Estatal

 

-Gobierno, milicia y poderes en el estado conmemoran el 102 aniversario luctuoso del general nacido en Zacualtipán

-Develan un relieve que ornamenta la fachada principal de la 18a Zona Militar

El gobernador Omar Fayad participó en la ceremonia del 102 aniversario luctuoso del general Felipe de Jesús Ángeles Ramírez, destacado hidalguense con liderazgo y reconocimiento nacional, que tuvo como sede la 18a Zona Militar.

Las vidas de los hidalguenses destacados que nos anteceden, van moldeando nuestro perfil y nuestra identidad, ya que sin duda para Zacualtipán y para Hidalgo, el general Felipe Ángeles es motivo de orgullo y arraigo, afirmó.

El mandatario estatal destacó que el general Felipe Ángeles fue un hombre con convicción, pero también un hombre de acción; su exilio en los Estados Unidos con su familia y la ejecución que puso fin a su vida en Chihuahua, ilustran a un estratega militar con principios definidos, mismos que llevó a la práctica de manera cotidiana.

El titular del Ejecutivo estatal celebró la conmemoración del Día del General Felipe de Jesús Ángeles Ramírez, fecha establecida el año anterior por la sexagésima cuarta legislatura del Congreso de Hidalgo, ya que permitirá a los hidalguenses recordarlo como un gestor de la historia del país. Sobre todo, como un hombre de la generación revolucionaria, que abrió las puertas al México moderno.

Ante representantes de los tres poderes, Fayad declaró que el general Ángeles fue un hijo de su tiempo, un militar, quien participó en un movimiento nacional que gestó el inicio de un país que empezó su búsqueda por tener menos desigualdad y más justicia social.

Durante el evento, el gobernador Omar Fayad la develación del relieve que ornamenta la fachada principal de la 18a Zona Militar, hecho que calificó el mandatario como un gran gesto que el cuerpo militar reconozca en Hidalgo a “un paisano ejemplar”.

Destacó que en el contexto nacional también hay actos de reconocimiento hacia el general Felipe Ángeles Ramírez; entre ellos, el realizado en febrero de 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el nuevo aeropuerto llevaría su nombre.

Aeropuerto civil-militar que dijo, será muy benéfico para nuestro estado, ya que mejorará la conectividad internacional y fortalecerá nuestra competitividad regional y nacional.

El general brigadier diplomado de Estado Mayor, Bernabé Bernardo Chávez Lira, comandante de la 18a Zona Militar, dijo que hablar de Felipe Ángeles es hablar del estratega militar de la Revolución Mexicana, nacido en Zacualtipán, conciliador, catedrático, pragmático, leal a las instituciones legalmente constituidas, con amor a la patria, defensor de la integridad y soberanía de la nación.

 

 

Entregan 150 Prótesis dentales con un valor unitario superior a los 7 mil pesos, gracias al programa “Por Una Sonrisa Contigo”.

El alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Felix y el Sistema DIF Municipal encabezado por la doctora Shadia Martínez, entregaron 150 prótesis dentales mediante el programa “Por Una Sonrisa Contigo” con el objetivo de beneficiar a la calidad de vida de los adultos mayores. 

Uno de los problemas comunes que aqueja a personas de la tercera edad es la pérdida de una pieza dental, lo cual genera problemas de salud y deteriora la calidad de la alimentación, el remedio viable es la colocación de una prótesis, beneficio que además contribuye a la estética de los pacientes, otorgándoles seguridad y autoestima al lucir una sonrisa perfecta.

“En estos momentos difíciles para la economía de todos, las prótesis dentales que hoy entregamos a nuestros adultos mayores representan un importante apoyo para los bolsillos de las familias y un beneficio en su calidad de vida. Estamos demostrando con hechos nuestro compromiso de velar por el bienestar y progreso de los Mineral Reformenses, porque se merecen servicios médicos de calidad y un trato digno”, afirmó Felix Soto.

Para que las familias de Mineral de la Reforma tengan acceso a servicios médicos de calidad, he tocado las puertas con institutos, sociedad civil así como asociaciones que se suman de buena voluntad a esta noble causa. Las 150 prótesis dentales que entregamos tienen un valor unitario aproximado, mayor a los 7 mil pesos pero lo que tiene más valor, es regresarle la sonrisa a nuestros adultos mayores y mejorar su calidad de vida; agradezco a quienes depositan su confianza en nuestra administración para seguir trabajando por el bienestar de quien más lo necesita.

Una buena higiene dental comienza desde edad temprana y la técnica de un buen cepillado favorece al óptimo estado la salud bucal. En el Centro de Especialidades Médicas Centenario, el Sistema DIF de Mineral de la Reforma ofrece consultas con odontólogos y médicos de otras áreas que brindan un servicio de alto nivel a cada paciente, para mayores informes se pueden consultar las redes sociales del Sistema DIF Municipal.

 

 

Metztitlán, Hgo. Por motivo del Día Nacional de la Conservación y el XXI Aniversario de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, se llevaron a cabo diversas actividades para promover la reflexión colectiva en defensa de las Áreas Naturales Protegidas.

Se conmemoró a través de actividades académicas, ambientales, agrícolas, productivas, culturales y deportivas, por parte del sector privado y gubernamental para la conservación de la biodiversidad y el buen manejo de los recursos naturales de la Reserva de la Biosfera.

El presidente municipal de Metztitlán, ofreció la bienvenida a los diversos sectores participantes como el Sector Ambiental Federal y Estatal, Consejo Asesor de la Reserva, Sociedad Civil, Productores, Académicos e investigadores y socios del tema ambiental.

Alfredo Morales mencionó que el municipio de Metztitlán cuenta con una gran riqueza natural, donde contrastan los paisajes, la flora y la fauna silvestre, y allí radica la importancia de generar una conciencia colectiva del cuidado del medio ambiente, en las nuevas generaciones.

 
 

Río Blanco Veracruz, a 26 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de coadyuvar, gestionar y vincular políticas públicas, ideas y proyectos que puedan contribuir al desarrollo municipal, hoy viernes,  fue conformado la "Fraternidad Municipalista de México", y el alcalde de Huejutla de Reyes Hidalgo, Daniel Andrade Zurutuza, fue nombrado, presidente la Comisión de Infraestructura y Obra Pública.

En el acto protocolario que se llevó a cabo en el municpio de Río Blanco, Veracruz, se contó con la presencia del senador de la República, José Narro Céspedes, el cual fungirá como líder moral de dicha Fraternidad y quien invitó a todos los alcaldes a sumarse sin distinción de partidos, ni ideologías políticas, a trabajar en conjunto en beneficio de la gente.

En su oportunidad, el presidente huasteco, agradeció la confianza y el respaldo de sus homólogos. Dijo que en Huejutla, se trabaja y se avanza en unidad, por lo que invitó a tener un trabajo coordinado con las dependencias federales y estatales, para que la suma de esfuerzos sean el éxitos de las gestiones que sin duda beneficiarán a los habitantes de cada municipio.

Cabe mencionar que esta Fraternidad, la conforman presidentes municipales de los Estados de: Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca, quienes acordaron trabajar en coordinación y respeto con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y en el mismo sentido con los gobernadores de los Estados que conforman esta agrupación.

En esta misma reunión de conformación, los ediles municipales eligieron por votación unánime, al alcalde electo de Chalma, Veracruz, Jorge Flores Lara, como coordinador general de la "Fraternidad Municipalista de México".

  • En coordinación con la asociación “Libres Nos Queremos”, se realizarán 16 días de activismo en el Revolucionario Institucional.
  • La presidenta del priismo indicó que el combate a la violencia contra la mujer es un tema que compete a todas y todos.
  • Daniela Pérez resaltó la importancia de sumarse a este tipo de esfuerzos para generar un cambio verdadero en la población.

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Niñas y las Mujeres, con el fin de conmemorar, concientizar y erradicar esta problemática a partir de la danza y el arte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, presidido por Paola Domínguez Olmedo, en coordinación con la asociación “Libres Nos Queremos”, llevará a cabo 16 días de activismo.

En compañía de Yareli Melo Rodríguez, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Hidalgo (ONMPRI) y de Daniela Pérez Martínez, titular de la Defensoría Estatal de los Derechos de la Militancia y de la asociación “Libres Nos Queremos”; Paola Domínguez indicó que la violencia de género es una problemática constante en nuestro país y en el mundo.

En ese sentido, refirió que se presenta en cualquier ámbito, ya sea público o privado, pero que está en esas pequeñas y grandes acciones, la oportunidad de ponerle un alto a la violencia contra las mujeres.

Paola Domínguez acentuó que el combate a la violencia contra la mujer es un tema que compete a todas y todos, por lo que manifestó que en el Revolucionario Institucional se trabaja para erradicar este problema, puesto que es un partido de causas”.

“El PRI ha dado la lucha por nosotras, ha dado la batalla para que nuestros derechos se respeten. Tenemos un partido de causas y hoy las causas de las mujeres es lo más importante. En el Partido Revolucionario Institucional seguiremos trabajando para que los derechos de las niñas y las mujeres se sigan respetando”.

Al hacer uso de la voz, Daniela Pérez apuntó que los 16 días de activismo se llevarán a cabo como parte de seguir generando conciencia sobre la eliminación de la violencia contra este sector. Así mismo, resaltó la importancia de sumarse a este tipo de esfuerzos para generar un cambio verdadero en la población.

“Por las que ya no están, tenemos que ser conscientes de que todas las mujeres en algún momento hemos sido víctimas de la violencia, de eso se trata este tipo de actividades, de concientizarnos y de unirnos para abatir este mal que nos afecta a todas”.

Durante el acto se presentó la compañía de danza Extasis a cargo de Beto Archer con la representación de “Ellas soy yo”.

 

 

 

 

En su primer año de trabajo el DIF Pachuca, encabezado por Bárbara Montaño Sánchez Mejorada, ha ayudado a más 22 mil personas con acciones concretas que impulsan el desarrollo integral de las familias.

Durante la presentación de su primer informe de actividades, Bárbara Montaño recordó que hace casi un año asumió el compromiso de mejorar la vida de las y los pachuqueños, principalmente la de los más necesitados, lo cual paso a paso se está logrando.

“Sumando voluntades, con acciones concretas, trabajamos día con día, siempre cercanos a la ciudadanía, impulsando programas, acciones y servicios con calidez que le permiten a las y los pachuqueños mejorar su calidad de vida”, aseguró.

La Presidenta del DIF Pachuca subrayó que los resultados que se han alcanzado son posibles gracias al apoyo de los gobiernos federales, estatal y particularmente el municipal que encabeza su esposo, el alcalde Sergio Baños Rubio.

Entre los logros destacan la entrega de 3,217 apoyos asistenciales y funcionales, mejorando con ello la calidad de vida de 1,257 adultos mayores y 1,117 personas en condiciones de vulnerabilidad, mediante la entrega de descuentos en medicamentos, apoyos de estudios de laboratorio, apoyos para cirugías en general, sillas de ruedas, andaderas, bastones, lentes oftálmicos, auxiliares auditivos, apoyos funerarios, entre otros, destinando un 106% más de recursos financieros que el año anterior.

Subrayó que a través del Centro de Atención Médica y Diagnóstico (CAMyD), se benefició a 5.805 personas con atención primaria de salud, mediante 9.389 consultas de optometría, odontología, ultrasonido, nutrición, ortopedia, laboratorio, medicina general, rayos X y mastografía; y mediante la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), brindamos se brindaron 4,267 atenciones de rehabilitación, terapias físicas y terapias ocupacionales a 509 personas con alguna discapacidad, temporal o permanente.

Bárbara Montaño reconoció el invaluable apoyo que ha recibido de los sectores social y privado, como la Fundación Misión de Doña Margarita, Corporación RICA y Fundación Coca Cola México, ya que gracias su colaboración se puso en marcha el primer Banco de Concentradores de Oxígeno, que ha beneficiado a 178 personas; y la campaña “Reciclar para Cobijar”, ​​mediante el cual se entregaron mil cobijas en colonias vulnerables.

Agradeció de manera especial la sensibilidad y dedicación de la señora Victoria Ruffo, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, a Amadeo Franco Heres, titular del Sistema DIF Hidalgo, por su acompañamiento y respaldo en las actividades que se realizan en el Sistema DIF Pachuca, a las y los integrantes del Patronato ya las voluntarias y voluntarios, por su alto sentido de responsabilidad y vocación altruista para mejorar el bienestar social de las familias del municipio de Pachuca.

De manera personal, agradeció a su esposo Sergio Baños y sus hijas Greta y Bárbara por todo su amor y confianza, “son y serán mi más grande fortaleza, siempre”.

Finalmente, Bárbara Montaño refrendó su compromiso de seguir trabajando junto a la ciudadanía “para que Pachuca siga avanzando, pero Avanzando en Familia”.

 

 

Durante la primera Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de noviembre, fue aprobada la integración de las 9 Comisiones Permanentes, 1 Unida y 2 Temporales, a través de las cuales este Organismo atenderá los diferentes temas tanto de la operatividad Ordinaria como del Proceso Electoral para la renovación de la Gubernatura en 2022.

Con base en lo anterior y para el adecuado desempeño de las atribuciones establecidas en la normativa electoral vigente, fueron aprobadas por unanimidad las Comisiones Permanentes de la siguiente manera:

La Comisión Permanente de Organización Electoral será presidida por la Consejera Presidenta Guillermina Vázquez Benítez, y como integrantes los Consejeros Electorales Alfredo Alcalá Montaño y Guillermo Corrales Galván; en la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica la presidencia fue asignada al Consejero Alfredo Alcalá Montaño, y como integrantes el Consejero Christian Uziel García Reyes y la Consejera Ariadna González Morales.

La Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana se mantendrá presidida por la Consejera Miriam Saray Pacheco Martínez, y como integrantes el Consejero Christian Uziel García Reyes y la Consejera Ariadna González Morales; la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos estará presidida por el Consejero Guillermo Corrales Galván, y como integrantes fungirán las Consejeras Guillermina Vázquez Benítez, y Miriam Saray Pacheco Martínez.

Por su parte, la Comisión Permanente Jurídica la presidirá el Consejero Francisco Martínez Ballesteros, y como integrantes la Consejera Miriam Saray Pacheco Martínez y el Consejero Guillermo Corrales Galván; la Comisión Permanente de Administración tendrá en la Presidencia a la Consejera Guillermina Vázquez Benítez, y como integrantes a los Consejeros Guillermo Corrales Galván y Francisco Martínez Ballesteros.

La Comisión Permanente de Radio, Televisión y Prensa tendrá como Coordinador al Consejero Guillermo Corrales Galván, y como integrantes a las Representaciones Partidistas acreditadas ante el Consejo General; la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) será presidida por el Consejero Christian Uziel García Reyes, y como integrantes a las Consejeras Miriam Saray Pacheco Martínez y Ariadna González Morales; mientras que la Comisión Permanente de Derechos Políticos Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas será presidida por la Consejera Ariadna González Morales, y como integrantes a la Consejera Miriam Saray Pacheco Martínez, y al Consejero Francisco Martínez Ballesteros.

De la misma manera, fue aprobada la integración de las Comisiones Unida de Capacitación y Organización Electoral, la cual será presidida por la Consejera Guillermina Vázquez Benítez, y tendrá como integrantes a los Consejeros Alfredo Alcalá Montaño y Guillermo Corrales Galván; la Comisión Temporal de Seguimiento para la implementación del voto de Personas en Prisión Preventiva que presidirá la Consejera Ariadna González Morales, e integrarán los Consejeros Alfredo Alcalá Montaño y Francisco Martínez Ballesteros; finalmente, la Comisión Temporal de Seguimiento a la Implementación del Conteo Rápido la presidirá la Consejera Miriam Saray Pacheco Martínez, e integrarán el Consejero Alfredo Alcalá Montaño y la Consejera Guillermina Vázquez Benítez.

Respecto de la integración de las Comisiones, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño manifestó que el proceso de integración se realizó de manera colegiada y consensada, destacó que, con miras a un Proceso Electoral complejo, los trabajos se deberán asumir con total profesionalismo, pasión, objetividad y entrega, de la misma manera hizo un llamado a mantener el trabajo en equipo de colaboración y consenso en favor de la democracia.

El Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros manifestó su disponibilidad y compromiso para desarrollar los trabajos necesarios de cara al nuevo Proceso Electoral, dando puntual seguimiento a las diversas actividades que brinden las mejores condiciones para afrontar el compromiso que significa la renovación de la Gubernatura.

El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes precisó que la renovación de las Comisiones no dejó de lado la experiencia de las y los integrantes que ya las conformaban, y para fortalecer el trabajo colegiado realizado en pasados Procesos Electorales se ha integrado un Consejo fortalecido con todos los elementos, disposición y experiencia.

La Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez expresó que el trabajo Colegiado conlleva la responsabilidad de proponer, decidir y dar seguimiento de las áreas que integran el Instituto Estatal Electoral, vigilando en todo momento el ejercicio de sus facultades y mencionó que es a través de las Comisiones desde donde se realiza esta responsabilidad.

La Consejera Electoral Ariadna González Morales expuso que la integración de las Comisiones es el resultado del diálogo y voluntad de un Órgano Colegiado diverso, de un campo de conocimiento nutrido de quienes habrán de conducirse bajo los principios democráticos para aportar desde su área de experiencia el fortalecimiento del sistema democrático de la entidad.

Por su parte, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, manifestó que a través de las Comisiones este Órgano Electoral transita y cumple con las atribuciones que la Constitución y la legislación electoral le confieren; y gracias al diálogo bajo el cual se conformaron las Comisiones, se confirma la convicción de que es a través de estos ejercicios y mecanismos de acuerdo, como se fortalecen los trabajos del árbitro electoral.

Por otra parte, el Consejero Alfredo Alcalá hizo un llamado a la niñas, niños y adolescentes para participar en la Consulta Infantil y Juvenil 2021, pues renovar y mantener viva nuestra democracia, implica seguir construyendo ciudadanía con las nuevas generaciones, por lo que es importante que cada vez más niñas, niños y adolescentes participen de manera presencial o virtual a través del sitio https://consultainfantilyjuvenil.ine.mx./home.

Acerca de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez recordó que los días 25 de cada mes se conmemoran para concientizar y combatir la violencia en contra de las mujeres, y el de hoy cobra especial relevancia, pues comienzan los 16 días de activismo contra la violencia de género, bajo el tema de la campaña ÚNETE: “Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy”.

Aseguró que desde el IEEH se trabaja para lograr la igualdad de género en cada uno de los Procesos Electorales, tarea que no resulta sencilla, pero existen avances destacables.

-En el marco del Día Naranja, se pusieron en marcha diversas acciones para acompañar social, psicológica y jurídicamente a las hidalguenses en situación de violencia

Con voluntad y cercanía, Hidalgo se mantiene firme en la batalla permanente para erradicar la violencia que viven las mujeres, ratificó el gobernador Omar Fayad al presidir la XXX Sesión Ordinaria Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como la VII Sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad y No Discriminación.

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en las instalaciones del C5i, el mandatario hidalguense aseguró que su gobierno se ha comprometido a involucrar a todos los actores en las medidas que sean necesarias para que todas las niñas y mujeres hidalguenses alcancen mejores condiciones de vida.

Por lo anterior, se firmó el convenio de colaboración entre el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM)  y la Secretaría de Seguridad Pública, mismo que permitirá compartir y homologar bases de datos de mujeres agredidas, con la finalidad de brindar atención más eficiente y así evitar la revictimización institucional.

Además, como parte de un gobierno que involucra a la mayor cantidad de actores para proteger a las mujeres, a través del primer contacto generado por los gobiernos municipales, la atención multinivel permite tener más instancias gubernamentales y una red de apoyo inmediata a disposición; en ello se sustenta la propuesta de incorporación de Perspectiva de Género en Bandos de Policía y Gobierno, cuyo objetivo es fortalecer el cumplimiento de la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas desde los gobiernos locales.

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, expuso que del 25 de noviembre al 10 de diciembre, se implementará la campaña #AquíEstamos, dirigida a mujeres hidalguenses mayores de 15 años, y cuyo propósito es visibilizar que la violencia existe en todos los ámbitos aunque no siempre es detectada; así como reforzar la presencia de las instituciones especializadas del gobierno  estatal, que atienden a mujeres en situación de violencia.

El tema central de la campaña es hacer difusión de los servicios, contactos y ubicación física, de las instituciones encargadas del tema, sectorizadas a la Secretaría de Gobierno: Instituto Hidalguense de las Mujeres, Centro de Justicia para las Mujeres y Ciudad de las Mujeres; así como el número de emergencia 911.

Así mismo, promover la atención jurídica y psicológica que se otorga a mujeres en situación de violencia, al interior del estado, a través de los Módulos Especializados y de los Centros de Desarrollo para Mujeres que opera el IHM con el apoyo del Gobierno de México  y en coordinación con los ayuntamientos, por lo que esta campaña también hace visible el trabajo de la Red de Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres.

En tanto que,  el Instituto Hidalguense de las Mujeres presentó el “Protocolo para la atención integral a mujeres en situación de violencia”, que establece una ruta profesional para preservar la integridad y los derechos de hijas e  hijos de las mujeres violentadas; mientras que con el “Protocolo actualizado de actuación con perspectiva de género para la investigación del delito de feminicidio en el estado de Hidalgo”, las autoridades que investigan tienen el criterio y el enfoque diferencial para actuar con una perspectiva de género.

Autoridades y participantes en las sesiones coincidieron en que sólo la suma de esfuerzos entre la sociedad y los tres órdenes de gobierno garantizará la igualdad y la seguridad ciudadana en el contexto cotidiano de las personas, que requiere el cumplimiento certero de los mandatos constitucionales, adecuando para ello su marco normativo de acción y así asegurar un mejor acompañamiento a las niñas y a las mujeres hidalguenses.

 

 

 

El Secretario de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez, comparece ante los integrantes de la LXV legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, donde da a conocer los siguientes puntos.

Baños Gómez, informó que en cumplimiento de metas de los indicadores sectoriales 2020 – 2021, el porcentaje de ocupación hotelera fue de 84.40%, prestadores de servicios turísticos con certificación turística un 76.30%, prestadores de servicios turísticos con carta compromiso del Código de Conducta Nacional para la protección de las niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo fue de 96.50, en establecimientos de prestadores de servicios turísticos inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT) un 96.50%, prestadores de servicios turísticos prioritarios impactados con acciones de promoción para el uso de tecnologías e innovación en la prestación de sus servicios un 104.2%, en el cumplimiento de requisitos de la UNESCO para revalidar la denominación del Geoparque Mundial Comarca Minera un 85.00, y de afluencia a eventos que promueven la gastronomía de los Pueblos con Sabor un 97.80%. 

Respecto a la infraestructura hotelera, el Impuesto sobre Servicios de Hospedaje (ISH) aumenta sus porcentajes en establecimientos de alojamiento en la entidad, quedando de la siguiente manera: en el 2016 se tenían 626 establecimientos, en el 2019 aumenta un 10.4% llegando a 691 establecimientos, en cuartos de hotel disponibles en el 2016 se tenían 13.504 y en el 2019 incrementa un 8.5% llegando a un total de 14.658, se destaca también donde en 2016 fue de 9.083,758 subiendo un 51.6% al 2019 logrando un total de 13.769,305.

En septiembre del 2020, el porcentaje de ocupación hotelera en los centros turísticos fue de un 17.23% y para agosto de 2021 se tuvo un incremento llegando a 29.75%.

Se participó con la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) en sesiones ordinarias con los titulares de turismo de cada uno de los Estados de la República, donde se acordaron estrategias que impulsan al sector turístico a nivel nacional.

Como parte de las medidas de contingencia sanitaria ante la pandemia mundial por la Covid-19, por primera ocasión los principales atractivos turísticos de Hidalgo se promocionaron en un stand virtual dentro del Tianguis Turístico Digital 2020, a través de plataformas digitales en las que cinco operadoras turísticas hidalguenses atendieron citas de negocios.

En el marco del Día Nacional de los Pueblos Mágicos, gracias a la gestión del mandatario hidalguense, Omar Fayad Meneses y al Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marquéz, se logró la firma de convenio de licenciamiento de uso de la marca de Pueblos Mágicos.

Se llevó a cabo la develación de placas alusivas al distintivo en los municipios de Actopan y Zempoala, además de la entrega de 60 placas a los Pueblos con Sabor de Acaxochitlán, Omitlán de Juárez y Actopan, para ser colocadas en establecimientos gastronómicos que se distinguen por la preservación y promoción de la gastronomía tradicional.

En el marco del convenio de colaboración signado con los telebachilleratos, se efectuó una reunión virtual con 214 representantes y académicos con quienes se compartió contenidos de éste distintivo.

Se firmaron convenios de colaboración con la Secretaría de Educación Pública y El Colegio del Estado de Hidalgo, con la intención de fortalecer las plataformas de investigación científica, y de desarrollo de estudios académicos que engloban los proyectos de trabajo del programa internacional “Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera”.

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, encabezada por Miguel Torruco Marqués, hizo entrega del nombramiento a Zempoala como uno de los 11 nuevos Pueblos Mágicos de México; integrando así a este municipio como la séptima joya en nuestro Estado, con este importante nombramiento se amplía la oferta turística en la Entidad, coadyuvando así con el correcto desarrollo de las comunidades hidalguenses y el fortalecimiento de la Industria Turística estatal.

Para reforzar la cooperación y alianzas estratégicas en el sector turístico, se llevó a cabo la firma del Convenio Zona Centro integrado por la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Veracruz, Querétaro e Hidalgo.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) distinguió al estado de Hidalgo con el Sello Global en Seguridad e Higiene para Viajes y Turismo “Safes Travels” que avala a nuestro Estado como un destino seguro en materia de salud, además se han entregado 24 sellos a empresas turísticas que han cumplido con los protocolos necesarios para garantizar la seguridad e higiene de los turistas y visitantes dentro de sus instalaciones.

En coordinación con la Secretaría de Educación Pública del Estado, se organizó el Primer Concurso de Dibujo “La Magia de los Carnavales de Hidalgo; el color de mis recuerdos en papel”, dirigido a estudiantes de primaria, secundaria y nivel medio superior.

A través de la gestión del Gobernador del Estado, Omar Fayad, se logró la realización del “Banderazo Nacional de Semana Santa 2021” que da inicio al periodo vacacional, llevado a cabo en Huasca de Ocampo.

Se llevó a cabo la firma del Convenio de Concertación en Materia de Reforestación con la Comisión Nacional Forestal CONAFOR, lo que se reflejó en la plantación de 10,000 árboles y magueyes.

Se hizo la entrega de los reconocimientos oficiales UNESCO, que avala la integración de los 9 municipios de la Comarca Minera como Geoparque Mundial UNESCO.

Se presentó de manera oficial la Estrategia Estatal de Pueblos Mágicos del Estado, documento alineado a la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos presentada por la SECTUR Federal y al Plan Estatal de Desarrollo generado por el actual Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado, con ello se inició el proceso de evaluación anual de Pueblos Mágicos de México 2021.

En el marco de la Estrategia de Digitalización de los Pueblos Mágicos, se firmó a través de la Sectur Federal, el Convenio de Colaboración con la empresa Rotamundos, con el fin de capacitar y digitalizar a las pequeñas empresas de hospedaje de manera gratuita.

Para fortalecer la divulgación del sector turístico y apoyar a los prestadores de servicios turísticos, se estrenó el programa de televisión “Hidalgo Mágico” que se transmite los días sábados y domingos en el Canal 12.1 de Radio y Televisión de Hidalgo, con cobertura estatal.

A través de la gestión del Gobernador, Omar Fayad, se logró la emisión de un billete de lotería para promocionar a Hidalgo, este forma parte del proyecto de promoción de las diversas zonas arqueológicas del país que busca reactivar la actividad turística y económica.

Junto con el Gobernador, Omar Fayad Meneses, el Secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués y Mohammed Al-Kuwari, Embajador de Qatar, destino que fue el país invitado; presentamos el Tianguis de Pueblos Mágicos Digital Hidalgo 2021, mismo que se llevó a cabo del 29 al 31 de octubre.

 Se hizo la entrega de dos vehículos a la corporación Ángeles Verdes, siendo esto un reconocimiento que el gobernador Omar Fayad les hace por el gran respaldo a las políticas públicas que se ejercen en el estado de Hidalgo para todo el sector turístico.

De manera conjunta con la SECTUR Federal, se llevó a cabo el Segundo o Taller Virtual de Orientación sobre Fuentes de Financiamiento, Inversión y Proveeduría a Empresas Turísticas, con la finalidad de impulsar la inversión y proyectos viables del sector turístico a través de esquemas de financiamiento que ofrece la Banca Nacional de Desarrollo, como parte de estas acciones se atendieron 18 solicitudes a proyectos turísticos en ocho municipios.

Hidalgo obtuvo cinco nominaciones para los Premios Pasaporte Abierto en 2020/2021 de la Organización Mundial de Periodismo Turístico, en la cual se obtuvieron dos premios internacionales, el pasado el 4 de septiembre en Buenos Aires, Argentina en donde el premio al “Emprendedor Turístico Comprometido”, fue para la Grutas de Tolantongo y el premio al “Trabajo en Equipo” para la Ruta de la Aristocracia Pulquera.

Con la finalidad de incrementar la ocupación hotelera en la entidad, se implementó una campaña de promoción nacional a través de la transmisión de spots en pantallas digitales y en autobuses en las plazas de Guadalajara, Puebla, Cancún y en la CDMX, con una inversión de 1 millón 365 mil pesos.

Para posicionar a Hidalgo Mágico como destino turístico, se muestran atractivos y destinos turísticos a través de fotografías y videos promocionales en plataformas digitales que reflejan un alcance en Facebook de 1 millón 177 mil personas, 1,802 seguidores en Instagram, 14 mil 700 seguidores en Twitter y 40,578 usuarios en Hidalgo Travel.

A través de la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR), Hidalgo fue el primer Estado en tener una semana de promoción turística en redes sociales y medios de comunicación de Radio Fórmula Quintana Roo.

Por iniciativa de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, se participó en la campaña Turismo Responsable, para la reactivación del sector en la temporada de Semana Santa.

En coordinación con las Secretarías de Salud y Desarrollo Económico, se implementó la campaña nacional Verano Responsable en medios impresos, radiales y digitales, invitando a los visitantes y turistas a reforzar los protocolos y medidas de seguridad sanitaria dentro de los destinos turísticos del Estado.

Se realizan visitas constantes para verificar los protocolos de seguridad sanitaria que implementan los prestadores de servicios turísticos de diferentes giros.

En un esfuerzo por regularizar la actividad turística en el país, fortalecerla y redimensionar sus alcances, en este periodo, se han inscrito a 306 prestadores de servicios turísticos en el Registro Nacional de Turismo (RNT) para brindar certeza y seguridad al turista y promover los servicios disponibles, dentro de este importante catálogo nacional.

Se han integrado dentro de la base muestra del Programa de Monitoreo de la Actividad Hotelera del Sistema de Información Estadística Nacional “DATATUR”, a 130 establecimientos de servicio de hospedaje, con categoría de 1 a 5 estrellas, en 21 municipios, agrupados en 5 Centros y 2 Corredores Turísticos.

La capacitación permanente permite incrementar la calidad y la satisfacción del cliente, lo cual impacta en el número de visitantes a los diversos destinos turísticos de Hidalgo, se han impartido 58 cursos de capacitación beneficiando a 40 municipios y a 1773 personas.

En la entidad contamos con 15 empresas verificadas, a las que se les realiza un cuestionario para conocer su status en los temas de: capacitación, certificación, Código de Conducta Nacional, sanidad e higiene y normas oficiales.

Se promueve la competitividad de las empresas turísticas, con Sistemas de Calidad reconocidos, se registran: 16 Guías Certificados, 9 Distintivos “H” Manejo Higiénico de los Alimentos, 29 Distintivos “M” Moderniza, 131 Sellos de Calidad “Punto Limpio”.

El Código de Conducta Nacional (CCN) compromete a los actores sociales de la industria turística protegiendo los derechos de las personas menores de edad, contra la explotación sexual y laboral, así como a crear conciencia en los turistas para proyectar la imagen de un turismo seguro en Hidalgo, actualmente se registraron al CCN, 46 empresas turísticas de los municipios de Huejutla y Apan como compromiso para proteger a las niñas, niños y adolescentes en contra de cualquier tipo de explotación.

Se ha brindado el acompañamiento para la realización de eventos deportivos como: Campeonato Nacional Juvenil de Ciclismo en Atotonilco, el torneo “Pachuca Cuna del Tenis”, Gladiador Race 2021 en Tasquillo, entre otros.

Se destaca el trabajo coordinado con la Sectur Federal para la realización del reciente evento galardonado con el premio Excelencia Turística a nivel internacional en la FITUR, “El Pescado de Moctezuma” pasando en nuestro Estado por Apan, Emiliano Zapata y Tepeapulco.

Los majestuosos escenarios de Hidalgo han sido seleccionados por importantes productoras televisivas y cinematográficas para mostrar la belleza natural y cultural de la entidad, realizando 15 grabaciones para telenovelas, series y comerciales, generando una derrama económica de más de 25 millones de pesos.

En el mes de marzo 2021, se daba nuevamente la invitación para realizar eventos en los recintos teatrales, así como asistir a los eventos próximos con las medidas de restricción brindándole al público la seguridad de que nuestros espacios son lugares seguros cumpliendo con todas las medidas. Se tuvo gran respuesta por parte de los visitantes a nuestros recintos ya que han asistido en familia cumpliendo las medidas de seguridad señaladas.

Se dio a conocer los detalles de la reparación de la losa pictórica realizada por el artista hidalguense Byron Gálvez, ubicada en el Parque David Ben Gurión.

En coordinación con el municipio de Ixmiquilpan, trabajaremos en conjunto en una campaña de promoción turística para reactivar la actividad de balnearios y desarrollo ecoturístico de la zona,. Dicha campaña se llevará a cabo a través de redes sociales y medios de comunicación locales y nacionales.

Para finalizar la comparecencia el Secretario Baños Gómez, agradeció al Gobernador Omar Fayad Meneses, por ser el principal aliado del sector turístico y por haber forjado un punto y aparte en el crecimiento de Hidalgo; Particularmente en el  turismo, el cual ha resonado en todo el país y en el mundo, gracias al gobernador se ha logrado transmitir la belleza y las bondades de nuestro estado a miles y millones de personas lo cual hoy nos permite ser la más grande potencia turística del centro de País.   

 

 

 

-Pese a la pandemia, en un hecho sin precedentes, el STCH puso en marcha el plan de mejora Taxi Contigo y cerró con éxito la plataforma digital del Programa de Ordenamiento de Transporte Convencional (POTC).

-Para mejorar la movilidad de las zonas metropolitanas de Pachuca, Tula y Tulancingo se implementaron los PIMUS en beneficio de 15 municipios de Hidalgo.

-Se logró la habilitación del 100 por ciento del parque vehicular del Tuzobús y se lograron dos premios a nivel internacional para este Sistema de Transporte Masivo de Hidalgo.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXVI Legislatura Estatal, con motivo de la Glosa del Quinto Informe de Resultados del gobernador Omar Fayad Meneses; el Secretario de Movilidad y Transporte (SEMOT) José Luis Guevara Muñoz, destacó el gran compromiso del gobierno para transformar la movilidad y los servicios de transporte en la entidad, el cual comenzó con la creación de la SEMOT en 2016, seguido de la conformación de la Ley de Movilidad y Transporte en 2018 y la aprobación de su respectivo reglamento en 2019, conformando así, la ley más moderna del país.

Son muchos los retos que ha enfrentado el sector del transporte en la entidad, por ello se implementó la estrategia “Hidalgo en Movimiento” que es el instrumento rector de las políticas públicas en materia de movilidad, privilegiándola como derecho humano, este plan incorpora innovación tecnológica acorde a las condiciones de cada región y mejora el servicio de transporte masivo y convencional, así como la movilidad no motorizada bajo la perspectiva de sostenibilidad social, económica y ambiental con una visión prospectiva al 2030.

Para contar con estudios técnicos y detectar las necesidades actuales de movilidad en los 84 municipios del estado, la SEMOT inició el más amplio Programa de Ordenamiento de Transporte Convencional (POTC), con la participación de transportistas y representantes de la sociedad civil, se desarrolló la primera “Plataforma de Trámites del POTC” única a nivel nacional, mediante la cual los interesados en solicitar concesiones o servicios de transporte público pudieron registrarse desde la comodidad de cualquier dispositivo móvil; durante el 7 de diciembre de 2020 al 29 de octubre de 2021 se contabilizaron 8 mil 889 solicitudes de personas físicas y morales.

El Secretario de la SEMOT, destacó ante los diputados del Congreso local que la globalización impone grandes retos y el sector transportista; con la expansión de las aplicaciones móviles trasnacionales ha quedado claro que quienes pierden son los taxistas tradicionales, por ello, preocupado por esta situación, el gobierno de Omar Fayad Meneses se planteó dos grandes objetivos: proteger al gremio para evitar la pérdida masiva de fuentes de empleo al mismo tiempo de ofrecer a los hidalguenses el servicio individual cómodo, moderno y seguro que exigen.

Por este motivo explicó que se puso en marcha el Plan de Modernización al Sistema de Taxis, el cual inició con el cambio de cromática de las unidades de taxi en el estado, para contar con una imagen homogénea y moderna; el plan de mejora continuó con el programa Taxi Contigo, actualmente son más de mil 400 unidades de la zona metropolitana de Pachuca que ya cuentan con taxímetro digital, botón de pánico-alertamiento, geolocalización y aplicación móvil; a partir del 10 de octubre, los usuarios que cuentan con la app pueden solicitar servicios a domicilio, enlazarse al viaje del conductor, contar con botón de pánico, cobro justo y posibilidad de compartir su viaje con alguien fuera de la unidad así como calificar el servicio.

Para  continuar con la dinámica de trabajo interinstitucional, en un hecho sin precedentes se implementaron los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de las Zonas Metropolitanas de Pachuca, Tula y Tulancingo beneficiando a 15 municipios; para su puesta en marcha se participó en el ejercicio fiscal 2020 del Fideicomiso del Fondo Metropolitano (FIFONMETRO), los PIMUS tienen un avance físico y financiero del 100% con lo que se logró el objetivo de disminuir la brecha de desigualdad que existe entre las diversas formas de movilidad.

Luego de la revocación de concesión del Tuzobús, el SITMAH implementó con éxito el plan de rescate, con lo cual, el servicio mejoró sustancialmente y por primera vez desde el inicio de la operación, se cumplió la programación del servicio al 100%; de acuerdo con datos del INEGI la satisfacción de los usuarios del sistema de transporte masivo aumentó, pasando de 58.9 al 70.9 por ciento. La app del sistema Tuzobús, logró un premio por la Red SIMUS como la segunda app más solicitada del catálogo digital de Gobierno del Estado con más de 25 mil descargas, así como el reconocimiento de la revista U-Gob en 2021, en la categoría “Transformación y Gobierno Digital”.

Para actuar de manera corresponsable sin dejar de lado las demandas del servicio de los usuarios, durante la pandemia por Covid-19, la SEMOT llevó a cabo diversas acciones, por ejemplo en el Tuzobús se instalaron túneles sanitizantes en Patio Terminal Téllez; limpieza profunda, saneamiento, verificación diaria de todas las unidades y equipos de cobro; deshabilitación de pago en efectivo de tarifa por lo cual el gobierno del estado distribuyó gratuitamente 3 mil tarjetas inteligentes, así como se mantuvo un cupo máximo de 50% en las unidades de transporte, se colocaron adhesivos de distanciamiento social y termómetros digitales en las estaciones de mayor demanda.

Para fomentar alternativas de desplazamiento seguro, accesible e incluyente mediante vehículos no motorizados, se intensificó la aplicación del programa Muévete en Bici; en cuanto al transporte convencional se puso en marcha el programa “Transporte Seguro, Concesionario Responsable”, donde los concesionarios mediante una serie de requisitos podían solicitar el incremento de su ocupación hasta el 80%.

Con la finalidad de evitar que los concesionarios tuvieran que trasladarse y evitar la propagación de covid-19 se simplificaron los trámites, por ejemplo, se habilitó el pago anual de derechos a través de internet en la plataforma “Pago en Línea”, se ajustó el sistema “Agenda tu Cita” y un nuevo esquema de videoconferencias para atención al público, de igual manera, se brindó el servicio mediante oficina itinerante y unidad móvil para acercar los trámites a las diferentes regiones.

El compromiso de esta Secretaría también es con las mujeres, por ello se continúa con la operación de los “Puntos Naranja” en las 34 estaciones del troncal del Tuzobús, para coadyuvar con la erradicación de la violencia de género; por medio de ellos las mujeres usuarias o no, pueden solicitar apoyo cuando sean víctimas de acoso o se encuentren en situación de peligro. El nuevo esquema de modernización de taxis también fue pensado para ellas, por tal razón, a través del botón de pánico de Taxi Contigo las usuarias cuentan con mecanismos digitales para prevenir y atender la violencia de género.

Los esfuerzos llevados a cabo en materia de movilidad bajo el liderazgo del gobernador Omar Fayad, han sido reconocidos a nivel nacional e internacional; la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) eligió a este estado para ocupar su Secretaría Ejecutiva de 2019 a 2021 y actualmente asumió la vicepresidencia; a partir de 2019 Hidalgo preside el Comité Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable, Red SIMUS; la SEMOT también se sumó a la red de género “Transport Gender Lab” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en atención al eje transversal “Igualdad de Género, No discriminación e Inclusión” del Plan Estatal de Desarrollo.

 En su mensaje final, el secretario de la SEMOT, José Luis Guevara Muñoz agradeció el trabajo de los diputados locales y destacó que aún son muchos los retos en materia de movilidad, pero que las decisiones que se han tomado han sido coyunturales para la transformación con visión de largo plazo, “quienes hemos intervenido en el cumplimiento de las acciones instruidas por el gobernador Omar Fayad Meneses estamos satisfechos con la construcción de proyectos que parecían imposibles y que hoy son una realidad, seguiremos hasta el último día ejerciendo una política de puertas abiertas, transparente, con el firme compromiso de entregar cuentas claras siempre de cara a la ciudadanía, falta mucho por hacer pero los exhortó seguir trabajando juntos para lograr que Hidalgo crezca, pero que crezca contigo” puntualizó.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display