
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
PACHUCA DE SOTO.- Este 25 de octubre, la Secretaría de Cultura de Hidalgo conmemoró el Día Nacional de las Personas de Talla Baja con una conferencia testimonial a cargo del ponente Gustavo López González en la Biblioteca Central del Estado Ricardo Garibay.
La dirección general de arte popular e indígena, dependiente de la Secretaría de Cultura estatal, organizó el evento con la finalidad de informar sobre las más de 426 condiciones diferentes que pueden causar este trastorno, además que 1 de cada 25 mil bebés pueden padecer acondroplasia, el diagnóstico más común.
El objetivo de dicha fecha es visibilizar a este sector de la población que es víctima de discriminación y exclusión por falta de información sobre el trastorno.
Durante la charla, Gustavo López compartió un panorama histórico y social acerca de la discriminación a la que se enfrentan día con día las personas con talla baja y por ello decidió luchar por los derechos humanos de esta población en Hidalgo, sin embargo, aseguró que aún falta mucho por recorrer debido a que existen personas que no tienen acceso a la información.
“Algunas instancias nos ven únicamente como cifras y no nos reconocen como personas con discapacidad de talla baja, debemos crear políticas públicas para que nuestro entorno sea más accesible”.
En ese sentido, durante su mensaje la secretaria de Cultura explicó que la importancia del evento radica en la visibilidad de las personas con talla baja y porque “ahora la cultura debe estar transversalizada por los derechos humanos o de lo contrario no saldríamos de esa nube elitista”.
Además de Tania Meza, estuvieron presentes Alfonso Hayyim Flores Barrera, director del Sistema Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad; Eugenia Aidee Skinfield Escamilla, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo; la diputada Michelle Calderón Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad e integrantes de la Fundación ADEE Hidalgo, por mencionar a algunos.
La conferencia también contó con la presencia de personas con discapacidad y fue traducida mediante el lenguaje de señas mexicanas por el intérprete Edgar Gaspar Téllez Sierra, con lo que Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura estatal, cumple con el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de acercar a la población hidalguense a una cultura inclusiva.
PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, inauguró el programa de actividades de la Biblioteca Central del Estado Ricardo Garibay con motivo del Día Internacional de las Bibliotecas.
Durante su mensaje esclareció que aunque este día apenas se conmemora desde hace 25 años, las bibliotecas tienen más de 4 mil años de existencia y que actualmente no deben ser únicamente espacios donde se adquieran conocimientos sino espacios comunitarios del saber.
“Vamos a lograr que las bibliotecas vuelvan a vivir, les invito a que juntas y juntos hagamos que en nuestra querida Red Estatal de Bibliotecas permanezca el saber comunitario, que rija su funcionamiento y que sean la fuente donde se distribuye el conocimiento de las comunidades”.
Además, se llevó a cabo la mesa de diálogo “Construcción de la memoria colectiva a través de las bibliotecas”, la cual fue presentada por Nydia Ramos Castañeda, directora general de diversidad cultural, quién mencionó la importancia de contar con objetivos claros respecto a estos espacios, ya que “son el resguardo de la memoria de la humanidad” y mencionó que la biblioteca Ricardo Garibay es un referente en Hidalgo porque es un espacio inclusivo, en especial por sus salas silente y braille”. De igual forma, agradeció la presencia de la titular de Cultura en la entidad “porque sus palabras son un bálsamo y un estímulo”.
En el conversatorio participaron Rosalinda Martínez Garrido, fundadora de la librería Lavanda, que actualmente es un referente de cultura en Pachuca; Minerva Ortiz, quien narró su experiencia como bibliotecaria desde hace 18 años y está a cargo de la sala de publicaciones periódicas de la biblioteca Ricardo Garibay.
Asimismo, Hipólito Bartolo Marcos, originario de Chalmita, Ixmiquilpan, narrador oral, gestor cultural y mediador de salas de lectura, reconocido por la creación literaria tradicional en purépecha, hñähñú y náhuatl.
Las ponentes y el ponente hablaron sobre el significado de los libros, los cuales, aseguraron, empoderan a niñas, niños y jóvenes. Revelaron que el espacio de las bibliotecas se ha transformado en el pensamiento colectivo y pasó de ser considerado un lugar lúgubre a significar interacción, intercambio de experiencias y aprendizaje.
En su participación en hñähñú y español, Hipólito Bartolo explicó que los libros necesitan ser acompañados, no permanecer solos en los estantes, por ello “deben salir a las colonias y comunidades marginadas donde no llega la cultura”.
También habló sobre el panorama al que se enfrentan las bibliotecas en las comunidades indígenas, donde en Hidalgo prevalecen el náhuatl y hñähñú, pero carecen de libros publicados en sus idiomas originarios.
A través de la transmisión de Facebook en la página de la biblioteca y de Cultura estatal, bibliotecarios de 29 municipios hidalguenses se unieron a la celebración.
De esta manera, la Secretaría de Cultura de la entidad cumple con el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de descentralizar la cultura y hacerla inclusiva.
El Día Internacional de las Bibliotecas es conmemorado cada 24 de octubre desde 1997 en recuerdo a la destrucción de la Biblioteca Nacional de Sarajevo en 1992 durante la guerra en Bosnia.
Se realiza Feria Interactiva “Conecta tu Salud” después de dos años.
La Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Hidalgo, asistió a la apertura de la Feria Interactiva “Conecta con tu salud” en las instalaciones de la Casa de las y los Adolescentes, acompañada de Celia Chavarín, directora general de asistencia social.
Esta feria forma parte de las acciones que se llevan a cabo para retomar las actividades en está instancia, debido a que está casa cerró sus puertas casi dos años por motivos de pandemia COVID-19.
Durante su mensaje Edda Vite manifestó, “En el Sistema DIF, trabajamos para que ustedes aprendan y conozcan sobre diferentes temas que forman parte de su vida diaria. Es importante para nosotros que se normalice el tema de la sexualidad entre los jóvenes y de esta manera podamos prevenir embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y situaciones que puedan afectar su desarrollo”.
Todas las actividades se realizaron, en el marco de la Segunda Jornada de la Salud que tiene como objetivo acercar los servicios a las y los adolescentes. 200 alumnos pertenecientes al COBAEH; Mineral de la Reforma, CECyTEH y CBTIs No. 8, se dieron cita para formar parte de las actividades interactivas y conferencias sobre temas como: sexualidad y adicciones.
El titular de la SEDECO Hidalgo trabajará en apego a las políticas públicas del gobernador Julio Menchaca Salazar
En el marco de la Quinta Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), realizada en la ciudad de Chihuahua, el presidente de dicha agrupación, Marco Antonio del Prete Tercero, tomó protesta al titular de la SEDECO Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, como coordinador regional zona centro de la AMSDE.
Las entidades federativas que conforman esta zona son Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala e Hidalgo.
Tras asumir este nombramiento, el secretario de Desarrollo Económico estatal, se pronunció por fomentar la generación de empleo y crecimiento económico a través de la actividad empresarial en la región.
Aseguró que esta sinergia con las entidades federativas para impulsar la economía interestatal, logrará generar un mayor bienestar para las y los hidalguenses, todo ello apegado a las políticas públicas del gobierno que encabeza el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar.
La AMSDE es una Asociación Civil sin fines de lucro, creada con la finalidad de contribuir desde las entidades federativas al fomento de la actividad empresarial, por medio de la implementación e impulso de políticas públicas, con trabajo coordinado y el intercambio de las mejores prácticas locales para favorecer al desarrollo económico regional.
Además en dicha Asamblea se tomó protesta a los integrantes del Consejo Directivo 2022-2024, quienes presentaron su Plan de Trabajo para el periodo 2022-2024.
A fin de reforzar los mecanismos operativos enfocados en la prevención y combate a la delincuencia interestatal, los secretarios de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, y de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, Raúl Ruíz García, sostuvieron una reunión de trabajo acompañados de sus respectivos mandos operativos.
En el encuentro, que tuvo como sede el C5i Hidalgo, se destacó la prioridad de generar trabajo coordinado mediante tareas policiales en los límites de ambas entidades, con la finalidad de evitar que personas de la región e, incluso, de otros estados, cometan conductas ilícitas como el robo, transporte y venta de hidrocarburos sustraídos ilícitamente, robo y asalto a autotransporte, entre otros.
De acuerdo con Salvador Cruz, el estado de Hidalgo busca desarrollar operatividad interestatal tanto en inteligencia, en información, en los centros de comunicación y videovigilancia y las Policías estatales, en favor de las y los hidalguenses y tlaxcaltecas.
A su vez, Raúl Ruiz reiteró que ambas entidades buscan que en los espacios colindantes potencien los esquemas y el intercambio de información. “Somos dos estados que se hermanan, de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que nos conocemos de hace mucho tiempo, y que podamos hacer equipo nos da una oportunidad de dar un frente común muy efectivo contra el crimen”.
En el encuentro, el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo estuvo acompañado por los titulares de la Subsecretaría de Prevención y Coordinación Institucional, Agencia de Seguridad Estatal y C5i; mientras que su homólogo de Tlaxcala ofreció la participación de los directores de la Secretaría Técnica, Policía Estatal de Caminos y Vialidad, de Inteligencia para la Prevención, y de Investigación.
El gobierno de Julio Menchaca Salazar desarrolla con intensidad tareas contra la violencia y la delincuencia; por ello reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través de la Policía Estatal, aseguró a un individuo por su presunta responsabilidad en el atropellamiento de una persona del género femenino en el estacionamiento de la Feria San Francisco, Pachuca, Hidalgo 2022.
Los hechos se registraron la madrugada de este sábado, alrededor de las 3:40 horas, derivado de presunta riña. Al conocer sobre los hechos, oficiales estatales que se encontraban en el recinto ferial se acercaron al sitio y localizaron a la mujer lesionada, a la que técnicos en urgencias médicas de Policía Estatal brindaron atención, canalizándola a una clínica de la capital hidalguense para su atención.
El conductor de la camioneta involucrada, Nissan Frontier, NP 300, color gris, con placas del Estado de México, que resultó asegurada, fue intervenido y trasladado a una clínica, bajo custodia, al presentar lesiones por riña.
El hombre, que se identificó en el lugar como O.C.C.H., de 34 años, originario de Ecatepec, Estado de México, quedó a disposición de un Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, sujeto a investigaciones.
Con motivo de la celebración del Día de la Médica y el Médico, la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, visitó las instalaciones del Hospital del Niño DIF, donde tuvo la oportunidad de dialogar y escuchar, de primera mano, propuestas que favorecen una mejor atención.
Edda Vite aseguró que la tarea de reestablecer la salud de la niñez demanda entrega, esfuerzo y vocación.
Durante un convivio con las médicas y médicos, del Hospital del Niño, la presidenta del DIF Hidalgo reiteró su respeto y admiración para quienes desempeñan esta honorable labor.
El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Valera Piedras, llamó a la militancia priista a cerrar filas e ir con una misma voz y dirección para convertirse en una verdadera oposición con mejores argumentos.
En el marco de la Asamblea Informativa del Paquete Presupuestal Federal 2023 realizada en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PRI Hidalgo, Valera Piedras recordó que actualmente se vive una nueva época del priismo hidalguense, al ser por primera vez oposición en el desarrollo de la entidad, esto obliga a nuevas reglas y formas de convivencia, además de organización y restricciones.
Ahora, dijo, es momento de reflexión y agrupación, además entender el mensaje de la ciudadanía y atender los nuevos retos a los que se enfrenta el PRI.
En la asamblea estuvieron presentes diputados federales, locales, presidentes municipales, síndicos, regidores y organizaciones del partido, a quienes reconoció la voluntad de acudir al llamado pues eso demuestra la articulación del priismo hidalguense.
“Está reunión de priistas es un ejemplo de articulación entre el priismo, un ejercicio de muchos que nos recuerda que de nosotros depende que nuestro partido se mantenga vigente y competitivo”, señaló.
En el caso de los presidentes municipales, Julio Valera aseguró que serán defendidos por el PRI ante cualquier embate, así como a regidores y diputados.
“No duden un segundo que el partido que los llevó a su posición que hoy ocupan, estará con ustedes en todo momento para apoyarlos en su tarea y para defenderlos ante cualquier embate, particularmente es el compromiso de todos los diputados y aquí les decimos: bienvenidos, el PRI es uno, va unido y defiende a los suyos”, señaló.
Al evento acudió la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Carolina Viggiano Austria, a quien reconoció el trabajo y disposición para apoyar al priismo hidalguense, así como a los diputados federales, quienes defendieron los intereses de Hidalgo durante la discusión y análisis del presupuesto de egreso federal.
“Hoy nos quedamos los que amamos al priismo, hoy nos quedamos los que somos leales, los que no, ya lo demostraron, están fuera y nos quedamos los que tendremos las nuevas oportunidades”, finalizó.
En ese sentido, la secretaria general del PRI Nacional, Carolina Viggiano Austria, también llamó al priismo hidalguense a ser leales con el instituto político y con el pueblo de Hidalgo para que en 2024 se tenga el mayor número de representatividad.
“Vamos a prepararnos para el 2024, que tengamos más alcaldes, diputados, mayor representación con regidores, para eso debemos ser leales con el PRI y el pueblo de Hidalgo, porque somos mejores para gobernar, aquí hay mejores hombres y mujeres para abordar los problemas públicos y dar soluciones”, afirmó.
Durante el evento, Carolina Viggiano, tomó protesta a quienes integran el Frente para la Defensa de la Economía de las Familias en la entidad, entre ellos están diputados federales y locales, así como regidores y dirigentes de organizaciones del partido.
De acuerdo con la secretaria general del PRI Nacional, la defensa será a través de sus espacios con iniciativas para no permitir nuevos impuestos, en el caso de diputados locales y regidores, así como realizar acciones de resistencia o marchas si es necesario.
Quienes integran dicho Frente en la entidad son: Julio Valera Piedras, Montcerrat Hernández, Alejandro Enciso Arrellano, Yarely Melo Rodríguez, Mayka Ortega Eguiluz, Oscar Pérez Márquez, Raúl Meneses Rodríguez, Héctor Meneses Arrieta y Benjamín Rico Moreno.
Al evento acudió Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Unión, así como los diputados federales por Hidalgo: Marco Antonio Mendoza Bustamante, Sayonara Vargas Rodríguez, Norma Angélica Aceves García y Montcerrat Hernández.
En su participación, el diputado federal Rubén Moreira hizo un conteo de las modificaciones que ha sufrido el presupuesto para Hidalgo e hizo un llamado a los diputados de MORENA para analizar con detalle las necesidades de las entidades federativas.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, informa que este viernes le fue reportado que estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) Plantel Mecatlán, en el municipio de Yahualica, fueron canalizados a distintas clínicas por un cuadro de aparente intoxicación, siguiendo los protocolos de salud del sector educativo.
Esta noche, la SEPH permanece a la espera de que se realicen los procedimientos médicos indicados para conocer la razón de la intoxicación.
Del hecho se notificó al Ministerio Público y se inició la carpeta de investigación correspondiente, con la que se han ordenado los exámenes periciales pertinentes.
La SEPH expresa su disposición de apoyar incondicionalmente a las y los estudiantes afectados y hace un llamado a la población escolar de ese plantel a mantenerse alerta y acudir al médico ante cualquier síntoma que pueda presentar.
De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud, hasta las 19:45 horas de este viernes suman 25 los alumnos que reciben atención médica en distintos hospitales de la Huasteca. Todos ellos presentan una condición estable.
De acuerdo con el reporte, diez jóvenes ingresaron a la clínica IMSS Bienestar de Huejutla; cinco al Hospital General de la Huasteca y diez al Hospital Integral de Atlapexco, de estos últimos ocho ya fueron dados de alta.
La Secretaría de Salud subrayó que todos presentan un cuadro de aparente intoxicación, pero su condición es estable.
La edad de los jóvenes fluctúa entre los 15 y 18 años.
La dependencia indicó que los jóvenes fueron canalizados para valoración y se permanece a la espera de que se realicen los procedimientos médicos pertinentes para conocer la causa de la intoxicación.
En sesión solemne de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adan Augusto López Hernández, presentó los alcances de la reforma del quinto transitorio constitucional en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública.
Ante diputadas y diputados de diferentes grupos legislativos y del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, el encargado de la política interna del país calificó como un hecho histórico y un ejercicio inédito acudir a los congresos estatales a explicar dicha reforma constitucional.
Durante su participación en tribuna, el secretario de Gobernación consideró necesario otorgar reconocimiento a los congresos estatales pues son parte del constituyente y fundamentales en la vida democrática del país, pues dichas soberanías son la representación más cercana con los ciudadanos.
López Hernández detalló que la minuta contiene detalles sobre la ampliación del plazo para que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles, ya no hasta el 2024, sino hasta 2028 para tareas de seguridad pública, mientras se consolida la estructura de la Guardia Nacional.
También fueron incluidas diversas reglas para normar el actuar de las Fuerzas Armadas dentro de la Guardia Nacional en materia de prestación de servicios de seguridad pública en el país. Además su presencia será extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Al concluir la participación del funcionario federal, los coordinadores de los diferentes grupos legislativos que integran el Congreso de Hidalgo fijaron postura sobre la presentación, entre las que destacaron los representantes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática, quienes adelantaron su voto en contra de la reforma.
En cambio, Jorge Hernández Araus, coordinador del Grupo Legislativo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dio a conocer que ellos votaran a favor para colaborar y ajustar el andamiaje jurídico en la entidad.
“Lo que México quiere, lo que Hidalgo quiere y reclama, es paz para ejercer y disfrutar sus derechos y construirla, es compromiso de todas y todos”, señaló.
Por su parte, el diputado Julio Valera Piedras, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aclaró que no aceptarán o rechazarán propuestas por consigna pues habrá reflexión responsable por parte de los legisladores priistas.
“Me comprometo a que una vez que llegue la minuta de la Cámara de Diputados que reforma el Artículo Quinto Transitorio de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional se analice de forma objetiva y profesional”, afirmó.
Valera Piedras garantizó al titular de la Secretaría de Gobernación que la discusión de la minuta será sin tintes partidistas y será a través del debate y la fuerza de los argumentos el único canal de comunicación.
En su oportunidad, el diputado, Osiris Leines Medecigo, coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT), llamó a los integrantes de la LXV Legislatura a la sensibilidad y escuchar las necesidades reales de quienes representan pues es un clamor inaplazable para encontrar seguridad en su espacio inmediato, por lo que adelantó el voto a favor.
Para el diputado, Octavio Magaña Soto, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dicha reforma constitucional trata de dar certeza jurídica y marco legal para que las Fuerzas Armadas continúen con el apoyo a la seguridad pública.
“No se trata de un juego de vencidas donde hay triunfadores y derrotados porque en un juego de vencidas todos perdemos y pierde México”, afirmó.
Al tomar la palabra en tribuna, Noe Hernández Bravo, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza, consideró que cinco años no son suficientes para formar y poner en funcionamiento la estrategia de seguridad, por lo que adelantó el voto a favor.
El diputado, Rodrigo Castillo Martínez, coordinador del Grupo Legislativo del PAN, cuestionó a quienes en sexenios anteriores tenían frente a los electores la bandera antimilitarización y ahora como gobierno extiendan la presencia de los militares hasta 2028, esto dijo es contrario a la promesa de campaña de regresar al Ejército a los cuarteles.
Ante ello, el legislador panista, adelantó que el voto de él y su compañera diputada, Silvia Sánchez García, será en contra y llamó al resto de legisladores y legisladoras de las demás fuerzas políticas a hacer conciencia del riesgo y consecuencias del cambio constitucional.
En ese tenor, el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez, coordinador del Grupo Legislativo del PRD también votará en contra de la militarización del país.
“Estoy en contra de la expropiación de las facultades de la autoridad civil en materia de Seguridad Pública a las instituciones militares de nuestro país”, sentenció.
Dijo que el PRD no puede olvidar lo vivido en Aguas Blancas, Ayotzinapa, Acteal, la Plaza de las 3 culturas en Tlatelolco y en el Charco Guerrero, que las botas y las armas del Ejército originaron un gobierno federal que entrega la seguridad interna de la nación a los militares.
Por su parte, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, felicitó a los grupos legislativos pues a pesar de las diferencias ideológicas existe respeto a cada forma de pensar de los diputados y diputadas.
Al tomar la palabra durante la sesión solemne, el mandatario estatal afirmó que no se militariza el país pues el jefe supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República y es civil.
Señaló que en las manos de diputadas y diputados está la seguridad de las mexicanas y de los mexicanos en adecuar la Constitución a la realidad nacional.
“Yo les invito a que ese ejercicio democrático lo sigan haciendo con esa altura de miras, con ese respeto y vayamos avanzando todos, todos en lo que nos exigen nuestros representados”, concluyó.
La minuta de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública será analizada y discutida en la Primera Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
IHM reconoce iniciativa y exhorta a hacer lo propio en organismos descentralizados
En el gobierno de Julio Menchaca la planeación con perspectiva de género es uno de los principios, porque permitirá detectar las necesidades urgentes de mujeres y hombres e implementar políticas públicas enfocadas a soluciones estratégicas que incidan en su bienestar y desarrollo integral, se acorte la brecha de desigualdad y la población tenga acceso a una vida digna.
Coincidieron en este pronunciamiento Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y Alejandro Sánchez García, secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo (SOPOT), durante la renovación del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género de esta dependencia, la primera de la actual administración gubernamental, en actualizar el mecanismo.
Miranda Rodríguez, al tomar la protesta a las y los integrantes, recordó que todas las dependencias están obligadas por ley, a garantizar los derechos humanos de las mujeres y niñas, a través de la transversalización de la perspectiva de género en su quehacer diario, por lo que instó a las y los titulares a asumir este compromiso.
Reconoció a quienes han tomado la iniciativa en el tema, como es el caso de la SOPOT, por lo que expresó su confianza en que harán lo propio los organismos descentralizados pertenecientes a este sector: Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales; Comisión Estatal del Agua; Comisión Estatal de Maquinaria; Comisión de Agua y Alcantarillado del Sistema Valle del Mezquital; y la Comisión Estatal de Vivienda.
Por su parte, Alejandro Sánchez se comprometió a realizar el trabajo de planeación de obras y acciones con perspectiva de género, que beneficie a las mujeres de todo el estado. Al interior de la Secretaría, aseguró que se reforzarán las condiciones para que las trabajadoras puedan desempeñarse en ambientes libres de violencia.
Durante esta tercera Sesión del Consejo, dirigida por la secretaria técnica y titular de la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres, Julieta Reyes Gómez, y por la directora de Gestión y Vinculación Institucional, Guadalupe Cruz Romero, se presentaron y evaluaron los avances del Programa Institucional de Transversalidad de Perspectiva de Género 2022.
Entre los logros más importantes, destaca el incremento de mujeres en la supervisión de obras, de 7 a 21.87 por ciento en este año, y las 38 acciones en temas de sensibilización, capacitación y profesionalización, así como el avance del programa Vivienda Accesible, que impacta directamente a las hidalguenses.
También fue aprobada la actualización del Pronunciamiento de Cero Tolerancia y la renovación de personas consejeras a través de convocatoria, para la aplicación del Protocolo Cero para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Acoso y Hostigamiento Laboral y/o Sexual en dicha Secretaría.
La Coordinación de zona en Huejutla de Reyes del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), atiende a beneficiarios del programa Sembrando Vida para que puedan continuar con su proceso de alfabetización o culminación de la primaria o secundaria.
El IHEA apoya con sus estudios a las y los ejidatarios que siembran árboles frutales y maderables como parte del programa Sembrando Vida, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, y quienes requieren saber leer, escribir, sumar y restar, entre otras cosas.
Las personas beneficiadas con esta estrategia acuden al círculo de estudio del IHEA en la localidad de Cruztitla en el municipio de Huejutla, Hidalgo, quienes por el tipo de clima disfrutan estudiar al aire libre. Ahí reciben asesorías para aprender y lograr alfabetizarse. En algunos casos, su asesora les da continuidad con su proceso para acreditar su primaria o secundaria.
La región es una zona rica en biodiversidad, pero con un importante índice de rezago, es por ello que se combina este programa de apoyos con el aprendizaje educativo para reducir la vulnerabilidad en que viven algunos de sus habitantes.
Para gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, primero es el pueblo, por lo que es prioridad el impulso a la educación de todos los sectores, lo que garantiza bienestar y desarrollo en las regiones.
El espacio estará abierto a la ciudadanía, refrenda el gobernador
Infancias con cáncer, síndrome de Down, así como jóvenes destacados en el ámbito académico y deportivo en la entidad presenciaron, junto con el gobernador Julio Menchaca Salazar y su esposa, Edda Vite Ramos, el partido de ida de semifinales entre los Tuzos del Pachuca y Rayados del Monterrey.
Así, por segunda vez, el palco del Gobierno del Estado en el estadio "Hidalgo", albergó a niñas, niños y adolescentes que tuvieron oportunidad de estar con el jefe del Ejecutivo en la entidad, lo que es un hecho sin precedentes.
El mandatario estatal recordó que el palco oficial estará disponible para uso y disfrute de la ciudadanía, como un incentivo a las juventudes hidalguenses que han demostrado que la educación, la cultura y el deporte son parte de la construcción del Hidalgo que queremos.
Enfatizó que desde el inicio de este nuevo régimen en el estado, las y los servidores públicos están obligados a mantener un gobierno de puertas abiertas, desde donde se puedan escuchar y atender las necesidades más sensibles de la población.
Menchaca Salazar compartió este espacio con las familias de las y los menores, con quienes celebró con algarabía el desempeño de los Tuzos, quienes hicieron vibrar a la afición desde el primer gol.
Entre saludos y muestras de afecto, el gobernador agradeció a padres y madres de familia el empeño que día a día muestran para que sus hijos cuenten con las herramientas necesarias para materializar sus metas, contribuyendo a la generación de una sociedad más justa e igualitaria.
Por su parte, las y los tutores reconocieron que esta muestra de inclusión es parte de la transformación que vive nuestro estado. “Estamos agradecidos con este reconocimiento que reciben nuestros hijos, esperamos que se convierta en una acción permanente pues pocas veces hemos visto que se abran estos espacios”, declararon.
Las niñas, niños y adolescentes estuvieron acompañados por los secretarios de Gobierno y Educación Pública en Hidalgo, Guillermo Olivares y Natividad Castrejón, respectivamente; la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos y el director del Instituto Hidalguense del Deporte, Pipino Cuevas González.
Todos ellos subrayaron la responsabilidad que guarda el nuevo gobierno con el impulso de políticas públicas que procuren el bienestar de todas y todas.
Los Tuzos se impusieron en el marcador 5 a 2 sobre la escuadra regia, que recibirá al Pachuca el próximo domingo.
En Huejutla da inicio el programa de apoyo al Xantolo 2022. Daniel Andrade Zurutuza, presidente municipal, encabeza la entrega de cacao y azúcar.
Huejutla, Hgo., a 20 de octubre del 2022.- Huejutla, fue el municipio donde inicio la entrega de apoyos para la fiesta más grande de la región huasteca. El proyecto del gobierno del estado que encabeza Julio Menchaca, denominó este programa como "Xantolo es corazón". El presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, fue quien encabezó dicha repartición.
En esta ocasión, el paquete contiene un kilo de cacao y un kilo de azúcar. Las autoridades estatales informaron en el acto protocolario, que en el arranque de dicho programa que fue en la localidad de Coacuilco, se repartieron 1,458 paquetes para igual número de familias de dicha población.
En su intervención, Daniel Andrade Zurutuza, alcalde huejutlense, comentó que: "todos los huastecos estamos contentos", porque después de varios años se retoma el programa de entrega de cacao y azúcar, "por lo que nos sentimos muy agradecidos con nuestro gobernador, Julio Menchaca", dijo el alcalde de Huejutla.
Más adelante, el edil huasteco dijo que este es un trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los municipios de la huasteca y sierra, reconoció la disponibilidad de la Secretaría de Gobierno y de la Contraloría del estado, quienes son los responsables de auditar y vigilar la entrega de este programa.
Finalmente, invitó a todos los presentes a asistir a la cabecera municpal a vivir las fiestas del Xantolo 2022, ya que este año, será la más grande y espectacular en la historia del municipio, porque el Xantolo es la familia, vivos y muertos.
En el acto protocolario, acompañaron al presidente municipal, el subsecretario de gobierno en la huasteca, Marco Antonio Ramos Moguel; Juan Gabriel Ramos Moguel, coordinador regional del programa "Xantolo es corazón" y el delegado de Coacuilco, Lauro Hernández Cebollón, quien fue el encargado de dar la bienvenida a todas las autoridades estatales y municpales.