Estatal

Este viernes 21 de mayo del año en curso se llevará a cabo sesión de Consejo Técnico Escolar en todos los niveles educativos de Hidalgo. Como lo marca el calendario oficial del ciclo escolar 2020-2021 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, en Educación Básica se llevará a cabo la Séptima Sesión Ordinaria de los CTE.

  • Entre los principales propósitos de esta Séptima Sesión Ordinaria de CTE en Educación Básica está que los colectivos docentes den continuidad a las acciones realizadas para favorecer el bienestar de la comunidad escolar, a través de su estrategia de gestión de las emociones, empatía y resiliencia, y la enriquezcan con actividades para la regulación de emociones. 
  • Que recuperen y analicen la información con la que cuentan de sus alumnas y alumnos acerca de sus aprendizajes, el nivel de comunicación que mantuvieron y otros aspectos relevantes durante el periodo de aprendizaje en casa, que les permita realizar fichas descriptivas de sus avances y áreas de mejora.
  • Este viernes se realizará también la Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Media Superior (CTEEMS), los cuales están instalados en todos los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP Hidalgo); Bachillerato del Estado de Hidalgo, y en las escuelas particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
  • Igualmente sesionarán los Consejos Técnicos Escolares de Educación Superior (CTEES) en las universidades politécnicas y tecnológicas de la entidad, institutos tecnológicos, la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), las escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo (UPN-Hidalgo) con sus sedes 
  • Las sesiones de Consejo Técnico en todos los niveles se llevarán a cabo de manera virtual, con la finalidad de cuidar la salud de la comunidad educativa y de la población en general.

 

  •  La unión, la fortaleza y la organización nos llevará a un Acaxochitlán prospero, indica.
  • Reconoce la labor de las mujeres y los jóvenes del municipio.

Durante su recorrido por Tlaltenco, Chavo Neri  candidato a la presidencia municipal de Acaxochitlán, comentó que las niñas, niños y jóvenes, deben estar preparados, por lo que señaló que deben apoyarlos para que continúen sus estudios y tengan las herramientas necesarias para que se formen como profesionistas. Añadió que en su administración estará al pendiente para que las y los menores de edad del municipio sigan estudiando.

“En la actualidad muchas niñas, niños y jóvenes quieren concluir sus estudios de primaria o secundaria para irse a trabajar, es donde los padres y madres de familia debemos animarlos para que continúen sus estudios”.

Chavo Neri expuso que hay zonas como Cruz Bendita en Zacacuautla, Dos Caminos, y Alcocoyuca El Grande, donde no se cuentan con espacios educativos, por lo que debe hacer las gestiones necesarias para que tengan un lugar donde se brinde educación a las niñas, niños y jóvenes de estas zonas. “La única manera de generar un verdadero crecimiento es la educación, por ello pondré todo mi esfuerzo y empeño para lograr abrir estos espacios”.

Neri Sosa comentó que hará las gestiones pertinentes para ir solventando las necesidades que tienen las comunidades, por lo que apuntó que es necesario que trabajen en conjunto autoridades y sociedad, “lo que hoy debe caracterizar a Acaxochitlán es la unión, la fortaleza y la organización para salir adelante. La mejor manera de trabajar es con respeto a las autoridades, la participación de los delegados será parte fundamental en la administración que encabezaré”.

El candidato del PRI a la presidencia de Acaxochitlán, indicó que el próximo 6 de junio, será muy importante la participación de la ciudadanía, pues su voto hará que Acaxochitlán logre un cambio verdadero para las localidades y comunidades.

Manifestó que la labor de las mujeres y jóvenes del municipio ha sido parte fundamental para que Acaxochitlán siga adelante, y que a partir del próximo 6 de junio, tendrán en su amigo Chavo Neri, a una persona que los apoyará, que trabajará a su lado durante su administración y que estará muy pendiente de todos los habitantes de Acaxochitlán.

Por su parte, los presentes le reconocieron que es el mejor candidato, que creen en su palabra, pero aún más en sus resultados, pues la experiencia que ha tenido será de suma importancia para que se logre sacar adelante al municipio. También le hicieron saber que votarán por Chavo Neri, ya que su campaña es de propuestas, lo que habla de su integridad como persona.

 

  • Señala que se necesita a gente con visión en el Congreso.

Ante las diversas complicaciones económicas y de salud para los emprendedores, la candidata a diputada local por el distrito XII Pachuca, Citlali Jaramillo Ramírez, reiteró que su proyecto legislativo para la próxima legislatura, se ha enriquecido con las aportaciones de la gente que ha participado en la campaña, al estar en las reuniones o recorridos.

“Estamos enfrentando a la 4T, que son las cuatro tragedias que en México hoy nos toca padecer a todos como mexicanos, la tragedia en materia de educación, no hubo ni un solo apoyo para los niños (estudiantes) en pandemia y eso obviamente generará un retraso importante para nosotros como país, la segunda tragedia en materia de seguridad, púes en el peor momento le recortaron el presupuesto a la policía municipal”.

“La tercera tragedia, haber desaparecido el Seguro Popular, no hay abasto de medicamentos, hoy los hospitales tienen muy poco para poder apoyar a personas con enfermedades crónicas,  la lista es larga; y la cuarta tragedia es en materia de economía, ahora lo complicada que es la situación con el cierre de 11 mil negocios que representan 15 millones de desempleados actualmente (en el país)”.

Por lo anterior, Citlali Jaramillo llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre la actual situación que vive el país, porque el gobierno de Morena defiende a toda costa las malas decisiones que han tomado, sin embargo no hay entrega de resultados, cuentas transparentes o dinero en el bolcillo que permita afirmar que existe la calidad de vida que prometieron.

Pidió a los pachuqueños estar de cerca con los candidatos que hoy integran la coalición Va por Hidalgo, con la finalidad de conocer sus propuestas, así como dar seguimiento a las acciones en la máxima tribuna del estado de Hidalgo.

Consideró que actualmente existe una deuda con los sectores más vulnerables de la sociedad y en general con los que menos tienen, es por ello que existe compromiso por impulsar a dichos sectores para generar una generación productiva y que paulatinamente se mejore la calidad de vida.

 

 

El pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el acuerdo promovido por la Comisión Instructora por medio del cual se solicita la ampliación de 15 días hábiles para el perfeccionamiento de la instrucción del procedimiento de juicio político contra el alcalde de Calnali.

La diputada local Doralicia Martínez Bautista, presidenta de la Comisión Instructora, explicó en la tribuna legislativa que el 23 de febrero de 2021, se recibió en la Secretaria de Servicios Legislativos del Congreso del Estado de Hidalgo, denuncia de juicio político interpuesta por la ciudadana Emma Oviedo Lara y otros, en contra de Isaid Acosta Téllez, Presidente Municipal de Calnali, Hidalgo.

Recordó que el 25 de febrero de 2021, se recibió en la Comisión Instructora la denuncia de juicio político de referencia, por parte de la Secretaria de Servicios Legislativos del Congreso del Estado de Hidalgo, registrándose la misma en el Libro de Gobierno con el número C.I.01/2021.

Añadió que el 9 de marzo de 2021, una vez analizada la procedencia para el procedimiento a juicio político, se determinó incoar Juicio Político en contra de Isaid Acosta Téllez, Presidente Municipal de Calnali, Hidalgo.

Explicó que el artículo 19 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Hidalgo, refiere que la Comisión deberá practicar todas las diligencias y formular sus conclusiones, hasta entregarlas al Secretario del Congreso dentro del plazo de sesenta días hábiles, contando desde el día siguiente a la fecha en que se le haya turnado la denuncia, a no ser que por causa razonable y fundada se encuentre impedida para hacerlo.

Dijo que por tal razón y ante la situación de un mejor proveer, esta Comisión solicitó a diversas autoridades informes respecto al asunto que le ocupa, informes con carga probatoria para poder desarrollar las conclusiones que correspondan en su momento, situación por la que para un perfeccionamiento y cierre de instrucción, se requiere de la ampliación de un nuevo plazo, para que con ello se garantice la igualdad de las partes y se puedan llegar a las conclusiones que correspondan conforme a derecho.

En virtud de ello, la Comisión Instructora de la presente Legislatura determinó, por unanimidad de los diputados presentes, y con fundamento en el artículo 19 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Hidalgo, solicitar la ampliación de 15 días hábiles para el perfeccionamiento de instrucción del actual procedimiento, nuevo plazo que comenzara a correr a partir del 26 de mayo al 15 de junio del 2021, esto en razón de que los plazos a que se refiere el artículo anterior, se entienden comprendidos dentro del período ordinario de sesiones del Congreso.

Indicó que para poder dar continuidad al procedimiento conforme a ley, y así, no violentar derechos procesales de las partes, es que, de conformidad con el artículo 19 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Hidalgo, se solicita al Congreso Libre y Soberano del Estado de Hidalgo, la ampliación de 15 días hábiles para el perfeccionamiento de la instrucción del procedimiento a Juicio Político C.I./01/2021.

Este jueves 20 de mayo, integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo aprobaron dos dictámenes, así como cuatro acuerdos, uno de ellos para dar más tiempo, 15 días hábiles más, para actuar a la Comisión Instructora para el perfeccionamiento de la Instrucción dentro del Juicio Político C.I./01/2021.

Dentro el dictamen 497 que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, se establece en el artículo 25 que: “Se presumirá que concurren los requisitos de la legítima defensa, respecto de aquél que cause una lesión o incluso prive de la vida, a quien a través de la violencia, del escalamiento o por cualquier otro medio trate de penetrar o penetre sin derecho, a su hogar o centro de trabajo, a los de su familia o los de cualquier persona que tenga el mismo deber de defender o al sitio donde se encuentren bienes jurídicos propios o ajenos de los que tenga la misma obligación, o bien, cuando lo encuentre en alguno de esos lugares, en circunstancias tales que revelen la posibilidad de una agresión”.

Asimismo, en el artículo 183 se incluye: “Si la víctima de abuso sexual fuere persona menor de edad o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, aun con su consentimiento, o que por cualquier causa no pueda resistirlo, se impondrá de cinco a nueve años de prisión y multa de 200 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización”.

También se adiciona en el artículo 101 que: “No se considerará exceso en la legítima defensa cuando la persona que la ejerce se encuentre en estado de confusión, miedo o terror que afecte su capacidad para determinar el límite adecuado de su respuesta o la racionalidad de los medios empleados”.

Respecto al dictamen 498, que modifica la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, tiene como objetivo realizar actualizaciones al cuerpo legal para contar con una normativa más acorde con los retos actuales y tiempos sociales, atendiendo diferentes problemáticas que inciden en las familias hidalguenses.

En relación con los alimentos, el más alto tribunal del país ha establecido que los mismos cumplen una función social y tienen su fundamento en la solidaridad humana; las niñas, niños y adolescentes se encuentran en un estado de necesidad a ese respecto, ya que dependen de otras personas para tener acceso a los alimentos; un problema importante que existe en materia familiar es el alto incumplimiento de esta obligación.

Resulta necesario destacar que con la creación del Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos no se trastocan derechos de las personas deudoras alimentarias, ya que se cuidó establecer en el texto legal que sólo podrán obtener información del registro, las personas que acrediten un interés legítimo y el certificado de Inscripción o No Inscripción sólo contendrá la fecha de emisión y el nombre completo y Clave Única de Registro de Población de la persona deudora morosa, en el entendido que existe un bien mayor que debemos proteger y asegurar, como lo es, el interés superior de la niñez y la adolescencia.

EXHORTOS APROBADOS

En tanto, se exhortó a la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo para que, en el ámbito de sus atribuciones y competencias se coordine con las jurisdicciones sanitarias correspondientes para reforzar acciones de promoción de la salud principalmente en los municipios de las regiones de la Huasteca y Sierra Alta de mayor incidencia por dengue, con la finalidad de fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de las personas para participar corresponsablemente en el cuidado de su salud, en seguimiento a lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector.

Del mismo modo, se exhortó a la Secretaría de Salud de Hidalgo para que, en el ámbito de sus atribuciones y competencias, instruya a los titulares de las Jurisdicciones Sanitarias de la Entidad, el fortalecimiento de las acciones de atención integral a VIH/SIDA con énfasis en la promoción de la salud incluidas la prevención y detección oportuna en poblaciones clave y poblaciones en situación de desigualdad y vulnerabilidad. Lo anterior en virtud de mantener las intervenciones dirigidas a focalizar la atención a este problema de salud pública prevalente.

Asimismo, se exhortó a la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado de Hidalgo, de la Auditoría Superior del Estado y de la Auditoría Superior de la Federación, así como a la Delegación de la Secretaría del Bienestar en el Estado de Hidalgo, a efecto de que se emprendan acciones correspondientes a la fiscalización de los recursos erogados en la obra del puente vado, en la comunidad de Rancho Viejo, en Huejutla, así como también se verifique, evalúe y determinen las causas por las que colapsó parte de dicho puente.

INICIATIVAS PRESENTADAS

Durante los trabajos de la 187 sesión ordinaria, las y los diputados, María Teodora Islas Espinoza, Claudia Lilia Luna Islas, Asael Hernández Cerón y Víctor Osmind Guerrero Trejo, propusieron adicionar el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de la guarda de las personas adultas mayores cuando se realicen actos de abandono, para así evitar que, quienes tienen la calidad de garante en relación a otorgar cuidados y alimentos las personas adultas mayores, no abandonen esa obligación, colocándolos en estado de indefensión.

La legisladora Jazmín Calva López propuso reformar el Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, a fin de permitir que las comisiones legislativas que actualmente están impedidas para analizar y dictaminar asuntos en la materia, puedan realizar lo propio en iniciativas de creación, reformas o adiciones de las leyes locales en su materia.

La representante local, Rosalba Calva García, planteó una iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Hidalgo y señalar: “Aprobada la iniciativa en la Cámara de Diputados deberá someterse a la sanción de los ayuntamientos y se tendrá por aprobada definitivamente, cuando se demuestre que hubo mayoría en favor de la adición o reforma, la misma se declarará parte de esta Constitución. Si transcurriere un mes después de que se compruebe que ha sido recibido el proyecto de que se trata, sin que los Ayuntamientos remitieran al Congreso el resultado de la votación, se entenderá que aceptan la adición o reforma”.

ASUNTOS GENERALES

En asuntos generales participó el diputado Miguel Ángel Peña Flores para proponer se exhorte a los 84 ayuntamientos del estado de Hidalgo para que, en el ámbito de sus facultades promuevan la certificación de los servidores públicos adscritos a la Contraloría Municipal, en el Estándar de Competencia EC0777 Ejecución de las Atribuciones de la Contraloría Municipal, para que cumplan con sus funciones con la mayor eficiencia y eficacia posible.

La legisladora Mayka Ortega Eguiluz, expuso un posicionamiento con el que lamentó que, de los 84 ayuntamientos hidalguenses, 41 presentaran sus respectivos planes de desarrollo municipal y sólo, 10 de estos, estén correctos.

Finalmente, la presidenta de la directiva en turno, Jazmín Calva López, dio por concluidos los trabajos y convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para la sesión ordinaria número 188 a realizarse el martes 25 de mayo de 2021 a las 10:00 horas.

En su calidad de presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, Asael Hernández Cerón, dio lectura al acuerdo económico por el que se envía un exhorto a la Secretaría de Contraloría del estado, a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), respecto al tema del puente vado de la comunidad de Rancho Viejo, en Huejutla, el cual colapsó por las lluvias.

Recordó que la diputada Doralicia Martínez Bautista, en su planteamiento denominado “Acuerdo Económico puente Huejutla”, mencionó que, la construcción de obra pública se mantiene entre los principales generadores de corrupción en los municipios, tal y como lo demuestran las múltiples irregularidades administrativas y técnicas que se cometen año con año.

“En la comunidad de Rancho Viejo, en Huejutla de Reyes, en donde la creciente del río que pasa por dicha comunidad, derrumbó parte del puente vado, obra pública que recientemente terminó el gobierno del alcalde saliente y que de acuerdo con versiones periodísticas, en esa obra se invirtieron más de 2 millones de pesos, lo que provocó la molestia de los pobladores de la demarcación, quienes acusaron que antes se podía cruzar el afluente, aunque la corriente fuera alta y ahora, después de que supuestamente modernizaron la estructura, no hay paso debido a lo que calificaron como “una obra mal ejecutada”, destacó que, es una obra terminada, pero no está recepcionada; según los afectados, el derrumbe del puente afecta, además de los colonos de Rancho Viejo, a los de las demarcaciones aledañas, como: Humotitla, Santa Cruz, Coyuco, Colmecate y los Otates, así como los habitantes de comunidades del Estado de Veracruz, entre ellas: el Aguacate, Chalma, las Lajas, Chamizal, la Puerta y el Chapopote.”, señaló en su momento Martínez Bautista.

En tanto, Hernández Cerón dijo que, “para efectos de este artículo, la Auditoría Superior de la Federación podrá fiscalizar las operaciones que involucren recursos públicos federales o participaciones federales a través de contrataciones, subsidios, transferencias, donativos, fideicomisos, fondos, mandatos, asociaciones público privadas o cualquier otra figura jurídica y el otorgamiento de garantías sobre empréstitos de Estados y Municipios, entre otras operaciones”.

Agregó que, para dicha Comisión resulta de suma importancia avanzar y sobre todo coadyuvar para que el Estado de Hidalgo realice de manera eficiente las obligaciones enmarcadas en Ley y sobre todo dé resultados que fortalezcan la seguridad del ejercicio de los recursos públicos. es necesario la suma esfuerzos y la voluntad de los servidores públicos, persona física o moral que capte, recaude, resguarde, custodie, administre, maneje, ejerza, cobre o reciba en pago directo o indirectamente recursos públicos.

Por lo que la LXIV Legislatura de Hidalgo exhortó a la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado de Hidalgo, de la Auditoría Superior del Estado y de la Auditoría Superior de la Federación, así como a la Delegación de la Secretaría del Bienestar en el Estado de Hidalgo, a efecto de que se emprendan acciones correspondientes a la fiscalización de los recursos erogados en dicha obra, así como también se verifique, evalúe y determinen las causas por las que colapsó parte del puente vado, recientemente construido en la comunidad de Rancho Viejo, Huejutla.

Los actos de abandono sobre las personas adultas mayores se dan de diversas formas, desde omitir los cuidados adecuados o incluso no proporcionarle alimentos necesarios para su subsistencia, hasta no acogerlo en sus hogares a sabiendas de que se encuentran en situación de pobreza extrema, e incluso, en situación de calle.

“Es muy común que se presente este tipo de violencia en el núcleo familiar, que ocurre cuando la o las personas que están obligadas a cuidar de ellas no lo hacen. Este hecho puede ser realizado por los hijos, hermanos, cónyuge o por la persona que sea su tutor o curador”, mencionó la diputada María Teodora Islas Espinoza.

Y dijo que existe una gran necesidad de que, en nuestra legislación penal se contemple de manera expresa esta conducta antisocial como una conducta antijurídica, que se traduzca en la comisión de un delito. Es menester señalar que, actualmente nuestra legislación penal contempla el delito de “abandonado de incapaz”, pero se debe de tener una especial sanción cuando la acción va en contra de un grupo vulnerable, en este caso, en contra de las personas adultas mayores.

Por lo que dijo que el adicionar el Código Penal para el Estado de Hidalgo, tiene como objetivo la guarda de las personas adultas mayores cuando se realicen actos de abandono, para así evitar que, quienes tienen la calidad de garante en relación a otorgar cuidados y alimentos a las personas adultas mayores, no abandonen esa obligación, colocándolos en estado de indefensión.

En tanto, se establece en el texto legal que: “Se aumentará la pena hasta en una mitad, cuando el delito sea cometido en contra de una persona adulta mayor o un menor”. El proyecto se turnó a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia para su estudio y dictamen correspondiente.

La iniciativa fue signada por las y los diputados María Teodora Islas Espinoza, Claudia Lilia Luna Islas, Asael Hernández Cerón y Víctor Osmind Guerrero Trejo.

Por acuerdo de los integrantes del Observatorio, la presidencia de este mecanismo fue renovada, por lo que la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo, Rosa Amparo Martínez Lechuga tomó protesta al cargo en el que relevó a la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, Guillermina Vázquez Benítez.

Así mismo, se ratificó a la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres, María Concepción Hernández Aragón como secretaria ejecutiva del Observatorio; así como a la presidenta de Constituyente Feminista de Hidalgo, A.C., Otilia Gonzala Sánchez Castillo, como secretaria técnica del mismo.

La Comisión Ejecutiva del Observatorio, integrada por la Secretaría de Gobierno, el Instituto Hidalguense de las Mujeres, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, Constituyente Feminista de Hidalgo, A.C. y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, votaron a favor la moción para que la Comisión Estatal de Derechos Humanos pase a formar parte de este mecanismo como integrante permanente.

También, se llevó a cabo ratificó la campaña “No es el Costo” a cargo de Keila González, directora de la Oficina del National Democratic Institute (NDI) en México, para impulsar la participación de las mujeres en la política sin que sus derechos humanos se vean violentados.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, fomentó la Red de Comunicación con Candidatas 2021, en búsqueda de que las distintas candidatas inscritas en el proceso electoral que renovará diputados y diputados federales y locales, así como las presidencias municipales de Acaxochitlán e Ixmiquilpan en elecciones extraordinarias.

Finalmente, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, reiteró los puntos que contempla el Acuerdo de Civilidad, Buenas Prácticas y Cero Tolerancia a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y presentó la app Fiscalía Electoral disponible para sistemas operativos Android y IOS, a través de la cual, la ciudadanía podrá hechos que puedan constituir un delito electoral en Hidalgo.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), a través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, presentó ante las representaciones de los Partidos Políticos el Material Didáctico Electoral que ha sido entregado a integrantes de los 18 Consejos Distritales Locales y los 2 Municipales, SEL´s y CAE´s, además de que se les ha capacitado sobre su uso ante un panorama de posible recuento de votos posterior a la Jornada Electoral del 6 de junio.

La Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, mencionó que la presentación de estos materiales cobra importancia ante la cercanía de la Sesión Especial de Cómputos, recordó que el material ya fue aprobado en Sesión del Consejo General de este Órgano Electoral, y fue diseñado para las elecciones Ordinaria y Extraordinaria 2020-2021 para la validación de votos en caso de un recuento.

Explicó que se trata de dos documentos diseñados para cada Proceso Electoral Local 2020-2021, es decir, el de Diputaciones Locales y el Extraordinario de Ayuntamientos de Acaxochitlán e Ixmiquilpan, respecto del primero, se trató del Cuadernillo de Consulta de Votos Válidos y Votos Nulos para la Sesión Especial de Cómputo, el cual contiene criterios jurisdiccionales para hacer el análisis en los puntos de recuento, y recordó que en el Proceso Electoral Local 2019-2020 se presentaron casos en los Órganos Desconcentrados que generaron dudas sobre la validez de algunos votos, y ahí cobró importancia la utilización de este Cuadernillo, pues dichas dudas fueron despejadas gracias a la consulta de este documento.

Cabe recordar que, como apoyo en esta actividad, se incorporan las figuras de Coordinadoras/es Asistentes Electorales federales (CAES) en las Sesiones Especiales de Cómputo, y para este Proceso Electoral se cuentan con figuras espejo: los Coordinadores Asistentes Electorales Locales CAEL´S. En Hidalgo hay 999 figuras de esta naturaleza, algunos de ellos ya fueron aprobados y capacitados para su participación en los cómputos distritales.

El segundo documento, es el Manual para el Uso de la Documentación Electoral en los Consejos Distritales y Municipales, el cual también ha sido presentado a la estructura que formará parte de las actividades a desarrollar durante la Jornada Electoral que ha sido considerada como la más grande en la Historia de México.

La necesidad de que existiera el Manual surgió en el Proceso Electoral 2016, y fue utilizado para el Proceso Electoral de 2018, esto, ante la gran cantidad de documentos que se deben utilizar según los múltiples escenarios que se presentan. Con miras al Proceso Electoral de 2020 fue perfeccionado y para el actual Proceso Electoral se hizo una versión más gráfica para fungir como guía en el llenado de las Actas en los Órganos Desconcentrados.

La Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Anel Nárez Álvarez, presentó los dos documentos ante las representaciones partidistas, y posteriormente resolvió dudas sobre la capacitación que se ha realizado en días pasados a personal que participa en la Sesión Especial de Cómputo y que éstos cuenten con los conocimientos óptimos para el desarrollo de la misma.

En la presentación de ambos documentos, se contó con la presencia de la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, los Consejeros Electorales Salvador Domingo Franco Assad, Christian Uziel García Reyes, el Secretario Ejecutivo Uriel Lugo Huerta y representantes de los Partidos Políticos con registro ante esta Autoridad Administrativa.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display