
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Rinden protesta las y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia estatal.
Arminda Araceli Frías Austria
Percys Susana Cravioto Luna
Víctor Juárez González
Se aprueba por unanimidad el cambio de sede para la protesta oficial del gobernador electo Julio Menchaca Salazar, a la Plaza Juárez.
Romina Lazcano
A tres días de tomar protesta como gobernador electo de Hidalgo y dando fin a especulaciones, Julio Menchaca Salazar presenta a su gabinete ante medios de comunicación y sociedad hidalguense.
En la Secretaría de Gobierno, Menchaca Salazar da a conocer como titular a Guillermo Olivares Reyna, mientras que la Secretaría de Finanzas Públicas, estará María Esther Ramírez Vargas, en la Secretaría de Desarrollo Social queda Simey Olvera Bautista y en la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Alejandro Sánchez García.
Por su parte, frente a la Secretaría de Desarrollo Económico queda Carlos Henkel Escorza, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo, en Desarrollo Agropecuario, Napoleón González Pérez, y en Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.
Al frente de la Secretaría de Contraloría queda Álvaro Bardales Ramírez, en la Secretaría de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, mientras en Salud, Zorayda Robles Barrera, en Seguridad Pública: Salvador Cruz Neri, en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Óscar
Javier González Hernández.
Finalmente en las Secretarías de Movilidad y Transporte y Cultura, quedan a cargo de Lyzbeth Robles Gutiérrez Tania Meza Escorza, respectivamente.
Esta tarde de miércoles 31 de agosto se desarrolló la sesión permanente número 16 de la LXV Legislatura de Hidalgo, para convocar a las y los integrantes del Poder Legislativo al Tercer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al receso del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional.
En primer lugar, se presentó la propuesta para conformar la directiva para presidir los trabajos del mencionado periodo extraordinario y se aprobó por unanimidad que las y los congresistas Octavio Magaña, Michelle Calderón, Miguel Martínez, Roberto Rico, Tania Valdez y Lorena Hernández formen parte como presidente, vicepresidenta, secretario I, secretario II, suplente general I y suplente general II, respectivamente.
Con la toma de protesta de las y los legisladores antes mencionados, finalizó el acto y se citó a sesión extraordinaria para el próximo jueves 01 de septiembre a las 11:00 hrs.
-Propone el embajador del Estado de Israel
-Inauguraron la nueva sede del Laboratorio Estatal de Salud Pública, en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación
Como parte de la visita a Hidalgo de Zvi Tal, excelentísimo embajador del Estado de Israel en México, el diplomático aseguró que Hidalgo y su pueblo, son muy similares, como si de alguna forma estuvieran destinados a cooperar.
En el marco de la entrega del Laboratorio Estatal de Salud Pública de la entidad, expresó que gobernador Omar Fayad que “ya que funciona como embajador de la ciencia, quiero proponerle que sea también el embajador de buena voluntad del Estado de Israel, sus palabras de aprecio son tales que no veo que haya otro candidato por este puesto”.
También reconoció la labor que hacen los profesionistas de la salud, y a quienes dijo, deben considerarse los verdaderos héroes en la lucha contra la pandemia del Covid-19.
Al respecto, el gobernador Omar Fayad destacó el rol fundamental que el personal del laboratorio de Salud Pública, ha tenido durante la pandemia, profesionales de la salud que pusieron todo su empeño para proporcionar sus servicios en beneficio de las familias hidalguenses, durante la contingencia sanitaria.
El mandatario hidalguense reiteró su interés por abonar a la ciencia y a la tecnología, durante su administración impulsó ambos rubros y practicó la diplomacia científica, al considerarla una piedra angular para la solución de los retos presentes y futuros de la sociedad.
En el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación se ubica la nueva sede del Laboratorio Estatal de Salud Pública se encuentra en tres hectáreas de terreno que comprenden 5 mil 900 m2, con una inversión total de 153.6 millones de pesos.
La infraestructura inaugurada cuenta en la planta baja con: Citología, área de investigación, linfocitos, perfiles hormonales tiroides, sanitarios y vestidores del personal, tamiz, recepción de muestras, sala de espera, caja, emisión de resultados, toma de muestras ginecológicas, sanguíneas, recepción de muestras de análisis epidemiológicos, servidor, bioseguridad, serología, microbiología, epidemiologia, parasitología, C.E.Y.E, zoonosis, micro bacterias, biología molecular, toxicología, separio, Microbiología de Aguas y Alimentos, Físico, Qu Aguas y Alimentos.
Planta alta: salón de usos múltiples con sanitarios, Laboratorio de enseñanza práctica, Informática, Laboratorio de enseñanza teórica, dirección, secretaria dirección, subdirección, secretarias, capacitación, recursos humanos, sala de juntas, área administrativa, Entomología y almacén general, respectivamente.
Posteriormente las autoridades recorrieron las instalaciones y develaron una placa conmemorativa.
Julio Menchaca Salazar, gobernador electo de Hidalgo, se reunió con Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con quien pudo conversar sobre proyectos para beneficio del estado, sobre todo en lo relacionado con la carretera que comunica a Pachuca con Huejutla, además de la rehabilitación de caminos en toda la entidad y otros compromisos del gobierno federal.
En dicha reunión también participó Jesús Felipe Verdugo López Director general de Carreteras.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), rindió, durante la Segunda Sesión Ordinaria del mes de agosto, los Informes Finales de Actividades de las Comisiones Unida de Capacitación y Organización Electoral; la Temporal de Seguimiento a la Implementación del Conteo Rápido; así como la Temporal de Precampañas, todas instaladas para el Proceso Electoral Local 2021-2022 en el que se renovó la Gubernatura en el estado de Hidalgo.
Asimismo, durante la misma Sesión, fueron aprobadas las ponderaciones para efectos del resultado trianual de las y los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) adscritos a este Instituto; asimismo las Actas correspondientes a la Primera Sesión Ordinaria y Primera Sesión Extraordinaria del 11 y 19 de agosto, respectivamente. De la misma manera, se llevó a cabo la toma de protesta de las Titulares de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, así como de la Dirección del Centro de Estudios para la Democracia.
Respecto de las ponderaciones para efectos del resultado trianual de las y los miembros del SPEN adscritos al IEEH, se dijo que el Servicio comprende la selección, ingreso, capacitación, profesionalización, promoción, evaluación, rotación, permanencia y disciplina de los servidores públicos de los órganos ejecutivos y técnicos del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE); se precisó que su permanencia dentro del Servicio está sujeta a la acreditación del Programa de Formación y de las acciones de mejora derivadas de la evaluación anual del desempeño en una perspectiva de dos ciclos trianuales completos. Derivado de lo anterior, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Seguimiento al SPEN, destacó que luego de una revisión minuciosa para lograr el establecimiento de las ponderaciones, se consideraron tanto las actividades que desarrolla este Instituto en periodos ordinarios y electorales, como las metas y las cargas de trabajo de los miembros del Servicio, esto, con el objetivo de lograr ponderaciones equilibradas durante los siguientes tres años.
En su oportunidad, la Consejera Electoral Laura Aracely Lozada Nájera, destacó la importancia que representa para este Instituto contar con personal perteneciente al SPEN, refiriendo que la calificación de las personas adscritas se integrará por la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en cada una de las evaluaciones anuales del desempeño, las cuales consistirán en el cumplimiento de metas individuales, metas colectivas en su caso, y competencias inherentes a las funciones de cada puesto, por lo que de esta manera se tendrá evidenciando el trabajo arduo y permanente del IEEH.
En otro orden de ideas, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, Miriam Saray Pacheco Martínez, rindió el Informe Final de Actividades de la mencionada Comisión, dando cuenta del seguimiento dado durante la organización y desarrollo del Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura del Estado; de manera general la Consejera destacó la instalación de los 18 Consejos Distritales Electorales Locales, la capacitación a las y los integrantes de los mismos mediante 10 Encuentros Estatales; la identificación de necesidades para el acondicionamiento de las Bodegas Electorales; la planeación y habilitación de espacios para el recuento de votos; así como el diseño e implementación del modelo operativo para la recepción de los paquetes electorales al término de la Jornada Electoral. Respecto de la documentación y materiales electorales, dio cuenta de las actividades inherentes al diseño, producción, utilización y reciclaje de los mismos.
Ante el Informe rendido por la Presidenta de la Comisión Unida, la Consejera Presidenta de este Instituto María Magdalena González Escalona, extendió su reconocimiento al trabajo desarrollado desde la Comisión que encabeza la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, por las actividades desarrolladas durante el Proceso Electoral aún en curso, destacando el trabajo que desde las áreas ejecutivas y operativas se realizó para el logro de las actividades, las cuales calificó de grandes retos y aprendizajes que servirán de referencia para la organización de los Procesos Electorales subsecuentes. A esta felicitación se sumaron los Consejeros Electorales Guillermo Corrales Galván y Christian Uziel García Reyes, así como las Consejeras Electorales Ariadna González Morales y Laura Aracely Lozada Nájera.
En lo que respecta al Informe Final de Actividades de la Comisión Temporal de Seguimiento a la Implementación del Conteo Rápido, la también Presidenta de esta Comisión, Miriam Saray Pacheco Martínez, recordó que los Conteos Rápidos son procedimientos estadísticos diseñados para estimar con oportunidad los resultados en una elección federal o local, garantizando la seguridad, la transparencia, confiabilidad, certeza, calidad e integridad del propio procedimiento estadístico; la Consejera explicó, que toda vez que la autoridad nacional fue la encargada del desarrollo de este ejercicio, el pasado 5 de junio, día en que se llevó a cabo la Jornada Electoral, se recibió la información correspondiente a estos Conteos a las 20:30 horas, informando que de las 837 casillas que integraron la muestra, se recibió información de 629, las cuales representaron el 75.2% de la muestra total, lo que implicó también, que con la información recibida se estimara un nivel de confianza del 95% y que la participación ciudadana se encontraba entre 45.3% y 48%.
Respecto del Informe rendido, la Consejera Electoral Ariadna González Morales señaló la importancia de la coincidencia del Conteo Rápido con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el mismo día de la Jornada Electoral, así como con los Cómputos Distritales y el Cómputo Final Estatal desarrollado en el Pleno del Consejo General; precisiones a las que se sumó el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, subrayando que el modelo electoral INE-OPLE funciona correctamente y muestra de ello, fue la coincidencia en los resultados de estas 3 herramientas; por su parte la Consejera Electoral Laura Aracely Lozada Nájera, destacó que en tanto no se cuente con instrumentos como la urna electrónica que permitan realizar los cómputos le mismo día de la elección, el PREP y el Conteo Rápido seguirán siendo herramientas indispensables de transparencia, certeza y credibilidad.
Por otro lado, respecto del Informe Final de Actividades de la Comisión Temporal de Precampañas, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, en su calidad de Presidente de la misma, precisó que dicho Informe contempla el tope de gastos de precampaña asignado para cada figura contendiente en el Proceso Electoral Local 2021-2022, subrayando que luego de realizar la operación aritmética contemplada en la ley, éste correspondió a $4,459,731.67. Finalmente, informó que se atendieron oportunamente los métodos de selección interna de candidaturas de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Morena y Nueva Alianza Hidalgo (NAH).
Finalmente, y por lo que hace a la toma de protesta de ley de las Titulares de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, así como de la Dirección del Centro de Estudios para la Democracia, en cumplimiento al considerando 20 y resolutivo séptimo del acuerdo IEEH/CG/045/2022, a partir de esta fecha la Mtra. Mariana Durán Rocha y la Dra. Dulce Olivia Fosado Martínez, inician sus encargos respectivamente.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, encabezó la entrega de constancias a docentes de Educación Media Superior y Superior que integran el Programa Aula ECEMSS Hd 2022.
En dicho acto, el secretario Atilano Rodríguez indicó que durante esta administración que encabeza el gobernador Omar Fayad, se logró elevar los indicadores educativos colocando a la entidad en posiciones destacadas a nivel nacional, por lo que, dijo, hoy es un orgullo entregar buenas cuentas a las y los hidalguenses.
Puntualizó que Aula ECEMSS Hd surgió como una necesidad ante una emergencia sanitaria, en la que se combinaron compromiso y pasión para lograr lo que hoy tenemos, un contenido hecho por docentes, estudiantes y, en general por lo que ha denominado como la gran Familia SEPH, rompiendo paradigmas e inercias y logrando una verdadera esencia de trabajo en equipo.
Atilano Rodríguez reconoció y agradeció la disposición de las y los docentes, porque sin importar a qué subsistema educativo pertenecen, hicieron posible que las coincidencias alimentaran los contenidos, logrando dejar un acervo que sirve y servirá para el fortalecimiento de la comunidad educativa.
En dicho evento se entregaron 156 constancias a docentes de las asignaturas de Biología, Ecología y Geografía, Filosofía, Inglés, Lectura y Comunicación, Literatura, Matemáticas, Química, Álgebra, Cálculo Diferencial e Integral y Expresión Oral y Escrita, así como a integrantes del equipo de producción.
Cabe destacar que el programa Aula ECEMSS Hd, tiene como finalidad la grabación, difusión y distribución de programas de televisión con contenidos educativos para apoyar las acciones académicas en el Espacio Común de la Educación Media Superior.
Al evento asistieron: el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, Jesús López Serrano; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero; la directora general de Educación Media Superior, Liliana López Reyes; el productor general de Aula ECEMSS Hd, José Augusto Ramírez Rodríguez, así como directores generales de instituciones de Educación Media Superior y Superior, rectores y funcionarios educativos del orden estatal y federal.
El día de hoy 5 niños de entre 9 años y 4 meses de edad, además de 3 niñas de 8 años, 4 años 3 meses y 11 meses de edad, se incorporaron a una familia través de la figura de la adopción.
Al presidir esta ceremonia el titular del Sistema Dif Hidalgo, Amadeo Franco agradeció la presencia de los representantes de cada una de las instancias que integran el Consejo Técnico de Adopciones.
Asimismo reconoció la labor de Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, el Tribunal Superior de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos y el Hospital del Niño DIF quienes forman parte del proceso y se aseguran de que en todos los casos se cumplan los requisitos que la ley establece.
Franco Heres comentó que este es el último evento de adopciones de la presente administración por lo que reiteró nuevamente el interés del gobernador Omar Fayad y de la presidenta del patronato, Victoria Ruffo de que cada niña, niño y adolescente cuente con un hogar y una familia y así preservar sus derechos
Cabe hacer mención que al cierre de la presente administración se han otorgado 166 niñas, niños y adolescentes en adopción, lo que ha contribuido en el restablecimiento de su derecho a vivir en un entorno familiar con todo el amor y los cuidados que requieren.
Es importante destacar que para no afectar los lazos de afecto de los niños siempre se busca no separarlos y en esta ocasión se dieron en adopción conjunta a unos primos que ahora tendrán un lazo más estrecho pues compartirán el mismo núcleo familiar.