
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) de la administración del Gobernador Julio Menchaca Salazar, buscará mejorar el panorama laboral en la entidad que, de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), está posicionada en el lugar ocho a nivel nacional en crecimiento del empleo formal.
Así lo reveló su nuevo titular, Óscar Javier González Hernández, quien recordó que el compromiso del Gobernador Menchaca y de todos los que integran su equipo de trabajo, es generar las condiciones para que el pueblo tenga una mejor calidad de vida, siendo el empleo bien remunerado, uno de los principales objetivos de su administración.
De esta manera, se buscará posicionar a Hidalgo en los primeros lugares nacionales en materia laboral, con miras a escalar peldaños en rubros como el del crecimiento del empleo formal que, según datos del IMSS al cierre del mes de agosto, actualmente se ocupa la octava posición y la sexta en el registro de los últimos 12 meses.
Estos resultados se obtienen al contabilizar 257 mil 088 puestos de trabajo ante la autoridad federal, que se traduce en el incremento de solo mil 525 nuevos puestos de trabajo permanentes durante el último mes que se reporta, así como mil 248 eventuales; cifras que, con acciones encaminadas a ser un Gobierno más cercano a la gente, se buscará incrementar paulatinamente.
El reporte emitido también señala que durante el presente año se acumula un total de 16 mil 657 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 7 mil 643 son permanentes y 9 mil 014, eventuales, lo que ubica a la entidad en el quinto lugar a nivel nacional en crecimiento del empleo formal en este periodo con un 6.9 por ciento.
González Hernández mencionó que, como lo ha señalado el titular del Ejecutivo Estatal, en la STPSH inició ya el proceso para construir un Hidalgo con mayores oportunidades, que otorguen a las nuevas generaciones la posibilidad de cumplir sus sueños, con crecimiento y desarrollo económico para todos los sectores, como lo es el obrero-patronal.
Es así como con el respaldo de las y los trabajadores, sumados al esfuerzo que realizan las empresas para generar puestos de trabajo y con ello, desarrollo para la entidad; la administración del Gobernador Julio Menchaca dará respuesta a todos los retos y a las demandas más sentidas de la población, porque antes que cualquier interés, primero el pueblo.
Por instrucción del gobernador Julio Menchaca, el secretario Naty Castrejón tomó protesta a sus nuevos encargos a: Alan Austria Anaya, Dir. Gral. de Radio y Televisión de Hidalgo; Andrés Torres Aguirre, Dir. de Radio y Ricardo Javier Olguín Martínez, Dir. de Televisión.
-Convoca Presidenta Municipal a la ciudadanía a ser parte del evento.
-Próximo 9 de septiembre concluye la convocatoria para el Concurso de Escoltas 2022.
En el marco del 175 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, la Presidenta Municipal, Susana Ángeles Quezada encabezará el Concurso de Escoltas 2022 que tendrá verificativo en la Plaza Himno nacional, el próximo 13 de septiembre.
El episodio histórico de los cadetes del Colegio Militar que resistieron la invasión extranjera en 1847, expresó Susana Ángeles, nos permite reflexionar sobre nuestro compromiso como tizayuquenses frente a los nuevos tiempos que vive nuestro estado y el reto que significa comprometernos ye respaldar la revolución de las conciencias a la que nos llama el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Nuestra Bandera, destacó la alcaldesa, es el símbolo más claro que tenemos para identificar fraternidad y unidad en torno a los valores que compartimos como nación.
En tal sentido convoca a las y los tizayuquenses a disfrutar en un entorno de paz social, convivencia y armonía las Fiestas Patrias y llama a reflexionar sobre la importancia de nuestro municipio en la consolidación de los valores cívicos que fortalecen nuestra identidad como hidalguenses y mexicanos.
Es nuestra obligación, como lo marca el artículo tercero de nuestra Carta Magna, dijo, desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.
El Concurso de Escoltas 2022 abrió la convocatoria, para su inscripción, el pasado 15 de agosto y se cierran el próximo 9 de septiembre del año en curso en el cual podrán participar todas las escuelas de educación básica -primaria y secundaria- públicas y privadas del municipio.
A través de este concurso, la administración encabezada por Sana Ángeles Quezada busca fortalecer la cultura cívica, robustece nuestros lazos como tizayuquenses, hidalguenses y mexicanos; acciones que marcan rumbo y sentido de la libertad, la soberanía y la justicia de nuestra Nación.
El evento tendrá verificativo el próximo martes 13 de septiembre a partir de las 10 de la mañana en la Plaza Himno Nacional y que con el apoyo de autoridades educativas, el gobierno municipal y la sociedad en general, coadyuva en el cumplimiento de los establecido en el artículo 54 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales que establece la obligatoriedad de profundizar en la enseñanza de la historia y significación de los símbolos patrios, así como convocar y regular concursos sobre los símbolos patrios de nuestro país.
El grupo legislativo del PRI presentó una iniciativa que reforma el Código Penal del estado en materia de feminicidios, que busca aumentar la pena de este delito cuando se comenta en contra de niñas, adolescentes o mujeres discapacitadas.
De acuerdo con la diputada Rocío Sosa Jiménez, las niñas, adolescentes y las mujeres con discapacidad, así como mujeres embarazadas, se encuentran en un plano de mayor vulnerabilidad frente a los agresores y la comisión de estas conductas es mucho más grave, por ello la necesidad de aumentar la pena a quien comete este delito.
Sosa Jiménez explicó que la violencia contra niñas o mujeres con discapacidad presenta características comunes con el resto de las mujeres, pero tiene también otras específicas que se deben conocer y tener en cuenta con el objetivo de ofrecer una atención adecuada
En su intervención , la diputada priista Michelle Calderón informó que “ante el aumento año con año de este delito es la imperante necesidad de aumentar sanciones y multas a quien comente este acto atroz, y más aun a niñas y mujeres con alguna discapacidad y mujeres embarazadas quienes se encuentran en estado vulnerable ante estos terribles actos”.
Calderón Ramírez precisó que “con esta propuesta la pena se agravará hasta en un tercio cuando la víctima sea mujer menor de edad, embarazada o con alguna discapacidad”.
Finalmente , la diputada detalló que, en las actuaciones correspondientes para integrar la carpeta de investigación, se deberá aplicar la perspectiva de género, centrándose en la victima y considerando todos los factores de violencia que pudo sufrir.
Se llevó a cabo la primera reunión del gobernador Julio Menchaca con su equipo de trabajo; donde se tocaron temas relevantes de las diferentes áreas que conforman el Gobierno del Estado de Hidalgo; así como la situación en la que se recibieron algunas dependencias.
Desde que se registró la inundación en Ciudad Sahagún, en Tepeapulco, la Secretaría de Salud de Hidalgo, a través de la Jurisdicción Sanitaria de Apan y la Comisión para la Protección contra Riesgo Sanitarios (Copriseh) trabajaron de manera inmediata para cuidar la salud de la población que resultó afectada por este fenómeno.
En tanto que la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial reporta las siguientes acciones:
Trabajos ejecutados:
Posterior a rendir protesta como gobernador constitucional del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar tomó protesta a Guillermo Olivares Reyna, como secretario de Gobierno de la entidad.
En ese sentido y a efecto de comenzar con la transformación en Hidalgo, Olivares Reyna dio posesión a Eduardo Medécigo Rubio como subsecretario de Gobernación, así como a Ricardo Gómez Moreno, como subsecretario de Desarrollo Político.
Olivares Reyna pidió a los servidores públicos trabajar por y para el pueblo.
PERFILES
Guillermo Olivares Reyna es licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se desempeñó como secretario técnico de la Comisión de Justicia en el Senado de la República recientemente, y también fue asesor adscrito a la Coordinación de Protección Institucional de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diplomados en Juicio Ejecutivo Mercantil, Derecho Civil, en Garantías Constitucionales y Amparo en Materia Penal, Derecho Procesal Civil, así como en el nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio.
Eduardo Medécigo Rubio es licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, maestro en Derecho Penal egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como maestro en Educación del Colegio Pablo Latapí Sarre.
Se desempeñó en el Gobierno de Michoacán como secretario particular del despacho del gobernador, asesor en políticas públicas, coordinador general de organización, manejo y control de gestión, entre otros. Así mismo, fue el primer coordinador general de Imagen Institucional del Gobierno de Hidalgo.
Ricardo Gómez Moreno es licenciado en Derecho, cuenta con un diplomado en Derecho Electoral y otro en Contabilidad y Presupuesto.
Participó como asesor legislativo tanto en el Congreso de Hidalgo como en el Congreso de la Unión. También fue asesor presupuestario en los Ayuntamientos de Juventino Rosas, Guanajuato y Ayotlán, Jalisco; y recientemente se desempeñó como representante propietario ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Con fecha 07 de septiembre dio verificativo la sesión ordinaria número 78 de la LXV Legislatura, en la cual se presentaron siete iniciativas en materia de medio ambiente, feminicidio, educación, acceso a la información pública, participación electoral y pueblos y comunidades indígenas. Además, se aprobaron cuatro exhortos dirigidos a la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y a los Poderes Ejecutivos federal y estatal.
Asimismo, se presentó una propuesta de acuerdo económico para la persona titular de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Como primer punto, con 28 votos se aprobó como titular de la secretaría de Servicios Legislativos al maestro Roberto Rico, quien procedió a tomar protesta a su cargo.
En su participación, el diputado Rodrigo Castillo presentó la iniciativa para incluir en la Ley para la Protección al Ambiente el término “Geoparques”, lo que permitirá su adecuada gestión con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.
Después, las legisladoras Rocío Sosa y Michelle Calderón propusieron reformar el Código Penal del estado para aumentar la pena a quien cometa un feminicidio y se deberá aplicar en la carpeta de investigación la perspectiva de género y todos los factores de violencia que pudo sufrir la víctima, sobre todo cuando esta sea mujer menor de edad, embarazada o con alguna discapacidad.
Enseguida, los congresistas Andrés Caballero y Fortunato González presentaron ante esta Soberanía el proyecto de decreto que tiene la finalidad de sustituir el término “indígenas” por el de pueblos y comunidades originarias en la Constitución local, en razón del reconocimiento progresivo como sujetos de derecho.
Asimismo, la representante local Adelaida Muñoz externó ante el pleno el objetivo de modificar la Ley de Educación estatal para garantizar que en los planteles públicos las y los docentes tengan acceso gratuito a un equipo de cómputo funcional con acceso permanente a internet de calidad.
De igual forma, la diputada Citlali Jaramillo puso a consideración transformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información con la finalidad de reducir a la mitad los plazos para la atención de las solicitudes de acceso, y con ello, dotar de mejores instrumentos a la ciudadanía para la revisión y vigilancia del quehacer gubernamental.
Nuevamente, la diputada Adelaida Muñoz expuso el propósito de reformar la Ley Orgánica Municipal para que los ayuntamientos participen y coadyuven, en convenio con los gobiernos estatal y federal, en el mantenimiento de los planteles educativos y las provisiones de los servicios básicos para su buen funcionamiento.
Por su parte, el legislador Ángel Tenorio expuso que busca garantizar la participación electoral efectiva de las poblaciones, comunidades y colectivos en situación de vulnerabilidad, en los Ayuntamientos, mediante la protección de su dignidad y asegurando su derecho humano a la democracia y al voto pasivo, a través del Código Electoral del estado.
Posteriormente, 23 integrantes de la LXV Legislatura aprobaron exhortar a las personas titulares de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para brindar seguimiento y atención al expediente relativo a la afectación al ejido Mimila, ubicado en Tulancingo.
A continuación, con 25 sufragios se validó presentar ante el Congreso de la Unión la iniciativa que reforma la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes para que la autoridad que tenga conocimiento de la realización de un acto de tortura en contra de los menores, deberá hacerlo del conocimiento de la autoridad competente, además, la víctima será dotada de herramientas que para contribuir en su reintegración y reinserción social y familiar.
Por otra parte, se aprobó con 24 votos solicitar al Poder Ejecutivo del estado para que por conducto de la secretaría de Educación Pública y en coordinación con la unidad de Policía Cibernética, se establezcan programas permanentes y se lleven a cabo acciones necesarias para fortalecer la ciberseguridad en beneficio de salvaguardar la integridad y salud mental de los menores.
De la misma manera, 25 diputadas y diputados aprobaron exhortar a los titulares del Poder Ejecutivo federal y estatal para fortalecer las acciones de investigación, prevención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres, asimismo, solicitar al Congreso de la Unión someta a estudio y dictamen la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y
Reparar el Feminicidio con el propósito de inhibir la comisión del delito de feminicidio y otros actos de violencia.
Continuando y, en cumplimiento con los artículos 60 de la Constitución Política del Estado y 74 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el congresista Octavio Magaña presentó el informe de la Diputación Permanente que fungirá durante el receso del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional.
Más adelante, el legislador Timoteo López dirigió una propuesta de acuerdo económico al titular de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para emitir una declaratoria de emergencia ambiental en Tula, elaborar un programa de restauración ambiental y destinar los recursos financieros para los proyectos. Asimismo, solicitó exhortar a la secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad para instalar una mesa de trabajo para considerar la conversión a gas natural de la central termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”.
Por último, el representante local Octavio Magaña presentó el posicionamiento para recordar la catástrofe que ocurrió en septiembre de 2021 en Tula y aprovechó para solicitar la solidaridad de presupuesto para garantizar la seguridad y tranquilidad de este municipio.