Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La diputada federal Carolina Viggiano Austria, reconoció que uno de los grandes pendientes es la lucha contra la pobreza y la desigualdad y advirtió que la política y la tarea del gobierno deben tener una misión preferencial: los pobres, porque una familia no puede ser feliz si uno de sus integrantes no tiene para comer.
Reiteró su convicción de luchar con firmeza en favor de las familias pobres del estado, alzando la voz por los derechos de la gente y luchando para darle a Hidalgo lo que le corresponde.
Señaló que las familias hidalguenses no son totalmente felices, “tenemos que reconocer que hay muchas y muchos hermanos hidalguenses que tienen dificultades económicas para enfrentar la vida. Eso se tiene que acabar, de eso me voy a encargar y sé que tendré su apoyo, su solidaridad y su esfuerzo”, enfatizó.
Destacó que a lo largo de su carrera política ha propiciado el cambio para bien de la gente, impulsando la transformación para que las cosas mejoren con más y mejores resultados.
Puntualizó que en sus recorridos por la entidad ha escuchado las demandas y necesidades de la gente de la gente, escuchando sus voces de hartazgo que reclaman un cambio,
“He escuchado las voces que demandan atención, que piden canbio, que exigen oportunidades, fuentes de empleo, espacios para el desarrollo de los jóvenes, progreso para sus municipios e infraestructura para nuestras comunidades. Todas estas demandas serán mi prioridad porque quiero ser el cambio que Hidalgo anhela y lucharé incansablemente de su mano para conseguirlo”, concluyó.
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial informa que a partir del 12 de enero y hasta los primeros días de marzo, se llevará a cabo el cierre del acceso a la lateral del bulevar Felipe Ángeles, frente al centro comercial Galerías; esto derivado de trabajos para la ampliación del área hidráulica en el dren pluvial.
Para una mejor movilidad, se solicita amablemente a la ciudadanía a tomar sus precauciones al circular por esta zona, además de respetar los señalamientos para evitar algún percance automovilístico, así como utilizar vías alternas.
Romina Lazcano
El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Valera Piedras fue enfático en señalar que la elección a gobernador en donde el PRI irá en alianza con Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, se están jugando el todo por el todo, por lo que comprometió a involucrar a todos los priistas de Hidalgo en este proceso, ya que, según sus palabras, la alianza Va por México tiene todas las condiciones para ganar.
“Faltan 145 días para la elección, tenemos roles y responsabilidades bien distribuidas en el PRI, cada comité esta cociente de su responsabilidad, en esta elección se verá una gran ola de priistas por todo el estado, como lo dijo Colosio, vamos a movilizar a todos, todo el tiempo y por todos los municipios, nuestro objetivo es que a Hidalgo le vaya bien”.
Sobre las diferencias evidenciadas a través de redes sociales entre el primer priista de Hidalgo Omar Fayad Meneses y el Presiente Nacional del PRI Alejandro Moreno, Valera Piedras explicó que el tema no fue la elección de la diputada Alma Carolina Viggiano Austria, como abanderada de la coalición, si no el proceso realizado para tal efecto, destacó que sin embargo, la discrepancia es parte los procesos que se han vivido por años como parte de una muestra de democracia.
“Se dio la discusión dentro de un partido que demuestra su democracia, esto se da en cada elección, la diferencia es que la discusión se hizo pública, pero supimos ponernos de acuerdo y elegir a quien estoy seguro, es la mejor opción, esto nos fortaleció para ir unidos y salir a ganar, hoy vamos con una gran candidata que es Carolina Viggiano, representamos la vida política de Hidalgo, la coalición nos dará buenos resultados”.
-En un recuento de logros, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva destaca los avances históricos en dichos rubros, que hoy colocan a la entidad en un sitio privilegiado
“Con la visión del gobernador Omar Fayad, de plasmar un eje transversal de ciencia, tecnología e innovación en el Plan Estatal de Desarrollo, durante 2021 Hidalgo concretó hechos históricos en esta materia, por lo cual ocupa hoy un sitio privilegiado a nivel internacional”, aseguró Lamán Carranza Ramírez.
En febrero, dijo, Hidalgo y los hidalguenses vivieron un día histórico con el lanzamiento del nanosatélite NanoConnect-2, resultado del esfuerzo conjunto y años de colaboración con el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, indicó que con este hecho, que se concretó con el lanzamiento desde un cohete de la India, Hidalgo acelera la inserción de México en el sector espacial.
Este esfuerzo, explicó, tiene una relevancia mayor con la adhesión de México al proyecto Artemisa de la NASA, una misión que busca llevar a la primera mujer y hombre de color a la Luna.
“La ciencia, tecnología e innovación son detonantes de cambios exponenciales y significativos, una idea compartida con la máxima casa de estudios del país, la UNAM”, manifestó Carranza Ramírez.
En septiembre pasado, el gobernador Omar Fayad y el rector Enrique Graue, tomaron protesta a la Junta Directiva de la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos Hidalgo-UNAM.
Este hecho, argumentó, formaliza una alianza poderosa para generar conocimiento en biotecnología, desarrollar y brindar soluciones innovadoras para recuperar la historia de éxito que tuvo México en la producción de vacunas desde el siglo XIX.
La Aceleradora albergará la Unidad Hidalgo del Laboratorio Nacional para la Producción y Análisis de Moléculas y Medicamentos Biotecnológicos, y una planta que operará con buenas prácticas de fabricación para la producción de vacunas y medicamentos biotecnológicos, detalló Carranza.
Al complementarse con otros proyectos, resaltó Lamán Carranza, como la instalación de un Centro de Distribución de Insumos para la Salud de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), se impulsa un clúster biotecnológico y farmacéutico en Hidalgo, que potenciará la capacidad de producción de vacunas y medicamentos de última generación en el país.
En noviembre pasado, declaró, el gobierno de Hidalgo donó a Birmex, un terreno dentro del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), a fin de hacer llegar los medicamentos a todas las comunidades de la República mexicana.
“El centro de distribución de Hidalgo será el más grande y abastecerá a 12 entidades, lo que representa más de 50 por ciento de la población del país; es decir, más de 54 millones de mexicanos”, añadió.
En el polígono del DESCTI, en el cual también estará la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos, se construirá este centro en una primera etapa; y posteriormente, una planta de producción de biológicos.
La ciencia, la tecnología e innovación son también herramientas fundamentales para concretar un ideal entre naciones, llamado diplomacia científica; por ello, el gobernador Omar Fayad realizó una serie de acercamientos internacionales con diversos países, primero en suelo hidalguense, sostuvo una reunión de trabajo con embajadores de Medio Oriente.
En diplomacia científica, Hidalgo forja día a día un liderazgo en México y así se demuestra con la presencia internacional de Hidalgo durante la gira “Salud, ciencia y migración”, que se realizó en Orlando, Florida.
“Durante esta gira el gobernador sostuvo diversas reuniones para potencializar las capacidades científicas y tecnológicas de Hidalgo, pero también socializó con migrantes hidalguenses una iniciativa para que nuestros paisanos puedan votar y ser votados. Hoy esa iniciativa está ya en el Congreso de Hidalgo”, destacó.
Pero la influencia, el legado artístico; así como el empuje científico y tecnológico de Hidalgo hoy se conoce en todo el mundo gracias a la gira “Espíritu de Hidalgo”, que el gobernador Omar Fayad realizó en los Emiratos Árabes Unidos, con motivo de la Expo 2020 Dubái, un encuentro que reúne a más de 190 naciones y que recibirá a millones de personas.
“A éste, que se denomina el show más grande del mundo, Hidalgo llevó una propuesta de conocimiento y ciencia como parte del patrimonio expuesto en el Pabellón de México, al cual asistimos gracias al apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del canciller Marcelo Ebrard”, señaló Carranza Ramírez.
La propuesta de Hidalgo, aclaró, integra al Tenango más grande del mundo, pero también una experiencia de realidad virtual en 360º y en calidad 8K con los sitios e hitos más emblemáticos de Hidalgo, además del desarrollo de neurociencia y neurotecnología en coordinación con la empresa Mirai Innovation de Japón, que dirige el mexicano Christian Peñaloza.
“La búsqueda del Sincrotrón Mexicano no cesa y el gobernador Omar Fayad aprovechó este escaparate para presentar ante representantes de más de 20 países este proyecto; que fue respaldado por un consorcio suizo-español, experto en la construcción de estas mega estructuras al servicio de la ciencia y el conocimiento”, citó.
Finalmente, Lamán Carranza subrayó que, en alianza con la Universidad de Harvard, este año se entregaron 250 certificados e inició la segunda etapa del Programa Transforma Hidalgo para formar a hidalguenses en metodologías y tecnologías emergentes para el desarrollo de proyectos.
“Además, participamos en Prospecta Américas en Acción, un encuentro virtual dedicado a la Inteligencia Artificial y Blockchain, durante el cual, el gobernador Omar Fayad anunció la creación del Centro de Excelencia para el Desarrollo de Tecnologías de Blockchain, que formará parte de una red de diez instalaciones de este tipo que se crearán en América y que tendrán el aval de la Organización de los Estados Americanos (OEA)”, concluyó.
Para beneficiar la economía de las familias en el pago de la boleta predial del ejercicio 2022, ofrecen atractivos descuentos a los contribuyentes que se encuentran al corriente con sus obligaciones.
El Ayuntamiento otorga el 30 por ciento de descuento vigente hasta el día 31 de enero en pago del impuesto predial; durante todo el mes de febrero será aplicable una reducción del 20 por ciento y en marzo se ofrecerá una disminución del 10 por ciento. Para jubilados, pensionados, discapacitados y personas de la tercera edad, se aplicará una disminución del 50 por ciento en el primer trimestre.
Las tres formas de liquidar el impuesto predial son: atención personalizada a través de módulos, la segunda es mediante transferencia bancaria y la tercera es realizarlo en tiendas o bancos participantes.
La atención personalizada se ofrece de lunes a viernes de 8:30 a las 16:30 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, la persona interesada debe acudir con su número de cuenta predial a las ventanillas localizadas en: el auditorio municipal ubicado en Av. Hidalgo número 32 Col. Pachuquilla; Av. de los Árboles No. 1125 del Fracc. Tulipanes; en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública situadas en Av. Santa Cecilia s/n, Col. La Providencia; en la bibliotecas municipales ubicadas en Av. Minerales Col. La Calera; Av. Zeus núm. 348, Col. PRI Chacón; Campestre Villas del Álamo y en Av. del Polen s/n, Fracc. Chavarría (casa muestra QUMA).
Para realizar una transferencia bancaria se debe solicitar el monto a pagar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en algún módulo de atención, una vez efectuada la liquidación, se deberá validar la operación directamente en ventanilla o enviar nuevamente al correo su comprobante y esperar el envío de su boleta predial con el importe aplicado.
Para realizar el pago en tiendas y bancos participantes, se debe imprimir la boleta predial en la liga: https://mineraldelareforma.sigem.net/ y llenar el formulario.
-En este sector, abundan los trastornos de ánimo, a los que actualmente se han sumado problemas de duelo por pérdida de seres queridos
ATENCIÓN GERIÁTRICA
La salud mental es un tema indispensable para la plena salud del ser humano, por ello, en el Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (CESAGI) emite algunas recomendaciones para cuidar de este importante ámbito en la vida de las personas adultas mayores, quienes indudablemente han sufrido cambios en su sistema de vida derivado de la pandemia por covid-19.
Gerardo de Jesús Sánchez Guevara, psicólogo adscrito al CESAGI, área de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), manifestó que generalmente en los adultos mayores abundan los trastornos de ánimo (principalmente depresión y ansiedad), a los que actualmente se han sumado problemas de duelo por pérdida de seres queridos, actividades cotidianas o vida laboral; lo que hace indispensable acudir a la ayuda profesional para adquirir herramientas que ayuden a enfrentar este tipo de situaciones.
En este sentido, el psicólogo expresó que: una parte importante para mantener la buena salud mental son los hábitos saludables, es decir debe cuidar la alimentación, la higiene, la actividad física y las horas de sueño.
De igual forma recomendó realizar terapias ocupacionales de acuerdo con sus preferencias ya que representan un cambio en la rutina, lo que ayuda a ejercitar su memoria, e incluso recomendó aprender el uso de las plataformas y dispositivos de comunicación a quienes tienen esa posibilidad, pues representa un aspecto importante para conectarse con el exterior sin necesidad de exponerse físicamente.
Otra parte importante de la salud mental es mantenerse tranquilos, en este caso la sobreinformación de la situación por la pandemia, es un factor que puede provocar situaciones estresantes, por tanto, se disminuir esta exposición limitándose a la información necesaria para cuidar la salud propia y de la familia.
Finalmente recomendó en medida de lo posible salir a la periferia de su vivienda, pues la luz solar también es muy importante para la salud, siempre y cuando la sana distancia y las medidas de bioseguridad lo permitan, la convivencia con su núcleo familiar y de amigos puede ser de forma virtual, pero es importante mantenerlos en comunicación constante.
Añadió que el CESAGI ofrece atención integral a la población en general, con el único requisito de ser mayor de 60 años, e incluso se ofrecen tele consultas, pláticas y talleres virtuales que permitan orientar y atender los principales problemas de la población adulta mayor.
Quienes estén interesados en recibir atención pueden mantenerse informado de las actividades a través de la página de Facebook “Cesagi Hgo”.
Romina Lazcano
La integrante del Comité Estatal de Acción Nacional, Irma Chávez, calificó de histórica la elección de Alma Carolina Viggiano Austria como pre candidata a la gubernatura de Hidalgo, representando a la alianza “Va por México” conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), y de la Revolución Democrática (PRD), quien fue registrada este domingo ante la comisión organizadora del PAN.
La también ex diputada federal reconoció que si bien Carolina Viggiano es un activo político reconocido en todo el estado, es priista y para que su partido accediera a aceptarla como cabeza de la candidatura se realizaron una serie de acciones encabezadas por la Presidenta del partido, Cluadia Lilia Luna Islas, en donde se le preguntó a la militancia en primera instancia si estaban de acuerdo con la coalición y en segunda si aprobaban el perfil de Viggiano Austria.
“Las diferencias ideológicas entre los tres partidos son marcadas pero también hay coincidencias, y en lo que coincidimos ahora es en evitar que el populismo avance, que Morena gobierne el estado de Hidalgo, el interés es superior y necesita de la comprensión política del país”.
En ese sentido, detalló que muchos panistas cuestionaron porque con el PRI, pero se entendió qué hay un bien superior que proteger, “Hubo perfiles competitivos como Asael Hérnandez Cerón pero había que cumplir con las reglas de género y en Hidalgo teníamos que ir encabezados por una mujer, las mujeres tenemos derecho a destacar y es con esta fórmula vamos a cerrarle el paso al proyecto de Morena”.
Sobre el ambiente del registro protocolario, la destacada panista afirmó que tenía mucho tiempo que en Hidalgo, no sucedía un evento con tanta calidez y unión; “Coincidimos panistas, perredistas y priistas por el bien de Hidalgo, Alma Carolina es la mejor opción para ganar”.
Cabe señalar que al igual que Alma Carolina Viggiano Austria también se registró Cristian Fabian López García, panista oriundo del municipio de Mineral del Monte.
-Actualmente Hidalgo pasó de los últimos lugares a la producción de 2,900 MW de energía
-Es el principal clúster de energía en el centro de México, dijo el titular de la AEEH, Daniel Hernández Galindo
Con una producción superior a los 2,900 mega watts (MW) de energía, la capacidad de Hidalgo creció en los últimos cinco años un 35 por ciento (%), afirma la Agencia Estatal de Energía, al asegurar que la entidad se ha logrado posicionar dentro de los diez primeros estados del país en materia energética.
“Es un cambio considerable, si antes no figurábamos en el ranking”, sostiene Daniel Hernández Galindo, director general de la AEEH, al destacar que las políticas implementadas por el gobernador Omar Fayad han aumentado las inversiones energéticas, prueba de ello, es que 27 de los nuevos capitales anunciados durante la administración pertenecen a este sector, es decir 17,600 millones de pesos.
Además, el funcionario recordó lo dicho por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Sergio Vargas Téllez, durante la comparecencia con motivo de la glosa del quinto informe de gobierno, en relación al proyecto de promover una “agenda verde de crecimiento económico” y para lo cual, se trabaja en función de la proyección de acciones y normas que atiendan integralmente la economía y el medio ambiente.
Actualmente, Hidalgo se ha convertido en el principal clúster de energía en el centro del país”, dijo Hernández Galindo al mencionar que en esta administración se inauguró el primer parque fotovoltaico en el centro del país la Central Guajiro, de la empresa Atlas Renewable Energy, con una inversión de 2,300 millones de pesos.
Asimismo, otra inversión es la llegada de la empresa francesa Engie Energy, con sus proyectos de distribución de gas natural y otro de energías renovables, con una inversión de 2,300 millones de pesos.
El proyecto de energía solar Nueva Xcala, rebasará los 300 MW de capacidad instalada en energía solar, posicionando a Hidalgo como una de las entidades con mayor capacidad instalada en la materia en el contexto nacional.
Por otra parte, y para apoyar la reactivación económica de las empresas ante la pandemia por la Covid-19, el gobernador implementó el programa “Seis meses de energía gratis” que constaba de una bolsa privada de 1,500 millones de pesos y que permite a las empresas hidalguenses con consumos medios y altos de electricidad, instalar sistemas fotovoltaicos sin realizar inversión inicial, la suspensión del pago y con costos por el suministro hasta 40% menores.
A la fecha, un total de 159 empresas se han registrado. El impacto equivaldría a una reducción de 21 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al medio ambiente.