
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En operativo coordinado de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través de la Agencia de Seguridad Estatal, y la Policía Municipal de Atitalaquia, fueron detenidos dos individuos presuntamente relacionados con el robo mediante asalto a una empresa distribuidora de neumáticos.
Inicialmente se recibió reporte de autoridades municipales sobre el incidente registrado en una bodega de la calle Insurgentes de Atitalaquia, donde se implementó dispositivo de seguridad y con ello fueron detenidos los dos hombres que se identificaron cono A.D.H.M., de 31 años, y un adolescente.
En el inmueble, durante las acciones de los agentes estatales y municipales, fue rescatada y se brindó auxilio a una persona que se encontraba inmovilizada de las manos.
Una camioneta con caja de redilas, cargada con neumáticos y accesorios, fue asegurada tras caer durante la huída dentro de un canal de aguas negras que cruza por la zona.
Consignados ante las autoridades competentes quedaron la unidad recuperada y ambos individuos para los trámites legales en consecuencia, derivado de la carpeta de investigación iniciada.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), informa que este lunes 31 de mayo a partir de las 10:00 y hasta las 12:00 horas, se llevarán a cabo maniobras correspondientes a la colocación del monumento a Miguel Hidalgo en la que será su nueva base.
Por lo anterior y ante las maniobras que se presentarán en el lugar, permanecerá cerrado el bulevar Felipe Ángeles en ambos sentidos desde el estadio Hidalgo hasta Zona Plateada.
De igual manera se realizarán cierres parciales sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio en el sentido Actopan-Pachuca.
Se exhorta a los automovilistas a transitar con precaución, respetar los señalamientos y límites de velocidad, así como tomar previsiones y utilizar vías alternas.
6 sesiones virtuales del 21 de junio al 26 de julio
Los distintos entornos socio-políticos que conforman la agenda pública llevan una dinámica que los va transformando y que requiere ser interpretada por especialistas con el fin de facilitar a la comunidad moverse y adecuarse a las condiciones vigentes en determinado momento. Y el ámbito cultural no es la excepción.
Es por ello que el Congreso del Estado, a través de los Diputados Asael Hernández Cerón (Presidente de la Junta de Gobierno) y Corina Martínez García, convocan a los creadores, gestores culturales, promotores, investigadores, estudiantes y público en general a inscribirse gratuitamente al Seminario de Herramientas y Estrategias Culturales, que está conformado por 6 sesiones virtuales de conferencias magistrales que se completan con un intercambio de preguntas y respuestas con cada uno de los ponentes, que cuentan con amplia trayectoria nacional e internacional.
El objetivo de esta iniciativa es propiciar la reflexión y el análisis de temas relevantes al respecto de la gestión cultural y las políticas públicas, que permitan la interpretación, diagnóstico y evaluación del entorno sociocultural de la actualidad; así como también, contribuir al fortalecimiento profesional de los participantes a través de un enfoque práctico y descriptivo que permita diseñar acciones aplicables al presente contexto de la cultura y las artes.
La primera ponente será Liliana López Borbón, quien ha participado en más de 57 laboratorios dentro y fuera de México, en los que se han formado más de 1,900 promotores, gestores y responsables de políticas culturales de gobierno, sociedad civil, emprendedores y entidades privadas.
El lunes 24 de junio a los 18:00 Hrs (por vía virtual) la especialista dará la ponencia inicial que lleva por título: Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible.
El resto del equipo de expertos participantes está conformado por: Carlos Lara (El acceso a la cultura y el ejercicio de los derechos culturales en la nueva antropología jurídica); José Antonio Mac Gregor (La gestión cultural para el desarrollo comunitario); Claudia Santa-Ana (Reapropiación del espacio público. Nuevas dinámicas de la gestión cultural); Victoria García Jolly (Revista Algarabía, 20 años creando lectores); y cerrará Carlos Villaseñor con el tema: La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, sólida herramienta para construir un futuro.
El Seminario de Herramientas y Estrategias Culturales entregará constancia con valor curricular para quienes cuenten con 80% de asistencia como mínimo.
Las Inscripciones se llevarán a cabo a través del correo electrónico: corinamorenairosa@gmail. Mayores informes al teléfono 771 717 4400, extensión es 1367 y a la misma dirección de correo electrónico. El Seminario es gratuito.
De forma unánime y con amplia participación, integrantes de la LXIV Legislatura de Hidalgo aprobaron el acuerdo económico promovido por la diputada María Teodora Islas Espinoza, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), denominado “Exhorto a los titulares de la Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo, Subsecretaría de Protección Civil y a los 84 Ayuntamientos del Estado de Hidalgo, para que de manera coordinada, vigilen, supervisen y fortalezcan las medidas sanitarias en los lugares turísticos de nuestro estado”.
En la sesión ordinaria 189 de la LXIV Legislatura de Hidalgo, Islas Espinoza afirmó que son muchas familias hidalguenses que dependen de los ingresos que se generan en temporada vacacional y el resto del año, gracias a la actividad turística, sin embargo, resulta necesario extremar precauciones, y continuar con las medidas sanitarias, para preservar la salud en la población y evitar más afectaciones económicas como la suspensión de actividades y el cierre de establecimientos.
“El 28 de marzo del año en curso, en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo se publicó la circular emitida por la Secretaría de Salud del Estado, sobre las medidas sanitarias a los ayuntamientos y concejos municipales interinos de la entidad, y a la población hidalguense, en el cual se establecen las actividades restringidas en todos los municipios, así como las condiciones bajo las que operarán las actividades no restringidas, entre estas últimas para el sector turístico destacan hoteles y establecimientos de hospedaje, tianguis, teatros museos, eventos culturales, balnearios, parques acuáticos, centros recreativos y Pueblos Mágicos, en los que se considerará su apertura considerando las disposiciones aplicables a cada giro contenidas en dicha circular”, detalló.
Sostuvo que es preciso continuar con las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud estatales y federales, para evitar nuevas olas o repuntes en los contagios, sobre todo en temporadas altas, vacaciones y fines de semana largos. En el escenario del año pasado para periodos vacacionales, fue determinante quedarse en casa para evitar contagios, la gente dejó de visitar a sus familiares y se adoptaron las medidas preventivas que hasta la fecha han prevalecido, y se consideran como esenciales en tiempos de pandemia y al ser superada puedan permanecer, dando paso a una nueva normalidad.
“Como uno de los sectores económicos más afectados, el Turismo también se considera estratégico para hacer frente a la emergencia sanitarita y lograr una recuperación económica. Se hace hincapié en que es responsabilidad de todos cuidarnos y desempeñarnos con responsabilidad en cada una de las actividades que realizamos, por tal motivo la importancia de que los involucrados en actividades turísticas acaten las medidas e implementen estrategias para que éstas mismas sean respetadas por las y los turistas.”, puntualizó.
Y recordó que, “la afectación por la pandemia se ha visto en el ámbito familiar y en todos los sectores económicos, en Hidalgo, el semáforo se encontró en rojo en gran parte del año anterior y se tuvo que prescindir de actividades no esenciales entre ellas la turística, donde se restringió el acceso a atractivos turísticos, temporalmente cerraron restaurantes, hoteles, balnearios, entre otros, y otros más, debieron cerrar definitivamente por el golpe económico”.
La diputada adela Pérez Espinoza, integrante del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presento un exhorto a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo, a la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo y a los ayuntamientos del estado de Hidalgo que cuenten con pueblos y comunidades indígenas a efecto de llevar a las comunidades indígenas el material bibliográfico del que disponen las bibliotecas escolares y las bibliotecas públicas a través de actividades que permitan su aprovechamiento cultural.
Pérez Espinoza explicó que “las bibliotecas públicas cumplen una triple función: la preservación del conocimiento, la difusión de la cultura y la investigación, asimismo, tiene una función social incuestionable, ya que proporciona información a través de libros, revistas, materiales digitales y audiovisuales, periódicos y otros soportes”.
“La ley de Fomento para la Lectura y el libro del Estado de Hidalgo, establece que la biblioteca pública garantizará el acceso amplio y gratuito a la lectura, en todas sus formas y tecnología, y en las diversas lenguas originarias del Estado, a toda la población, en particular a la que haga parte de grupos que, por razones culturales, económicas, sociales o de discapacidad, hayan sufrido alguna forma de exclusión o discriminación”, explicó la diputada priista.
“La Secretaría de Cultura en coordinación con los Ayuntamientos deberán adecuar progresivamente las instalaciones, los acervos y materiales para garantizar a las personas con discapacidad, la accesibilidad y uso de las bibliotecas y servicios de información”, añadió.
“La Secretaría de Educación Pública, por su parte, garantizará que todas las instituciones educativas, para el cumplimiento de su objetivo, tendrán una biblioteca escolar, la cual contará con un responsable que gestione su funcionamiento, para garantizar un servicio eficaz y permanente durante todo el ciclo escolar”.
Pérez Espinoza señaló que “una de las consecuencias de la pandemia fue la suspensión de actividades escolares, las clases regulares se tuvieron que suspender para evitar contagios en el alumnado y en la plantilla de maestros, lo cual implicó que las niñas y los niños dejaran de tener acceso a las bibliotecas escolares”.
“Por todos es sabido que nuestro país y nuestro Estado, particularmente en las regiones indígenas se encuentran en un lamentable rezago educativo, por lo que a través del presente exhorto se plantea la posibilidad de llevar a cabo una dinámica denominada “Biblioteca andante”, cuya finalidad es la de promover y difundir en comunidades rurales un programa cultural que incluya préstamos de libros, talleres, cuentacuentos y lecturas, a fin de transmitir la idea de la biblioteca como un centro cultural itinerante que no sólo invite a leer, sino también a escribir”, concluyó.
A partir de este viernes 28 de mayo volverá a estar en funcionamiento el velatorio municipal, que se ubica afuera del Panteón Municipal de Pachuca.
El velatorio cuenta con 3 salas, cada una con capacidad de hasta 60 personas.
El Velatorio estuvo cerrado por un lapso de 4 meses debido a fallas en el sistema eléctrico.
Las autoridades de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), alertaron sobre el Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico (PIMS), identificándola como una afección grave, aunque poco frecuente, relacionada con la enfermedad COVID-19.
Los especialistas consideran que el PIMS:
Médicos especialistas y generales analizan la historia natural de la infección por COVID-19 en niñas y niños, así como el origen del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico asociado a la infección por SARS CoV2, atendiendo criterios diagnósticos y elementos básicos de abordaje y tratamiento en el Primer y Segundo Nivel de Atención: dominio del panorama epidemiológico, detección oportuna, atención, tratamiento y seguimiento adecuados del PIMS.
El Grupo de Especialistas PIMS conformado por pediatras, infectólogos, hematólogos e internistas, revisa y atiende los casos que se presentan.
Si los menores de edad tuvieron contacto con personas diagnosticadas con la COVID-19, entre los 10 y 40 días pueden presentar:
Este jueves se llevó a cabo la 189 sesión ordinaria de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en la que se exhortó a la delegación en Hidalgo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno de México para que gire sus instrucciones a quien corresponda para que atienda a la brevedad, las posibles invasiones de la Carretera Federal de la vía Pachuca – Huejutla, con la finalidad de cumplir lo establecido en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal respecto al derecho de vía y evitar posibles accidentes e interrupción de los trabajos de modernización de la misma.
Asimismo, gire sus instrucciones a quien corresponda a fin de que vigilen el estricto cumplimiento de la norma oficial mexicana NOM-087-SCT-2-2017, en materia de tiempos de conducción y pausas para conductores de los servicios de autotransporte federal, con el objeto de reducir la incidencia de los accidentes de tránsito que se ocasionan en el territorio hidalguense.
En tanto, se exhortó a las secretarías de Salud y de Turismo, así como de la Subsecretaría de Protección Civil y a los Ayuntamientos y Concejos Municipales Interinos del Estado de Hidalgo, para que, de manera coordinada y permanente mantengan las acciones de vigilancia y supervisión de las medidas sanitarias que deben ejecutarse en los lugares turísticos del estado.
INICIATIVAS PROPUESTAS
Durante los trabajos legislativos de este 27 de mayo, integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), que se integra de las y el diputado, Claudia Lilia Luna Islas, María Teodora Islas Espinoza y Asael Hernández Cerón, plantearon adicionar dos artículos al Código Penal para el Estado de Hidalgo, a fin de establecer que quien cometa el delito de feminicidio, deberá indemnizar, de acuerdo a lo estipulado en la ley, a las y los hijos menores de edad de su víctima.
El diputado del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), Felipe Ernesto Lara Carballo, propuso modificar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo para establecer: “Los municipios deberán implementar un sistema municipal anticorrupción armonizados con el Sistema Nacional y el Sistema Estatal, los cuales estarán conformados por un Comité Municipal Anticorrupción y un Comité de Participación Ciudadana Municipal”.
El coordinador del Grupo Legislativo de Morena, Rafael Garnica Alonso, pidió se reforme la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo al considerar que es fundamental asegurar que las personas con discapacidad se desenvuelvan en su entorno de forma independiente facilitando la movilidad personal, sin embargo, en muchas ocasiones la modernización de los vehículos representa un riesgo para las personas con alguna discapacidad visual, auditiva y/o motriz, ya sea porque cuentan con un motor más silencioso, porque la propia vialidad está pensada para un alto flujo de automóviles o bien porque estos no cuentan con las adecuaciones que les permitan acceder y ser usuarios de transporte.
El legislador morenista, Víctor Osmind Guerrero Trejo, expuso una iniciativa para modificar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se establezca: “Para poder realizar obras y actividades de exploración, explotación y beneficio de minerales, en las áreas naturales protegidas a que se refiere el párrafo anterior, éstas, deberán sujetarse a la evaluación impacto ambiental y a su autorización, previsto en esta Ley y sus reglamentos, normas oficiales y demás disposiciones reglamentarias aplicables”.
La representante morenista, Noemí Zitle Rivas, planteó modificar el Código Penal para el Estado de Hidalgo, en razón de adicionar el capítulo de “Fraude” al título relacionado de los delitos contra el patrimonio y establecer: “Al que obtenga algún lucro para sí o para otro, promoviendo sistemas financieros no sostenibles de ahorro o inversión que estipulen réditos o intereses superiores a los usuales en el mercado, a través de esquemas piramidales o de reclutamiento de personas”.
Las y los diputados Doralicia Martínez Bautista, Jazmín Calva López, Lisset Marcelino Tovar, Lucero Ambrocio Cruz, Margarita Evelyn Leonel Cruz, María Corina Martínez García, Noemí Zitle Rivas, Rosalba Calva García, Roxana Montealegre Salvador, Armando Quintanar Trejo, Humberto Augusto Veras Godoy, Jorge Mayorga Olvera, José Romero Felipe, Rafael Garnica Alonso, Ricardo Raúl Baptista González, Víctor Osmind Guerrero Trejo y Salvador Sosa Arroyo, pidieron se modifique la Constitución Política del Estado de Hidalgo en materia de derecho a la ciudad.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales participó la diputada del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Adela Pérez Espinosa con una propuesta para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo, a la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo y a los ayuntamientos del Estado de Hidalgo que cuenten con pueblos y comunidades indígenas a efecto de que trabajen en coordinación con la finalidad de llevar a las comunidades indígenas el material bibliográfico del que disponen las bibliotecas escolares y las bibliotecas públicas a través de actividades que permitan su aprovechamiento cultural.
Integrantes del Grupo Legislativo de Morena, pidieron se exhorte a la Secretaría de Salud del estado de hidalgo, para que, en el ámbito de sus facultades, informe a esta Soberanía sobre el uso de los montos destinados para el abasto de medicamentos, numero de claves a adquirir y equipamiento de unidades médicas de distintos niveles y en general de los servicios de salud en la entidad, durante el Ejercicio Fiscal 2020.
La representante local, Rosalba Calva García, solicitó se exhorte a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo para que, en el ámbito de sus atribuciones, otorgue la reparación del daño, de las pérdidas que sufrieron los ganaderos que fueron acreedores del programa de “Entrega de Lechones para Engorda”.
La y el diputado, María Corina Martínez García y Humberto Augusto Veras Godoy, propusieron se exhorte al Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, al Poder Judicial del Estado de Hidalgo y al Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, a que en el ámbito de sus competencias y atribuciones genere una campaña efectiva de concientización de la importancia de la aplicación de la vacuna contra el SARS-CoV-2, en funcionarios públicos considerados en el orden dispuesto en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de covid-19 en México.
La y el legisladores, Viridiana Jajaira Aceves Calva y Felipe Ernesto Lara Carballo requirieron se exhorte al Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) para que acate la legislación electoral y señalaron que, “no olvidemos que los fines del IEEH son el contribuir al desarrollo de la vida democrática, así como asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones”.
Asimismo, Aceves Calva propuso se exhorte a al gobernador del estado de Hidalgo y a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia de este Congreso, para que instale la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
El diputado Ricardo Raúl Baptista González expuso un posicionamiento con el que lamentó la ola de violencia que se registra en todo el país, especialmente por los asesinatos y atentados que se registraron contra de candidatos de todos los partidos políticos y que buscan inhibir la participación de la ciudadanía en las elecciones.
DIRECTIVA DE JUNIO
Posterior al desahogo de los trabajos legislativos de este jueves, se eligió la integración de la directiva que conducirá los trabajos durante junio y que quedará integrada por Ricardo Raúl Baptista González, como presidente, José Romero Felipe como vicepresidente, Adela Pérez Espinoza y Rosalba Calva García como secretarios, así como Miguel Ángel Peña Flores y José Luis Espinosa Silva como suplentes generales.
En tanto, la presidenta de la directiva saliente, Jazmín Calva López, convocó, al finalizar la jornada, para la 190 sesión ordinaria a celebrarse el martes 1 de junio del año en curso a las 10:00 horas
LA COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL, JAJAIRA ACEVES CALVA, EXHORTA AL GOBERNADOR DEL ESTADO DE HIDALGO, LIC. OMAR FAYAD MENESES, PARA QUE SE PONGA EN MARCHA LA COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS.
En el país y en nuestro Estado, existe un claro menoscabo a los Derechos Humanos, motivo por el cual la Diputada Local Jajaira Aceves presentó un acuerdo económico para exhortar al Gobernador del Estado de Hidalgo, el Lic. Omar Fayad Meneses, para que de manera pronta se ponga en marcha la instalación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
La Pesista detalló que nuestra Ley Suprema reconoce los derechos de las víctimas, así como la obligación que tienen las Entidades Federativas de aprobar su propia ley local y crear una Comisión Estatal de Atención a Víctimas, dicha obligación se ha postergado por más de 4 años.
Así mismo, la Legisladora, acentuó que cuando un Estado es omiso genera impunidad, y esta crea efectos psicológicos en las personas y en la sociedad más traumatizantes que los mismos hechos violentos que han sufrido las víctimas
Es por esto, que la Diputada local, sabedora de que la labor del Gobernador del Estado, ha sido siempre enfocada en el beneficio de las y los hidalguenses, pide la instalación de esta Comisión lo más pronto posible.
Indicó que este Organismo, se deberá regir por los principios de dignidad, gratuidad, máxima protección, reparación integral de los daños, rendición de cuentas, transparencia, igualdad y no discriminación, entre otros.
“No podemos dejar más tiempo a las víctimas sin una protección real por parte del Estado”, “No más víctimas invisibles”. Finalizó.
Erika Rodríguez Hernández firmó con organizaciones sociales un Pacto por la Primera Infancia. Se destacó que las intervenciones en esa etapa son de alto impacto para construir una sociedad más justa, segura y próspera por sus efectos de corto, mediano y largo plazo sobre la salud, el desempeño escolar, la seguridad pública y la productividad.
A menos de siete días de concluir su campaña proselitista, la candidata a diputada de la coalición Va por Hidalgo en el octavo Distrito Local Electoral, sostuvo encuentros vecinales, tocó puertas en barrios y colonias, y se reunió con las responsables de las principales organizaciones sociales que defienden las causas de las infancias.
Se comprometió a que, al tomar posesión como legisladora si la voluntad ciudadana así lo determina, luchará para que la primera infancia sea una prioridad, así como a promover y apoyar las reformas y presupuestos necesarios para cumplir diez objetivos.
Entre ellos está el disminuir a 45 por ciento el porcentaje de niñas y niños menores de 6 años que viven en la pobreza; reducir a 9 por ciento la desnutrición crónica, a bajar 17 por ciento la anemia en menores de 5 años y detener el incremento en las prevalencias de sobrepeso y obesidad.
También lograr que al menos 9 de cada 10 niñas y niños de menos de un año reciban las vacunas que les corresponden; detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20 por ciento la cobertura de la educación y salud para menores de seis años con discapacidad.
Otro de los compromisos será avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia, como el maltrato infantil y la violencia sexual, los casos de desapariciones de niñas y niños.
En ese encuentro, Erika Rodríguez recordó que proviene de una organización civil y que la niñez y las mujeres son su prioridad hace ya más de tres décadas. “No lo traigo como tema o eslogan de campaña o para abrir puertas, son causas que me han acompañado toda la vida".
Celebró que la organización y participación de la sociedad civil para impulsar proyectos. "De eso se trata, de no ser actores pasivos de lo que afecta a nuestras familias. Qué bueno que nos podamos poner de acuerdo y que, juntos, luchemos por un mejor presente y por un futuro más promisorio para nuestros hijos".
La aspirante a representar en el Congreso de Hidalgo a los habitantes de Actopan, El Arenal, San Agustín Tlaxiaca, Atotonilco el Grande, Mineral del Chico y San Agustín Metzquititlán, subrayó que es su convicción luchar por las mujeres que son jefas de familia, a las que quedaron viudas y a todas aquellas que diario se esfuerzan por sacar adelante a sus familias.
"Activar y defender los derechos de la primera infancia es urgente y hay muchos temas que se nos han olvidado como el agravio que sufrieron las víctimas de Juárez y sus hijos. Hoy tenemos a hombres y mujeres lastimados", mencionó.
“Son temas pendientes y por ello he comprometido parlamentos abiertos para atender de forma integral ese y muchos asuntos que hoy nos lastiman como sociedad”, expresó.
La abanderada de Va por Hidalgo, coalición que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y Encuentro Social Hidalgo (PESH); advirtió que si no se atiende a la niñez no se podrá garantizar absolutamente nada en el futuro. “Este encuentro no es una casualidad, es una causa y hoy tenemos que reivindicarnos”.
Como parte de su campaña proselitista por Atotonilco el Grande, Erika Rodríguez dialogó con transportistas, con vecinos del barrio Chichipico, realizó toque de puertas en las colonias El Calvario y La Estancia y con taqueros del centro de la cabecera municipal.
En esos encuentros externó que, “estamos en el momento de hacer cambios reales que nos permitan fortalecernos. El poder lo tienen todas y todos, ustedes son factores de cambio y deciden quiénes quieren que los representen en los Congresos del estado y de la Unión".
Señaló que si bien cada municipio tiene sus características y su problemática, la gran coincidencia es la familia. “Por ella salgamos a votar este seis de junio y recordemos que unidos somos más fuertes, unidos somos imparables”.
Cuando la víctima por feminicidio tenga hijos menores de edad que queden en la orfandad, el responsable deberá indemnizar en concepto de reparación del daño a los representantes de los menores con el doble de la indemnización conforme al artículo 38 del Código Penal del Estado de Hidalgo.
Lo anterior, fue la propuesta del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), que se integra de las y el diputado, Claudia Lilia Luna Islas, María Teodora Islas Espinoza y Asael Hernández Cerón, al plantear adicionar el artículo 139 BIS y 139 TER al Código Penal para el Estado de Hidalgo.
Luna Islas especificó que se busca establecer que: “Además de las sanciones descritas en el presente artículo, el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio”.
Adicionalmente: “Al servidor público que retarde o entorpezca con dolo o por negligencia la procuración o administración de justicia se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido e inhabilitado de acuerdo a la gravedad de que se tratare y a la consideración de la autoridad que lo determine”.
Mientras que en el artículo 139 TER se señale: “Se incrementará hasta en un tercio de la pena cuando en el feminicidio concurra alguna de las siguientes circunstancias: Si el sujeto activo se encuentre en servicio o se haya desempeñado dentro de los cinco años anteriores a la comisión del delito como servidor público”.
También: “Cuando la víctima fuere menor de edad, se encuentre en estado de gestación sea cual sea la temporalidad, sea una persona adulta mayor, presentase algún tipo de discapacidad o perteneciere a un pueblo o comunidad indígena; se realice con la autoría o participación de dos o más individuos; si la víctima se encontraba bajo el cuidado o responsabilidad del agente, utilizando los medios o circunstancias que su cargo o situación personal le proporcionen”.
De la misma forma, “Si fuere cometido en presencia de personas con quienes la víctima tuviere vínculo de parentesco por consanguinidad, afinidad, civil o una relación afectiva o sentimental de hecho, a sabiendas de esta relación; si la víctima, por cualquier medio, fue sometida a prácticas que alteraran su estructura corporal con menosprecio al cuerpo de la víctima; y el cuerpo de la víctima haya sido enterrado u ocultado”.
La representante panista dijo que los legisladores del Partido Acción Nacional, “nos preocupamos por vigilar la calidad de vida, seguridad jurídica y protección personal que tienen las mujeres hoy en día, por tanto, resulta necesario agravar el tipo penal de Feminicidio y, con esto, prevenir la ejecución de los delitos y coadyuvar a brindar una mayor seguridad en las féminas, que garantice en todo momento el respeto a sus derechos humanos y vivir en un Estado libre de violencia de género”.
El ayuntamiento de Mineral de la Reforma a través de la Junta Municipal de Reclutamiento invita a todos los interesados a tramitar la cartilla militar clase 2003 y remisos a acudir a Avenida Hidalgo no. 32 en la colonia Centro de Pachuquilla, en un horario de 9:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.
La Cartilla de Identidad de Servicio Militar Nacional (SMN) es un documento que acredita el cumplimiento y deber de todo ciudadano con su país, que queda validado por medio de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA).
Los requisitos para el trámite de “Clase 2003” son los siguientes:
En el caso del personal remiso se tendrá que expedir además, una constancia de inexistencia de pre-cartilla del lugar de nacimiento. Este se tiene que tramitar en el lugar donde nació. Todos los papeles solicitados se tendrán que entregar en original y copia.
Este trámite es un requisito obligatorio para todo varón Mexicano entre 18 y 40 años de edad. La fecha límite para ingresar documentos es hasta el 8 de octubre del 2021, y la liberación de dicho documento se desarrolla durante el mes de diciembre donde la Secretaría de Defensa Nacional y Armada de México entregan las Cartillas de Identidad del S.M.N y la hoja de liberación a los jóvenes que cumplieron satisfactoriamente su obligación constitucional tanto en encuadre como a disponibilidad.
A fin de fortalecer los conocimientos de nuestros policías y mejorar el servicio que brindamos a los ciudadanos 322 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca fueron capacitados con el diplomado: La Actuación del Primer Respondiente y el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
El diplomado tuvo una duración de 40 horas y fue impartido por la Universidad ISIMA Campus Pachuca.
Con este curso los policías municipales recibieron capacitación en temas como: La Constitución, el nuevo código nacional de procedimientos penales y los cuerpos policiacos; escena del crimen, lugar de los hechos y del hallazgo, actividades inherentes en los lugares; puesta a disposición de manera inmediata; y actuación en el proceso penal acusatorio.
El municipio de Pachuca refrenda su compromiso de seguir capacitando a nuestros policías en beneficio de todos los ciudadanos.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display