-Como presidente de la Conago se comprometió a convocar a los gobernadores para que sus propuestas sean escuchadas en la discusión de la reforma constitucional

-Propuso elevar a rango constitucional el acceso a la energía eléctrica y que los estados tengan voz en la planeación del Sistema eléctrico nacional; así como ofrecer incentivos a los vehículos eléctricos

El gobernador Omar Fayad, en su carácter de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), participó en la inauguración de los “Foros de parlamento abierto para la reforma energética”, en compañía diez gobernadores y los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias, en donde se discute y analiza la iniciativa de modificación de los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, enviada por el presidente López Obrador.

Durante su participación, el mandatario hidalguense destacó los avances históricos que se han logrado en materia energética y reconoció que aún persisten pendientes por atender. En este sentido, dijo que todavía es necesario lograr un México equilibrado, con desarrollo y crecimiento, igual para todos, pero con un medio ambiente sostenible y sin afectar las finanzas públicas.

Manifestó el compromiso de quienes integran la Conago, con base en su responsabilidad como Ejecutivos estatales, “para acercarles a esta Legislatura argumentos que permitan enriquecer el debate parlamentario” y toda vez que la reforma tiene carácter de constitucional deberá ser analizada, discutida y votada en cada uno de los Congresos locales, “por eso resulta importantísima la participación de las y los gobernadores”.

Por eso, enfatizó que la reforma propuesta representa una gran oportunidad para lograr un desarrollo justo en el país con la colaboración de las entidades federativas y que es necesario garantizar el acceso al suministro eléctrico para todos los mexicanos al más alto nivel posible.

“Me atrevería a asegurar, que todos estamos de acuerdo en que el derecho al acceso a la energía eléctrica debe estar garantizado a los mexicanos al más alto nivel, hoy tenemos establecido constitucionalmente el derecho al internet y a las telecomunicaciones; sin embargo, sin electricidad esto no es concebible lo que nos lleva a la reflexión de lo vital que resulta, esto es llevemos el derecho a la electricidad también a rangos constitucionales exactamente igual que llevamos el internet”, expuso Fayad.

Asimismo, como parte de la estrategia para incentivar el mercado de la electromovilidad en el país, donde Hidalgo se ha posicionado como el principal productor de vehículos eléctricos con un 75 por ciento (%) del mercado nacional a través de la empresa JAC, habló de la importancia de aprovechar la reforma para ver de frente al futuro, por lo que como segunda propuesta, planteó que también se aproveche el foro de discusión para que se consideren incentivos fiscales para los vehículos eléctricos.

Como representante los gobernadores del país, señaló que, para alcanzar un desarrollo homogéneo en todas las entidades, es importante que la infraestructura de generación, transmisión y distribución, se planifique de manera regional, escuchando la voz de los estados. Por este motivo, como tercera propuesta, solicitó a los legisladores que las entidades de la federación sean escuchadas, en el proceso de planeación del Sistema eléctrico nacional, pues eso permitirá tener un México más fuerte, dijo.

En ese sentido, ante los gobernadores de los estados que se dieron cita al evento, declaró que, como cuarto punto, en su calidad de presidente de la Conago, en conjunto con los sus homólogos, se llevarán a cabo foros para recabar las visiones de las entidades federativas, de manera que se aporten elementos técnicos para el análisis y la discusión legislativa.

Por último, el gobernador hidalguense se comprometió a construir con los titulares de los Ejecutivos en las entidades federativas, los canales de comunicación necesarios con el Congreso de la Unión para llevar el mensaje del Legislativo a todos los rincones de la nación, donde, dado el carácter de constitucional de la reforma que se debate, deberá ser votada en los congresos locales.

 

El precandidato único del partido guinda visitó los municipios de Chapulhuacán y Jacala, donde afirmó que a los morenistas los unifica el mismo proyecto de transformación, que encabeza Andrés Manuel López Obrador

Como parte de su gira por la Sierra de Hidalgo, el precandidato único de Morena, Julio Menchaca Salazar, visitó los municipios de Chapulhuacán y Jacala, donde afirmó que la división dentro del partido ha quedado atrás, pues ahora los morenistas están unidos en el mismo proyecto transformador que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
El abanderado del partido guinda entabló un puente de comunicación con las y los morenistas de Chapulhuacán, Jacala, Pisaflores, La Misión y otros municipios aledaños.
Menchaca estuvo acompañado de miembros destacados del partido, como Primo Dothé Mata, senador por San Luis Potosí; Carmen Lozano Moreno, diputada local por el distrito de Zimapán, además de la dirigente estatal, Sandra Ordóñez Pérez.
Durante su mensaje, Menchaca Salazar manifestó: “En Morena están prohibidos los grupos políticos. Eso fue lo que destruyó a otros partidos. Morena es un movimiento incluyente, por eso invitemos con generosidad a todos aquellos que se sienten excluidos, a los que se sienten lastimados”.
Agregó que, con el ejemplo del presidente, las y los morenistas de Hidalgo tienen una oportunidad histórica para modificar la manera de hacer política en el estado.
Para finalizar, Julio Menchaca reiteró ante la militancia que este movimiento se alimenta de la fuerza de las mujeres y hombres que lo integran.

Propuesta de Hidalgo ante CENAPRECE podría modificar programa de vacunación en el país.

De acuerdo a lo expuesto por el Titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera durante el encuentro semanal que sostiene con medios de comunicación para pormenorizar la situación actual en la Entidad por COVID19 y sus variantes, de acatar las medidas de bioseguridad y racionalizar los recursos del Sector Salud, podría ser a mediados del mes de marzo, cuando se vea mermada la denominada “cuarta oleada”.

Al asegurar que ya es Ómicron la cepa predominante en la Entidad, el Secretario Estatal reseñó que al momento, ya se registran 405 casos de Ómicron distribuidos en 35 municipios, afectando de mayor manera a grupos etarios de 30 a 34 años de edad, quienes presentan un cuadro clínico caracterizado por tos, cefalea, Odinofagia (dolor al pasar alimentos), Mialgia, Artralgias, Rinorrea, Fiebre, Calosfrios, ataque al estado general, dolor torácico, conjuntivitis, diarrea, irritabilidad, dolor abdominal.

Tras presentar un análisis comparativo a través de gráficas y estadísticas, el Secretario explicó que, se espera que las siguientes dos semanas se aceleren los contagios, resultado del comportamiento que ha tenido la pandemia a nivel mundial,  dijo “es probable que todos, en algún momento enfermemos con este virus, pero con una mínima gravedad en el organismo como resultado de la vacunación”, por lo que, pidió cautela en cuanto a la información, pues aseguró, contrario a lo que se dice no existe saturación de camas en los hospitales de la red de la SSH, pues afortunadamente hemos empleado bien la mayor herramienta de protección como es la inmunización”.

Por medio de graficas expuso una proyección que indica que podría ser a mediados del mes de febrero cuando en la entidad inicie una etapa de descenso de casos y de esa manera, a finales del mes de marzo poder culminar la cuarta oleada.

Agregó que en los últimos días se ha presentado un “furor” por realizarse pruebas diagnósticas, sin embargo, pidió racionalizar este tipo de material que tienen un alto costo para las familias y para el erario sin que estas, garanticen su efectividad pues sólo deberían realizarse en caso de contar con sintomatología debido al periodo de incubación de entre 5 o 7 días para tener presencia de carga viral, de ahí que, reiteró no debería existir riesgo de contagio siempre y cuando se sigan todas las medidas de protección establecidas por la normatividad.

Ante los cuestionamientos sobre eventos masivos como pasadas fiestas patronales durante las cuales se observó gran fluencia de personas, Benítez Herrera, señaló que aunque busque una reunión con el alcalde del municipio involucrado, no se debe dejar de lado que gran parte de la responsabilidad por este tipo de actos, se debe a la responsabilidad y conciencia ciudadana, por lo que pidió nuevamente a la población adoptar de manera responsable las medidas que la SSH difunde. 

De acuerdo a las cifras que muestran el comportamiento del SARS CoV2 en Hidalgo, hasta el día 16 de enero se registraron:

  • 68 mil 255 casos acumulados, con 17 mil 115 defunciones
  • 269 casos activos
  • 5 mil 319 casos positivos los últimos 15 días
  • Se están presentando 354 pacientes positivos por día registrados en Sector Público y Privado.
  • 22 hidalguenses perdieron la vida en los últimos 15 días
  • 18 municipios en semáforo rojo, 21 en naranja, 24 en amarillo y 21 en verde
  • La Tasa de Reproducción Efectiva se incrementó hasta llegar a un 3.67

Durante el resumen informativo, se informó que esta semana se contempla la vacunación anti covid de 82 mil 752 personas de 76 municipios, entre las que se incluyen refuerzo para personal educativo, vacunación para rezagados de 18 y más años y segundas dosis para 15 a 17 años, por lo que, a la fecha ya se ha alcanzado el 66.8 por ciento de la población con su esquema completo, es decir se han aplicado en todo el estado, 2 millones 493 mil 69 vacunas.

Ante lo anterior, se anunció que, tras la propuesta de Hidalgo ante el Director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Ruy López Ridaura, en breve se arrancará el proyecto para macro sedes y módulos permanentes de vacunación que permitirán el uso del biológico con el que actualmente cuenta la Entidad y que contribuirá a acelerar el proceso de inmunización de la población.

Finalmente, se detalló que en torno a los casos registrados de Influenza se han reportado 31 entre sus 3 subtipos, y en donde el 87 por ciento de los casos sólo han requerido atención ambulatoria y 13 por ciento han sido hospitalizados. El avance de vacunación anti influenza al momento reporta 751 mil 344 dosis aplicadas.

 

 

  

 

 

Durante su visita por la Huasteca, el precandidato único de Morena se reunió con militantes en Huejutla y Atlapexco

“Los verdaderos enemigos son la pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades, que han lastimado a Hidalgo durante mucho tiempo”, aseguró Julio Menchaca Salazar, precandidato único de Morena, ante militantes y simpatizantes del partido durante su visita a Huejutla y Atlapexco.
Menchaca entabló un encuentro cercano con la militancia del partido guinda para escuchar las inquietudes y problemáticas que prevalecen en la región.
En su oportunidad, el precandidato comentó que estas adversidades son comunes no solo en la Sierra y en la Huasteca, sino en cada rincón del país, pero particularmente en Hidalgo.
“Esta es una señal clara de que ha transcurrido el tiempo y quienes teniendo la oportunidad de modificarla, solamente se han dedicado a enriquecerse, dejando una estela de pobreza. Vivimos en un estado rico, con gente pobre”, lamentó Julio Menchaca.
Al respecto, afirmó que con la transformación del país y con la transformación de Hidalgo, la situación debe de cambiar, siguiendo el ejemplo del 2018, con la participación masiva de los militantes y simpatizantes de Morena y del proyecto del presidente de México.
Resaltó también que el movimiento de la 4T está integrado por mujeres y hombres valientes, que han manifestado su deseo de cambio.
El precandidato guinda agradeció las muestras de cariño de las y los morenistas de la Huasteca, quienes se suman al proyecto de transformación que representa.
Para finalizar, el abanderado morenista afirmó: “Tenemos un ejemplo, y lo vamos a seguir. Y ese ejemplo se llama Andrés Manuel López Obrador.”

 

  • La atención a las demandas y necesidades de los pobres ha sido insuficiente para ayudarlos a superar su situación económica, aseguró la precandidata.
  • Con Morena solo se ha registrado retroceso, carencias y mayores índices de pobreza ante la decisión de recortar o desaparecer programas sociales.

 A 153 años de su creación, al estado de Hidalgo lo ha gobernado 67 hombres, quienes ciertamente han dado buenos resultados durante sus respectivas gestiones, sin embargo, los tiempos han cambiado y hoy, las y los hidalguenses merecen que los gobierne una mujer que conozca la entidad y la problemática que se vive en sus diversas regiones; aseguró la precandidata de la Alianza Va Por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria.

Al participar en un encuentro de precampaña con simpatizantes y militantes del PAN de este y otros municipios de la Huasteca hidalguense, Viggiano Austria dijo, que la atención a las demandas y necesidades de los pobres ha sido insuficiente para ayudarlos a superar su situación económica.

Hoy los pobres, aseguró, reclaman que sus peticiones sean escuchadas en sus propias localidades y que sean resueltas, porque también tienen derecho a la atención médica, apoyos a sus cultivos, a la educación de sus hijos y a mejores servicios básicos como agua, luz y drenaje.

Es lamentable que, a tres años de distancia con los gobiernos de Morena solo se haya registrado retroceso, carencias y mayores índices de pobreza y marginación ante la decisión del gobierno federal de recortar programas sociales y quitar apoyos, bajo el falso pretexto de una austeridad que no se ve por ningún lado, enfatizó Viggiano Austria.

A tres años de distancia, abundó, los servicios de salud no llegan a las comunidades alejadas, no hay medicinas, ni médicos en las unidades de salud y hospitales, porque todo el presupuesto está siendo destinado a obras faraónicas en el sureste del país y que tal vez sean necesarias,:pero que no son prioritarias en tiempos de crisis económica y sanitaria.

Por ello, puntualizó, hay que redoblar el esfuerzo y trabajar con lealtad, disciplina y decisión por los más pobres, por sus familias, sus hijos y, fundamentalmente por Hidalgo; porque ha llegado la hora de que el estado sea visto con todo su potencial, que debe ser tomado en cuenta como una entidad fuerte, trabajadora, que vale tanto como los demás estados del país.

 

 

 

 

 

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informa que a partir de este lunes 17 de enero del año en curso se abrirán 22 sedes de vacunación Covid-19 para el personal educativo rezagado que por alguna circunstancia no pudo acudir a su cita en la fecha y horario que le correspondía para recibir su refuerzo.

Esta acción, que se lleva a cabo de manera coordinada con el sector salud, es con la finalidad de que todo el personal educativo en Hidalgo pueda tener acceso al refuerzo de la vacuna e incrementar su inmunización.

Cabe señalar que, las y los trabajadores de la educación deberán acudir a su sede con identificación oficial con fotografía, credencial de trabajo vigente, talón de pago, comprobante de vacunación de la dosis previa y formato de refuerzo de vacunación.

A continuación se enlistan las sedes y horarios de atención:

-Hidalgo cuenta con ventajas únicas, entre ellas su ubicación y mano de obra altamente calificada, destacó el mandatario

La diplomacia científica es un tema en el que ha trabajado el gobierno hidalguense, “porque para nosotros ese es un tema toral, a partir de las cosas que le han ocurrido al mundo en los últimos días, expresó el gobernador Omar Fayad.

Ante el embajador de Turquía en México, Tahsin Timur Söylemez, Ümit Naci Yorulmaz, vicepresidente de TIKA y de Fatih Abdi Çetin, director de TIKA México, el mandatario hidalguense expuso el interés de realizar intercambios en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Indicó que Hidalgo cuenta con ventajas únicas como su ubicación geográfica, la cercanía con el nuevo aeropuerto, así como el potencial que tiene en “materia de recursos humanos muy importante”.

Por lo anterior, el gobernador Fayad reiteró su disposición para establecer una agenda de intercambio y trabajo con la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA, por sus siglas en inglés).

“Yo tuve la oportunidad en una reunión privada de hablarles de ciencia y tecnología, de lo que es el proyecto del Sincrotrón Mexicano, si Turquía quiere tener un sincrotrón nosotros estamos muy avanzados”, manifestó.

En Hidalgo, dijo: “estamos buscando un socio fuerte que esté dispuesto a hacer una inversión de 500 millones de dólares” para el sincrotrón, desarrollo tecnológico que puede representar la gran diferencia en la atención a las primeras necesidades de la gente de México y Turquía, “en virtud de que los centros de investigación que se establecen a través de un sincrotrón, como el que México ha venido trabajando en los últimos años, es útil en todas las ramas del conocimiento”.

 

  •  Se debe trabajar coordinadamente con la federación para devolver a los habitantes de esta región opciones de vida más justas.
  • La precandidata de la Alianza Va por Hidalgo se reunió con militantes y simpatizantes del PAN en este municipio.

La falta de mantenimiento a la red carretera del estado es una muestra más del abandono por parte de la federación que ignora que aquí viven hidalguenses que necesitan transitar con seguridad y transportar sus productos y mercancías, ir a la escuela o al trabajo, e incluso salir en busca de servicios médicos para sus familias, aseguró la precandidata de la Alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria.

Al término de un encuentro con militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional, Viggiano Austria señaló que las pésimas condiciones de las carreteras es una muestra más de la indiferencia del gobierno federal hacia la infraestructura que se construyó en el pasado pensando en el desarrollo de los habitantes de esta región y que hoy lamentablemente ha sido olvidado.

Aseguró que la carretera México-Tampico fue una de las primeras grandes obras viales que se crearon en gobiernos anteriores para combatir la desigualdad y para garantizar el acceso al desarrollo y crecimiento local, sin embargo, reprochó, hoy las condiciones de acceso y libre circulación se ven muy complicadas y deterioradas.

En este sentido sostuvo que se debe trabajar coordinadamente con la federación para devolver a los habitantes de esta región condiciones de vida más justas y al mismo tiempo brindar mejores condiciones a quienes todos los días salen de sus hogares a ganarse el sustento y el de su familia.

“Creo que esa condición adversa puede cambiar porque Hidalgo tiene un gran potencial y sus habitantes todo el derecho de aspirara tener vías de comunicación en buenas condiciones que contribuyan a su desarrollo, especialmente a profesores, estudiantes, productores, trabajadores del campo y comerciantes”, puntualizó.

Ante simpatizantes panistas, la precandidata Viggiano Austria destacó su coincidencia con Acción Nacional de trabajar por el bien común de las y los ciudadanos ante quienes puso a disposición su hoja de vida y trayectoria política.

“La hoja de vida y la trayectoria de servicio público debe ser personal, no prestada porque hoy las y los habitantes del estado merecen que los gobierne una hidalguense, no una persona que viene de fuera”, concluyó.