Estatal

El reporte semanal del panorama epidemiológico ante el COVID 19 en Hidalgo, presentado por autoridades de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), demuestra que al 24 de mayo hay:

  • Acumulado de 38 mil 796 contagios, 6 mil 188 decesos y 25 mil 608 personas recuperadas
  • Una hospitalización de 53 pacientes en todas las instituciones del Sector Salud con ocupación hospitalaria del 9 por ciento
  • Tasa de Reproducción Efectiva disminuyó hasta llegar a 0.92 lo que se consideraría como el inicio de la fase de estabilización (con posibilidad de repuntes)

Lo anterior, de acuerdo a las autoridades sanitarias indica el avance de la Entidad al semáforo en color verde determinado a nivel nacional, sin embargo, de acuerdo al Modelo Dinámico de Estratificación de Riesgo Municipal, aún 12 municipios Hidalguenses concentran la mayor carga de los casos que se presentan. Esta denominación la encabezan Pachuca y Mineral de la Reforma y también contempla a Tula de Allende, Tezontepec de Aldama, Tecozautla, Mixquiahuala, Tepeapulco, Apan, Zapotlán de Juárez, Tizayuca, Tlaxcoapan y Atotonilco el Grande. 

Sobre esta categorización se detalló que de acuerdo al índice de priorización en Salud, mientras existen 12 municipios en categoría roja, se mantienen 11 en naranja, 15 en amarillo y 46 en verde, de ahí que ya se entablaron las primeras reuniones con Cámaras de Comercio en el Estado para acordar los nuevos lineamientos de reapertura comercial, mismos que serán publicados en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.

Al presentar una desagregación por Jurisdicción Sanitaria, se señaló que únicamente las de Huejutla, Jacala y Otomi Tepehua presentan mayor número de municipios en color verde, por lo que se insistió en mantener medidas de bioseguridad y restricciones para que la siguiente semana se pueda hablar de un mayor control de la pandemia. 

Las autoridades sanitarias alertaron que pese a la estabilidad que actualmente se vive, es necesario considerar la confirmación de 18 casos de diversas cepas de las variantes británica, brasileña e hindú, mismas que representan un mayor grado de contagiosidad. Las variantes genéticas hasta hoy identificadas, se registran en los municipios de: Atotonilco, Epazoyucan, Santiago Tulantepec, Acaxochitlan, Apan, Mineral del Chico, Ixmiquilpan, Tizayuca, Pachuca y Mineral de la Reforma.

 Se informó también que continúa la estrategia para inmunizar al grupo de edad de 50 a 59 años así como a mujeres embarazadas para lo cual esta semana, serán destinadas 85 mil 130 dosis para primeras aplicaciones en habitantes que acudirán a las 39 sedes ubicadas en 16 municipios: Actopan, Apan, Atotonilco de Tula, Cuautepec, Francisco I Madero Huejutla Ixmiquilpan Mixquiahuala, San Salvador, Santiago Tulantepec, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tezontepec, Tula, Zacualtipán y Zimapán.

Como resultado de esta estrategia de vacunación, a la fecha ya se han aplicado un total de 685 mil 564 dosis con 319 mil 712 esquemas completos.

Finalmente se anunció que en Hidalgo, se determinó que sea hasta después de las vacaciones de verano cuando se reactiven las clases presenciales en las aulas, en donde además, se determinará la reapertura paulatina en virtud del avance y control de la pandemia en los municipios.

 

 

  • Desde el 17 y hasta este martes 25 de mayo, la ciudadanía podrá acudir con o sin cita a los Módulos de Atención Ciudadana con tres requisitos originales: Acta de nacimiento, identificación con fotografía y comprobante de domicilio expedido como máximo hace tres meses
  • Para todas aquellas personas que se encuentren en la Lista Nominal (LN) y no tienen su credencial para votar o esta se encuentre muy deteriorada, la Delegación del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo les recuerda que pone a su disposición el trámite de reimpresión idéntica, el cual estará vigente hasta este próximo 25 de mayo.

Las reimpresiones idénticas aplican únicamente para credenciales que aún cuenten con vigencia y que no requieran modificación de datos o vigencia. Para tramitarla, las y los hidalguenses necesitarán los siguientes requisitos en original: Acta de nacimiento, identificación con fotografía y comprobante de domicilio expedido como máximo hace tres meses.

En el caso de las credenciales con vigencia 2019 y 2020 y de las personas que requieran alguna modificación de datos, vigencia o trámites por primera vez deberán esperar a que pase este próximo 06 de junio para poder consultar el periodo disponible para dichas solicitudes.

Cabe destacar que desde el lunes 17 y hasta este martes 25 de mayo, la ciudadanía podrá acudir con o sin cita. En caso de necesitar agendarla, podrán hacerlo desde el portal electrónico: https://www.ine.mx/credencial/ o llamar a INEtel al 8004332000.

Para más información acerca de la ubicación de los Módulos de Atención Ciudadana y/o del trámite podrán consultar las redes sociales oficiales del instituto, Facebook como INE Hidalgo y Twitter como @HidalgoINE. 

.

Con el lema: “Tu salud está en tus manos, participa”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), fomenta acciones integrales y actividades preventivas útiles a lo largo de diferentes etapas de la vida esto como parte de la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2021, desarrollada del 17 al 28 de mayo.

Las jornadas se implementaron como una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud, por ello, las actividades se desarrollan bajo el perfil epidémico de la COVID-19 en el Estado, por lo que se hace una atenta invitación a la ciudadanía para que asista con mascarilla y respete las medidas de seguridad por covid-19.

A través de las Jurisdicciones Sanitarias en los Centros de Salud se efectúan las acciones integrales de salud pública acordes a la línea de vida (Entre las que se encuentran acciones dirigidas a niñas y niños de 0 a 9 años de edad; adolescentes de 10 a 19 años; a mujeres y hombres de 20 a 59 años; y de 60 años y más).

De igual forma, en el grupo de la adolescencia, representa un sector que necesita atención especial derivado de la pandemia por COVID-19, se hizo evidente la necesidad de continuar con los servicios de salud sexual y reproductiva, así como servicios especializados ya que es durante la adolescencia cuando confluyen factores que pueden predisponerlos a tener daños a su salud, como por ejemplo el embarazo adolescente, violencia en el noviazgo, infecciones de transmisión sexual y énfasis especial en la violencia sexual que pueden vivir adolescentes menores de 15 años.

En ese sentido, a través del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes se impulsa el ejercicio de los derechos en la población tal y como se establece en el Programa de Acción Específico tomando como eje transversal el autocuidado de la salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID19.

Durante esta jornada nacional:

  • Se intensifica la promoción del uso de métodos anticonceptivos eficaces y seguros.
  • Se refuerza la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva en cada uno de los Servicios Amigables para Adolescentes.
  • A todo adolescente que se oriente se le invitará a formar parte de los promotores juveniles de salud sexual y reproductiva.

 

Este lunes 24 de mayo a partir de las 10:00 y hasta las 12:00 horas, se llevarán a cabo las maniobras correspondientes al último montaje de elementos estructurales en el distribuidor vial Miguel Hidalgo.

Por lo anterior, se realizarán adecuaciones viales en el sentido Pachuca-Actopan  sobre bulevar Luis Donaldo Colosio, así como el cierre a la circulación en bulevar Felipe Ángeles en el sentido México-Pachuca desde Zona Plateada hasta el estadio Hidalgo.

Se exhorta a automovilistas a transitar con precaución, respetar los señalamientos y límites de velocidad, así como tomar previsiones y utilizar vías alternas.

En operativos de vigilancia y prevención del delito en la región Zimapán-Ixmiquilpan, agentes de la Policía Estatal detuvieron a siete personas con diferentes cantidades de presunta droga, así como el aseguramiento de ocho vehículos con reporte de robo.

Mediante células de patrullaje, los hombres fueron detectados en las localidades de Remedios, Taxhado, El Sabino, y las cabeceras municipales de Tasquillo y Zimapán, con presunto cristal y marihuana, por lo que quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.

Además, a disposición del Ministerio Público del fuero común quedaron cuatro vehículo y cuatro motocicletas con reporte de robo, asegurados durante el dispositivo.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), obtuvo la vinculación a proceso de dos personas por hechos que la ley señala como violencia política contra las mujeres en razón de género.

Las vinculaciones a proceso derivaron de hechos diversos: la primera ocurrió a consecuencia de que la probable, de quien se reservan sus datos con base en una solicitud que hizo ante la autoridad judicial, publicó en sus redes sociales mensajes en agravio de dos candidatas, esto durante la pasada elección de ayuntamientos.

Dichos mensajes contra una aspirante a sindica y otra a regidora en Tulancingo de Bravo, contenían información privada de las víctimas, misma que no tenía relación con su vida pública, con esto se logró la prisión preventiva justificada, como medida cautelar.

La segunda vinculación a proceso que consiguió la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la PGJEH ocurrió con base en la formulación de la imputación contra un delegado municipal en Tecozautla.

La representación social acreditó la probable responsabilidad del imputado en hechos contra una candidata a presidenta municipal, durante el proceso electoral local 2019-2020, a quien por su género le fue negada una constancia de residencia, documento indispensable para su registro ante la autoridad electoral.

En ambos casos, las y los agentes del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales demostraron la probable responsabilidad de las personas imputadas a partir de que se consideró que utilizaron estereotipos de género que menoscabaron los derechos políticos y electorales de las víctimas.

Después del partido de fútbol que se llevó a cabo en el Estadio Hidalgo el miércoles 19 de mayo a las 20:30 horas se pudo observar que hubo un aforo mayor a lo establecido por los Lineamientos Sanitarios Estatales para su aplicación en la actual pandemia, por lo que las autoridades de la Secretaría de Salud Estatal, anuncian que se impondrán medidas de apercibimiento y sanciones al Club de Futbol Pachuca. 

El Estadio “Huracán” tiene una capacidad de 30 mil aficionados, por lo que, de acuerdo a lo establecido por las autoridades sanitarias estatales, el aforo máximo permitido para este tipo de eventos es del 40 por ciento, es decir, 12 mil personas, sin embargo, la cifra permitida fue rebasada, lo que desencadeno la pérdida de la sana distancia y otras medidas de bioseguridad entre los aficionados.

Ante la situación que se observó tanto en el interior como en el exterior del Estadio de Fútbol de referencia, se procedió de inmediato a la inspección en todo el inmueble por parte de personal de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Hidalgo (COPRISEH), quienes, durante su intervención, constataron el incumplimiento de las medidas sanitarias. Derivado de ello, las autoridades sanitarias estatales han emitido ya un Apercibimiento al Club de Fútbol Pachuca.

Por lo anterior, titular de la Secretaría de Salud, convocó el día de hoy (20 de mayo) a una reunión urgente a los Directivos del multicitado Club, participando en ella a su vez el Director de Reglamentos y Espectáculos del Ayuntamiento de Pachuca y el comisionado de la COPRISEH donde además de hacer entrega del citado apercibimiento, se dejó claro que serán notificados en relación a la sanción económica correspondiente por parte de las autoridades municipales. Así mismo, esta autoridad sanitaria estatal se pondrá en contacto con la Federación Mexicana de Futbol a efecto de que dicha Federación Deportiva también se pronuncie y emita la sanción correspondiente.

Es de recordar que, pese al semáforo sanitario nacional que ubica actualmente a Hidalgo en color amarillo, Pachuca junto con otros 9 municipios se mantiene en color rojo, por lo que, las medidas de seguridad deben mantenerse ante el riesgo máximo de contagio.

 

 

 

En el contexto del aprendizaje a distancia y próximos al cierre del Ciclo Escolar 2020-2021, se desarrolló de manera simultánea en el estado de Hidalgo la sesión de los Consejos Técnicos Escolares correspondientes al nivel de Educación Básica, así como también los de Educación Media Superior y Superior.

  • Durante esta Séptima Sesión de CTE en Educación Básica se dio continuidad a las acciones realizadas para favorecer el bienestar de la comunidad escolar respecto a las nuevas realidades que experimentan el alumnado y sus familias, por lo cual, fue importante analizar los niveles de comunicación y participación, y aspectos relevantes durante el periodo de aprendizaje en casa para identificar áreas de mejora.
  • Otro punto importante fue el de dar a conocer y promover el desarrollo profesional del colectivo docente, a través de vida saludable. Así como analizar los avances de las acciones implementadas para mitigar la propagación del virus SARS-CoV2 COVID-19, a fin de fortalecer las medidas de bioseguridad y evitar el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS) en niñas, niños y adolescentes de Educación Básica.
  • De esta manera y con la finalidad de reflexionar frente a estos aspectos, la sesión se organizó en cuatro apartados: 
  • El primero se denominó Continuemos trabajando con las emociones; el segundo, Rumbo al cierre del ciclo escolar; el tercero, Desarrollo profesional docente y vida saludable; y el último apartado, Escuelas saludables y activas.
  • Todo esto con la finalidad de alcanzar los aprendizajes fundamentales esperados en las y los alumnos, así como adquirir herramientas para desarrollar estilos de vida saludables en las dimensiones física, mental y social.

 

Este jueves 20 de mayo se puso en funcionamiento el crematorio municipal, que se encuentra al interior del Panteón Municipal de Pachuca.

Había estado inactivo por 3 meses debido a la descompostura del tercer quemador de emisión de gases y el desprendimiento de la fibra cerámica de la postcámara.

El crematorio municipal se encuentra disponible de lunes a domingo las 24 horas del día y brinda servicio a particulares y funerarias.

El pasado 20 de mayo de 2021, en una votación unánime en el Pleno de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se resolvieron diversos Juicios de Revisión Constitucional vinculados a la Elegibilidad de los Ciudadanos Ricardo Crespo Arroyo y Vicente Charrez Pedraza, ambos candidatos al Cargo de Diputado Local, el primero por el PVEM en la vía de la representación proporcional y el segundo por la Coalición “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” por la Mayoría Relativa en el Distrito V con cabecera en Ixmiquilpan.

En ambos casos, la Sala Regional valoró el hecho de que al día de hoy se encuentran inhabilitados para ocupar cargos públicos, esto por sanciones administrativas vinculadas a su desempeño irregular en el pasado y diversas omisiones en las que incurrieron.

Aún encontrándose inhabilitados, los Partidos los postularon, en desacato de las penas por responsabilidades administrativas que ambos compurgan.

Por lo anterior, se declaró su inelegibilidad y se concedió al PVEM y a la Coalición “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” 48 horas para sustituir a sus Candidatos.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display