
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Como un hecho histórico fue considerada la realización de la Consulta sobre Derechos Políticos a Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo 2022 que dará inicio el próximo 7 de noviembre.
Tras la instalación y toma de protesta del Comité Técnico Asesor de dicha consulta, Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, el ejercicio convocado es un parteaguas en materia de inclusión política y participación ciudadana.
Destacó que la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo en cumplimiento a lo mandatado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación llevó a cabo una iniciativa que busca garantizar a las personas con discapacidad el derecho de acceso a cargos públicos de elección popular, actividades de campaña y de designación en el servicio público estatal y municipal, así como el derecho de participación política en los mecanismos de participación ciudadana.
La iniciativa, dijo, sentó las bases para el desarrollo de la presente Consulta sobre Derechos Políticos a Personas con Discapacidad de Hidalgo 2022 y para la instalación del Comité Asesor que hace unos momentos tomó protesta.
En la explanada del Poder Legislativo donde fue realizada dicha actividad, Valera Piedras destacó que “el objetivo de la consulta es impulsar la participación ciudadana y establecer un diálogo con las personas con discapacidad para una reforma legislativa de gran calado y con plena participación”.
Por su parte, la diputada, Michelle Calderón Ramírez, presidenta de la Primera Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad, afirmó que la consulta fue un hecho histórico pues “hoy no hemos visto diferencias políticas, hoy nos hemos sumado en pro de una sola causa que son las personas con discapacidad y los derechos humanos”.
Además era una deuda con las personas con discapacidades de Hidalgo pues necesitaban reformas a leyes para garantizar sus derechos político-electorales.
“Lo que queremos es que las voces de todas y todos se puedan escuchar y nos digan si lo que estamos haciendo está bien”, indicó.
La consulta se realizará en las tres primeras semanas de noviembre en todas las regiones del estado y de manera virtual.
La Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo y la Primera Comisión Permanente de Cultura inauguraron el Altar de Día de Muertos instalado en el lobby de la Torre Legislativa.
La celebración de Día de Muertos tiene un significado para la cultura mexicana pues es un momento para recordar a quienes han dejado huella y ya no están. Además es una tradición que evoca olores y colores, tiene origen en la cultura prehispánica, señaló el diputado Julio Valera Piedras.
Por su parte, la diputada, Elvia Sierra Vite, agradeció el respaldo del presidente de la Junta de Gobierno quien siempre busca difundir el arte y la cultura al instalar un Altar donde todos los trabajadores del Poder Legislativo y visitantes puedan observar el significado de esta fiesta. Cada año, la celebración de Día de Muertos invita a enaltecer tradiciones con creatividad y cariño.
“El Congreso de Hidalgo se congratula en preservar y celebrar esta tradición tan cercana a todos nosotros. Desde la comisión de cultura seguiremos sumando esfuerzos por el impulso al arte y la cultura, así como la preservación de nuestras tradiciones”, indicó.
Estuvieron presentes las diputadas, Lisset Marcelino Tovar, María Adelaida Muñoz Jumilla, Adelfa Zuñiga y Marcia Torres, así como los diputados, Migue Ángel Martínez y Luis Ángel Tenorio.
El viernes 28 de octubre del año en curso se llevará a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de Educación Básica, correspondiente al Ciclo Escolar 2022-2023.
En Hidalgo sesionarán 5 mil 959 Escuelas de Educación Básica, integradas en 3 mil 855 Consejos Técnicos, de los cuales 3 mil 498 son Consejos Técnicos Escolares y 357 Consejos Técnicos Sectoriales. También participarán 556 supervisores escolares.
Esta Primera Sesión del CTE tendrá un cambio significativo pues se dedicará a la reflexión respecto a la nueva perspectiva del desarrollo del mismo, además de impulsar una menor carga administrativa para docentes frente a grupo, reconocer la autonomía profesional de las y los maestros, como la libertad para ejercer de manera creativa la docencia, y priorizará la formación docente desde una postura situada y contextualizada desde el diálogo colegiado.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que el gobernador Julio Menchaca Salazar está muy pendiente del sector educativo y reconoció el trabajo de maestras, maestros, agentes educativos y equipos de apoyo a la educación que se reúnen en este colegiado para desarrollar esta Primera Sesión Ordinaria del CTE y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.
Señaló que el Consejo Técnico Escolar es un espacio que invita a la reflexión, al diálogo, y desde luego a tomar decisiones en lo colectivo, a fin de atender los retos que cada escuela enfrenta, es aquí, dijo, donde convergen las ideas para construir y transformar el futuro de la sociedad.
En Educación Media Superior y Superior también habrá Consejos Técnicos
De igual manera, este viernes se llevará a cabo la Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Media Superior (CTEEMS), los cuales están instalados en todos los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP Hidalgo); Bachillerato del Estado de Hidalgo, y en las escuelas particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
En el mismo sentido, sesionarán los Consejos Técnicos Escolares de Educación Superior (CTEES), en las universidades politécnicas y tecnológicas de la entidad, institutos tecnológicos, la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), las escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo (UPN-Hidalgo) con sus sedes.
Mantiene abierta la exposición “Terremoto 85”, de José Hernández Delgadillo en la Galería Leo Acosta
PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Tania Meza Escorza, busca conectar a las y los artistas con el pueblo hidalguense en un sentido de identidad y pertenencia, por ello rinde un homenaje al tepeapulquense José Hernández Delgadillo, heredero del movimiento muralista mexicano, en la Galería Leo Acosta para exhibir la exposición “Terremoto 85”.
El legado de Hernández Delgadillo ha sido expuesto en importantes galerías de México, Estados Unidos, Europa, Canadá, Japón y Latinoamérica; además, está presente en el Museo de Arte Moderno de México, París y Phoenix, Arizona, así como el Museo de la Estampa de la Ciudad de México y en Hotel Hacienda de Cortés, en Morelos, entre otros.
Y en esta ocasión su manifestación artística está presente en su estado natal: Hidalgo, con 22 litografías que realizó poco después de los acontecimientos ocurridos en México el 19 de septiembre de 1985, las cuales salieron a la luz pública hasta 1990.
El artista divide esta obra en tres etapas que vivió el pueblo mexicano durante el sismo: destrucción, solidaridad y reconstrucción, así en este recorrido puede reconocerse, como lo describió en su momento el autor, que “la ciudad aparecía devastada como si hubiera sufrido un severo bombardeo, pero dio paso a sensaciones y reflexiones como el pánico, el horror, amor, entrega, sacrificio, todo ello digno de mencionarse y de ser rigurosamente analizado y sujeto de la creación artística”.
La obra del originario de Tepeapulco pretendía "crear conciencia de que esas culturas y esos pueblos están vivos; son parte de nuestra nación (…) Se trata de asumir a México en su realidad plural en lo étnico, político y cultural”.
Por ello, en esta ocasión las y los hidalguenses pueden apreciar las creaciones litográficas de un personaje que veía en el arte “un acto de amor, de reflexión y de solidaridad."
Y al observar estas 22 piezas el espectador puede conectar con la magnitud de los acontecimientos de 1985, que no solo significó un movimiento telúrico sino también social porque el pueblo mexicano demostró, aseguraba el artista, su estatura cívica y humana al dar respuesta con extrema rapidez para crear una responsabilidad social.
Por su parte, la Galería Leo Acosta es un espacio para el desarrollo de las artes plásticas mexicanas que en esta ocasión permite visibilizar la obra de Hernández Delgadillo con el sentido de lucha popular que lo caracterizó y lo llevó a crear, entre las décadas de 1970 y 1980, 150 murales en universidades, tecnológicos, preparatorias y escuelas rurales.
Con exposiciones como esta, la titular de la Secretaría de Cultura estatal Tania Meza Escorza cumple con el mandato del gobierno de Hidalgo de “primero el pueblo” y abre sus espacios a las y los grandes artistas de la entidad que forman parte de nuestra multiculturalidad.
La Galería Leo Acosta exhibirá “Terremoto 85”, del muralista José Hernández Delgadillo, hasta el 27 de noviembre de 09:00 a 16:30 horas de lunes a viernes.
Como parte del compromiso de generar políticas públicas encaminadas al desarrollo inmobiliario sostenible, el gobernador Julio Menchaca Salazar, inauguró el Foro “Construyendo vivienda para una nueva ciudad”. El encuentro fue organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Al tomar protesta al Consejo Directivo 2021-2022, reconoció el reto que representa la construcción de viviendas dignas y lamentó que la corrupción diera origen al abandono de esta responsabilidad que marginó a miles de hidalguenses.
El titular del Ejecutivo Estatal enfatizó que el cambio de régimen en la entidad permitirá garantizar la construcción de espacios dignos que disminuyan la exclusión y desigualdad, al tiempo en que se contribuye a reducir el impacto ambiental con una visión humana, sensible e inclusiva.
“Nos mantenemos dispuestos a atender sus quejas, pues estamos trascendiendo el discurso en hechos concretos que eliminen prácticas que han lacerado a la sociedad y al sector empresarial”, declaró al reiterar la disposición de su administración para construir el Hidalgo que todas y todos queremos.
Menchaca Salazar subrayó que la cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es un factor que favorece el crecimiento económico local, por lo que en breve dará a conocer mecanismos de atracción de inversionistas nacionales y extranjeros en beneficio de la ciudadanía.
Alberto Moreno Gómez Monroy, dirigente nacional de la Canadevi informó que en Hidalgo 72 mil personas cuentan con un crédito autorizado para acceder a una vivienda.
Sin embargo, --añadió--, no se cuenta con la infraestructura necesaria, por lo que atender las problemáticas derivadas del ordenamiento territorial y el abastecimiento de agua o energía eléctrica debe ser una de las tareas urgentes para evitar cinturones de pobreza.
Por su parte, Alfredo León Martínez, presidente de la Canadevi delegación Hidalgo, llamó a las autoridades a implementar las estrategias necesarias que permitan cubrir la demanda de vivienda. Dijo que este tipo de encuentros abren el dialogo entre cámaras de comercio, gobierno y sociedad civil.
El gobernador firmó con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, el Convenio de Colaboración para agilizar la gestión y regularización de lotes.
Refrendó su compromiso de lograr asentamientos inclusivos, seguros y sostenibles.
En un acto de justicia social, el gobernador Julio Menchaca Salazar, entregó 115 títulos de propiedad a ejidatarias y ejidatarios hidalguenses, al tiempo de firmar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), hecho que manifiesta el respaldo gubernamental hacia la comunidad agraria en la entidad.
En su intervención destacó que la entrega de estas escrituras da certeza al patrimonio de decenas de familias que a diario luchan por salir adelante, al explicar que este acuerdo busca que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles.
“Seguiremos construyendo una política social, atendiendo un derecho humano como es el de la vivienda, al diseñar una agenda de dignidad que nos permitirá tener el Hidalgo que queremos”, subrayó Julio Menchaca.
Guillermo Olivares Reyna, titular de la Secretaría de Gobierno, señaló que este acompañamiento a las y los beneficiarios refrenda el compromiso de la actual administración para ejecutar acciones inmediatas en favor del pueblo y de quienes han permanecido al margen del desarrollo económico y social.
José Alfonso Iracheta Carroll, titular del INSUS, reconoció que luego de tres años de intentar establecer este convenio con el gobierno de Hidalgo, la llegada de Menchaca Salazar representó la oportunidad de concretar este lazo de cooperación institucional para agilizar los trámites de gestión y regularización del suelo.
En representación de quienes recibieron este documento, Obdulia Muñiz Cayetano, una de las beneficiarias, externó su agradecimiento a las autoridades de los tres órdenes de gobierno. “Una vez más se deja de manifiesto el compromiso del gobernador Julio Menchaca para apoyar al sector agropecuario”, sostuvo.
En la ceremonia, que contó con la presencia de Andrés Velázquez Vázquez, representante de la Procuraduría Agraria en el estado, Menchaca Salazar celebró que la coordinación con el gobierno federal contribuya a la generación de políticas públicas enfocadas al combate de la pobreza y marginación problemáticas que, dijo, enfrenta el 50 por ciento de las y los hidalguenses.
Bertha Escamilla Serrano, otra de las beneficiarias festejó el haber podido hoy concluir un trámite que le llevó nueve años y agradeció a las autoridades el contar con papeles que acreditan su patrimonio.
Edwin Soto Dimas del municipio de Huasca, reconoció al gobernador la entrega de documentos que esperó por casi un lustro.
Personal de la Corporación Internacional Hidalgo (COINHI) acompañó a expertos de Alemania y Francia en un recorrido de trabajo por localidades de Metepec en el que se brindó asesoría a productores agrícolas y atención a infantes en situación de vulnerabilidad.
La COINHI da así seguimiento a las misiones de transferencia de conocimiento que realizan expertos internacionales en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de Hidalgo.
Ello, en el marco de las acciones de vinculación en materia de cooperación internacional con la Fundación Alemana SES, impulsadas por el titular de SEDECO estatal, Carlos Henkel Escorza.
La primera visita de trabajo se realizó en el municipio de Cuautepec de Hinojosa donde, a través de transferencia de conocimiento en técnica de músico-terapia, se brinda estimulación en neurodesarrollo, del lenguaje y área social de niñas y niños con espectro autista.
Fue el experto alemán Wolfbang Seel, quien brindó el acompañamiento a personal de la COINHI y del ICATHI, en beneficio aproximadamente de 40 niñas y niños del Centro de Atención a Niños con Lesión “Valeria” A.C.
Por otro lado, mediante asesoría en comercialización y exportación de productos agrícolas, se atendió a integrantes de la asociación Xitomex Unidad de Sociedades Cooperativas S.C de R.L de C.V, en Metepec, donde el experto francés Bernard Hebting, brindó la capacitación correspondiente.
Para la SEDECO Hidalgo, estas misiones de transferencia de conocimiento que realizan grupos de investigación internacionales, resultan importantes ya que impactan directamente en el bienestar de las y los hidalguenses.
La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, encabezada por Julio Valera Piedras y Yarely Melo, presidente y secretaria general respectivamente, a través de la Secretaría de Cultura que conduce Raciel Meneses, llevó a cabo la colocación del altar de muertos en la sede estatal tricolor acto en el que estuvieron presentes, Adela Pérez Secretaria de Acción Indígena, así como los diputados locales Michelle Calderón, Erika Rodríguez, Juan de Dios Pontigo y Marcia Torres.
Al hacer uso de la voz, Julio Valera llamó a los priistas a no renunciar a las tradiciones hidalguenses pues son herencias ancestrales.
Con esta actividad se añora a quienes ya no están presentes al adelantarse en el camino y con esta tradición se encuentran aquí.
"Eso nos ayuda para que podamos ver en este Altar a hombres y mujeres que construyeron este edificio y este gran partido que somos y que desgraciadamente ya no están aquí. Honraremos por siempre su memoria con la emoción y la pasión que pusieron en cada momento para engrandecer a su partido”, finalizó Julio Valera.
La Primera Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad llevo a cabo el programa de capacitación rumbo a la consulta sobre derechos políticos de las personas con discapacidad de Hidalgo 2022.
En el lobby del Congreso de Hidalgo fue realizada la ponencia a cargo de Jennifer Massiel Escorzcia Ramírez de la Asociación Nacional Síndrome Treacher Collins Liam México, con el tema: Hablemos de inclusión.
La diputada, Michelle Calderón Rodríguez, quien también es presidenta de la comisión antes mencionada, dio a conocer a partir del 7 de noviembre iniciaran los siete foros regionales de la consulta, el primero de ellos será en el Congreso estatal, después en Huejutla, Molango, Ixmiquilpan, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma.
Titular de Secretaría de Salud estatal imparte conferencia sobre cáncer de mama
En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, la Primera Comisión Permanente de Salud del Congreso de Hidalgo organizó una conferencia a cargo de la titular de la Secretaría de Salud estatal (SSH), María Zorayda Robles Barrera.
En la explanada del Poder Legislativo, la diputada, Vanesa Escalante Arroyo, presidenta de dicha comisión dio la bienvenida y agradeció la presencia a las y los asistentes.
En su participación la legisladora, perteneciente al Grupo Legislativo de Morena, señaló que garantizar el derecho a la salud es una de las encomiendas más grande de los gobiernos federal y estatal, por lo tanto es importante incluir la política social en la construcción de un país con bienestar.
“El sistema de salud ha demostrado que necesitamos la unión de todos y desde la trinchera del legislativo estaremos apoyando en la medida de nuestras posibilidades a transformar y mejorar el sistema que tenemos”, indicó.
Por su parte, la titular de la SSH, María Zorayda Robles Barrera, dio la conferencia denominada Cáncer de mama: retos y perspectivas para el sistema de salud en Hidalgo.
En su exposición refirió que 90 por ciento de los casos detectados de cáncer de mama son curables y la autoexploración es la forma más importante de hacer medicina preventiva.
Además dio a conocer que la incidencia de casos en Hidalgo durante 2020 tuvo un descenso pero cuestionó dichas cifras pues si es reflejo de falta de acciones en detección de cáncer de mama.
“Más allá de números son personas que están sufriendo estos padecimientos que son graves y conmocionó no solo a la persona sino a todo el ambiente familiar”, indicó.
Al final la diputada Vanesa Escalante, entregó reconocimiento a la secretaría de salud por la conferencia impartida.
*Titular de Secretaría de Salud estatal imparte conferencia sobre cáncer de mama
En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, la Primera Comisión Permanente de Salud del Congreso de Hidalgo organizó una conferencia a cargo de la titular de la Secretaría de Salud estatal (SSH), María Zorayda Robles Barrera.
En la explanada del Poder Legislativo, la diputada, Vanesa Escalante Arroyo, presidenta de dicha comisión dio la bienvenida y agradeció la presencia a las y los asistentes.
En su participación la legisladora, perteneciente al Grupo Legislativo de Morena, señaló que garantizar el derecho a la salud es una de las encomiendas más grande de los gobiernos federal y estatal, por lo tanto es importante incluir la política social en la construcción de un país con bienestar.
“El sistema de salud ha demostrado que necesitamos la unión de todos y desde la trinchera del legislativo estaremos apoyando en la medida de nuestras posibilidades a transformar y mejorar el sistema que tenemos”, indicó.
Por su parte, la titular de la SSH, María Zorayda Robles Barrera, dio la conferencia denominada Cáncer de mama: retos y perspectivas para el sistema de salud en Hidalgo.
En su exposición refirió que 90 por ciento de los casos detectados de cáncer de mama son curables y la autoexploración es la forma más importante de hacer medicina preventiva.
Además dio a conocer que la incidencia de casos en Hidalgo durante 2020 tuvo un descenso pero cuestionó dichas cifras pues si es reflejo de falta de acciones en detección de cáncer de mama.
“Más allá de números son personas que están sufriendo estos padecimientos que son graves y conmocionó no solo a la persona sino a todo el ambiente familiar”, indicó.
Al final la diputada Vanesa Escalante, entregó reconocimiento a la secretaría de salud por la conferencia impartida.
Es la fiesta náhuatl más emblemática de nuestro estado
Con el objetivo de fortalecer y arraigar la tradición de la celebración del Día de Muertos, el gobierno del estado de Hidalgo, en coordinación con 56 municipios, llevará a cabo una serie de actividades correspondientes a la fiesta náhuatl más emblemática de nuestro estado: el Xantolo.
Tras dos años de pandemia, se pretende detonar y promover en todas las regiones del estado diversas actividades y festejos de “Día de Muertos” para que familias hidalguenses, turistas nacionales y extranjeros sean partícipes de las costumbres, tradiciones y valores culturales que brinda nuestra entidad.
A la celebración de este 2022 se han adherido los gobiernos municipales de regiones como la huasteca, la sierra, el altiplano, de Tulancingo, el mezquital, la Otomí-Tepehua y aquellos ubicados en el sur de Hidalgo.
En Huejutla de Reyes la festividad se realiza bajo el lema “Xantolo es la familia, vivos y muertos”, contará con 31 actividades a partir del 30 de octubre y hasta el dos de noviembre.
En municipios como Tlanchinol, Huautla, Huazalingo, Jaltocán, Yahualica y Xochiatipan, se realizarán actividades tales como concursos de Catrinas y Catrines, desfiles de comparsas, concurso de cuadrillas, arcos y altares xantoleros;
En Calnali la conmemoración se desarrollará bajo el nombre de Mijka Nelilhuitl y en San Felipe Orizatlán, con “Celebrando la vida y la muerte 2022”.
En Pachuca de Soto, entretanto, se llevará a cabo la “Noche de Leyendas”, así como Noche de Orquesta y Cine en el Panteón Municipal.
En Actopan se le denomina Fiesta del Yämpadu y contempla diversas actividades como taller de calaveras de cartón, rodada ciclista. carrera atlética; exposiciones de fotografía y pintura; concurso de calaveras literarias y disfraces, conferencias, etc.
En el municipio de Apan se contempla la fiesta “Celebrando la vida, después de la muerte”; ahí los visitantes podrán disfrutar de un desfile, muestra de ofrendas, artesanías y baile. En Atotonilco el Grande, Festival Vida y Muerte y en Mineral de la Reforma se realizará el “Xantolo Cxntigo”.
En Emiliano Zapata se llevará a cabo el Desfile Conmemorativo Día de Muertos; en Alfajayucan habrá concurso de Altares y Catrinas; Nopala de Villagrán, concurso de Catrinas Monumentales, concurso de Fotografía de Día de Muertos y Altar Comunitario.
En Tezontepec de Aldama, se vivirá “Entre Flores nos Reciben y Entre Ellas Nos Despiden: Feliz Día de Muertos”; Tizayuca: Huehue Huitzilíhuitl - Pluma de Colibrí 2da. Edición; Tula de Allende con el Festival Cultural “Colores de la Muerte” y Zempoala Cine Club "Entre Amigos" Catrines y Catrinas "Todos sobre Ruedas”.
Por otra parte, en Huehuetla, se festejará con la Celebración Danza del Fuego; en Acatlán, inauguración Altar Municipal e invitación a visitar el Panteón Municipal; Acaxochitlán con Festival Mijkailhuitl, La Fiesta de los Muertos.
En Tenango de Doria se realizará la “Caminata del Terror”, concurso de Catrinas y Festival Globos de Cantoya; en Francisco I. Madero, concurso de altares; en El Arenal: concurso de platillos típicos de la región "Con Sabor a El Arenal"; en Atitalaquia, Concurso de Altares Paso a Mictlán, "Almas Rodantes".
Otros municipios participantes son: Agua Blanca, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec, Emiliano Zapata; El Cardonal, Atotonilco de Tula, Mixquiahuala de Juárez, Molango, Zimapán, Ajacuba, Almoloya, Chapulhuacán, Jacala de Ledezma, Pacula, Pisaflores, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Tecozautla, Tetepango, Tianguistengo, Tlahuelilpan Tlaxcoapan, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zacualtipán de Ángeles, Zapotlán de Juárez y Chilcuautla con el “Fezquital 2022”.
La titular de la SSH acudió al Congreso para hablar de esa enfermedad que es la segunda causa de muerte en la mujer
La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, atendió este día una invitación de integrantes de la Comisión Permanente de Salud del Congreso del estado para exponer la problemática del cáncer de mama en la entidad.
Mencionó que esa enfermedad es una de las principales causas de mortalidad en el mundo y en México es la segunda.
La funcionaria expuso que en Hidalgo, el tipo de cáncer más frecuente en mujeres es el de mama; le sigue el cervicouterino, mientras que en hombres es el de próstata, seguido por el de estómago.
Advirtió que ante este panorama, el Sistema de Salud enfrenta el reto de permear un mensaje de autocuidado pero, fundamentalmente, ofrecer servicios integrales, sin distinciones ni barreras.
En su ponencia “Cáncer de mama: Retos y perspectivas para el Sistema de Salud en el Estado de Hidalgo”, María Zorayda Robles Barrera lamentó que, en el mundo cada 30 segundos se diagnostique a una mujer con este tipo de tumor.
“Si logramos incluir una práctica tan sencilla y económica como es la autoexploración que nos lleve a un diagnóstico oportuno,se podrá incluso atender y curar hasta el 90 por ciento de los casos”, aseguró
En torno a un aparente descenso de casos en los últimos dos años dijo que ese hecho invita a la reflexión pues si bien se tienen menos registros, es muy probable que sólo sea resultado de acciones preventivas y de diagnósticos que se dejaron de hacer debido a la pandemia, lo que obliga a retomar de manera urgente, acciones que nos lleven a una detección oportuna.
Agregó que por instrucciones del Gobernador Julio Menchaca Salazar, es prioridad emprender políticas transparentes, eficaces y que los recursos se canalicen hacia acciones realmente necesarias.
Afirmó que hoy resulta inadmisible que personas lleguen a estados clínicos avanzados tal como se ha observado en el combate contra el cáncer. Para ello, se requiere de la organización y diagnóstico.
Entre las acciones inmediatas, habló sobre el proyecto #Suma20consolidado con el aporte de una red de promotoras permanentes de mastografías gratuitas en los 84 municipios para alcanzar al finalizar el año, 3 mil 200 estudios.
Hidalgo trabaja para que los jóvenes no emigren, sino que tengan un lugar donde haya empleos o instalen negocios propios
En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO) de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, inauguró las actividades del Congreso Internacional en Desarrollo de Negocios y Marketing Digital, realizado en Pachuca.
Con la presencia de la empresaria y diputada federal, Patricia Armendáriz, y ante cientos de jóvenes estudiantes, investigadores y empresarios, destacado estar ante los futuros emprendedores, quienes cuentan con todo el respaldo de este gobierno, ya que sin duda son los próximos empresarios de Hidalgo, quienes daran sustento y un mejor futuro al estado.
El secretario de Desarrollo Económico resaltó que el emprendimiento es la llave para generar economía y aunque ser empresario es una carrera difícil, hoy este sector tiene la oportunidad de impulsar a Hidalgo; quienes tienen en sus manos el futuro de este país son los jóvenes, dijo, lo que significa que debemos dejarles un mejor México, un mejor Hidalgo, una mejor ciudad.
Destacó que la SEDECO brinda asesoría, capacitaciones, certificaciones, además de orientación para impulsar sus negocios.
Henkel Escorza agregó que la tecnología es la herramienta que, sin duda, garantizará ser más competitiva.
Este Congreso da la oportunidad de brindar herramientas para fortalecer negocios; sumado a ello se cuenta con los programas y acciones que impulsa el gobierno encabezado por el mandatario estatal, Julio Menchaca, para apoyar a este sector.
El titular de la SEDECO agregó que en Hidalgo se trabaja para que los jóvenes no emigren, sino que tengan un lugar donde haya empleos o instalen sus propios negocios, toda vez que la realidad del entorno mundial requiere la creación de perfiles de futuros profesionales que deriven en emprendedores y empresarios exitosos.
Posterior a la inauguración de este Congreso, organizado por la asociación Jóvenes Emprendedores de Hidalgo, AC, entregaron galardones a estudiantes hidalguenses, quienes representarán a México en Brasil en una ExpoCiencias.
Se trata de alumnos del Instituto Tecnológico Superior del Occidente (ITESO), del Centro Educativo Cruz Azul de Tula, de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense, del CBTIS 5, del Tecnológico de Monterrey, de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), del CBTIS 8, del Instituto Tecnológico Superior de Apan (ITESA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Hidalgo, del COBAEH plantel Emiliano Zapata y del COBAEH plantel Tula.