Las diputadas y diputados integrantes del grupo legislativo del PRI en el Congreso estatal, presentaron una iniciativa que reforma la Ley de Hacienda para los municipios del estado de Hidalgo.

Esta propuesta, informó la diputada Rocío Sosa Jiménez, “busca estipular en la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo, que en las dependencias municipales de los Registros del Estado Familiar expidan de manera gratuita la primera copia certificada del acta de defunción, cuya causa de muerte de la persona esté relacionada con alguna emergencia sanitaria o desastre natural”.

Rocío Sosa explicó que “de acuerdo con los datos del INEGI, en el 2020 la principal causa de mortalidad para los hombres fue porCOVID19, con 128,793 decesos confirmados (prácticamente 353 al día). En el caso de las mujeres, la causa de defunción por COVID-19 ocupó el tercer lugar con 71,458 decesos (196 por día)”.

El proceso después de un deceso, precisó , “consiste en que un médico legalmente autorizado expida el certificado de defunción, que sirve de base para que el Registro del Estado Familiar emita la orden de inhumación o cremación, así como el acta de defunción correspondiente, en la que se asientan los datos generales de la persona finada, entre ellos, la causa o enfermedad que originó el fallecimiento”.

Sin embargo, apuntó la diputada priista, “las personas que pierden a un familiar por causa de alguna emergencia sanitaria o de desastre natural, por lo regular vienen de un desgaste económico, por ejemplo, la pandemia originada por el COVID-19 ha traído en algunos casos, no sólo el fallecimiento un integrante de la familia, sino varios, con lo que la erogación de recursos se incrementa, afectando el bolsillo familiar en un momento que por sí mismo es difícil”.

Por ello, finalmente explicó Sosa Jiménez que “esta iniciativa tiene como objetivo que las autoridades municipales se solidaricen con las personas que pierden la vida de un ser querido por alguna causa de emergencia sanitaria como es la enfermedad del COVID-19 o por algún desastre natural”, concluyó.  

 

 

 

 

 

Las diputadas y diputados integrantes del grupo legislativo del PRI en el Congreso estatal, presentaron una iniciativa que reforma la Ley General de Salud del país para concretar la expedición de recetas médicas en Sistema Braille, en beneficio de personas discapacitadas.

De acuerdo con el diputado Roberto Rico, el objetivo de la iniciativa es “establecer en la Ley General de Salud que las recetas médicas para personas con discapacidad visual se expidan en sistema Braille, con la finalidad de promover la inclusión y su autonomía, atendiendo a los principios de accesibilidad universal y derecho a la información”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay alrededor de 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave. 

En México, explicó Rico Ruiz, “el Censo de Población y Vivienda 2020, captó a 2 millones 691 mil 338 personas que no pueden ver, aun usando lentes, esto representa el 43.5% de la población con discapacidad”.

“Estas cifras nos reflejan la necesidad de impulsar medidas legislativas para promover la inclusión y su autonomía, así como avanzar en el ejercicio de sus derechos humanos en el ámbito de la accesibilidad universal y derecho a la información” expuso el legislador priista.

En este sentido, apuntó, “el Sistema Braille lo utilizan las personas con discapacidad visual para poder leer y escribir, por medio de la combinación de 6 puntos en relieve, los cuales son captados por las yemas de los dedos”.

Rico Ruiz destacó que  “Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, reconoce la Escritura Braille y señala que para asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad visual se debe fomentar la elaboración de materiales de lectura en este sistema”.

“Es por ello que nuestra iniciativa consiste en adicionar  a la Ley General de Salud establecer que los médicos que atienden a personas con discapacidad visual deban expedirles recetas médicas en sistema Braille, por lo que, el Sistema Nacional de Salud deberá implementar todo lo necesario para contar con el personal médico debidamente capacitado y el equipo necesario para la expedición de dichas recetas médicas”.

Con esta iniciativa, expuso finalmente Rico Ruiz, “estamos impulsando acciones para que los pacientes que son personas con discapacidad visual, en todo el país, tanto en el sector público como privado, puedan acceder a recetas médicas en sistema Braille, con la finalidad de combatir la desinformación y poder tener mayor autonomía para tomar sus medicamentos”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Destacó la necesidad de desarrollar políticas públicas que den mayor protección y seguridad a la población, especialmente a las mujeres.
  • La precandidata se reunió con militantes y simpatizantes panistas quienes le reiteraron su simpatía y respaldo.

La precandidata del PAN a la gubernatura, Carolina Viggiano Austria, señaló que la fortaleza económica del estado debe ir vinculada a los proyectos emprendidos por el gobierno federal para que haya crecimiento económico, pero también más y mejores oportunidades de empleo y desarrollo de las y los hidalguenses.

Destacó la necesidad de ser parte de los proyectos de infraestructura que la federación ha puesto en marcha para que la población se vea beneficiada y se mejore su calidad de vida. Y lamentó que la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, que representa un importante polo de desarrollo, no contempla beneficios para la población del estado de Hidalgo.

“Queremos que nuestro estado acceda al desarrollo y a mejores condiciones de vida y queremos que ese aeropuerto que va a estar cerca de aquí genere desarrollo y oportunidades, porque en la infraestructura que vemos, no está considerado ningún beneficio para nuestro querido estado”, puntualizó.

Durante una reunión con dirigentes, militantes y simpatizantes del PAN de este municipio, la precandidata reconoció las coincidencias que tiene con los postulados de Acción Nacional, cuyo propósito es velar por el bien común de las y los habitantes de la entidad.

Asimismo, Viggiano Austria planteó la necesidad de desarrollar políticas públicas que den mayor protección y seguridad a la población, especialmente a las mujeres, para que la equidad de género en el estado se consolide y sea erradicada la violencia en contra de ellas.

Además, enfatizó, se deben mejorar las condiciones de acceso a la justicia para protegerlas de la violencia y para evitar ser revictimizadas y que no les de miedo ir al ministerio público y les pregunten una y otra vez qué pasó, para que nunca les hagan caso.

Sin embargo, destacó que esto solo es posible si se tiene crecimiento económico. “Solo si hay crecimiento económico podemos brindar mejor seguridad a las y los ciudadanos”, concluyó la precandidata Viggiano Austria.

 

  

 

 

El Cabildo de Pachuca aprobó por unanimidad de votos descuentos en los pagos que realizan los comerciantes establecidos en mercados y plazas del municipio.

Los descuentos aprobados como parte del programa “Tu municipio de la mano contigo”, consisten en el 50 % en enero, 40 % en febrero y 30 % en marzo, para el pago exclusivo de esos meses.

Para obtener este descuento, los comerciantes deben realizar su pago en las cajas autorizadas por la Tesorería Municipal, ubicadas en la Secretaría de Servicios Públicos Municipales.

Cabe mencionar que estos descuentos no incluyen los pagos que se tengan atrasados.

 

 

 

  • Se realizó en el DESCTI, el taller de uso de la plataforma “Consulta Interactiva y la conferencia “Pobreza Municipal”
  • Lamán Carranza aseguró que en Hidalgo la ciencia es usada para generar bienes públicos que resuelven problemas de interés común.
  • La visión del Gobernador Omar Fayad es usar el conocimiento para combatir la desigualdad, y la ciencia para combatir la pobreza 

“En el Coneval reconocemos el interés que se tiene en Hidalgo, encabezados por el Gobernador Omar Fayad, en el uso de la evidencia y los datos, para la focalización en las políticas públicas”, expresó el Doctor José Nabor Cruz.

Previo a la presentación de la conferencia “Pobreza Municipal”, el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), resaltó el uso de la ciencia y la tecnología para la mejora, “sobre todo el día de hoy que tenemos la convergencia de los municipios”.

Coneval, dijo Nabor Cruz durante su presentación, es responsable de la medición oficial de los niveles de pobreza; información disponible a fin de que, con evidencia y datos; se pueda generar un diálogo institucional para encontrar las mejores formas de combatir las carencias.

Para concluir, el funcionario reconoció el interés del Gobierno de Omar Fayad en estos procesos, “en Hidalgo son usuarios ‘premium’ de toda la información del Coneval, estoy seguro que ustedes van a tener un muy buen cierre”

Por parte del gobierno estatal, Lamán Carranza Ramírez, Titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, recordó que, desde hace 5 años, el Gobernador Omar Fayad firmó un convenio de colaboración con el Coneval, que hasta ahora sigue dando grandes resultados.

“Es una gran noticia para los hidalguenses poder trabajar muy de cerca con una institución de alto reconocimiento en México, que aporta datos para reducir el margen de error en la toma de decisiones. Nos vamos a apropiar de la herramienta interactiva, los municipios están conectados y podrán usar los datos para convertirlos en información valiosa”, puntualizó.

Enfocarnos en indicadores, aclaró Carranza Ramírez, nos permite focalizar esfuerzos y resolver las carencias, esa es la forma de asumirnos como tomadores de decisiones en un contexto de datos y evidencia.

“El Gobernador Omar Fayad es un convencido de que el monitoreo y la evaluación son útiles, pero la voluntad es muy importante para que las cosas sucedan. Sin concurrencia, sin la participación hoy aquí de mis compañeros secretarios y los municipios nada pasaría”, argumentó el funcionario estatal

Estamos, añadió Carranza, en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), un espacio que evolucionó su vocación, gracias a una visión que también pretende impulsar la Inteligencia Artificial y el Blockchain como agentes de cambio y combate a la pobreza.

“Hacer una reflexión y detenernos a pensar es muy relevante, este esfuerzo que hace el Coneval es de gran valor y no concluirá con el taller de hoy. Tomaremos la tarea y haremos un reporte del uso de la herramienta”, indicó.

La pobreza, aseguró Carranza, se recrea cuando hay impactos a la salud, por eso el gobernador pide que nos pongamos de acuerdo, cooperemos y nos hagamos cargo de los indicadores. Por ello desarrollamos la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos Hidalgo-UNAM, que también puede atender el tema de pobreza, si la gente no tiene vacunas, es vulnerable.

“La reunión híbrida de hoy, la presencia de los municipios, como dijo el Doctor Nabor, es de la más alta relevancia porque es ahí donde suceden las cosas, donde se resienten las carencias y se determina el éxito de una acción de gobierno. Hoy están muy bien representados con la presencia del presidente municipal de San Agustín Tlaxiaca, Arturo Hernández Máximo”, indicó.

En su oportunidad, Atilano Rodríguez Pérez, Secretario de Educación Pública del estado, dijo que la información es muy importante para elaborar los programas de trabajo que permitan abatir los indicadores de rezago educativo. Todos sabemos que la educación es una de las más valiosas herramientas para romper los ciclos de la pobreza.

“Para la SEPH es muy importante participar y poder plasmar planes y acciones de largo plazo; los datos de Coneval permiten verificar las áreas de oportunidad en las regiones del estado. La instrucción del Gobernador Omar Fayad es atender los indicadores y metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo”, dijo el funcionario estatal.

Hoy en Hidalgo, gracias a que se toman en cuenta los datos y la información de instituciones como Coneval y Conafe, hay grandes logros como primeros y segundos lugares en cobertura y asistencia escolar y logramos también echar mano de la tecnología y poner en funcionamiento la Universidad Digital del Estado de Hidalgo, declaró.

Por su parte, Said Estrella García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, expresó la importancia del uso de indicadores de medio ambiente como estrategia de monitoreo y evaluación complementaria en materia de medición multidimensional de la pobreza a escala municipal. 

“Hidalgo es un estado megadiverso; 42 por ciento de Hidalgo es territorio rural forestal y contamos con más de 5 mil especies registradas. Este dato es estratégico en materia de combate a la pobreza ya que la degradación del territorio trae efectos adversos principalmente en dos aspectos: el desarrollo que se genera en la región no es sustentable y al no generar soluciones basadas en la naturaleza, se incrementan las brechas de desigualdad ante el cambio climático”.

El año 2021 fue de retos en esta materia en nuestro estado, agregó Estrella García, tuvimos tres importantes fenómenos climáticos que afectaron a los hidalguenses, en la zona norte el incendio forestal más largo de lo que se tenga registro; en la Sierra y Otomí-Tepehua enfrentaron los embates del Huracán Grace y todos recordamos la inundación de más de 9 municipios por el desbordamiento del Río Tula.

“Necesitamos insumos y herramientas que nos permita la toma de decisiones a través de los mecanismos de coordinación interinstitucional, como lo es la comisión Intersectorial de cambio climático, para transversalizar el enfoque de mitigación y adaptación al mismo, resaltando la importancia de los datos que nos proporciona el Coneval”, dijo.

Mediante su uso, agregó Estrella, podemos impulsar estrategias en la Agenda Verde instrumentada por el gobernador para abatir la pobreza energética del estado, contando con indicadores claros que permita la medición en su avance. Lo anterior a través de un programa de paquetes fotovoltaicos autónomos, que permite a la población carente de energía eléctrica en sus hogares, contar con energía limpia y generar procesos de descarbonización con beneficios para su salud.

El taller “Uso de la plataforma ‘Consulta Interactiva’ fue impartido por Alida Gutiérrez, Coordinadora General de Análisis de la Pobreza del Coneval y Alberto Castro Jaimes, Director de Análisis Estadístico.

Además de los secretarios, participaron en el encuentro híbrido la Coordinadora General de Evaluación Estratégica de la Unidad de Planeación, Xóchitl García Curiel; la Subsecretaria de Planeación de la SEPH, Angélica Bravo Cadena; el Coordinador General del DESCTI, Alejandro Franco Segura; y Alfredo Melo, en representación del Secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo.

 

 

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial informa, que del 19 al 23 de enero del presente año en un horario de las 23:00 horas y hasta las 05:00 horas, se llevarán a cabo trabajos correspondientes al perfilado y tendido de carpeta asfáltica sobre la lateral de la Supervía Colosio en la capital hidalguense.

Por lo anterior, se realizará el cierre a la circulación en dirección hacia Actopan en el tramo que comprende de las instalaciones de la SCT Hidalgo hasta avenida Ferrocarril Central.

Ante estos trabajos, las rutas alternas que podrán utilizar son los bulevares Nuevo Hidalgo, El Minero y Santa Catarina. 

Para una mejor movilidad, se solicita amablemente a la ciudadanía tomar sus precauciones al circular por esta zona, además de respetar los señalamientos  para evitar algún percance automovilístico.

Como resultado de la actual pandemia que refleja más de 400 casos de la nueva variante Ómicron en la Entidad, y con el fin de establecer las reglas sanitarias que habrán de acatarse por parte de los pre candidatos y candidatos rumbo a las próximas elecciones gubernamentales, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera ya sostuvo una reunión de acuerdos con representantes de partidos políticos en la entidad.

El Secretario de Gobierno Simón Vargas dirigió los trabajos de un primer encuentro durante el cual, se dio muestra de voluntad política y compromiso para atender las recomendaciones que permitan inhibir una mayor afectación por la ola de contagios que ya se registran.

Previo a la presentación del protocolo sanitario, se expuso el actual escenario que impera en la Entidad así como estadísticas y proyecciones del impacto que tendría el Estado de no acatarse las medidas de bioseguridad recomendadas, de manera fundamental como resultado de la movilización social que implican las campañas políticas y el proceso electoral.

Así, se dejó clara la necesidad de establecer medidas de control para disminuir la posibilidad de transmitir el virus, de ahí que entre los lineamientos del protocolo se señala que: 

  • Se debe priorizar la realización de campañas a través de perifoneo, medios impresos, etc. evitar y/o limitar eventos públicos.
  • En caso de desarrollar eventos públicos serán en espacios completamente abiertos, donde se pueda tener control de acceso, evitando las aglomeraciones y un aforo del 30% con cumplimiento a las medidas de bioseguridad (sana distancia, uso estricto de cubrebocas, ventilación e higiene de espacios y lavado adecuado de manos), el espacio seleccionado para tal fin deberá sanitizarse antes y después de ser usado y asegurar la capacitación del 100% del personal encargado de la logística de eventos públicos y personal de seguridad, para el monitoreo de temperatura y el uso correcto de cubreboca.
  • Para el acceso al evento se deberá marcar en el piso cada 1.5 metros entre una persona y otra, para evitar aglomeraciones en la fila de acceso.
  • Promover en la población para que acudan a estos actos de campaña, sólo personas con esquemas completos de vacunación menor a 6 meses y/o revacunación.
  • El personal que recibe u otorga atención a los simpatizantes deberá portar cubreboca y mantenerse a una distancia de al menos 1.5 m entre una persona y otra.
  • El personal que se encuentre en el acceso deberá llevar un conteo estricto del total de personas que ingresan para evitar exceder el límite, además de preguntar a toda persona si presenta algún síntoma sospechoso de COVID-19.
  • Asegurar el uso correcto de cubreboca en el 100% de asistentes. En caso de que las personas que lleguen al lugar no cuenten con cubreboca deberán proporcionarles uno.
  • Asegurar el monitoreo de temperatura; esta actividad debe incluir al candidato, al equipo de campaña y al personal de seguridad.
  • Evitar el acceso a personas con síntomas respiratorios.
  • Aplicación obligatoria de alcohol gel al 70%, a toda persona que ingrese a dicho evento.
  • Limitar el acceso de menores de edad y adultos mayores a cualquier evento público de campaña electoral.
  • El candidato deberá evitar el contacto directo con los asistentes al evento, sin saludo de mano o abrazos.
  • Evitar toma de fotografías, selfie del candidato con los simpatizantes para evitar el contacto directo.
  • Evitar el uso de vehículos compartidos para trasladar simpatizantes, sobre todo de autobuses u otros medios similares.
  • Evitar la distribución directa (mano a mano) de artículos. En caso de realizarlo, colocarlos en una superficie para que cada persona lo tome, previa desinfección de los mismos.
  • Evitar material de cartón y/o papel.
  • Considerar dotar como parte de los materiales utilitarios gel antibacterial, cubrebocas ó pulseras de gel antibacterial.
  • Evitar la dotación de refrigerios.
  • Evitar las visitas casa a casa.
  • Promover durante las campañas electorales el uso correcto de cubreboca y medidas preventivas para el día de la votación.
  • Tanto el candidato como su equipo de campaña deberán promover en todo momento acciones necesarias para asegurar el cumplimiento riguroso de las medidas sanitarias.
  • En el caso de realizar eventos públicos deberán colocarse apoyos visuales que indiquen las medidas que deberán llevarse a cabo.

El protocolo prioriza las medidas de mitigación e higiene, las cuales, disminuyen la velocidad de transmisión o contagio, reducen la sobredemanda de servicios de atención médica y el número de casos; su objetivo central es incrementar la protección a los grupos en mayor riesgo y vulnerabilidad.

Estas recomendaciones serán analizadas por cada actor de la contienda electoral, a fin, de sostener posteriores reuniones que permitan una retroalimentación de propuestas y nutrir el protocolo en vísperas de un proceso sano y de apego a las 5H´s.

Es de destacar que este protocolo se trabajó conjuntamente con el Instituto Estatal Electoral e Instituto Nacional Electoral compilando acciones del proceso que se llevó a cabo en el estado de Hidalgo el año pasado. En la reunión, la autoridad sanitaria también acordó proporcionar el material necesario a enlaces políticos, para que cuenten con información de difusión de las medidas de prevención y promoción a la salud.

 

El precandidato único del partido guinda se reunió con la militancia para hablar de las principales necesidades de la Sierra y del Valle del Mezquital, donde recibió demostraciones de unidad

Julio Menchaca Salazar visitó los municipios de Zimapán e Ixmiquilpan, durante su gira de precampaña como candidato único de Morena.
El abanderado guinda dialogó con la militancia del partido, para estrechar los lazos de unidad con las bases morenistas de estas dos importantes regiones.
Durante su discurso, Menchaca Salazar manifestó: “Estas reuniones llenas de demostraciones de cariño y esperanza, son la energía para recargar el espíritu y nos permite asumir una responsabilidad muy seria: recuperar el estado de Hidalgo, pensando en el presente y en el futuro”.
Comentó también que a él le toca reiterar la invitación a todas aquellas personas interesadas en unirse al proyecto de transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
“El proyecto de Hidalgo nos trasciende a las y los morenistas como personas, lo importante es el proceso de cambio que representa la Cuarta Transformación”, aseguró.
Julio Menchaca se comprometió con los ideales de Morena, en temas como la utilización correcta de los recursos públicos, el atender primero las necesidades de los pobres y luchar por las causas populares.
“La precampaña de Morena es un proceso incluyente. Siéntanse todas y todos parte de él”, finalizó.