
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Después del sobrevuelo instruido por el Gobernador, Omar Fayad, realizado el día de hoy por autoridades de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH), así como el edil de Nicolás Flores, Nicolás González Elizalde, se obtuvo un panorama que permitió evaluar el comportamiento del incendio. Posteriormente se llevó a cabo en el Centro de Mando Móvil (C2), una reunión de evaluación entre las corporaciones que participan de las labores, las cuales determinaron lo siguiente:
Así mismo, el titular de la SEMARNATH, Benjamín Rico Moreno, volvió a visitar la zona para dar cuenta de las actividades de control del incendio que se llevan a cabo, las cuales se vieron favorecidas gracias a las condiciones climáticas de la madrugada y mañana de este día, por lo que algunas familias han podido regresar a sus hogares; aún permanece un aproximado de 30 personas en los albergues temporales.
Del mismo modo se mantiene un aproximado de 720 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Protección Civil y Gestión de Riesgos estatal, Agencia de Seguridad Estatal, H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Cruz Roja, así como de la presidencia municipal de Nicolás Flores y voluntarios de distintos municipios de la entidad.
Se reitera el saldo blanco hasta el momento: ninguna persona herida, desaparecida, ni fallecida.
En Hidalgo existen 58 casos positivos de coronavirus Covid-19 revelan las cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, al corte del 12 de abril. Como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad de informar a la población sobre la evolución de la pandemia, de los casos positivos el 63.8 por ciento (%) son hombres y el 36.2 por ciento (%) mujeres.

Ante la pandemia del coronavirus Covid-19, el gobernador Omar Fayad implementa el Operativo Escudo conformado por medidas destinadas a proteger la salud y la economía de la población hidalguense.
Es importante que se continue con la estrategia de “Quédate en casa” para evitar que el virus entre a tú hogar.
Se invita a la población a continuar con las siguientes recomendaciones:
En Hidalgo existen 51 casos positivos de coronavirus Covid-19 revelan las cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, al corte del 10 de abril. Como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad de informar a la población sobre la evolución de la pandemia, de los casos positivos el 62.7 por ciento (%) son hombres y el 37.3 por ciento (%) mujeres.
| 
 Tabla Resumen  | 
| 
 Total de personas estudiadas  | 
 432  | 
| 
 Negativos  | 
 353  | 
| 
 Sospechosos  | 
 28  | 
| 
 Positivos  | 
 51  | 
| 
 Municipios  | 
 Casos Confirmados  | 
 Defunciones  | 
| 
 Pachuca  | 
 19  | 
 4  | 
| 
 Mineral de la Reforma  | 
 8  | 
 0  | 
| 
 Tulancingo  | 
 6  | 
 0  | 
| 
 Emiliano Zapata  | 
 4  | 
 1  | 
| 
 Atotonilco de Tula  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Huasca de Ocampo  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Huejutla de Reyes  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Epazoyucan  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Tizayuca  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Mineral del Monte  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Tepeji del Río  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Santiago de Anaya  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 San Agustín Tlaxiaca  | 
 2  | 
 1  | 
| 
 Foráneo  | 
 4  | 
 1  | 
| 
 Total  | 
 51  | 
 7  | 
La estrategia “Quédate en casa” continúa en los tres órdenes de gobierno, durante el periodo ya establecido (30 de marzo al 30 de abril).
Aquellas personas que tienen que salir por actividades esenciales, deben de implementen las siguientes medidas: No organizar ni acudir a eventos de más de 50 personas, lavarse las manos con manera constante, al estornudar o toser cubrirse con el ángulo interno del brazo y no saludar de beso ni abrazo.
No es tiempo de fiestas, días de campo, reuniones con amistades o ir a balnearios, ya que NO SON VACACIONES.
La meta es reducir la curva de contagio, y eso será posible únicamente actuando con responsabilidad.
¡Si te cuidas tú, nos cuidamos todos! #QuédateEnCasa
Entre el 13 de marzo y 6 de abril de 2020, Hidalgo junto con los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco fueron de las entidades que resistieron a la caída de empleos, luego de que a nivel nacional se perdieran 346 mil 878 empleos formales a consecuencia de la pandemia generada por el coronavirus COVID-19, explicó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia.
Según datos de la STPS federal, Hidalgo junto con los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco fueron de las entidades que evitaron la caída de empleos a consecuencia de la pandemia; detalló que la pérdida de empleos en la entidad representa el -1.0 por ciento menos que al cierre del mes de febrero, señaló la titular de la STPSH.
La secretaria del trabajo, detalló que, en enero, la generación de empleo en Hidalgo alcanzó los 4 mil 714 puestos de trabajo; para febrero se aperturaron mil 354 espacios laborales, pese a la pérdida de 2 mil 287 empleos, reportado por la STPS federal existe un saldo positivo de 3 mil 781 registros ante el IMSS en lo que va del año.
Ante la reciente dinámica laboral, la entidad mantiene un ritmo de crecimiento acumulado anual de empleo de 1.7 por ciento, sólo por debajo del estado de Sonora, el cual registra un crecimiento acumulado anual de 2.6 por ciento, mientras que la nacional fue del -0.8 por ciento, comentó la encargada de la política laboral en la entidad.
Eguiluz Tapia señaló que en apoyo al sector productivo a las trabajadoras y los trabajadores, el Gobernador Omar Fayad ha implementado acciones concretas para preservar los empleos en la entidad entre las que destacan el seguro de emergencia para trabajadores que no cuentan con servicios de seguridad social.
Además de una línea contingente de crédito, para préstamos a micro, pequeños y medianos comercios para evitar despidos de trabajadores y cierre de establecimientos, durante el periodo de marzo-abril, se exime en un 50 por ciento el pago del Impuesto Sobre Nómina y 5 porciento a las empresas restantes.
En tanto, la titular de la STPSH reiteró la invitación a patrones, trabajadoras y trabajadores a realizar acuerdos que establezcan de manera bilateral las condiciones laborales durante la emergencia sanitaria con la finalidad de evitar que existan violaciones a los derechos laborales de las y los trabajadores.
En Hidalgo existen 47 casos positivos de coronavirus Covid-19 revelan las cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, al corte del 9 de abril. Como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad de informar a la población sobre la evolución de la pandemia, de los casos positivos el 61.7 por ciento (%) son hombres y el 38.3 por ciento (%) mujeres.
La estrategia “Quédate en casa” continúa en los tres órdenes de gobierno.
Ante la pandemia del coronavirus Covid-19, el gobernador Omar Fayad implementó el Operativo Escudo conformado por medidas destinadas a proteger la salud y la economía de la población hidalguense.
Como parte de la migración del sistema Covid-19 al SISVER (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias), en la información del día de hoy se realiza un ajuste de número total de sospechosos en Hidalgo, por la eliminación de registros duplicados.
| 
 Tabla Resumen  | 
| 
 Total de personas estudiadas  | 
 419  | 
| 
 Negativos  | 
 309  | 
| 
 Sospechosos  | 
 63  | 
| 
 Positivos  | 
 47  | 
| 
 Municipios  | 
 Casos Confirmados  | 
 Defunciones  | 
| 
 Pachuca  | 
 19  | 
 4  | 
| 
 Mineral de la Reforma  | 
 7  | 
 0  | 
| 
 Tulancingo  | 
 5  | 
 0  | 
| 
 Emiliano Zapata  | 
 4  | 
 1  | 
| 
 Atotonilco de Tula  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Huasca de Ocampo  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Huejutla de Reyes  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Epazoyucan  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Tizayuca  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Mineral del Monte  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Tepeji del Río  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Santiago de Anaya  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 San Agustín Tlaxiaca  | 
 2  | 
 1  | 
| 
 Foráneo  | 
 2  | 
 1  | 
| 
 Total  | 
 47  | 
 7  | 
Como parte del Operativo Escudo, al inicio de este mes de abril comenzaron los trabajos de habilitación del módulo B del Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIR) Huejutla, con la finalidad de contar en esta región con un espacio para la atención de personas con coronavirus Covid-19.
Personal de la Secretaría de Salud de Hidalgo y del Sistema DIF Hidalgo realizan de manera conjunta la reconversión estructural en el CRIR en materia de acceso, aire acondicionado, instalación de plancha de concreto para reactor de aire médico, rehabilitación de la planta de energía electrica; entre otros trabajos, mismos que concluirán la siguiente semana.
Luego de la declaración de emergencia sanitaria a causa de la epidemia generada por el virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad COVID-19 y de que el Instituto Nacional Electoral (INE) suspendiera temporalmente el Proceso Electoral Local 2019-2020 en Hidalgo con la finalidad de disminuir el número de contagios durante los meses próximos, en días pasados el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en el Acuerdo IEEH/CG/026/2020 declaró suspendidas las acciones, actividades y etapas que en el marco de sus atribuciones, se realizarían en cumplimiento al Calendario Electoral contemplado para la renovación de los 84 Ayuntamientos.
Dicha suspensión temporal por parte del INE, contempla el aplazamiento de la Jornada Electoral que se llevaría a cabo el próximo 7 de junio, planteando en su Resolución INE/CG83/2020, que ésta “se lleve a cabo preferentemente a finales del mes de julio o principios de agosto de este año, siempre y cuando así lo permitan las condiciones sanitarias y las medidas de emergencia dictadas por las autoridades competentes…”.
Con base en lo anterior, uno de los requisitos de elegibilidad que habrá de cumplir cualquier servidora o servidor público que aspire a una candidatura es la separación del cargo, empleo o comisión que en su caso viniera desempeñando dentro del Gobierno Federal, Estatal o Municipal, cuando menos sesenta días naturales antes del día de la elección tal como lo establece el artículo 128 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, mientras que en el caso de Diputados y Diputadas se requieren de noventa días, de acuerdo al artículo 9 del Código Electoral del Estado de Hidalgo.
Por lo que en ese sentido y ante la incertidumbre respecto de la nueva fecha en que habrá de celebrarse la Jornada Electoral, pudiendo ser como lo señala la resolución a finales del mes de julio o principios de agosto de este año y una vez que se retomen las actividades propias del Proceso Electoral Local, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo verificará al momento del registro de candidaturas, el cumplimiento de los requisitos señalados en los artículos ya mencionados, siendo también obligación de los Partidos Políticos, Candidaturas Comunes, Candidaturas Independientes y del propio servidor o servidora pública, cumplir adecuadamente con los plazos de separación del cargo, lo que les permitirá continuar con su aspiración a una candidatura para la contienda electoral.
En Hidalgo existen 46 casos positivos de coronavirus Covid-19 revelan las cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, al corte del 8 de abril. Como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad de informar a la población sobre la evolución de la pandemia, de los casos positivos el 60.9 por ciento (%) son hombres y el 39.1 por ciento (%) mujeres.
La estrategia “Quédate en casa” continúa en los tres órdenes de gobierno.
Ante la pandemia del coronavirus Covid-19, el gobernador Omar Fayad implementó el Operativo Escudo conformado por medidas destinadas a proteger la salud y la economía de la población hidalguense.
| 
 Tabla Resumen  | 
| 
 Total de personas estudiadas  | 
 459  | 
| 
 Negativos  | 
 322  | 
| 
 Sospechosos  | 
 91  | 
| 
 Positivos  | 
 46  | 
| 
 Municipios  | 
 Casos Confirmados  | 
 Defunciones  | 
| 
 Pachuca  | 
 19  | 
 4  | 
| 
 Mineral de la Reforma  | 
 7  | 
 0  | 
| 
 Tulancingo  | 
 5  | 
 0  | 
| 
 Emiliano Zapata  | 
 4  | 
 1  | 
| 
 Atotonilco de Tula  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Huasca de Ocampo  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Huejutla de Reyes  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Epazoyucan  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Tizayuca  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Mineral del Monte  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 Tepeji del Río  | 
 1  | 
 0  | 
| 
 San Agustín Tlaxiaca  | 
 2  | 
 1  | 
| 
 Foráneo  | 
 2  | 
 1  | 
| 
 Total  | 
 46  | 
 7  | 
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CUIDAR LA SALUD
Es importante fortalecer la práctica de acciones para el cuidado de la salud y así evitar el contagio de enfermedades respiratorias, como las que a continuación se enuncian:
Este martes sesionó la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo en la cual, las y los integrantes aprobaron con 26 votos a favor, cerop en contra y tres abstenciones, la minuta enviada por el Senado de la República para reformar y adicionar el artículo cuarto de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de bienestar
La minuta establece en el artículo cuarto que, “Toda persona tiene derecho a la protección a la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que se dispone la fracción XVI del artículo 73 de la Constitución”.
Asimismo, se señala que, “la Ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitatica de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social”.
Se detalla que el Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la Ley. Tendrán prioridad menores de 18 años, indígemnas y afromexicanos hasta la edad de 74 años, así como persnas que encuentren en condición de pobreza.
También, las personas mayores de 78 años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contribuitiva en términos que la Ley fije. Además, se establecerá un sistema de becas para estudiantes de los niveles escolares del sistema de educación pública, con prioridad a las y los pertenecientes a familias en condiciñon de pobreza.
Durante la discusión, se pronunciaron a favor las y los diputados Susana Araceli Ángeles Quezada, Ricardo Raúl Baptista González, María Luisa Pérez Perusquía, César Ismael Soto Llaguno y Noemí Zitle Rivas, quienes coincidieron en la necesidad de elevar a rango constitucional diversos programas sociales que asisten a población vulnerable.
En asbtención del dictamen, se mostraron los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón y Claudia Lilia Luna Islas, quienes afirmaron no estar contra de apoyos a sectores vulnerables, sino en que existe un total desconocimiento del origen de los recursos para ellos, así como las reglas de operación en la cual se regirán.
Posterior a ello, se aprobó con 20 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, el Regamento de Sesiones No Presenciales (Virtuales) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en el cual se especifica que “tiene por objeto regular las condiciones generales para la realización de sesiones no presenciales, como una estrategia para continuar con la actividad legislativa, únicamente por el tiempo que dure la contingencia de salud actual”.
En general, se especifica que la directiva de la LXIV Legislatura vigente deberá sesionar desde las instalaciones del Congreso local para dotar de certeza, legalidad y ejercer las atribuciones que la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, su Reglamento y éste reglamento le concede.
Contra del Reglamento se manifestaron los integrantes del Grupo Legislativo de Morena, María Corina Martínez García, Doralicia Martínez García y Ricardo Raúl Baptista González, quienes acusaron que se debería de analizar de una mejor manera y que era violatorio de sus derechos políticos como diputados de sesionar en el Pleno.
La presidenta de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, María Luisa Pérez Perusquía, afirmó que el reglamento fue aprobado por unamidad por todas los representantes de las distintas fuerzas políticas en la instancia referida y sólo se realizó para continuar con las actividades legislativas, atendiento las medidas emanadas por el Consejo General de Salubridad del Gobierno de México para salvaguardar la salud de las y los integrantes del Poder Legislativo.
Previo al desahogo de los trabajos de la sesión ordinaria número 116, la presidenta de la directiva vigente, Viridiana Jajaira Aceves Calva, informó sobre las reincorporaciones de carácter inmediato a los trabajos de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo de las y los diputados Areli Rubí Miranda Ayala, Ricardo Raúl Baptista González, Jorge Mayorga Olvera y Susana Araceli Ángeles Quezada.
Asimismo, la presidenta de la directiva en vigencia, Viridiana Jajaira Aceves Calva, tomó la protesta de ley al suplente del representante de Morena por el distrito de Tulancingo, José Antonio Hernández Vera, Salvador Sosa Arroyo, quien se incorporó a los trabajos de la actual Legislatura de Hidalgo.
De la misma forma, se eligió, con 18 votos a favor, 11 en contra y una abstención, a la directiva que encabezará los trabajos de abril, la cual será presidida por Marcelino Carbajal Oliver; en la vicepresidencia será José Luis Muñoz Soto; en las secretarías estarán Ángelo López Barrón y Felipe Lara Carballo; mientras que en las suplencias serán para Doralicia Martínez Bautista y María Corina Martínez García.
Finalmente, la presidenta de la directiva en vigencia y coordinadora del Grupo Legislativo del PES, Viridiana Jajaira Aceves Calva, señaló a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para estar pendientes para la siguiente convocatoria.
Se brinda atención de manera presencial, telefónica, por chat y redes sociale
Se invita a patrones y trabajadores a realizar acuerdos para conservar las fuentes de trabajo
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) brinda atención a la población trabajadora que tiene dudas respecto a sus derechos laborales durante la emergencia sanitaria por Covid-19, a través de sus diferentes vías de contacto: presencial, telefónica, chat y redes sociales, donde se otorga el servicio en horarios extendidos.
La titular de la STPSH, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, detalló que desde el pasado 1 de abril, la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo ha brindado 146 asesorías gratuitas en temas como: descanso sin goce de sueldo, reducción salarial, continuidad de las labores, despidos, entre otros.
Aclaró que no todas las atenciones tienen que ver con la emergencia sanitaria, sino que obedecen a las inquietudes que habitualmente presenta la población trabajadora y que no han dejado de recibir respuesta por parte de la autoridad laboral, que desde el 23 de marzo a la fecha ha realizado 149 respuestas en el chat: s-trabajo.hidalgo.gob.mx.
Eguiluz Tapia destacó que la instrucción del gobernador Omar Fayad es continuar la atención de la población trabajadora durante la emergencia, esto a través de la atención personal en horarios habituales (lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas) en nuestras oficinas en bulevar Ramón G. Bonfil, 1504, fraccionamiento Arboledas de San Juan, siguiendo las medidas de prevención, así como en el teléfono (771) 71 36788 y los medios electrónicos creados para tal efecto.
Recordó que como parte de la campaña permanente “Cero tolerancia al incumplimiento patronal”, la STPSH también cuenta con la línea de denuncia: 800 718 7277, de la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, donde se han recibido 22 denuncias; así como las cuentas de Twitter y Facebook, @strabajohgo y Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, respectivamente, que brindan orientación la mayor parte del día.
Estas denuncias han sido por violaciones a los derechos laborales, no atender las medidas de emergencia de la Secretaria de Salud, no tener condiciones de seguridad y salud en el trabajo; y disminución de salarios, las cuales se han atendido de manera inmediata a pesar de la suspensión temporal de las revisiones a centros de trabajo, pues se atiende todo señalamiento.
El gobernador Omar Fayad, se ubica como el mandatario estatal mejor calificado en la atención de la emergencia sanitaria por Covid-19, política en la que se incluye la defensa de los derechos laborales y la conservación de los puestos de trabajo, por lo que, siguiendo su instrucción se busca la generación de acuerdos que beneficien por igual a trabajadores y patrones.
En este sentido, la Secretaria del Trabajo reiteró la invitación a trabajadores y patrones a acudir a recibir la orientación y acompañamiento para generar dichos acuerdos, en donde se establezcan las condiciones en que se habrán de conducir durante este periodo, los cuales se pueden efectuar en la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo.
El gobernador, Omar Fayad Meneses dio a conocer que el Gobierno que encabeza a través de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, como parte del Operativo Escudo pone a disposición de la ciudadanía más de 80 actividades culturales de manera gratuita, las cuales podrán ser disfrutadas vía streaming desde la página web y redes sociales de la Secretaría.
Dentro de la oferta cultural se encuentran conversatorios, exposiciones, recitales, recorridos virtuales, cine, conciertos, talleres, charlas, clases de cocina tradicional, presentaciones editoriales, conferencias, cuenta cuentos y muchas actividades más planeadas para todas las edades, estrategia que tiene la intención de incentivar a las personas a quedarse en casa, y así evitar riesgos de contagio de Covid19.
En ese sentido, el secretario de Cultura, José Olaf Hernández Sánchez detalló algunas de las actividades que destacan en la cartelera de esta semana, como la lectura “La batalla de Zacatecas (Diario de campaña) de Felipe Ángeles y la lectura para chavos “Los gatos de Utlhar de H. P. Lovecraft” que será impartido por Tania Susano, ambas el jueves a las 8:00 y 17:00 horas respectivamente.
En cuanto a conferencias, puntualizó que el jueves 8 a las 12:00 horas se realizará el ”Análisis de los Anales de Tula, documento náhuatl del siglo XVI” interpretado por el Dr. Raúl Macuil, mientras que el viernes 10 de abril en punto de las 12:00 horas, el taller de Arte Rupestre en Huichapan con la técnica de esgrafiado, que será impartido por Lorena Badillo, y las 17:00 horas, se llevará a cabo la narración oral del “Soldadito de Plomo” en voz de Eleyda Abrego Ruano.
En cuanto a demás actividades comentó que como algo excepcional por las actuales condiciones y ante la cancelación de la Feria Gastronómica de Santiago de Anaya, se tienen agendadas clases virtuales de cocina tradicional en apoyo a las cocineras de la región para el próximo jueves 9 y sábado 11 de abril a partir de las 10:00 horas.
“Todas estas actividades se ofrecen gracias a la visión del gobernador Omar Fayad y son a través de las plataformas digitales oficiales del sector cultural permitiendo tener una oferta amplia para la sociedad, desde un taller hasta un concierto o una presentación editorial, esto suma a que la sociedad permanezca en casa disponiendo de temas de interés a su alcance, actualmente se ha tenido un alcance de 219 mil personas en redes sociales”, concluyó.
-En los lavamanos instalados en espacios públicos equipados con agua, jabón, papel y gel antiviral
Los 114 lavamanos instalados en diferentes municipios de la entidad contarán a partir de este fin de semana con crema antiviral, producto que neutraliza el 99.99 por ciento (%) de microorganismos patógenos y permanece activo sobre la piel hasta por 12 horas.
Las cabinas colocadas en espacios de mayor afluencia en Pachuca, Tulancingo, Tula, Huejutla, Ixmiquilpan, Apan, Actopan, Tizayuca, entre otros municipios, están equipadas con tres lavamanos cada una, cuentan con agua, jabón, papel y gel antiviral; tienen un diseño sencillo, son fáciles de instalar y lo más importante “son para todo el pueblo”, señaló el gobernador Omar Fayad.
El mandatario expuso que además de los artículos de limpieza, cada cabina cuenta con información para prevenir el coronavirus Covid-19, Hidalgo es la única entidad que implementó este tipo de medidas como parte del Operativo Escudo para enfrentar y contener la pandemia “nosotros creemos que esto va a generar mejores herramientas para combatirla”.
Tanto el gel antiviral como la crema antiviral son productos de difícil acceso para la población, tanto por su costo como por la disponibilidad en tiendas de autoservicio; adquirirlos representa una inversión efectiva para el combate del virus, con efectividad certificada.
La crema antiviral es de patente mexicana creada con un ingrediente nanoparticulado programado para detectar, seleccionar y neutralizar todo tipo de virus, bacterias, hongos, esporas y micobacterias a través de la desarticulación de ADN o ARN, que al no existir transferencia de información genética no genera resistencia
Es un producto 100% biodegradable inocuo y no irrita la piel, a pesar del uso constante.
La instalación de lavamanos comunitarios continúa en los municipios restantes.
Derivado de la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses de fortalecer las acciones para evitar el contagio del COVID-19, la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), a través de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), realiza la entrega de insumos para reforzar los niveles de cloración del agua en los 84 municipios del estado.
El titular de la dependencia estatal, José Meneses Arrieta, precisó que como parte del Operativo Escudo ante esta pandemia mundial se realiza la entrega de estos materiales que constan en hipoclorito de calcio, hipoclorito de sodio, comparadores colorimétricos y pastillas DPD, que serán usados en las fuentes de abastecimiento de agua potable, que se le suministra a la población.
En tanto el titular de la CEAA, Leonardo Pérez Calva, mencionó que la preservación de la calidad del agua es muy importante para la población durante la contingencia por el coronavirus, asimismo, hizo un llamado para evitar el desperdicio y que se dé un uso razonable al líquido.
Finalmente, Meneses Arrieta dijo que una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud es lavarse las manos por lo que con estas medidas adicionales de intensificar la cloración del agua se podrá coadyuvar a prevenir la transmisión de este virus.
Andrés Torres Aguirre
Personal médico del Hospital del IMSS en Tulancingo se manifiesta con el cierre dde la carretera México-Tuxpan en demanda de material para atender la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. 
A las 7:30 am de este lunes, trabajadores del hospital con HGZ 2 en el municipio Tulancingo se manifiestan a la entrada del nosocomio.
Aproximadamente 25  personas del área médica, tanto enfermeras médicos, piden que se garantice la seguridad por el tema de Covid-19 y existan mayores insumos.
Este hospital ya cuenta con el 90 % de la capacitación para la contingencia.
A lugar llegaron autoridades sindicales y de gobierno para establecer el diálogo.
Los servicios del hospital se mantienen operando con normalidad ya que los manifestantes son gente que no están en turno laboral.
Este lunes 06 de abril del año en curso inicia el periodo de asueto de Semana Santa, el cual se da en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia que inició el 23 de marzo y que se ha extendido hasta el 30 de abril, por motivo de la contingencia sanitaria que se vive en el país.
Este periodo de asueto, considerado en el Calendario Escolar oficial 2019-2020, comprende del 6 al 17 de abril, en el que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes harán una pausa en sus actividades didácticas y académicas desde casa, mismas que serán retomadas a partir del lunes 20 de abril.
Dicho descanso en casa abarca a todos los niveles educativos. Cabe destacar que el sistema educativo hidalguense está conformado en este ciclo escolar, por un millón 027 mil 948 estudiantes, quienes son atendidos por 54 mil 317 docentes en 8 mil 721 escuelas.
Durante los últimos días, las y los estudiantes llevaron a cabo sus actividades académicas desde sus hogares, a través de la estrategia Mi Escuela en Casa, la cual forma parte del Operativo Escudo que el Gobierno de Hidalgo, que encabeza Omar Fayad Meneses, ha implementado con la finalidad de salvaguardar la salud de población.
A partir de este lunes, el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo difundirá contenidos para que la comunidad escolar se quede en casa y pueda tener momentos de entretenimiento con la familia.
Es muy importante que la comunidad escolar y la población en general continúe con las medidas de prevención establecidas en el Operativo Escudo, como lavarse constantemente las manos con agua y jabón o con gel antibacterial, al estornudar cubrir boca y nariz con un pañuelo desechable y tirarlo inmediatamente a la basura o bien utilizar el ángulo interno del brazo, así como quedarse en casa.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) recomienda a la comunidad educativa hidalguense estar atenta a los mensajes oficiales en materia de salud y educación durante el receso escolar y de aislamiento preventivo.