
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El agente canino Astro fue retirado de las filas del escuadrón canino K9 de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca, debido a problemas de salud.
Astro participó en más de 40 operativos de auto seguro, 70 operativos de transporte seguro, 140 operativos interinstitucionales y realizó 30 marcajes positivos de narcóticos en sus intervenciones.
Tras dejar la corporación policiaca, Astro queda a cargo de Karime, su manejadora en la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca, quien en su mensaje dijo estar orgullosa del equipo que hizo con él, que dio resultados para las y los pachuqueños.
Al respecto, el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, mencionó que, desde cachorro, Astro, un pastor belga, fue agente de doble propósito dedicado a la guardia, protección y detección de narcóticos.
“Un gran agente, con las cualidades propias de su raza y con un alma cariñosa, juguetona, amorosa, con la cual se ganó el cariño de sus compañeros, pero sobre todo el corazón de Karime, quien estuvo a su lado en todo momento”.
En este mismo evento, el alcalde entregó 10 motocicletas y una cuatrimoto a la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, gestionadas por el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Mauricio Delmar Saavedra.
“Esta acción va a beneficiar indiscutiblemente a los vecinos de las diferentes comunidades, barrios y colonias que tiene nuestra ciudad de Pachuca y asimismo refrendamos que trabajando unidos estado y municipio podremos generar mayores beneficios en pro de los ciudadanos”, señaló el alcalde.
De igual forma entregó reconocimientos y estímulos económicos a 48 policías que han realizado acciones destacadas en favor de las y los pachuqueños.
Mencionó que el hecho de reconocer la labor policial fomenta la labor de quienes destacan en el cumplimiento de sus responsabilidades fomenta la vocación de servicio e impulsa el trabajo de calidad y sana competencia.
“Calidad y Seguridad del Paciente” y “Nuevas habilidades digitales y Telesalud”, son las herramientas y conocimientos que adquirieron alumnos y profesionistas de salud para su implementación en la atención de pacientes. Al dar por concluidos ambos diplomados organizados por la Dirección en Profesionalización y Calidad en el Servicio de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, reconoció el valor que la formación continua tiene para quienes se dedican al quehacer de la medicina.
El responsable de las políticas sanitarias en la Entidad, recordó que actualmente en la época post moderna se soslaya el ejercicio clínico de los médicos, pues señaló, el mayor reto es entender que nada sustituye el trato directo y necesario con el paciente, que en ocasiones, acuden al sector salud por escucha y comprensión, por ello, añadió, la tecnología debe ser considerada únicamente como la herramienta de la que se valen los profesionistas para derramar sus conocimientos en el tratamiento y beneficio de los pacientes.
Celebró que durante la actual administración estatal se privilegiara la capacitación y formación de profesionistas, sin embargo añadió de nada sirve únicamente enmarcar reconocimientos por conclusión de cursos si no se incide en la generación real de nuevos conocimientos. En ese sentido informó, ha sido en los últimos años y en toda la historia de los servicios de salud, cuando se ha generado el mayor número de investigaciones y publicaciones en revistas de gran reconocimiento.
De acuerdo a la Directora de Profesionalización, Gabriela Navia Tapia, los diplomados impartidos cuentan con el aval de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo para el caso de “Nuevas habilidades digitales y Telesalud”, tuvo una duración de 166 horas en modalidad virtual con la aprobación de 116 alumnos, en tanto que, “Calidad y Seguridad del Paciente” será avalado por la Universidad Politécnica de Pachuca, con la acreditación de 85 alumnos.
Al final de la ceremonia de clausura, el Secretario de Salud Estatal y el Subsecretario de Prestación de Servicios, José Domingo Casillas, recibieron por parte de la Dirección de profesionalización, un reconocimiento al ser docentes del diplomado. También participaron docentes provenientes de países como Perú, Colombia, Uruguay, Zacatecas, Nuevo León, Coahuila y Yucatán.
El gobernador electo, Julio Menchaca Salazar, recibió de su equipo de transición el diagnóstico preliminar del estado que guarda la Administración Pública centralizada y paraestatal.
Durante su intervención, Menchaca Salazar reconoció el trabajo y dedicación de cada una y uno de los vocales a cargo de este proceso, enfatizando que su administración, llevará la responsabilidad de cumplir con los compromisos de campaña que le permitieron ganar la elección el pasado 5 de junio.
Asimismo, manifestó que debido al creciente nivel de expectativa que la ciudadanía presenta frente al cambio de régimen, quienes integren el nuevo gabinete deberán asumir este reto en beneficio de la ciudadanía, resaltando que no se otorgarán segundas oportunidades a quienes comentan algún error en perjuicio de la sociedad.
Bajo este tenor, recordó que él mismo se enfrentará a un proceso de revocación de mandato y será el pueblo quien decida si permanece o no al frente de la administración estatal.
Respecto a los resultados que arrojan estos diagnósticos preliminares, el gobernador electo enfatizó que, de comprobarse posibles violaciones a la ley por parte de funcionarios del gobierno saliente, no se permitirán actos de impunidad, reiterando que este ejercicio de rendición de cuentas no representa una persecución política.
Por su parte, el coordinador general de los trabajos de transición, Guillermo Olivares Reyna, dio cuenta de los datos relevantes de trabajo, que enmarcaron está etapa de transición.
Al finalizar dicha reunión, Julio Menchaca informó que en unos días dará a conocer la lista oficial de su gabinete.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron en la calle de Guerrero a 4 personas "desplazadoras" de tarjetas.
Por medio de radio frecuencia se reportó un vehículo Chevrolet color blanco donde supuestamente iban desplazadores, y por medio del Sistema de Videovigilancia se visualizó el coche en la calle de Guerrero.
Por tal motivo se informó a los oficiales de vigilancia a pie, quienes dieron alcance al mismo y detuvieron a 2 mujeres y 2 hombres, todos originarios de la Ciudad de México, a quienes se les encontraron 21 tarjetas de bancos diferentes, 20 tarjetas de diferentes centros comerciales y 3 clips (Terminales móviles).
Las personas detenidas dijeron llamarse: RRR de 33 años de edad, EBG de 44 años de edad, GRC de 56 años de edad y MCG de 63 años de edad, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, igual que el vehículo en el que se trasladaran.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
Con 120 horas de capacitación en temas de derechos humanos, liderazgo, comunicación política y empoderamiento, entre otros; 679 alumnas egresaron de la Escuela Hidalguense de Mujeres Priistas (EHMPRI), con lo que este organismo consolida su primera generación.
Durante un evento realizado en el Auditorio Gota de Plata, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Manuel Valera Piedras, dio a conocer que uno de los objetivos de este curso es el reducir la brecha entre hombres y mujeres para generar, una mayor equidad en todos los ámbitos sociales, pero sobre todo en la esfera política.
“Nos comprometemos de forma permanente a impulsar la participación de las mujeres en lo político, en lo social y por supuesto en lo económico; lo hacemos porque tenemos que honrar lo que ustedes han hecho por nosotros; porque quien vota más por nosotros son las mujeres”, reiteró el líder del PRI en Hidalgo.
Valera Piedras abundó: “nos comprometemos en todos los espacios, hoy lo hacemos a través de la Escuela Hidalguense de Mujeres Priistas, a construir una nueva forma de hacer política, una política con agenda de género que coloque en el centro a las mujeres, para el 2024, vamos con todo, vamos con nuestras mujeres, por más espacios para ustedes”.
Por su parte, Alejandro Enciso Arellano, Secretario Particular del despacho, en representación del gobernador del estado Omar Fayad, señaló que en el PRI, las reformas en materia de Paridad de Género, sentaron un precedente, ya que fueron los gobiernos priistas, los que impulsaron y fomentaron la participación de las mujeres en cargos de representación política en todos los niveles.
“El país necesita empatía y mucha inteligencia; ustedes queridas amigas la tienen, por eso el gobernador lo ha dicho y yo, hoy lo reitero, ¡Con las mujeres de hidalgo todo, porque sin ustedes no tenemos nada!”
En el mismo orden de ideas, Yarely Melo Rodríguez, secretaria general del Revolucionario Institucional, aseveró que con esfuerzo y trabajo, se ha logrado formar una estructura sólida del EHMPRI en todo el estado, con enlaces distritales y directoras municipales de este organismo.
“Tenemos a más de 600 mujeres que quieren ser parte de este proceso de renovación y resurgimiento del priismo hidalguense, en ellas tenemos a mujeres decididas, fuertes, dueñas de sus ideas y de sus decisiones, con la determinación de tomar las riendas de este proceso de cambio, decididas a caminar con la premisa fundamental de hacer de Hidalgo un referente nacional y desde aquí, marcar la ruta de la recuperación de la grandeza de nuestro partido”.
En cumplimiento a lo establecido en el calendario escolar oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para la Educación Básica, este lunes 29 de agosto del año en curso iniciará en Hidalgo el Ciclo Escolar 2022-2023.
Como es instrucción del gobernador Omar Fayad y del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, en la entidad se llevará a cabo un regreso a las aulas con actividades presenciales de manera ordenada y responsable, con la finalidad de salvaguardar la salud de la comunidad escolar y de la población en general, por lo que se fortalecerán las medidas de bioseguridad en las escuelas.
De acuerdo con cifras proyectadas, se estima que durante el ciclo escolar 2022-2023, el Sistema Educativo Hidalguense atienda a cerca de un millón de estudiantes en todos los niveles, por parte de 54 mil 041 docentes de 8 mil 916 escuelas.
En Educación Básica, se tiene proyectado brindar atención a 625 mil 678 estudiantes, a través de 34 mil 591 docentes, en 7 mil 940 escuelas.
Con el objetivo de participar de manera conjunta en la conformación de ideas y posteriores iniciativas, que beneficien al gremio profesional, la sociedad civil organizada sostuvo una reunión de trabajo con el diputado local, Roberto Rico Ruiz, quien destacó la participación activa de los profesionales en desarrollo urbano e infraestructura.Participaron el presidente del Décimo Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), Oswaldo Rodríguez Fernández, la vicepresidenta del organismo, Iliana López Mariano, el representante en Hidalgo de la Asociación Mexicana de Hidráulica, José Rubén Pérez Ángeles, la presidenta del Colegio de Arquitectos de Hidalgo (CAH), Edna Zerón, y el presidente del Colegio de Ingenieros - Arquitectos de Hidalgo, Tomás Escalante.
Durante la reunión, el legislador local Roberto Rico, destacó dicha participación decidida en temas como son la profesionalización del servicio público, los alcances y bondades de la colegiación, así como los temas vinculados al desarrollo urbano de la entidad, ya que su "granito de arena", contribuirá a entregar mejores cuentas a la sociedad hidalguense.
Dejó en claro que las puertas del Congreso del Estado, estarán siempre abiertas a la sociedad civil organizada, pues en todo momento, han trabajado coordinadamente con el Poder Legislativo, en aras de aportar sus conocimientos.
Al tomar la palabra, el presidente del Décimo Consejo Directivo del CICEH, Oswaldo Rodríguez Fernández, dio a conocer que anteriormente, los colegios participaron en temas legislativos de gran importancia para la entidad, que han sido discutidos en el pleno, y aprobados.
Insistió que los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, así como las asociaciones de diversas especialidades, estarán atentos a las acciones desarrolladas por el Congreso del Estado, en temas de gran relevancia como los mencionados.
Finalmente, el representante en Hidalgo de la Asociación Mexicana de Hidráulica, José Rubén Pérez Ángeles, destacó que la participación activa, obedece a que son un grupo de profesionistas "preocupados y ocupados", por el desarrollo y beneficio de su entidad.
Como gobiernos y como funcionarios públicos, tenemos la responsabilidad de buscar políticas públicas que brinden a la ciudadanía trámites y servicios más ágiles, afirmó el presidente municipal, Sergio Baños Rubio, durante la ceremonia de entrega del Reconocimiento a la Innovación Gubernamental (RIG) edición 2022, organizado por el Gobierno del Estado de Hidalgo.
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, encabezó dicho evento y entregó al Ayuntamiento de Pachuca un galardón y una mención especial por su destacada participación en el RIG de 33 prácticas que se registraron en esta edición.
En la categoría Gobierno Municipal vertiente Innovación Gubernamental se obtuvo un galardón por el “Trámite digital de licencias de funcionamiento en establecimientos comerciales en Pachuca”, a través del cual, los locatarios pachuqueños lograron de manera sencilla y rápida la expedición de sus licencias.
También, se logró la obtención de una Mención Especial por la práctica “Plataforma de pruebas Covid-19”. Cuyos resultados a la población se hacían llegar de forma digital evitando aglomeraciones y por ende, más contagios de coronavirus.
“Mi administración es sinónimo de innovación, es sinónimo de transformación en materia de digitalización”, afirmó el edil Sergio Baños.
Durante la pandemia por Covid-19 nos enfrentamos a grades retos, tuvimos que transformar el gobierno municipal; nos adaptamos a las necesidades de los ciudadanos a través de un Gobierno digital; con la finalidad de cumplirles a las familias, seguiremos trabajando para que Pachuca avance de la mano de todos y así crezcamos contigo, finalizó.
Con la entrega de tres reconocimientos por más de 60 años de militancia y la conferencia sobre Deterioro Cognitivo, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por el presidente Julio Valera Piedras, llevó a cabo la celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Al respecto, el presidente del Comité Directivo Estatal habló sobre la importancia de reconocer el trabajo y experiencia de las personas adultas mayores: “estamos aquí reunidos por la importancia que tienen las personas adultas mayores en la cultura y en la integración familiar, son días como este que nos sirven de recordatorio para reconocer y valorar el papel de este importante sector en la vida de nuestro estado, porque son el legado de nuestra historia”.
Julio Valera señaló que este sector es de los más importantes para el Revolucionario Institucional, ya que han sido ellos, quienes con su trabajo y esfuerzo, han heredado un estado y un país democrático.
“En el PRI estamos comprometidos de forma permanente con nuestros adultos mayores, con proteger y garantizar sus derechos; con impulsar una cultura del envejecimiento en la que se valore y reconozca su dignidad y se eliminen las diferencias sociales que todavía existen”.
El líder priista reiteró que el compromiso al interior de este instituto político, es buscar mayores oportunidades para las personas adultas mayores y asumió la responsabilidad de trabajar para este sector e impulsar desde los Comités Municipales, cabildos, el poder legislativo y de todos los espacios posibles, que las necesidades que enfrenta este grupo social, sean atendidas con voluntad y de manera efectiva.
“En el Partido Revolucionario Institucional, hay mucha voluntad por hacer evidente la necesidad que existe por construir soluciones reales y efectivas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores”, reiteró Valera Piedras.
Por su parte, Jonaz Reyes Oropeza, secretario de Atención a las Personas Adultas Mayores del CDE, reconoció la experiencia de este sector y quienes han dado su vida por forjar un mejor porvenir a las futuras generaciones.
“El día de hoy con la entrega de reconocimientos a quien tiene más de 80 años de edad y más de 62 años como priistas, festejamos y reconocemos a cada uno de ustedes por su gran trabajo y participación en beneficio de la sociedad hidalguense”.
Como parte de estas actividades se entregaron reconocimientos a Raúl Carrasco Balderrama, quien cumplió 70 años como militante, a María Atanacia Susana Escobar Villegas, con 64 años de militancia y a Sara Vargas Perales, con 62 años de militancia en el Partido Revolucionario Institucional.
Del mismo modo se presentó la conferencia “Deterioro Cognitivo” impartida por la doctora Médica Geriatra María Antonieta Domínguez Ayala.
El seguimiento al Ciclo de Actividades que realiza el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en conmemoración al día internacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, se llevó a cabo la presentación del documental titulado “Amanecer en igualdad”, audiovisual que aborda la violencia política que viven las mujeres otomíes de la sierra Otomi-Tepehua de la localidad de San Juan de las Flores, municipio de San Bartolo Tutotepec, ubicado en el estado de Hidalgo.
El día internacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas se conmemora cada 9 de agosto con el objetivo de visibilizar la diversidad cultural de las y los integrantes de los pueblos y comunidades originarias; para el caso de Hidalgo, el objetivo específico es continuar redoblando esfuerzos para lograr la inclusión, dignificación e igualdad en la representación política de los pueblos y comunidades indígenas locales, así como garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales.
“Amanecer en igualdad”, fue producto de una estrategia de cine comunitario realizado en el marco del proyecto "Mujeres indígenas cineastas agendando y promoviendo sus derechos político-electorales” de la Fundación Xilu Xahui, asimismo fue parte del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres del Instituto Nacional Electoral (INE). Con la exposición de este material, se busca incidir en la generación de conciencia para lograr la transversalización de la perspectiva intercultural que reconozca la diversidad pluricultural y, sobre todo, revalore el papel de las mujeres en la vida democrática.
Durante el mensaje de bienvenida, la Consejera Presidenta de este Instituto María Magdalena González Escalona, precisó que las mujeres gozan del derecho a desarrollarse en igualdad de condiciones en diversos ámbitos, tales como el social, económico, cultural, educativo, afectivo y político, por lo que para garantizar estos derechos se debe considerar la composición pluriétnica y multicultural del país, así como los rezagos y desigualdades persistentes que vive este sector poblacional, pues su desarrollo exige la creación de estrategias y enfoques diferenciados para que la protección y el ejercicio de los derechos humanos sean efectivos.
Recordó que la violencia contra las mujeres es un fenómeno complejo con distintas aristas y precisó que la información sobre su incidencia en las distintas modalidades y ámbitos permite un acercamiento real al problema, lo que representa un elemento necesario para el diseño y seguimiento de políticas públicas orientadas a atender, prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres por razones de género, asimismo, subrayó que a pesar de los adelantos y de contar con un marco jurídico con enfoque de género, las mujeres indígenas son violentadas al no poder acceder a los derechos básicos.
En su oportunidad, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, en su calidad de integrante de la Comisión Especial de Derechos Político Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas de este Instituto, y quien fungió como moderadora de la presentación, enfatizó que la participación política de las mujeres es un reto que desde el IEEH se ha asumido con especial énfasis, coadyuvando en generar condiciones para visibilizar a las mujeres indígenas y lograr el ejercicio efectivo de sus derechos político-electorales.
Por su parte, Iraís del Carmen González Ontiveros; Colaboradora de la Dirección de Proyectos Socio-Culturales en la Fundación Xilu Xahui, expuso que con este documental se busca evidenciar la desigualad que aún viven las mujeres indígenas en diversas regiones del país, y refirió que el proyecto surgió como una necesidad que tuvieron mujeres originarias de San Juan de las Flores, quienes en todo momento se mostraron muy entusiastas para promover el principio de igualdad, ya que la realidad que viven aún es ajena a este principio.
Asimismo, durante la sesión de preguntas y respuestas, Iraís González, destacó que este grupo de mujeres indígenas intentaron mostrar la importancia que tiene su género en la sociedad, esto, al conformar más de la mitad de la población, y por otro lado, quisieron hacer evidente la cantidad de actividades con las que deben cumplir tanto en los cuidados del hogar como en la crianza. Finalmente subrayó que mientras no se haga una redistribución equitativa de los trabajos domésticos, no será posible impulsar una participación más activa de las mujeres, tampoco será posible obtener espacios donde tengan mayores ingresos económicos.
Para finalizar la actividad, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, igualmente integrante de la Comisión Especial de Derechos Político Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas de este Instituto, dio lectura a los reconocimientos entregados a las participantes, subrayando que actividades como éstas permiten continuar visibilizando las carencias y lastres que aún viven las y los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas en pleno siglo XXI.
Este evento contó con la presencia de la Consejera Electora Laura Aracely Lozada Nájera y el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño; la Titular del Órgano Interno de Control; Titulares y personas encargadas de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas; así como de Juan Carlos Mendoza Meza, Vocal Secretario de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Hidalgo; representaciones Partidistas; así como de personas representantes de pueblos y comunidades indígenas.
El documental “Amanecer en igualdad", se encuentra disponible para su consulta en https://bit.ly/3AQzSjH