• Personas físicas tienen hasta el 29 de junio para realizar el pago de las utilidades a trabajadores

"El reparto de utilidades es un derecho irrenunciable de las y los trabajadores, mismo que debe cumplirse en tiempo y forma de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo", expresó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Óscar Javier González Hernández.

Señaló que el plazo para su pago, en el caso de personas que prestan servicio a una empresa (persona moral), abarca del 1 de abril al 30 de mayo. En tanto, las y los trabajadores que laboran para personas físicas con actividad empresarial, deberán recibir el pago de las utilidades a más tardar el 29 de junio. En caso de que el pago no se realice en tiempo y forma, las personas trabajadoras tienen un plazo de hasta un año para solicitar el pago de este derecho.

Precisó que al igual que las empresas, existen personas físicas que aunque no sean una persona moral, están obligadas a realizar el reparto de utilidades, debido a que prestan servicios, distribuyen o fabrican productos con trabajadores subordinados y eso es lo que las convierte en sujetos obligados de cumplir con este derecho.

Una vez concluidos los periodos para el pago de este derecho, la STPSH iniciará con las inspecciones correspondientes para verificar el cumplimiento de esta prestación de las y los trabajadores.

Destacó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca es generar bienestar a las personas trabajadoras y sus familias, en conjunto con los factores de la producción.

También indicó que, así como en el caso de quienes laboran para una empresa, las y los trabajadores que prestan sus servicios para una persona física, también pueden acudir a la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo o realizar su denuncia de manera anónima a la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, ubicada en Carretera Pachuca-Ciudad Sahagún No. 1955, Parque Industrial Canacintra, Mineral de la Reforma, o al  teléfono 771 148 76 57, a fin de programar una inspección.

 

Como parte de las acciones del grupo intersectorial de Promoción de Salud y Determinantes Sociales, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la plática informativa con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, impartida por el doctor José Luis Ángeles Gómez.

Esta actividad se realizó a través de la Coordinación General de Educación Básica, la Dirección General de Educación Básica y los diferentes niveles educativos.

Durante el encuentro, la directora general de Educación Básica, Nancy León Vite, señaló que estas acciones se desarrollan de manera mensual y trimestral, con la finalidad de difundir información para el cuidado de la salud de la comunidad educativa.

Asimismo, agradeció la presencia del doctor José Luis Ángeles Gómez, así como de los enlaces de los niveles educativos, pues estos últimos serán los encargados de replicar la información.

La servidora pública señaló que la plática impartida tiene la finalidad de mover a la reflexión y, como resultado, se espera la acción en contra del consumo del tabaco.

Al hacer uso de la voz, el director de Educación Secundaria General, Roberto Rodríguez Chavelas, refirió que resulta fundamental impulsar mecanismos a través de los cuales se prevenga el uso de sustancias nocivas, como el tabaco, el alcohol y drogas, así como difundir información entre adolescentes y jóvenes.

Previo a esta plática, los asistentes realizaron una activación física que contribuye a la salud del corazón, el cuerpo y la mente.

  • La programación incluye un ciclo de conferencias, exhibiciones, una exposición fotográfica, venta de productos sustentables y talleres

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevará a cabo la Expo Feria Ambiental 2024, con la finalidad de fomentar la importancia de la protección y conservación de nuestros entornos a través del uso de productos sustentables, así como el desarrollo de actividades amigables con la Tierra.

De esa forma, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) invita a participar de este evento el próximo 5 de junio, a partir de las 9:00 horas, en las instalaciones del Parque Ecológico Cubitos (PEC), ubicado en la calle Vicente Segura número 100, colonia Adolfo López Mateos en Pachuca.

Como actividad inicial, personal de la Semarnath llevará a cabo la jornada de limpieza “PEC Siempre Limpio”, actividad que también busca la participación de la ciudadanía en la conservación de la primera Área Natural Protegida de la capital hidalguense. 

Para las y los interesados en participar, podrán acudir con zapatos cómodos, sombrero o gorra y agua para hidratarse, mientras que las herramientas y asesoría serán proporcionadas por personal del parque. 

Así mismo, a las 10:00 y 10:30 horas se ofrecerá el taller “Carta a la Madre Tierra”, impartido por Enrique Soberanes, en la zona conocida como Bosquete del Parque Ecológico Cubitos.

En tanto, en la zona de viveros, se ofrecerá el taller “Bolitas de vida”, enfocado en la germinación de semillas para la reforestación. Lo anterior, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, para que las y los interesados puedan sumarse en el momento que deseen, ya que las sesiones serán de 30 minutos por taller.

De forma simultánea, en la Calzada de las Yucas, podrán apreciarse las exhibiciones de murciélagos, polinizadores, insectos, cetrería y serpientes, mismas que estarán disponibles hasta las 17:00 horas. Mientras que, en las oficinas centrales de la Semarnath, se apreciará la exposición fotográfica “Laguna de Tecocomulco, Patrimonio ambiental de la humanidad”.

Asimismo, desde las 10:00 y hasta las 17:00 horas, se llevará a cabo una expo venta de artesanías, joyería, plantas, comida, productos para mascotas, productos higiénicos sustentables y calentadores solares.

Por otro lado, el ciclo de conferencias programado por la Semarnath, dará inicio a partir de las 10:30 horas con el tema “Tráfico Ilegal de vida silvestre ¿Delincuencia organizada?”, a cargo de la ponente Erika Ortigoza Vázquez, titular de la Comisión Estatal de la Biodiversidad del Estado de Hidalgo (Coesbioh).

Al finalizar, a las 11:30 horas, Erik Acoltzin Chávez de la fundación Invictus, impartirá la ponencia “Resguardo y manejo de fauna silvestre”. Después, a las 13:30 horas, tendrá lugar la conferencia “Economía circular y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”, a cargo de Edgar Lugo, de la Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos A.C.

Posteriormente, a partir de las 15:00 horas, Hugo David Pérez Ángeles, del Museo de la Vida Cotidiana (MuViCo), presentará la conferencia “Inundación de Pachuca en 1949”, para explicar diversas características de dicho fenómeno.

Finalmente, a las 16:30 horas, Eduardo Noriega Ortiz, de la Sociedad de Astronomía del Estado de Hidalgo A.C. impartirá la ponencia “El Sol y sus auroras”. Cabe mencionar que todas las ponencias serán desarrolladas en la sala audiovisual de la Semarnath.

Con dicha programación, este organismo busca proporcionar un espacio de aprendizaje y reflexión, además de favorecer la participación activa de la sociedad al reunir a diversos actores sociales y económicos comprometidos con un futuro sustentable.

Como resultado de la estrategia implementada para disminuir la incidencia delictiva en Hidalgo, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), logró la desarticulación de dos puntos de venta de drogas mediante la ejecución de operativos simultáneos en la región Tula. 

En coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo se cumplimentaron dos órdenes de cateo, el primero en la colonia Noxtongo de Tepeji del Río, donde se logró la detención de un hombre y una mujer con iniciales F. G. B. y W. L. C. G., alias “la marihuana”, respectivamente. 

En estas acciones fueron aseguradas un total de mil 120 dosis de hierba seca con características de la marihuana, 250 dosis de droga sintética “cristal”, tres teléfonos celulares y una báscula de precisión.

Mientras tanto, en un domicilio de la colonia Independencia, municipio de Tlaxcoapan, se logró el decomiso de 187 dosis de presunta marihuana y 63 dosis de droga sintética “cristal”. 

Las personas detenidas y sustancias, fueron puestas a disposición del Ministerio Público, para dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente.   

La SSPH realiza tareas constantes contra la delincuencia, a fin de garantizar la paz y seguridad de Hidalgo; por ello, reiteró el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.

 

 

Con el objetivo de salvaguardar la identidad, tradiciones y costumbres de las personas artesanas de la entidad, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) del estado de Hidalgo, convocó a todo el sector artesanal a participar en el concurso "Hecho en Hidalgo 2024”.

 

Para esta edición se espera gran participación de artesanas y artesanos que compitan por el título de mejor exponente en cada categoría, así como el de ganador o ganadora del galardón 2024.

 

Neyda Naranjo Baltazar, encargada de la Sebiso en Hidalgo, comentó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca consiste en incentivar el desarrollo comunitario y regional, a través de estrategias eficaces que motiven la actividad artesanal, al tiempo de contar con espacios que faciliten la venta de sus productos, punto que ya se atiende con la implementación de tiendas regionales Hidarte.

 

Explicó que “Hecho en Hidalgo” es una de las actividades más importantes de impulso artesanal, debido a la exposición del talento de cada una de las regiones y la manera como puede resaltar la pluriculturalidad de nuestra entidad, misma que conserva muchas tradiciones y magia plasmada en cada pieza.

 

Agregó que, si bien esta clase de concursos apoya económicamente, sobre todo, estimula la innovación y la competitividad, incentivando la creación de nuevas propuestas y promoviendo la venta de productos artesanales.

 

Cabe mencionar que la bolsa económica a repartir es de 170 mil pesos, en premios que van desde los mil 900 en las menciones honoríficas y 10 mil pesos para el ganador general. 

 

Esta convocatoria estará abierta del 5 al 7 de junio, podrán participar mayores de 18 años que se dediquen a la elaboración de artesanías con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como aquellos que deseen experimentar.

 

En ambos casos, podrán participar en las diferentes categorías: alfarería y cerámica, textiles, fibras vegetales, talla en madera, metalistería, cantería y lapidaria, incrustación de concha de abulón, y materiales diversos.





La inscripción de artesanías se realizará en los Centros de Registro de cada gobierno municipal, así como en la Dirección General de Fomento Artesanal, ubicada en avenida Benito Juárez esquina con Vicente Segura s/n, Pachuca, Hgo., (a un costado de Hidarte). El horario de atención es de 9:00 a 15:00 horas.

 

La convocatoria ya está disponible en las redes sociales de Secretaría de Bienestar e Inclusión Social Hidalgo en Facebook y Bienestar Hidalgo en plataforma X (antes Twitter) o en el portal institucional de la dependencia:  https://sebiso.hidalgo.gob.mx/

El ozono es un gas incoloro e inoloro que envuelve la Tierra y la protege de las radiaciones ultravioletas procedentes del sol. En esta zona, comúnmente conocida como “capa de ozono”, es beneficioso; sin embargo, se considera un contaminante ambiental cuando se acumula en las capas inferiores de la atmósfera. 

Al estar en contacto con los seres vivos en elevadas concentraciones, es capaz de provocar daños en la salud, incluso, puede producir la corrosión de rocas y edificios

La temporada de ozono se registra entre febrero y mayo, durante la época de calor, baja la velocidad del viento y escasa presencia de nubes, lo que favorece su estancamiento en el aire.

Aunque la salud de una persona se verá afectada por la contaminación de ozono dependiendo del tiempo que esté expuesta a ella, el uso de los combustibles fósiles, que en su gran mayoría emplea la industria, y el tráfico vehicular, mantienen altas concentraciones en el aire que se respira.

La exposición a corto plazo puede provocar algunos síntomas como tos, irritación de ojos, nariz y garganta, dolor en el pecho, dificultad para respirar o ataques de asma más frecuentes.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos ambientales para la salud en América, y estimó que en 2019 alrededor del 99 % de la población mundial vivía en lugares donde no se cumplían las directrices sobre la calidad del aire. Además, señaló que los efectos de la contaminación del aire ambiente y doméstico se asociaron a 6.7 millones de muertes prematuras.

La salud de cualquier individuo que esté al aire libre cuando los niveles de contaminación por ozono son elevados puede verse afectada, pero corren un mayor riesgo:

  • Niñas y niños.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas adultas mayores.
  • Quienes presentan asma u otras enfermedades pulmonares.
  • Personas que tienen un consumo reducido de ciertos nutrientes, como vitamina C y vitamina E.
  • Adultos que realizan actividades al aire libre, particularmente quienes trabajan en exteriores.

La exposición a largo plazo se vincula a una variedad de problemas de salud, incluyendo las enfermedades pulmonares (reduce la función de estos órganos) y cardiovasculares, disminuye la esperanza de vida y ocasiona muerte prematura.

Para reducir la emisión de contaminantes precursores de ozono y mejorar la calidad del aire, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), reitera la recomendación de:

  • Usar transporte público o bicicleta.
  • Coordinar las salidas para compartir el auto.
  • Cargar gasolina por la noche o muy temprano por la mañana.
  • Mantener el auto en buenas condiciones, a fin de disminuir las emisiones, y cambiar el convertidor catalítico de ser necesario.
  • Apagar las luces y equipos eléctricos cuando no se utilicen.
  • Usar focos ahorradores.
  • Fortalecer el sistema inmunológico mediante una alimentación saludable.
  • Realizar las actividades deportivas bajo techo, en lugares bien ventilados. Al aire libre, de preferencia al ponerse el sol o durante las primeras horas del día.

La SSH, invita a la ciudadanía a fortalecer el autocuidado y acudir a su unidad de salud para solicitar mayor información o atención oportuna en caso de algún padecimiento.

  • La presentaron 82 mil 828 servidores públicos del Poder Ejecutivo, de un total de 83 mil 132 que tienen esta obligación

En una demostración clara de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, los servidores públicos del Gobierno del Estado de Hidalgo cumplieron con la presentación de sus declaraciones patrimoniales.

Este proceso, que se llevó a cabo de forma exitosa, con un cumplimiento superior al 99 %, es fundamental para garantizar la integridad y la congruencia en el ejercicio de las funciones públicas.

La Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales, anunció que este 31 de mayo se alcanzó un hito: de un total de 83 mil 132 servidores públicos del Poder Ejecutivo con obligación a declarar, 82 mil 828 cumplieron. 

Este logro no sólo evidencia la seriedad con la que se toma dicho ejercicio, sino también la voluntad de los servidores públicos de actuar con integridad y responsabilidad ante la ciudadanía.

Es destacable el compromiso del gabinete del gobernador Julio Menchaca, cuyos miembros presentaron sus declaraciones patrimoniales, lo que demuestra un liderazgo ejemplar en materia de rendición de cuentas. Cabe resaltar que, desde hace unos años, como un ejercicio de transparencia, la ciudadanía tiene acceso a lo manifestado por los servidores públicos.

El trabajo conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEPH) fue fundamental en la implementación de estrategias efectivas, lo cual se refleja en los resultados obtenidos: del padrón de 43 mil 505 personas obligadas de esta dependencia, 43 mil 230 cumplió con su declaración. 

En otras entidades, como Salud (SSH), Seguridad Pública (SSPH) y la Procuraduría (PGJEH), se lograron altos niveles de cumplimiento. Es importante destacar que, si bien los resultados mejoraron significativamente con respecto al año anterior, aún existen casos de incumplimiento que requieren atención.

En el año inmediato anterior, 571 servidores públicos fueron sancionados por no cumplir con esta obligación, mientras que, en 2024, se registraron 304 incumplimientos. Es imperativo que aquellos que aún no hayan presentado su declaración lo hagan a la brevedad, ya que el término del plazo no exime de posibles sanciones

En resumen, el alto cumplimiento en la presentación de declaraciones patrimoniales es resultado del esfuerzo conjunto de las instituciones y de la voluntad de los servidores públicos de actuar con responsabilidad y honestidad en el ejercicio de sus funciones.

Concluyó con gran participación la Feria del Emprendimiento en La Ciudad de las Mujeres, donde 170 usuarias cursaron con determinación y esfuerzo cursos como: elaboración de yogurt, repostería avanzada, elaboración de panes, Excel avanzado, cultura de belleza, uñas esculturales y galletas.

Bajo la dirección y liderazgo de Sandra Alicia Ordóñez Pérez, Directora General de La Ciudad de las Mujeres, esta iniciativa ha logrado empoderar a las mujeres a través de la formación, el apoyo y la promoción de sus emprendimientos. 

Las constancias de participación entregadas a las usuarias, fueron un merecido reconocimiento a su dedicación, creatividad y compromiso con el desarrollo personal y profesional, pues también adquirieron nuevas habilidades, que permitieron fortalecer sus emprendimientos.

Además, durante la feria, se exhibieron los productos elaborados por estas talentosas emprendedoras. Desde deliciosos panes, comida china hasta exquisitas creaciones de repostería.

Agradecemos a todas las participantes, instructores y asistentes que hicieron posible este evento tan especial. ¡Felicitaciones a todas las usuarias por su arduo trabajo y dedicación!





Video Columna

Junio 03, 2024

Andrés Torres Aguirre

Pachuca,Hgo.- Al filo del mediodía de hoy, el Programa Electoral de Resultados Preliminares (PREP), marcaba una clara ventaja para Morena y su aliado local Nueva Alianza, quienes obtendrían victorias en 54 municipios de Hidalgo.

Con el 96 por ciento del total de las actas contabilizadas, el PREP indicaba que la segunda fuerza política municipal será el Partido del Trabajo (PT), con triunfos en 13 municipios.

Hasta el momento, se habían computado los resultados de un millón 458 mil 178 boletas en todo el estado.

Las tendencias electorales preliminares arrojaron que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ganaría cuatro municipios, mientras que la Alianza Fuerza y Corazón por México, también obtendría triunfos en cuatro ayuntamientos.

El conteo oficial y por lo tanto los resultados oficiales de la elección municipal se llevará a efecto en la sede del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en Pachuca, el próximo miércoles.

Además, el PRI ganaría una alcaldía; el PRD dos; MC tres y Acción Nacional tres.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display