- Aseguró que ya se perciben los grandes cambios en el país, "La única forma de reducir la desigualdad, es propiciar ese acceso a los grandes derechos universales", indicó

- "Son los tiempos de transformación para el país, son los tiempos para jóvenes, la transformación del país debe seguir bajo la perspectiva de género, es el Tiempo de Mujeres”, afirmó Alfonso Durazo


Hermosillo, Sonora 28 de Agosto 2022.- “Nuestras fortalezas como movimiento están llevado a los grandes cambios en la ciudad y en el país”, aseguró Claudia Sheinbaum en el marco de la conferencia “Las Políticas emblemáticas de los gobiernos progresistas de la Ciudad de México”, realizado  en el auditorio Expo Forum en el estado de Sonora.
 

La jefa de Gobierno mencionó una serie de programas innovadores en la Ciudad de México que han empezado a exportarse a otras partes de los estados del país: Barrio Adentro, Senderos Seguros, Innovación y Tecnología, 33 mil puntos de conexión, La Escuela es Nuestra, los PILARES (Libertad Arte Educación y Saberes, Sí al desarme, Sí a la Paz, Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar, Certificados Agroecológicos a Productores del Campo, etc.

Sostuvo que parte fundamental en el trabajo en la Ciudad de México es decretar la Alerta de Género bajo un esquema de estrategia, coordinación interinstitucional y atención personalizada que ha permitido una reducción del 30 por ciento en la violencia de género, 18 por cierto en la incidencia de feminicidios, y un aumento del 51 por ciento en el número de personas vinculadas a proceso.


“Nuestro mensaje a las mujeres es: No Están Solas! La historia nos define, recuperamos el acceso a los derechos porque es la única forma de reducir la desigualdad”, afirmó.

Por su parte, el gobernador Alfonso Durazo sostuvo que Claudia Sheinbaum como precursora del movimiento que los ha llevado a la presidencia de la República y a la propia gobernatura de Sonora, su voz y pensamiento son referencia nacional.  

“No estás sola, Claudia has sido una leal partidaria, tu voz, tu pensamiento, es un orgullo al movimiento. Son los tiempos de transformación para el país, son los tiempos para jóvenes, la transformación del país debe seguir bajo la perspectiva de género, es el tiempo de Mujeres”, afirmó. 

Es tiempo de mirar hacia adelante, y seguir por el camino de la unidad, afirmó Alejandro Enciso Arellano, secretario particular del gobernador Omar Fayad Meneses, al acudir a la graduación de la primera generación de la escuela Hidalguense de Mujeres Priistas.

Con la representación del mandatario estatal, Alejandro Enciso enfatizó que el Revolucionario Institucional está en permanente adaptación, aprovechando los aciertos, y siempre siendo aliados de la sociedad, “como fue el caso de nuestro amigo Omar Fayad, quien gobernó con liderazgo y visión de futuro “.

Agregó que desde hace casi seis años que inició la actual administración estatal, sabían del mayúsculo compromiso de ofrecer verdaderos resultados de cara a la población, enarbolando siempre los principios del PRI, instituto político que por cierto, dijo, es el que más dirigentes mujeres ha tenido, más diputadas federales y locales, quienes además, son las productivas en su desempeño cotidiano.

Calificó a la administración del gobernador Fayad Meneses, como la que más brindó oportunidades de desarrollo para las mujeres, no sólo militantes y simpatizantes del partido, sino de la sociedad en general, “el país hoy más que nunca necesita empatía y unidad; por eso desde aquí decimos que con las mujeres de hidalgo todo, sin ustedes no tenemos nada”.

Frente a miles de mujeres provenientes de todas las regiones de la entidad, quienes se congregaron en este importante evento, Alejandro Enciso indicó que a lo largo de estos años de la administración del gobernador Omar Fayad, la equidad y la perspectiva de género han sido una constante, de ahí que se tomaron acciones contundentes para protegerlas, como fue el hecho de la integración del Centro de Justicia para Mujeres, siendo un espacio único en su tipo para la atención especializada para quienes sufren de algún tipo de violencia.

Sin embargo destacó que este trabajo no terminará con la conclusión de la actual administración estatal, seguirá a través de foros, en plazas públicas, en los medios de comunicación y en las distintas redes sociales, esto como un compromiso personal del secretario particular del titular del Ejecutivo estatal, “les garantizo que en Alejandro Enciso, tienen a un aliado, impulsando ahora más que nunca la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en la ley y en los hechos de la vida cotidiana”, finalizó.

 

  

 

 

Con transparencia y acorde a los lineamientos establecidos en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y derivado de un trabajo coordinado entre el gobierno estatal que encabeza Omar Fayad y el gobierno federal, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, en compañía de autoridades educativas, llevó a cabo el Evento Público de Asignación de Plazas del Proceso de Admisión a la Educación Básica Ciclo Escolar 2022-2023.

En dicho evento, celebrado en las instalaciones de la Secundaria Técnica No. 1 de la ciudad de Pachuca, se asignaron plazas vacantes definitivas, temporales y de nueva creación en funciones de docentes y técnico docentes en Educación Básica, de conformidad con el listado nominal ordenado de resultados que emite la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

En su mensaje, el secretario Atilano Rodríguez señaló que las 130 plazas, de las cuales 125 son para docentes y 5 para técnico docentes, fueron asignadas con el listado de ordenamiento derivado de los mismos resultados, acción que impacta en el mejoramiento de la calidad educativa.

El titular de la SEPH resaltó la labor invaluable de las y los docentes, la cual ha destacado por su entusiasmo y compromiso, sobre todo en los momentos más adversos derivados de la pandemia, lo que se ve reflejado de manera positiva en el aprendizaje de las y los alumnos.

Expuso que para el gobernador Omar Fayad es de gran importancia otorgar certeza laboral a las y los aspirantes beneficiados de este nivel educativo e iniciar el Ciclo Escolar 2022-2023 con las vacantes cubiertas, pues Hidalgo se ha caracterizado por hacer las cosas bien y ser un referente nacional, al otorgar una educación de calidad y equidad a las y los estudiantes.

En su momento, la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Angélica Bravo Cadena, explicó a las y los concursantes el proceso con el cual se llevó a cabo esta asignación de plazas y destacó la gran coordinación con la Secretaría de Educación Pública federal para lograr que éste se realice en total apego a la ley.

En el evento, se contó con la participación de las y los subsecretarios: Francisca Ramírez Analco, Pablo Moreno Calva y Juan Benito Ramírez Romero, así como con el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, Jesús López Serrano; el presidente del Consejo Estatal de Participación Social y presidente de la Asociación Estatal de Madres y Padres de Familia de Hidalgo, José Manuel López Flores; el director general de Educación Básica y Niveles Educativos, Abundio Pérez Martínez; el secretario de Finanzas de la Sección 15 del SNTE, Francisco Javier Pérez Salinas, entre otras autoridades educativas.

Julio Menchaca Salazar, gobernador elect­o de Hidalgo, y representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), sostuvieron una reunión virtual en la que dialogaron sobre necesidades del estado en materia de infraestructura, movilidad, medio ambiente, obras hidráulicas, vivienda, educación y utilización responsable de los recursos.

En dicha sesión virtual participaron: Giuseppe Mancinelli, director para América Latina y el Caribe adjunto; Rosa Gutiérrez, directora de Partnerships y Alianzas en México; Marcelo Pérez, especialista en Asociaciones Público-Privadas (APP) e infraestructura de América Latina, así como Damián Rodríguez, especialista ferroviario y en movilidad de América Latina.

Dicha oficina es el recurso central del Sistema de Naciones Unidas para la gestión de adquisiciones y contratos, así como para obras públicas e infraestructura, y que tiene presencia en 80 países, 23 de ellos en Latinoamérica.

Con esta reunión de trabajo, Julio Menchaca busca que durante su administración haya una mayor transparencia en el manejo de las adquisiciones y la infraestructura pública, a fin de que la transformación de Hidalgo transite por un camino más eficiente.

 

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), diversifica la atención de acuerdo a los grupos de edad y por su vulnerabilidad, por ello, ofrece atención especializada a personas adultas mayores a través del Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (CESAGI), con el objetivo de prevenir y atender los principales padecimientos de este sector.

En el marco del día nacional de las personas adultas mayores a celebrarse el próximo 28 de agosto, Karen Rocío Guzmán Avilés, Coordinadora Gerontológica del CESAGI, exhorta a las personas mayores de 60 años para acudir al centro a recibir orientación y atención que permita llevar un estilo de vida saludable en esta etapa de la vida.

En este sentido puntualizó que, el CESAGI ofrece consulta geriátrica y gerontológica, servicio de oftalmología, podología, nutrición, odontología, podología, clínica de heridas, terapia física y ocupacional, salud mental, club del adulto mayor, farmacia, enfermería y trabajo social.

De igual forma, incluye en su catálogo de servicios, la atención a la salud mental al representar un aspecto fundamental en el sano desarrollo de la etapa del adulto mayor, por lo que se ofrecen talleres de memoria, relajación, higiene de sueño, clínica de depresión, inteligencia emocional y autoestima, y se trabaja en un programa integral para pacientes con deterioro cognitivo.

De acuerdo a la Coordinadora, entre los principales padecimientos atendidos entre la población adulta mayor se encuentran; diabetes, hipertensión, deterioro cognitivo y complicaciones derivadas de ellos como; ulceras por presión, pie diabético, etc. Sin embargo, se cuenta con un sistema de atención integral que permite adaptarse a las necesidades de cada paciente. 

De manera complementaria, en los casos posibles, se hace prevención de enfermedades, así como seguimiento a los tratamientos a distancia, mediante video llamadas o vía telefónica, con el objetivo de que el paciente no pierda el control de sus enfermedades.

En este sentido, la especialista detalló que derivado de la pandemia se optaron por diversas alternativas para evitar la menor exposición a este sector vulnerable, sin embargo ya fueron regularizadas todas las atenciones, muestra de ello es que en promedio, de enero a la fecha, se han otorgado 7mil 951 consultas, lo que representa más del 70  por ciento de cumplimiento de la meta programada para este año.

Es de recordar que el CESAGI se ubica en la calle Mariano Arista 707, barrio la Surtidora, Pachuca Hgo., y el único requisito para recibir atención es ser  una persona mayor de 60 años.

 

 

 

 

*La bebeteca viene a reforzar la red de apoyo para la atención de niñas y niños cuando las personas cuidadoras trabajan y no tienen con quién dejarlos; asimismo para que las personas que asisten a las instalaciones con niñas y niños cuenten con un lugar seguro mientras reciben atención de la CDHEH.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo inauguró un espacio denominado “bebeteca”, en el cual las niñas y niños que acudan podrán estar y convivir de forma segura.

Al cortar el listón inaugural Ana Parra, Presidenta de la CDHEH expresó que “la bebeteca viene a reforzar la red de apoyo que se necesita para el cuidado de niñas y niños cuando sus madres o padres trabajan y no tienen con quién dejarlos; yo misma he estado en esa situación y sé lo difícil que es buscar a alguien de confianza con quien encargarlos; por ello resulta fundamental propiciar espacios que ayuden a equilibrar la vida familiar y laboral”.

Adicionalmente las personas que asistan a las instalaciones con niñas y niños podrán acceder a la bebeteca, donde podrán leer, jugar, o realizar actividades didácticas en un lugar seguro mientras sus cuidadores reciben atención de la CDHEH.

La puesta en marcha de la bebeteca se da como parte de las actividades organizadas en el marco del “Día Naranja” y la Campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas. Se trata de un compromiso público para lograr el acceso de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia y de contar con espacios seguros, en este caso, ayuda a reforzar las redes de apoyo en el cuidado de las hijas e hijos de las trabajadoras y de las usuarias que acuden a la Comisión. La atención de las y los infantes es posible gracias al acercamiento con la LEP. María Cristina Bonilla Rodríguez, Directora de la Casa de la Mujer Hidalguense y de su Bachillerato Tecnológico, ya que estudiantes de la Carrera Técnica en Puericultura podrán realizar sus actividades de servicio social en las instalaciones de la bebeteca de la CDHEH. En el corte de listón estuvieron presentes la Lic. Karina Luna Ángeles, y la Lic. Martha Leticia Anguiano Ibarra, del Departamento de Servicio Social de la Casa de la Mujer Hidalguense.

 

 

  

 

 

-Está planeado para ser al mismo tiempo un proyecto educacional y sustentable al utilizar agua reciclada

-El nuevo complejo turístico inmobiliario generará más de mil 300 empleos directos e indirectos para la región

Generar un ambiente de seguridad para inversionistas y el sector empresarial, hoy es una realidad palpable en el estado de Hidalgo, declaró el gobernador Omar Fayad tras presidir la colocación de la primera piedra del desarrollo turístico y educacional Swing de Plata.

“Cuando hay estabilidad política, certeza jurídica, cuando hay las condiciones para poder hacer florecer las inversiones, cuando la seguridad está en índices tolerables por los inversionistas, cuando tu carta de presentación es la calificación triple A estable, se logra el éxito que nosotros hemos tenido” afirmó el mandatario.

A las condiciones de seguridad que prevalecen en el estado, se sumó la legislación más avanzada en materia de desarrollo económico de un estado subnacional considerada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como factores que atrajeron inversiones nacionales y extranjeras, expuso el gobernador Fayad.

“Y yo de verdad les reconozco a ustedes el que hoy estén volteando hacia el estado de Hidalgo y con seguridad hayan venido a plantear esta inversión, creo que escogieron un lugar maravilloso con una extensión de 162 hectáreas, es un gran proyecto deportivo inmobiliario”, puntualizó, “con este proyecto le están ayudando a Hidalgo a que aquí en Epazoyucan se genere un nuevo desarrollo que a mí me parece muy importante, va a diversificar la economía de la región”.

Al respecto Salvador Nakanishi Trejo, secretario de Alfa W S.A. de C. V., detalló que el proyecto consta de 4 etapas que se ejecutarán en los próximos 3.5 años, Swing de Plata se convertirá en el tercer campo de golf de su clase (18 hoyos), sustentable porque utilizará poca agua y reciclada, incluyente y con un importante tema de desarrollo educativo.

Durante la primera y segunda etapa se inyectarán 594 millones de pesos para la construcción del fraccionamiento, urbanización, casa de golf y casa club. En la tercera y cuarta, se ejercerán 624 millones de pesos para la edificación de un hotel, condominios, club deportivo y parque ecoturístico, todo sobre una superficie de 162 hectáreas.

Swing de Plata se construirá en un terreno localizado a 15 minutos de la capital hidalguense, contará con dos accesos, uno ubicado en San Juan Tizahuapan y otro en Epazoyucan respectivamente

Carlos Moreno Gómez, consejero y presidente del Comité de Coordinación Interinstitucional de la Federación Mexicana de Golf, enfatizó que este proyecto tiene una intención social, con una academia de golf incluyente, para que cualquiera pueda practicar el deporte de precisión; tomando en cuenta que la entidad posee un legado inglés en la práctica del fútbol, tenis, críquet, el tenis y el golf.

Sergio Vargas Téllez, secretario de Desarrollo Económico, y Fidel Arce Santander, presidente municipal de Epazoyucan coincidieron en que este desarrollo consolidará un nuevo polo turístico en la entidad, ya que con la nueva forma de hacer negocios se generan nuevas oportunidades y con ello más hidalguenses tienen acceso a mejores niveles de vida.

 

-Más de 17 millones de pesos en apoyos a organizaciones civiles fortalecieron a Hidalgo

La corresponsabilidad civil, el trabajo en equipo y por objetivos medibles fueron las guías trascendentales para que el estado de Hidalgo creciera durante la administración del gobernador Omar Fayad, y muestra de ello fue la forma en que se apoyaron y coordinaron acciones con organizaciones civiles, logrando resultados tangibles en beneficio de la población hidalguense.

El secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, expuso que trabajar de la mano de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) representó multiplicar el alcance de la política pública, por ello el gobierno estatal actuó para acrecentar la eficacia, protección y correcto desarrollo de las mismas, acompañándolas en la creación de la Ley Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Hidalgo,  iniciativa en la que participaron más de 400 representantes del sector social.

De la misma forma, agregó, se les apoyó, asesoró y acompañó para que, a través de la Biblioteca Virtual de Recursos Internacionales, establecieran vínculos de coordinación con fundaciones y organismos internacionales para la procuración de fondos en temas que beneficiaran a la población hidalguense en materia de salud, combate a la pobreza, vivienda digna, medio ambiente, desarrollo urbano sustentable, alimentación, protección animal, entre otros.

Como nunca antes, en la administración del gobernador Omar Fayad, se otorgaron apoyos económicos por más de 17 millones de pesos a 180 Organizaciones de la Sociedad Civil, para adquisición de equipamiento e insumos para sus esquemas operativos.

Durante la pandemia se multiplicó la capacitación del también llamado Tercer Sector, y vía webinar 293 representantes de las 84 OSC y 47 colectivos sociales de 29 municipios, fueron fortalecidos en sus conocimientos y capacidades a través de ocho talleres de formación para el desarrollo de sus acciones operativas y procuración de fondos.

Para coadyuvar en su integración a diversas redes de apoyo, fueron asesorados para la formalización de su constitución legal y vinculación con otras organizaciones e instancias públicas, 143 integrantes de 54 organizaciones de la sociedad civil y 72 colectivos sociales.

En total, fueron 3 mil 957 personas capacitadas en donde se invirtieron 2.5 millones de pesos en temas como: salud financiera, cultura de paz, evaluación de recursos, construcción de una agenda social, elaboración de reportes, desarrollo humano y procuración de fondos.