
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, con la amplia colaboración de instituciones del Gobierno de México, realizaron el traslado de 121 personas privadas de la libertad de penales estatales a Centros Federales de Reinserción Social.
Se trata de 106 hombres y 15 mujeres que se encontraban bajo prisión en los municipios de Actopan, Apan, Huichapan, Pachuca, Jaltocán, Tula y Tulancingo.
Las personas que forman parte de los traslados se encuentran relacionadas con hechos que atentan contra la seguridad de los centros penitenciarios de Hidalgo, que se han evadido de penales y/o que buscaban promover el autogobierno a través de la intimidación y control de la población penitenciaria.
Los traslados, todos calificados de legales por la autoridad judicial, fueron desarrollados en seis etapas y mediante operativos coordinados entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Guardia Nacional, la Agencia de Seguridad del Estado, C5i Hidalgo y la Subsecretaría de Reinserción Social de la entidad.
Los Centros Federales de Reinserción Social de destino están ubicados en los estados de Veracruz, Nayarit, Guanajuato, Oaxaca, Durango, Chiapas, Morelos y Coahuila.
La candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, hizo un llamado a simpatizantes del Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), en el municipio de Metztitlán, a defender el voto, debido a que Morena quiere robar las elecciones.
Viggiano Austria enfatizó que Morena lo único que sabe hacer bien es dividir, y esto lo hace a través de la manipulación y el miedo, “ellos siempre se han desenvuelto de esa manera, aunado a que no saben, no quieren y no pueden gobernar” y queda demostrado en los estados donde gobiernan y las decisiones que tienen a México e Hidalgo sumergidos en la violencia, inseguridad y en el gran rezago económico que afecta a las familias hidalguenses y mexicanas.
Ante los asistentes que se dieron cita en la plaza principal de este municipio, la candidata aliancista expresó que la región de la Vega de Metztitlán, tendrá un futuro prometedor durante su administración, debido a sus grandes bellezas naturales y su basta producción agrícola, lo que potencialmente permitirá a esta zona convertirse en un polo de desarrollo económico.
Reiteró que en su administración el campo será beneficiado, ya que se elevará el presupuesto en un 300 por ciento de lo que actualmente se le destina al campo: “Debemos de fortalecer a los productores, que son los que nos dan de comer” y pidió que confíen en una mujer que se compromete y sabe hacer las cosas.
Durante este encuentro con vecinos de la cabecera y de las comunidades del municipio, Carolina Viggiano puntualizó que a unos cuantos días de culminar la campaña, ya recorrió los 84 municipios que conforman al estado, siendo algunos de estos visitados hasta en tres ocasiones, como es el caso de Metztitlán; mientras que al otro candidato no le dará tiempo de visitar todos los municipios hidalguenses.
Finalmente, Viggiano Austria invitó a los presentes a salir a votar el próximo cinco de junio de manera libre y sin que nadie los presione o amenace: “Salgan a votar sin miedo, porque en mí tendrán una aliada que velará por el bienestar de los hidalguenses, por el bienestar de sus familias, para que todos se sientan seguros y protegidos con el respaldo de una gobernadora”.
El candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, dio a conocer su “Estrategia estatal para la recuperación de la salud y el bienestar del pueblo de Hidalgo”, que se basa en 10 ejes fundamentales: modelo de atención Covid, atención a la mujer, a los pueblos originarios, impulsar la medicina comunitaria, más y mejor distribución de medicamentos, así como mayor infraestructura, mejorar la atención a personas con discapacidad.
El abanderado de Morena, el Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y el Partido del Trabajo (PT), explicó respecto al Eje de Atención que se implementará el programa “La Liga de la Salud”, consistente en la prevención y control del sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión por medio de un modelo de vida saludable. Además de que habrá mejor cuidado y atención de los adultos mayores. La procuración de espacios educativos para padres, niños y juventud hidalguense. Así como fortalecer los programas de prevención y atención gratuita: mejorar los recursos humanos correspondientes y aumentar el financiamiento, fortalecer los programas de prevención y detección temprana del cáncer cervicouterino y de mama.
Respecto al Eje de Atención a la Mujer, se buscará establecer una red de sitios seguros y de fácil acceso para la protección de las hidalguenses, con el apoyo de la sociedad civil y empresarial. También será importante fortalecer la atención de la violencia de género en los albergues, así como robustecer el sistema de atención de la violencia a la mujer y brindar capacitación especializada en los centros de salud. También crear el programa “Servicios de Salud y Bienestar para las Mujeres”, un plan integral de salud en las zonas más marginadas de la entidad. Menchaca Salazar ha expresado que la prevención será fundamental para combatir los diferentes problemas de salud, como Covid-19, obesidad, diabetes, enfermedades del corazón y cáncer de mama y cervicouterino, esto por medio de campañas especializadas que impacten en diversos sectores, especialmente en espacios educativos.
Y como la ha externado en diversas actividades, Hidalgo está en las cinco entidades con menos establecimientos médicos. Además, es el tercer lugar en menor cantidad de enfermeras y camas hospitalarias, así como el segundo lugar con menos quirófanos y especialistas.
Destaca que entre las principales causas de muerte entre la población hidalguense son las enfermedades del corazón y la diabetes, mientras que las defunciones por Covid-19 están arriba de la media nacional.
A días de terminar el mes de mayo, las y los Diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, aprobaron a favor la iniciativa suscrita por todos los integrantes de la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, esto con la finalidad de reformar los artículos 60 y 95 quater de la Ley de Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, el artículo 5 de la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo y el artículo 29 del Código Fiscal Municipal para el Estado de Hidalgo.
La iniciativa en cuestión fue presentada ante el pleno el pasado 24 de mayo y tiene por objetivo establecer una temporalidad precisa, así como el uso de mecanismos que fortalezcan y ayuden a los Ayuntamientos, en su planificación, programación y presupuestación, respetando la autonomía ejecutiva, administrativa y técnica ejercida por el Gobierno Municipal en el ámbito de su jurisdicción territorial y de las competencias establecidas por las Leyes que le regulan.
La presente iniciativa es única en su tipo, lo que vuelve a Hidalgo pionero en el tema presupuestal, lo anterior es de importancia porque desde la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto están en la constante búsqueda de los mejores mecanismos para la creación, análisis y discusión de las Leyes de Ingreso de los 84 Municipios que conforman el estado, lo cual queda muy claro que para todas las etapas de la creación de una Ley de Ingresos es necesario tiempo, apoyo técnico y tener mayor información sobre el contexto social que viven las y los hidalguenses, para no causarles ningún tipo de afectación a su bolsillo y de la misma manera fortalecer el ingreso de los municipios.
El dictamen modifica el proceso que debe llevar una ley de ingresos respecto de las fechas, desde la presentación de la iniciativa de la ley de ingresos ante del ayuntamiento antes era 15 de octubre y ahora es segundo lunes del mes de septiembre, la aprobación de la iniciativa de ley de ingresos por el ayuntamiento antes era 31 de octubre y ahora es cuarto lunes del mes de septiembre y la remisión de la misma al Congreso que antes era el 15 de noviembre y ahora es primer día hábil del mes de octubre.
En palabras del Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto Osiris Leines “Reconozco la gran voluntad de todos los integrantes de la Comisión para poder materializar la presente iniciativa, porque con estas importantes reformas se da un gran paso hacia la profesionalización de los Ayuntamientos de los 84 municipios del estado de Hidalgo en la creación de sus Leyes de Ingresos, lo que les permitirá a corto, mediano y largo plazo la obtención de mayores recursos, que se verá reflejado en un mayor bienestar para las y los hidalguenses”.
Con el objetivo de impulsar la prevención y favorecer los estilos de vida saludables en el combate contra las adicciones y los malos hábitos que perjudican la salud personal y colectiva, la Secretaría de Salud del Estado (SSH), en coordinación con el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAH) conmemoran este 31 de mayo, el Día Mundial Sin Tabaco con mensajes preventivos en redes sociales bajo el lema Tabaco: Una amenaza para nuestro medio ambiente.
Esta fecha, es una buena oportunidad para informar al público acerca de los peligros que conlleva el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
El consumo de productos de tabaco sigue siendo, a nivel mundial, la principal causa de muerte prevenible, ya que cobra la vida de 8 millones de personas anualmente.
Debido a la importancia que tiene esta epidemia, así catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y sus consecuencias. A lo largo de la emergencia mundial que se desató debido al surgimiento y expansión del virus SARS-CoV-2 y el desarrollo de personas afectadas por la enfermedad COVID-19, los países miembros de OMS y del Convenio Marco para Control del Tabaco (CMCT), y aquellos que no son parte, reportaron que las personas con antecedentes de consumo de productos de tabaco y los novedosos y emergentes, así como aquellos que están expuestos involuntariamente a las emisiones de estos productos, presentan un incremento en los factores de riesgo para desarrollar y padecer la condición de COVID-19 con mayor gravedad.
El humo del tabaco es una forma muy peligrosa de contaminación del aire de interiores: contiene más de 7 mil sustancias químicas, 69 de las cuales se sabe que causan cáncer. Aunque el humo puede ser invisible, puede permanecer en el aire hasta cinco horas, poniendo a las personas expuestas en riesgo de desarrollar Cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y reducción de la función pulmonar. El humo del tabaco además contamina los espacios interiores, proviene en un 85 por ciento de la corriente lateral y en un 15 por ciento de la corriente principal exhalada por los fumadores; esta mezcla se conoce como humo de tabaco ambiental, el cual produce daño al ser respirado, especialmente en las personas más vulnerables como la niñez, adultez y los enfermos.
Además de lo anterior, los nuevos productos de tabaco y nicotina en el mercado están creando otra preocupante crisis ambiental ya que se estima que las colillas de cigarro representan entre el 30 y 40 por ciento de los objetos recogidos en las actividades de limpieza costera y urbana.
El tabaquismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser una adicción a la nicotina (principio activo del tabaco), droga que entre algunas características destacan: tolerancia, dependencia física y psicológica.
Con fecha de 30 de mayo se desarrolló la sesión ordinaria número 60 de la LXV Legislatura, en la cual fueron presentadas tres iniciativas y una propuesta de acuerdo económico para trabajar en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, medio ambiente, pueblos y comunidades indígenas y el cumplimiento constitucional. También, se aprobaron dos dictámenes y dos exhortos en materia de seguridad pública, Ley de Ingresos municipales, salud y atención a la presa hidroeléctrica de Zimapán.
Primeramente, el diputado Miguel Martínez, propuso adicionar un artículo en el Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para que la presentación de iniciativas en tribuna sea por un tiempo máximo de diez minutos, con el objetivo exclusivo de informar de manera clara y concisa.
Asimismo, las y los legisladores Citlali Jaramillo, Erika Rodríguez, Marcia Torres, Michelle Calderón, Rocío Sosa, Juan de Dios Pontigo y Roberto Rico, propusieron incorporar a la Ley de Procesos Productivos Eficientes el uso de energías limpias, con la finalidad de que las empresas contribuyan al cuidado del medio ambiente, abonen a la detención del cambio climático e impulsen una economía sustentable.
De igual forma, con el propósito de preservar los usos y costumbres de las comunidades indígenas, las y los integrantes de los grupos legislativos de MORENA, PT, PVEM y Nueva Alianza presentaron la iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de que los ayuntamientos cuenten con una secretaría de Desarrollo de Pueblos y Comunidades Indígenas, como un órgano que esté en directa y constante comunicación con los representantes de sus comunidades, brindando gestión y orientación a quienes integran este sector.
Por otra parte, se discutieron y votaron dictámenes y acuerdos económicos:
El primero, fue aprobado con 21 votos y consiste en armonizar la Ley de Seguridad Pública del estado con la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con la intención de promover las acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, sectores y grupos de la sociedad civil para contribuir con la prevención de estos actos y cumplir con los fines de la seguridad pública
Posteriormente, con 25 sufragios, se avaló el proyecto para reformar diversas disposiciones relativas a la elaboración de las Leyes de Ingresos Municipales, con la finalidad de establecer una temporalidad precisa, así como el uso de mecanismos que fortalezcan y ayuden a los ayuntamientos en la obtención de recursos en ejercicio de su libertad hacendaria.
Después de ello, 23 integrantes del pleno aprobaron exhortar a los titulares de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua, de la dirección local de la Comisión Nacional del Agua, de la secretaría de Marina, de la Comisión Federal de Electricidad y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo para que realicen diversas acciones a favor de la presa hidroeléctrica Fernando Hiriart Balderrama, ubicada en Zimapán.
También, fue autorizado con 18 votos el llamado a los titulares de la secretaría de Salud del estado, del Poder Ejecutivo y Judicial y los 84 ayuntamientos, para instruir el diseño y la implementación de una campaña de enfoque preventivo para la endometriosis, además de iluminar de amarillo, cada 14 de marzo, las fachadas de sus instalaciones con la finalidad de visibilizar y crear empatía con las mujeres que padecen esta enfermedad.
Por otra parte, la diputada Erika Rodríguez propuso exhortar a las y los presidentes municipales que no han discutido, y en su caso, sancionado la minuta proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado a efecto de que cumplan con lo dispuesto en el artículo 158 constitucional.
Más tarde, la diputada Lisset Marcelino externó su descontento al no haber sido atendido o aprobado la propuesta de exhorto en la que solicitó se brindará un blindaje electoral en todas las instituciones de nivel estatal, reiteró su apoyo al pueblo hidalguense ante cualquier condición o intimidación por funcionarios o servidores públicos.
Por último, la legisladora Marcia Torres invitó a seguir en la lucha en pro de los derechos de las mujeres y niñas para un futuro más justo e igualitario.
La abanderada de la coalición Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, dio a conocer que el candidato de Morena paga hasta cinco veces más en redes sociales para atacarla con difamaciones y calumnias.
Esta revelación fue dada a conocer por la candidata de la alianza conformada por los partidos PAN, PRI y PRD, a través de su transmisión en vivo en su perfil de Facebook.
Viggiano Austria informó que el candidato de Morena paga pauta para su promoción en redes sociales, pero en las páginas utilizadas para golpearla gasta cinco veces más.
"Si él paga millones de pesos para que sus redes conozcan sus propuestas -y eso es legal-, pero él paga cinco veces más a muchos outlet para que me golpeen. Entonces invierte cinco millones para golpearme en inventarme historias, difamen y calumnien", indicó.
Afirmó estar tranquila y lo único que le quita el sueño es pensar en soluciones para que Hidalgo tenga agua, empleos y cómo devolver la felicidad a los niños impactados por el Covid, la pobreza y las adicciones.
"Eso es lo único que me puede quitar el sueño, todo lo demás no me importa, pues cuando me calumnian quedan mal ellos y se hacen pequeños, quedan denigrados y como cobardes porque no me lo dicen de frente", apuntó.
En otro asunto dentro de su transmisión fue el tema de los médicos hidalguenses a quienes les aseguró que defenderá el sistema de salud.
"No voy a permitir que les cambien el régimen, no voy a permitir que los manden al programa de IMSS-Bienestar porque eso requiere una reforma constitucional, que no se dará, yo los voy a defender", señaló.
Carolina Viggiano refirió que en Chapulhuacán se va a mejorar la clínica, además contará con médico internista, cirujano y pediatra.
"Lo vamos a hacer porque les vamos a dar incentivos para que se queden y en algunos casos haremos casas de salud para que duerman ahí, para que tengan la tranquilidad y la comodidad de estar ahí", indicó.
La candidata aliancista les aseguró a los médicos hidalguenses que serán bien tratados pues serán el centro más importante del nuevo sistema de salud que implementará en su gobierno.
El grupo legislativo del PRI (GLPRI ) en el Congreso local presentó una iniciativa que reforma la Ley de procesos productivos eficientes del estado de Hidalgo, en materia de incorporación de energías limpias.
De acuerdo con la Diputada Rocío Sosa Jiménez, integrante del GLPRI, el objetivo de esta iniciativa “es incorporar a la legislación vigente el uso de energías limpias en los procesos que realizan las empresas, con la finalidad de contribuir al cuidado del medio ambiente, detener el cambio climático e impulsar un sector empresarial, económicamente sustentable”.
Sosa Jiménez explicó que “algunas empresas dedicadas a la producción de energías limpias definen a ésta como sistemas de producción de energía que excluyen cualquier tipo de contaminación, principalmente por emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2, causantes del cambio climático”.
“Aunque las fuentes de energía limpias dependen en gran medida del clima, son mucho más estables y distribuyen mejor la energía que los suministros convencionales” destacó la diputada priista.
Por ejemplo, abundó, “si un panel solar deja de funcionar, el resto de paneles de la planta fotovoltaica seguirán proporcionando la energía necesaria para evitar que las operaciones productivas y comerciales se detengan. Además, el tiempo de resolución de fallas de los paneles solares o energía eólica es menor comparado al que se requiere en la reparación de un sistema de red eléctrica”.
“En el grupo legislativo del PRI estamos convencidos que incorporar tecnologías de energía limpia a los procesos de producción de las empresas coadyuva en gran medida a detener el cambio climático que nos atañe, así también la mejora y ahorro sustancial en consumo de energía es otro factor a tomar en cuanta”, explicó.
Por lo tanto, precisó Sosa Jiménez, “las empresas, en el transcurso de la sustitución o implementación de tecnologías, deberán adoptar las siguientes medidas para procesos de producción eficientes:Incorporar, paulatinamente, el uso de energías limpias”, concluyó.
▪ Reformas aprobadas en el Congreso desde 2020 no han sido discutidas por más de 50 municipios
▪ Mandato de paridad de género entre las reformas detenidas
La diputada Erika Rodríguez Hernández, integrante del grupo legislativo del PRI, presentó un exhorto dirigido a las presidentas y presidentes de los municipios que no han sancionado las reformas constitucionales aprobadas por el legislativo, a que convoquen a la sesión respectiva en sus ayuntamientos y atiendan este mandato establecido en la Constitución local.
“Se trata del dictamen 264 aprobado por el Pleno del Congreso con fecha 16 de julio de 2020, hace ya dos años, que contiene diversas reformas a la Constitución Política de Estado de Hidalgo, entre las que se encuentra la contenida en la iniciativa registrada en el Libro de Gobierno de la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, con el número 144/2019, relativa a la observancia del principio de paridad de género” explicó la diputada.
Erika Rodríguez puntualizó, “esta reforma constitucional responde a lo dispuesto en el artículo Transitorio cuarto de la reforma a nuestra Carta Magna, que mandata a las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, a realizar las reformas correspondientes en su legislación, para procurar la observancia del principio de paridad de género en los términos del artículo 41 de nuestro máximo ordenamiento”.
Sobre el exhorto, la integrante del Grupo Legislativo del PRI, mencionó “la inclusión de mujeres en los ámbitos de toma de decisión ha sido una lucha ardua y sinuosa. En México, gracias a estos cambios en la Carta Magna, la paridad de género es un principio constitucional que se refiere a la participación equilibrada, justa, y legal, que asegura que al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad, tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática de nuestro país”.
La legisladora mencionó que “no ha sido posible concretar en el estado de Hidalgo que estas disposiciones, que significan un gran avance político y social, sean declaradas constitucionales y se lleve a cabo su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, porque a la fecha, después de casi dos años, tan solo 31 municipios de los 84 atendieron el mandato de la Constitución hidalguense para discutir y sancionar la minuta constitucional. De estos, precisó, “solo el municipio de Nopala de Villagrán, no aprobó la minuta enviada por este Congreso”.
“Es necesario mencionar los municipios a los que va dirigido este exhorto: Agua Blanca de Iturbide, Ajacuba, Alfajayucan, Apan, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chapulhuacán, Cuautepec, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Metepec, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mixquiahuala de Juárez, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Progreso de Obregón, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago Tulantepec, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles y Zempoala, son los municipios que han sido omisos en analizar y sancionar una reforma constitucional tan relevante”, informó Rodríguez Hernández.
“Recordemos que la exclusión de la mujer de la vida pública de la entidad también es sinónimo de atraso, simplemente no puede llamarse democrática una sociedad en la que la mujer esté excluida de la vida pública y del proceso de adopción de decisiones”, precisó la diputada priista.
Finalmente, la diputada expresó “los municipios son la entidad de gobierno más próxima a la ciudadanía y por ningún motivo pueden ser omisos o dilatorios en el proceso para aprobar reformas de gran significado para las y los ciudadanos hidalguenses, además de que se trata de un mandato constitucional que se debe acatar a la mayor brevedad posible. La participación plena de la mujer es fundamental, no solamente para su fortalecimiento, sino también para el adelanto de toda la sociedad y para lograrlo es indispensable una visión con perspectiva de género para alcanzar estas metas y asegurar una verdadera democracia”.
El candidato común a gobernador de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, afirmó que los mejores perfiles estarán en la administración pública que encabezará en Hidalgo.
"Van a estar las y los mejores hombres en los puestos públicos", afirmó el abanderado de Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Partido del Trabajo (PT), quien argumentó que es una "cuestión práctica, pues el más interesado que el gobierno dé resultados soy yo, porque la crítica es hacia el gobernante".
Durante un encuentro con representantes de la comunidad científica, realizado en Pachuca, el morenista agradeció la participación en estos ejercicios ciudadanos que tienen como objetivo generar oportunidades para las y los hidalguenses.
"Hoy veo aquí a amigos de muchos años, investigadores sobresalientes, a participantes de este movimiento, científicos, a muchos y muchas que en el transcurso de su vida han aportado, han estudiado, han construido al desarrollo del estado".
Dijo que más adelante, ya en el gobierno, "vamos a volver a reunirnos para tratar temas específicos, porque no sería lo mismo tener una lluvia de ideas, generar un documento, presentarlo, presumirlo, y luego guardarlo y olvidarse. De eso no se trata; la transformación implica un compromiso social, un compromiso con todos los sectores de la población".
Afirmó que este movimiento es incluyente, activo, además de que hay pasión y compromiso, por eso es que se ha reunido y dialogado con migrantes, creadores e impulsores de la cultura, colegios de profesionistas, grupos indígenas, defensoras y defensores de los derechos humanos, y ahora con científicas y científicos hidalguenses.