
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-En el marco del Día Internacional de la Mujer Tavo Magaña presenta iniciativa de transporte seguro, eficaz y eficiente para mujeres.
Reconociendo el trabajo, trayectoria y esfuerzo de sus compañeras Diputadas y el de todas las mujeres, fue como el Diputado Tavo Magaña presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona la Fracción V TER al artículo 7 y se reforma, el articulo 3ro y 27 de la Ley de Movilidad y Transporte en Hidalgo.w
La iniciativa tiene el objetivo de erradicar, prevenir, atender y sancionar cualquier tipo de violencia contra las mujeres en las unidades de servicio público, para que las acciones implementadas por las autoridades, concesionarios, permisionarios estén encaminadas en identificar conductas discriminatorias, desiguales contra la mujer.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, las y los diputados integrantes de la Comisión de Igualdad de Género expusieron, a nombre de la LXV Legislatura, las iniciativas que durante este mes estarán presentando para erradicar la violencia de género y empoderar a las mujeres hidalguenses.
Durante conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Igualdad de Género, diputado Ángel Tenorio y las legisladoras convocaron a la reflexión y a realizar acuerdos importantes para que las mujeres de Hidalgo se sientan representadas por el Congreso del estado, sin colores partidistas.
Asimismo, Ángel Tenorio dijo que la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, a través de la Comisión de Igualdad de Género y de la Junta de Gobierno han dado un paso histórico y sin precedentes, en la defensa de los derechos de las mujeres, de niñas y adolescentes.
En su intervención, la diputada Citlali Jaramillo señaló que la conmemoración trata de “abrazarnos desde las diferentes causas, tomar decisiones desde cada una de las trincheras y encontrar acciones concretas para avanzar en la materia a favor de las mujeres”.
Por su parte, la legisladora Silvia Sánchez dijo que es momento de que las mujeres levanten la voz desde el rincón más alejado; apuntó: “las mujeres de Hidalgo seguiremos luchando desde el Congreso, trabajando en unidad y uniendo las voces a favor de la igualdad”.
La diputada Erika Rodríguez explicó que se cuentan con diversas iniciativas, buscando se conviertan en leyes y logren tener un impacto a favor de las mujeres, niñas y adolescentes del estado de Hidalgo.
“Necesitamos la igualdad real, no queremos aliados, necesitamos desertores del patriarcado”, puntualizó.
Finalmente, durante su intervención del diputado Noé Hernández, dijo que el tema de las mujeres ha sido una ruta importante en su vida, siendo testigo de su trabajo, por lo que se sumó a la comisión para extender su apoyo a los trabajos a favor de la igualdad de género en la entidad.
Por instrucciones del diputado Rodrigo Castillo, presidente de la mesa directiva del mes de marzo de la LXV Legislatura, se realizó la sesión ordinaria número 36, en la cual se presentaron nueve iniciativas en temas de salud, paridad de género, movilidad y transporte y acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.
La sesión dio inicio con la participación de las diputadas y diputados Citlalli Jaramillo, Erika Rodríguez, Marcia Torres, Michelle Calderón, Rocío Sosa, Silvia Sánchez, Juan de Dios Pontigo, Julio Valera, Miguel Martínez, Roberto Rico y Rodrigo Castillo, quienes presentaron la iniciativa con el objetivo de crear la Secretaría de las Mujeres Hidalguenses como una dependencia del Poder Ejecutivo, para que desde la administración pública estatal se unifique y se tenga una mayor coordinación de los esfuerzos dirigidos a empoderar a las mujeres y lograr una verdadera igualdad que mejore su calidad de vida. Desde esta secretaría, se pretende impulsar la perspectiva de género tanto en la administración pública estatal como municipal, con la finalidad de tener una mejor atención y resolución ante la desigualdad, la discriminación y la violencia de género.
Posteriormente, la legisladora Adelaida Muñoz propuso reformar la Ley de Salud en materia de salubridad general, para que en la atención materno infantil se incluya la aplicación de la prueba de tamiz cardiológico por oximetría de pulso. Esto con la finalidad de detectar a tiempo las cardiopatías congénitas graves, que son una anormalidad en la función del corazón que afecta la salud de niños y niñas.
Asimismo, las y los diputados de la LXV Legislatura, presentaron la iniciativa que propone la finalidad de adicionar y reformar en la Ley de acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia y del Código Penal para el Estado de Hidalgo. La finalidad es incorporar y reconocer a la violencia vicaria dentro de los tipos de violencia establecidos, ya que esta consiste en que el agresor provoca daño psicológico, físico e incluso la muerte a cualquier persona con la que la mujer tenga un lazo familiar o afectivo.
Por otra parte, el diputado Rodrigo Castillo, hizo uso de la voz y en el marco del día internacional de la mujer presentó la iniciativa que busca inscribir con letras de oro en el muro de honor del Congreso del Estado de Hidalgo el nombre de Altagracia Mercado a quien también se le conoce como “La heroína de Huichapan”, considerada una de las mujeres militares más aguerridas en la historia de nuestro país al integrar un pequeño ejército insurgente, el cuál ella misma comandó y entrenó, para vencer repetidamente al ejercito realista en territorio hidalguense.
Consecutivamente, la legisladora Rocío Sosa expuso una iniciativa que pretende implementar de manera prioritaria, en el estado y municipios, las acciones necesarias para erradicar la violencia hacia las mujeres y niñas generada por usos y costumbres, puesto que pone en riesgo su integridad
física, psicológica, su integración familiar, su desarrollo político e incluso atenta y limita sus derechos humanos.
Una vez más, los integrantes de la LXV Legislatura, externaron la iniciativa que busca generar espacios públicos libres de violencia para las niñas y mujeres, así como, garantizar su acceso a un transporte seguro y alcanzable. De igual manera, se busca fortalecer propuestas de actores estratégicos para el diseño de un instrumento programático que permita atender la violencia que las mujeres enfrentan en el transporte y espacio público, y así promover la seguridad y mejorar la movilidad.
Posterior a ello, las y los legisladores Tania Valdez, Elvia Sierra, Adelfa Zúñiga, Vanesa Escalante, Edgar Hernández, Jorge Hernández Araus, Toño Hernández y Osiris Leines, presentaron la iniciativa que busca cumplir la reforma constitucional en Derechos Humanos del año 2011 con el objeto de armonizar el ordenamiento en la Ley de cultura física, deporte y recreación para el estado de Hidalgo, cambiando el término “individuo” por el de “persona” a fin de garantizar efectivamente los derechos humanos a través de la inclusión en el marco de la normativo, dado que ello fortalece la igualdad de género y erradica cualquier forma de discriminación.
En otra participación, las diputadas Tania Valdez, Vanesa Escalante, Lisset Marcelino, Carmen Lozano y el diputado Ángel Tenorio, expusieron el promover y garantizar sustancialmente el principio de paridad de género en la presidencia de la Junta de Gobierno, alternando de manera sucesiva mujer y hombre, haciendo referencia a que existe una igualdad como lo establece la Ley.
Por último, se manifestó el diputado Juan de Dios Pontigo, quien exteriorizó la propuesta de diferenciar los tipos penales de aprovechamiento y hostigamiento sexual a fin de establecer las definiciones concretas y específicas respecto de cada uno de los delitos respectivos en el capítulo V del Código Penal para el Estado de Hidalgo, donde se establecen las sanciones correspondientes.
En los asuntos generales y en el marco del día internacional de la mujer, la diputada Adelaida Muñoz invitó a la reflexión respecto al gran esfuerzo de generaciones a lo largo de la historia por la ardua lucha por la igualdad, el reconocimiento, la inclusión y el respeto, pero sobre todo por la justicia de la mujer.
A lo anteriormente expuesto, el diputado Ángel Tenorio reiteró su apoyo a las mujeres, a la igualdad de género y el combate a toda forma de discriminación.
Posteriormente, la legisladora Marcia Torres, hizo mención a que el 8 de marzo es un día para reivindicar derechos, incitó a seguir levantando la voz en una sola exigencia: “Justicia”. Exhortando a la actual legislatura, un llamado a la conciencia y al hacer para respaldar a las víctimas de violencia.
En el mismo tenor, la diputada Adelfa Zúñiga dio lectura a la efeméride del día que hoy se conmemora, haciendo mención del avance que ha tenido la participación de la mujer en el ámbito político, educativo, social, entre otros.
Como última participación, la diputada Lisset Marcelino reconoció a las miles de mujeres mexicanas que siguen con el movimiento para dar fuerza a la equidad, reiteró su alianza y compromiso para seguir generando espacios para quienes solicitan el apoyo en caso de violencia.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó el Cuarto Encuentro Estatal con las y los integrantes de los 18 Consejos Distritales en el que recibieron capacitación sobre los temas de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, Violencia Política en Razón de Género contra Mujeres Indígenas, y Debates.
La Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, señaló durante el acto inaugural, que es momento de reflexionar los avances conquistados en favor de las mujeres y su determinación por la búsqueda de una sociedad igualitaria e inclusiva, sin dejar de lado que aún queda camino por recorrer.
Enfatizó que gracias a las acciones afirmativas que se han implementado, la actual Legislatura del Congreso Local está integrada de manera inclusiva, con representantes de grupos socialmente vulnerables tales como mujeres, personas indígenas, jóvenes menores de 30, de la Diversidad Sexual y personas con discapacidad.
Katy Marlen Aguilar Guerrero, Directora Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana, abordó el tema de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, y contextualizó desde la tipificación de esta conducta como un delito; también explicó los elementos para identificarla, quiénes pueden ser las víctimas y quiénes pueden ejercerla, presentó además el “ABC para identificar la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género” y explicó sobre la Red de Comunicación con Candidatas, las cuales son acciones tomadas por este Instituto Electoral con la finalidad de hacer frente a este delito.
Por su parte, Germán Hernández San Juan, Coordinador de lo Contencioso Electoral de la Dirección Ejecutiva Jurídica, e integrante del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), explicó que desde los 18 Órganos Desconcentrados se debe mantener especial atención a la posible configuración de este tipo de conductas, pues esta Autoridad Electoral aborda de inmediato los casos presentados a través de Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) para dar atención integral al tema.
En el mismo orden de ideas, Alder Bautista Hernández, de la Unidad Técnica de Derechos Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas del IEEH, pormenorizó el procedimiento en que debe abordarse el tema cuando a cada Consejo Distrital acudan a denunciar conductas que puedan vulnerar los derechos político electorales de alguna mujer indígena. También informó que entre 2016 y 2017 las mujeres interpusieron 1,241 medios de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El último tema fue abordado por Jacqueline Jiménez Méndez, Titular de la Unidad Técnica de Radio, Televisión y Prensa, quien en su oportunidad expuso que pronto serán presentados los Lineamientos para los Debates que se realizarán durante este Proceso Electoral, en los que se buscará que la participación de la ciudadanía sea mayor.
El Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, en su calidad de integrante de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, manifestó que el interés del Instituto es que el trabajo de los 18 Consejos Distritales sea el mejor, por ello se les ha capacitado para que los resultados sean óptimos.
La Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez y los Consejeros Electorales Christian Uziel García Reyes y Guillermo Corrales Galván, hicieron hincapié en que, ante el próximo inicio de las campañas electorales, los 18 Consejos Distritales habrán de mantenerse pendientes de los tiempos legales y de las posibles quejas o denuncias que se interpongan en lo que reste del Proceso Electoral, asimismo conminaron a sus integrantes a no quedarse con dudas durante las capacitaciones, para que cuando enfrenten casos como los abordados, conozcan sus facultades y atribuciones que tienen como funcionarios y funcionarias electorales. En la actividad también se contó con la presencia del Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó el Cuarto Encuentro Estatal con las y los integrantes de los 18 Consejos Distritales en el que recibieron capacitación sobre los temas de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, Violencia Política en Razón de Género contra Mujeres Indígenas, y Debates.
La Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, señaló durante el acto inaugural, que es momento de reflexionar los avances conquistados en favor de las mujeres y su determinación por la búsqueda de una sociedad igualitaria e inclusiva, sin dejar de lado que aún queda camino por recorrer.
Enfatizó que gracias a las acciones afirmativas que se han implementado, la actual Legislatura del Congreso Local está integrada de manera inclusiva, con representantes de grupos socialmente vulnerables tales como mujeres, personas indígenas, jóvenes menores de 30, de la Diversidad Sexual y personas con discapacidad.
Katy Marlen Aguilar Guerrero, Directora Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana, abordó el tema de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, y contextualizó desde la tipificación de esta conducta como un delito; también explicó los elementos para identificarla, quiénes pueden ser las víctimas y quiénes pueden ejercerla, presentó además el “ABC para identificar la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género” y explicó sobre la Red de Comunicación con Candidatas, las cuales son acciones tomadas por este Instituto Electoral con la finalidad de hacer frente a este delito.
Por su parte, Germán Hernández San Juan, Coordinador de lo Contencioso Electoral de la Dirección Ejecutiva Jurídica, e integrante del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), explicó que desde los 18 Órganos Desconcentrados se debe mantener especial atención a la posible configuración de este tipo de conductas, pues esta Autoridad Electoral aborda de inmediato los casos presentados a través de Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) para dar atención integral al tema.
En el mismo orden de ideas, Alder Bautista Hernández, de la Unidad Técnica de Derechos Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas del IEEH, pormenorizó el procedimiento en que debe abordarse el tema cuando a cada Consejo Distrital acudan a denunciar conductas que puedan vulnerar los derechos político electorales de alguna mujer indígena. También informó que entre 2016 y 2017 las mujeres interpusieron 1,241 medios de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El último tema fue abordado por Jacqueline Jiménez Méndez, Titular de la Unidad Técnica de Radio, Televisión y Prensa, quien en su oportunidad expuso que pronto serán presentados los Lineamientos para los Debates que se realizarán durante este Proceso Electoral, en los que se buscará que la participación de la ciudadanía sea mayor.
El Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, en su calidad de integrante de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, manifestó que el interés del Instituto es que el trabajo de los 18 Consejos Distritales sea el mejor, por ello se les ha capacitado para que los resultados sean óptimos.
La Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez y los Consejeros Electorales Christian Uziel García Reyes y Guillermo Corrales Galván, hicieron hincapié en que, ante el próximo inicio de las campañas electorales, los 18 Consejos Distritales habrán de mantenerse pendientes de los tiempos legales y de las posibles quejas o denuncias que se interpongan en lo que reste del Proceso Electoral, asimismo conminaron a sus integrantes a no quedarse con dudas durante las capacitaciones, para que cuando enfrenten casos como los abordados, conozcan sus facultades y atribuciones que tienen como funcionarios y funcionarias electorales. En la actividad también se contó con la presencia del Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta.
“Hoy no es un día para celebrar, es un día que nos debe llevar a reflexionar que no podemos conformarnos, que tenemos que rebelarnos frente a esta realidad y que tenemos que ser valientes, congruentes y luchadoras por los derechos de todas las mujeres”, señaló la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria.
En el marco del Dia Internacional de la Mujer la dirigente partidista participó en un encuentro con mujeres hidalguenses a quienes dijo que todavía hay mucho por hacer en la lucha por conquistar sus derechos y confió en que juntas podrán lograr mejores condiciones de vida.
Señaló que se debe trabajar desde el ámbito legislativo, pero también en el terreno de las políticas públicas; “ahí hay mucho que hacer para que las mujeres accedan a un crédito, hay mucho que hacer para que las mujeres puedan ser felices, libres e independientes”, subrayó.
Dijo que entre las mujeres debe haber unidad, empatía y sororidad para poder caminar como hermanas, para luchar por las mujeres que no tienen voz, por aquellas que fueron silenciadas o las que están en sus comunidades trabajando porque si no trabajan, este día no comen. Y también muchas otras que no encuentran dónde dejar a sus hijos mientras se dedican al comercio.
“Ciertamente debemos velar por los derechos de las mujeres pobres, las que sufren violencia y abuso, pero también por aquellas que tienen su vida económica resuelta, que se sienten solas y avergonzadas con una sociedad que nos exige cada día más, que nos exige ser libres y trabajadoras y que si lloras no te critiquen, y si gritas no digan que eres muy mandona y que si te quedas callada no digan que eres muy sumisa”, subrayó.
Trabajar, abundó, para garantizar mejores condiciones de vida de niñas que hoy viven abuso bajo la complicidad de su propia familia. Debemos reconocer que en el tema de niñas y niños hay una clara falta de atención cuando antes ya se había avanzado en ello con una visión de derechos humanos y que, ante las erróneas políticas de la actual administración federal, hoy se registra un lamentable retroceso.
Por último, Viggiano Austria reconoció que hay mucha tarea por hacer también en el Poder Judicial, donde el sistema de justicia tiene que transformarse para fortalecer el acceso de las mujeres a la justicia. “Tenemos que incorporar una perspectiva de género para el juzgador, una perspectiva de género también en la administración pública porque ahí en la administración pública es donde las mamás viven muchas injusticias y desventajas”, puntualizó.
El Síndrome Metabólico (SM), es un conjunto de anormalidades metabólicas consideradas como un factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes, y ha sido considerado un diagnóstico equivalente de prediabetes.
Para su diagnóstico se tomó en cuenta una serie de criterios como es: incremento de la circunferencia abdominal, definición específica para la población y país, elevación de triglicéridos, disminución del colesterol, elevación de la presión arterial y de la glucosa de ayunas.
Para la atención integral del paciente se implementa el modelo de prevención clínica, innovador, factible y de calidad que garantiza la atención mediante medicina integrada, diabetólogo, nutrición, psicología, enfermería, trabajo social y farmacia.
El manejo efectivo incluye cambios en el estilo de vida, principalmente la pérdida de peso con dieta y ejercicio, esto debido a que la obesidad es un importante factor de riesgo vascular y la pérdida de peso con medidas sobre el estilo de vida (dieta y ejercicio ) continúa siendo la primera prioridad en pacientes con Insulino Resistencia para controlar la dislipidemia.
Otras de las metas prioritarias es la atención de dislipidemia (o dislipemia) que es una concentración elevada de lípidos (colesterol, triglicéridos o ambos) o una concentración baja de colesterol rico en lipoproteínas.
También se trabaja en el control de la hipertensión; las elevaciones moderadas de presion sanguinea pueden ser controladas con cambios en el estilo de vida. No obstante, si la hipertensión no puede ser intervenida mediante estas terapias de estilos de vida, deben utilizarse antihipertensivos para prevenir los efectos adversos a largo plazo, como el infarto agudo de miocardio, el derrame cerebral y la enfermedad renal crónica.
La base para la prevención de Enfermedades Crónicas es tener un estilo de vida saludable, y así, evitar complicaciones.
Para cualquier duda y recibir orientación al respecto, puede acercarse al Primer Nivel de Atención a través de dos Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC) Pachuca y Tula de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), para desacelerar la tendencia de las enfermedades cronicas de mayor prevalencia en la poblacion.
Romina Lazcano
El gobernador del estado, Omar Fayad dio a conocer el cese de Rodrigo León como titular de la Policía Industrial Bancaria del Estado, tras ser detenido por la Policía Estatal al ocasionar dos accidentes viales en presunto estado de ebriedad.
A través de redes sociales, el mandatario hidalguense, afirmó que ha instruido a que se proceda al cese de su cargo y se le realicen las investigaciones pertinentes para que se le sancione conforme a la Ley a través de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.
“Los servidores públicos debemos de guardar respeto ante el cargo en el que nos desempeñamos y rendir cuentas a quienes nos debemos: las y los hidalguenses”.
Durante la sesión ordinaria número 35 de la LXV Legislatura fueron aprobados cuatro dictámenes y cuatro acuerdos económicos, se presentaron nueve iniciativas, una propuesta de acuerdo económico y un posicionamiento en materia de migración, código penal, ley de desarrollo agrícola, ley de derechos humanos, tránsito y seguridad vial, sociedad civil, desarrollo urbano y ordenamiento territorial, agua potable en escuelas públicas y protección integral de niñas, niños y adolescentes, entre otros.
Para dar inicio con la exposición de iniciativas, las y los diputados Adelfa Zúñiga, Lisset Marcelino, Marcia Torres, Edgar Hernández y Julio Valera, presentaron la iniciativa con el objeto de garantizar el derecho a la vida familiar de las personas migrantes hidalguenses asegurando la reunificación con sus familias en su lugar de origen, ya que la migración suele entrañar la separación de las familias por períodos de tiempo más o menos largos cuando las personas huyen de conflictos armados u otros tipos de crisis.
Posteriormente, el diputado Fortunato González dio lectura a la iniciativa que pretende reformar el reglamento de la Ley orgánica del Poder Legislativo, proponiendo que las comisiones permanentes del Congreso del Estado de Hidalgo que en este momento no realizan esa función puedan analizar y dictaminar iniciativas de Ley referentes a los temas propios de cada una, esto para armonizar el citado reglamento con los ordenamientos legales que le dan origen y además impulsan la eficiencia legislativa y las buenas prácticas parlamentarias al interior del Congreso.
Por parte del legislador Miguel Martínez, se propuso integrar políticas públicas para fortalecer e impulsar la caficultura con la finalidad de obtener el apoyo institucional suficiente y, de esta manera pueda ser debidamente explotada y bien retribuida a favor de los productores. Destacó que en Hidalgo existen varias regiones geográficas cuyas condiciones climatológicas y orográficas lo hacen idóneo para la producción del grano.
De igual manera, las diputadas y diputados Lorena Hernández, Lisset Marcelino, Sharon Macotela, Vanesa Escalante, Adelfa Zúñiga, Elvia Sierra, Andrés Caballero, Ángel Tenorio, Fortunato González, Timoteo López, Osiris Leines, Jorge Hernández Araus y quien tomó la palabra, el diputado Toño Hernández, expusieron la iniciativa que tiene el propósito de incluir y ampliar las conductas ilícitas que son constitutivas del delito de extorsión para que estén tipificadas en el Código Penal del Estado, debido a que la extorsión representa un grave daño al patrimonio de las personas y un detrimento del desarrollo económico y social del país, lo que esta situación vulnera la seguridad social, el bienestar de las ciudadanía e inhibe la inversión formal principalmente de pequeños y medianos comerciantes y ponen en riesgo el desarrollo económico.
En otra participación, el legislador Ángel Tenorio presentó la iniciativa que tiene el objeto de armonizar el texto de la Ley de los trabajadores al servicio de los gobiernos estatal y municipal, así como de los organismos descentralizados en materia de antigüedad de los trabajadores. Lo anterior se estima útil debido a que en términos del artículo ciento treinta y ocho bis, de la Ley local que se propone adicionar a la Ley Federal del Trabajo, es un ordenamiento cuyas disposiciones normativas se aplican supletoriamente en materia de derecho burocrático.
Asimismo, el diputado Rodrigo Castillo propuso establecer como requisito en la Ley orgánica del Poder Legislativo, que la presentación de una iniciativa de Ley o decreto contenga estudio de la viabilidad financiera de su aplicación y cumplimiento, ya que con frecuencia las iniciativas presentadas abordan problemáticas que requieren recursos para su resolución impactando las finanzas del estado o los municipios, lo que complica su viabilidad presupuestal pues es importante evaluar el costo-beneficio que implica el ser aprobada.
El legislador Juan de Dios Pontigo, presentó una iniciativa que tiene por objeto actualizar la Ley de Hacienda para los municipios del estado y de esta manera prever supuestos a los que se enfrenta el empresariado que expende o enajene bebidas alcohólicas, así como las autoridades municipales ante contingencias sanitarias para brindar orden, certidumbre y seguridad a esta actividad económica. El interés surgió debido a que por el impacto significativo de la pandemia del Covid, las micro y pequeñas empresas de este giro fueron afectadas y la idea principal es que el Ayuntamiento emita la reglamentación mediante la cual se podrá autorizar que los permisos o licencias sean transferibles siempre y cuando se cumpla con la normatividad vigente y, en caso de muerte del titular a causa de alguna pandemia el cambio del permiso o licencia sea gratuito.
La diputada Marcia Torres, propuso fortalecer la autonomía de las mujeres campesinas a partir de la incorporación de mecanismos que garanticen la difusión de derechos que las posicionan como agentes de desarrollo en los espacios rurales, diseñando y ejecutando programas de capacitación para el conocimiento de sus derechos reales de propiedad y el uso, goce y disfrute de la tierra.
Para finalizar con la presentación de iniciativas, el Ayuntamiento del municipio de Mineral de la Reforma propuso a consideración del pleno reformar y adicionar artículos a la Ley Orgánica Municipal que permitan al ayuntamiento poder nombrar al titular de la Unidad Municipal de Derechos Humanos, debiendo ser designado por el voto de cuando menos las dos terceras partes de los integrantes y solo podrá ser removido por el mismo número de votos por la causa señalada en el artículo ciento noventa y cinco de la misma Ley.
Continuando con esta sesión ordinaria, se llevó a cabo la lectura, discusión y votación de dictámenes y acuerdos económicos, comenzando con el dictamen emitido por la primera comisión permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia, el cual consiste en que las autoridades estatales y municipales promuevan que en los estacionamientos exista infraestructura y espacios exclusivos para bicicletas y motocicletas, con 18 votos este decreto fue aprobado.
Posteriormente, se dio lectura al dictamen que tiene como finalidad impulsar y fortalecer al emprendimiento en el sentido de desarrollar conocimientos básicos en administración, contabilidad, mercadotecnia, economía y en las habilidades gerenciales tales como negociación, liderazgo, trabajo en equipo, por mencionar algunas, fundamentalmente para incrementar la probabilidad de éxito en las empresas hidalguenses, el presente fue aprobado con 25 votos.
Una vez más, la anterior comisión en voz del legislador Miguel Martínez, expuso los fundamentos para emitir el dictamen correspondiente a modificar y mejorar las circunstancias de asistencia social que impide el desarrollo integral de las personas, así como de su protección física, mental y social en estado de necesidad, indefensión y desventaja hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva comprendiendo acciones de promoción, previsión, prevención, protección y rehabilitación. De igual manera, abarca la integración social mediante un proceso de desarrollo de capacidades para que las personas, familias o grupos sujetos de asistencia social puedan reincorporarse a la vida comunitaria con pleno respeto a su dignidad, identidad y derechos sobre la base de la igualdad y equidad de oportunidades, este dictamen obtuvo 23 votos por su afirmativa.
Al último dictamen de esta sesión, le dio lectura el diputado Ángel Tenorio el cual reforma de diversas disposiciones de la Ley de Vivienda del Estado de Hidalgo, y tiene por objeto impulsar y promover la creación de Institutos Municipales de Planeación, como organismos públicos descentralizados de la administración pública municipal con personalidad jurídica y patrimonio propio que contribuyan en la planeación, ordenamiento territorial y desarrollo urbano de los municipios, de acuerdo con los fundamentos antes expuestos y con 22 votos fue aprobado.
Los decretos anteriormente mencionados entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Subsiguiente, se dio lectura a los acuerdos económicos comenzando con el primer exhortó a las y los presidentes municipales de los 84 ayuntamientos, para que se aboquen y/o den continuidad a la creación del sistema institucional de archivos en cumplimiento de sus facultades y obligaciones, esto con la finalidad de promover una mayor disponibilidad de información pública, este acuerdo tuvo veintidós votos a favor.
En el siguiente, se solicitó a la secretaría de Educación pública del gobierno Federal y Estatal para que en el ámbito de sus competencias gestionen recursos extraordinarios para disminuir los adeudos del servicio de agua potable de los centros educativos de nivel básico y medio superior del Estado de Hidalgo, a fin de garantizar el abasto permanente como medida preventiva para el contagio de enfermedades como el Covid. Asimismo, solicitan a los 84 municipios, a los organismos operadores de agua potable y a la CAASVAM, a establecer programas emergentes que reduzcan los adeudos por el servicio antes mencionado y con dieciocho votos este acuerdo fue aprobado.
Igualmente, se expuso al gobierno federal y se le solicitó que emita las reglas de operación o lineamientos del Programa Nacional de Bacheo y en el ejercicio fiscal 2022 considere la incorporación de los municipios integrantes de las Zonas Metropolitanas de Hidalgo, a fin de mejorar las condiciones de las calles y vialidades de estos importantes centros urbanos de la Entidad, este acuerdo obtuvo 21 votos a favor.
La primera comisión permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, realizó la petición al titular del Poder Ejecutivo Federal para que revise detalladamente los avances del sistema nacional de protección de niñas, niños y adolescentes y valore su permanencia como un órgano colegiado dependiente de la secretaría de gobernación, tal como lo establece la Ley general de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. De igual forma, para que en el marco de sus atribuciones promueva los mecanismos de coordinación para un funcionamiento más eficiente del SIPINNA y su fortalecimiento institucional a través de políticas públicas y en su caso de las medidas legislativas necesarias. Igualmente, para que garantice una asignación suficiente de recursos para el adecuado funcionamiento en la búsqueda de garantizar los derechos y las condiciones de vida. Con 17 votos fue aprobado el último acuerdo económico.
Por último, los integrantes de la directiva de la Diputación Permanente en voz del legislador Andrés Caballero, rindió informe de las actividades realizadas durante el receso del primer período ordinario de sesiones del primer año del ejercicio constitucional que corresponde a partir del treinta y uno de diciembre del año dos mil veintiuno al día veintiocho de febrero del dos mil veintidós y tuvo un total de nueve sesiones que incluyen treinta iniciativas con proyecto de decreto, de las cuales fueron enviadas a las comisiones de estudio y dictamen, veinticinco a la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, tres a la comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, uno a las comisiones conjuntas de Legislación y Puntos Constitucionales y Salud y uno a las comisiones conjuntas de Seguridad Ciudadana y Justicia y de Legislación y Puntos Constitucionales.
En los asuntos generales, el diputado Ángel Tenorio y en voz de la diputada Tania Valdez, se propuso el acuerdo económico para exhortar al titular del ejecutivo del estado para que, a través de las secretarías de salud y finanzas públicas se contemple el redireccionamiento de recursos necesarios para el correcto funcionamiento del mastógrafo que actualmente se encuentra en desuso y para el fortalecimiento el módulo de salud sexual y reproductiva ubicado en la ciudad de las mujeres en Tepeji del Río.
Para finalizar esta sesión, se presentó un posicionamiento por parte del diputado Miguel Martínez, en dónde convocó a sus compañeros de la LXV Legislatura a la unidad y la coordinación durante este periodo ordinario para seguir trabajando por el bien de los Hidalguenses.
De esta manera concluye la sesión número treinta y cinco y se convocó a sesión el próximo martes ocho de marzo del presente.
- Acude la secretaria general del CEN y el presidente del CDE a la toma de protesta del nuevo dirigente de la CNC en el estado.
- El problema del agua para consumo humano, industrial y agrícola es grave y debe ser uno de los temas de la agenda gubernamental.
- El PRI no se puede entender sin las conquistas de las y los campesinos mexicanos; expuso Julio Manuel Valera Piedras.
“El campo hoy ha tenido un recorte de recursos muy significativo, sabemos que los campesinos, no se sienten esperanzados en lo que el gobierno federal debería de darles; mucho es lo que les ha quitado, y el quitarles el ser productivos es un crimen”.
Lo anterior fue señalado por Carolina Viggiano Austria, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, durante el homenaje que rindiera la Confederación Nacional Campesina (CNC) a Raciel Vidal Cortez, con la presencia de Julio Manuel Valera Piedras, presidente del CDE del PRI.
Durante el evento, Viggiano Austria sostuvo que los campesinos están viviendo una gran crisis en sus tierras, ya que se encuentran sin producir o las tienen que rentar; indicó que en el estado, se debe de tener la capacidad de generar las soluciones propias en beneficio del campo hidalguense.
“Estamos obligados a que Hidalgo siga avanzando, en el estado prácticamente la mitad de nuestra población, vive en zonas rurales, y si entendemos eso, tenemos que reconocer que hay que voltear a ver al campo con mayor generosidad, tenemos que pensar en nuevas tecnologías, en innovación en tecnificación, en asistencia, en capitalizar el campo, en mejorar su infraestructura”.
Reconoció la problemática que tiene la entidad en la gestión del agua para sus diferentes usos: “Hoy el problema del agua tan solo para consumo humano, industrial y agrícola, ya es un grave problema, una grave crisis y ese debe ser uno de los grandes temas de la agenda gubernamental”.
En este sentido, se manifestó en favor de crear un plan estatal hídrico integral, que sea de gran visión y que permita que este recurso sea utilizado adecuadamente para todos sus usos, sin que sea desperdiciado.
Carolina Viggiano exhortó a quienes integran la CNC en Hidalgo, a trabajar unidos, para defender al campo y con ello, el modo de vida de las y los campesinos.
Por su parte, Julio Manuel Valera Piedras abundó que el campo mexicano fue el origen del Revolucionario Institucional, convirtiéndose en un partido que se sustenta en los principios ideológicos de la Revolución Mexicana, que encausó sus luchas para convertirse en un instituto que reconoce la vocación y el esfuerzo de las y los campesinos en todo el país.
“Desde nuestros inicios, el PRI se ha mantenido a lado de las grandes causas del movimiento campesino, y lo hicieron hombres y mujeres priistas, con la firme convicción de que nuestro país no podía avanzar hacia su modernización sin incorporar a todos los sectores de la sociedad, comenzando por el más importante, por el que más lo representa, por el de los campesinos”.
Reiteró “El PRI no se puede entender sin las conquistas de las y los campesinos mexicanos, ha sido la base de nuestro partido y siempre serán la más grande de nuestras causas, somos el partido del campo, porque siempre hemos demandado la participación activa y crítica de los campesinos y siempre hemos defendido su tierra y su desarrollo, nuestro partido nunca se cansará de defender y de impulsar al campo”.
Valera Piedras conminó a los presentes a retomar la lucha institucionalizada que le dio vida al Revolucionario Insitucional, y que la CNC tiene como estandarte, la defensa del campo mexicano hoy más que nunca, ante la falta de apoyos del gobierno federal.
Finalmente, el presidente del PRI en el estado reconoció la vida partidista y lealtad de Raciel Vidal Cortez, quien ha luchado por los derechos del campesinado hidalguense.
Alguno de los cargos en la función pública y partidista que ha desempeñado Vidal Cortez son: Subsecretario de Organización del PRI; Delegado Especial del partido en San Luis Potosí; Delegado Regional de la CNC en Tula; Director General de Agricultura para el programa de Alianza para el Campo; Subsecretario de Agricultura; Director de Vinculación de esta misma Secretaría; Consejero Estatal Fundador de la Confederación Nacional Campesina y actualmente es presidente de la Vieja Guardia Agrarista en el estado de Hidalgo.
Cabe señalar que Carolina Viggiano y Julio Manuel Valera Piedras, tomaron protesta a Raúl Meneses Rodríguez, como presidente de la CNC en Hidalgo, a quien exhortaron a sumarse a los trabajos partidistas y a sus proyectos futuros.
Benjamín Rico Moreno rindió protesta como presidente del Partido Revolucionario Instruccional (PRI) de Pachuca, al acto protocolario lo acompañaron Julio Valera Piedras, líder estatal “tricolor”; Carolina Viggiano Austria, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI; el alcalde de la capital del estado, Sergio Baños Rubio; entre otros perfiles.
Ayer, horas antes del nombramiento oficial, Rico Moreno ya compartía imágenes alusivas a la ocasión.
Elementos, al mando del oficial Benito Escamilla Asiain, acudieron al bulevar Colosio sobre el puente vehicular que se encuentra a la altura de avenida Universidad, colonia Ceuni, en Mineral de la Reforma, pues previamente solicitó apoyo ya que sobre dicha estructura un sujeto amenazó con arrojarse al vacío.
Tras el informe al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), los bomberos arribaron al lugar y persuadieron al hombre de no arrojarse. Quien se identificó con las iniciales EADC, de 30 años (en situación de calle), fue invitado a retirarse del lugar.
Al aceptar esa opción, tomó conocimiento como primer respondedor personal de la Agencia de Seguridad Estatal.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display