
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La diputada Erika Rodríguez Hernández, integrante del grupo legislativo del PRI, junto a integrantes de la LXV Legislatura, presentaron una iniciativa para que la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado de Hidalgo, sea presidida de manera permanente por una diputada, y en la integración de los miembros restantes de la Comisión, se deberá considerar por lo menos a un diputado, reforma que surtirá efecto a partir de la siguiente legislatura.
Durante la exposición de la iniciativa, el diputado Luis Ángel Tenorio explicó “El actuar de los hombres en este proceso de deconstrucción, debe ser para forjar un tejido social igualitario, significa, entrar en un proceso de reflexión interna, que ayude a desmontar y visibilizar ciertos roles y prácticas adquiridas relacionados con los modelos tradicionales de ser hombre, y comenzar con un nuevo proceso de construcción socio-cultural”.
Erika Rodríguez señaló que “la comisión tiene su origen en la atención al reclamo legítimo para que las mujeres sean visibilizadas como agentes sociales capaces de influir y participar de manera activa en la toma de decisiones de la vida nacional e internacional, en concreto, es un espacio conquistado por las mujeres para trabajar por sus derechos y por los de la ciudadanía en igualdad de circunstancias”.
El diputado presidente de la Comisión de Igualdad Género refirió, “es indispensable desarrollar la perspectiva de género que promueva la transformación en el quehacer gubernamental, desde la forma de diagnosticar, diseñar, planear, implementar y evaluar las políticas y presupuestos públicos, así como el análisis de las desigualdades sociales, elementos que identifican las necesidades e intereses diferenciados de las mujeres y hombres, y con ello, lograr la igualdad”.
“La lucha por la igualdad entre los géneros solo puede plantearse desde las deconstrucciones y las reivindicaciones que ha hecho el feminismo a lo largo de su historia. Es así, que a través de esta propuesta de iniciativa se pretenden materializar las demandas de los colectivos, para que las leyes garanticen el reconocimiento de los derechos de las mujeres, esto es un acto político de justicia y reparación” finalizó la legisladora.
Después de haber trabajado durante más de un año estrategias de reactivación y reapropiación del espacio en la zona de barrios altos del municipio de Pachuca, la Organización Rhesident A.C. llevará a cabo la exposición Festín Barrial: Saberes, experiencias y afectos, abierta al público en general a partir del sábado 4 de junio en la dirección Parque Hidalgo #172, en Pachuca de Soto, Hidalgo.
El proyecto del Festín Barrial, elegido junto con otros ocho de Latinoamérica en la tercera Bienal de Artes y Diseño UNAM, Resistencia Intangible: ideas para posponer el fin del mundo, es el resultado del trabajo comunitario realizado desde abril de 2021 en barrios como El Porvenir, La Españita y El Arbolito. De todo esto, se desprende una exposición temporal homónima que muestra los alcances y resultados de las intervenciones que llevan como eje principal detonar la participación activa de la población.
La exposición, que se inaugurará el sábado 4 de junio a las 18:00 horas, tendrá lugar en el Parque Hidalgo #172 de la colonia Ex hacienda de Guadalupe, Pachuca. Las personas protagonistas son las vecinas y vecinos de los barrios, así como el trabajo obtenido a través de las asambleas, activaciones y eventos realizados en los últimos meses: “En esta exposición presentaremos los productos artísticos elaborados por niñas, niños, adultos y adultos mayores, así como la proyección documental de la memoria histórica del barrio La Españita y las distintas intervenciones artísticas hechas en espacios públicos. Tendremos como invitados a varios habitantes de El Arbolito y El Porvenir para que nos cuenten un poco más de sus barrios y de las problemáticas que viven. Nuestro objetivo es regenerar lazos vecinales mediante prácticas culturales, artísticas y urbanas, así como lograr la desestigmatización de estos lugares”, aseguró Ilse Castañeda, organizadora del evento e integrante de la asociación Rhesident Org.
El Festín Barrial no sólo comprende la exposición, sino una serie de actividades abiertas al público durante los siguientes fines de semana; entre ellas destacan visitas guiadas dirigidas a escuelas y población en general los días 10 y 11 de junio; además
https://www.rhesident.org
Tel: 55 8196 4180 – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
BOLETÍN NÚMERO: 001
PACHUCA, HGO. A 30 DE MAYO DE 2022.
de conferencias a cargo de habitantes de El Arbolito y El Porvenir, quienes narrarán sus experiencias sobre la activación de territorios.
Asimismo, el viernes 10 de junio se llevará a cabo una presentación de DJ’s a las 21:30 horas, donde tocarán Elpichiperro y Aniselktor, y para el sábado 11 habrá una presentación de jazz a cargo de Jan y Marvin a las 19:00 horas; mientras que para el domingo 12 se realizará a las 10:30 horas un taller de dibujo para todas las edades; todas las actividades con locación en Parque Hidalgo #172.
Dentro del cierre de actividades, el 17 de junio se tiene planeada una presentación de cortometrajes con perspectiva de barrio a las 18:00 horas; y para el sábado 18 de junio a las 10:00 horas se alista el conversatorio Rhe-habitando el barrio con artistas que hablarán en torno a la apropiación del espacio público desde el arte; mientras que para las 18:30 horas del mismo día se llevará a cabo una presentación de rap a cargo de Ronko, Martín Rangel y Asfalto.
Toda aquella persona interesada en participar o asistir a cualquiera de las actividades, podrá realizar su registro en el siguiente link: https://forms.gle/AmtsKjoD6UxqiF1t7
A Chapulhuacán llegó la ruta de la esperanza con el candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, quien frente a 3 mil personas, agradeció “la emoción y la alegría demostrada en esta fiesta cívica” en ese municipio de la Sierra Gorda.
El abanderado de Morena, el Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y el Partido del Trabajo (PT), explicó que estos recibimientos “estimulan y comprometen muchísimo”, además de que se han replicando en todos los municipios que ha recorrido en este proceso de campaña.
Menchaca Salazar afirmó que este movimiento tiene miles de simpatizantes, “porque es incluyente, porque está viendo por las y los jóvenes, por los hombres, las mujeres, las maestras y maestros, por las y los campesinos, los obreros, por cada uno de los sectores. Respetando la diversidad, la discapacidad, los pueblos originarios, nuestra cultura”.
El aspirante a gobernador lamentó que pareciera que hay “varios Hidalgos”, por eso es necesario “emparejar el piso, que no parezca, como lo ha sido, que hay una diferencia sustancial entre el norte y el sur del estado”.
Finalmente, el abanderado morenista se comprometió a que la gente tenga lo que necesita, mediante el combate a la corrupción para garantizar los servicios de calidad, el apoyo al campo, a los migrantes, a la salud y brindar las oportunidades necesarias para cada rincón de la entidad, con el apoyo de las y los ciudadanos, pues reiteró: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
A esta actividad política lo acompañó su esposa, Edda Vite Ramos; los senadores Primo Dothé y Elí Cervantes; el diputado local de la CDMX, Jonathan Medina Lara; la presidenta del Comité Estatal de Morena, Sandra Alicia Ordóñez Pérez, y el presidente del Comité Estatal del Partido Nueva Alianza, Sergio Hernández.
-Efrén Salazar Olivares exdiputado local da a conocer su salida del partido guinda.
-Fue el primer diputado indígena de MORENA en el Congreso Local.
El exdiputado local y fundador del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) Efrén Salazar Olivares, anunció su salida del instituto político que representó para adherirse al PRD y en consecuencia a la coalición Va por Hidalgo que encabeza Carolina Viggiano.
En conferencia de prensa Efrén Salazar expresó que Morena no es lo que pensaba y no representa la lucha indígena que ha pregonado a lo largo de su historia: “hoy renuncio a Morena porque no representa mis principios e ideales, los que algún día creí que abanderaba; lamentablemente este partido político no está interesando en ayudar a la gente han sido falsas promesas y sus ideales no son en favor del pueblo”.
El primer diputado local indígena de Morena, que formó parte de la LXIII legislatura, señaló que durante su trabajo legislativo el partido que representó le quitaba la mitad de su sueldo, para apoyo partidario y de gestión; dinero que nunca llegó a la gente necesitada y del campo. “La gente que importa en morena es la gente adinerada e inversionistas que ponen dinero en morena, no la gente humilde”, aseguró Salazar Olivares.
“Hoy me doy cuenta que todo fue mentira abusando de mi calidad de representante indígena en la Cámara de Diputados, me quitaban una parte de mi sueldo con la promesa de que este recurso sería ocupado para ayudar a la gente y me doy cuenta que fueron falsas promesas, el espíritu de Morena no es lo que hoy representan, hoy vemos que políticos de otras corrientes se suman a este partido por interés, para seguir engañando a la gente y yo con eso no me identifico”.
Por lo anterior Efrén Salazar, expresó su deseo de sumarse al proyecto de la Coalición Va por Hidalgo conformada por el PAN, PRI y PRD que encabeza Carolina Viggiano y de esta manera poner fin al trabajo partidista de muchos años en Morena.
“No puedo seguir sosteniendo una mentira, Morena se ha convertido en la representación de los abusos, de las malas prácticas, hoy son todo lo que criticaron durante muchos años y la gente debe saberlo; levanto la voz para que se escuche fuerte y claro a Morena no le interesa la gente indígena, le interesa satisfacer intereses personales de poder, por ello renuncio porque no representan los ideales ni los principios que tanto pregonan, soy un hombre de izquierda y concuerdo con el PRD y la candidata Carolina Viggiano por ser una mujer de campo, por ser una mujer que conoce la sierra y la huasteca”.
Puntualizó que de igual forma el gobierno federal ha incumplido con lo que se comprometió desde hace muchos años, existe falta de medicamentos, la inseguridad ha incrementado, la canasta básica cada día en aumento.
“Se hicieron muchas promesas para llegar al poder sin importar que hayan engañado a mucha gente, hoy vemos como ejemplo que la gasolina no bajó, el gas tampoco, la canasta básica sigue en aumento y estas promesas del presidente de la República han resultado mentiras comprobadas, abusan del poder para engañar, abusan de la gente para conseguir sus objetivos, sería un peligro que Morena llegara a Hidalgo porque son un ejemplo claro de la mentira” concluyó.
Durante un encuentro con militantes y simpatizantes de los municipios de La Misión y Pisaflores, el candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, destacó que para atender los problemas de pobreza y marginación en el estado es fundamental atender las necesidades de todos los sectores.
Sin embargo, recordó que como marcan los preceptos de la Cuarta Transformación: por el bien de todos, primero las y los más pobres, dando a conocer que una de las estrategias de su gobierno estará centrada en la atención de personas adultas mayores.
Acompañado de los gritos de “¡Es un honor estar con Obrador!”, el abanderado morenista reiteró que desde cualquier trinchera se puede servir a la patria, aunque subrayó que estas acciones deben ir acompañadas del combate a la pobreza que limita el desarrollo integral de cerca del 60 por ciento de las y los hidalguenses, lo que representa uno de los negativos que nos hereda el viejo régimen en la entidad.
Julio Menchaca enfatizó que el combate a la corrupción, el uso adecuado de los recursos y la instauración de un gobierno austero permitirán que la ciudadanía goce de los derechos que le corresponden, sobre todo, aquellas personas que han visto mermadas sus oportunidades ante la apatía de pasados gobiernos, teniendo que recurrir a la migración para mejorar sus condiciones de vida.
Para el caso específico de las personas adultas mayores, el aspirante a gobernador informó que se implementará una estrategia basada en 4 ejes: Bienestar social, Ingresos, Salud Integral y Vida Digna, teniendo como objetivo atender a las más de 387 mil personas mayores de 60 años que representan el 12.59 por ciento de la población hidalguense.
Entre las principales propuestas de esta estrategia, destacan la creación de una Cruzada Estatal por la Salud de las y los Adultos Mayores, establecida a través de políticas públicas integrales que ofrezcan múltiples servicios y apoyos en favor de este sector de la ciudadanía.
Aunado a ello, se pretende mejorar las condiciones de la Casa del Adulto Mayor y otros espacios públicos que permitan el esparcimiento de la población mayor, a la par de llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar una atención emocional responsable para personas adultas mayores y para aquellas que formarán parte de este grueso poblacional en los próximos 30 años.
Respecto a la economía de este grupo social, el candidato común de Morena, el Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y el Partido del Trabajo (PT) adelantó que se contará con programas de capacitación, talleres y créditos a la palabra para el emprendimiento, además de impulsar la afiliación a la Pensión Universal del gobierno federal.
Julio Menchaca reconoció al mismo tiempo que estas propuestas fueron generadas de la mano de la ciudadanía a través de los “Diálogos para la Transformación”, ejercicio que se convertirá en una acción permanente a partir de que tome posesión como el nuevo gobernador de Hidalgo en septiembre próximo.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió pronóstico para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022; del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impactarán a México.
Dicha temporada inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre; recientemente arrancó en el Océano Pacífico y se prevé que el primero de junio inicie en el Océano Atlántico.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa que, las lluvias y ciclones tropicales son eventos hidrometeorológicos que por sus características y consecuencias pueden causar desastres y emergencias cuyos efectos se consideran como problemas de salud pública, ya que:
Ante estos escenarios, es fundamental contar con acciones específicas para limitar los daños a la salud posteriores a la ocurrencia de lluvias intensas y ciclones tropicales:
Prevención de enfermedades gastrointestinales y transmitidas por vector:
Prevención de Leptospirosis (enfermedad zoonótica de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes, causada por bacterias):
Prevención de accidentes:
La SSH recomienda seguir dichas medidas de prevención propias de la época de lluvias, además de estar pendientes de los reportes de Gobierno, Protección Civil, del Servicio Meteorológico Nacional y de CONAGUA y cooperar en las actividades que las autoridades indiquen.
Durante la sesión ordinaria número 61 de la LXV Legislatura las y los legisladores presentaron ocho iniciativas para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el Código Penal, el Código Electoral y la Ley de Educación, así como para abonar en materia de erradicación de la discriminación y la violencia de género, por mencionar algunos.
Las y los diputados integrantes de la comisión de Igualdad de Género, propusieron adicionar un artículo en la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que dicha comisión sea presidida de manera permanente por una diputada, esto en función de garantizar los derechos de las mujeres a ocupar espacios en la toma de decisiones.
De igual forma, el legislador Jorge Hernández Araus sometió a consideración del pleno reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el objetivo de armonizar la citada Ley y reglamento con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en lo relativo a la estructura organizacional y facultativa de la Contraloría Interna, la dirección general de Servicios Administrativos y la dirección de Transparencia.
Posteriormente, las y los diputados Citlali Jaramillo, Erika Rodríguez, Marcia Torres, Michelle Calderón, Rocío sosa, Juan de Dios Pontigo y Roberto Rico, presentaron la iniciativa para reestructurar el Código Penal del estado, con la finalidad de adicionar en la sanción establecida para la violación instrumentada, cierta calidad en el sujeto pasivo y las circunstancias de modo, tiempo y lugar.
Nuevamente, el grupo legislativo anterior, propuso impulsar reformas en materia de no discriminación por motivos de salud, con base en la armonización legislativa de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación con la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación el estado.
A su turno, el representante local Miguel Martínez habló de fortalecer la labor educativa y establecer más elementos para garantizar una educación de calidad, fundamentada con una visión de desarrollo sustentable en beneficio de las próximas generaciones que se base en la ley.
Por otra parte, la diputada Marcia Torres planteó cambiar los principios rectores que garantizan el acceso al derecho a una vida libre de violencia en un ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de las mujeres. Asimismo, armonizar los conceptos dispuestos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la Ley para el estado.
Más adelante, la legisladora Sharon Macotela formuló reformar el Código Electoral del estado, para que el Consejo General tenga la atribución de aprobar la celebración de debates entre candidatas y/o candidatos expidiendo los lineamientos generales que deberán aplicarse con el más amplio sentido de equidad e inclusión.
Por otro lado, el diputado Rodrigo Castillo externó la finalidad de establecer en el marco normativo que regula al sector ferroviario mexicano que las empresas privadas, en su carácter de concesionarias en este ramo, se abstengan de realizar cobros desproporcionados e irrazonables para otorgar permisos de cruce necesarios para llevar a cabo la introducción de servicios indispensables y de primera necesidad.
En la misma sesión, se aprobó con 20 votos exhortar al titular del Poder Ejecutivo para que instruya a los miembros de su gabinete a observar los principios de imparcialidad y neutralidad en campañas electorales, y también, a los ayuntamientos para los mismos efectos.
Sucesivamente, la diputada Tania Valdez formuló el exhorto a los titulares de la secretaría de Educación Pública, del Instituto Federal de Telecomunicaciones y del Poder Ejecutivo para que a través de la secretaría de Educación Pública, Radio y Televisión de Hidalgo y del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado, visibilicen y generen una campaña de concientización para contrarrestar la hipersexualización infantil para procurar un desarrollo sano, acorde a las etapas de crecimiento.
Asimismo, el diputado Andrés Caballero, propuso de manera urgente llamar a las secretarías de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional para que desplieguen los operativos necesarios en el estado que garanticen la seguridad de las y los ciudadanos en la jornada electoral próxima a desarrollarse. El exhorto fue aprobado con 23 votos para su ejecución inmediata.
La diputada Sharon Macotela, presentó su posicionamiento para invitar a todos los contendientes, partidos políticos y militantes a no enturbiar un proceso electoral que llevará a Hidalgo a una nueva etapa de su historia. A ello, se sumó la legisladora Lisset Marcelino para invitar al pueblo a denunciar cualquier conducta delictiva que atente contra sus derechos electorales.
Por otra parte, la representante local Vanesa Escalante felicitó al presidente de la república por el reconocimiento que le brindó por la Organización Mundial de la Salud, por la labor de proteger ante el tabaco, la salud de niñas, niños y adolescentes.
Para finalizar, fue aprobada la mesa directiva que presidirá los trabajos del mes de junio, conformada por las y los diputados Roberto Rico, Ángel Tenorio, Citlalli Jaramillo, Jorge Hernández Araus, Juan de Dios Pontigo y Lorena Hernández como presidente, vicepresidente, secretario I, secretario II y suplentes generales, respectivamente.
La candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, llamó a militantes y simpatizantes de los partidos naranja y verde, así como a los indecisos, a sumarse en torno a su candidatura para evitar la destrucción que Morena representa.
La candidata sostuvo que su proyecto es viable ya que significa un cambio real y estructural.
A través de su tradicional transmisión matutina en redes sociales, Viggiano señaló que a unos días del 5 de junio es tiempo de las definiciones.
"Los que quieren un cambio real y están en el color naranja no va suceder ahí, no hay manera de que ganen, no desperdicien sus votos, póngalos en su amiga Carolina Viggiano y a la coalición para que hagamos un frente a Morena que ha sido muy destructivo", señaló.
Mientras a los simpatizantes del Verde, Viggiano Austria les señaló que deben decidir el futuro de las familias hidalguenses.
"Puede parecer muy fácil, actuar por enojo pero el voto no es por la persona sino por el presente y el futuro de nuestros hijos y el estado", señaló.
Además les dijo que en ella tienen una aliada para trabajar de manera integral para proteger el medio ambiente de la entidad pues el programa Sembrando Vida solo ha ocasionado deforestación en la Huasteca y Sierra hidalguense.
Pidió analizar la situación de otras entidades donde son gobernados por Morena: Colima, Zacatecas, Michoacan, Baja California, Guerrero; pues dichos estados encabezan la lista con mayor violencia, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Las buenas intenciones no alcanzan para lograr un cambio verdadero, por eso pidió a los morenistas insatisfechos por las decisiones internas e intereses ajenos optar por una mujer que comparte sus valores.
"Saben que quienes se han apoderado de Morena no representan los valores por los que ustedes han luchado", indicó.
Por otra parte, a los habitantes de la comunidad de San Pablo El Grande en la región Otomi-Tepehua, la candidata aliancista se comprometió a construir las instalaciones del Colegio de Bachilleres y a quienes viven en Santa María Temascalapa será rehabilitado el camino que fue destruido tras el paso del huracán Grace.
En ese sentido, refirió que Morena no quiso etiquetar recursos para la rehabilitación de esa carretera.
Por último, invitó a la población en general a asistir mañana miércoles al cierre de campaña en la plaza de toros Vicente Segura, en Pachuca, donde estará amenizando el grupo Bronco.
"Será una fiesta de la democracia y una fiesta que tendremos para celebrar que hemos podido trabajar para hacer del estado algo mucho mejor", afirmó.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, con la amplia colaboración de instituciones del Gobierno de México, realizaron el traslado de 121 personas privadas de la libertad de penales estatales a Centros Federales de Reinserción Social.
Se trata de 106 hombres y 15 mujeres que se encontraban bajo prisión en los municipios de Actopan, Apan, Huichapan, Pachuca, Jaltocán, Tula y Tulancingo.
Las personas que forman parte de los traslados se encuentran relacionadas con hechos que atentan contra la seguridad de los centros penitenciarios de Hidalgo, que se han evadido de penales y/o que buscaban promover el autogobierno a través de la intimidación y control de la población penitenciaria.
Los traslados, todos calificados de legales por la autoridad judicial, fueron desarrollados en seis etapas y mediante operativos coordinados entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Guardia Nacional, la Agencia de Seguridad del Estado, C5i Hidalgo y la Subsecretaría de Reinserción Social de la entidad.
Los Centros Federales de Reinserción Social de destino están ubicados en los estados de Veracruz, Nayarit, Guanajuato, Oaxaca, Durango, Chiapas, Morelos y Coahuila.