzos y recuperar el terreno en la entidad.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display