
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Erika Rodríguez Hernández firmó con organizaciones sociales un Pacto por la Primera Infancia. Se destacó que las intervenciones en esa etapa son de alto impacto para construir una sociedad más justa, segura y próspera por sus efectos de corto, mediano y largo plazo sobre la salud, el desempeño escolar, la seguridad pública y la productividad.
A menos de siete días de concluir su campaña proselitista, la candidata a diputada de la coalición Va por Hidalgo en el octavo Distrito Local Electoral, sostuvo encuentros vecinales, tocó puertas en barrios y colonias, y se reunió con las responsables de las principales organizaciones sociales que defienden las causas de las infancias.
Se comprometió a que, al tomar posesión como legisladora si la voluntad ciudadana así lo determina, luchará para que la primera infancia sea una prioridad, así como a promover y apoyar las reformas y presupuestos necesarios para cumplir diez objetivos.
Entre ellos está el disminuir a 45 por ciento el porcentaje de niñas y niños menores de 6 años que viven en la pobreza; reducir a 9 por ciento la desnutrición crónica, a bajar 17 por ciento la anemia en menores de 5 años y detener el incremento en las prevalencias de sobrepeso y obesidad.
También lograr que al menos 9 de cada 10 niñas y niños de menos de un año reciban las vacunas que les corresponden; detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20 por ciento la cobertura de la educación y salud para menores de seis años con discapacidad.
Otro de los compromisos será avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia, como el maltrato infantil y la violencia sexual, los casos de desapariciones de niñas y niños.
En ese encuentro, Erika Rodríguez recordó que proviene de una organización civil y que la niñez y las mujeres son su prioridad hace ya más de tres décadas. “No lo traigo como tema o eslogan de campaña o para abrir puertas, son causas que me han acompañado toda la vida".
Celebró que la organización y participación de la sociedad civil para impulsar proyectos. "De eso se trata, de no ser actores pasivos de lo que afecta a nuestras familias. Qué bueno que nos podamos poner de acuerdo y que, juntos, luchemos por un mejor presente y por un futuro más promisorio para nuestros hijos".
La aspirante a representar en el Congreso de Hidalgo a los habitantes de Actopan, El Arenal, San Agustín Tlaxiaca, Atotonilco el Grande, Mineral del Chico y San Agustín Metzquititlán, subrayó que es su convicción luchar por las mujeres que son jefas de familia, a las que quedaron viudas y a todas aquellas que diario se esfuerzan por sacar adelante a sus familias.
"Activar y defender los derechos de la primera infancia es urgente y hay muchos temas que se nos han olvidado como el agravio que sufrieron las víctimas de Juárez y sus hijos. Hoy tenemos a hombres y mujeres lastimados", mencionó.
“Son temas pendientes y por ello he comprometido parlamentos abiertos para atender de forma integral ese y muchos asuntos que hoy nos lastiman como sociedad”, expresó.
La abanderada de Va por Hidalgo, coalición que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y Encuentro Social Hidalgo (PESH); advirtió que si no se atiende a la niñez no se podrá garantizar absolutamente nada en el futuro. “Este encuentro no es una casualidad, es una causa y hoy tenemos que reivindicarnos”.
Como parte de su campaña proselitista por Atotonilco el Grande, Erika Rodríguez dialogó con transportistas, con vecinos del barrio Chichipico, realizó toque de puertas en las colonias El Calvario y La Estancia y con taqueros del centro de la cabecera municipal.
En esos encuentros externó que, “estamos en el momento de hacer cambios reales que nos permitan fortalecernos. El poder lo tienen todas y todos, ustedes son factores de cambio y deciden quiénes quieren que los representen en los Congresos del estado y de la Unión".
Señaló que si bien cada municipio tiene sus características y su problemática, la gran coincidencia es la familia. “Por ella salgamos a votar este seis de junio y recordemos que unidos somos más fuertes, unidos somos imparables”.
Cuando la víctima por feminicidio tenga hijos menores de edad que queden en la orfandad, el responsable deberá indemnizar en concepto de reparación del daño a los representantes de los menores con el doble de la indemnización conforme al artículo 38 del Código Penal del Estado de Hidalgo.
Lo anterior, fue la propuesta del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), que se integra de las y el diputado, Claudia Lilia Luna Islas, María Teodora Islas Espinoza y Asael Hernández Cerón, al plantear adicionar el artículo 139 BIS y 139 TER al Código Penal para el Estado de Hidalgo.
Luna Islas especificó que se busca establecer que: “Además de las sanciones descritas en el presente artículo, el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio”.
Adicionalmente: “Al servidor público que retarde o entorpezca con dolo o por negligencia la procuración o administración de justicia se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido e inhabilitado de acuerdo a la gravedad de que se tratare y a la consideración de la autoridad que lo determine”.
Mientras que en el artículo 139 TER se señale: “Se incrementará hasta en un tercio de la pena cuando en el feminicidio concurra alguna de las siguientes circunstancias: Si el sujeto activo se encuentre en servicio o se haya desempeñado dentro de los cinco años anteriores a la comisión del delito como servidor público”.
También: “Cuando la víctima fuere menor de edad, se encuentre en estado de gestación sea cual sea la temporalidad, sea una persona adulta mayor, presentase algún tipo de discapacidad o perteneciere a un pueblo o comunidad indígena; se realice con la autoría o participación de dos o más individuos; si la víctima se encontraba bajo el cuidado o responsabilidad del agente, utilizando los medios o circunstancias que su cargo o situación personal le proporcionen”.
De la misma forma, “Si fuere cometido en presencia de personas con quienes la víctima tuviere vínculo de parentesco por consanguinidad, afinidad, civil o una relación afectiva o sentimental de hecho, a sabiendas de esta relación; si la víctima, por cualquier medio, fue sometida a prácticas que alteraran su estructura corporal con menosprecio al cuerpo de la víctima; y el cuerpo de la víctima haya sido enterrado u ocultado”.
La representante panista dijo que los legisladores del Partido Acción Nacional, “nos preocupamos por vigilar la calidad de vida, seguridad jurídica y protección personal que tienen las mujeres hoy en día, por tanto, resulta necesario agravar el tipo penal de Feminicidio y, con esto, prevenir la ejecución de los delitos y coadyuvar a brindar una mayor seguridad en las féminas, que garantice en todo momento el respeto a sus derechos humanos y vivir en un Estado libre de violencia de género”.
El ayuntamiento de Mineral de la Reforma a través de la Junta Municipal de Reclutamiento invita a todos los interesados a tramitar la cartilla militar clase 2003 y remisos a acudir a Avenida Hidalgo no. 32 en la colonia Centro de Pachuquilla, en un horario de 9:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.
La Cartilla de Identidad de Servicio Militar Nacional (SMN) es un documento que acredita el cumplimiento y deber de todo ciudadano con su país, que queda validado por medio de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA).
Los requisitos para el trámite de “Clase 2003” son los siguientes:
En el caso del personal remiso se tendrá que expedir además, una constancia de inexistencia de pre-cartilla del lugar de nacimiento. Este se tiene que tramitar en el lugar donde nació. Todos los papeles solicitados se tendrán que entregar en original y copia.
Este trámite es un requisito obligatorio para todo varón Mexicano entre 18 y 40 años de edad. La fecha límite para ingresar documentos es hasta el 8 de octubre del 2021, y la liberación de dicho documento se desarrolla durante el mes de diciembre donde la Secretaría de Defensa Nacional y Armada de México entregan las Cartillas de Identidad del S.M.N y la hoja de liberación a los jóvenes que cumplieron satisfactoriamente su obligación constitucional tanto en encuadre como a disponibilidad.
A fin de fortalecer los conocimientos de nuestros policías y mejorar el servicio que brindamos a los ciudadanos 322 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca fueron capacitados con el diplomado: La Actuación del Primer Respondiente y el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
El diplomado tuvo una duración de 40 horas y fue impartido por la Universidad ISIMA Campus Pachuca.
Con este curso los policías municipales recibieron capacitación en temas como: La Constitución, el nuevo código nacional de procedimientos penales y los cuerpos policiacos; escena del crimen, lugar de los hechos y del hallazgo, actividades inherentes en los lugares; puesta a disposición de manera inmediata; y actuación en el proceso penal acusatorio.
El municipio de Pachuca refrenda su compromiso de seguir capacitando a nuestros policías en beneficio de todos los ciudadanos.
El reporte semanal del panorama epidemiológico ante el COVID 19 en Hidalgo, presentado por autoridades de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), demuestra que al 24 de mayo hay:
Lo anterior, de acuerdo a las autoridades sanitarias indica el avance de la Entidad al semáforo en color verde determinado a nivel nacional, sin embargo, de acuerdo al Modelo Dinámico de Estratificación de Riesgo Municipal, aún 12 municipios Hidalguenses concentran la mayor carga de los casos que se presentan. Esta denominación la encabezan Pachuca y Mineral de la Reforma y también contempla a Tula de Allende, Tezontepec de Aldama, Tecozautla, Mixquiahuala, Tepeapulco, Apan, Zapotlán de Juárez, Tizayuca, Tlaxcoapan y Atotonilco el Grande.
Sobre esta categorización se detalló que de acuerdo al índice de priorización en Salud, mientras existen 12 municipios en categoría roja, se mantienen 11 en naranja, 15 en amarillo y 46 en verde, de ahí que ya se entablaron las primeras reuniones con Cámaras de Comercio en el Estado para acordar los nuevos lineamientos de reapertura comercial, mismos que serán publicados en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
Al presentar una desagregación por Jurisdicción Sanitaria, se señaló que únicamente las de Huejutla, Jacala y Otomi Tepehua presentan mayor número de municipios en color verde, por lo que se insistió en mantener medidas de bioseguridad y restricciones para que la siguiente semana se pueda hablar de un mayor control de la pandemia.
Las autoridades sanitarias alertaron que pese a la estabilidad que actualmente se vive, es necesario considerar la confirmación de 18 casos de diversas cepas de las variantes británica, brasileña e hindú, mismas que representan un mayor grado de contagiosidad. Las variantes genéticas hasta hoy identificadas, se registran en los municipios de: Atotonilco, Epazoyucan, Santiago Tulantepec, Acaxochitlan, Apan, Mineral del Chico, Ixmiquilpan, Tizayuca, Pachuca y Mineral de la Reforma.
Se informó también que continúa la estrategia para inmunizar al grupo de edad de 50 a 59 años así como a mujeres embarazadas para lo cual esta semana, serán destinadas 85 mil 130 dosis para primeras aplicaciones en habitantes que acudirán a las 39 sedes ubicadas en 16 municipios: Actopan, Apan, Atotonilco de Tula, Cuautepec, Francisco I Madero Huejutla Ixmiquilpan Mixquiahuala, San Salvador, Santiago Tulantepec, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tezontepec, Tula, Zacualtipán y Zimapán.
Como resultado de esta estrategia de vacunación, a la fecha ya se han aplicado un total de 685 mil 564 dosis con 319 mil 712 esquemas completos.
Finalmente se anunció que en Hidalgo, se determinó que sea hasta después de las vacaciones de verano cuando se reactiven las clases presenciales en las aulas, en donde además, se determinará la reapertura paulatina en virtud del avance y control de la pandemia en los municipios.
Las reimpresiones idénticas aplican únicamente para credenciales que aún cuenten con vigencia y que no requieran modificación de datos o vigencia. Para tramitarla, las y los hidalguenses necesitarán los siguientes requisitos en original: Acta de nacimiento, identificación con fotografía y comprobante de domicilio expedido como máximo hace tres meses.
En el caso de las credenciales con vigencia 2019 y 2020 y de las personas que requieran alguna modificación de datos, vigencia o trámites por primera vez deberán esperar a que pase este próximo 06 de junio para poder consultar el periodo disponible para dichas solicitudes.
Cabe destacar que desde el lunes 17 y hasta este martes 25 de mayo, la ciudadanía podrá acudir con o sin cita. En caso de necesitar agendarla, podrán hacerlo desde el portal electrónico: https://www.ine.mx/credencial/ o llamar a INEtel al 8004332000.
Para más información acerca de la ubicación de los Módulos de Atención Ciudadana y/o del trámite podrán consultar las redes sociales oficiales del instituto, Facebook como INE Hidalgo y Twitter como @HidalgoINE.
.
Con el lema: “Tu salud está en tus manos, participa”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), fomenta acciones integrales y actividades preventivas útiles a lo largo de diferentes etapas de la vida esto como parte de la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2021, desarrollada del 17 al 28 de mayo.
Las jornadas se implementaron como una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud, por ello, las actividades se desarrollan bajo el perfil epidémico de la COVID-19 en el Estado, por lo que se hace una atenta invitación a la ciudadanía para que asista con mascarilla y respete las medidas de seguridad por covid-19.
A través de las Jurisdicciones Sanitarias en los Centros de Salud se efectúan las acciones integrales de salud pública acordes a la línea de vida (Entre las que se encuentran acciones dirigidas a niñas y niños de 0 a 9 años de edad; adolescentes de 10 a 19 años; a mujeres y hombres de 20 a 59 años; y de 60 años y más).
De igual forma, en el grupo de la adolescencia, representa un sector que necesita atención especial derivado de la pandemia por COVID-19, se hizo evidente la necesidad de continuar con los servicios de salud sexual y reproductiva, así como servicios especializados ya que es durante la adolescencia cuando confluyen factores que pueden predisponerlos a tener daños a su salud, como por ejemplo el embarazo adolescente, violencia en el noviazgo, infecciones de transmisión sexual y énfasis especial en la violencia sexual que pueden vivir adolescentes menores de 15 años.
En ese sentido, a través del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes se impulsa el ejercicio de los derechos en la población tal y como se establece en el Programa de Acción Específico tomando como eje transversal el autocuidado de la salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID19.
Durante esta jornada nacional:
Este lunes 24 de mayo a partir de las 10:00 y hasta las 12:00 horas, se llevarán a cabo las maniobras correspondientes al último montaje de elementos estructurales en el distribuidor vial Miguel Hidalgo.
Por lo anterior, se realizarán adecuaciones viales en el sentido Pachuca-Actopan sobre bulevar Luis Donaldo Colosio, así como el cierre a la circulación en bulevar Felipe Ángeles en el sentido México-Pachuca desde Zona Plateada hasta el estadio Hidalgo.
Se exhorta a automovilistas a transitar con precaución, respetar los señalamientos y límites de velocidad, así como tomar previsiones y utilizar vías alternas.
En operativos de vigilancia y prevención del delito en la región Zimapán-Ixmiquilpan, agentes de la Policía Estatal detuvieron a siete personas con diferentes cantidades de presunta droga, así como el aseguramiento de ocho vehículos con reporte de robo.
Mediante células de patrullaje, los hombres fueron detectados en las localidades de Remedios, Taxhado, El Sabino, y las cabeceras municipales de Tasquillo y Zimapán, con presunto cristal y marihuana, por lo que quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.
Además, a disposición del Ministerio Público del fuero común quedaron cuatro vehículo y cuatro motocicletas con reporte de robo, asegurados durante el dispositivo.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), obtuvo la vinculación a proceso de dos personas por hechos que la ley señala como violencia política contra las mujeres en razón de género.
Las vinculaciones a proceso derivaron de hechos diversos: la primera ocurrió a consecuencia de que la probable, de quien se reservan sus datos con base en una solicitud que hizo ante la autoridad judicial, publicó en sus redes sociales mensajes en agravio de dos candidatas, esto durante la pasada elección de ayuntamientos.
Dichos mensajes contra una aspirante a sindica y otra a regidora en Tulancingo de Bravo, contenían información privada de las víctimas, misma que no tenía relación con su vida pública, con esto se logró la prisión preventiva justificada, como medida cautelar.
La segunda vinculación a proceso que consiguió la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la PGJEH ocurrió con base en la formulación de la imputación contra un delegado municipal en Tecozautla.
La representación social acreditó la probable responsabilidad del imputado en hechos contra una candidata a presidenta municipal, durante el proceso electoral local 2019-2020, a quien por su género le fue negada una constancia de residencia, documento indispensable para su registro ante la autoridad electoral.
En ambos casos, las y los agentes del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales demostraron la probable responsabilidad de las personas imputadas a partir de que se consideró que utilizaron estereotipos de género que menoscabaron los derechos políticos y electorales de las víctimas.
Después del partido de fútbol que se llevó a cabo en el Estadio Hidalgo el miércoles 19 de mayo a las 20:30 horas se pudo observar que hubo un aforo mayor a lo establecido por los Lineamientos Sanitarios Estatales para su aplicación en la actual pandemia, por lo que las autoridades de la Secretaría de Salud Estatal, anuncian que se impondrán medidas de apercibimiento y sanciones al Club de Futbol Pachuca.
El Estadio “Huracán” tiene una capacidad de 30 mil aficionados, por lo que, de acuerdo a lo establecido por las autoridades sanitarias estatales, el aforo máximo permitido para este tipo de eventos es del 40 por ciento, es decir, 12 mil personas, sin embargo, la cifra permitida fue rebasada, lo que desencadeno la pérdida de la sana distancia y otras medidas de bioseguridad entre los aficionados.
Ante la situación que se observó tanto en el interior como en el exterior del Estadio de Fútbol de referencia, se procedió de inmediato a la inspección en todo el inmueble por parte de personal de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Hidalgo (COPRISEH), quienes, durante su intervención, constataron el incumplimiento de las medidas sanitarias. Derivado de ello, las autoridades sanitarias estatales han emitido ya un Apercibimiento al Club de Fútbol Pachuca.
Por lo anterior, titular de la Secretaría de Salud, convocó el día de hoy (20 de mayo) a una reunión urgente a los Directivos del multicitado Club, participando en ella a su vez el Director de Reglamentos y Espectáculos del Ayuntamiento de Pachuca y el comisionado de la COPRISEH donde además de hacer entrega del citado apercibimiento, se dejó claro que serán notificados en relación a la sanción económica correspondiente por parte de las autoridades municipales. Así mismo, esta autoridad sanitaria estatal se pondrá en contacto con la Federación Mexicana de Futbol a efecto de que dicha Federación Deportiva también se pronuncie y emita la sanción correspondiente.
Es de recordar que, pese al semáforo sanitario nacional que ubica actualmente a Hidalgo en color amarillo, Pachuca junto con otros 9 municipios se mantiene en color rojo, por lo que, las medidas de seguridad deben mantenerse ante el riesgo máximo de contagio.
En el contexto del aprendizaje a distancia y próximos al cierre del Ciclo Escolar 2020-2021, se desarrolló de manera simultánea en el estado de Hidalgo la sesión de los Consejos Técnicos Escolares correspondientes al nivel de Educación Básica, así como también los de Educación Media Superior y Superior.
Este jueves 20 de mayo se puso en funcionamiento el crematorio municipal, que se encuentra al interior del Panteón Municipal de Pachuca.
Había estado inactivo por 3 meses debido a la descompostura del tercer quemador de emisión de gases y el desprendimiento de la fibra cerámica de la postcámara.
El crematorio municipal se encuentra disponible de lunes a domingo las 24 horas del día y brinda servicio a particulares y funerarias.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display