Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Se fortalecen los operativos de la Secretaría de Seguridad Pública de Mineral de la Reforma.
Como parte de las acciones que se llevan a cabo para mejorar las condiciones laborales de elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Mineral de la Reforma, el alcalde Israel Felix refrendó su compromiso con los elementos policiacos al hacer entrega de una dotación completa de uniformes que incluye calzado, camisolas, pantalones, gorras y chamarras.
Se presentó la unidad canina de la dependencia y el mandatario municipal estuvo acompañado del Secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Mauricio Delmar Saavedra así como el Comisario General de la Agencia de Seguridad Estatal, Uriel de Jesús Moreno Castro y el titular de la Seguridad Pública Municipal, el comandante Miguel Ángel Reséndiz.
“Mi compromiso como Presidente Municipal es fomentar la seguridad y poner a disposición de estos elementos policiacos todos los medios y recursos de los que disponemos en el Ayuntamiento para facilitar su labor, los exhorto a portar este uniforme con compromiso y lealtad para que los ciudadanos se sientan más seguros y protegidos”, declaró Felix Soto.
La corporación policiaca cuenta con una unidad canina que se integra las labores de prevención y vigilancia emprendidas por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Mineral de la Reforma.
De manera coordinada trabajan con la policía canina estatal para reforzar labores de localización y búsqueda de personas o cadáveres; además están entrenados para la detección de diferentes tipos de drogas, armas y explosivos; por tal motivo también cooperan en jornadas de seguridad con otros municipios de Hidalgo para obtener mejores resultados.
Israel Felix reconoció el compromiso de los elementos policiacos quienes se mantienen en alerta permanente para responder de inmediato ante el llamado de la ciudadanía y con la ayuda de la unidad canina, se facilitará emprender acciones para combatir la corrupción en los distintos operativos que desarrollan para salvaguardar la vida, la tranquilidad y el patrimonio de las familias de Mineral de la Reforma.
“Reconozco el trabajo diario que realizan los elementos de la policía municipal, piezas clave en la seguridad de Mineral de la Reforma", señaló el edil.
En el municipio de Pachuca la apertura de negocios ordinarios puede realizarse en un plazo de 12 horas, y además puede hacerse de manera digital.
El presidente municipal, Sergio Baños Rubio informó que además de la rapidez con que puede adquirirse una licencia de funcionamiento, existen descuentos para este trámite y para las renovaciones, en enero del 50 %, en febrero del 40 % y en marzo del 30 %.
Ambos trámites pueden realizarse en línea en la página: https://innovacion.pachuca.gob.mx/gobe/login.php o también de manera presencial en la Secretaría de Desarrollo Económico ubicada en el edificio Orba, tercer piso, Plaza Independencia, colonia Centro, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.
Privilegiando el principio de puertas abiertas y atención inmediata a la ciudadanía, alrededor del mediodía de este jueves 20 de enero el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Jorge Hernández Araus, dio la bienvenida en las instalaciones del Poder Legislativo a un grupo de 50 miembros del Movimiento Antorchista Hidalguense, quienes solicitaron entablar el diálogo para la creación de estrategias de trabajo.
En ese sentido, acompañado del diputado por el VI distrito, Rodrigo Castillo, el presidente Araus brindó la atención a una comisión encabezada por la maestra Guadalupe Orona, quien expuso las necesidades de la agrupación, principalmente en materia de obra pública, distribución de recursos y vinculación con el ejecutivo.
Ante las solicitudes, el líder del Congreso estableció el compromiso de buscar la interlocución con el ejecutivo, privilegiando la apertura y el respeto, para que a través de la comunicación efectiva y la participación de todos los sectores y representantes se diseñen nuevas dinámicas.
Por su parte, los antorchistas subrayaron su disposición para trabajar de la mano con los legisladores y dar solución a las demandas ciudadanas que consideran, han sido dejadas a un lado por otros representantes populares.
La precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Carolina Viggiano Austria, destacó que este municipio tiene un gran potencial de desarrollo y crecimiento económico, pero para ello es necesario impulsar al campo que ha sido abandonado por la federación.
Durante un encuentro con militantes del PAN en este municipio y diversas comunidades, Viggiano Austria aseguró que el campo mexicano registra un grave retroceso a consecuencia de los recortes al presupuesto por parte del gobierno federal, para dar prioridad a innecesarias obras de infraestructura en el sureste del país.
Esta afectación, dijo, ha alcanzado gravemente al campo hidalguense que se encuentra totalmente olvidado, sin la posibilidad de acceder a tecnificación de sistemas de riego, asesoría técnica y de comercialización.
Recordó que, en la Cámara de Diputados, las y los legisladores aprobaron un presupuesto para este año en el que el estado de Hidalgo no está contemplado para acceder a fertilizantes, “en el gobierno federal actual solo existe el sureste y para el caso de los fertilizantes solo figuran algunos estrados; nosotros no estamos incluidos, cuando antes era parejo para todos los estados”, puntualizó.
Y añadió que no solo el campo se ha visto afectado, también los Pueblos Mágicos, los programas Indígenas, Fondos Regionales, de Seguridad Municipal y muchos otros que, como el caso de Huasca, ha visto afectado su desarrollo y crecimiento a consecuencia de los recortes.
Por ello, puntualizó, su compromiso es con la gente más pobre porque ella misma proviene de una comunidad marginada, que sabe de carencias y que sabe escuchar para poder interpretar lo que la gente quiere, que siempre ha trabajado para transformar, para concretar la realidad y para cumplir.
-A través de la Sedeso gestiona visa ante la Embajada de Estados Unidos en México
A tres años de la tragedia ocurrida en Tlahuelilpan, Hidalgo, el 18 de enero de 2019, el gobernador Omar Fayad reiteró su apoyo a la población afectada por la explosión en el ducto de Pemex Tuxpan-Tula en la localidad de San Primitivo; así como el seguimiento a las necesidades, “aún hay pendientes por resolver, seguiremos apoyando y gestionando desde nuestra trinchera a través de las diferentes instancias” del Gobierno del Estado de Hidalgo, precisó el mandatario.
Hace tres años, el mandatario hidalguense gestionó el apoyo especializado de la Fundación Michou y Mau, organismo dedicado a la asistencia y prevención de la niñez con quemaduras severas.
Como parte de dicha vinculación, Alan Josette Hernández Reyes, originario del municipio de Tlaxcoapan, quien tuvo quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo, ha sido apoyado por la Fundación Michou y Mau con tratamiento y cirugías en el Hospital Shriners de Galveston, Texas.
La organización no lucrativa a través de gestiones con la Embajada de Estados Unidos en México, ha tramitado las visas correspondientes para recibir atención médica, las cuales se han renovado anualmente. En la actualidad Alan Josette cuenta con un documento cuya vigencia caduca el 3 de noviembre del 2022, dado que tiene una intervención quirúrgica programada para el primer trimestre del año en curso.
La Dirección General de Atención al Migrante, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), recibió y procesó la solicitud de Alan Josette Hernández Reyes para gestionar una visa con vigencia de 10 años. La respuesta a dicha demanda depende de las consideraciones del oficial consular que el documento pueda ser emitido por un periodo mayor al de un año.
Personal de la Sedeso dialogó con la madre del joven afectado, Rosalina Téllez Torres, con quien se acordó que, al regresar a México, después de la cirugía, la Sedeso en función del nuevo dictamen clínico y fecha de la siguiente operación, realice las debidas gestiones con la Embajada de Estados Unidos en México, a fin de coadyuvar en la obtención de una visa con vigencia de 10 años.
En atención a la situación actual de salud que impera en el estado de Hidalgo respecto de la COVID-19, de manera virtual el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) inició el Tercer Encuentro Estatal de las y los Integrantes de los 18 Consejos Distritales Electorales Locales instalados para llevar a cabo los trabajos del Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura, dicha actividad se llevará a cabo del 19 al 21 de enero.
El Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, en su calidad de Integrante de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral y Presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, dio la bienvenida a las y los asistentes del primer grupo correspondiente a los Consejos Distritales de Villas del Álamo, Tulancingo de Bravo y Metepec; durante su intervención, reconoció el trabajo realizado durante las instalaciones de los Órganos Desconcentrados, destacando su profesionalismo, interés y calidez, así como el compromiso de fortalecer a la familia electoral y a su vez, su relación con la sociedad, la cual, añadió el Consejero, espera mucho de ellas y ellos.
Como moderadora fungió Anel Nárez Álvarez, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, quien manifestó que durante estos 3 días se realizará la capacitación a las y los integrantes de los Órganos Desconcentrados de este Instituto, los cuales serán divididos en diferentes grupos, además de que mencionó que la capacitación será impartida por las y los titulares de las diversas áreas que integran el IEEH.
El primer tema fue impartido por Uriel Lugo Huerta, Secretario Ejecutivo, quien habló acerca del procedimiento para realizar una Oficialía Electoral; Miguel Ángel Sánchez Rodríguez, Director Ejecutivo de Organización Electoral, conversó sobre las Bodegas Electorales en los Consejos Distritales y la habilitación de espacios para los posibles recuentos de votos con las alternativas para la totalidad de los escenarios de cómputo; Katy Marlen Aguilar Guerrero, Directora Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana, abordó los temas referentes a la paridad de género en las Gubernaturas a elegirse en 6 entidades federativas este 2022, mecanismos de participación ciudadana y la importancia del uso del Lenguaje Incluyente y No Sexista.
Por su parte, Arnulfo Sauz Castañon, Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, mencionó el avance de la Convocatoria de Candidaturas Independientes, lugares de Uso Común y retiro de Propaganda Electoral colocada en vías públicas; a su vez, Óscar Chargoy Rodríguez, Subdirector Ejecutivo Jurídico, impartió la capacitación respecto de Procedimientos Sancionadores y Notificaciones; Laura Violeta Muñoz Solis, Titular de la Unidad Técnica de Comunicación Social, expuso el seguimiento a la Campaña de Promoción del Voto a implementarse en los diversos Distritos Electorales.
De la misma manera, Teresita de Jesús Talamantes Castro, Titular del Órgano Interno de Control, capacitó a las y los funcionarios electorales sobre la Declaración Patrimonial que cada integrante de los Consejos debe realizar; por su parte, Alfonso Roldan Alamilla, Titular de la Unidad Técnica de Planeación, profundizó sobre las aplicaciones a implementarse en los Cómputos y la respectiva a la Entrega y Rastreo de Paquetes y Actas; finalmente, Alder Bautista Hernández, Subdirector de la Unidad Técnica de Derechos Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas, ahondó sobre los Derechos Político-Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas, así como la perspectiva intercultural, autoadscripción y Derechos Político Electorales, entre otros temas.
Finalmente, la Consejera Electoral e integrante de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Ariadna González Morales, dio el mensaje de clausura en donde mencionó que el motivo por el cual esta actividad se realizó de manera virtual, se debe al objetivo de salvaguardar el derecho a la salud de quienes integran los Consejos Distritales, sin embargo, destacó que el realizar una capacitación virtual implica mayor compromiso para sus participantes y ponentes, así como el interés para obtener los conocimientos necesarios a efecto de que su desarrollo sea el óptimo.
Durante el encuentro vespertino realizado este día participaron las y los integrantes de los Consejos Distritales Electorales de Zimapán, Actopan y Huichapan, a quienes el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes dirigió unas palabras de clausura, detalló que la información compartida durante la capacitación es de suma importancia para llevar a buen puerto la función que les ha sido encomendada, por lo que reconoció su presencia en la misma.
El día de mañana participarán los Distritos de Huejutla de Reyes, San Felipe Orizatlán, Zacualtipán de Ángeles, Apan, Tizayuca e Ixmiquilpan.
Durante este Tercer Encuentro, igualmente se contó con la presencia virtual de la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez y los Consejeros Electorales Guillermo Corrales Galván y Francisco Martínez Ballesteros.
La pobreza, la falta de oportunidades y la inseguridad, son los enemigos que debemos combatir en el Estado.
El día de hoy de gira por los municipios de Zapotlán de Juárez y Tula de Allende el precandidato por MORENA, Julio Menchaca Salazar dijo ante militantes y simpatizantes del mismo partido que no sólo les identifican ideales partidistas sino también el anhelo de que en Hidalgo sucedan cosas distintas.
Enfatizó que "la alternancia no es poner a una persona para quitar a otra, es hacer de manera distinta el ejercicio de gobierno" y es por ello que hay que hacer buen uso del recurso público, trabajar intensamente, acabar con las complicidades, eliminar todo lo que ha generado el rezago en el estado y priorizar la atención en los tres enemigos de Hidalgo: la pobreza, falta de oportunidades y la inseguridad.
Mencionó que las exigencias de todos los hidalguenses en el estado coinciden: el maltrato de los caminos, la falta de los servicios públicos, la desatención en salud y educación.
Concluyó su participación ante los morenistas y simpatizantes al recordar una anécdota de su infancia a la que siempre hace referencia ya que cuando saluda a una maestra o maestro les agradece su labor que ha sido vital para concluir la educación académica, comentó que el primer día de clases en la primaria la directora de la escuela les pidió ver las palmas de sus manos y que ahí encontrarían una "eme" (M) que representa a la eme de Madre, de Maestro, de México "y hoy les digo que esa eme es de Morena".
Al filo de las 11:00 horas de este miércoles 19 de enero se desarrolló la tercera sesión de la Diputación Permanente, presidida por Andrés Caballero Zerón.
Como primer punto, fue presentada por el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional la Iniciativa con Proyecto de Decreto que busca reformar la Ley de Hacienda para los municipios del estado de Hidalgo, para que éstos a su vez expidan sin costo la primera copia certificada del acta de defunción por alguna causa relacionada con una emergencia sanitaria o de desastre natural.
En este tenor, la diputada Rocío Sosa Jiménez, integrante de la bancada que expuso la iniciativa, destacó que la propuesta tiene como objetivo que las autoridades municipales se solidaricen con las personas que pierden la vida de un ser querido por alguna situación de emergencia sanitaria, como es la COVID-19.
Posteriormente, el diputado morenista Luis Ángel Tenorio Cruz presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona el artículo 4 de la Constitución Política del estado de Hidalgo para sustituir el término preferencias sexuales por el de orientación sexual, incluyendo la identidad y la expresión de género como categorías de protección en contra de la discriminación y en materia de identidad y de expresión de género, así como para regular constitucionalmente el derecho a la libre determinación de la identidad y/o expresión de género de toda persona.
Destacó el legislador local que de acuerdo al artículo 4, de la Constitución Política del estado de Hidalgo, todas las autoridades, servidoras y servidores públicos en el Estado de Hidalgo, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
También fue presentada por el Grupo Legislativo del PRI la Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona el artículo 226 ter a Ley General de Salud, para la expedición de recetas médicas en sistema braile, con la finalidad de promover la inclusión, atendiendo los principios de accesibilidad universal y derecho a la información.
El diputado Roberto Rico Ruiz señaló que para dar cumplimiento a esta disposición, el Sistema Nacional de Salud deberá implementar todo lo necesario para contar con el personal médico debidamente capacitado y el equipo necesario para la expedición de recetas médicas en sistema Braille.
Siguiendo con el desarrollo de los trabajos de la diputación permanente, la diputada Silvia Sánchez García, miembro del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adicionan dos párrafos al artículo 48 de la Ley Orgánica municipal del estado de Hidalgo con el objetivo de que en los municipios se garantice la participación de la totalidad de los integrantes del ayuntamiento en todas y cada una de sus determinaciones, incluyendo las sesiones del Pleno o de las Comisiones y no solo a quienes se encuentren presentes en ellas, evitando así manipular la toma de decisiones del cabildo.
Una vez concluida la exposición de iniciativas, el presidente de la Comisión Permanente, el diputado Andrés Caballero Zerón, dio salida a los Asuntos Generales, donde se otorgó el uso de la voz a la diputada Lisset Marcelino Tovar.
La representante popular expuso sobre las luchas laborales de los trabajadores de la educación y solicitó buscar una solución pronta y eficaz para que se desahoguen las necesidades de dicha comunidad, priorizando el bien común.
Como respuesta a dicha participación, el diputado Roberto Rico Ruiz refirió que el titular del ejecutivo del estado informó que recientemente se realizaron las gestiones correspondientes a la federación para cubrir el pago y una vez que sea depositado en las cuentas del gobierno estatal el recurso por el gobierno federal, será pagado el recurso al personal educativo.
En un segundo posicionamiento de la diputada Lisset Marcelino solicitó que ante la ausencia del titular de la Comisión de Derechos Humanos, la primera Comisión de Derechos Humanos, duplique esfuerzos para cumplir el mandato constitucional y dar posesión a quien presidirá el organismo.
Finalmente, Caballero Zerón citó a los integrantes de la Comisión Permanente a sesión, para el próximo 28 de enero del año en curso.
Con el descenso de las temperaturas, llega el incremento de enfermedades de las vías respiratorias que aquejan de manera prioritaria a sectores vulnerables como son los niños, esto debido a que poseen menos defensas encargadas de combatir cualquier amenaza hacia el organismo, en particular, en época que se mantienen en casa por pandemia y en espacios cerrados o contacto con otros niños, por lo que es más frecuente el número de contagios.
De acuerdo a especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), las enfermedades respiratorias representan la quinta causa de morbilidad entre los menores de cinco años, y entre las más comunes se encuentran la Rinofaringitis (resfriado común) o Neumonía.
La Rinofaringitis se caracteriza principalmente por rinorrea (escurrimiento nasal), tos seca o con flema, malestar general, fiebre, estornudos y epífora (lagrimeo continuo).
En tanto, la Neumonía, puede ser viral o bateriana, la primera, presenta algunas características de la Rinofaringitis, además de fiebre de baja intensidad y dificultad respiratoria, mientras que la bacteriana, representa un mayor riesgo al ocasionar fiebre alta, falta de aire o dolor en el pecho y dolor de cabeza o área abdominal.
Pese al riesgo que existe de contraer alguna de estas enfermedades en época invernal, es posible disminuirlas si se siguen algunas recomendaciones como:
Es importante recordar a padres de familia que es necesario mantener el esquema de vacunación de los menores completo, en especial en esta época, aplicar la vacuna anti influenza, además de que resulta imperativo mantener las medidas de cuidado ante el COVID19 y sus mutaciones. En caso de que el menor muestre signos de enfermedad, no medicarlo y acudir al Centro de Salud donde el niño recibirá atención profesional.