
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Servidores públicos hidalguenses y chilenos, así como miembros de la Secretaría General de la Red SIMUS participaron de manera virtual en el evento de sucesión de la presidencia de la Red Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable (SIMUS), donde José Luis Guevara Muñoz, Secretario de Movilidad y Transporte de Hidalgo fue sustituido por Paola Alejandra Tapia Salas, Ex Ministra de Transporte y Telecomunicaciones y actual directora de Transporte Público Metropolitano en Santiago de Chile, para continuar con los trabajos de la asociación con presencia internacional para el periodo 2022-2024.
Es importante mencionar que Paola Tapia Salas recientemente encabezó el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile y era vicepresidenta de la red SIMUS, desde donde impulsó el proyecto “Electro Ruta ENEL X” que es el más grande en materia de electro movilidad en América Latina y está proyectado en función de la agenda sustentable que busca que en 2035 todos los vehículos de transporte público sean 0 emisiones contaminantes.
Durante su intervención, el Secretario de la SEMOT José Luis Guevara Muñoz destacó que en reconocimiento a la labor del gobernador Omar Fayad Meneses, Hidalgo ocupó la presidencia de la red por aproximadamente dos años y se congratuló de que Paola Tapia, una mujer con tan importante trayectoria sea quien continúe con la labor en la Asociación, de igual manera, agradeció a Martha Lucía Gutiérrez Echeverri, Secretaria General de la red SIMUS por ser una gran líder y llevar a cabo un papel exitoso para contribuir con la mejora de la movilidad en diversos sectores.
Guevara Muñoz recordó que durante su gestión (2019-2022) el transporte público latinoamericano enfrentó grandes retos a raíz de la pandemia por Covid-19, pero particularmente los sistemas de transporte masivo al grado de que incluso muchos estuvieron a punto de desaparecer. Sin embargo, a pesar de la compleja situación, mediante desarrollo de conocimientos, logística urbana, trabajo en equipo y experiencias de éxito, se
logró brindar el servicio a los usuarios al tiempo de rescatar los sistemas de transporte de este tipo.
Esta importante red con presencia internacional está integrada por 37 ciudades, más de 35 asociados plenarios del sector público, presentes en 13 países de América Latina, dos continentes aliados y más de 30 empresas del sector privado de la industria global y líderes operadores.
Dentro de los logros obtenidos gracias al trabajo del gobernador Omar Fayad en materia de transporte masivo se encuentran el rescate del sistema Tuzobús, la creación del nuevo BRS Téllez Hospitales, así como la aplicación Tuzobús Oficial, que recibió el Premio SIMUS en la categoría “Tecnologías Inteligentes Orientadas a la Movilidad y el reconocimiento como mejor iniciativa 2019”. Lo anterior con el objetivo de mejorar la movilidad de los usuarios con iniciativas innovadoras y sustentables para alinearse a las necesidades del mundo actual.
En el marco del Día Nacional del Bombero, el Gobierno de Hidalgo realizó la entrega de dos ambulancias, equipamiento de rescate en estructuras colapsadas y distinciones a la perseverancia y extensa labor a personal del H. Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública.
En representación del gobernador Omar Fayad Meneses, el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, aseguró que gracias a la coordinación y acompañamiento de las instituciones federales y presidentes municipales se logran cuerpos de emergencia eficaces, al tiempo que felicitó y reconoció a los bomberos por su labor comprometida con la ciudadanía.
"La coordinación tiene que hacerse total, integral, nadie abajo, todos coordinados, y cuando pasan sucesos que ponen en riesgo a la población todos somos un solo equipo de trabajo”, señaló en el desarrollo de la conmemoración.
Por su parte, Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, destacó la necesidad de honrar a las personas que trabajan en la atención de emergencias, así como a esos servidores públicos que dedican su labor a incidentes, que incluso pueden poner en riesgo sus vidas.
“Cuando pensamos en voluntariado, en valor, en espíritu de servicio, la figura del bombero surge inmediatamente en nuestras mentes: es una de las representaciones más claras de la entrega anónima y del heroísmo en nuestra sociedad.
Tenemos con todos ellos una enorme deuda de gratitud. Una gratitud que en cada comunidad, en cada ciudad y en cada municipio se expresa a través de muestras de cariño y de respeto”, expresó.
En el encuentro se recibió la participación del General de Brigada DEM, Juan José Gómez Ruiz, comandante de la 18va Zona Militar, los alcaldes de Ajacuba, Epazoyucan, Pachuca, Tlanalapa y Tula, y de bomberos y especialistas en protección civil de los diferentes municipios de la entidad.
Por la mañana se llevó a cabo una guardia de honor y ofrenda floral en el Monumento al Bombero, en el municipio de Pachuca, actividad encabezada por el secretario Mauricio Delmar, con el acompañamiento de las y los titulares de las unidades administrativas y operativas de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.
*Se emiten 2 recomendaciones a la Secretaría de Salud Pública de Hidalgo, adicionalmente se informa sobre la apertura de 5 quejas de oficio.
*Se presenta la Plataforma Digital de Participación ciudadana para contribuir en el Plan de Desarrollo Institucional 2022 – 2027.
Ana Parra, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo llevó a cabo la presentación de los perfiles que ocuparán la Visitaduría General y la Secretaría Ejecutiva, se trata de la Lic. Briseida Eugenia Martínez Rosales y el Lic. Oscar Chargoy Rodríguez, respectivamente.
En un segundo momento se presentó una radiografía de la Comisión, donde se informaron los hechos violatorios más comunes en quejas que se presentaron en el periodo del 1 de octubre de 2018 al 30 de julio de 2022: por violencia institucional 802 casos; 605 por uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública; 587 referentes a la debida diligencia; 281 sobre la adecuada administración y procuración de justicia y 275 en el rubro de educación libre de violencia; destacando que dichas temáticas abarcan el 51.92% de los hechos violatorios más comunes.
Posteriormente se presentaron 2 recomendaciones, la primera bajo el número R-ZA-0001-22 por los hechos violatorios que se dieron en el Hospital General de Pachuca, a saber: Derecho a recibir atención médica integral, derecho a la debida integración y resguardo del expediente clínico, derecho a una atención médica libre de negligencia, derecho a recibir los medicamentos y tratamientos correspondientes a su padecimiento, derecho a la accesibilidad a los servicios de salud, derecho de las mujeres a no ser sujetas de violencia obstétrica.
La segunda recomendación con número VG-0002-22 por los hechos violatorios que se identificaron, tales como el derecho a no ser sometido a violencia institucional y el derecho a una atención médica libre de negligencia que se dieron en el Hospital General de Actopan.
Durante el ejercicio con medios de comunicación se informó la apertura de 5 quejas que se iniciaron de manera oficiosa por este organismo defensor:
Queja de oficio CDHEH-VG-1410-22
Queja de oficio CDHEH-VG-1421-22
Queja de oficio CDHEH-VPO-0023-22
Queja de oficio CDHEH-VG-1431-22
Queja de oficio CDHEH-VG-1457-22
Por su parte Oscar Chargoy Rodríguez, Secretario Ejecutivo, realizó la presentación de la Plataforma Digital de Participación ciudadana que posibilitará a organizaciones civiles, activistas, personas de la academia, de los medios de comunicación y de los sectores sociales de atención prioritaria que deseen contribuir en la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional de la CDHEH para el periodo 2022 – 2027.
Finalmente se desarrolló un ejercicio de preguntas y respuestas entre representantes de los medios de comunicación y autoridades de la CDHEH.
Con el objetivo de impulsar económicamente a las personas artesanas, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) invita a participar en el Pabellón Artesanal de la “Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2022” a personas hidalguenses mayores de 18 años que se encuentren registradas en el Padrón Único de Artesanos.
Esta convocatoria estará abierta del 24 al 31 de agosto y podrán inscribirse personas artesanas de las ramas textiles, fibras vegetales, lapidaria y cantería, metalistería, alfarería, talabartería y peletería, concha y caracol, madera, cerería, cartonería y papel, vidrio, platería y gastronomía tradicional.
Respecto a este tema, el secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, hizo la invitación a que las y los artesanos se acerquen para obtener de manera gratuita un espacio en el Pabellón, que aprovechen este punto comercial que les apoyará para impulsar sus ventas del año, generar cartera de nuevos clientes, así como presentar sus innovaciones artesanales ante un público amplio y diverso.
De la misma forma, explicó que durante la administración del gobernador Omar Fayad se brindó asesoría, acompañamiento y apoyo al sector artesanal para que renovaran sus talleres, se les en capacitó en atención al cliente, diseño de imagen de marca y de tiendas comerciales, se remodeló la tierna Hidarte, se entregaron materias primas, herramientas y artículos de protección personal, entre otros.
Entre los documentos más importantes para poder participar, las personas interesadas deberán anexar los siguientes: Identificación oficial (vigente) y CURP (original y copia), croquis de localización de su taller artesanal, descripción de la elaboración de sus productos, dar la información requerida para el llenado del Cuestionario Único de Información Socioeconómica, acreditar la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad (excepto gastronomía tradicional) y acompañar con una muestra de su artesanía.
Las personas interesadas podrán inscribirse los días 24, 25, 26, 29, 30 y 31 de agosto en la Dirección General de Fomento Artesanal, ubicada a un costado de la tienda de las artesanías “Hidarte”, en avenida Juárez esquina con Vicente Segura en la ciudad de Pachuca, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.
Para mayores informes, los interesados se pueden comunicar al (771) 71 3 09 66 ó al 71 3 04 12 o consultar las bases completas a través del portal en internet de la Secretaría de Desarrollo Social en http://sedeso.hidalgo.gob.mx/
-En municipios de alta y muy alta marginación
Uno de los compromisos de esta administración desde sus inicios fue mejorar la calidad y espacios de la vivienda de la población hidalguense, es por ello que el gobernador Omar Fayad destinó más de 583 millones de pesos en acciones para la población que habita en municipios de alta y muy alta marginación.
El secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, dijo que, con el fin de incrementar la calidad de vida mediante el mejoramiento de la vivienda de los hidalguenses, el Gobierno del Estado de Hidalgo implementó el Programa Fortalecimiento a la Calidad y Espacios de la Vivienda, diseñado para apoyar a los hogares en rezago social y de menores ingresos económicos con acciones de mejora en la vivienda, permitiendo el desarrollo humano e igualitario en municipios prioritarios.
Destacó que se realizaron diversas acciones a través de la Secretaría de Desarrollo Social, como la construcción de cuartos dormitorios para evitar el hacinamiento, la construcción de pisos firmes, sanitarios con biodigestor y entrega de estufas ecológicas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y ayudar a contrarrestar enfermedades en las familias.
Durante la administración del gobernador Fayad se construyeron 3 mil 368 pisos firmes, acción a la que se destinaron 20 millones 30 mil 235 pesos, adicional a esto se suministraron e instalaron más de 16 mil 683 estufas ecológicas por un gasto de 57 millones 117 mil 531 pesos; se construyeron 4 mil 390 cuartos-dormitorios, destinando una inversión de 406 millones 557 mil 115 pesos, así como mil 982 sanitarios con biodigestor, con una inversión de 100 millones 157 mil 359 pesos.
En suma, se ejecutaron 26 mil 423 acciones de mejoramiento a la calidad y espacios de la vivienda, que ayudaron a igual número de familias de 61 municipios, destinando una inversión total de 583 millones 862 mil 240 pesos.
Con lo anterior, se beneficiaron zonas de alta y muy alta marginación identificadas con carencias por calidad y espacios de la vivienda, logrando que familias dejaran de respirar humo a la hora de preparar sus alimentos, ya no habitaran en pisos de tierra, evitando el uso de letrinas, y reduciendo el hacinamiento en los hogares. Acciones que se realizaron en el sexenio y que cambiaron la calidad de vida en cientos de localidades.
Más de 150 personas fueron beneficiadas con frutas, legumbres, verduras y demás productos de la canasta básica.
Huejutla, Hgo., a 22 de agosto del 2022.- Con muestras de cariño, alegría y gratitud, vecinos y vecinas, adultos mayores, de la localidad de Tlanepanco, colonia Jardines y colonia Tepeyac, fueron beneficiados con el Programa "Mercadito Contigo de Corazón".
Estas actividades fueron encabezadas por la presidenta honoraria del Sistema DIF municipal, Carol Guadalupe Lara Flores, quien destacó que este proyecto, busca apoyar el bolsillo de las familias huejutlenses, así como dar dinamismo a la economía local.
Cabe destacar, que en apoyo a la sana alimentación y economía familiar de adultos mayores y personas en situación vulnerable, se entregaron insumos de canasta básica, como frutas y legumbres, a más de 150 beneficiarios, en presencia de los delegados y sus comités.
"En el Sistema DIF Municipal, reiteramos el compromiso de seguir trabajando por el bienestar y desarrollo de las familias huejutlenses", así lo enfatizó en su mensaje, Carol Guadalupe Lara Flores.
Finalmente, se anunció que el proyecto denominado "Mercadito Contigo de Corazón", muy pronto llegará a más colonias, barrios, localidades semiurbanas, así como hasta las comunidades más alejadas de la cabecera municipal.
Con la presencia de 370 asistentes, se desarrolló el Primer Simposio Estatal de Vectores “Sin Mosquitos no hay Dengue”, que organizó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención en coordinación con Profesionalización en Salud y Jurisdicción Sanitaria Huejutla dirigido a todo el personal de la SSH.
La actividad, buscó reforzar conocimientos y habilidades del personal de vectores para el desarrollo de acciones de prevención y control del Dengue, Chagas, Zika, Chikungunya y Paludismo, en el Estado.
Los temas desarrollados fueron: Importancia de la identificación taxonómica en el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector, prioridades en el programa de enfermedades transmitidas por vector, impacto al medio ambiente por uso de químicos para la prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, educación en salud para la prevención de enfermedades transmitidas por vector a través de la Secretaria de Educación Pública del Estado de Hidalgo, y vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por vector con impacto en la salud pública.
Para la exposición del temario participaron ponentes expertos en la materia como Julio César Noguez García del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Fabián Correa Morales, Subdirector de Vectores en CENAPRECE, Gilberto Illescas Navarro y Enrique Javier Trejo Ruíz del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector.
De acuerdo a lo señalado en las pláticas, más del 80 por ciento del territorio Nacional tiene determinantes biológicos y sociales para la presencia de enfermedades transmitidas por vector, de ahí la importancia de no dejar de lado las actividades de prevención y promoción en zonas endémicas, principalmente en la Huasteca, así como en las sierras Gorda y Tepehua.
Derivado de lo anterior, el fortalecimiento de las acciones operativas, así como la presencia de las nuevas tecnologías para la prevención y control de los vectores transmisores de estas enfermedades, permiten disminuir la presencia de riesgos, a través de estrategias y acciones como “Lava, tapa, voltea y elimina”.
Estas acciones anticipatorias comprenden el conteo de huevecillos para medir de forma indirecta la presencia y población adulta del vector, nebulización y rociado para la eliminación rápida del vector adulto en su fase infectante.
Posterior a que el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Huejutla, Abraham Sánchez Olivares, agradeciera el trabajo permanente que realizan todos los que integran el grupo de vectores para salvaguardar la salud de habitantes de esas regiones, se hizo entrega de reconocimientos por años de servicio.
Con el objetivo de acercar servicios médicos y educativos a diferentes sectores de la población, la Presidencia Municipal de Pachuca realizará campañas de salud sexual y nutricional.
A través del Instituto Municipal para la Juventud de Pachuca y en coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo, se realizará la Cuarta Jornada Médica “Salud Sexual y Planificación Familiar”, que se instalará en la Plaza General Pedro María Anaya, frente a la Casa Rule los días 24, 25 y 26 de agosto.
Esta Jornada estará en un horario de 9:00 a 14:00 horas y ofrecerá los siguientes servicios: colocación de métodos anticonceptivos como implante subdérmico e inyección bimensual, entrega de condones masculino y femenino, realización de prueba para detección de VIH y exploración de mamas.
De igual forma, como parte de las actividades para conmemorar el mes de la Juventud, el Instituto pone a disposición la “Consulta Nutricional”, el cual es un servicio gratuito dirigido a jóvenes de 12 a 29 años de edad que deseen mejorar sus hábitos alimenticios y prevenir enfermedades cuidando su salud y fortaleciendo su cuerpo.
Las consultas se realizan en las instalaciones del Instituto Municipal para la Juventud de Pachuca, ubicado en el Ex Colegio Francisco de Siles, Plaza General Pedro María Anaya, Núm. 29, Colonia Centro.
Para solicitar mayor información y programar una cita se pueden comunicar a través del WhatsApp al número 771 244 7938 o llamar al 7717171500, extensión 1122.