Estatal

Con el objetivo de realizar el proceso de participación de la población, bajo la denominación de “Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo”, los titulares de la Secretaría Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Natividad Castrejón Valdez y Miguel Ángel Tello Vargas, respectivamente, encabezaron en la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) las mesas de la primera jornada de trabajo.

En su mensaje, Natividad Castrejón mencionó que, con el inicio de estos diálogos ciudadanos se construirá el camino hacia la planeación democrática, participativa e incluyente, donde se puedan conocer las inquietudes, así como las necesidades de la ciudadanía y así jerarquizar también el uso de los recursos y las políticas públicas, de acuerdo a las problemáticas que se tiene en cada región del estado.

Detalló que las propuestas e inquietudes de las y los hidalguenses son pilar fundamental para el gobernador Julio Menchaca Salazar, con la confianza de que con este ejercicio se tengan muy buenos resultados para transformar y potencializar al estado.

Por su parte, Miguel Ángel Tello Vargas consideró un acierto que los foros se realicen en las escuelas porque la construcción de las ideas y del nuevo mundo se hace en donde se estructuran éstas. Señaló que este tipo de procesos, donde el estudiantado y los docentes puedan verter sus ideas, ayudará a llevar a cabo la transformación del estado para convertirlo en el Hidalgo que queremos.

Los trabajos en la UPP se dividieron en cuatro mesas temáticas con base en los acuerdos del Plan Estatal: acuerdo para un Gobierno Justo y Honesto, acuerdo para el Bienestar del Pueblo, acuerdo para el Desarrollo Económico y acuerdo para la Infraestructura Transformadora; cada una contó con aproximadamente 50 participantes, además de un moderador que condujo los trabajos y entregará las conclusiones de la mesa para integrar una relatoría final.

Con la finalidad de realizar acciones conjuntas en el campo de investigación, para desarrollar proyectos en el ámbito académico y tecnológico, el Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), la Delegación Hidalgo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Colegio de Ingenieros en Gestión Empresarial, y la Delegación en la entidad del Instituto Nacional de Migración (INM), suscribieron un convenio de colaboración, en beneficio de la comunidad estudiantil.


Al tomar la palabra, el presidente del Décimo Consejo Directivo del CICEH, Oswaldo Rodríguez Fernández, reconoció el interés de los directivos del ITP, por conjugar esfuerzos con la sociedad civil organizada y con la Federación, para que los jóvenes alumnos cuenten con las herramientas necesarias, una vez que inicien su actividad profesional.

Destacó que en todo momento, el director del Tecnológico de Pachuca, Francisco Saldaña Ibarra, establece puentes de comunicación con el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo, pues conoce de los resultados y de las actividades que se realizan, en beneficio de este gremio y de la sociedad en general.

Reconoció el interés de la CMIC y del INM, por trabajar de la mano con las futuras generaciones, sobre todo en el campo de la experiencia laboral.

En su intervención, el director del ITP, Francisco Saldaña Ibarra, resaltó que en la actualidad, los Ingenieros egresados de esta casa de estudios, cuentan con los conocimientos para desarrollar su trabajo, no sólo en la entidad o a nivel nacional, sino también en el extranjero.

"El establecer un convenio con los colegios, la CMIC y el Instituto Nacional de Migración, permite a los alumnos poner en marcha sus conocimientos y por ende, adquirir experiencia", sostuvo.

El presidente de la CMIC Hidalgo, Octavio Solís Cerón, refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el CICEH y con los estudiantes universitarios.

Finalmente, el encargado de la oficina  del INM en Hidalgo,  Omar Beltrán Rodríguez, destacó que con este convenio, los alumnos del ITP apoyarán a esta oficina federal, en labores de logística y modernización laboral, lo que permitirá realizar un trabajo más profesional.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a dos hombres por robar un taller mecánico en la colonia Nopancalco.

Por medio del número de emergencias 9-1-1, un usuario informó que dos hombres estaban dentro de su taller mecánico y que estaban quitando las llantas de un automóvil.

Al lugar arribaron policías municipales, y detuvieron a quienes dijeron llamarse E.E.E de 29 años de edad y E.U.O. de 32 años de edad, este último con mandamiento de fuero común vigente por delito contra la salud.

Además de los neumáticos también robaron refacciones y causaron daño en un candado de la malla ciclónica.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir denunciando estas acciones y realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

  • A mejores en situación vulnerable
  • La capacidad de atención es de 50 niños y adolescentes

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, celebró junto con los residentes de la Casa del Niño, el 30 aniversario del centro asistencial y destacó la valiosa labor que diariamente se realiza en pro de este sector poblacional en situación vulnerable.

Tras una grata convivencia con los residentes, en su mensaje resaltó que la salud física y principalmente la emocional de los niños, es prioridad para el DIF; por ello, la importancia de brindarles apoyo y asistencia alimentaria, además de atención médica, psicológica y pedagógica.

Enfatizó que este gobierno a través del DIF busca mejorar las condiciones de Casa del Niño, tanto en infraestructura, así como en la dotación de los insumos necesarios para los menores, y sobre todo que sean atendidos por personal profesional, con sentido humano, que sean empáticos y respetuosos con ellos.

La Casa del Niño guarda historias, anécdotas y testimonios de quienes han recibido asistencia social ahí, no obstante, su principal objetivo es garantizar el bienestar, la salud y desarrollo de los niños, expresó.

En sus 3 décadas, este centro asistencial atiende a menores cuyo estatus familiar es determinado por la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, a través de intervenciones asistenciales para una integración o reintegración a un núcleo familiar y social.

Este espacio surgió para atender problemáticas como el trabajo infantil en la ciudad de Pachuca y su objetivo principal fue proporcionar un esquema de prevención para evitar que se dedicaran a realizar trabajos por necesidad o por explotación infantil, la cual en ese entonces mostraba una alta incidencia; sin embargo, amplió sus servicios y actualmente atiende a menores de entre 7 y 17 años de edad en situación de violencia, extravío o abandono familiar.

 

Durante la sesión ordinaria número 90, el Pleno de la LXV Legislatura aprobó la iniciativa que permite a cualquier estudiante mayor de 18 años que tenga intención de continuar con sus estudios profesionales o técnicos pueda acceder al pago de la pensión alimenticia que le permita cubrir los gastos inherentes a sus estudios.

El dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales fue aprobado con 21 votos por parte de las y los legisladores hidalguenses.

La diputada del Partido del Trabajo, Elvia Siera Vite, recordó que la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 129 de la Ley para la Familia de Hidalgo fue presentada el pasado 12 de abril .

En el desarrollo de la sesión, las diputadas morenistas, Lisset Marcelino Tovar y Vanesa Escalante Arroyo, presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se incorpora la figura de ayuntamiento abierto a la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

De forma trimestral se abren en los ayuntamientos espacios de propuesta, participación y diálogo circular entre sus integrantes y la ciudadanía con propuestas directas y analizadas en forma y fondo más allá de la limitante figura de parlamento abierto establecida en la Ley Orgánica.

Por otra parte, integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 16 Sextus a la Ley de Salud de Hidalgo

Al respecto, la diputada, Rocio Sosa Jiménez, explicó que dicha propuesta estipula que corresponde al sector salud del Estado formar al personal médico que radica en pueblos y comunidades indígenas con perspectiva intercultural garantizando así el derecho de acceso pleno a los servicios de salud a este sector de la población  hidalguense.

Por otra parte, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación de Hidalgo.

Detalló que se busca sustituir el término preferencia sexual por el de orientación sexual, identidad y expresión de género e incluir la definición de los términos lesbofobia, bifobia, transfobia, intersexfobia y discurso de odio, lo que brindará mayor claridad y precisión en el uso de la terminología plasmada en la Ley cuya modificación se propone.

Por parte del Grupo Legislativo del PRI, la diputada, Marcia Torres González, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones al artículo 131 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo y se adiciona al 145 Décimus de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

A decir de la legisladora local, la propuesta tiene como objetivo promover la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para fomentar programas de capacitación y certificación para servidores públicos municipales en materia de respeto a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

El diputado morenista, Fortunato González Islas, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 75 y el artículo 102 Bis de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial de Hidalgo.

Explicó que se propone que procederá por cuatro meses la suspensión de la licencia o permiso de conducir, a quien por primera vez infrinja la ley por conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes o psicotrópicos, drogas enervantes u otras sustancias que produzcan efectos similares, así mismo se propone que procederá la suspensión por seis meses, cuando el titular sea sancionado por segunda ocasión en un periodo de un año, contado a partir de la primera sanción.

También se plantea que procederá la cancelación de la licencia o permiso de conducir a quien sea sancionado por tercera ocasión en un periodo de dos años, contado a partir de la primera sanción.

Lo anterior sin detrimento de la suspensión o cancelación de la licencia o permiso de conducir que determine el juez que conozca del asunto derivado de la comisión de un delito por conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de enervantes.

A nombre de integrantes de los Grupos Legislativos de Nueva Alianza y del PT, la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo y a la Ley de Ejecución de Penas, en materia de menstruación digna.

Esta iniciativa, dijo, tiene el objetivo de promover el acceso a una menstruación digna, así como asegurar en los servicios de salud, conforme a la disponibilidad presupuestal del estado y los municipios, la entrega gratuita de productos de higiene menstrual.

Igualmente, se prevén reformas a la Ley de Ejecución de Penas, para garantizar por razones humanitarias que las internas puedan tener acceso de forma gratuita a los productos de higiene menstrual.

Durante la misma sesión fueron aprobados cuatro dictámenes emanados de la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El primero de ellos fue la iniciativa que adiciona el inciso A Bis,de la fracción II, del artículo 79 del Código Electoral de Hidalgo, en materia de participación activa de la niñez y la juventud en la vida democrática de la entidad.

El segundo trata sobre la aprobación con modificaciones a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal de hidalgo, en materia de derechos de las personas migrantes

En tercer punto se trata el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones V y VI, y se adiciona la fracción VII al articulo 47 de la Constitución Política de Hidalgo.

Con esta aprobación se incluye a los organismos autónomos reconocidos en la entidad, para presentar ante el Poder Legislativo iniciativas de ley correspondientes a su entorno, materia y competencia.

El último dictamen aprobó con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 129 de la Ley para la Familia de Hidalgo.

Con esto, se brinda equidad en todos los estudiantes mayores de 18 años y que sean susceptibles de recibir una pensión alimenticia que coadyuve en su desarrollo profesional, hasta la obtención de un título o certificado de estudios.

Mientras tanto, en asuntos generales fueron presentados dos acuerdos económicos por los diputados Alejandro Enciso Arellano y Juan de Dios Pontigo Loyola, en materia de cultura física y deporte y de instancias infantiles, respectivamente.

Al respecto, el legislador priista, Alejandro Enciso Arellano, exhortó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus facultades y en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023, incremente los recursos encaminados al programa de cultura física y de deporte, para atender a las y los hidalguenses que viven con esta condición.

Mientras que Pontigo Loyola, también exhortó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus facultades y en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023, asigne recurso suficiente para que el Programa Presupuestal S 174 Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, hijos de madres trabajadoras, recupere su poder adquisitivo menoscabado por los recortes y el efecto inflacionario para garantizar servicios de calidad a la niñez.

Por otra parte, el diputado morenista, Timoteo López Pérez, realizó un posicionamiento sobre el tema de corrupción. Y el también legislador guinda, Fortunato González Islas, habló sobre la votación en el Senado de la Guardia Nacional.

Emprendedoras usuarias del centro exponen sus productos en la Feria de San Francisco

Desde el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH) se trabaja en el fortalecimiento de los programas para el empoderamiento de las mujeres, potencializando su desarrollo económico.

Derivado de las alianzas estratégicas del CJMH con diversas dependencias estatales y municipales; usuarias de los servicios del centro que han recibido capacitaciones para el autoempleo y emprendimiento han tenido la oportunidad de participar en espacios feriales y jornadas de sustentabilidad y reciclaje.

Actualmente y gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Social de la entidad, el Centro de Justicia para Mujeres gestionó espacios de comercialización en la Feria de San Francisco 2022 en el Pabellón Artesanal, donde un grupo de usuarias del CJMH promocionan y venden sus productos.

Entre las emprendedoras que se encuentran en el área artesanal están: Nayariti, shampoos sólidos; Kohmi, encuadernados y empastados; Pachoa, productos de herbolaría tradicional; Cuelic- Tzopelic, sabrosos dulces; Cristal, bisutería artesanal.

Lo anterior, es una muestra de las alternativas que ofrece la Secretaría de Gobierno a través del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo para la prevención y atención de mujeres en situación de violencia de género.

Siendo uno de los temas prioritarios por el gobernador Julio Menchaca generar mayores oportunidades de desarrollo y transformar un Hidalgo con mujeres libres, seguras, independientes y en bienestar.

 

 

 

-Visitador acompañó proceso de liberación de vías de comunicación.

-Comisión veló por el respeto a los derechos humanos de las personas manifestantes.

En apego a las funciones y facultades establecidas en la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, y a solicitud de las instituciones que realizaron la intervención en la manifestación realizada en la comunidad de Ixcotla, en Molango de Escamilla, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) a través de la correspondiente Visitaduría Regional, supervisó las actuaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPEH) velando en todo momento por el respeto a los derechos humanos de las personas manifestantes, con la finalidad de vigilar el uso debido de la fuerza, constatando que no se utilizaran armas letales y no letales, como gas lacrimógeno, bastones, o armas de fuego.

El Visitador Ángel Calixto Santos observó el diálogo constante entre agentes policiales y las personas intervenidas, manifestando que se hizo la detención en apego a la Ley Nacional del Uso de Fuerza y el Protocolo Nacional de Actuación del Primer Respondiente, de igual forma se observó que la intervención de las mujeres manifestantes se realizó con agentes del género femenino y se salvaguardó la integridad de personas adultas mayores.

La manifestación social en la vida pública es uno de los elementos más importantes para un Estado de derecho, nos sirve como un vínculo para exigir los derechos humanos, por ello en cada actuación de la libre manifestación de ideas la CDHEH hace uso de sus facultades derivadas del artículo 25, fracc VII, de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, para vigilar y evitar violaciones a los derechos humanos de las personas, por ello el sábado 15 de octubre del presente año, el Visitador Regional de Molango de Escamilla de la CDHEH acudió a supervisar las actuaciones de la SSPEH en la intervención para la liberación de los caminos de la comunidad de Ixcotla, perteneciente al municipio de Molango de Escamilla, en dicha actuación pudo verificar el diálogo entre los manifestantes y los agentes de seguridad pública, así como la aplicación de protocolos apegados a la ley.

Es importante que la ciudadanía sepa que de conformidad con el artículo 1° de la Constitución Federal las autoridades en todo momento están obligadas en el ejercicio de sus facultades y competencias a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad y apegadas a los estándares nacionales e internacionales, en ese sentido y en cumplimiento a dicha obligación es que se solicitó la supervisión por parte de esta CDHEH para la observancia y señalamiento de sus actuaciones, por ello el acompañamiento en cada una de estas acciones significan el refrendo de esta Comisión para que cada persona en Hidalgo manifieste con libertad sus sentir, ninguna acción de manifestación deberá ser tomada para criminalizar a las personas en el ejercicio de sus derechos humanos, como lo son el derecho a la libertad de expresión y la universalidad de las opiniones, los cuales influyen en la construcción de un Estado de Derecho más fuerte, sin dejar de lado la vigencia del derecho colectivo de libertad de tránsito.

Sin duda, hoy tenemos áreas de oportunidad para seguir caminando y fortaleciendo las libertades y derechos de la población Hidalguenses; seguimos convencidos que la CDHEH es un punto seguro y de acompañamiento para el ejercicio de estos derechos, por ello refrendamos nuestro compromiso y convicción en la defensa y protección de los Derechos Humanos.

 

 

 

 

 

En su intervención, el legislador felicitó a los tres jóvenes hidalguenses, quienes en el Open de Colombia de este año, en la rama de Taekwondo, obtuvieron medallas de oro y plata. 

El diputado local, Alejandro Enciso Arellano, se pronunció a favor de la promoción del deporte en niñas, niños y jóvenes, al ser la única herramienta eficaz para un mejor desarrollo físico y mental.

Lo anterior, durante la sesión de este lunes, en donde fijó su posicionamiento en torno al programa denominado “Cultura Física y Deporte”, mismo que es operado desde la Federación, a través de la CONADE.

En este sentido, el diputado del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (GLPRI), afirmó que es necesario y urgente que se inviertan mayores recursos para este rubro, ya que desafortunadamente en los últimos años, ha disminuido significativamente en el presupuesto de Egresos de la Federación.

“La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), actualmente ejerce un presupuesto de 2 mil 378 millones de pesos en este 2022, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación; este monto es menor a los 2 mil 675 millones de pesos que se contemplaron para el 2021 y en los que no se incluyó entonces ninguna partida especial para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio”.

Aseguró que es necesario entender que el deporte es un elemento universal en todas las culturas al igual que la pintura, la música, la danza y demás expresiones artísticas, “la actividad física puede ayudar a superar las diferencias y fomentar el diálogo, y así ayuda a romper los prejuicios, los estereotipos, las diferencias culturales, la ignorancia, la intolerancia y la discriminación”.

Por lo que exhortó a las y los diputados federales, a fin de que, para el presupuesto del siguiente año, se inviertan más recursos en esta materia, y con ellos fortalecer acciones y programas para beneficio de las familias hidalguenses.

Es importante destacar que durante su pronunciamiento, Alejandro Enciso felicitó a los jóvenes taekwondoínes Diego Emilio, José Enrique y Hannia Michelle, quienes obtuvieron dos medallas de oro y una plata en el Open de Colombia 2022, “ustedes, sin duda alguna, son un orgullo para todos los hidalguenses”.

 

 

Fin a privilegios de la élite oficial en el Estadio Hidalgo

Lo que antes era un espacio de uso exclusivo de altos funcionarios, ahora es para incentivar el esfuerzo de las y los hidalguenses

Julio Menchaca Salazar sigue despojando de privilegios al Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo. Hace menos de un mes dispuso que la Casa Blanca, antes residencia en la Huasteca del gobernador, para que pasara a manos de uno de los sectores más vulnerables de la entidad. Ahora abre el palco del que disponía la alta clase política en el estadio Hidalgo a estudiantes destacados en el ámbito académico y deportivo.

Esta nueva etapa del palco oficial se dio a partir del encuentro que los Tuzos del Pachuca tuvieron con el equipo Tigres de Monterrey y en el que el equipo de casa logró su pase a semifinales de la Liguilla MX 2022.

Y fue para incentivar a la juventud hidalguense que el gobernador Menchaca Salazar, invitó al partido de futbol a ocho niñas y niños de nivel básico que han destacado en el ámbito académico y a 11 jóvenes más con méritos en el deporte en la entidad.

El mandatario estatal aclaró que este reconocimiento es el inicio de muchos otros que su administración impulsará. "Estamos demostrando que con cultura, deporte y educación vamos a construir el Hidalgo que queremos”.

Subrayó que utilizar el palco oficial en el estadio Hidalgo representa una acción concreta para finalizar con la era de privilegio y derroche que el servicio público representó a costa del erario, por lo que al igual que la Casa Blanca de Huejutla y otros espacios de privilegio serán empleados en beneficio del pueblo.

Las niñas, niños y adolescentes estuvieron acompañados por sus tutores, así como de la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos; del secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón; y del director del Instituto Hidalguense del Deporte, Pipino Cuevas.

Todos ellos subrayaron la responsabilidad que guarda el nuevo gobierno con el impulso de políticas públicas que procuren el bienestar de los hidalguenses.

A 40 días del inicio de la transformación de Hidalgo, el mandatario estatal ha realizado un enfático llamado a servir al pueblo con responsabilidad, cercanía y transparencia, dejando atrás prácticas corruptas y alejadas de la gente.

La invitación, hecha con la debida anticipación, causó júbilo y reconocimiento. Como para Jimena Hernández Vergara estudiante de 12 años de nivel básico, quien confiesa que nunca se imaginó ver a su equipo favorito desde ese lugar.

"Agradezco que el gobernador reconozca que le echamos ganas a la escuela. Desde que me enteré de esta invitación, me emocioné mucho y ya quería que llegara el día", expresó sonriente.

Su mamá, Cecilia Vergara Casillas, aplaudió la disposición del gobernador Menchaca Salazar de acercar a la gente a estos espacios que antes sólo disfrutaban unos cuantos. "Deseo que continúe así, con trabajo y pensando en favor de la población", indicó.

A su vez, Alma Delia Cervantes, de Mineral de la Reforma y cuya hija con Síndrome de Down es deportista de la disciplina de natación, de 12 años, compartió su satisfacción de que existan autoridades y gobiernos inclusivos que volteen a verlas en situación de vulnerabilidad que hasta hace poco eran invisibles.

 

  • Mañana inician los “Diálogos ciudadanos para la construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo”
  • Con foros de consulta involucrarán a estudiantes de todos los niveles

El Gobierno del Estado de Hidalgo invitó a la población a participar en los “Diálogos ciudadanos para la construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo”.

Los diálogos consisten en involucrar a la ciudadanía y construir una estrategia acorde a las necesidades de la población para, así, construir juntos un plan que sea armónico y que involucre a todas las regiones del estado”, afirmó en conferencia de prensa el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas.

En todas las regiones de la entidad se celebrarán diálogos, en el marco del Sistema Estatal de Planeación Democrática, a fin de construir políticas públicas con planteamientos y propuestas, vinculadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030.

Acompañado por el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, el titular de la Unidad de Planeación señaló que se establecieron 13 sedes regionales en el estado: Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo de Bravo, Tula de Allende, Ixmiquilpan, Huejutla de Reyes, Huichapan, Mixquiahuala de Juárez, Zacualtipán de Ángeles, Zimapán, Apan, Tenango de Doria y Tizayuca, para ello se emplearán los espacios públicos y las sedes de las instituciones de educación superior.

Además de los diálogos y foros regionales, las personas interesadas pueden participar a través de la página dialogosciudadanos.hidalgo.gob.mx y por chatbot al teléfono 7711958283.

En su intervención, Natividad Castrejón Valdez explicó que los diálogos responden a un mandato constitucional, que obliga al gobierno del estado a presentar un Plan de Desarrollo Estatal “que sea democrático, incluyente y popular, en donde la ciudadanía pueda acotar, participar, jerarquizar necesidades” y señalar los problemas que se vive.

El secretario agregó que también se realizarán foros focales con especialistas, funcionarios, cámaras empresariales, organizaciones civiles y grupos vulnerables con la finalidad de incorporar todas las voces y sintetizar en el Plan Estatal de Desarrollo las necesidades que enfrenta la sociedad hidalguense.

Además, están planteados Foros con niños de Educación Primaria en los municipios de Jacala (2), Huichapan y Actopan; en el nivel de Secundaria en Actopan y Huichapan. En el nivel medio superior serán en centros educativos de Tepehuacán de Guerrero.

Otro grupo ciudadano con el que se celebrarán Foros son los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, los cuales contarán con 10 sedes, ubicadas en Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Tepeapulco (Ciudad Sahagún), Actopan, Pachuca (2), San Agustín Tlaxiaca, Tlahuelilpan, Lolotla (Ixtlahuaco) y Huejutla. Adicionalmente, podrán realizar su propuesta a través de una convocatoria en Google forms:https://forms.gle/euC1QvobznXdtakM6