• El candidato común de Morena y Nueva Alianza, obtuvo cerca de 80 mil votos, lo que representa el respaldo de la ciudadanía a la 4T.

Jorge Reyes, candidato común de Morena y Nueva Alianza a presidente municipal de Pachuca de “Seguiremos Haciendo Historia”, anunció que de acuerdo con los primeros datos emitidos por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), la Cuarta Transformación llegó a la capital hidalguense con el respaldo de alrededor de 80 mil pachuqueñas y pachuqueños, lo que representa una votación histórica.

“Gracias por la confianza”, expresó el morenista, al tiempo que garantizó que se trabajará con transparencia, de manera eficaz y honesta; así como en conjunto con los demás municipios de la zona metropolitana de Pachuca, para brindar mejores resultados a la población.

Con el 100 por ciento de las actas computadas, Jorge Reyes es el indiscutible virtual ganador de la presidencia municipal, en este sentido, señaló que las pachuqueñas y pachuqueños han tomado una decisión a favor del proyecto que encabeza, para el bienestar de todas y todos.

La coalición “Seguiremos Haciendo Historia”, obtuvo un total de 79 mil 610 votos a su favor, lo que representa el 50.49 por ciento de la votación total. De acuerdo con los resultados publicados, Jorge Reyes logró 40 mil 251 votos más que su opositor más cercano. 

Cabe mencionar que el resultado obtenido este 2 de junio en Pachuca es histórico debido a que en los últimos procesos municipales 2016 y 2020 se ganaron con poco más de 45 y 30 mil sufragios, es decir, que en algunos casos Jorge Reyes duplicó la votación ganadora y la participación ciudadana.

Una vez que el IEEH haga oficial los resultados y entregue las constancias de mayoría, el trabajo comenzará para una entrega-recepción eficiente y dar de manera inmediata los resultados que la gente desea y espera.

“No les vamos a fallar”, dijo Jorge Reyes, y afirmó que, a partir de este momento, ningún candidato electo de Morena bajará la guardia. “Todos trabajaremos juntos para que el movimiento crezca en Hidalgo”, finalizó.

 

  • Abre registro y recepción de documentos para ocupar vacantes
  • Selección transparente para contribuir a la cultura de la paz

 

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) difunde su segunda convocatoria pública y abierta 2024 para el proceso de selección del personal conciliador del organismo; informó la directora general del organismo Mariela Valero Mota.

A través de esta convocatoria se busca seleccionar de manera transparente a los mejores perfiles, para impulsar la conciliación como un mecanismo eficiente que resuelva conflictos laborales entre trabajadores y empleadores, contribuyendo al fortalecimiento de la paz laboral, como nos dicta la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar”, refirió la titular del CCLEH.

Con la publicación de esta segunda convocatoria se refuerza la política laboral que encabeza el secretario Oscar Javier González Hernández ,al garantizar un servicio eficiente y transparente en materia de justicia laboral, añadió.

Valero Mota también explicó que las personas interesadas deben cubrir los requisitos y etapas previstas como: experiencia mínima de tres años en áreas del derecho del trabajo o especialización en las actividades que se vinculen con las atribuciones del CCLEH, título profesional con nivel licenciatura  o  carrera afín a la función del Centro; preferentemente con certificación en conciliación laboral o mecanismos alternativos de solución de controversias; además de aprobar el procedimiento de selección que se estableció para tal efecto. 

La convocatoria estará disponible en la página oficial del organismo  https://ccle.hidalgo.gob.mx/ ; el registro concluye el próximo 7 de junio, por lo que agregó la importancia de participar en tiempo y forma para integrarse al CCLEH.



El objetivo es brindar servicios de calidad al pueblo

 

Como parte del Programa de Transversalidad de Perspectiva de Género 2024, personal de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), recibió el taller denominado “Cultura del buen trato”, a cargo del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM). 

El objetivo de esta actividad fue sensibilizar a las personas, a fin de que eviten conductas que desfavorecen un ambiente familiar y laboral sano, de tal forma que, como servidoras y servidores públicos, brinden un servicio de calidad al público.

La psicóloga y tallerista María Teresa Casañas Meneses, en su oportunidad enlistó las razones por las cuales es importante para un ser humano desempeñarse en un ambiente sano y libre de hostilidades, además de las conductas y microconductas que deben ser evitadas como víctimas, pero también como generadores de las mismas.

Con diversas dinámicas, las y los asistentes interactuaron y concientizaron sobre el trato respetuoso hacia los demás, pero también de la necesidad de desarrollar empatía, a fin de promover una convivencia pacífica y tolerante en la que sea respetada la dignidad e integridad de cada individuo.

Destacó que la "Cultura del buen trato" ayuda a construir relaciones saludables y equitativas en el ámbito familiar, escolar, laboral o social, pues se fomentan objetivos como reducir la violencia y el maltrato, promover la inclusión y diversidad, además de mejorar la salud mental y emocional, entre otros beneficios. 

Julieta Reyes Gómez, titular de la Unidad para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de la SIPDUS, destacó que de manera permanente al interior de la dependencia se realizan actividades que favorecen el bienestar emocional, la concientización, y la toma de decisiones para lograr el objetivo institucional de la transversalización de la equidad de género.

Docentes de Educación Básica promoverán nuestra identidad y diversidad cultural

 

Autoridades del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) entregaron oficios de comisión a docentes de primaria general e indígena, secundaria general, técnica y telesecundaria, que participarán en el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2024.

En representación del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, la directora Técnica de la Subsecretaría de Educación Básica, Claudia Huerta Ruiz, destacó que la participación de las y los docentes es de suma importancia para lograr que las niñas, niños y adolescentes en contexto migrante que cursan sus estudios en México y Estados Unidos, reciban una educación básica de calidad, en un ambiente incluyente e intercultural.

“Estamos seguros de que su participación, será de gran trascendencia para nuestro estado, puesto que ustedes serán las y los embajadores educativos hidalguenses, que representarán orgullosamente con su labor educativa a nuestro país”, agregó la funcionaria.

Al hacer uso de la voz, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, indicó que el programa de intercambio tiene la finalidad de propiciar una comunicación permanente entre los maestros de la Unión Americana y los de México, con el fin de compartir experiencias del quehacer educativo que conduzcan a la mejora de los procesos de enseñanza en la educación básica.   

Por su parte, la maestra Jetsabel Arianna Riveros Ramírez, adscrita a la secundaria General “Niños Héroes de Chapultepec”, ubicada en Tezontepec de Aldama, y que participará en este intercambio, agradeció al programa binacional por permitirles ser embajadores de la cultura mexicana en el país vecino. 

Dijo que la oportunidad de ser docente binacional es uno de los grandes logros y orgullos que como persona se puede alcanzar, ya que se es capaz de compartir la cultura, raíces e identidad; además de dar a conocer la diversidad cultural de estado y país.

En total serán 14 docentes hidalguenses los que participarán en el Programa de Intercambio México-Estados Unidos 2024, quienes acudirán por algunas semanas a escuelas de los estados de Florida, Oregón y Washington.

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) lograron posicionarse en el cuarto lugar del Mundial Can-Sat 2024, organizado por el Programa Espacial Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

El trabajo desarrollado por los integrantes del equipo Scorpion de la UPT, consistió en que, con la ayuda de un dron, liberaron en caída libre un Satélite Enlatado que llevaba en su interior dos huevos de gallina, los cuales no se estrellaron luego del impacto del aterrizaje. 

El asesor de este equipo y profesor investigador de la UPT, César Joel Camacho Bello, comentó que en la competencia participaron 37 equipos en la etapa 6 de aceptación: el equipo “Scorpion” obtuvo el 4º lugar. 

En esta misma competencia, el equipo “Space Arachnids”, también de la Politécnica de Tulancingo alcanzó la posición número 19.

El equipo Scorpion está conformado por los estudiantes: Arturo Duarte Rangel, del Doctorado en Optomecatrónica; Jonatan David Márquez Romero, de la Maestría en Computación Óptica; Jairo Castelán Fernández, de la Ingeniería en Sistemas Computacionales; Roberto Sánchez López, de la Ingeniería Robótica, y Brenda Verania Pastrana Leyva de la Licenciatura en Ingeniería Financiera.

Entre los criterios para calificar destacan la transmisión de información de presión, temperatura, orientación y aceleración durante el trayecto de subida, y durante la caída libre; además de calcular la velocidad del trayecto y la altura máxima lograda, una vez concluido el lanzamiento se entregó la información al jurado calificador. 

El rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo, Felipe Olimpo Durán Rocha, felicitó a los estudiantes de licenciatura y posgrado que integraron los equipos por el trabajo demostrado en una convocatoria a nivel mundial, donde participaron diferentes países, entre ellos Perú, Bolivia, Colombia y México. 

Recordó que este proyecto se desarrolló en aproximadamente seis meses. Además, reconoció el talento, perseverancia y desempeño de quienes participan en estas convocatorias con alto impacto internacional. 

En la UTP, se impulsa de manera constante que las y los integrantes de la comunidad educativa apliquen los conocimientos adquiridos en situaciones reales; dando como resultado, egresados con las herramientas necesarias que les permitirán insertarse de manera inmediata en el campo laboral, gracias a la experiencia obtenida durante su formación profesional.

En relación a los hechos de violencia ocurridos ayer en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, donde tres personas fueron agredidas por pobladores de la localidad de Tornacuxtla, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) logró la detención de siete presuntos responsables. 

Mediante labores de inteligencia operativa, fueron cumplimentadas tres órdenes de cateo, en las que se aseguró a cinco hombres y dos mujeres, quienes fueron identificados por participar en la agresión en la que, lamentablemente, una de las personas perdió la vida en el hospital a causa de los golpes que recibió en la cabeza. 

Por tal motivo, el sujeto identificado como H. G. V., quien además era investigado y señalado como uno de los líderes del robo de hidrocarburo en la región, fue asegurado junto con su pareja, N. L. G. M., así como otras cinco personas de iniciales M. A. R. R., J. M. V. M., G. G. V., L. J. M y J. M. H.

Durante las diligencias realizadas en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Sedena y Guardia Nacional, les fueron incautadas cinco armas cortas, un arma larga, 10 cargadores, 80 cartuchos útiles calibre .223, 50 cartuchos útiles calibre 9 milímetros, una granada de fragmentación, dos fornituras, además de mil 447 dosis de presunta marihuana, 257 dosis de droga sintética tipo cristal y equipo táctico. 

Las autoridades decomisaron también tres camionetas Ford Lobo, un vehículo Audi, un automóvil BMW, una camioneta Hummer, un vehículo Lincoln, tres autos de diferentes marcas, una grúa y otras cuatro camionetas de diferentes modelos. 

De acuerdo con los informes policiales, las personas retenidas eran acusadas por un supuesto intento de robo, lo que originó, además, la agresión a policías y daño a patrullas.

Finalmente, los detenidos, así como lo decomisado, quedaron a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación jurídica. 

La SSPH mantiene un firme compromiso por responder y actuar de manera inmediata ante cualquier acto que ponga en riesgo a la ciudadanía, por ello reitera el llamado para reportar cualquier tipo de delitos mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.

En un esfuerzo por fomentar la inclusión y el empoderamiento económico, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal, a través del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE), implementó la capacitación “Modelo de Negocio” dirigida a personas con discapacidad y sus familiares. 

Esta iniciativa tiene como objetivo preparar a este sector de la población para emprender negocios mediante la adquisición de herramientas y conocimientos necesarios para un desempeño empresarial eficiente, con la posibilidad de generar empleo adicional.

Francisco González Huebe, director general del IHCE, destacó que esta actividad se lleva a cabo con un enfoque inclusivo, en respuesta a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar y del titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, de atender a las personas que más lo necesitan, garantizando que todos los sectores de la sociedad sean considerados en las políticas de desarrollo económico.

Durante el curso impartido por Cristina Coronel Cid, CEO de INNquietus de Marketing y experta en modelos de negocios, se explicó que este taller brinda un acompañamiento integral desde la etapa inicial de emprendimiento hasta la consolidación de un negocio rentable. 

Dijo que la capacitación está específicamente adaptada para atender las necesidades de las personas con discapacidad, asegurando que reciban el apoyo necesario para emprender con éxito.

En esta sesión, asistieron aproximadamente 45 personas, quienes agradecieron al gobierno del estado por incluirlos en este tipo de actividades formativas. La capacitación no solo les proporciona herramientas prácticas, sino que también les ofrece la oportunidad de integrarse de manera significativa en la economía local, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

Con estas acciones, la Sedeco e IHCE reafirman su compromiso con la inclusión social y el desarrollo económico sostenible, asegurando que todos los habitantes de Hidalgo tengan acceso a oportunidades de crecimiento y mejora.

Durante la presente temporada de calor, la Secretaría de Salud (SSH), recomienda prevenir las mordeduras de serpientes, ya que, con las altas temperaturas aumentan su actividad.

Estudios indican que de las más de 80 variedades que existen en la entidad, solo 16 son venenosas, distribuidas principalmente en las regiones de la Huasteca, Sierra Alta y la Sierra Otomí-Tepehua.

En tanto que, las estadísticas señalan que el mayor porcentaje de mordeduras se presenta durante los meses de abril a septiembre.

Cabe señalar que la mordedura de una serpiente venenosa puede producir parálisis y derivar en un paro respiratorio, insuficiencia renal irreversible o daños en la piel que pueden derivar en amputación y otras discapacidades permanentes, además de trastornos hemorrágicos potencialmente mortales.

Los más afectados por mordeduras de serpiente son los trabajadores del campo y los menores de edad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS); es por ello que resulta vital tomar precauciones, sobre todo en aquellas áreas endémicas.

En caso de mordedura, se recomienda conservar la calma y llamar a los números de emergencia para recibir orientación.

Previo a la atención médica, se sugiere:

  • Evitar movimientos bruscos y así disminuir la propagación del veneno.
  • Quitarse joyas, relojes o ropa ajustada antes de una posible hinchazón.
  • Limpiar la zona con agua y jabón, posteriormente, cubrirla o envolverla sin ejercer presión con un vendaje limpio y seco.
  • Sentarse o recostarse de manera cómoda para que la herida quede en una posición neutra.
  • No aplicar hielo, ni torniquetes.
  • No cortar la zona de la mordedura ni intentar extraer el veneno.
  • Evitar consumir analgésicos, como aspirina, ibuprofeno ni naproxeno sódico. No tomar cafeína o alcohol.
  • No se recomienda intentar atrapar la serpiente.
  • Si no hay oportunidad de tomar una fotografía de manera segura, intente recordar detalles de ella para poder describirla, conocer sus características podría ayudar en la atención médica.

Para disminuir la presencia de estos reptiles en los alrededores a las viviendas, se recomiendan las siguientes medidas particulares y comunitarias:

  • Dar mantenimiento regularmente a patios y jardines a fin de remover las malezas y así poder visibilizar a las serpientes con mayor facilidad.
  • Reducir la acumulación de madera, materiales de construcción, leña u otros objetos que pudieran servirles de morada, si es necesario, reorganizar patios y jardines.
  • Evitar fauna como roedores y otras plagas, que sirvan de potencial alimento a las serpientes.
  • Colocar mallas mosquiteras en puertas y ventanas para evitar su acceso dentro de las viviendas.
  • En caso de la presencia de estos reptiles en su domicilio, retira a los menores y a las mascotas del perímetro, evita cualquier contacto con el ejemplar, y llamar inmediatamente a los servicios de Protección Civil o bomberos de la localidad.
  • De igual manera, en caso de contacto accidental en áreas rurales, alejarse de manera inmediata para prevenir cualquier ataque.

Es importante considerar que, la mayoría de las especies de serpientes en México cumplen con un papel ecológico de gran importancia, por tanto, se recomienda no agredirlas en la medida de lo posible, ya que representan también, muchos beneficios potenciales para la biotecnología de alto impacto para el ámbito de la salud.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display