
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El reporte semanal del panorama epidemiológico ante el COVID 19 en Hidalgo, presentado por autoridades de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), demuestra que al 24 de mayo hay:
Lo anterior, de acuerdo a las autoridades sanitarias indica el avance de la Entidad al semáforo en color verde determinado a nivel nacional, sin embargo, de acuerdo al Modelo Dinámico de Estratificación de Riesgo Municipal, aún 12 municipios Hidalguenses concentran la mayor carga de los casos que se presentan. Esta denominación la encabezan Pachuca y Mineral de la Reforma y también contempla a Tula de Allende, Tezontepec de Aldama, Tecozautla, Mixquiahuala, Tepeapulco, Apan, Zapotlán de Juárez, Tizayuca, Tlaxcoapan y Atotonilco el Grande.
Sobre esta categorización se detalló que de acuerdo al índice de priorización en Salud, mientras existen 12 municipios en categoría roja, se mantienen 11 en naranja, 15 en amarillo y 46 en verde, de ahí que ya se entablaron las primeras reuniones con Cámaras de Comercio en el Estado para acordar los nuevos lineamientos de reapertura comercial, mismos que serán publicados en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
Al presentar una desagregación por Jurisdicción Sanitaria, se señaló que únicamente las de Huejutla, Jacala y Otomi Tepehua presentan mayor número de municipios en color verde, por lo que se insistió en mantener medidas de bioseguridad y restricciones para que la siguiente semana se pueda hablar de un mayor control de la pandemia.
Las autoridades sanitarias alertaron que pese a la estabilidad que actualmente se vive, es necesario considerar la confirmación de 18 casos de diversas cepas de las variantes británica, brasileña e hindú, mismas que representan un mayor grado de contagiosidad. Las variantes genéticas hasta hoy identificadas, se registran en los municipios de: Atotonilco, Epazoyucan, Santiago Tulantepec, Acaxochitlan, Apan, Mineral del Chico, Ixmiquilpan, Tizayuca, Pachuca y Mineral de la Reforma.
Se informó también que continúa la estrategia para inmunizar al grupo de edad de 50 a 59 años así como a mujeres embarazadas para lo cual esta semana, serán destinadas 85 mil 130 dosis para primeras aplicaciones en habitantes que acudirán a las 39 sedes ubicadas en 16 municipios: Actopan, Apan, Atotonilco de Tula, Cuautepec, Francisco I Madero Huejutla Ixmiquilpan Mixquiahuala, San Salvador, Santiago Tulantepec, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tezontepec, Tula, Zacualtipán y Zimapán.
Como resultado de esta estrategia de vacunación, a la fecha ya se han aplicado un total de 685 mil 564 dosis con 319 mil 712 esquemas completos.
Finalmente se anunció que en Hidalgo, se determinó que sea hasta después de las vacaciones de verano cuando se reactiven las clases presenciales en las aulas, en donde además, se determinará la reapertura paulatina en virtud del avance y control de la pandemia en los municipios.
Las reimpresiones idénticas aplican únicamente para credenciales que aún cuenten con vigencia y que no requieran modificación de datos o vigencia. Para tramitarla, las y los hidalguenses necesitarán los siguientes requisitos en original: Acta de nacimiento, identificación con fotografía y comprobante de domicilio expedido como máximo hace tres meses.
En el caso de las credenciales con vigencia 2019 y 2020 y de las personas que requieran alguna modificación de datos, vigencia o trámites por primera vez deberán esperar a que pase este próximo 06 de junio para poder consultar el periodo disponible para dichas solicitudes.
Cabe destacar que desde el lunes 17 y hasta este martes 25 de mayo, la ciudadanía podrá acudir con o sin cita. En caso de necesitar agendarla, podrán hacerlo desde el portal electrónico: https://www.ine.mx/credencial/ o llamar a INEtel al 8004332000.
Para más información acerca de la ubicación de los Módulos de Atención Ciudadana y/o del trámite podrán consultar las redes sociales oficiales del instituto, Facebook como INE Hidalgo y Twitter como @HidalgoINE.
.
Con el lema: “Tu salud está en tus manos, participa”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), fomenta acciones integrales y actividades preventivas útiles a lo largo de diferentes etapas de la vida esto como parte de la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2021, desarrollada del 17 al 28 de mayo.
Las jornadas se implementaron como una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud, por ello, las actividades se desarrollan bajo el perfil epidémico de la COVID-19 en el Estado, por lo que se hace una atenta invitación a la ciudadanía para que asista con mascarilla y respete las medidas de seguridad por covid-19.
A través de las Jurisdicciones Sanitarias en los Centros de Salud se efectúan las acciones integrales de salud pública acordes a la línea de vida (Entre las que se encuentran acciones dirigidas a niñas y niños de 0 a 9 años de edad; adolescentes de 10 a 19 años; a mujeres y hombres de 20 a 59 años; y de 60 años y más).
De igual forma, en el grupo de la adolescencia, representa un sector que necesita atención especial derivado de la pandemia por COVID-19, se hizo evidente la necesidad de continuar con los servicios de salud sexual y reproductiva, así como servicios especializados ya que es durante la adolescencia cuando confluyen factores que pueden predisponerlos a tener daños a su salud, como por ejemplo el embarazo adolescente, violencia en el noviazgo, infecciones de transmisión sexual y énfasis especial en la violencia sexual que pueden vivir adolescentes menores de 15 años.
En ese sentido, a través del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes se impulsa el ejercicio de los derechos en la población tal y como se establece en el Programa de Acción Específico tomando como eje transversal el autocuidado de la salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID19.
Durante esta jornada nacional:
Este lunes 24 de mayo a partir de las 10:00 y hasta las 12:00 horas, se llevarán a cabo las maniobras correspondientes al último montaje de elementos estructurales en el distribuidor vial Miguel Hidalgo.
Por lo anterior, se realizarán adecuaciones viales en el sentido Pachuca-Actopan sobre bulevar Luis Donaldo Colosio, así como el cierre a la circulación en bulevar Felipe Ángeles en el sentido México-Pachuca desde Zona Plateada hasta el estadio Hidalgo.
Se exhorta a automovilistas a transitar con precaución, respetar los señalamientos y límites de velocidad, así como tomar previsiones y utilizar vías alternas.
En operativos de vigilancia y prevención del delito en la región Zimapán-Ixmiquilpan, agentes de la Policía Estatal detuvieron a siete personas con diferentes cantidades de presunta droga, así como el aseguramiento de ocho vehículos con reporte de robo.
Mediante células de patrullaje, los hombres fueron detectados en las localidades de Remedios, Taxhado, El Sabino, y las cabeceras municipales de Tasquillo y Zimapán, con presunto cristal y marihuana, por lo que quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.
Además, a disposición del Ministerio Público del fuero común quedaron cuatro vehículo y cuatro motocicletas con reporte de robo, asegurados durante el dispositivo.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), obtuvo la vinculación a proceso de dos personas por hechos que la ley señala como violencia política contra las mujeres en razón de género.
Las vinculaciones a proceso derivaron de hechos diversos: la primera ocurrió a consecuencia de que la probable, de quien se reservan sus datos con base en una solicitud que hizo ante la autoridad judicial, publicó en sus redes sociales mensajes en agravio de dos candidatas, esto durante la pasada elección de ayuntamientos.
Dichos mensajes contra una aspirante a sindica y otra a regidora en Tulancingo de Bravo, contenían información privada de las víctimas, misma que no tenía relación con su vida pública, con esto se logró la prisión preventiva justificada, como medida cautelar.
La segunda vinculación a proceso que consiguió la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la PGJEH ocurrió con base en la formulación de la imputación contra un delegado municipal en Tecozautla.
La representación social acreditó la probable responsabilidad del imputado en hechos contra una candidata a presidenta municipal, durante el proceso electoral local 2019-2020, a quien por su género le fue negada una constancia de residencia, documento indispensable para su registro ante la autoridad electoral.
En ambos casos, las y los agentes del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales demostraron la probable responsabilidad de las personas imputadas a partir de que se consideró que utilizaron estereotipos de género que menoscabaron los derechos políticos y electorales de las víctimas.
Después del partido de fútbol que se llevó a cabo en el Estadio Hidalgo el miércoles 19 de mayo a las 20:30 horas se pudo observar que hubo un aforo mayor a lo establecido por los Lineamientos Sanitarios Estatales para su aplicación en la actual pandemia, por lo que las autoridades de la Secretaría de Salud Estatal, anuncian que se impondrán medidas de apercibimiento y sanciones al Club de Futbol Pachuca.
El Estadio “Huracán” tiene una capacidad de 30 mil aficionados, por lo que, de acuerdo a lo establecido por las autoridades sanitarias estatales, el aforo máximo permitido para este tipo de eventos es del 40 por ciento, es decir, 12 mil personas, sin embargo, la cifra permitida fue rebasada, lo que desencadeno la pérdida de la sana distancia y otras medidas de bioseguridad entre los aficionados.
Ante la situación que se observó tanto en el interior como en el exterior del Estadio de Fútbol de referencia, se procedió de inmediato a la inspección en todo el inmueble por parte de personal de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Hidalgo (COPRISEH), quienes, durante su intervención, constataron el incumplimiento de las medidas sanitarias. Derivado de ello, las autoridades sanitarias estatales han emitido ya un Apercibimiento al Club de Fútbol Pachuca.
Por lo anterior, titular de la Secretaría de Salud, convocó el día de hoy (20 de mayo) a una reunión urgente a los Directivos del multicitado Club, participando en ella a su vez el Director de Reglamentos y Espectáculos del Ayuntamiento de Pachuca y el comisionado de la COPRISEH donde además de hacer entrega del citado apercibimiento, se dejó claro que serán notificados en relación a la sanción económica correspondiente por parte de las autoridades municipales. Así mismo, esta autoridad sanitaria estatal se pondrá en contacto con la Federación Mexicana de Futbol a efecto de que dicha Federación Deportiva también se pronuncie y emita la sanción correspondiente.
Es de recordar que, pese al semáforo sanitario nacional que ubica actualmente a Hidalgo en color amarillo, Pachuca junto con otros 9 municipios se mantiene en color rojo, por lo que, las medidas de seguridad deben mantenerse ante el riesgo máximo de contagio.
En el contexto del aprendizaje a distancia y próximos al cierre del Ciclo Escolar 2020-2021, se desarrolló de manera simultánea en el estado de Hidalgo la sesión de los Consejos Técnicos Escolares correspondientes al nivel de Educación Básica, así como también los de Educación Media Superior y Superior.
Este jueves 20 de mayo se puso en funcionamiento el crematorio municipal, que se encuentra al interior del Panteón Municipal de Pachuca.
Había estado inactivo por 3 meses debido a la descompostura del tercer quemador de emisión de gases y el desprendimiento de la fibra cerámica de la postcámara.
El crematorio municipal se encuentra disponible de lunes a domingo las 24 horas del día y brinda servicio a particulares y funerarias.
El pasado 20 de mayo de 2021, en una votación unánime en el Pleno de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se resolvieron diversos Juicios de Revisión Constitucional vinculados a la Elegibilidad de los Ciudadanos Ricardo Crespo Arroyo y Vicente Charrez Pedraza, ambos candidatos al Cargo de Diputado Local, el primero por el PVEM en la vía de la representación proporcional y el segundo por la Coalición “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” por la Mayoría Relativa en el Distrito V con cabecera en Ixmiquilpan.
En ambos casos, la Sala Regional valoró el hecho de que al día de hoy se encuentran inhabilitados para ocupar cargos públicos, esto por sanciones administrativas vinculadas a su desempeño irregular en el pasado y diversas omisiones en las que incurrieron.
Aún encontrándose inhabilitados, los Partidos los postularon, en desacato de las penas por responsabilidades administrativas que ambos compurgan.
Por lo anterior, se declaró su inelegibilidad y se concedió al PVEM y a la Coalición “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” 48 horas para sustituir a sus Candidatos.
Como parte de las actividades finales del actual Proceso Electoral 2020-2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica (DECEyEC) realizaron de manera virtual y a nivel nacional, el evento "Un voto razonado e informado a través de herramientas digitales: App Mi Primer Voto" con el propósito de difundir el primer Programa de Formación Ciudadana, así como el relanzamiento de la aplicación móvil "Mi Primer Voto".
Daniela Miriam Franco Godoy, Jefa de Departamento de Diseño de Políticas de Colaboración de la DECEyEc, fue la encargada de iniciar el evento y dar la bienvenida a diversas autoridades del organismo electoral, así como de educación estatales de las 18 Juntas Locales Ejecutivas que participaron en dicho acontecimiento.
Por parte del Estado de Hidalgo se contó con la presencia de la Mtra. Mariana Durán Rocha Coordinadora del Programa Educativo de Licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), del Subdirector Académico de la Facultad de Humanidades del Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA), Mtro. Francisco Hernández Skinfield y el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, el Ing. Juan Benito Ramírez Romero.
Karla Cristel Cruz Mexicano, Promotora de Participación Ciudadana de la Junta Local Ejecutiva de Veracruz y José David Saucedo López, Analista de Educación Cívica en Métodos de Educación Básica presentaron y plantearon los beneficios que el Programa de Participación Ciudadana tiene para la juventud mexicana, destacando la promoción de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica que busca la generación de estrategias y competencias que logren contribuir en la formación de jóvenes que a través de la verdad construyan una ciudadanía que se apropie y ejerza de manera responsable sus derechos fomentando el diálogo y exigencia ante sus autoridades para así favorecer la estabilidad y eficacia de su nación.
En este sentido, Cruz Mexicano dio a conocer las diversas actividades y eventos que, a través de alianzas con otras instituciones y mediante herramientas digitales como las redes sociales, se han difundido para lograr el objetivo del programa mencionado; entre ellas se encuentran: el Programa de Voto Informado, Foros de Participación Ciudadana, Programa de Formación Ciudadana (Primera Generación) Voto x Corto y el reciente lanzamiento de la aplicación móvil “Mi Primer Voto” dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años.
El aplicativo móvil fue presentado por José David Saucedo López quien explicó por medio de un video y a detalle desde el registro hasta la obtención de un reconocimiento personalizado para todos aquellos que la descarguen por medio de las tiendas de aplicaciones “Appstore” y “Playstore”.
Agregó que “Ser un instituto autónomo que se base en mejorar sus procesos siguiendo las mejores prácticas a nivel internacional en educación democrática”, es el objetivo del INE en la creación del aplicativo “Mi Primer Voto”, que dijo busca incrementar conocimientos de la ciudadanía en materia de democracia y usos de medios de información, aprendiendo a resolver problemas comunes y atacar la infodemia a través de un juego que les permita aprender y al mismo tiempo divertirse.
Es así como el INE suma una actividad más contra el abstencionismo en los jóvenes que conforman el 28% de la lista nominal de México, reforzando la importancia de la participación ciudadana y la promoción entre las y los hidalguenses un voto razonado e informado que haga de nuestro país, un espacio inclusivo y construido a través de una verdadera democracia.
La diputada Mayka Ortega Eguiluz, integrante del GLPRI, exhortó, en nombre de las y los diputados que integran la comisión permanente de planeación y prospectiva, a los municipios que faltan por integrar su plan municipal de desarrollo, para que cumplan con este requerimiento que ordena la ley de Planeación y Prospectiva del estado de Hidalgo.
Ortega Eguiluz informó en tribuna que “en primer lugar, pedimos que atiendan los procedimientos de coordinación, en tiempo y forma, con los poderes ejecutivo y legislativo del estado de hidalgo, señalados en el artículo 48 de la ley de planeación y prospectiva”.
En segundo lugar, precisó, “desde nuestra perspectiva legislativa, que sean eficaces, sólidos e inclusivos, con disciplina financiera, rendición de cuentas y mecanismos para una gobernanza con capacidad de respuesta a favor del bienestar ciudadano”.
En Hidalgo, destacó Ortega Eguiluz, “la ley de planeación y prospectiva establece las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo el proceso de planeación estatal del desarrollo, y encauzar, en función de éste, las actividades de la administración pública estatal y municipal, así como la participación de los diferentes sectores de la sociedad”.
Pero, además, señaló la legisladora priista, “como el plan municipal de desarrollo, se sustenta en la legislación federal y estatal vigente, la cual obliga al ayuntamiento a elaborar un sistema de planeación eficaz que recopile las necesidades y aspiraciones de su población con un enfoque sostenible, la ley de planeación y prospectiva establece con claridad la coordinación de cada ayuntamiento con el poder legislativo del estado.
Al día de ayer, dijo, “tenemos un total de 41 municipios que han enviado a revisión preliminar su plan municipal de desarrollo a la unidad de planeación y prospectiva, y de ellos, 10 municipios están listos para ser aprobados por su comité de planeación para el desarrollo municipal y su cabildo, así como para enviarse al congreso y publicarse, esto implica que el 50% de los municipios iniciaron el proceso y están en posibilidades de cumplir dentro del periodo marcado por ley”.
“El pasado 24 de febrero, en la primera comisión permanente de planeación y prospectiva, aprobamos el acuerdo económico mediante el cual se exhorta a los 82 presidentes municipales constitucionales a efecto de que modifiquen, actualicen y publiquen su plan municipal de desarrollo, en términos de la legislación vigente en la entidad” informó Ortega Eguíluz.
“Dicho exhorto fue aprobado por el pleno y emitido, respetuosamente, por este congreso para la atención de los municipios, en relación a ese exhorto y dando seguimiento a los trabajos legislativos de la comisión de planeación y prospectiva, en sesión de comisión del pasado martes 18 de mayo”, explicó.
“La unidad de planeación y prospectiva del poder ejecutivo, con quien hemos construido los mecanismos institucionales necesarios en materia de planeación para el estado de hidalgo, nos reportó el estatus de los municipios que han trabajado con ellos, desde el punto de vista técnico, sus planes municipales de desarrollo” conluyó Mayka Ortega.
El Pleno de la 64 legislatura del congreso del estado aprobó por unanimidad el dictamen que prohíbe a quienes ejercen la patria potestad, la custodia o tutela o cualquier persona que tenga a su cargo el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes, utilice el castigo corporal o cualquier tipo de trato y castigo humillante como forma de corrección o disciplina, dispuesto en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo.
Esta iniciativa, presentada por la diputada María Luisa Pérez Perusquía y el diputado Julio Valera Piedras, integrantes del GLPRI, fu presentada el 17 de febrero del presente año propuso la reforma a las leyes de la Familia y de protección para niñas, niños y adolescentes del estado de Hidalgo.
En la iniciativa, Pérez Perusquía explicó que “buscamos establecer de manera clara y específica, los supuestos en los que niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de castigos corporales o cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador y de menosprecio de manera que se armoniza con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
Las reformas en el orden federal que han dado pie a la presente iniciativa, son de finales del año 2020, explicó la coordinadora del GLPRI, “por lo que, en el ánimo de mantener nuestro marco jurídico en estricto apego a los lineamientos federales, con la armonización legislativa, se logra dotar de mejores herramientas a las autoridades especializadas en velar y proteger los derechos de nuestros infantes hidalguenses”.
Pérez Perusquía y Valera Piedras presentaron en la iniciativa que “la Convención Sobre los Derechos del Niño, de la cual nuestro país es Estado Parte, hace mención que las y los niños deben recibir protección y asistencia necesaria con la finalidad de que los menores puedan desarrollar su personalidad de manera plena y armoniosa dentro de su núcleo familiar y social, deben de crecer en un ambiente lleno de felicidad, amor y comprensión”.
La iniciativa planteó, precisó Pérez Perusquía, “reformar los ordenamientos necesarios para prohibir que la madre, padre o cualquier persona en la familia utilice el castigo corporal o cualquier tipo de trato y castigo humillante como forma de corrección o disciplina de niñas, niños o adolescentes”.
Durante la aprobación, se informó que “se dispone la prohibición de quienes ejercen la patria potestad, la custodia o tutela o cualquier persona que tenga a su cargo el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes, de utilizar el castigo corporal o cualquier tipo de trato y castigo humillante como forma de corrección o disciplina, concatenando esta reforma con la previamente aprobada por la presente Legislatura a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo.
A fin de evaluar los protocolos de emergencia en el aeródromo Ing. Juan Guillermo Villasana, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, desarrolló un simulacro a escala real, con la participación de instituciones municipales, estatales y federales.
La actividad se llevó a cabo como parte del modelo de acreditación y de calidad de desempeño por parte la Comisión para la Acreditación de Agencias de Seguridad Pública (CALEA, por sus siglas en inglés), con el financiamiento de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada de los Estados Unidos de América.
La hipótesis del incidente fue en referencia a una colisión durante aterrizaje de una aeronave con tripulación y pasajeros a bordo, que pierde el control e impacta contra dos aeronaves en el área de plataforma del aeródromo, presentándose una explosión, incendio, personas atrapadas y lesionadas.
Por lo anterior, y en cumplimiento al Programa Local de Seguridad Aeroportuaria, se activaron los protocolos internos y externos correspondientes para la atención coordinada de la supuesta emergencia por medio de los recursos humanos y materiales de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
La operación se desarrolló sin contratiempos y con la colaboración de 122 participantes del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, C5i Hidalgo, Policía Estatal, autoridades aeroportuarias, el Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios (C.R.E.I.), Policía Municipal de Pachuca, Cruz Roja, Protección Civil Estatal y Municipales de Pachuca, Mineral de la Reforma y Zapotlán, Secretaría de la Defensa Nacional y el Colegio de Tráfico Aduanal, Sobrecargo de Aviación y Especialidades Aeronáuticas.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display