Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en coordinación con la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en México llevaron a cabo la “Feria de Pasaportes Americanos" que tiene la finalidad de que las personas nacidas en EEUU, y son descendientes de hidalguenses, puedan obtener este documento que les brinda certeza jurídica y facilita su movilidad segura.
Al respeto el secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, comentó que este es uno de los compromisos que tiene el gobernador Omar Fayad con los migrantes, brindarles las asesorías y acompañamiento a través de la Sedeso para que puedan obtener los documentos que necesitan. En esta oportunidad, la Embajada autorizó 75 pasaportes a ciudadanas y ciudadanos originarios de 25 municipios del estado, mismos que fueron entregados en sus regiones por parte del personal de la Sedeso.
Jiménez Rojo agregó que, aunado a esta feria, se hizo entrega de actas de nacimiento, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, y apoyos sociales a familiares de migrantes que desafortunadamente perdieron la vida, así como a hidalguenses que fueron deportados en el último año. Destacó que estas acciones que instruyó el gobernador Omar Fayad son de gran ayuda para las familias, más en estos momentos que el mundo vive una pandemia y sus estragos.
La subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Emilse Miranda Munive, que está encargada de este sector y estar pendiente de sus necesidades, comentó que esta administración tiene contacto directo con las federaciones, clubes y asociaciones de hidalguenses que radican en la Unión Americana, y fue debido a las solicitudes crecientes, que se realizaron estas ferias de pasaportes americano. Comentó también que, por prevención y protección de la salud de las 109 familias beneficiadas, se tomó la decisión de entregar los apoyos cerca de sus lugares de origen.
Finalmente, Miranda Munive resaltó que los apoyos entregados por la Sedeso con el objetivo de ayudar a las familias hidalguenses fueron por un monto superior a los 200 mil pesos y ayudarán a aminorar la carga económica que tienen estas familias.
• Señaló que aspira a encabezar un gobierno con visión regional desde donde se dé respuesta inmediata y directa a las demandas de la ciudadanía
• La precandidata de la Alianza Va por Hidalgo dijo que no basta solo con escuchar peticiones, es importante trabajar para darle solución a las mismas.
La precandidata de la Alianza Va Por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, continuó su gira de precampaña por este municipio donde se reunió con vecinos, líderes comunitarios y delegados municipales de la localidad a quienes señaló que trabaja para dar respuesta a las necesidades y a quienes agradeció su confianza en el proyecto que encabeza.
En el encuentro, Viggiano Austria reconoció que aspira a establecer un gobierno con visión regional desde donde se pueda dar respuesta inmediata y directa a las demandas y necesidades de la ciudadanía.
De lo que se trata, dijo, es de instaurar un gobierno cercano a la gente para que sean escuchados en su propia región, pero no solo eso, propone que sean atendidas las demandas y se les dé solución a las mismas.
Dijo que, ante la disminución de recursos a programas sociales, y en algunos casos la desaparición de otros, propondrá el desarrollo de modelos como el de Solidaridad, cuya efectividad quedó demostrada y porque si un gobierno se muestra solidario con sus gobernados, se establecen las bases para dar paso a generar un cambio real.
“Trabajaremos para servir a la gente, para que las y los estudiantes encuentren mejores oportunidades de empleo, pero también para empoderar a las mujeres hidalguenses y puedan desarrollarse para tener mayor independencia, especialmente aquellas mujeres que son jefas de familia”, enfatizó.
En la reunión, la precandidata Viggiano Austria escuchó expresiones de simpatía y solidaridad por parte de los vecinos quienes asimismo reprocharon que antiguos candidatos solo voltean a ver al municipio cuando solicitan el voto y nunca regresan cuando llegan al poder, convirtiendo a esta localidad en un pueblo olvidado.
Por último, pidieron a la precandidata ser el conducto para dar solución a problemas de falta de agua, drenaje, alumbrado público y electrificación, así como mejores oportunidades de empleo para jóvenes en esta y otras comunidades cercanas.
Romina Lazcano
El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez, señaló que desde Hidalgo se está desarrollando un equilibrio y ética tecnológica que puede cambiar el rumbo del país en la materia, por lo que el gobernador Omar Fayad propuso ante especialistas de la Organización de Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) legislar sobre la inteligencia artificial además de proyectar el tema ante la Conferencia Nacional de Gobernadores y así impulsarlo en los estados de la República.
Carranza Ramírez explicó la actividad científica ha de ir acompañada, siempre, de un sentido crítico y ético, por lo que México debe construir reglas y leyes precisas que protejan a las personas, sus datos personales y el ejercicio de todos sus derechos frente a la interacción que estás pueden tener con tecnologías de Inteligencia artificial.
Recordó que en Hidalgo se ha puesto en marcha el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia más avanzado de Latinoamérica, (C5i), como muestra de la práctica de la inteligencia artificial
Hoy la disyuntiva en todo el mundo es saber si decisiones, como las de seguridad pública, pueden ser tomadas por las inteligencias artificiales para disminuir al máximo el error humano; “La sociedad nos demanda ser totalmente responsables de nuestras acciones y decisiones, la ética no es simple sentido común, es una consecuencia de principios filosóficos asimilados como individuos, pero también como sociedad”.
-Por un monto superior a 500 mil pesos, para equipar los Centros Gerontológicos Integrales de Apan y Huichapan
-En los últimos 5 años, en la entidad se han beneficiado a más de 60 mil adultos mayores, con diferentes programas y apoyos
El gobernador Omar Fayad recibió del embajador de Turquía en México, Tahsin Timur Söylemez, así como de Agencia Turca para la Cooperación y Coordinación (TIKA, por sus siglas en inglés) un donativo por 571 mil 957 pesos para equipar los Centros Gerontológicos Integrales de Apan y Huichapan
El mandatario hidalguense agradeció la cooperación de Ümit Naci Yorulmaz, vicepresidente de TIKA y de Fatih Abdi Çetin, director de TIKA México, quienes fueron fundamentales para el acercamiento que se traduce en beneficios para las personas adultas mayores de la entidad.
Dicho donativo hermana “a Hidalgo con Turquía y, buscando estás oportunidades, creo que lograremos construir, por lo que resta de mi gobierno, las bases para una extraordinaria futura relación económica, política, social, cultural, educativa y comercial con un país tan interesante como es Turquía para México y para los mexicanos”, declaró.
Expuso que el rubro de atención gerontológica se ofrecer atención médica y odontológica, entrega gratuita de prótesis dentales, atención psicológica, actividades recreativas, culturales y deportivas; así como la terapia física en 16 Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y 4 casas de día, atención ambulatoria a través de Unidades Móviles Gerontológicas.
Subrayó que en Hidalgo se impulsa el envejecimiento exitoso y positivo, ya que los adultos mayores aún tienen mucho que aportar, en productividad, deportes, cultura, o aprender algo nuevo, a través del Modelo Hidalgo de envejecimiento, pionero en el país, en donde por año se han atendido a más de 20 mil personas mayores, durante la actual administración.
En ese sentido, el gobierno de Hidalgo y la TIKA tienen una gran vinculación, de manera particular con el apoyo a los adultos mayores.
Señaló que gracias a la generosidad de Turquía se equiparon los CGI de Apan y Huichapan y con ello se fortalecerá la atención en las áreas de terapia física y ocupacional.
Indicó que, en estos cinco años de su administración, se ha atendido y beneficiado a más de 60 mil adultos mayores, con diversos programas y apoyos en 2,588 localidades de la geografía hidalguense.
En su mensaje el embajador de Turquía en México, Tahsin Timur Söylemez, refirió que las relaciones entre México y Turquía son buenas y la cooperación continúa todos los días, especialmente en las áreas de capacitación e inversión.
Detalló que en 2021 incrementaron las relaciones entre ambos países, especialmente por la apertura de rutas aéreas diarias entre ambas naciones, por esta razón, dijo que se debe trabajar más porque es evidente el potencial que hay en esta cooperación.
Reseñó que en las últimas dos décadas la cooperación internacional para el desarrollo es una de las áreas en las que han trabajado.
El vicepresidente de TIKA, Ümit Nací Yorulmaz, denominó a Hidalgo como el estado de los Pueblos Mágicos. Destacó la importancia que pone el gobierno de Hidalgo a la atención a las personas adultas mayores; por ello, expresó el orgullo de sumarse a aumentar las capacidades de atención de los CGI.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Daniel Jiménez Rojo, subrayó que la política social de Omar Fayad busca el desarrollo de Hidalgo y de su población; de tal forma que el donativo de TIKA es trascendental ya que la pandemia acentúa la vulnerabilidad de las personas adultas mayores.
Este miércoles 12 de enero inició la Jornada de Vacunación Covid-19 para el Sector Educativo Hidalgo 2022, en la que se aplica el refuerzo al personal docente, directivo, administrativo o de apoyo en escuelas públicas y privadas de educación inicial hasta superior, en las 27 sedes que fueron destinadas para ello y que cubren todas las regiones del estado.
Dicha Jornada de vacunación se lleva a cabo en la entidad del 12 al 14 de enero del año en curso.
En la apertura de la vacunación, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, señaló que para el gobernador Omar Fayad es prioridad la atención al sector educativo, por ello se han implementado estrategias clave para realizar un proceso ágil, seguro y con todos los protocolos de salud.
Acompañado de la titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, Adela Piña Bernal, quien está en la entidad para este proceso en representación de la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; y del titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo, Jesús López Serrano, el secretario Atilano Rodríguez destacó el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y federal, así como del sector salud y de educación, y sobre todo de la Familia SEPH, pues son muchas las personas que intervienen para que la jornada sea todo un éxito.
Señaló que de las 27 sedes que se destinaron para la vacunación al sector educativo, 20 están situadas en planteles escolares y el resto en sitios públicos como auditorios municipales y canchas techadas, todo con el fin de que se tenga un sitio cercano al lugar de trabajo del personal educativo y que no deban desplazarse grandes distancias.
En la apertura de esta jornada estuvo presente el secretario general de la Sección 15 del SNTE en Hidalgo, Luis Enrique Morales Acosta, así como las y los subsecretarios de la SEPH, entre otras personalidades.
Cabe señalar se ha puesto a disposición un correo electrónico para dudas y aclaraciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así mismo en cada sitio de vacunación se ha instalado una mesa de ayuda para que nadie se quede sin la vacuna.
Con la llegada de la variante Ómicron a México y en específico a Hidalgo, y derivado de diversos estudios que aseguran la alta transmisibilidad, se deben tomar acciones cautelosas para evitar un estado peligroso de suficiencia en el sector, así lo expuso el titular de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera quien ofreció ante medios de comunicación el informe respecto a la actual situación epidemiológica que predomina en la Entidad por COVID19 y sus afectaciones tras la presencia por las diversas variantes.
Durante la presentación del titular del ramo se detalló la presencia de las variantes de preocupación y de interés, contabilizando a la fecha 305 casos de Ómicron, en tanto que Delta la cifra corresponde a 51 casos, todo ello señaló el funcionario, es producto de la alta movilización observada con motivo de las fiestas decembrinas por lo que aún se espera que en las siguientes semanas se dispare el incremento llegando hasta 7 mil contagios por la mutación de Ómicron, sin embargo agregó, hasta el momento cerca del 97 por ciento de los pacientes positivos son manejados de manera ambulatoria, producto del avance en la jornada de vacunación lo que disminuye la gravedad de la enfermedad y se traduce también en disponer de mayor suficiencia hospitalaria contando a la fecha con sólo un 32 por ciento de ocupación.
Definió que, de acuerdo al cuadro clínico por Ómicron en donde predomina la tos, dolor de cabeza, garganta, dolor muscular, escurrimiento nasal , escalofríos, fiebre y ataque al estado general, es necesario optar por el aislamiento pues pidió no menospreciar esta variante de la cual, se desconoce su comportamiento o mutación a otra cepa.
Respecto a la presencia de signos o síntomas y la controversia por la realización o no de pruebas diagnósticas, el Secretario afirmó que el hecho de que una prueba rápida salga negativa, no significa que no se cuente con la infección pues, el resultado depende del tiempo de incubación ya que la carga viral más importante para obtener la positividad se presenta a los 7 días de contacto o contagio con una persona positiva, además de que, lejos de representar una afección en el tejido pulmonar, esta variante se presenta a nivel nasofaríngeo, por lo que actualmente cualquier sintomatología respiratoria aguda, debe considerarse como asociado a la nueva cepa.
Ante los cuestionamientos sobre el impacto que se espera por la realización de eventos como campañas electorales, el Secretario de Salud adelantó que se desarrollará una reunión con la presidenta del Instituto Estatal Electoral así como dirigentes de partidos políticos para determinar las reglas a las que se deberán apegar durante la contienda electoral, además de que cualquier evento masivo deberá ser reportado con anticipación ante la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios para su aprobación y recomendaciones.
Acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, Benítez Herrera adelantó que Hidalgo impulsó ante el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) un programa piloto que en breve arrancará, para disponer en cada instituto que conforma al Sector Salud, de módulos permanentes de vacunación así como brigadas que recorran en cada cabecera municipal, las localidades para el avance en la cobertura de la vacuna.
Al respecto, Atilano Rodríguez agregó que este 12 de enero arrancó la inmunización de más de 73 mil docentes Hidalguenses en su vacuna de refuerzo con el biológico Moderna, a través de 27 sedes, por lo que se espera que este proceso favorezca las condiciones de un retorno seguro a clases.
En torno al regreso a clases de forma presencial planteado para el próximo 17 de enero, el funcionario dijo que será este viernes y de manera colegiada con el Consejo de Salud Estatal, cuando se determine si es factible el retorno en esa fecha o su posible postergación.
De acuerdo a las cifras que muestran el comportamiento de la cepa original en Hidalgo, hasta el día 11 de enero se registraron:
En tanto, el porcentaje de avance en la vacunación anticovid supera el 68 por ciento, lo que representa la aplicación de 2 millones 493 mil 69 dosis, cifra que aumentará con la inmunización de los docentes.
Como parte de la vigilancia epidemiológica se da seguimiento a la presencia de casos de Influenza en Hidalgo, por lo que al momento se han detectado 25 contagios de diferentes subtipos, de los cuales el 84 por ciento ha requerido atención ambulatoria y 16 por ciento de los pacientes han sido hospitalizados. Al respecto se agregó que la presencia simultánea de COVID (Delta) con Influenza ya ocasionó una defunción en una paciente que no contaba con antecedente de vacuna.
La actividad científica ha de ir acompañada, siempre, como todas nuestras acciones de un sentido crítico y ético, expresó el gobernador Omar Fayad durante la presentación en México de la “Recomendación sobre ética de la inteligencia artificial” desarrollada por la Organización de Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En la actualidad, se ha tenido un gran avance en sistemas de inteligencia artificial (IA), capaces de procesar información de una forma similar a un comportamiento inteligente, con grandes beneficios para la humanidad. No obstante, con ello, han surgido también retos sin precedentes que afectan directamente a la sociedad. Por lo anterior, el 2021 se adoptó por los Estados miembros de la Unesco la primera norma mundial sobre la ética de la inteligencia artificial; un instrumento, en forma de recomendación que establece valores y principios para hacer realidad las ventajas de la IA y reducir los riesgos que conlleva.
El gobernador Fayad citó: “En Hidalgo construimos y pusimos en operación el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia más avanzado de Latinoamérica, el C5i, esa fue una de nuestras primeras experiencias con inteligencia artificial en la práctica. Hoy la disyuntiva en todo el mundo es saber si decisiones, como las de seguridad pública, pueden ser tomadas por las inteligencias artificiales para disminuir al máximo el error humano.
Desde mi punto de vista y con base en la experiencia de servir al pueblo, creo que no; la razón es que la sociedad nos demanda ser totalmente responsables de nuestras acciones y decisiones; más aún, de las que tomen las entidades artificiales construidas por nosotros.
La ética no es simple sentido común, es una consecuencia de principios filosóficos asimilados como individuos, pero también como sociedad”.
Fayad dijo que la recomendación de Unesco va claramente dirigida a que en México se construyan reglas y leyes precisas que protejan a las personas, a sus datos personales y al ejercicio de todos sus derechos frente a la interacción que estás pueden tener con tecnologías de Inteligencia artificial. “Pero también necesitaremos de las tecnologías para ejercer de manera práctica esta ética en los hechos del Metaverso y el Blockchain”, puntualizó.
Según algunos expertos, esta última tecnología puede ser la clave para la protección de datos, un entorno más regulado de la inteligencia artificial.
El mandatario hidalguense disertó sobre la ética de la responsabilidad para normar escenarios diversos como el uso de datos personales, el rastreo satelital o el reconocimiento facial para que no caigan en manos equivocadas. “Por eso, ambos, ciencia y ética deben ser prioridades en la posteridad de nuestros pueblos”, sostuvo.
Sobre la recomendación de Unesco, Fayad manifestó que es un ejemplo del trabajo constante en diplomacia de la ciencia que hacen los organismos multilaterales y reconoció la aportación de México a través de expertos que representan dignamente a nivel global.
“El día de hoy la reflexión sobre este tema continúa y me es muy grato mencionar que entre los expertos que participarán en el resto de esta jornada académica se encuentran destacados científicos que desarrollan proyectos en esta materia en el estado de Hidalgo como el doctor Christian Peñaloza. Ciertamente recogeremos las conclusiones de este foro para darles seguimiento en la Conferencia Nacional de Gobernadores”, finalizó.
La subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, agradeció la participación de Fayad, no sólo como gobernador de Hidalgo, sino también como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) “porque tenemos mucho interés de platicar con los estados en la implementación de esta recomendación de la ética de la inteligencia artificial” que es un hito histórico en la Unesco y en el mundo.
“Es una recomendación ambiciosa que hace una propuesta muy concreta para repensar la forma como gobernamos estas tecnologías y de qué manera pueden contribuir a mejorar el bienestar de la población y reducir los riesgos”, declaró Gabriela Ramos.
En su intervención, el coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México, William Lee Alardín, indicó que “la recomendación toca a los beneficios, a los riesgos y a las acciones que debemos tomar para modular los efectos, dirigiéndolos hacia los beneficios y alejándolos de los perjuicios lo más posible”.
Especificó que son perfectibles las propias recomendaciones y sujetas de revisión. Es un paso que consideró histórico y está en el interés común poner atención a ello y actuar en consecuencia por parte de todos los actores sociales y de gobierno.
La recomendación tiene como objetivo hacer realidad las ventajas que la IA aporta a la sociedad y reducir los riesgos que conlleva. Garantiza que las transformaciones digitales promuevan los derechos humanos y contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, abordando cuestiones relativas a la transparencia, la rendición de cuentas y la privacidad, con capítulos políticos orientados a la acción sobre la gobernanza de los datos, la educación, la cultura, el trabajo, la atención sanitaria y la economía.
Acompañaron al Gobernador, Lamán Carranza Ramírez, Titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva; Parsifal Islas, de la Cátedra de Diplomacia de la Ciencia de la UNAM; y José Luis Romo, Secretario Ejecutivo de la Política Pública de Hidalgo; a quienes pidió dar seguimiento a los acuerdos y contribuir de manera decidida en el tema, en conjunto con la UNESCO y la máxima casa de estudios del país.
Mediante un trabajo de colaboración del Hospital General Pachuca y la Dirección de Unidades Médicas Especializadas (DUME), pertenecientes a la Secretaría de Salud Estatal (SSH), el personal de salud realiza la programación de las llamadas “Jornadas de Vasectomía sin Bisturí, las cuales están garantizadas para realizarse este 2022.
Ángela Verónica González Ornelas, Enfermera adscrita a la DUME, quien coordina el programa de planificación familiar, especificó que el año que culminó, se realizaron 110 intervenciones a personas con paternidad satisfecha, las cuales, fueron programadas en el periodo de marzo a noviembre.
El proceso consta de 4 etapas e inicia reuniendo a los usuarios interesados y otorgándoles una plática informativa, quienes decidan someterse a la intervención, se enlistan para realizarles valoración e historia clínica y se programan las vasectomías, las cuales, se realizan en un mismo día.
El procedimiento es un método definitivo y poco invasivo ya que se realizan sin bisturí, el usuario no necesita hospitalización y la recuperación es rápida, además de que el médico que realiza el procedimiento, cuenta con la certificación del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
Cabe señalar que es un proceso seguro y al que se da seguimiento hasta su alta, lo cual, es generalmente en un periodo de 3 meses, y se hace mediante un estudio de conteo de espermatozoides para asegurarse de la efectividad de la intervención.
Asimismo, ya se tiene programado el trabajo coordinado para realizar las jornadas de vasectomía sin bisturí, las cuales, serán programadas de forma mensual a lo largo del año, y realizadas por el médico certificado: Agustín Vargas Vargas.
Por lo anterior, se hace una invitación a quienes estén interesados en realizarse este método, a acercarse a su unidad de salud o solicitar información al teléfono de la Dirección de Unidades Médicas Especializadas 771 71 40741, para recibir la información necesaria.