
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La diputada Mayka Ortega Eguiluz, integrante del grupo legislativo del PRI (GLPRI) en el Congreso local, presentó un exhorto en tribuna a 34 municipios que no han hecho entrega del Plan Municipal de Desarrollo que mandata la ley estatal de Planeación y Prospectiva.
Ortega Eguiluz explicó que “hoy 15 de junio se cumplen 6 meses de que iniciaron las administraciones municipales 2020 - 2024 en Hidalgo, esos seis meses iniciales son el término preciso que establece la Ley Estatal de Planeación y Prospectiva, para publicar los Planes Municipales de Desarrollo del Estado de Hidalgo”.
La diputada priista precisó en tribuna que “en febrero pasado la Diputada Lisset Marcelino presentó un Acuerdo Económico por el que proponía que este Congreso exhortara a los municipios a cumplir con lo establecido en dicha Ley de planeación y prospectiva, dicho Acuerdo fue turnado a la Comisión de Planeación. Lo dictaminamos a favor. Y el Pleno hizo lo propio”.
“El pasado 20 de mayo presenté un posicionamiento para invitar a los ayuntamientos a presentar en tiempo y forma, a este congreso, su Plan Municipal de Desarrollo, finalmente, el pasado jueves 9 de junio, enviamos un atento recordatorio a 60 municipios que aún no entregaban su Plan, para que procedieran en consecuencia” señaló la diputada del GLPRI.
Ortega Eguiluz destacó que “considerando esos tres llamados, al día de hoy, 15 de junio, fecha en que los municipios deben publicar su Plan, después de la revisión técnica, metodológica y de congruencia de visiones por parte del Ejecutivo, y después de un análisis legislativo que identifique la atención a las demandas ciudadanas y la práctica municipal de los principios que a la sociedad le interesan, como la transparencia, la rendición de cuentas, la disciplina financiera y la gobernanza, hemos recibido 48 de los 82 Planes Municipales”.
“Faltan otros 34, porque Acaxochitlán e Ixmiquilpan se encuentran en otra fase de su proceso administrativo, precisamente este balance de entregas el que nos induce a volver a solicitar el cumplimiento de la Ley de Planeación y Prospectiva, que nos involucra y nos menciona para saber, valorar y emitir un Acuerdo Legislativo al respecto” manifestó.
Los municipios que no han cumplido con la entrega, informó ortega Eguiluz, son:
1 AGUA BLANCA DE ITURBIDE
2 AJACUBA
3 ALMOLOYA
4 APAN
5 ATITALAQUIA
6 ATLAPEXCO
7 ATOTONILCO DE TULA
8 CALNALI
9 CARDONAL
10 CHILCUAUTLA
11 CUAUTEPEC DE HINOJOSA
12 EMILIANO ZAPATA
13 EPAZOYUCAN
14 FRANCISCO I. MADERO
15 HUEHUETLA
16 JACALA DE LEDEZMA
17 METEPEC
18 MOLANGO DE ESCAMILLA
19 NOPALA DE VILLAGRÁN
20 PISAFLORES
21 SAN AGUSTÍN TLAXIACA
22 SAN BARTOLO TUTOTEPEC
23 SAN FELIPE ORIZATLÁN
24 TASQUILLO
25 TECOZAUTLA
26 TENANGO DE DORIA
27 TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO
28 TEPETITLÁN
29 TEZONTEPEC DE ALDAMA
30 TIANGUISTENGO
31 TOLCAYUCA
32 XOCHIATIPAN
33 YAHUALICA
34 ZEMPOALA
“Este atento llamado tiene tres intenciones: garantizar el cumplimiento de las leyes vigentes; privilegiar la profesionalización del servicio público municipal y coadyuvar para que la ciudadanía se involucre en el planteamiento de sus demandas comunitarias y en la valoración de las respuestas del Ayuntamiento” finalizó.
Atendiendo la política de coordinación que impulsa el gobernador Omar Fayad, se llevó a cabo reunión virtual de evaluación del segundo momento del proyecto Compás Plano, esto con el objetivo de exponer el logro de metas respecto a la implementación de la metodología y uso de dicho instrumento con alumnos de tercer grado de Telesecundaria.
La reunión fue presidida por el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez y Alonso Huerta Cruz, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), organismo dependiente de la Unidad de Planeación y Prospectiva, a cargo de Lamán Carranza Ramírez.
El Compás Plano es una estrategia tecnológica y metodológica de vanguardia inventada y patentada por un investigador hidalguense para la enseñanza matemática, tiene como eje estratégico la recuperación de la funcionalidad de la geometría en la educación secundaria.
Fue el 13 de julio del 2020 cuando se realizó la Firma del Convenio de Colaboración SEPH y CITNOVA para impulsar el Compás Plano, una estrategia para la recuperación del aprovechamiento escolar en matemáticas en educación secundaria.
En los meses de septiembre y octubre se hizo entrega de 769 piezas del Compás del Docente y 12 mil 304 piezas del Compás para el Alumno.
Los días 2 y 3 de diciembre de 2020 se realizó la evaluación del Primer Momento de Capacitación dirigido a docentes de grupo del tercer grado. Este segundo momento del proyecto Compás Plano fue dirigido a las y los estudiantes.
Con una suficiencia hospitalaria de un 87 por ciento, actualmente Hidalgo mantiene una tasa de reproducción efectiva por COVID19 del 0.94, es decir, se tiene un aparente control o estabilidad, así lo expuso el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, al detallar como cada semana en conferencia de prensa, la situación epidemiológica que impera en la Entidad.
Ante cuestionamientos de los diversos medios informativos en torno al calendario de vacunación, retorno a clases, afectaciones por el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico, realización de fiestas patronales y ferias, avance en la des reconversión de hospitales, entre otros, el funcionario Estatal detalló que, en Hidalgo debe mantenerse la cautela en cuanto a la toma de decisiones, pues pese al descenso de casos de COVID19, las variantes de este virus afectan ya a 62 hidalguenses, en donde los municipios con más casos son: Apan, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Pachuca, Santiago Tulantepec y Tizayuca.
Sin embargo, el mayor punto de atención dijo, es lo que está pasando en otros Estados donde se presentó un repunte de casos así como contagios en escuelas de la Ciudad de México donde se retornó a clases presenciales, dijo, esto ha sido condicionado por la reapertura comercial, turística, movilidad y dejar de lado las medidas de bioseguridad, e insistió en que el contar con un color verde en el semáforo epidemiológico, no significa haber solucionado la pandemia, por lo que con un nuevo llamado pidió que no se soslayen las medidas, pues aunque la vacunación avanza, el biológico no puede representar la única vía de protección.
En ese sentido agregó que para la jornada de vacunación a desarrollarse del 15 al 18 de junio entre adultos de 50 a 59 años de edad, se destinarán 7 mil 560 dosis, distribuidas, 5 mil 52 vacunas para Zempoala, mil 596 para Mineral del Monte y 912 para Mineral del Chico, contando para ello con 8 sedes de vacunación.
Del mismo modo, para la aplicación de primeras dosis a personas de 40 a 49 años de edad, serán utilizadas 3 mil 580 en siete sedes ubicadas en los municipios de Epazoyucan (1918 dosis), Nicolás Flores (640 dosis), Singuilucan y Pacula (540 dosis) y la Misión (1000 dosis). En este rubro, el funcionario señaló que pese a no tener una fecha específica para continuar la vacunación a personas de los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma, tentativamente podría ser en dos semanas.
Ante la próxima celebración e inicio de fiestas tradicionales como las Ferias patronales o incluso la de San Francisco que implica una gran aglomeración de personas, el Secretario explicó que pese a que existe la posibilidad de su realización, siempre se antepondrá la salud de la población, por lo que, adelanto será esta semana cuando se evalúen las estrategias y condiciones para la realización de este tipo de eventos.
En el mismo sentido, y ante el anunció municipal de la celebración ferial en Actopan, el Secretario instruyó la supervisión de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), así como un diálogo con el alcalde para tomar decisiones de manera colegiada.
En paralelo con la des reconversión de hospitales que ya se encuentra en proceso en los casos de los de Huehuetla, Huejutla, Huichapan, Zimapan, Metztitlán y materno infantil, el funcionario expuso que se dará inicio con un Plan de Recuperación de Servicios de Salud en Hidalgo, a través del cual explicó, se desarrollarán siete etapas: Reubicación de personal contratado en la atención de la contingencia para el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención (93 trabajadores), reubicación de otro grupo de personal para Hospitales Integrales y Comunitarios con altos índices de marginación (184 trabajadores), reorganización del resto del personal para cumplimiento de metas e indicadores (570 trabajadores), implementación de atención primaria e integral en salud geriátrica y para clínicas de detección oportuna y tratamiento de Diabetes e hipertensión, fortalecimiento de Jornadas Quirúrgicas, reubicación de personal para mejora de calidad de atención en áreas críticas y apertura de terapia intensiva en Hospital General de Tula así como selección y capacitación de personal de enfermería para atención de partería y parto humanizado.
El Secretario Estatal explicó que además de las acciones de lucha contra el COVID19, desde hace semanas se fortaleció otra campaña para el seguimiento de la vacuna doble viral, Sarampión y Rubeola, en donde, al no contar con la respuesta esperada, se lanzó un nuevo llamado a padres de familia para que acudan a Unidades de Salud de todo el Sector a solicitar este tipo de vacunas.
Con la toma de protesta de las y los niños integrantes del 7mo. Parlamento Infantil, durante la sesión ordinaria 197 de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, dieron inicio los trabajos que realizarán los 30 legisladores infantiles durante estos días y quienes presentarán sus posicionamientos el próximo viernes 18 de junio, de forma virtual.
En esta edición, en la cual la voz de la niñez hidalguense es escuchada, no sólo por el Poder Legislativo y sus integrantes, sino por la sociedad en general, participan:
LEGISLADORAS Y LEGISLADORES INFANTILES 2021 7MO PARLAMENTO INFANTIL |
||
Dtto |
Cabecera |
Nombre |
1 |
Zimapán |
María Fernanda Martínez Beristain |
2 |
Zacualtipán de Ángeles |
Jennifer Mairim Ballesteros Pérez |
Belinda Yasbeth Hernández Sánchez |
||
3 |
San Felipe Orizatlán |
Norma Aylin Hernández Hernández |
4 |
Huejutla de Reyes |
María Fernanda Hernández Vera |
Azul Paola Olivares Sosa |
||
5 |
Ixmiquilpan |
Larissa Granados Rodríguez |
6 |
Huichapan |
Leandro Gómez Rodríguez |
Yael Adair Ballarta Melchor |
||
7 |
Mixquiahuala de Juárez |
Natalia Delgado Escamilla |
8 |
Actopan |
Rubén Roberto González Rangel |
Estefanía Lujano Roque |
||
9 |
Metepec |
Valeria Castañeda Durán |
Candelaria San Agustín Hernández |
||
10 |
Apan |
Mariana Rodríguez Durán |
Maetzy Alvarado Escobar |
||
11 |
Tulancingo de Bravo |
Vania Picazo Lagunes |
Pedro Eliseo Fuentes Cruz |
||
12 |
Pachuca de Soto |
Ian Alejandro Fierro Vázquez |
Jesús Daniel de la Rosa Ortiz |
||
13 |
Pachuca de Soto |
Diego Javier Martínez Cruz |
Johovany Daniel Gómez Sánchez |
||
14 |
Tula de Allende |
Delia Guadalupe Guerrero León |
15 |
Tepeji del Río de Ocampo |
Leonardo Ramírez López |
Katy Montes de Oca Vargas |
||
16 |
Tizayuca |
Luna Italia Slane Cárdena |
Erick Zamora Pérez |
||
17 |
Villas del Álamo |
Megan Juliett Fuentes Hernández |
18 |
Tepeapulco |
Alexandra Guadalupe Alvarado Cuellar |
Dicha actividad, es organizada por la Comisión de la Niñez, el Deporte y la Familia del Congreso del Estado de Hidalgo que preside la diputada Lucero Ambrocio Cruz, y que incluye la coordinación de la Secretaría de Educación Pública de la entidad, el Sindicato Nacional de Trabajadores por la Educación (SNTE) sección XV, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Hidalgo (DIFH) y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo (SIPINNAH).
APROBACIONES DE ACUERDOS
Posterior a la toma de protesta, las y los integrantes de la LXIV Legislatura de la entidad exhortar a la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) para que en el ámbito de sus atribuciones revise los permisos y las obras públicas de mitigación que deben realizar las empresas constructoras de fraccionamientos en Tepeji del Río y Atotonilco de Tula.
Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), así como a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), a que en el ámbito de sus atribuciones intervenga para conocer e investigar las posibles afectaciones al medio ambiente derivado de los problemas en las obras de mitigación y servicios públicos comprometidos por los fraccionamientos Cumbres del Real, (antes Monte Esmeralda), Hogares Altavista, Quinta Tepeji, de Tepeji del Río así como del Fraccionamiento Casas Quma de Atotonilco de Tula.
Igualmente, a los Ayuntamientos de Tepeji del Río de Ocampo y de Atotonilco de Tula, a que en el ámbito de sus competencias revisen los permisos, acciones de mitigación, obras públicas y el cumplimiento de la normatividad municipal en materia de vivienda derivado de las irregularidades observadas en la construcción de fraccionamientos establecidos.
En otro punto del orden del día, se exhortó a la SOPOT para que en el ámbito de sus atribuciones apliquen las sanciones correspondientes a la empresa Trituradora y Procesadora de Materiales Santa Anita, S.A. DE C.V. ubicada en Atotonilco de Tula, por incumplimiento de las obligaciones referidas en el dictamen del estudio de impacto urbano y vial relativo a la regularización de la planta, emitido por la Dirección General de Ordenamiento Territorial el 20 de marzo del 2019.
También, para que solicite y vigile que la Empresa Trituradora y Procesadora de Materiales Santa Anita, S.A. de C.V de cumplimiento de manera inmediata y completa con las medidas compensatorias y mitigatorias incorporadas en el dictamen entes referido, priorizando aquellas que se relacionan directamente con la mejora del alumbrado público, la vialidad y transporte en beneficio de la comunidad del refugio y localidades cercanas.
En tanto, se exhortó a la Comisión de Agua, Alcantarillado de Sistemas intermunicipales, para que en uso de sus atribuciones gire sus instrucciones a quien corresponda para que realicen el mantenimiento adecuado al sistema de drenaje y alcantarillado en los municipios de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Zapotlán de Juárez, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala, Singuilucan, Epazoyucan, Tlanalapa y Tepeapulco.
Mientras que a los presidentes municipales de los 76 municipios restantes que integran la entidad, para que a través de sus organismos operadores de Agua, Alcantarillado y Saneamiento o del área encargada de prestar dicho servicio, realicen el mantenimiento adecuado al sistema de drenaje y alcantarillado, a fin de prevenir las inundaciones que dañan y afectan el patrimonio de los y las hidalguenses.
INICIATIVAS PROPUESTAS
En la sesión ordinaria de este martes 15 de junio, la legisladora Areli Rubí Miranda Ayala y el representante partidista del Partido del Trabajo (PT), Miguel Ángel Peña Flores, propusieron modificaciones a la Ley de Prevención del Delito para el Estado de Hidalgo, en materia de incorporar dentro de las estrategias de prevención señaladas en el artículo 5, los conceptos de entorno urbano, ambiental, tecnológico, así como el esparcimiento, la protección de la familia y el impulso de las actividades de las organizaciones de la sociedad civil, como una aportación o avance tendiente a prevenir el delito.
Los diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Morena, Humberto Augusto Veras Godoy y Salvador Sosa Arroyo, plantearon dos iniciativas, la primera para modificar la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo y la segunda, para reformar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo.
Respecto a la primera propuesta, Veras Godoy mencionó que es necesario normar las acciones prioritarias que deben contemplar las autoridades sanitarias, tales como la atención integral de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, la atención psicológica que requiera; en su caso, la atención de la transmisión del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en mujeres embarazadas para evitar la transmisión perinatal.
Sobre la segunda, Sosa Arroyo expuso que es importante incluir que desde el Gobierno de Hidalgo se promueva la adquisición y uso de software libre y de código abierto en las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y municipal, los cuales se definen como programas de cómputo cuya licencia garantizan al usuario final el acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir copias tanto del programa original como de sus modificaciones, en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original.
La coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), Viridiana Jajaira Aceves Calva, pidió se considere incluir en el Código Penal para el Estado de Hidalgo, en la fracción sexta del artículo 334: “Violar sin causa justificada, en perjuicio de los trabajadores los convenios formalizados ante la Junta y/o Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como los Laudos emitidos por la Junta y/o Tribunal de Conciliación y Arbitraje y ante los funcionarios o empleados de ésta que sean competentes para autorizar semejantes Convenios y/o Laudos”.
El diputado morenista, Jorge Mayorga Olvera, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, con el objeto de que la sociedad hidalguense tenga acceso a un nuevo servicio básico, la conexión a internet. De lo establecido en la redacción del artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se desprende la obligación del Estado de garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet, hecho que garantiza que la población tenga acceso a este beneficio.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales, participó el diputado morenista, Ricardo Raúl Baptista González con una propuesta para exhortar a los Gobernadores de las 32 entidades federativas para respetar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal para que en caso que el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propusiera la revisión y actualización de los mecanismos de distribución de las Participaciones y Aportaciones Federales en el marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal se realice privilegiando siempre a las regiones más vulnerables y marginadas del país.
Integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, María Teodora Islas Espinoza y Asael Hernández Cerón, pidieron se exhorte a la Secretaría de Seguridad Pública y a los gobiernos municipales del estado de Hidalgo, para que, en el ámbito de sus facultades, realicen las acciones necesarias para dar cumplimiento a la certificación de los integrantes de todas las instituciones policiales del estado, en términos del acuerdo 07/Xl/16 del Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobado en su cuadragésima sesión ordinaria celebrada el 30 de agosto de 2016 y publicados en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2016.
De la misma forma, también propusieron se exhorte a los 84 municipios del estado de Hidalgo, para que, en el ámbito de sus competencias y a través de sus centros de control animal realicen de forma constante campañas de adopción de animales en situación de calle.
El legislador de Morena, José Romero Felipe, planteó un exhorto a la Secretaría de Energía (SE) para que a través de la, Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que a través de la Agencia de Seguridad de Energía (ASE) y ambiente, para que en el ámbito de sus facultades, inspeccionen el cumplimiento de la normatividad y permisos vigentes aplicable para toda planta de distribución, estaciones de carburación, bodega de distribución, auto-tanques y vehículos de reparto, para evitar siniestros que puedan afectar tanto a trabajadores como usuarios consumidores del servicio y al medio ambiente en el estado de Hidalgo.
Las y los diputados, Margarita Evelyn Leonel Cruz, Viridiana Jajaira Aceves Calva, Armando Quintanar Trejo y Jorge Mayorga Olvera, solicitaron se exhorte a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales del estado (Caasim) para que en ejercicio de sus facultades se apeguen al principio de máxima publicidad, motivo por el cual se deben transparentar y dar conocimiento a la ciudadanía de los convenios de los que forman parte.
La representante local morenista, Lucero Ambrocio Cruz, pidió se exhorte a la Fiscalía General de la República a investigar y sancionar todos los casos de abuso sexual infantil, tomando en cuenta métodos especializados para escuchar las testimoniales de niños y niñas, así de codenunciantes; mientras que a la Secretaría de Educación Pública a garantizar que todos los espacios educativos sean lugares seguros de cualquier expresión de violencia; no encubrir los casos de pedofilia y denunciarlos de manera inmediata a las autoridades correspondientes.
POSICIONAMIENTOS
De igual manera, la diputada integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mayka Ortega Eguiluz, quien hizo un llamado a las autoridades municipales para garantizar el cumplimiento de las leyes vigentes, privilegiando la profesionalización del servicio público municipal y coadyuvar para que la ciudadanía se involucre en sus demandas comunitarias, en relación a las respuestas de los ayuntamientos.
Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura de Hidalgo, representados por el representante local, Humberto Augusto Veras Godoy, emitieron un posicionamiento para condenar el presunto feminicidio cometido contra la doctora Beatriz H. R., y demandaron a las autoridades competentes, tomar las acciones pertinentes para esclarecer los hechos y sancionar conforme a la ley a quien o quienes resulten responsables.
Finalmente, el presidente de la directiva en turno, Ricardo Raúl Baptista González, dio por concluidos los trabajos y convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para la sesión secreta a realizarse el viernes 18 de junio a las 11:30 horas, toda vez que el Poder Legislativo se erigirá en Gran Jurado para dar trámite el Juicio de Procedencia promovido por ciudadanos del ayuntamiento de Calnali.
Una vez contabilizadas la totalidad de las actas del PREP 2021 en las entidades federativas que renovarán sus respectivos Congresos locales, los resultados muestran que el priismo en Hidalgo es el más votado a nivel nacional, pues se posiciona como el estado con mayor porcentaje de votantes el 6 de junio.
Desde el Comité Directivo Estatal, el presidente del PRI en Hidalgo, afirmó que “esos que no pueden, no saben y no quieren gobernar, pensaban que no nos ibamos a levantar, pero aquí estamos más fuertes que nunca; ya les demostramos en el 2020 que somos un partido confiable y ganador; este año les confirmamos que no vamos a ceder un solo paso y les aseguro que para el año siguiente, nuestro estado es y seguirá siendo el bastión priista del país”.
El presidente del Revolucionario Institucional aseguró que en Hidalgo el PRI no dio un paso atrás, pues sigue ganando terreno y avanza con paso firme para la renovación de la gubernatura.
Julio Valera reconoció que no fue una elección fácil y agradeció a las y los priistas de la entidad, pues refirió que sacaron la casta para mantener a Hidalgo como un referente del priismo nacional.
Asimismo, aseguró que según la información del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), en el 2018 el Revolucionario Institucional obtuvo un 19 por ciento en las preferencias de los electores, y en las elecciones de este año, obtuvieron el 26 por ciento.
Al comparar los resultados de los 30 estados que tuvieron elecciones a diputados locales, destaca que en el 2021, Hidalgo es la entidad con más priistas entre los votantes y el que obtuvo mayor avance en tres años, pues pasó de ser el séptimo estado con mayor porcentaje de priistas en las preferencias electorales, a ser el primer lugar.
“Hoy el PRI inicia el camino para la renovación de la gubernatura, con una militancia organizada, con liderazgos unidos y con cada vez más priistas que defienden el futuro de Hidalgo. Ser primer lugar nacional en votación priista para diputados locales es algo que debe hacernos sentir orgullosos del trabajo realizado por nuestra militancia. Hemos avanzado e iremos por más que no haya duda”, destacó Julio Valera.
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) y sus 11 residencias, trabajan para mantener en buenas condiciones la red de comunicación vial del Estado ante este periodo de lluvias, a fin de reforzar la seguridad en beneficio de los que por ella transitan.
José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas en Hidalgo, informó que por instrucciones del gobernador Omar Fayad Meneses, esta dependencia a su cargo ha incrementado las labores de limpieza y mantenimiento de la red carretera que abarca cerca de tres mil kilómetros, sobre todo en las zonas que representan un riesgo.
“Estamos realizando labores de desazolve y limpieza en cunetas, bordillos, obras de drenaje así como el deshierbe en zonas laterales y retiros de caídos ocasionados por las lluvias en las regiones de la Huasteca, la Otomí Tepehua y el Valle del Mezquital; de igual manera seguimos en coordinación con los municipios y Protección Civil en caso de una contingencia mayor” destacó.
Finalmente pidió a los automovilistas transitar con precaución respetando los límites de velocidad y los señalamientos para evitar algún percance.
-En su primera etapa estará disponible en 21 municipios con servicio de taxímetro digital, aplicación móvil, servicio de geolocalización y por primera vez, para la seguridad de los usuarios, la disponibilidad de un botón de pánico-alertamiento
-Además los concesionarios podrán prestar servicio Básico, Plus, Premium o Preferente
Los hidalguenses merecen un servicio de transporte moderno, seguro y eficiente, y hoy el sistema de taxis de la entidad se transforma, anunció el gobernador Omar Fayad quien aseguró que la finalidad de esta nueva estrategia es que concesionarios y conductores garanticen a los usuarios traslados seguros, a la vanguardia y con tarifas justas.
“Taxi Contigo, es el primer modelo en el país que con una política pública integral y haciendo equipo con la iniciativa privada, permitirá la modernización del transporte público individual en el estado, en una primera etapa los taxis de 21 municipios contarán con esta innovadora tecnología, imagen cromática homogénea para todo el estado, facilitando la identificación por tipo de servicio”, aseguró el mandatario.
Insistió en que, en un hecho sin precedentes, y como un ejercicio de transparencia proactiva, las necesidades expresadas por los hidalguenses a través de los foros de la Estrategia Integral de Movilidad, fueron eje fundamental para la creación de este programa; este innovador plan se desarrollará por etapas para ser completado en un periodo de un año.
Además, “para ustedes los taxistas necesitábamos buscar la forma de asegurar su competitividad, no podíamos permitir que empresas que no son del estado los desplazaran”, puntualizó el mandatario, por lo que Taxi Contigo permitirá hacer más provechosos sus viajes y estar mejor organizados y preparados.
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), José Luis Guevara Muñoz, afirmó que, tras la aplicación de una política pública integral, que hace posible la renovación del parque vehicular con la implementación de una plataforma tecnológica y la participación de la iniciativa privada se llegó a esta nueva modalidad que podrá consolidarse con el trabajo coordinado.
En su mensaje, Simón Espinoza Juárez presidente de la Confederación de Operadores, Permisionarios y Concesionarios de Hidalgo puntualizó que en el gobierno de puertas abiertas que caracteriza a la administración de Omar Fayad, donde las peticiones de los concesionarios han sido escuchadas a través de diferentes estrategias, se tiene el respaldo para llevar a cabo la transformación del transporte público individual.
Octavio Márquez Martínez, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores en la entidad, en nombre de la iniciativa privada, reiteró el apoyo a dicha estrategia y aseveró que con la suma de esfuerzos será posible impulsar el desarrollo del estado, a través de esta iniciativa.
Fernando Vázquez Galván, representante de la empresa SIMH explicó que los negocios respaldados por tecnología proporcionan una serie de elementos tecnológicos que optimizan la experiencia y seguridad de los usuarios de tal forma que habrán de integrarse mejoras tecnologías en las plataformas de uso digitales para proporcionar el servicio de calidad que los hidalguenses merecen.
El programa Taxi Contigo, modernizará de manera paulatina el servicio de transporte individual actual y ofrecerán más servidos para los usuarios a partir del próximo 21 de junio. Las acciones de modernización iniciaron el 7 de mayo cuando entró en vigor el acuerdo para realizar el cambio de cromática de las taxis de los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tepeji, Tula, Tulancingo, Tizayuca y posteriormente Actopan, Huichapan, Mixquiahuala, Progreso de Obregón, Tecozautla, Santiago Tulantepec, Atotonilco de Tula, Huejutla, Ixmiquilpan Tezontepec de Aldama, Tepeapulco, Apan, Tlahuelilpan, Cuautepec y Atitalaquia; es decir, aquellos que cuenten actualmente con autorización para circular como taxi metropolitano.
La nueva cromática se extenderá a todos los vehículos del transporte público individual del estado, para contar con una imagen homogénea y ordenada del servicio en Hidalgo, es así que, con la renovación, surgen cuatro tipos de servicios: Básico, Plus, Premium y Preferente.
En la segunda etapa, que iniciará en agosto, los usuarios podrán solicitar el servicio a través de la aplicación móvil denominada Taxi Contigo.
Como parte de la estrategia Hidalgo Seguro, se implementó la conectividad de las unidades con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), para otorgar mayor seguridad a usuarios y concesionarios; a través del botón de pánico y alertamiento, cualquier persona a bordo de un taxi podrá activarlo en caso de ser necesario y la señal estará conectada a la red de comunicaciones más grande de América Latina en tiempo real.
De esa forma, con la habilitación de la aplicación móvil, los usuarios podrán solicitar un servicio de taxi del tipo que cubra sus necesidades, lo que les permitirá conocer al conductor, tener acceso a la ruta en tiempo real gracias a la geolocalización para poder compartirla con sus familiares mediante Código QR.
Los servicios también estarán disponibles por el método tradicional; sin embargo, cuando sean contratados mediante la aplicación móvil, los concesionarios podrán obtener el 10 por ciento de ingreso adicional en la modalidad Plus, con vehículos de máximo 5 años de antigüedad, y el 20 por ciento en Premium, con vehículos de máximo 2 años, dado que los usuarios tendrán la opción de elegir el tipo de vehículo y de calificar su experiencia para motivar a los conductores a profesionalizarse y mejorar la prestación del servicio.
Esta acción, se llevó a cabo gracias a la firma de Convenio de colaboración con la Asociación de Distribuidores de Automotores de Hidalgo A.C. y SMB Rural S.A. de C.V. Sociedad Financiera Comunitaria, con la finalidad de propiciar las condiciones necesarias para que los concesionarios del servicio público de transporte adquieran unidades nuevas, a través de acuerdos preferenciales.
Durante este mismo acto, el jefe del ejecutivo Estatal llevó a cabo el banderazo de arranque para el inicio de la modernización de los taxis del estado de Hidalgo y abordó un taxi junto con su equipo de trabajo para inaugurar dicho servicio.
Las Diputadas María Luisa Pérez Perusquía, Mayka Ortega Eguiluz y Adela Pérez Espinoza y los Diputados Julio Manuel Valera Piedras y José Luis Espinosa Silva, integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (GLPRI), presentaron ante el Pleno del Congreso local una iniciativa que reforma el Código de Procedimientos Familiares del estado de Hidalgo.
El diputado José Luis Espinosa Silva, integrante del GLPRI, expuso en Tribuna que “la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 73/2014, determinó la inconstitucionalidad de las legislaciones que exigieran la acreditación de causales para la disolución del vínculo matrimonial, por violentar el derecho al libre desarrollo de la personalidad”.
Espinosa Silva explicó que "el Estado, a través de la figura del divorcio, ha buscado solucionar las relaciones disfuncionales de maltrato o de violencia familiar que pudieran suscitarse con posterioridad a la unión matrimonial, cuando los cónyuges estimen ya no convivir; de ahí que debe otorgar los medios necesarios para disolver esa unión y solucionar las desavenencias existentes”.
Esto, añadió, “sin que sea su objetivo crear candados para mantener unidos a quienes han decidido por su propia voluntad no cohabitar ni cumplir con los deberes del matrimonio, sino que, por el contrario, uno de los objetivos que persigue al proteger a la familia es evitar la violencia, ya sea física o moral como consecuencia de la controversia suscitada con motivo de los divorcios necesarios”.
El libre desarrollo de la personalidad, precisó el legislador priista, “constituye la expresión jurídica del principio liberal de "autonomía de la persona", de acuerdo con el cual al ser valiosa en sí misma la libre elección individual de planes de vida, el Estado tiene prohibido interferir en la elección de éstos, debiéndose limitar a diseñar instituciones que faciliten la persecución individual de esos planes de vida.”
“En este sentido, se trata de una medida legislativa que restringe injustificadamente ese derecho fundamental, toda vez que no resulta idónea para perseguir ninguno de los límites que imponen los derechos de terceros y de orden público”, señaló.
“Y es aquí donde se propone realizar una reforma para reducir el plazo de quince días que se otorga al otro cónyuge para que manifieste su inconformidad o contra propuesta del convenio cuando existan menores, incapaces o bienes de la sociedad conyugal, proponiendo a que se establezca un plazo de siete días”, informó Espinosa Silva.
“Con el plazo de siete días, que representa prácticamente el cincuenta por ciento del plazo vigente, otorgaremos certidumbre jurídica a los miembros de la familia y por supuesto a los propios cónyuges, haciendo este procedimiento aún más ágil y por ende contribuimos al bienestar de la familia” concluyó.
En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) a través del Instituto Hidalguense para la Atención de las y los Adultos Mayores (IAAMEH) busca promover el respeto y proteger los derechos de las personas adultas mayores, es por ello que brinda asesoría y capacita en materia gerontológica y psicológica a personas mayores de 60 años.
El titular de la Sedeso, Daniel Rolando Jiménez Rojo, descrito que la administración que encabeza el gobernador Omar Fayad ha reforzado las campañas de asesoría jurídica, derechos humanos, testamento, prevención del delito, abuso, maltrato y la ley de los Derechos de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo, a fin de lograr que nadie maltrate o discrimine a las personas adultas mayores.
Es por ello que en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez que se conmemora el 15 de junio, el IAAMEH programó una serie de charlas virtuales este martes, a las 10:00 horas “Del edadismo al gerontoactivismo ”; al mediodía, tendrá lugar el conversatorio “Eliminación del maltrato y violencia contra las personas mayores”; ya las 17:00 horas “Respeto a la dignidad como principio del buen trato de las personas mayores”.
Para los días 16, 17 y 18 de junio se tienen contempladas tres actividades más, todas a las 11:00 horas. La primera se denomina “Derecho a la vida y dignidad en la vejez”; la segunda "Somatización en las personas mayores" y para finalizar, el viernes se realizará la actividad La voz de los mayores, un conversatorio de "Sensibilización y prevención de malos tratos en la vejez".
Por su parte, el encargado de la dirección general del IAAMEH, Alejandro García Chávez ha señalado que, “Las acciones que el IAAMEH realizan en beneficio de la población adulta mayor tuvieron que modificar en este año de pandemia; la tecnología se convirtió en una aliada importante para poder transmitir a la sociedad charlas virtuales que engloban temas de salud, nutrición, gerontología, psicología y orientación legal, llevando a cabo desde el año pasado hasta la fecha más de 90 platicas vía zoom, Google meet o Facebook Live ; de tal modo, sociedad y gobierno suman esfuerzos en la erradicación de todas las formas de discriminación y violencia ”.
También ha recalcado que esta administración está comprometida a fortalecer las bases para que las personas adultas mayores cuenten con certeza jurídica, conocimiento pleno de derechos, desarrollen una vejez plena, productiva y saludable aún durante este periodo de pandemia. También instruyó a implementar la campaña # YsiFuerasTú, una serie de videos en los que se pretende generar conciencia respecto a las acciones que como hijos o nietos a veces cometemos en contra de las personas de la tercera edad
La presencia de pueblos y comunidades indígenas en Hidalgo debe ser motivo de orgullo, pero también debe ser motivo de compromiso por su bienestar; darles lo que les corresponde no es un favor, es más bien un acto de justicia, por consiguiente, privarlos de sus derechos es un acto totalmente reprobable y constituye un atentado en contra de los hidalguenses mismos.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adela Pérez Espinoza y el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, recordaron en la máxima tribuna de la entidad, que en fechas pasadas acudió al Congreso un grupo de personas provenientes de la localidad de Ixcatepec II, perteneciente al municipio de Huejutla, Hidalgo, en busca de ayuda, pues consideran que se ha vulnerado, a todos los habitantes de la comunidad, el derecho humano al agua.
Hernández Cerón mencionó que en el año 2011 (hace ya diez años) iniciaron el trámite de un proyecto para la construcción de una red de agua potable que les permitiría cubrir sus necesidades del vital líquido, para ello acudieron a la presidencia municipal y a partir de ese año comenzaron un sinfín de trámites en el municipio de Huejutla de Reyes y en la capital del estado.
Asimismo, que cada cambio de administración municipal ha acudido a la presidencia del municipio solicitando a las autoridades dar continuidad al proyecto, sin que a la fecha habiendo transcurrido ya 10 años les hayan dado respuesta, violando el derecho de petición que asiste a todo mexicano.
Por esta razón, dijo el diputado panista, que acudieron al Congreso, pues en marzo nuevamente se presentaron a la Presidencia Municipal con el fin de saber el estatus de su proyecto, esperando que por fin les dieran respuesta positiva, pues, como todos sabemos, el agua potable es un servicio de primera necesidad para todas y para todos.
Sin embargo, al ser atendidos por el presidente municipal, éste les dijo que sí se aprobaría el proyecto pero que tendrían que iniciarlo nuevamente y que éste sería otorgado para dos comunidades, incluida la de ellos, lo cual ha causado molestia e incertidumbre al interior de la comunidad, pues ahora tendrán que iniciar nuevamente los trámites y por consiguiente esperar otros diez años para que les den una respuesta.
“Es inconcebible que a estas alturas se mantenga en la marginación a los pueblos y las comunidades indígenas en nuestro estado, es inconcebible que quienes nos dan sustento aún carezcan de un servicio tan vital, es inconcebible que siendo Huejutla de Reyes un municipio indígena haya una falta de compromiso tan grande, es inevitable decir que ser indígena es, desafortunadamente, sinónimo de discriminación y de marginación, ¿hasta cuándo se hará verdadera justicia social a nuestros pueblos y comunidades indígenas?”, afirmó Hernández Cerón.
Por todo lo anterior, solicitaron se exhorte al Ayuntamiento de Huejutla de Reyes, Hidalgo para que atienda la solicitud del proyecto de red de agua potable a la comunidad de Ixcatepec II, del mismo municipio, iniciada en el año 2011 y, al mismo tiempo, se brinde acompañamiento y la asesoría correspondiente al Comité de Gestión de Obra, tal como la ordena la disposición vigente en el estado.
Del 14 al 18 de junio del año en curso, la Universidad Tecnológica de Tulancingo llevará a cabo, por cuarto año consecutivo, la Semana Entrepreneurs UTec 2021, en modalidad virtual, actividad que forma parte del Programa de Emprendimiento y Formación Empresarial (PEFE), el cual fomenta en la comunidad universitaria el emprendimiento, la protección de la propiedad industrial, el desarrollo de habilidades blandas y la alineación al proceso de incubación empresarial.
Lo anterior, a través de talleres y conferencias nacionales e internacionales que aportan a la formación integral de las y los jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior.
El evento inaugural contó con la participación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, quien señaló la importancia de fomentar el emprendimiento en la formación integral de las y los jóvenes, como ha sido instrucción del gobernador Omar Fayad.
Destacó el trabajo que se lleva a cabo desde la SEPH para fortalecer la articulación de las instituciones de Educación Media Superior y Superior con los sectores sociales y productivos, impulsando así en la juventud hidalguense un espíritu emprendedor como vehículo de desarrollo en el ámbito personal, social y productivo.
Cabe mencionar la participación especial del Dr. Ramón A. Sánchez Piña, investigador de la Universidad de Harvard, así como del Mtro. Jesús López Serrano, titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo; el Mtro. José Alonso Huerta Cruz, director general del CITNOVA y del anfitrión del evento, el Mtro. José Antonio Zamora Guido, rector de la Universidad Tecnológica de Tulancingo.
La Semana Entrepreneurs, atenderá además los siguientes aspectos: 1. Enfatizar en el uso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la resolución de problemáticas reales que se reflejen en emprendimientos de carácter social, tecnológico, creativo y cultural, con participación del alumnado.
Este año, participarán 19 organismos públicos y privados impartiendo talleres y conferencias, como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Agencia de Innovación Plan Alfa, My Welness Center-Canadá, E-Coaching, Colegio Don Bosco-Colombia, Secretaría de Cultura de Hidalgo, además de 15 MiPyMES en la rueda de negocios, así como egresados, comerciantes, artesanos y productores de la región.
Durante el evento se reconocerán los proyectos emprendedores, los cuales registraron proceso de incubación o post incubación, realizaron algún trámite de patente o marca, obtuvieron financiamiento para validar su producto o servicio o realizaron un prototipo.
Dicha actividad en sus ediciones anteriores, ha beneficiado a más de cuatro mil estudiantes de diferentes instituciones universitarias, nacionales e internacionales, así como de nivel bachillerato.
En México, la práctica notarial que se ejerce es la conocida a nivel internacional como “modelo latino”, que es un sistema ampliamente reconocido y valorado, y que tiene entre sus principales postulados la preparación y capacidad profesional como requisitos fundamentales para el ejercicio de la función y que en el Congreso Internacional del Notariado en México de octubre de 2004 fue ratificado.
Por ello, integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo aprobaron las modificaciones a la Ley del Notariado para el Estado de Hidalgo, impulsadas por los integrantes del Grupo Legislativo de Morena, Jorge Mayorga Olvera y María Corina Martínez García.
Dentro de las modificaciones se establece que cuando una notaría estuviere vacante o se resolviere crear una o más, el Poder Ejecutivo publique convocatorias para que los aspirantes al ejercicio del notariado presenten el examen de oposición correspondiente, dicha convocatoria será publicada por una sola vez en el Periódico Oficial del Estado y por dos veces consecutivas con intervalos de tres días en uno de los periódicos de mayor circulación en el Estado, atendiendo con ello a los principios jurídicos de máxima publicidad y de transparencia.
Además de que para obtener la patente de Notario Público Titular se requiere cumplir diversos requisitos determinados en 10 fracciones, en ese contexto, en el artículo 47 se señala que el Notario Público Titular, podrá proponer al Ejecutivo el nombramiento del Notario Adscrito, previa la satisfacción de los requisitos que se señalan en el Artículo 24 de la Ley en cita.
También, el Ejecutivo podrá otorgar patente de Notario Público Adscrito, quien tendrá los derechos y obligaciones que este ordenamiento contiene y será responsable del cumplimiento de las demás Leyes aplicables en las funciones y actos en que intervenga, debiendo responder en todo caso de su actuación, por lo que a efecto de contar con una norma eficaz, se propone armonizar el primer párrafo del artículo 24 a efecto de establecer que, para obtener la patente de Notario Público Titular o Adscrito se requiere cumplir con los citados requisitos.
Igualmente, a partir de que la asamblea de notarios es la que rige las decisiones del Colegio, se fortalezca en su descripción para que, todos los Notarios Públicos Titulares tengan voz y voto y que, en su ausencia, pueda ser ejercido ese derecho por los Notarios Adscritos previa autorización del Notario Titular.
INICIATIVAS PROPUESTAS
Durante los trabajos de la 196 sesión ordinaria de la LXIV Legislatura de la entidad, los diputados Areli Rubí Miranda Ayala y Miguel Ángel Peña Flores, plantearon modificar la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo, con el objeto de establecer en la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo, la obligación de los particulares en respetar el derecho a la no discriminación.
La coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), Viridiana Jajaira Aceves Calva, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, para señalar que las reglas de operación del Sistema Estatal de información agropecuaria, se establecerán en el Reglamento de la presente Ley, y serán publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, en los sistemas de información institucional y medios digitales con los que cuente la Secretaría.
Los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquía, Mayka Ortega Eguiluz, Adela Pérez Espinoza, José Luis Espinosa Silva, Julio Manuel Valera Piedras y José Luis Espinosa Silva, propusieron modificar el Código de Procedimientos Familiares para el Estado de Hidalgo, para puntualizar que: “Admitida la solicitud con los documentos y copias anexas, se notificará y se correrá traslado al otro cónyuge, a fin de que en el plazo de siete días manifieste su conformidad con el convenio o, en su caso, presente su contrapropuesta”.
El diputado del Grupo Legislativo de Morena, Víctor Osmind Guerrero Trejo, planteó dos propuestas, una para reformar la Constitución Política del Estado de Hidalgo y otra para reformar el Código Electoral del Estado de Hidalgo. En la primera busca derogar el texto “Iniciar ante el Tribunal Superior de Justicia, la separación de los servidores públicos del Poder Judicial que observen conducta inconveniente”, de las facultades y obligaciones del Gobernador.
Sobre las modificaciones al Código Electoral local, al considerar que los partidos políticos viven y realizan sus actividades permanentes con base en los recursos que les son proporcionados por el Estado en forma permanente y de acuerdo con los resultados que mantenga en la actividad política, los candidatos independientes no cuentan con esos recursos en forma permanente sino sólo durante el proceso electoral respectivo, que limita la posibilidad de construir economías de escala que sirvan para todas las actividades políticas que desarrollen, incluyendo las distintas campañas políticas que emprendan.
Su compañera de bancada, Rosalba Calva García, propuso modificar la ley de Migrantes Hidalguenses y en Contexto de Movilidad, para mejorar la inclusión de los migrantes en la ampliación de la noción de la ciudadanía y pertenencia a través del tiempo es por ello que se requiere un enfoque que, en su esencia, promueva y fomente los derechos humanos básicos.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales participaron la diputada priista, Adela Pérez Espinoza y el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, requirieron se exhorte al Ayuntamiento de Huejutla de Reyes, Hidalgo para que atienda la solicitud del proyecto de red de agua potable a la comunidad de Ixcatepec II, del mismo municipio, iniciada en el año 2011 y, al mismo tiempo, se brinde acompañamiento y la asesoría correspondiente al Comité de Gestión de Obra, tal como la ordena la disposición vigente.
Los diputados, Areli Rubí Miranda Ayala y Miguel Ángel Peña Flores, pidieron se exhorte a Ayuntamiento de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo a fin de que instruyan a la Contraloría Municipal para que inicie una investigación en contra del titular de la Oficialía Mayor, por presuntos actos de acoso sexual cometidos en contra de una trabajadora del mismo gobierno municipal, (datos de la trabajadora que se proporcionaran, siguiendo los protocolos de protección de datos personales).
Asimismo, se exhorte al presidente municipal de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, proporcione atención psicológica, especializada y gratuita a la trabajadora, así como asesoría y acompañamiento legal, a modo de que presente denuncia penal ante el ministerio público, adicionalmente, para que la trabajadora denunciante no sea molestada o intimidada por el servidor público acusado de acoso sexual.
El integrante de la bancada del PESH, Felipe Ernesto Lara Carballo, planteó se exhorte a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) para que incrementen y refuercen las campañas permanentes de publicidad para promover una mayor cultura de donación de sangre, asimismo, para que en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre y bajo el lema “Dona sangre para que el mundo siga latiendo”, se realicen actividades encaminadas a crear conciencia de tan importante labor altruista y solidaria.
Las y los diputados, Viridiana Jajaira Aceves Calva, Margarita Evelyn Leonel Cruz, Lisset Marcelino Tovar, Jorge Mayorga Olvera y Armando Quintanar Trejo, plantearon se exhorte al ayuntamiento del municipio de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, para que destituyan al contralor municipal.
La legisladora morenista, Noemí Zitle Rivas, solicitó se exhorte al ayuntamiento de Atotonilco de Tula para que, en el ámbito de sus facultades, dé cumplimiento a sus responsabilidades adquiridas en los contratos de obra pública No. PMAT-2020/RECPO-45/INV-25 y PMAT-2020/RECPO-46/INV-26, firmados con el contratista Arquitectura e Ingeniería JP S.a. de C.V. el 08 de junio de 2020 y el 13 de junio de2020, respectivamente.
La coordinadora de la bancada morenista, Lisset Marcelino Tovar, expuso un posicionamiento para señalar que en la entidad se tiene un doble reto en la materia de procuración de justicia, pues refirió que por un lado el Estado debe de demostrar que se cuenta con una dependencia más eficiente, con servidores públicos profesionales y sensibilizados en género, al tiempo de garantizar el derecho humano.
Su compañero de bancada, Ricardo Raúl Baptista González, mencionó que, “esa mayoría que tendrá la Legislatura LXV, es para trabajar, para caminar en favor de los hidalguenses y también revisemos en lo federal, el pueblo de Hidalgo volvió a ratificar a nuestros diputados federales”.
De igual forma, la legisladora de Morena, María Corina Martínez García, recordó el natalicio del General Felipe Ángeles y conminó a la sociedad en general a enaltecer su labor y aportaciones a la República Mexicana como uno de los más importantes estrategas de la Revolución Mexicana.
Finalmente, el presidente de la directiva en turno, Ricardo Raúl Baptista González, dio por concluidos los trabajos y convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para la sesión ordinaria número 197 a realizarse mañana martes 15 de junio a las 10:00 horas.
-En su tramo comprendido del kilómetro 0.375 al 0.890, así como la inmediata continuación de la obra en su segunda etapa
ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA
Ángel Hernández
Anunció el alcalde de Tula, Manuel Hernández Badillo la inauguración de la primera etapa de la ampliación y modernización de la carretera Tula-Refinería, en su tramo comprendido del kilómetro 0.375 al 0.890, así como la inmediata continuación de la obra en su segunda etapa.
En entrevista, el edil sostuvo que esta semana se entregaría la primera etapa, que va desde la pantalla, al puente peatonal de El Cielito, segmento que está plagado de árboles en sus dos costados. De acuerdo con grupos ecologistas, en la franja existen al menos 80 ejemplares de diferentes especies y ya con varias decenas de años de vida, por lo que se oponen a la devastación de la zona.
Pese a ello, el Ejecutivo tulense dijo que la obra se ejecutará y que, si existe algún menoscabo medioambiental, este se repondrá multiplicado por 100: “tal y como lo hemos venido haciendo en otras partes del municipio”.
Sin embargo, cabe resaltar que, en los primeros seis meses de administración, no se ha emprendido ninguna campaña de reforestación a gran escala por parte de la alcaldía.
Al respecto, activistas sociales como Fernando Cruz Rodríguez, líder de la Coordinadora Ciudadana Tula y presidente del Grupo Ecologista de Protección al Ambiente de Hidalgo, advirtió que no dejarán que se tale ni un sólo árbol, y que de inmediato iniciarán con acciones legales y de resistencia correspondientes.
Indicó que los dichos del presidente acerca de que se repondrán los árboles por 100 le parece una tomada de pelo, puesto que no ha repuesto ni las cinco jacarandas que se talaron en la calle 5 de febrero del centro de la ciudad.
-Con ceremonia cívica autoridades, sociedad y familiares conmemoraron el 153 aniversario del natalicio del mejor artillero de la Revolución Mexicana
Con la representación del mandatario Omar Fayad, el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, encabezó la ceremonia del 153 aniversario del natalicio del general Felipe Ángeles, en el municipio de Zacualtipán.
Ante autoridades estatales, municipales y militares, así como familiares del general Ángeles, el secretario Simón Vargas subrayó la importancia de impulsar este reconocimiento al más íntegro militar que ha dado este país.
“Hoy estamos aquí para honrar a un hombre que, gracias a su vida, a su estudio, que desde la Revolución dio muestra de valores democráticos para hacer conciencia en el papel de los mexicanos”, precisó el secretario, quien puntualizó que el general nacido en Zacualtipán fue un artillero y estratega que marcó la historia militar de México.
En la Casa-Museo general Felipe Ángeles, centro cultural auspiciado por la Secretaría de Cultura de la entidad, Vargas Aguilar consideró que este espacio debe “ser una escuela permanente de valores y principios, porque México hoy también afronta retos, Hidalgo presenta retos, Zacualtipán enfrenta retos, así como antes teníamos enemigos de guerra, hoy seguimos teniendo enemigos como la pobreza, el subdesarrollo, la ignorancia”.
Felipe Ángeles -dijo- debe ser un recordatorio de seguir impulsando la lucha combativa y hacer que esos principios continúen vigentes en la vida del país.
En el marco de los festejos, la encargada del despacho de la Secretaría de Cultura, Leyza Fernández Vega, habló de la exposición pictórica dedicada al general Felipe Ángeles y de la develación del busto del militar.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display