
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE), realizó trabajos de mantenimiento de las rejillas sobre el Río de las Avenidas, en la capital del estado.
Las labores que se llevaron a cabo constan de la reparación de las rejillas pluviales dañadas, así como del reforzamiento de las existentes; para estas labores trabajó una cuadrilla de cuatro elementos y se empleó una planta de soldar, asimismo personal adscrito a esta dirección realizó trabajos de limpieza en esta zona.
La SOPOT continuará realizando éste tipo de labores en todas las regiones de la entidad, por ello exhorta a los usuarios y automovilistas a transitar con precaución, así como atender los señalamientos del personal de la dependencia.
- La implementación de Taxi Contigo tardará aproximadamente un año.
- La primera fase contempla taxímetro digital, botón de pánico para conductor y aplicativo para concesionarios en taxis metropolitanos.
- Taxis que que ya cuenten con Taxi Contigo cobrarán con Taxímetro Digital y se identificarán por portar código QR.
Este lunes 21 de junio será cuando inicie la etapa de conversión tecnológica de Taxi Contigo para las unidades que ya realizaron su cambio de cromática como parte del proceso de modernización de los taxis en la entidad, el cual tardará aproximadamente un año, tal como lo anunció en días pasados el gobernador Omar Fayad.
Por lo anterior, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), se encontrará en supervisión permanente para orientar a los usuarios, toda vez que podrán disponer del servicio en 3 tipos de taxis: los que aún no han actualizado su cromática, aquellos que ya actualizaron dicha cromática pero aún no realizan la conversión tecnológica y en taxis ya cromatizadas y que hayan realizado conversión a Taxi Contigo. En el primero y segundo casos continuarán cobrando la tarifa anterior, es decir 32.50 pesos como mínima. En el tercer caso, dichos taxis que ya cuenten con Taxi Contigo deberán cobrar mediante el taxímetro digital y los usuarios podrán identificarlas por contar con código QR, el cual será visible en la unidad.
Cabe recordar, que para la primera fase de conversión tecnológica están considerados los taxis de Pachuca, Mineral de la Reforma y aquellos de otros municipios autorizados para operar como metropolitanos y e inicialmente contarán con taxímetro digital, botón de pánico para conductor y aplicativo para concesionarios.
La finalidad de esta modernización es brindar servicios de calidad, más seguros, eficientes, cómodos y con garantía de cobros justos.
En medio de estrictas medidas de bioseguridad, el gobernador Omar Fayad inauguró el trigésimo séptimo Campeonato Estatal Charro, que en esta ocasión, se realiza en honor a Don Antonio López Ortiz por sus aportes a la charrería hidalguense. En un ambiente de unidad de las asociaciones charras en la entidad, el mandatario estatal destacó que a pesar del Covid-19, en Hidalgo su gente, sus charros y sus familias, siguen de pie y dispuestos a seguir construyendo un Hidalgo más fuerte y próspero.
Durante el evento, el gobernador condecoró al equipo hidalguense que en 2019 ganó el campeonato nacional, así mismo reconoció a charros y escaramuzas por sus logros en diferentes competencias.
El gobernador Fayad expresó a integrantes de la Asociación Nacional Charra que cuando existan las condiciones sanitarias para realizar el congreso y el campeonato nacional, Hidalgo levanta la mano para ser el organizador de esta fiesta mexicana y justa deportiva.
El alcalde Israel Felix Soto, consiente de la realidad que enfrenta la ciudadanía ante la pandemia así como el desabasto de oxígeno el ocho de febrero puso en marcha la Estación de Relleno de Oxígeno Medicinal Gratuito otorgado 200 mil litros diarios.
Con resultados satisfactorios, este programa concluyó y cumplió con su objetivo de beneficiar a la población no solamente de Mineral de la Reforma, también atendió a los ciudadanos de los municipios de Singuilucan, Emiliano Zapata, Pachuca, Omitlán de Juarez, Real del Monte y Epazoyucan.
Abasteciendo 2 mil 717 tanques durante estos 113 días de operación, según el reporte de Protección Civil municipal.
El ayuntamiento de Mineral de la Reforma, exhorta a la población a continuar con las medidas sanitarias para evitar el aumento de contagios por coronavirus, ya que de acuerdo a la Secretaria de Salud del estado, el municipio continúa en semáforo epidemiológico en rojo.
La Secretaría de Desarrollo Humano y Social, en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud y el Instituto Municipal de la Cultura Física y el Deporte de Mineral de Reforma, realizarán un programa dominical permanente llamado “Laboratorios de Paz: Caravanas del arte, la cultura y el deporte.”
Este programa cubrirá diferentes zonas a lo largo de todo el territorio municipal, con el objetivo de presentar a diferentes artistas, incentivar actividades deportivas, difundir productos del mercado artesanal, brindar orientación jurídica y psicológica de manera gratuita bajo la coordinación del Sistema DIF Municipal de Mineral de la Reforma para continuar con la cercanía y comunicación con los habitantes del municipio.
Para arrancar estos trabajos dominicales, se efectuará un evento encabezado por el Presidente Municipal, Israel Felix Soto y por la Presidenta del DIF, Shadia Martínez Lozada; acompañados por el titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, Ramón Gil Ramírez. Este acto inaugural se llevará a cabo el 20 de junio a la 12:00 horas, en las instalaciones del Centro Mineralense de las Artes (CEMART), ubicado en calle Calli número 137, en el fraccionamiento la Colonia.
Con estas actividades, Felix Soto y Martínez Lozada brindan atención permanente a la ciudadanía e invitan a las familias a sumarse a estas actividades recreativas, culturales y deportivas que además incentivan la economía local y les permiten tener un acceso directo a orientación legal y psicológica gratuita que ofrecen en su administración de Mineral de la Reforma.
En la administración del gobernador Omar Fayad es una prioridad implementar acciones para salvaguardar la salud de la comunidad escolar ante la pandemia por el SARS COV-2, en ese sentido la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), en coordinación con la Secretaría de Salud (SSH), realizan acciones de corresponsabilidad gracias al Convenio Interinstitucional de Colaboración para la Salud Escolar “Escuelas saludables y Activas”.
Desde el 11 marzo del 2020, mes en el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia por el SARS COV-2, en Hidalgo el mandatario estatal implementó el “Operativo Escudo, por un Hidalgo sano y seguro” que promueve el Gobierno del Estado para reducir el riesgo de propagación del virus.
Asimismo, entre las acciones realizadas de manera conjunta entre SEPH y SSH, destacan las capacitaciones realizadas de manera virtual a través de plataformas como YouTube y Zoom que han permitido lograr un acercamiento con madres, padres de familia y/o tutores, así como con niñas, niños, adolescentes y jóvenes, además de la estructura educativa.
La primera serie de videoconferencias denominadas “Pláticas informativas ante la nueva normalidad por la Covid-19” dirigidas a madres, padres de familia y tutores vía YouTube, se realizó de manera regionalizada del 23 al 27 de noviembre de 2020, el evento contó con una audiencia final de 11 mil 456 personas que vieron la transmisión en vivo y 49 mil 632 reproducciones (vistas) posteriores.
Del mismo modo, del 03 al 07 de mayo de 2021 se realizó una serie de webinars denominada “Capacitación PIMS y Escuelas Saludables y Activas”; en el encuentro realizado a través de Zoom participaron 6 mil 781 personas entre jefes de sector, supervisores y docentes. Los temas abordados fueron el uso adecuado de las medidas de bioseguridad para prevenir la COVID-19 en niñas, niños y adolescentes e identificar de forma oportuna la presencia de complicaciones como el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS); la conferencia se replicó a través de los Consejos Técnicos Escolares a todas las escuelas de Educación Básica.
Como parte de la estrategia de salud escolar ante la pandemia del Sars CoV2, el 16 de junio se realizó una conferencia dirigida a las madres, padres de familia y/o tutores, en la capacitación se abordaron temas de prevención y autocuidado de la salud de acuerdo con los estándares de bioseguridad, con especial énfasis, en esta ocasión, en el denominado Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS) por Covid-19. La conferencia transmitida a través de YouTube, contó con una audiencia final de 27 mil 604 personas que vieron la transmisión en vivo y la cual sumó 95 mil 128 reproducciones (vistas) en un solo día.
Cabe hacer mención que se realizó también la Capacitación de Salud al personal de oficinas centrales de la SEPH, así como a los trabajadores del Consejo Nacional de Fomento Educativo y del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo.
Finalmente, destaca la difusión de información en materia de salud con: Campaña contra el sarampión y rubéola, Uso correcto de la mascarilla, Precaución en los festejos de día del niño y día de las madres, Medidas preventivas contra la COVID-19 en el trabajo, en el hogar, para comerciantes, Medidas preventivas para el contacto con personas con COVID-19, PIMS, Medidas para prevenir el dengue, Medidas para evitar el golpe de calor y la deshidratación, Abuso sexual infantil.
También, Decálogo de atención domiciliaria de casos COVID-19, Vacunación contra COVID-19, Reactivación de negocios de forma segura, Medidas de precaución para viajeros ante la COVID-19, Medidas preventivas ante fenómenos meteorológicos, Atención domiciliaria de casos sospechosos o confirmados por COVID-19, Manejo de residuos para disminuir el contagio de COVID-19, Jornada Nacional de Salud Pública sobre Prevención y detección de diabetes, Jornada Nacional de Salud Pública sobre Prevención y atención durante el embarazo, Jornada Nacional de Salud Pública sobre Prevención y atención de enfermedades respiratorias y diarreicas agudas en la infancia, entre otros.
-Titular de la SSH exhorta a los ayuntamientos de Tulancingo y Actopan a cancelar ferias y fiestas patronales
Tras escuchar necesidades del sector comercial y conocer las condiciones en Hidalgo para la realización de fiestas patronales y ferias tradicionales, el titular de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, sostuvo una reunión con alcaldes de Pachuca, Sergio Baños Rubio; Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, y Actopan, Tatiana Ángeles Moreno, a quienes informó que en este momento no existen las condiciones para llevar a cabo las tradicionales ferias de Pachuca, Tulancingo y Actopan; así como las fiestas patronales porque representan una concentración y movilización de personas, lo que a su vez genera un relajamiento en las medidas de bioseguridad, y significa un latente peligro de repunte de casos asociados a la Covid-19.
Con la presencia del titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal, José Luis Romo Cruz, del director general de la Operadora de Eventos, Rafael Hernández Olín, así como representantes de las Secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, el secretario de Salud expuso que además del riesgo latente por este tipo de eventos, se han considerado algunos aspectos adicionales para no exponer a la población hidalguense ante la realización de las ferias.
Benítez Herrera comentó acerca de la des-reconversión de hospitales y redistribución del personal médico y paramédico contratado para la atención de pacientes Covid-19, reduciéndose en un 70 por ciento (%) el número de camas disponibles, esto en cumplimiento con las disposiciones y lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud federal.
Por otro lado, se presentaron las gráficas de ocho estados del país que han registrado un incremento, en algunas de las entidades alarmante, en el número de casos por Covid-19. Todas las entidades que presentan aumento en sus casos tienen en común el ser destinos turísticos.
En el caso de nuestro estado, las cifras epidemiológicas muestran desde hace más de un mes una desaceleración importante de la pandemia y descenso de la curva epidemiológica.
Explicó que, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Salud Pública, es la zona centro-sur de la entidad la que mayor riesgo corre, no sólo de un repunte de casos, sino de contagios por otras variantes genéticas del virus.
La postura de los alcaldes fue de gran sensibilidad, la cual va encaminada a salvaguardar la integridad de la población.
Los acuerdos alcanzados fueron los siguientes:
No se realizarán las ferias patronales en el estado de Hidalgo, tal como se habían desarrollado hasta antes de la pandemia ya que esto implica una importante concentración y movilidad de personas.
Finalmente, y ante la proximidad de la festividad de Actopan, se planteó la búsqueda de alternativas de desahogo y apoyo a los comercios que participan en estas celebraciones a fin de cuidar dentro de lo posible su economía y no afectar sus ingresos por la cancelación de las fiestas anuales.
Aunado a lo anterior, ya se trabaja con la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo, la Subsecretaría de Salud Pública y la Secretaría de Turismo, para establecer las estrategias que permitan llevar a cabo el Tianguis de Pueblos Mágicos de manera segura, siguiendo de manera puntual los lineamientos y protocolos sanitarios correspondientes.
El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), a través del Director de Operación, José Jesús Zerón Flores, informó que durante la marcha del colectivo de mujeres registrada el día de hoy en las principales calles de Pachuca, fueron rotos 71 cristales de 3 estaciones de Sistema de Transporte Masivo Tuzobús; 30 cristales de la estación Parque del Maestro, 20 de la estación Bioparque y 21 de la estación Plaza Juárez.
Zerón Flores afirmó que el SITMAH ya trabaja en la cuantificación de los gastos de reparación a través de la valoración del seguro de daños y de otros gastos para los cuales la dependencia no cuenta con presupuesto, asimismo informó que dichas estaciones permanecerán cerradas en tanto se reparan los cristales.
Cerca de 7 mil 500 usuarios que iban con rumbo a sus trabajos, consultas médicas y demás actividades, vieron interrumpido su derecho a la movilidad al no poder llegar a sus destinos.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó la inscripción de dos personas más en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género dependiente del Instituto Nacional Electoral (INE), personas que, a su vez, se encuentran inscritas en el Registro Estatal, después de que el pasado 4 de junio el Consejo General de este Órgano Electoral aprobara la creación del mismo.
La primera inscripción en el Registro Nacional se realizó el pasado 10 de enero, y hoy se suman dos más a la lista de personas que han sancionadas por cometer este tipo de violencia en la entidad después de que las autoridades jurisdiccionales emitieran las resoluciones correspondientes.
Cabe recordar que, el objetivo de estos registros tiene como finalidad poner a disposición de la ciudadanía y público en general, información sobre las personas sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, así como contribuir a la prevención de la violación de los derechos humanos de las mujeres, y a su vez, utilizar esta herramienta para los fines de la actividad electoral.
Derivado de lo anterior y de conformidad con el Código Electoral, es requisito de elegibilidad no estar condenada o condenado por el delito de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, por lo cual, mientras su nombre se mantenga en los mencionados Registros, ninguna de las tres personas podrá ser postulada para contender por algún cargo de elección popular.
Las dos personas inscritas son un una mujer y un hombre y se mantendrán en ambos Registros hasta el 17 de junio de 2025 y 17 de octubre de 2026, respectivamente.
La presente información, se encuentra disponible para consulta en el portal de este Órgano Electoral: http://www.ieehidalgo.org.mx/index.php/auxiliar/pad
Este viernes, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, realizaron la sesión secreta para erigirse como Gran Jurado en el Juicio de Procedencia solicitado por diversos habitantes del municipio de Calnali, por lo que se informa lo siguiente:
-Titular de la SSH exhorta a los ayuntamientos de Tulancingo y Actopan a cancelar ferias y fiestas patronales
Tras escuchar necesidades del sector comercial y conocer las condiciones en Hidalgo para la realización de fiestas patronales y ferias tradicionales, el titular de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, sostuvo una reunión con alcaldes de Pachuca, Sergio Baños Rubio; Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, y Actopan, Tatiana Ángeles Moreno, a quienes informó que en este momento no existen las condiciones para llevar a cabo las tradicionales ferias de Pachuca, Tulancingo y Actopan; así como las fiestas patronales porque representan una concentración y movilización de personas, lo que a su vez genera un relajamiento en las medidas de bioseguridad, y significa un latente peligro de repunte de casos asociados a la Covid-19.
Con la presencia del titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal, José Luis Romo Cruz, del director general de la Operadora de Eventos, Rafael Hernández Olín, así como representantes de las Secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, el secretario de Salud expuso que además del riesgo latente por este tipo de eventos, se han considerado algunos aspectos adicionales para no exponer a la población hidalguense ante la realización de las ferias.
Benítez Herrera comentó acerca de la des-reconversión de hospitales y redistribución del personal médico y paramédico contratado para la atención de pacientes Covid-19, reduciéndose en un 70 por ciento (%) el número de camas disponibles, esto en cumplimiento con las disposiciones y lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud federal.
Por otro lado, se presentaron las gráficas de ocho estados del país que han registrado un incremento, en algunas de las entidades alarmante, en el número de casos por Covid-19. Todas las entidades que presentan aumento en sus casos tienen en común el ser destinos turísticos.
En el caso de nuestro estado, las cifras epidemiológicas muestran desde hace más de un mes una desaceleración importante de la pandemia y descenso de la curva epidemiológica.
Explicó que, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Salud Pública, es la zona centro-sur de la entidad la que mayor riesgo corre, no sólo de un repunte de casos, sino de contagios por otras variantes genéticas del virus.
La postura de los alcaldes fue de gran sensibilidad, la cual va encaminada a salvaguardar la integridad de la población.
Los acuerdos alcanzados fueron los siguientes:
Finalmente, y ante la proximidad de la festividad de Actopan, se planteó la búsqueda de alternativas de desahogo y apoyo a los comercios que participan en estas celebraciones a fin de cuidar dentro de lo posible su economía y no afectar sus ingresos por la cancelación de las fiestas anuales.
Aunado a lo anterior, ya se trabaja con la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo, la Subsecretaría de Salud Pública y la Secretaría de Turismo, para establecer las estrategias que permitan llevar a cabo el Tianguis de Pueblos Mágicos de manera segura, siguiendo de manera puntual los lineamientos y protocolos sanitarios correspondientes.
En la administración del gobernador Omar Fayad es una prioridad implementar acciones para salvaguardar la salud de la comunidad escolar ante la pandemia por el SARS COV-2, en ese sentido la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), en coordinación con la Secretaría de Salud (SSH), realizan acciones de corresponsabilidad gracias al Convenio Interinstitucional de Colaboración para la Salud Escolar “Escuelas saludables y Activas”.
Desde el 11 marzo del 2020, mes en el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia por el SARS COV-2, en Hidalgo el mandatario estatal implementó el “Operativo Escudo, por un Hidalgo sano y seguro” que promueve el Gobierno del Estado para reducir el riesgo de propagación del virus.
Asimismo, entre las acciones realizadas de manera conjunta entre SEPH y SSH, destacan las capacitaciones realizadas de manera virtual a través de plataformas como YouTube y Zoom que han permitido lograr un acercamiento con madres, padres de familia y/o tutores, así como con niñas, niños, adolescentes y jóvenes, además de la estructura educativa.
La primera serie de videoconferencias denominadas “Pláticas informativas ante la nueva normalidad por la Covid-19” dirigidas a madres, padres de familia y tutores vía YouTube, se realizó de manera regionalizada del 23 al 27 de noviembre de 2020, el evento contó con una audiencia final de 11 mil 456 personas que vieron la transmisión en vivo y 49 mil 632 reproducciones (vistas) posteriores.
Del mismo modo, del 03 al 07 de mayo de 2021 se realizó una serie de webinars denominada “Capacitación PIMS y Escuelas Saludables y Activas”; en el encuentro realizado a través de Zoom participaron 6 mil 781 personas entre jefes de sector, supervisores y docentes. Los temas abordados fueron el uso adecuado de las medidas de bioseguridad para prevenir la COVID-19 en niñas, niños y adolescentes e identificar de forma oportuna la presencia de complicaciones como el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS); la conferencia se replicó a través de los Consejos Técnicos Escolares a todas las escuelas de Educación Básica.
Como parte de la estrategia de salud escolar ante la pandemia del Sars CoV2, el 16 de junio se realizó una conferencia dirigida a las madres, padres de familia y/o tutores, en la capacitación se abordaron temas de prevención y autocuidado de la salud de acuerdo con los estándares de bioseguridad, con especial énfasis, en esta ocasión, en el denominado Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS) por Covid-19. La conferencia transmitida a través de YouTube, contó con una audiencia final de 27 mil 604 personas que vieron la transmisión en vivo y la cual sumó 95 mil 128 reproducciones (vistas) en un solo día.
Cabe hacer mención que se realizó también la Capacitación de Salud al personal de oficinas centrales de la SEPH, así como a los trabajadores del Consejo Nacional de Fomento Educativo y del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo.
Finalmente, destaca la difusión de información en materia de salud con: Campaña contra el sarampión y rubéola, Uso correcto de la mascarilla, Precaución en los festejos de día del niño y día de las madres, Medidas preventivas contra la COVID-19 en el trabajo, en el hogar, para comerciantes, Medidas preventivas para el contacto con personas con COVID-19, PIMS, Medidas para prevenir el dengue, Medidas para evitar el golpe de calor y la deshidratación, Abuso sexual infantil.
También, Decálogo de atención domiciliaria de casos COVID-19, Vacunación contra COVID-19, Reactivación de negocios de forma segura, Medidas de precaución para viajeros ante la COVID-19, Medidas preventivas ante fenómenos meteorológicos, Atención domiciliaria de casos sospechosos o confirmados por COVID-19, Manejo de residuos para disminuir el contagio de COVID-19, Jornada Nacional de Salud Pública sobre Prevención y detección de diabetes, Jornada Nacional de Salud Pública sobre Prevención y atención durante el embarazo, Jornada Nacional de Salud Pública sobre Prevención y atención de enfermedades respiratorias y diarreicas agudas en la infancia, entre otros.
Este viernes, de manera virtual, se llevó a cabo el 7mo. Parlamento Infantil 2021, en el cual, las y los legisladores infantiles expresaron sus posicionamientos y emitieron diversos acuerdos económicos a diferentes instancias estatales y federales, para tener acceso a una mejor calidad de vida.
La integración de la directiva que fungió durante los trabajos se integró de Alexandra Guadalupe Alvarado Cuellar como presidenta, Jennifer Mairim Ballesteros Pérez como vicepresidenta, así como Luna Italia Slane Cárdenas y Leandro Gómez Rodríguez como secretarios propietarios.
En primer término, se requirió al Congreso del Estado de Hidalgo con la finalidad de que emita un exhorto al Gobierno Federal a efecto de que se garantice el Derecho a la educación en una emergencia sanitaria: proporcionando los medios y los recursos para todos en igualdad y con equidad. Asimismo, a la Secretaría de Educación Pública Federal, para que, se garantice un programa emergente para el bienestar emocional, físico, psicológico en los niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia.
Mientras que requirieron que la Secretaría de Educación Pública Federal, para que, se elimine la discriminación por religión, lengua, vestimenta, color de piel, condición económica, que el acceso a la tecnología e internet sea gratuito para todos; que las escuelas lleguen a los pueblos indígenas y la enseñanza sea acorde, respetando su lengua y cultura.
La lectura estuvo a cargo de los legisladores infantil, Rubén Roberto González Rangel y Vania Picazo Lagunes; mientras que los pros fueron por las y los niños legisladores, Jesús Daniel de la Rosa Ortiz y Megan Juliett Fuentes Hernández.
De la misma forma, hicieron un llamado al Gobierno Federal y Estatal para que, “impulsen la creación de condiciones necesarias para llevar nuestra educación al siguiente nivel, generando en todos los rincones de nuestro Estado, la infraestructura necesaria para tener acceso a internet gratuito o generar programas de apoyo al empleo que les brinde a nuestras familias recursos necesarios para contratar un servicio de internet eficiente”.
También, a la Secretaría de Educación del Estado para que nos proporcionen las herramientas tecnológicas como tabletas que nos ayuden en la elaboración de nuestras tareas, así como la creación de aplicaciones interesantes y de fácil acceso para nutrir nuestro aprendizaje, mientras que a las profesoras y profesores se adapten lo antes posible al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y que junto con nuestros padres nos fomenten el uso adecuado de estas herramientas, promoviendo valores y buenos hábitos.
La lectura del acuerdo recayó en las y los niños, María Fernanda Martínez Beristain y Yael Adair Ballarta Melchor, y los pros fueron expuestos por las y los menores, Ian Alejandro Fierro Vázquez y Candelaria San Agustín Hernández.
Además, se exhortó a la Secretaría de Educación Pública del Estado para que en el ejercicio de sus atribuciones realice campañas de difusión y concientización del uso y acceso de los videojuegos online y redes sociales que tienen las niñas, niños y adolescentes, a las madres, padres de familia y tutores, protegiendo en todo momento el acceso seguro de las niñas, niños y adolescentes.
El acuerdo fue leído por las y los niños Mariana Rodríguez Durán y Jhovany Daniel Gómez Sánchez; los pros fueron presentados por Erick Zamora Pérez y María Fernanda Hernández Vera.
Las y los Legisladores del 7mo. Parlamento Infantil del Congreso del Estado de Hidalgo, exhortamos al Poder Ejecutivo Estatal para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias genere políticas públicas destinadas a incrementar la infraestructura tecnológica con la finalidad de proporcionar mayor igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Igualmente, requirieron a la Secretaría de Educación Pública Estatal para que, en el ámbito de sus atribuciones y competencias innove en los planes de trabajo escolares para que se permita una mayor organización de la educación en casa.
La y el legislador infantil, Katy Montes de Oca Vargas y Leonardo Ramírez López dieron lectura al acuerdo económico que fue respaldado por las y los menores, Maetzy Alvarado Escobar y Valeria Castañeda Durán.
Respecto al tema de confinamiento y violencia, las autoridades de los tres niveles de gobierno a emitir programas o planes para disminuir los hechos de violencia familiar, que se incrementaron por las medidas de aislamiento implementadas por la pandemia de covid-19. Así como realizar campañas para dar a conocer mecanismos y lugares donde pueden acudir para pedir ayuda en caso de violencia familiar, hostigamiento y abuso sexual, entre otras, al tiempo de promover la mejora continua de las condiciones sanitarias para proporcionar atención médica a personas involucradas en situaciones de violencia familiar.
Finalmente, Azul Paola Olivares Sosa y Delia Guadalupe Guerrero León dieron lectura al acuerdo económico, mientras que los legisladores infantiles Pedro Eliseo Fuentes Cruz y Norma Aylin Hernández Hernández, lo respaldaron.
En asuntos generales, con el tema “Regreso seguro a clases presenciales”, participaron las y los legisladores infantiles, Belinda Yasbeth Hernández Sánchez y Natalia Delgado Escamilla, con el que afirmaron que con la pandemia por covid-19, dejó al descubierto el poco acceso a internet que tenemos en el país, pues al estar en confinamiento las clases se debieron de tomar de forma virtual y no solo eso en muchos de los casos nuestros padres, hermanos y familiares se adaptaron al teletrabajo.
Con el tema “Acceso al internet para todas las personas”, las y los legisladores infantiles, Estefanía Lujano Roque y Diego Javier Martínez Cruz, sostuvieron que el Gobierno Federal debe garantizar en todo momento un regreso seguro a clases presenciales para niñas y niños, considerando todos los factores, y atendiendo todos y cada uno de los requerimientos que las autoridades sanitarias estimen necesarios para tal efecto.
En tanto, la legisladora infantil Larissa Granados Rodríguez, expuso un posicionamiento con el que puntualizó que es importante que las niñas y niños propicien un ambiente que les permita tener un funcionamiento cada vez más autónomo, apoyados con espacios bien diseñados, una distribución del tiempo y unas posibilidades de agrupamiento que permitieran y potenciaran la conducta de exploración e indagación, estimulando así la participación autónoma infantil.
Previo a la exposición de los diversos acuerdos económicos, la presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Lucero Ambrocio Cruz, reconoció el interés y el trabajo de las y los niños legisladores; mientras que el presidente de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura de Hidalgo, Asael Hernández Cerón, garantizó que las propuestas que expongan las y los menores legisladores, serán escuchadas y atendidas por el Congreso de la entidad.
En su mensaje, el director general del Sistema DIF Hidalgo, Amadeo Franco Heres, aplaudió la labor que hicieron las y los legisladores infantiles y recordó que el Gobierno de Hidalgo, que encabeza el mandatario Omar Fayad Meneses, entiende y atenderá las participaciones que se vertieron durante la ejecución del 7mo. Parlamento Infantil 2021.
Dicha actividad, es organizada por la Comisión de la Niñez, el Deporte y la Familia del Congreso del Estado de Hidalgo, e incluye la coordinación de la Secretaría de Educación Pública de la entidad, el Sindicato Nacional de Trabajadores por la Educación (SNTE) sección XV, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Hidalgo (DIFH) y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo (SIPINNAH).
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display