
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por Julio Manuel Valera Piedras y Yarely Melo Rodríguez, da a conocer que Ángel Tavera Jiménez, a partir de este momento preside el Movimiento PRI.MX Hidalgo, con la finalidad de fortalecer la comunicación digital de este instituto político.
• La diputada priista presentó un Proyecto de Decreto por el que se Reforma el Artículo 2 de la Constitución Política.
• La Constitución debe reconocer la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas.
A fin de que los derechos de los pueblos indígenas ni los usos y costumbres, estén por encima de los derechos de la mujer, la diputada federal Sayonara Vargas Rodríguez presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforma el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) afirmó que el respeto a los derechos de las mujeres en los pueblos indígenas no solo se trata de sistemas normativos para la solución de sus conflictos internos, sino de una visión integral en la sociedad.
Para la diputada Sayonara Vargas, la Constitución debe reconocer la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas, sin perder de vista el respeto a las garantías individuales, los derechos humanos, la dignidad e integridad de las mujeres de los pueblos originarios en sus formas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.
Además, la representante del distrito 01 con cabecera en Huejutla de Reyes preciso que la Carta Magna debe considerar sus sistemas normativos para la solución de conflictos; elección de representantes y formas propias de gobierno; cultura e identidad; conservación de habitat; uso y disfrute de propiedad y recursos naturales; representación indígena ante los ayuntamientos y reconocimiento de usos y costumbres en los procesos judiciales.
Resaltó la violencia contra las mujeres como un problema generalizado y de derechos humanos que afecta la vida de la sociedad, obstaculiza el desarrollo, la democracia y gobernanza, que impide el ejercicio pleno de derechos a las mujeres causando situación de desigualdad, subordinación y discriminación, bajo un sistema patriarcal históricamente validado.
Por ello, la legisladora priista subrayó la necesidad de reconocer en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación esté en armonía con las garantías individuales, los derechos humanos, la dignidad e integridad de las mujeres y nunca por encima de ello.
Como resultado del proceso interno de selección de candidatura, la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, determinó designar a la maestra Alma Carolina Viggiano Austria, para que sea su candidata al gobierno del estado de Hidalgo para las elecciones del próximo 5 de junio.
Durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente Nacional de ese partido, celebrada en la Ciudad de México, la política hidalguense agradeció la confianza depositada en su persona para ser su candidata.
Dijo que trabajará con empeño y dedicación para entregar buenos resultados y responder a los postulados y valores de Acción Nacional, un partido que, subrayó, ha sido parte fundamental en la construcción de un México democrático.
“Quiero agradecer su generosidad y confianza para ser su candidata. Pondré todo mi empeño y mi alma entera para entregarles un triunfo, pero sobre todo para enarbolar los valores de Acción Nacional y hacerlo con entusiasmo por este partido que ha sido parte de la construcción democrática de este país”, señaló ante consejeros nacionales de ese instituto político.
La secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria, sostuvo un encuentro con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) en Hidalgo, con quienes intercambió opiniones y puntos de vista sobre la situación, retos y desafíos de la industria en la entidad. A invitación de los socios industriales de la vivienda, encabezados por el Contador Público Alfredo León Martínez, la política hidalguense asistió al encuentro en el que se analizó el tema de la vivienda como motor de la economía, así como el panorama actual del sector en el estado, la problemática y sus soluciones.
El Glaucoma, es considerado una enfermedad crónica degenerativa al ser la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que, detectarlo a tiempo puede prevenir su avance. Para esta estrategia de prevención y diagnóstico oportuno se instauró el 12 de marzo como el Día Mundial del Glaucoma, como un esfuerzo global por generar conciencia sobre su existencia.
El Glaucoma, es una enfermedad que afecta el nervio óptico por lo que su afección se vuelve irreversible y aunque en ocasiones puede no presentar síntomas o dolor (glaucoma de ángulo abierto), el riesgo de ceguera depende de la evolución.
En México, un millón 500 mil personas padecen esta enfermedad y la mitad de ellas no están diagnosticadas, por lo que es indispensable que después de los 40 años, acudan a revisión oftalmológica anual o bianual para la detección primaria, sobre todo si existen casos en la familia.
Los antecedentes familiares incrementan cinco veces el riesgo de padecer la enfermedad, de ahí que en 80 por ciento de los casos esa sea la causa principal. El 20 por ciento restante corresponde a glaucoma asociado con complicaciones de diabetes mellitus, infecciones, uso crónico de medicamentos (gotas para los ojos con cortisona) o traumatismos oculares.
De acuerdo a los especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), según la bibliografía una de las principales causas que desencadenan en Glaucoma es la presión intraocular elevada que afecta el nervio con la consecuente ceguera.
Prevenir la ceguera por Glaucoma requiere una revisión y diagnóstico temprano, de esta forma ante cualquier sospecha se debe acudir a cualquier Unidad de Salud para iniciar con las pruebas que no se limiten a exámenes de la vista sino en la atención de especialistas oftalmológicos que realizan exámenes específicos que permitan observar el fondo del ojo, la parte posterior e interior, así como retina y nervio óptico. Una vez con diagnostico se inicia un tratamiento de primera línea o incluso se puede requerir cirugía láser o quirúrgica o implantación de válvula.
La SSH cuenta con servicio de oftalmología en donde se puede acudir por lo menos una vez al año al Oftalmólogo; el glaucoma es controlable si se detecta a tiempo, ya que muchas ocasiones solicitan atención cuando presentan algún síntoma como la dificultad para ver a los lados, lo cual es indicador de un daño avanzado.
El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por Julio Manuel Valera Piedras y Yarely Melo Rodríguez, dieron a conocer que Adela Pérez Espinoza ocupa a partir de este momento la Secretaría de Acción Indígena, en sustitución de Erik Guerrero Bautista.
Al respecto el dirigente estatal expresó su reconocimiento al trabajo realizado por Guerrero Bautista, a quien reconoció su liderazgo y trabajo partidista.
“Una causa fundamental para el partido es la referente a nuestros hermanos indígenas. Esto es parte de los cambios que se están llevando a cabo en el partido, con el propósito de fortalecer, reagrupar y cerrar filas en torno a un proceso importante y fundamental para el priismo del estado”.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), a través de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) realizó la demostración del funcionamiento del sistema que utilizará la empresa contratada para la implementación y operación del PREP durante el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la Renovación de la Gubernatura en el estado de Hidalgo, esto ante la presencia de la Consejera Presidenta Provisional, Consejera y Consejeros Electorales, Secretario Ejecutivo, así como las diversas Representaciones Partidistas, del Comité Técnico Asesor del PREP y del Ente Auditor.
El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, en su calidad de presidente de la Comisión Especial del PREP, acompañado por la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez como integrante de la misma, presentaron a la Consejera Presidenta Provisional Ariadna González Morales y a los Consejeros Electorales Alfredo Alcalá Montaño y Guillermo Corrales Galván; al Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta; a integrantes del Comité Técnico Asesor (COTAPREP); y ante representaciones de los partidos políticos la manera en que la empresa operará, así como el monto que se destinará para la contratación de la operación del Programa, asimismo se presentó a la institución que fungirá como ente auditor, siendo éste el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Durante la reunión de trabajo se informó que la contratación de PoderNet S.A. de C.V. se realizó por un monto de 25 millones 800 mil pesos y para el ente auditor un monto por 590 mil pesos.
La Consejera Ariadna González, precisó que luego del análisis, consideraciones técnicas y presupuestales, se determinó contratar a PoderNet. Cabe destacar que durante el Proceso Electoral Local de Diputaciones y para el Proceso Electoral Local Extraordinario de Ayuntamientos 2020-2021, esta misma empresa fue la encargada para la implementación y operación del PREP en Hidalgo, el cual no tuvo contratiempos y funcionó de manera óptima.
Los representantes de la empresa explicaron la amplia experiencia en la implementación y operación de Programas de Resultados Electorales de más de 20 años en el ámbito electoral y de más de 38 Procesos Electorales en diversas entidades federativas y detallaron que este año, también operarán el PREP del estado de Aguascalientes.
En la reunión de trabajo también estuvieron presentes Luis Manuel García García, Secretario Técnico de la Comisión Especial del PREP y responsable de la instancia interna del IEEH; María Fernanda Sánchez Chong, Mayra Fabiola González Peralta, Mayeli Hernández Cruz, Daniel Robles Camarillo, y Marco Antonio García Márquez, integrantes del COTAPREP; por parte de PoderNet, estuvieron presentes Francisco Javier Garduño Lomelín y Enrique Amaro Gálvez; por parte del Ente Auditor, Antonio Cedillo Hernández.
Por parte de las Representaciones partidistas, acudieron, por parte del Revolucionario Institucional (PRI), Federico Hernández Barros; del Trabajo (PT), Francisco Javier León Castillo; Morena, Israel Flores Hernández; Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Adrián López Hernández; y Movimiento Ciudadano (MC) Jessica Liliana Díaz Santiago.
En el marco del decenio de las Lenguas Indígenas decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con el fin de preservar, revitalizar y promover la diversidad de las variantes, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Secretaría de Cultura de Hidalgo lanzaron la Convocatoria del Concurso sobre la Diversidad Lingüística de Hidalgo “Mi Lengua es mi Patria”, dirigida a estudiantes de Educación Media Superior y Superior.
La secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria aseguró que las mujeres aportan cerca de 60 mil millones de pesos a este país, producto de su trabajo diario.
A través de sus redes sociales la política hidalguense sostuvo que la ausencia de las mujeres colapsaría la economía, la política, la industria, entre otros sectores productivos.
Al dar a conocer su decisión de sumarse al movimiento “Un día sin nosotras”, en protesta por la violencia en contra de las mujeres, Viggiano Austria sostuvo que este gran movimiento debe servir para reflexionar lo mucho que las mujeres aportan a la construcción de México.
“No solo somos la mitad de la población, sino el motor que mueve a nuestra sociedad” señaló.
En marzo dio inicio el segundo periodo ordinario de sesiones en el Congreso del Estado libre y soberano de Hidalgo, las y los diputados integrantes de la LXV Legislatura y con el objetivo de atender las necesidades, exigencias y preocupaciones de los hidalguenses presentaron una iniciativa que busca fortalecer el sistema de reconocimiento y protección de los derechos humanos en México.
El diputado Osiris Leines resaltó que el compromiso que se tiene con la sociedad como legisladores va más allá del que les confiere dentro de la Constitución del Estado de Hidalgo. Siendo dignos representantes de las causas del pueblo y conllevando la responsabilidad de estar permanentemente trabajando y buscando mecanismos idóneos de iniciativas dentro del marco jurídico que atiendan las necesidades en favor de las y los hidalguenses.
“El trabajo legislativo que se realiza día con día, debe siempre beneficiar a las personas”, comentó el legislador Osiris Leines.
Durante la exposición, el legislador afirmó su compromiso de salvaguardar de manera efectiva los derechos humanos a través de la inclusión de la ley, para fortalecer la igualdad de género y así eliminar cualquier forma de discriminación, cumpliendo la Reforma Constitucional en materia de derechos humanos.
“Y hoy realizamos un esfuerzo más, para eliminar cualquier tipo de discriminación a fin de tener leyes justas y más incluyentes, para todas y todos”, comentó el legislador integrante de la Comisión de Derechos Humanos y personas con discapacidad.
El Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por Julio Manuel Valera Piedras y Yarely Melo Rodríguez, dieron a conocer que Alfonso Tolentino Hernández, a partir de este momento se encuetra al frente de la Coordinación Estatal de Afiliación y Registo Partidario, cambio con el que se fortalecerá el trabajo de incorporación que ha llevado a cabo el Partido Revolucionario Institucional en todo el estado.
El Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por Julio Manuel Valera Piedras y Yarely Melo Rodríguez, anuncian más cambios al interior del partido tricolor, en el que Ekhtaí Baruck Serrano Rodríguez preside la Secretaría de la Diversidad y la Inclusión, con lo que más sectores sociales cuentan con representatividad en este instituto político.
En el marco del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, el diputado Local por el Sexto Distrito con cabecera en Huichapan, Rodrigo Castillo Martínez, presentó una iniciativa sobre la inscripción en letras de oro, para lograr plasmar en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado de Hidalgo el nombre de Altagracia Mercado como un homenaje a una heroína hidalguense de la época de la guerra de Independencia de México.
“Altagracia Mercado fue una mujer adelantada a su época y con su patriotismo, liderazgo y arrojo rompió paradigmas, ya que con su lucha demostró que el valor, el coraje y la determinación no son cualidades exclusivas de un sólo género (masculino o femenino), sino de cualquier ser humano. Ésta iniciativa también pretende reivindicar el papel de las mujeres en nuestra cotidianidad y es una forma de reconocer que ellas también han realizado importantes contribuciones en la construcción de la Nación Mexicana con su trabajo, dedicación y esfuerzo en todas las áreas de la vida humana” -señalo el legislador tepetitlense-
El objetivo de dicha iniciativa pretende que nunca más se permita invisibilizar de manera alguna los logros, el talento y los méritos de las mujeres, así como que las instituciones reconozcan y rediseñen sus políticas públicas con perspectiva de género, orientadas a conseguir una sociedad más justa y equitativa, con bienestar para todos en un plano de igualdad de las mujeres frente a los hombres.
Cabe señalar que del total de los personajes ilustres cuyos nombres se encuentran actualmente inscritos en letras de oro, 26 corresponden a personajes del género masculino y únicamente 2 corresponden a personas del género femenino: siendo éstos el de Leona Vicario y el de Elisa Acuña Roseti.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display