
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El personal operativo del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica (Caravanas de la Salud), inicia actividades como Equipos de Respuesta Inmediata para atender a las y los hidalguenses de la zona metropolitana que cursan con diagnóstico de Coronavirus Covid-19.
El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera recibió a 20 recursos humanos de diferentes municipios de la entidad y recalcó la importancia de las acciones de promoción de la salud para la disminución de los contagios.
Por su parte, Oralia Cisneros López, coordinadora estatal del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica dio la bienvenida a las mujeres y hombres que se suman a la Emergencia Sanitaria que se vive en todo el país.
Ante el llamado del Gobierno Federal para verificar el recurso hospitalario y organización de los servicios de atención médica a nivel local, regional y nacional, para casos de COVID19 que se presentan, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), ya realiza los trabajos correspondientes a la Reconversión de Hospitales.
De acuerdo al titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, los lineamientos de esta reconversión se determinan por la fase que se presenta en el país, pues al contar con un censo y organización del recurso material y humano, será posible optimizar la capacidad instalada, dijo, “Las medidas de contención permitirán aplanar la curva de contagio, pero no así que las personas lleguen al hospital”.
Por ello, explicó que, con la activación de la reconversión, las unidades médicas modifican su funcionamiento regular a través de generar cambios en la prestación habitual de los servicios, es decir, para disponer de un mayor número de recursos humanos y materiales derivado de la atención de pacientes con sospecha o diagnóstico de COVID 19.
Esta adecuación propone las siguientes fases:
Fase 1: Capacidad instalada basal y ampliada, donde se utiliza la totalidad de camas con todos los ventiladores útiles, así como el sistema eléctrico y de gases medicinales, aprovechando la capacidad máxima de apoyo de sistemas, y la suspensión de consulta externa, clínicas ambulatorias y cirugía programada.
Agregó que fue precisamente en esta primera etapa, donde por instrucción del Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, y como una medida de contención, se determinó la instalación del Hospital de Respuesta Inmediata, equipado de acuerdo a los lineamientos de la fase.
En tanto, Benítez Herrera detalló que actualmente Hidalgo se encuentra en la Fase 2 de esta reconversión, es decir se contabilizan 106 camas únicamente pertenecientes a hospitales de la SSH, con la capacidad de soportar ventilador incluyendo tomas de oxígeno y aire, así como presión, además de ubicar a pacientes críticos en otros servicios como terapia intermedia, recuperación quirúrgica y otras terapias y áreas de hospitalización.
Finalmente, detalló que en caso de persistir la demanda de atención y ocupar las áreas de la fase 2, se pasará a una Fase 3, donde se ocupará la totalidad de camas respetando unidades de reanimación, por lo que se contarán con más de 300 camas totalmente equipadas en las unidades de la SSH.
Como parte de este protocolo, afirmó el funcionario, actualmente ya se entablan acuerdos con Cruz Roja y clínicas privadas que sean libres de COVID19, a fin de redireccionar a pacientes que aún requieren de atención médica hospitalaria por otras condiciones o enfermedades, a lo que sumarán 300 espacios únicamente de observación de casos no graves (de escalamiento), que serán dispuestos por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la 18va Zona Militar.
Resultado de la reunión sostenida entre autoridades de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), fueron acordados los términos bajo los cuales operarán durante la contingencia sanitaria por el virus COVID19, las cuatro Unidades Médicas pertenecientes a la Red de Hospitales de la SSH y que serán operadas transitoriamente por elementos de la Décimo Octava Zona Militar
De acuerdo al Secretario de Salud Estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, con esta coordinación de labores, se hace entrega del Plan Estratégico Estatal a la SEDENA, a fin de actuar en sintonía en torno al tratamiento de la pandemia, dijo “La participación de los militares quienes tomarán de forma transitoria la responsabilidad de los Hospitales de Huichapan, Zimapán, Metztitlán y en Pachuca en el que será el materno infantil, resulta crucial en la contención de la pandemia”, en ese mismo sentido, y durante la mesa de trabajo, el titular de salud, presentó al equipo y personal de salud que trabajará directamente en la asesoría de los militares en torno al conocimiento de las Unidades médicas.
Explicó que estos cuatro hospitales, serán reconvertidos en unidades COVID, es decir, para el tratamiento y seguimiento de pacientes durante esta contingencia; agregó que el Plan DN-III instruido desde la Presidencia de la República, contempla no únicamente el manejo de los hospitales sino también tareas externas de auxilio a la comunidad, de ahí que pidió a los Jefes Jurisdiccionales de cada región, acompañar en la labor y cruzar información oportuna con los directores de sanidad militar.
El Secretario, instruyó la permanente coordinación que existirá con el Líder Estatal Clínico para el Manejo de la Pandemia, quien en conjunto con epidemiólogos de la SSH, ya asesoran no únicamente a personal de la Secretaría, sino del IMSS e ISSSTE, a lo anterior, sumó la puesta en operaciones del CRUM como estrategia para redireccionar y contener los canales de dispersión al hacer más eficiente el uso de recursos hospitalarios.
Adelantó que ya se estudia la viabilidad de instalar en las unidades que dirigirá la SEDENA, la tecnología de telemedicina para la supervisión y asesoría de los casos
Al atestiguar estos trabajos, el Secretario Ejecutivo de la Política Pública del Gobierno Estatal, José Luis Romo, señaló que el encuentro obedece a la instrucción del Gobernador Omar Fayad, de mantener una perfecta coordinación para atender los retos que esta pandemia generará.
Fue el General de Brigada D.E.M. César Cuauhtémoc Menchaca Campos, Comandante de la 18va. Zona Militar, quien enfatizó la importancia de establecer actas sobre la situación en cómo se reciben las instalaciones hospitalarias, las cuales dijo, representan un compromiso de responsabilidad con la población.
PERMITIRÁ REDIRECCIONAR Y DESAHOGAR HOSPITALES DURANTE PANDEMIA EN HIDALGO, ASÍ SE DETALLÓ DURANTE TERCERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ ESTATAL PARA LA SEGURIDAD EN SALUD
Con una proyección de las necesidades que presentará la Entidad Hidalguense durante la mayor presencia de casos de COVID 19 en el Estado, se desarrolló de forma extraordinaria la Tercera Reunión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, durante el cual también se marcó el inicio de operaciones del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
De acuerdo al titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, con la operatividad del CRUM se busca desahogar la demanda de atención que presentarán en próximas fechas las unidades hospitalarias por padecimientos habituales y que no corresponden a COVID19, por lo que urgió a la actualización de censos de camas y ambulancias disponibles en la Entidad en tiempo real, a través de todas las instituciones que conforman el Sector Salud, todo ello para redireccionar los casos confirmados de Coronavirus a las Unidades Médicas reconfiguradas para su atención.
Ante integrantes del Comité, señaló que se desarrollará una reunión con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) donde se acordarán además del manejo de hospitales por parte de la SEDENA, la reconfiguración de dormitorios de zonas militares para observación de pacientes aislados pero no graves de COVID 19, y que no requieren hospitalización, por lo que con este acuerdo, se contarán con 300 camas extras.
Adelantó que después de la firma entre el Gobierno Federal y Hospitales privados a nivel nacional para el apoyo de camas en unidades privadas, será la Secretaría de Economía la instancia que, en Hidalgo, detallará los alcances de un convenio con este tipo de clínicas, con el fin de que sea en estas unidades donde se redirecciona en casos de otras enfermedades y que por la contingencia no puedan ser atendidas en Hospitales del Sector Público.
Durante esta exposición la Subsecretaria de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña, enumeró la necesidad de camas que se tendrá en el pico más alto de la contingencia, reiteró la importancia de dar continuidad y vigilancia diaria a los casos que se encuentran en aislamiento domiciliario, además de que la población identifique signos y síntomas de alarma respiratoria para que de esa manera acudan oportunamente a demandar atención telefónicamente a través del CRUM, dijo “ En la medida en que la ciudadanía demande oportunamente atención, es la medida en que se disminuirán el número de camas necesarias a tener disponibles”.
PERMITIRÁ REDIRECCIONAR Y DESAHOGAR HOSPITALES DURANTE PANDEMIA EN HIDALGO, ASÍ SE DETALLÓ DURANTE TERCERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ ESTATAL PARA LA SEGURIDAD EN SALUD
Con una proyección de las necesidades que presentará la Entidad Hidalguense durante la mayor presencia de casos de COVID 19 en el Estado, se desarrolló de forma extraordinaria la Tercera Reunión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, durante el cual también se marcó el inicio de operaciones del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
De acuerdo al titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, con la operatividad del CRUM se busca desahogar la demanda de atención que presentarán en próximas fechas las unidades hospitalarias por padecimientos habituales y que no corresponden a COVID19, por lo que urgió a la actualización de censos de camas y ambulancias disponibles en la Entidad en tiempo real, a través de todas las instituciones que conforman el Sector Salud, todo ello para redireccionar los casos confirmados de Coronavirus a las Unidades Médicas reconfiguradas para su atención.
Ante integrantes del Comité, señaló que se desarrollará una reunión con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) donde se acordarán además del manejo de hospitales por parte de la SEDENA, la reconfiguración de dormitorios de zonas militares para observación de pacientes aislados pero no graves de COVID 19, y que no requieren hospitalización, por lo que con este acuerdo, se contarán con 300 camas extras.
Adelantó que después de la firma entre el Gobierno Federal y Hospitales privados a nivel nacional para el apoyo de camas en unidades privadas, será la Secretaría de Economía la instancia que, en Hidalgo, detallará los alcances de un convenio con este tipo de clínicas, con el fin de que sea en estas unidades donde se redirecciona en casos de otras enfermedades y que por la contingencia no puedan ser atendidas en Hospitales del Sector Público.
Durante esta exposición la Subsecretaria de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña, enumeró la necesidad de camas que se tendrá en el pico más alto de la contingencia, reiteró la importancia de dar continuidad y vigilancia diaria a los casos que se encuentran en aislamiento domiciliario, además de que la población identifique signos y síntomas de alarma respiratoria para que de esa manera acudan oportunamente a demandar atención telefónicamente a través del CRUM, dijo “ En la medida en que la ciudadanía demande oportunamente atención, es la medida en que se disminuirán el número de camas necesarias a tener disponibles”.
El Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), realiza trabajos de reconstrucción de vialidades laterales sobre el bulevar Felipe Ángeles, en la capital hidalguense.
José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas en la entidad, informó que se invierten más de 45 millones de pesos para ambas obras. “Son vialidades que ya necesitaban intervención, en 10 años no se les había hecho nada, más que su conservación y limpieza de rutina y hoy siguiendo la instrucción del Gobernador Omar Fayad Meneses, se trabaja para seguir ofreciendo traslados rápidos y seguros en una de las zonas más importantes de Pachuca” refirió.
Con una meta de 2.5 kilómetros, en el sentido Pachuca-México que va desde el Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) hasta llegar al acceso del aeropuerto Ing. Juan Guillermo Villasana y regresar a un costado de la Unidad Deportiva, actualmente, ya se encuentran en operación 2 kilómetros de la lateral frente a las diversas instituciones y se continúa trabajando frente al Cbtis 222 sobre el cuerpo intermedio.
En el sentido México-Pachuca que contempla una meta de 2.4 kilómetros tramo que va desde el Lienzo Charro hasta la agencia de autos Ford, ya se encuentran en operación 1.05 kilómetros. Así mismo se continúa con los trabajos frente al ISSSTE y en la ampliación del puente del dren pluvial El Venado.
Para estas obras se contemplan trabajos de perfilado de carpeta asfáltica existente, terracerías, subrasante, base hidráulica, riego de impregnación, riego de liga, carpeta asfáltica y señalamiento horizontal.
“Exhorto a la ciudadanía a transitar de una manera moderada y a respetar los señalamientos en la zona de las obras para evitar algún percance, estamos trabajando en diferentes puntos de Pachuca y en cada uno de los municipios para que los hidalguenses cuenten con vialidades que les permitan tener más y mejores oportunidades” finalizó.
-Como parte del Operativo Escudo y de la Jornada Nacional de Sana Distancia
Este lunes 20 de abril se reanudarán las actividades didácticas y académicas de Mi Escuela en Casa, estrategia que forma parte del Operativo Escudo implementado en Hidalgo por el gobierno de Omar Fayad, y que busca que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes continúen con su proceso de aprendizaje durante la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Tras haber concluido el periodo de asueto establecido en el calendario oficial del ciclo escolar 2019-2020, miles de estudiantes de todos los niveles educativos continuarán con sus actividades académicas desde sus hogares, atendiendo los planes y programas de estudio correspondientes.
Previo al inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia el 23 de marzo, el gobierno del estatal, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), desarrolló la estrategia Mi Escuela en Casa para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes continúen su proceso de aprendizaje en este periodo de aislamiento preventivo.
Para preparar a la comunidad educativa, en Educación Básica se implementaron una serie de acciones para que cada escuela y docente siguiera fortaleciendo los aprendizajes del plan y programa de estudios, con base en el contexto y características específicas de las niñas, niños y adolescentes; además de impulsar el trabajo colaborativo con las madres y padres de familia para llevar a cabo tutorías en tiempos breves desde el hogar.
Así, para poner en práctica la educación a distancia, las y los docentes diseñaron actividades didácticas a través de un compendio de fichas, guías, manuales y situaciones didácticas breves y sencillas.
Cabe señalar que las maestras y maestros brindan asesorías y acompañamiento a las madres, padres de familia, así como a sus estudiantes, desarrollando una atención individualizada de forma permanente durante el día, a través de un teléfono móvil.
Donde no es posible llegar con la tecnología, con el uso de medios terrestres (a través del transporte público de la localidad, delegado municipal o local, presidente de la sociedad de padres de familia, consejo escolar de participación social, coordinadora de alimentación de las escuelas de tiempo completo, la radio y televisión, entre otros) se les entregan las actividades que las y los alumnos deben desarrollar para seguir aprendiendo y que al volver a clases se realice una retroalimentación de las actividades hechas en casa.
Para los subsistemas de Educación Media Superior, las y los alumnos continuarán sus actividades académicas apoyados en sus libros de texto y dispositivos portables (usb) con software y contenidos didácticos, mismos que les fueron entregados por el gobierno del estado desde el inicio del semestre, a través del Sistema Integral de Educación Media Superior (SIDEMS).
En las dos semanas previas al periodo de descanso, las y los estudiantes de instituciones estatales de Educación Superior tuvieron acceso a clases a distancia a través de las plataformas de sus instituciones, donde se establecen las calendarizaciones y contenidos didácticos, con la guía permanente de sus docentes.
Además de la estrategia local diseñada por el Gobierno del Estado de Hidalgo, se pone a disposición del sector educativo la estrategia del Gobierno de México “Aprende en Casa”, la cual es 100 por ciento (%) en línea y quien así lo considere, porque los medios se lo permiten, la puede utilizar para reforzar los aprendizajes que se impulsan con la estrategia local, además de que es una oportunidad para acercar a las y los maestros nuevas formas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Gobierno del Estado de Hidalgo recomienda a la comunidad educativa hidalguense y población en general, seguir los mensajes oficiales en materia de salud y educación durante este periodo de aislamiento preventivo.
-Como parte del Operativo Escudo y de la Jornada Nacional de Sana Distancia
Este lunes 20 de abril se reanudarán las actividades didácticas y académicas de Mi Escuela en Casa, estrategia que forma parte del Operativo Escudo implementado en Hidalgo por el gobierno de Omar Fayad, y que busca que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes continúen con su proceso de aprendizaje durante la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Tras haber concluido el periodo de asueto establecido en el calendario oficial del ciclo escolar 2019-2020, miles de estudiantes de todos los niveles educativos continuarán con sus actividades académicas desde sus hogares, atendiendo los planes y programas de estudio correspondientes.
Previo al inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia el 23 de marzo, el gobierno del estatal, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), desarrolló la estrategia Mi Escuela en Casa para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes continúen su proceso de aprendizaje en este periodo de aislamiento preventivo.
Para preparar a la comunidad educativa, en Educación Básica se implementaron una serie de acciones para que cada escuela y docente siguiera fortaleciendo los aprendizajes del plan y programa de estudios, con base en el contexto y características específicas de las niñas, niños y adolescentes; además de impulsar el trabajo colaborativo con las madres y padres de familia para llevar a cabo tutorías en tiempos breves desde el hogar.
Así, para poner en práctica la educación a distancia, las y los docentes diseñaron actividades didácticas a través de un compendio de fichas, guías, manuales y situaciones didácticas breves y sencillas.
Cabe señalar que las maestras y maestros brindan asesorías y acompañamiento a las madres, padres de familia, así como a sus estudiantes, desarrollando una atención individualizada de forma permanente durante el día, a través de un teléfono móvil.
Donde no es posible llegar con la tecnología, con el uso de medios terrestres (a través del transporte público de la localidad, delegado municipal o local, presidente de la sociedad de padres de familia, consejo escolar de participación social, coordinadora de alimentación de las escuelas de tiempo completo, la radio y televisión, entre otros) se les entregan las actividades que las y los alumnos deben desarrollar para seguir aprendiendo y que al volver a clases se realice una retroalimentación de las actividades hechas en casa.
Para los subsistemas de Educación Media Superior, las y los alumnos continuarán sus actividades académicas apoyados en sus libros de texto y dispositivos portables (usb) con software y contenidos didácticos, mismos que les fueron entregados por el gobierno del estado desde el inicio del semestre, a través del Sistema Integral de Educación Media Superior (SIDEMS).
En las dos semanas previas al periodo de descanso, las y los estudiantes de instituciones estatales de Educación Superior tuvieron acceso a clases a distancia a través de las plataformas de sus instituciones, donde se establecen las calendarizaciones y contenidos didácticos, con la guía permanente de sus docentes.
Además de la estrategia local diseñada por el Gobierno del Estado de Hidalgo, se pone a disposición del sector educativo la estrategia del Gobierno de México “Aprende en Casa”, la cual es 100 por ciento (%) en línea y quien así lo considere, porque los medios se lo permiten, la puede utilizar para reforzar los aprendizajes que se impulsan con la estrategia local, además de que es una oportunidad para acercar a las y los maestros nuevas formas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Gobierno del Estado de Hidalgo recomienda a la comunidad educativa hidalguense y población en general, seguir los mensajes oficiales en materia de salud y educación durante este periodo de aislamiento preventivo.
-Con el Hospital de Respuesta Inmediata, “Tu dotación alimentaria”, lavamanos comunitarios con crema antiviral, entre otras acciones que forman parte del Operativo Escudo
-9 de mayo, fecha límite para presentar proyectos de investigación contra Covid-19
El Operativo Escudo conformado por acciones como el Hospital de Respuesta Inmediata Covid-19, “Tu dotación alimentaria”, lavamanos comunitarios dotados con gel y crema antivirales, entre otras, colocan a Hidalgo como una entidad de avanzada en los rubros de atención, prevención y contención al coronavirus.
Dentro de las medidas implementadas “están la suspensión de eventos públicos del gobierno del estado, la instalación de cámaras térmicas en puntos estratégicos de alta afluencia, la instalación de filtros de acceso en todas las dependencias públicas, limpieza de virales de transporte público por cada ruta, medidas de limpieza e instalación de filtros de acceso en el sector privado”, expuso el gobernador Omar Fayad.
Recordó que la suspensión de clases en el sector educativo se realizó en irrestricta coordinación con el gobierno federal.
Agradeció “al presidente López Obrador, a la Secretaría de Salud federal y a todas las autoridades quienes hemos estado en mesas de trabajo desde hace ya tiempo para poder llevar a cabo operaciones conjuntas, protocolos” encaminados a preservar la salud de la sociedad y del personal de salud.
Desde diciembre del año anterior, el gobierno estatal inició la formulación del Plan de Respuesta al coronavirus Covid-19 con base en el comportamiento en China, el impacto en esa nación y el mundo.
Sensible a las necesidades de las familias de escasos recursos, el gobernador Omar Fayad invirtió 100 millones de pesos (mdp) en una nueva etapa del programa Hidalgo te Nutre, denominada ‘Tu dotación alimentaria’, cuyo propósito es proteger la salud de las familias, desde la alimentación.
‘Tu dotación alimentaria’ beneficia a 50 mil familias que habitan en 768 localidades de 60 municipios. En esta estrategia, Hidalgo trabaja en alianza con el gobierno federal por medio de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
A lo anterior se suma la instalación de 114 lavamanos en diferentes municipios de la entidad como Pachuca, Tulancingo, Tula, Huejutla, Ixmiquilpan, Apan, Actopan, Tizayuca, entre otros.
Las cabinas colocadas en espacios de mayor afluencia están equipadas con tres lavamanos cada una, cuentan con agua, jabón, papel y crema antiviral, producto que neutraliza el 99.99 por ciento (%) de microorganismos patógenos y permanece activo sobre la piel hasta por 12 horas.
Con el propósito de despresurizar al Hospital General, el mandatario convino con el delegado de la Cruz Roja utilizar el hospital de la benemérita institución para atender a pacientes.
Al inicio de este mes comenzaron los trabajos de habilitación del módulo B del Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIR) Huejutla, con la finalidad de contar en esa región con un espacio para la atención de personas con coronavirus Covid-19.
Con la finalidad de crear una agenda de riesgos ante la posibilidad de recurrencia de afectaciones a la población, además de la prevención y mitigación de las mismas; en particular sobre los posibles casos de Covid-19 en la entidad, se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil.
9 de mayo fecha límite para presentar proyectos de investigación contra Covid-19
El 9 de mayo es la fecha límite para presentar propuestas de investigación enfocadas a combatir el virus Covid-19 y mejorar las herramientas para su diagnóstico y tratamiento que en el desarrollo de las iniciativas requieran el uso de un sincrotrón.
El 23 de marzo el Gobierno del Estado de Hidalgo exhortó a investigadores, médicos, epidemiólogos, biomédicos, expertos en medicina biomolecular y a toda la comunidad científica mexicana a participar en la convocatoria.
“En Hidalgo hemos tomado la decisión de hacerle frente con liderazgo y creatividad utilizando los instrumentos más poderosos y eficaces con que cuenta el mundo moderno: la ciencia, la tecnología y la cooperación internacional”, expresó el gobernador Omar Fayad.
Los acuerdos del gobierno hidalguense con el Instituto Paul Scherrer de Suiza sustentan la iniciativa, citó el mandatario.
Mientras no exista una cura para el Covid-19, “nuestras acciones deben dirigirse a frenar la propagación del virus ganando el tiempo necesario para que la creatividad humana expresada en investigación científica desarrolle los medicamentos y vacunas que permitan resolver esta pandemia”.
La comunidad científica mexicana interesada en participar encontrará información detallada en http://sincrotronmexicano.hidalgo.gob.mx/ Las propuestas deben enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-Disponible en lavamanos colocados en espacios públicos
-La crema Biosalud neutraliza el 99.99% de microorganismos patógenos; permanece activa sobre la piel hasta 12 horas
Con la premisa “la cadena de contagio se rompe lavándote las manos”, desde la madrugada del pasado jueves hidalguenses utilizan crema antiviral Biosalud para neutralizar al coronavirus Covid-19. La crema está disponible en las cabinas de lavamanos instaladas en los lugares de mayor afluencia en diferentes municipios de la entidad, como parte del Operativo Escudo.
Para el gobernador Omar Fayad la salud de la sociedad hidalguense, por ello desde inicio de la contingencia sanitaria implementó acciones orientadas a contener y atender el impacto de la pandemia; por ello, decidió invertir en productos de mayor eficacia comprobada en México y el mundo, como el gel y la crema antivirales.
A diferencia de geles antibacteriales o cremas comunes, Biosalud se caracteriza por su potente ingrediente activo nanoparticulado Nbelyax programado para detectar, seleccionar y neutralizar todo tipo de virus, bacterias, hongos, esporas y micobacterias. Se recomienda como alternativa para la desinfección a falta de un lavado correcto de las manos, o bien, para una aplicación posterior y asepsia de heridas.
Biosalud está disponible en los despachadores del gel, fue desarrollado por una empresa mexicana para neutralizar el 99.99 por ciento (%) microorganismos patógenos y permanecer activo sobre la piel hasta 12 horas. Es libre de impactos negativos al usuario, su entorno y el medio ambiente.
La crema antiviral es 100% biodegradable, no irrita la piel aún con el uso constante. Puede aplicarse en cualquier parte del cuerpo, incluso la cara.
Varias pruebas han mostrado que la crema Biosalud tiene buena compatibilidad con la piel humana. Los resultados de diferentes exámenes toxicológicos concluyen que la crema Biosalud, satisface los requerimientos actuales de seguridad y es considerada no tóxica, utilizada en las aplicaciones y concentraciones recomendadas.
La crema Biosalud debe usarse previo lavado y secado correcto de manos, posteriormente aplicar la crema y dejar que se seque durante un minuto aproximadamente, tiempo en que no debe tocar objetos o personas.
La capacitación del personal de los diferentes niveles de atención de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) es una constante para tener un equipo sólido durante esta contingencia por el COVID-19. Es por ello que este día, se llevó a cabo una capacitación virtual para el personal de las 17 jurisdicciones sanitarias, con la cual se contempla realizar actividades de promoción, educación y prevención, que ayuden al aplanamiento de la curva de dispersión.
Fue el Secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera, quien puso en marcha la estrategia denominada: “Equipos de Respuesta Inmediata (ERI)”. Se formarán grupos para apoyar las áreas o regiones con mayor problemática dentro del Estado. Teniendo la experiencia y enseñanza de hace once años de la pandemia de influenza, así como el análisis de factores demográficos realizado por parte de la Subsecretaría de Salud Pública, es que se tienen detectadas seis áreas conflictivas en la Entidad, y que presentan focos rojos; siendo las zonas de Pachuca, Huejutla, Tizayuca, Tula, Ixmiquilpan y Tulancingo, que aunado, a factores externos como lo son la comunicación terrestre, se potencializa el riesgo de infección.
Benítez Herrera refirió que la importancia de este grupo de Respuesta Inmediata, es el de apoyar y hacer contención en estas regiones y algunas otras en caso de detectar en algún momento brotes, basados en estrategias bien diseñadas y planteadas, para realizar acciones desde sus hogares y las familias no corran riesgo de infecció
Otra acción de este grupo, será realizar una promoción adecuada a la salud, ya que es de vital importancia, explicar a pacientes con COVID 19 que estén dentro sus casas (ambulatorios), así como a sus familiares la importancia de la higiene, continuidad de medidas preventivas dentro de sus hogares, identificación de síntomas y seguimiento institucional por parte del Sector Salud a cada uno de los pacientes ambulatorios.
Dentro de este curso virtual se abordaron temas como: Reconversión hospitalaria, técnica del lavado de manos en atención domiciliaria, clínica COVID 19, técnica correcta de toma de muestra, manejo y envío a Laboratorio Estatal, así como referencia al Hospital de Respuesta Inmediata.
Ante el llamado por parte del Gobierno del Estado de Hidalgo a diferentes instancias, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) desplego a personal de la Jurisdicción Sanitaria de Zimapan para apoyar a la población que resultó afectada por el incendio que se registró en diversas comunidades del municipio de Nicolás Flores.
Personal de esta jurisdicción, entre médicos, enfermeras, promotores de salud y verificador de la COPRISEH, se movilizaron hasta el municipio, en donde recorrieron las comunidades con el fin de dar atención médica a pobladores, que por la fuerza del incendio fueron desplazados a lugares aledaños y albergues.
Fue en el Centro de Operaciones que se instaló en la comunidad de Puerto de Piedra, donde el personal de salud otorgo 108 atenciones médicas, entre las que destacaron por dolor de cabeza, conjuntivitis, dolores musculares, curaciones de heridas leves, control de hipertensión arterial y lavado de ojos. Así mismo se proporcionaron 150 Electrolitos Orales y 350 cubre bocas a los brigadistas que salían a sofocar el fuego.
Las acciones fueron coordinadas por el Secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, así como por el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Benjamín Rico Moreno y el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, quienes tomaron la decisión de reforzar las medidas del Operativo Escudo por la pandemia del Covid-19.
De acuerdo al reporte, más de mil 400 personas fueron desalojadas de viviendas; se dispersaron en las localidades de Itatlaxco, El Aguacate, Cerro Prieto, Trancas, Nicolás Flores, Zimapán y Jacala, la mayoría llegaron con familiares y vecinos, otros fueron trasladados a un refugio temporal en las instalaciones del Albergue del Niño Indígena en la localidad Cerro Prieto.
En Hidalgo existen 64 casos positivos de coronavirus Covid-19 revelan las cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, al corte del 14 de abril. Como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad de informar a la población sobre la evolución de la pandemia, de los casos positivos el 62.5 por ciento (%) son hombres y el 37.5 por ciento (%) mujeres.
No son VACACIONES, #QuédateEnCasa, para evitar que el virus entre a tú hogar. Ayuda a las autoridades sanitarias a aplanar la curva del Covid-19
Continúa con las medidas preventivas: