Arriba iniciativa del gobernador Omar Fayad en materia de amnistía.

Integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, sesionaron de manera virtual este miércoles 22 de abril, bajo los lineamientos del Reglamento de Sesiones No Presenciales (Virtuales) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, y con la conducción de los trabajos del presidente de la directiva en turno, el diputado Marcelino Carbajal Oliver.

Durante el desarrollo de la sesión, Carbajal Oliver informó que ya fue turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia que preside el diputado morenista, Víctor Osmond Guerrero Trejo, la propuesta de iniciativa de creación de la Ley de Amnistía para el Estado de Hidalgo, enviada por el gobernador Omar Fayad Meneses, a través del secretario de Gobernación, Simón Vargas Aguilar.

En la iniciativa se contempla decretar amnistía en favor de toda persona contra de quien haya ejercitado o pudiese ejercitarse acción penal ante los tribunales por delitos no graves cometidos antes de la fecha de entrada en vigor de la presente ley.

De la misma forma, el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), promovió una iniciativa que tiene como objetivo modificar el Código Penal para el estado de Hidalgo, en materia de violencia contra del personal de salud durante las emergencias sanitarias.

La lectura de dicha iniciativa la realizó el representante plurinominal priista, José Luis Espinosa Silva, quien dijo que, es nuestra obligación como Poder Legislativo, dotarlo de herramientas que permitan instaurar políticas públicas adecuadas a cada situación en lo particular, y además en este caso, establecer medidas coercitivas que garanticen la protección de las personas, como ha acontecido durante la semana pasada con iniciativas sobre el tema y el anuncio de próximas iniciativas”.

El Grupo Legislativo del Partido Morena propuso una iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Hidalgo, así como la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de crear el Consejo Estatal de Salubridad que tendrá como facultades definir estrategias económicas, sociales, educativas y reglas de operación asociadas con situaciones extraordinarias. 

Mientras que en asuntos generales participó el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, con el tema “Exhorto al titular de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal y al titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Hidalgo”.

La coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Morena, Lisset Marcelino Tovar, expuso el tema “Información apta para pueblos originarios”; mientras que la legisladora priista, Miriam del Carmen Candelaria García, participó con el asunto “Apoyo al comercio local”.

 

Las diputadas y los diputados integrantes de los grupos legislativos del PRI, PAN, Encuentro Social (PES), así como las representaciones partidistas del Partido del Trabajo (PT) y Partido Nueva Alianza (NA), presentaron el asunto “Exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Congreso de la Unión para que los recursos presupuestales federales del Ejercicio 2020, sean ministrados en tiempo y forma a Hidalgo y sus municipios”.

 

Por su parte, las y los integrantes de la bancada morenista expusieron la propuesta de acuerdo económico denominado “Acuerdo económico para la creación de la Comisión Especial de Atención y Seguimiento por Covid-19”, la cual se turnó a la Junta de Gobierno para su estudio y dictamen correspondiente.

 

Finalmente, el presidente de la directiva en turno, Marcelino Carbajal Oliver, mencionó que para la realización de la siguiente sesión ordinaria se convocará mediante correo electrónico a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo..

Después del incendio ocurrido el pasado 12 de abril  y que afectó a población de diversas comunidades aledañas al municipio de Nicolás Flores, y a unos días de que fue sofocado, la solidaridad de los hidalguenses no se hizo esperar y por instrucción del Secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera, se dispuso de forma inmediata una brigada de atención que verificó no únicamente la salud de la población cercana al incidente, sino que escuchó sus principales requerimientos surgidos por el siniestro, así lo explicó el Jefe Jurisdiccional de Zimapán, Jesús Raúl Cruz Mejía.

De acuerdo al especialista, gracias al Centro de Operaciones Móvil, instalado desde el primer minuto por parte del Gobernador Omar Fayad Meneses en la comunidad de Puerto de Piedra, la población recibió atención médica para descartar malestares por la inhalación del humo u otras afecciones, además de que se trabajó de manera coordinada y durante los tres días que duró el incendio, con personal de instancias como Secretaría de Gobierno, Protección Civil y Bomberos, Seguridad Estatal, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAM).

Después de la contingencia, señaló Cruz Mejía, se realizó una convocatoria para recabar víveres y ayudas destinadas a apoyar a los damnificados de este incendio, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de su Voluntariado y su Secretaria Técnica Mónica Nales, recibieron y reagruparon los apoyos recibidos mismos que ya están siendo entregados.

Para este despliegue se ha contado también con el apoyo de Jurisdicciones Sanitarias de Huichapan y Atotonilco, así como de personal de diversas Unidades Médicas de la SSH y población en general, gracias a lo cual, se inició la entrega de más de un centenar de despensas, 80 cobijas, víveres, colchonetas, cajas de suero, agua embotellada y ropa.

Debido a que fueron más de mil 400 personas las desalojadas por el incidente, el funcionario de la SSH, instó a que si alguien aún quiere colaborar en la recolección de víveres puede hacerlos llegar al Voluntariado de la SSH, ubicado en Avenida de la Minería 103, Fraccionamiento Puerta de Hierro, Pachuca Hidalgo, o en las oficinas de la propia jurisdicción sanitaria de Zimapán.

 

 

 A pesar de que las fechas del Proceso Electoral Local 2019-2020 han sido detenidas derivado de la situación de salud mundial propiciada por la pandemia del Covid-19, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realiza diversas actividades encaminadas a la preparación de la Jornada Electoral, tales como la revisión de Documentos y Materiales Electorales muestra para los simulacros de la misma.

A través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica y en conjunto con la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo, este Instituto revisa 29 materiales, tales como: Boletas muestra, Acta de la Jornada Electoral, Cuadernillo para hacer las operaciones, Acta de escrutinio y cómputo de casilla, Hoja de incidentes, entre otros, los cuales serán utilizados durante los simulacros de capacitación a ciudadanas y ciudadanos que fungirán como funcionarios de mesas directivas de casilla el día de las votaciones.

Entre las revisiones, se constata el diseño del material, las características técnicas, así como el número necesario de cada ejemplar para realizar los simulacros con suficiencia, pues éste debe ser igual a los documentos y materiales que se usarán el día de la Jornada Electoral en las casillas.

Durante la preparación del Proceso Electoral, el IEEH debe realizar la documentación muestra para simulacros de las elecciones locales, de acuerdo con los modelos aprobados por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE) del INE. Se pretende contar con los materiales listos para cuando se fijen los plazos de la reanudación del Proceso Electoral Local 2019-2020.

Vocales 22 de abril

Abril 22, 2020

 

 

 

 

Ante el inicio de la fase 3, anunciada esta mañana por el subsecretario de prevención y promoción de la salud de la secretaría de salud del Gobierno federal, el Dr. Hugo López Gatell, que implica el aumento de contagios y la saturación de los hospitales.

El comité municipal de salud del Municipio de Mineral de la Reforma, ha determinado la suspensión de  actividades económicas no esenciales en el municipio a partir de hoy y hasta el próximo 18 de mayo como medida preventiva. Esto incluye la suspensión de las siguientes actividades económicas:

  • Obra pública municipal
  • Establecimientos de hospedaje
  • Tiendas departamentales (a excepción de servicios financieros)
  • Centros comerciales
  • Tiendas de ropa
  • Zapaterías
  • Auditorios
  • Bares y Cantinas (a excepción de la venta de alimentos para llevar o con entrega a domicilio)
  • Mueblerías
  • Clubes privados
  • Gimnasios
  • Centros de diversión de juegos electrónicos y/o de video, mecánicos y electromecánicos
  • Billares
  • Centros educativos en todos los niveles
  • Venta de automóviles y vehículos
  • Provisión de comidas preparadas para eventos
  • Agencias de viajes
  • Peluquería y otros tratamientos de belleza.

 

 

 

 

 

 

 

 

Recordando que los comercios y empresas que podrán permanecer abiertos son, entre otros, supermercados, farmacias, tiendas de abarrotes, gasolineras, bancos, gaseras, medios de comunicación y servicios como los de transporte público y de seguridad privada. Todos ellos siguiendo e intensificando las medidas incluidas en la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Todos los centros comerciales deben permanecer cerrados y los restaurantes y cafés solo podrán ofrecer sus servicios en la modalidad de entrega a domicilio.

La operación en los tianguis seguirá permitiéndose, acatando las siguientes medidas: deberán disminuir en todos los casos su instalación en un 50% o menos, y reducir el tiempo de operación a un máximo de 5 horas, permitiendo solo la venta de insumos considerados esenciales, relacionados con la canasta básica, productos de limpieza y ferretería así como la venta de alimentos solo para llevar. 

Se deberán intensificar las medidas de sana distancia, la colocación de filtros de acceso, entrega de gel antibacterial en cada uno de los puestos instalados. Todos los  vendedores, deberán portar correctamente cubrebocas y lentes protectores. Evitar el contacto directo con el dinero. Evitar la presencia de niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.  Así como mantener durante la jornada de trabajo la limpieza frecuente de superficies y objetos con solución de 10 ml de cloro por cada litro de agua.      

La policía municipal, inspectores y supervisores de las direcciones de reglamentos y espectáculos, comercio y abasto y obras públicas verificarán que se cumplan esas disposiciones en Mineral de la Reforma.

 

 

-Implementó el Módulo de Diagnóstico Covid-19 para aumentar la protección al personal que toma las muestras

El Gobierno del Estado de Hidalgo instaló el Módulo de Diagnóstico Covid-19 en el Centro de Salud Jesús del Rosal, acción que forma parte del Operativo Escudo; con el objetivo de brindar mayor protección al personal que toma muestras en pacientes sospechosos de Covid-19, no sustituye el uso de medidas de protección de bioseguridad personal, sino que aumenta las barreras.

La preocupación más grande para el gobernador Omar Fayad es la seguridad de los pacientes y la seguridad del personal que labora en la Secretaría de Salud, expresó el responsable de la jurisdicción sanitaria 1, César Gutiérrez Chávez. “En esta jurisdicción hemos dispuesto con un grupo multidisciplinario a generar herramientas útiles como una cabina de toma de muestra que sirve para garantizar que en todo momento el paciente no tenga contacto físico ni intercambio de bacterias o virus hacia el operador", es decir el médico tratante.

Cuando al Módulo de Diagnóstico Covid-19 llega un paciente y es candidato a ser muestreado inmediatamente se pasa a la cabina, de esta forma "concentramos en una sola zona la toma de la muestra".

De manera inmediata representa una medida de protección para el personal que realiza la toma de muestra, por ende, a largo plazo, la operación del módulo disminuye la posibilidad de contagio en los trabajadores que realizan la toma.

Por medio de dos hisopos especializados, uno nasofaríngeo y el otro faríngeo, se extrae la muestra "generalmente en el nasofaríngeo el paciente tiende a estornudar y se generan muchas expectoraciones, que si no las concentramos en un solo lugar se convierte en un foco de infección", expuso el médico.

La cabina Covid-19 concentra esos focos de infección, al salir el paciente se sanitiza el lugar, puntualizó Gutiérrez Chávez; por ello el gobernador Fayad dispuso la colocación de cabinas en diferentes puntos de Hidalgo para la seguridad de pacientes y personal de salud.

La cabina está construida con estructura metálica, paredes al frente de vidrio templado y de vidrio normal a los costados, materiales resistentes al proceso de sanitización que se realiza al concluir cada prueba.

 

 

Como parte del Operativo Escudo por un Hidalgo sano y seguro implementado por el gobernador Omar Fayad en correspondencia con las disposiciones federales, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), mantiene las acciones de prevención ante posibles contagios por coronavirus, de tal forma que en una semana realizó las siguientes acciones en la Central de Abasto de Pachuca:

  • Se mantuvo la implementación de filtros con vallas de seguridad para controlar el acceso y flujo de personas en la Central de Abasto Pachuca. 
  • A través de la Subsecretaría de Inversión y Productividad, se procedió a la colocación de lonas informativas, sobre nuevas medidas sanitarias que se implementaran en la Central de Abasto. 
  • Se continuó con la aplicación de gel y toma de temperatura a las personas que ingresan a realizar sus compras; a través de los filtros se impidió el acceso a menores de edad, además de que se limitó el ingreso a una persona por familia 
  • Con el apoyo de personal de la Sedeco, se procedió a la supervisión en cocinas para que cumplan con las medidas sanitarias de usar cubrebocas, guantes y cofia para el pelo.
  • En la semana que comprendió del 13 al 19 de abril, se realizaron servicios de sanitizacion y desinfección mediante procesos de termo nebulización y aspersión con bomba motorizada en accesos, pasillo y áreas de uso común.
  • Por otra parte, se llevaron a cabo servicios de desinfección, fumigación y control de plagas en áreas de cocina de este centro de abastecimiento.

La Sedeco continuará con las acciones mencionadas con el apoyo de los comerciantes, a fin de asegurar la implementen las medidas de prevención e información necesarias.

En Hidalgo existen 106 casos positivos de coronavirus Covid-19 revelan las cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, al corte del 21 de abril. Como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad de informar a la población sobre la evolución de la pandemia, de los casos positivos 63.2 el por ciento (%) son hombres y el 36.8 por ciento (%) mujeres.

Ante la pandemia del coronavirus Covid-19, el Gobierno de Hidalgo implementa el Operativo Escudo conformado por medidas destinadas a proteger la salud y economía de la población hidalguense.

Ante el anunció de la Fase 3 en México de esta pandemia por parte del Consejo de Salubridad Nacional, se pide a la población intensificar las medidas de prevención:

  • Jornada Nacional de Sana Distancia
  • Quédate en casa
  • Lávate las manos con agua y jabón de manera frecuente.
  • No tocarse la cara, nariz, boca y ojos con las manos sucias
  • Limpia y desinfecta superficies de uso común.

Estos momentos no son de fiestas, reuniones familiares o de amigos y mucho menos son vacaciones. La única manera de vencer al coronavirus es desde nuestros hogares, por favor #QuédateEnCasa.

 

Para atender debidamente con las medidas de seguridad necesarias en traslados de pacientes con sospecha o positivos a COVI-19, en caso de requerirse, el personal de Protección y Bomberos de Tula, se capacita en el curso taller especializado en el tema.

Los elementos bomberos participaron en el curso taller para Aislamiento Biológico para personal prehospitalario, impartido por el grupo Asesoría Medica Prehospitalaria y Capacitación (AMPYC) Tula, luego de haber recibido la camilla cápsula elaborada por esta agrupación de asociación civil.

Con un instructor especializado del hospital de La Raza, se mostraron las correctas formas de la colocación del equipo, las medidas de seguridad para usarlo, así como las recomendaciones generales, indicó el directivo de Protección Civil y Bomberos de Tula, Jesús Vera Guerrero.

El curso incluyó el manejo de la camilla cápsula para los bomberos que funjan en calidad de operadores de las unidades automotoras de traslado de los pacientes además de las maniobras de bajar y descargar la cápsula, toda vez que el manejo de la misma la tendrá que hacer el médico especialista y personal del sector salud.

A este curso taller acudió también personal de corporaciones de auxilio municipal de demarcaciones aledañas como Tlahuelilpan y Mixquiahuala que junto con los bomberos de Tula reciben sin costo estas capacitaciones por parte de la agrupación mencionada.

 

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), cuenta con especialistas en el campo de la nutrición en las Unidades del Primer Nivel de Atención, quienes son los indicados de brindar orientación para que adoptes hábitos de alimentación saludables para ti y tú familia a través del Plato del Bien Comer 

Durante la contingencia por el Covid-19 y al seguir la estrategia de #QuédateEnCasa, es importante mantener una buena alimentación.

El Plato del Bien Comer, es una representación gráfica que muestra la clasificación de grupos de alimentos; orientación sobre la variedad de estos, como se pueden combinar y que proporciones se deben de consumir tomando en cuenta las necesidades de los mexicanos para favorecer una alimentación correcta.

Para ello, los alimentos se clasifican en tres grupos conforme los nutrientes que más contienen:

  • El grupo uno lo integran las frutas y verduras que son la fuente principal de vitaminas y minerales para regular las funciones vitales de los sistemas nervioso e inmunológico, y para los procesos de digestión y reparación del organismo.
  • El grupo dos de cereales y tubérculos: Son la principal fuente de carbohidratos y vitaminas que proporcionan la mayor parte de energía que necesitamos para estar sanos. Aquí podemos encontrar maíz, trigo, avena, amaranto por mencionar algunos.
  • Las leguminosas y alimentos de origen animal integran el tercer grupo, ellos representan la parte principal de proteínas son importantes para formar y reponer los tejidos de nuestro cuerpo. Las leguminosas las podemos encontrar en el frijol, las habas, garbanzo, y otros.

La alimentación adecuada en cualquier etapa de la vida es de suma importancia, sin embargo, en menores de edad, es un factor determinante para su buen desarrollo por ello, es importante fomentar una dieta basada en esta estrategia, que contempla alimentos balanceados y el consumo de agua simple 

Para fomentar los hábitos de alimentación es necesario conversar sobre la conveniencia de tener una alimentación correcta para estar sanos y prevenir enfermedades, mejorar los hábitos de alimentarios con el esfuerzo de todos los integrantes, cuidar lo que comen y cuantas comidas realiza al día, por mencionar algunos.

Siempre ten presente que una alimentación correcta debe ser:

  • Completa es decir, que incluya todos los nutrientes.
  • Con una equilibrada proporción.
  • Inocua, que no represente riesgo para la salud.
  • Suficiente, que cubra las necesidades nutricionales.
  • Variada, que tenga diferentes alimentos de cada grupo.
  • Adecuada, acorde a los gastos y costumbres.

No tener una alimentación correcta conlleva al desarrollo de enfermedades como Diabetes Mellitus, Hipertensión, problemas del corazón, entre otras, además de que representa costos económicos elevados para la familia 

En la SSH se promueve la prevención de este tipo de enfermedades por ello, se brinda orientación en todas las unidades del sector.

El Primer Nivel de Atención cuenta con 17 nutriólogos del Programa de Cardiometabolicas y otros 17 en el programa de alimentación y actividad física, así como 10 operativos en Centros de Salud distribuidos en las jurisdicciones sanitarias de Ixmiquilpan, Tepeji del Río, Actopan, Tizayuca, Zacualtipán y Atotonilco el Grande.