Estatal

El Consejo Técnico Escolar es un espacio que invita a la reflexión sobre qué tipo de seres humanos queremos formar: Natividad Castrejón

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de Educación Básica, correspondiente al Ciclo Escolar 2022-2023, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañó en su jornada de trabajo a las maestras, maestros, agentes educativos y equipos de apoyo a la educación de escuelas de Educación Básica ubicadas en Pachuca.

Al realizar un recorrido por cuatro escuelas de diferentes niveles y modalidades de Educación Básica, el titular de la SEPH destacó que el Consejo Técnico Escolar es un espacio que invita a la reflexión sobre qué tipo de seres humanos queremos formar, las acciones que debemos emprender para reforzar el aprendizaje, la salud emocional y anteponer el valor de la comunidad.

Señaló que el gobernador Julio Menchaca Salazar expresa que Hidalgo será potencia, ya que el objetivo de este gobierno es que cada individuo desarrolle todo su potencial y, por tanto, entre todos logremos que el estado se convierta justamente en eso, “y es ahí donde tiene que ver la educación, pues su fin es que todas las condiciones que se dan en torno a ella, faciliten el despliegue máximo del potencial de cada una de nuestras alumnas y alumnos”.

En esta visita a las escuelas Primaria Juan C. Doria, Secundaria General No. 5 Jaime Torres Bodet, Telesecundaria 566 José Vasconcelos y el Jardín de Niños Profra. María del Rosario Castillo, el secretario Natividad Castrejón estuvo acompañado por la subsecretaria de Educación Básica de la SEPH, Myrlén Salas Dorantes, y directores de los niveles, entre otras autoridades educativas.

 

Con el programa “El regreso de lo querido” en Emiliano Zapata, Huichapan, Mineral del Monte, Tepeapulco y Zacualtipán, así como en el Valle del Mezquital y la Huasteca hidalguense

La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), preserva las tradiciones en la entidad en el marco del Día de Muertos con el programa de actividades “El regreso de lo querido”, que se desarrollará en los Centros Culturales Regionales de Emiliano Zapata, Huichapan, Mineral del Monte, Tepeapulco y Zacualtipán, así como en el Valle del Mezquital y la Huasteca hidalguense.

“El regreso de lo querido” inició el 25 octubre con la inauguración del altar en el Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital, donde además hubo presentaciones de violín, piano y guitarra, de la Orquesta Infantil de Guitarra, una exposición virtual titulada “Celebrando la pieza”; en el ámbito literario el texto “Recordando a los antepasados”, además de un performance con leyendas tradicionales y la participación especial de Luis Fernando Badillo.

Continuó el 27 de octubre en el Centro Cultural Regional de Zacualtipán también con la inauguración del altar y la presentación del performance Xochipitzahuatl, el coro infantil y juvenil, un recital de guitarra, una exhibición de danza folclórica con “La llorona” y la tradicional procesión de las ánimas que partió hacia el auditorio municipal.

Este viernes 28 de octubre el Centro Cultural Regional de Tepeapulco llevó a cabo la presentación escénica Toño Malabar y Cata de Lina, así como la proyección cinematográfica de Unué, de la directora Erika Chávez.

Por su parte, el Centro Cultural Regional de Emiliano Zapata tendrá la inauguración de su altar a las 16:00 horas y las presentaciones de danza folclórica a cargo del Grupo Xochipilli, danza clásica “María Sallé” y el ensamble de música tradicional huasteca Di zuni di yo.

El mismo día, la Huasteca hidalguense abrirá las puertas de su Centro Cultural para la inauguración del altar, las presentaciones del ballet folclórico Izel, el ensamble musical tradicional y la cuadrilla herederos de Miljkahijuitl.

El domingo 30 de octubre será la inauguración de altar del Centro Cultural Regional de Real del Monte; asimismo, el programa artístico incluye las presentaciones de piano a cargo de Óscar Eniel, de violín con Francisco Villareal y el ensamble de música tradicional huasteca Di zuni di yo.

Finalmente, el 31 de octubre el Centro Cultural Regional de Huichapan realizará la procesión de las ánimas con dirección a Plaza Reforma y contará con la exposición “Las almas de los artistas huichapenses”, la presentación musical de piano, guitarra y violín, el grupo de danza folclórica de Casa de Cultura y la participación especial del violinista Luis Fernando Badillo.

De esta manera, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, cumple con el objetivo del gobernador Julio Menchaca Salazar de descentralizar la cultura para que el arte popular recobre un sentido de pertenencia y dignidad.

 

 

 

  • Concluyen este lunes beneficios de Refrendo Seguro 2022
  • Hidalgo, único estado con oficina recaudatoria virtual

La Secretaría de Finanzas Públicas concluye este lunes el tercer y último periodo de beneficios del Programa de Control Vehicular “Refrendo Seguro 2022”; al corte del 15 de octubre, ha recaudado 378 millones de pesos

Dicho esquema inició el 2 de enero, con duración al 2 de mayo con tres ampliaciones: del 3 de mayo al 30 de junio; del 1 de julio al 31 de agosto y del 1 de septiembre al 31 de octubre.

A través de sus tres subprogramas, Hidalguense Cumplido, Hidalguense Regularízate y Regístrate en Hidalgo, las y los contribuyentes recibieron descuentos, así como beneficios como una póliza de seguro, cupones de descuentos en CAASIM, en la licencia de conducir y por ejercicios fiscales anteriores con adeudo.

Al último corte correspondiente al 15 de octubre, se reporta que de los 678 mil 840 vehículos registrados en el Padrón Vehicular Estatal, el 56 por ciento se encuentra al corriente.

Las y los contribuyentes pueden realizar dicho trámite en las 13 Oficinas Hidalgo Pagos: Actopan, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, Tepeapulco-Apan, Tepeji del Río de Ocampo, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Asimismo, se impulsan acciones para acercar los servicios de pago a los ciudadanos, a través de las “Oficinas Móviles Hidalgo Pagos”, las cuales han visitado 54 municipios de la entidad.

Igualmente se encuentra disponible de forma gratuita la línea telefónica (CAT) 800 737 7383, el portal tributario y la app “eSITmóvil”.

Cabe destacar que Hidalgo es la única entidad federativa que cuenta con una oficina recaudatoria virtual y junto con los estados de Puebla, Nuevo León, Oaxaca, Guanajuato y San Luis Potosí, son las únicas seis entidades a nivel nacional, que solo con el número de placas, es posible realizar el trámite de refrendo.

Cumplir con las contribuciones fortalece el ingreso estatal propio, lo que se traduce en beneficios para la población que contribuyen a mejorar la calidad de vida.

Así, la Secretaría de Finanzas Públicas oferta trámites y servicios de fácil cumplimiento que brindan certeza jurídica, ayudan a eliminar la discrecionalidad y opacidad en la actuación pública, y se da prioridad a acciones orientadas para que la ciudadanía tenga servicios oportunos, sencillos y transparentes.

Ante la celebración del “Día de Muertos”, el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo (COEPRAH), que coordina la Secretaría de Salud (SSH), recomienda extremar precauciones al colocar ofrendas y viajar por carretera.

Los consejos y recomendaciones para prevenir riesgos son:

  •  Vigilar velas y veladoras encendidas; colocarlas en alto dentro de un recipiente con agua y al salir de casa apagarlas;
  •  Las velas y veladoras deben encenderse alejadas de papel picado y de otros materiales que puedan servir como combustible;
  •  Evita colocar las ofrendas o altares cerca de cortinas, estufas o en sitios en los que se almacenen materiales flamables como alcohol, acetona o gas;
  •  Si se colocan recipientes con líquidos en la ofrenda, evitar que puedan derramarse o caer sobre las instalaciones o contactos eléctricos para evitar un posible corto circuito;
  •  Si se usan sumerios en la ofrenda, abrir puertas y ventanas para que fluya la ventilación dentro del hogar;
  •  Comer despacio, masticar bien y evitar comidas excesivamente calientes para prevenir quemaduras;
  •  No olvidar tener un extintor en casa y darle el mantenimiento correspondiente;
  •  Si sale de viaje, revisar y dar mantenimiento al automóvil;
  •  Si bebe alcohol, evitar manejar, y en todo momento el uso de distractores como el teléfono celular;
  •  No transitar con exceso de velocidad en calles y carreteras;
  •  Todos los pasajeros deben utilizar el cinturón de seguridad, las y los niños menores de 12 años no pueden ir en asiento de copiloto y los menores de 5 años deben usar en todo momento la silla de retención infantil.

Secretaría de Salud convocó a mujeres y familias a participar en la conmemoración  de la lucha contra ese padecimiento

Mujeres con diagnóstico positivo a esa enfermedad plasmaron sus manos en el “Mural Árbol de Vida

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, y María Zorayda Robles, secretaria de Salud, dieron el banderazo de salida a la carrera recreativa en el marco del Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

La presidenta del Sistema DIFH llamó a la solidaridad y a hacer conciencia de lo importante que es la atención médica, "saber explorarnos y poder detectar a tiempo cualquier anomalía en nuestro cuerpo".

Subrayó que la prevención en la mayoría de los casos puede evitar complicaciones médicas o bien, perder la vida a causa del cáncer de mama”.

Por su parte, María Zorayda Robles recordó que esa enfermedad  es la segunda causa de muerte en México.

Mencionó que las más recientes estadísticas en el mundo indican que cada 30 segundos se diagnostica a una mujer con este tipo de tumor.

La autoexploración permite un diagnóstico oportuno y da paso a atender y curar hasta el 90 por ciento de los casos.

Desde temprano mujeres hidalguenses acudieron al Parque David Ben Gurión donde les fueron entregadas playeras color rosa conmemorativas al evento, que incluían el hashtag #ContraElCáncerDeMamaYoActúo.

El contingente fue conformado por al menos 200 mujeres que corrieron y caminaron con el objetivo de promover el deporte como una actividad determinante para el bienestar físico.

La carrera tuvo como meta la Unidad de Especialidades Médicas Dedicadas al Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM), donde las mujeres participantes colaboraron en la creación del “Mural Árbol de Vida”.

Las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y sobrevivientes pintaron sus palmas de rosa para imprimirlas como hojas del “Árbol de Vida”, mientras en su tronco mujeres solidarizadas a la lucha también tuvieron oportunidad de plasmar sus palmas en color verde.

Actualmente el gobierno del estado impulsa el proyecto #Suma20, el cual permitirá que con el apoyo de una red de promotoras permanentes de mastografías gratuitas en los 84 municipios, se realicen aproximadamente 3 mil 200 estudios.

 

  • El mandatario estatal reconoció el compromiso del sector empresarial en la generación de empleos
  • El gobierno de Hidalgo impulsará estrategias de desarrollo económico para inhibir la marginaci

El gobernador Julio Menchaca Salazar comprometió, durante su gestión, impulsar acciones que contribuyan a que Hidalgo se convierta en una potencia económica que se refleje en el bienestar del pueblo. Aseguró que “el trabajo y la disciplina gubernamental contribuirán a la construcción del estado que queremos”. 

En la reinauguración de un negocio en Pachuca, reconoció el compromiso que las y los empresarios hidalguenses mantienen con la sociedad. Ellos arriesgan su capital y generan miles de empleos que representan el sostén de muchas familias que diariamente luchan por mejorar su condición de vida.

El jefe del Ejecutivo estatal manifestó que su administración mantendrá una política de puertas abiertas para todos aquellos interesados en aportar al desarrollo económico.

Subrayó que tal como lo comprometió en su campaña proselitista, se implementarán acciones específicas que inhiban los índices de marginación, a través de la generación de más y mejores empleos, pues “Hidalgo cuenta con mujeres y hombres valiosos”, destacó.

Guillermo Sánchez González, fundador de San Antonio Ferreterías con 47 años de antigüedad en la capital del estado, agradeció la presencia del mandatario hidalguense y del alcalde Sergio Baños Rubio. Destacó que una buena relación entre los distintos órdenes de gobierno refuerza la confianza de los inversionistas, que ven en Hidalgo un lugar seguro para la consolidación de sus negocios.

 

Decenas de niñas y niños de las instancias del Sistema DIF Hidalgo, serán los invitados para disfrutar la final de la Liga MX 2022, desde el palco oficial del gobierno del estado, en el Estadio Hidalgo de la ciudad capital.

Durante el juego de fútbol entre los Tuzos del Pachuca y los Diablos Rojos del Toluca, estarán acompañados por la presidenta del DIFH, Edda Vite Ramos, y por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Cabe señalar que la dinámica de puerta abierta de este lugar para la niñez, juventud y deportistas destacados, comenzó el pasado 16 de octubre con el objetivo de despojar de privilegios al Poder Ejecutivo estatal y poner al alcance de la población, espacios que antes sólo disfrutaban unos cuantos.

Es la tercera vez que se lleva a cabo esta acción, que representa el fin de una era de derroche que el servicio público representó a costa del erario.

En las ocasiones pasadas han asistido estudiantes destacados de escuelas públicas, así como deportistas de diferentes disciplinas.

Esta vez las y los invitados son 12 niñas y 12 niños de entre 8 y 17 años, residentes de la Casa de la Niña y de la Casa del Niño DIFH.

 

El gobernador Julio Menchaca, en compañía del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, participaron en la ceremonia del Cacao y el Azúcar como parte de la tradición del Xantolo, en la huasteca hidalguense.

El municipio de Jaltocán fue el escenario donde familias hidalguenses recibieron estos productos que serán empleados durante las festividades que nos dan identidad y donde se preservan nuestras tradiciones.

Guillermo Olivares afirmó que la prioridad es construir un gobierno con el sentido social que provee el pueblo.

El funcionario destacó la presencia de Menchaca Salazar en esta gira de trabajo por la Huasteca, en la que se encaminaron acciones de gobernanza en beneficio de la sociedad.

Estas acciones contemplaron temas de salud y de obras públicas, como fue la entrega de una ambulancia equipada y la construcción de ocho dormitorios.

Se trata, aseguró, de hechos que acreditan la voluntad política de construir una nueva etapa dentro de la vida pública de nuestra entidad, que fortalece la relación entre sociedad y gobierno.

El secretario compartió que palabras, argumentos, y justificaciones son temas rebasados. Ahora se debe responder con hechos el compromiso con el pueblo. Sólo así los servidores públicos pueden tener la conciencia tranquila al patentizar que el esfuerzo diario se orienta a servir a los hidalguenses cada día mejor.

Por último, reafirmó el compromiso con la población que depósito su confianza en el proyecto que se encamina a la transformación en Hidalgo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Será a través de los Foros de Consulta para la construcción Transformación de Hidalgo, 2022-2028.

Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva delineó hoy la estrategia de los Foros de Consulta a los pueblos y comunidades indígenas. Ello, como parte del Diálogo Ciudadano para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo, 2022-2028.

En conferencia de prensa informó que se realizarán en todas las comunidades indígenas del estado para conocer las necesidades, problemáticas y propuestas de ese importante sector de la población.

El funcionario destacó la importancia de la participación de los pueblos indígenas y subrayó la disposición del Gobernador, Julio Menchaca Salazar, de involucrar a los pueblos originarios en la consulta para el Plan Estatal de Desarrollo.

En su encuentro con los periodistas también dio cuenta de los avances, al día de hoy, en el levantamiento de información para el Plan Estatal:

  •  Se han realizado 15 foros en instituciones de educación pública, tanto los que administra la Secretaría de Educación Pública como en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  • En este ejercicio han participado 4 mil 500 personas.
  • En total se han recibido más de diez mil propuestas de manera física y virtual, las cuales abonan a la construcción del Plan de Gobierno y de las propuestas que presentó como candidato.

Los foros con los pueblos indígenas serán de carácter municipal debido a que no todos los pobladores tienen fácil acceso a vías de comunicación y al uso de las plataformas digitales.

En la conferencia de prensa, Simey Olvera, titular de Desarrollo Social destacó la decisión de la actual administración estatal para fortalecer la atención a las zonas marginadas y comunidades indígenas.

Subrayó que la instrucción del Ejecutivo a la secretaria de Desarrollo Social es realizar un trabajo transversal, en coordinación con la delegación Bienestar en la entidad.

En su oportunidad, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, subrayó que para el gobierno del estado el cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios es prioridad.

De ahí, dijo, la importancia de participar en los Foros de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas para conocer de fondo sus necesidades y así generar líneas de acción para un   desarrollo económico y social sostenible.

Intervención en náhuatl de Prisco Manuel Gutiérrez:

INIK HIDALGO ITLANAUATIJKAJ TLEN KIYEKANA JULIO RAMÓN MENCHACA SALAZAR, ITLANANKILIS IKA NOPA ALTEPETINIJ TLEN NIKAJ EUANIJ ININTECHPOUILIS ELIJ TLEN ACHI MONEKI IJKINOJ KIIJTOJKI TLAYEKANKETL TLEN NOPA MASEUALCHINANTINIJ TLEN IKA KUALI PANKISAJ HIDALGO TLALTOJKAYOTL, PRISCO MANUEL GUTIÉRREZ, IK YA INOJ, KIIJTOJKI TLAUEL MONEKI MOKALAKISEJ IPAN NECHIKOLISTLI KANPA KINTLAJTLANILISEJ ALTEPETINIJ UAN MASEUALCHINANTINIJ TLEN IKA MOIXMATIS NELNELIA TOSIUAIKNIUAJ UAN TOMASEUALIKNIUAJ  ININTLANEKILIS UAN IJKINOJ MOCHIUAS UEYI TLACHIUALISTLI TLEN IKA KUALI TOMIN UAN MASUELPANKISASEJ.

 

  • Más de 500 personas acudieron al Centro de Seguridad Social de Pachuca para realizar rutina de ejercicios
  • Se realizó La Segunda Jornada Nacional de Activación Física

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, participó en la Segunda Jornada Nacional de Activación Física para la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) junto a más de 500 personas de todas las edades y grupos sociales.

En esta ocasión la cita fue en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Seguridad Social de Pachuca, donde se realizó una rutina de ejercicios aeróbicos y de calistenia.

El macro evento fue celebrado por las 35 representaciones del Seguro Social del país y se transmitió en vivo en los 32 estados de la república a través de una plataforma digital.

Se ratificó así la convicción de seguir avanzando en una estrategia de prevención contra enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, sobrepeso o deficiencias cardiovasculares y enfermedades respiratorias.

En su intervención, la presidenta del DIF destacó la importancia de contar con la participación de los hidalguenses en el marco de esta actividad, donde subrayó la responsabilidad de cada persona en la labor de consolidar una sociedad apegada al deporte, la activación física y mental.

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo convocó a estimular la actividad física en la familia, la escuela, el trabajo y en nuestra comunidad asegurando que el sistema DIF tiene la misión de participar en actividades que incentiven el bienestar físico y mental de la sociedad.

La rutina estuvo conformada por una sesión previa de calentamiento seguida de ejercicios seriados de flexibilidad y resistencia aeróbica para finalizar con estiramientos leves y técnicas de relajación.

La actividad también contó con la participación de Bárbara Montaño, presidenta del Sistema DIF Pachuca; Pipino Cuevas, director del Instituto Hidalguense del Deporte; Héctor García, Coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte; Juan Gómez, presidente del Pleno de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte; José Aranza, Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Estatal Hidalgo.

Del mismo modo se colocaron módulos de servicio por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los que se ofrecieron vacunas contra la influenza para mayores de 60 años e infantes, así como trípticos informativos sobre usos de preservativos y planeación familiar.