
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por Julio Manuel Valera Piedras y Yarely Melo Rodríguez, anuncia el nombramiento de Laura Esmeralda Vera Peláez quien ocupará la Secretaría General del Movimiento PRI MX filial Hidalgo, al tiempo que se le conminó a sumarse a los trabajos del Revolucionario Institucional.
Con corte al 21 de febrero, Hidalgo registraba un acumulado de 85 mil 479 casos positivos de COVID19, con la defunción de 190 hidalguenses en los últimos 15 días.
Así como suficiencia hospitalaria pues en las últimas dos semanas se ha registrado un decremento del 37 por ciento en las hospitalizaciones, esto, debido a que actualmente la Tasa de Reproducción Efectiva (del virus) se redujo a 1.42 en la entidad.
De acuerdo con autoridades de Salud en Hidalgo, actualmente la vacunación y la aplicación de medidas preventivas han permitido llegar a un descenso de los casos, donde la positividad presentada sólo obliga a un 5 por ciento de los pacientes a hospitalizarse, por lo que, se plantea la des-reconversión de más hospitales que retornarán sus actividades de consulta habituales.
Al respecto, también se informa que actualmente el 40 por ciento de los pacientes que se encuentran en áreas COVID, no presentan positividad al virus, sino a alguna otra enfermedad de las vías respiratorias propias de la época.
El informe semanal también sirvió de espacio para detallar el resultado del retorno a clases presenciales desde el arranque en su primera etapa o llamado “Día Cero”, es decir, del 30 de agosto del 2021 al 22 de febrero de este año se han acumulado 286 casos positivos a COVID19, de los cuales, el 57 por ciento corresponde a alumnado, 30 por ciento a docentes y 13 por ciento al resto del personal educativo, y en donde, los brotes se han dado extramuros, familiares o comunitarios, es decir, fuera de las aulas.
Ante ello, las autoridades de la SSH, señalaron que el virus del SARS-CoV-2, representará una enfermedad con la que se tendrá que aprender a convivir durante mucho tiempo, no únicamente por las consecuencias en salud de quienes la padecen sino el futuro que enfrentará el mundo como resultado de su presencia. Al respecto, el titular de los Servicios de Salud lanzó un llamado para atender situaciones que van más allá de la pandemia, como es el grave problema ecológico que se desencadenará.
Por lo anterior, y tras recordar la transmisión de tipo zoonótica del virus, especialistas en el área de vectores de la SSH, expusieron brevemente mediante la presentación “COVID-19 impacto ecológico: retos y perspectivas”, que, derivado de la pandemia han surgido factores ecológicos asociados al uso de Equipos de Protección Personal (EPP) y desinfectantes con posibles futuros riesgos de salud, esto como resultado de la contaminación por plásticos de un solo uso (huella ecológica de residuos), lo que implica un gran impacto a la biodiversidad del planeta.
De ahí que, se habló de la necesidad de habilitar sitios de acopio específico (siempre y cuando el destino final esté asegurado) y fortalecer las directrices en el manejo de residuos que deberá aplicarse por el personal médico, pero difundirse de manera especial entre la población para que conozca el adecuado ciclo de manejo de residuos.
En tanto, en Hidalgo se contempla un proyecto de 3 vertientes encaminadas a la protección del medio ambiente para evitar favorecer la aparición de nuevas enfermedades (reduce, reúsa y recicla) y mejorar el flujo de los residuos.
Finalmente, y durante la exposición de la situación epidemiológica, se reportó que, como parte de los resultados de la estrategia de vacunación, actualmente la entidad reporta un 72 por ciento de avance en la inoculación, sumando más de 2 millones 348 mil 735 dosis aplicadas, considerando para esta semana (21 al 26 de febrero), 92 mil 617 dosis en 72 municipios que contarán con 123 sedes para segundas dosis en grupos de edad de 15 a 17 años, unidosis y rezagados de 18 años y más, y refuerzo para 30 a 39 años de edad, además de las 50 sedes permanentes que ya operan en la Entidad.
Para consultar la programación de las jornadas de vacunación, se cuenta con las páginas oficiales de Facebook y Twitter de la Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prestación de Servicios, Direcciones de Primer y Segundo Nivel de Atención de los Servicios de Salud de Hidalgo.
Ante la temporada de estiaje, el H. Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo participa en simulacros de incendio forestal.
Capacitaciones con quemas controladas, encabezadas por la Comisión Nacional Forestal, que concentran instituciones federales, estatales y municipales, se desarrollaron en la comunidad de Sabanetas, municipio de Singuilucan.
Los simulacros son ensayos que nos permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al representar escenarios reales.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Diputada Federal de Huejutla de Reyes, Sayonara Vargas, realizó un panel virtual con la participación de experimentados hablantes y activistas de las lenguas maternas: Náhuatl, Hñahñu y Tepehua, presentes en el estado de Hidalgo.
La legisladora mencionó que el objetivo del encuentro virtual es la sensibilización social ante la imperante necesidad de mantener vivas las lenguas maternas durante muchas generaciones más, ya que aunque son reconocidas con la misma validez que el español en México, no se refleja en entornos públicos, al no contar con elementos incluyentes para quienes solamente hablan su lengua materna para dotar de una verdadera igualdad y equidad a los pueblos y comunidades indígenas, resaltando que de cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español.
Indicó que es un orgullo tener raíces indígenas y que las lenguas maternas son muy valiosas e importantes para la identidad de las diferentes etnias de México y que presentará ante la cámara de Diputados una iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a recibir educación en español y a su vez en la lengua materna predominante en su territorio.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), llevó a cabo el Conversatorio denominado “Las lenguas indígenas; nuestra raíz” con el objetivo de favorecer el intercambio de ideas que sensibilicen respecto del reconocimiento de las lenguas maternas en la comunicación existente entre integrantes de los pueblos y comunidades indígenas.
Durante su mensaje, la Consejera Presidenta Temporal, Ariadna González Morales, precisó que este día cobra especial relevancia no sólo en el contexto nacional, sino también en particular para esta Autoridad Electoral, esto en virtud de que desde hace algunos años ha tratado de permear la Perspectiva Intercultural en todas las actividades que se llevan a cabo.
La Consejera Presidenta Temporal dio la bienvenida a las comentaristas, dos mujeres indígenas con una destacable trayectoria profesional en la entidad, pues son portadoras, defensoras y difusoras de la cultura indígena desde la academia y la traducción: la Dra. María Félix Quezada Ramírez, Coordinadora del Doctorado en Estudios de Población de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); y Mauricia Hernández Nochebuena, quien se desempeña como Apoyo Técnico Pedagógico en el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI) de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Afirmó que se debe reconocer la importancia que tienen las distintas variantes de los pueblos originarios que están en territorio mexicano, y que la conmemoración de este día es una alerta que todas las instituciones del Estado Mexicano deben atender. La Consejera Presidenta mencionó que conmemorar esta fecha permite promover la importancia de la diversidad lingüística y la cultura para lograr sociedades más justas e inclusivas, ya que las lenguas maternas son una expresión de cosmovisión de los sentires y pensamientos de los pueblos originarios.
Por su parte, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván realizó la presentación de las invitadas, y dio lectura de sus semblanzas curriculares. Así mismo, participaron como moderadores del Conversatorio la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez y el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes.
Durante su participación, la Consejera Miriam Pacheco destacó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay 362 mil 629 personas mayores de 3 años que hablan alguna lengua indígena, 234 mil 400 hablan náhuatl, 120 mil 492 hablan otomí, mientras que 1,656 hablan tepehua, poco menos de 1,000 personas hablan totonaco, y con estos datos, abrió la conversación planteando la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna.
Mauricia Hernández Nochebuena precisó que en este país multidiverso y multilingüístico, existen 68 lenguas que constituyen el patrimonio cultural del país y conmemorar este día es una manera de reivindicarlos, ya que desde hace más de 500 años han estado rezagados en un régimen de discriminación y marginación, pues dijo que el ser hablante a veces pareciera no representar motivo de orgullo sino de vergüenza cuando debería ser lo opuesto, debido al origen e identidad que da el sentido de ser mexicanas y mexicanos, por lo que calificó como importante que instituciones como el IEEH reconozcan a las lenguas maternas.
Añadió que el conocimiento, arte, medicina, medios de producción; y formas de gobierno y democracia están contextualizadas en las lenguas, y si se pierden, se pierde todo ese conocimiento, pues tienen una cosmovisión propia.
Por su parte, María Félix Quezada expresó la importancia del reconocimiento, revitalización y dignificación de que en un día como este se haga visible a las personas que hablan una lengua indígena, pues destacó que en 1930, el 16% de la población mexicana mayor de 5 años hablaba una lengua indígena; cifra que hoy se ha reducido a un 6.2%; además destacó que existe un proceso de envejecimiento de sus hablantes que es de alrededor de 35 años, por lo que muchas lenguas se han extinguido y otras están en ese proceso.
Por su parte, el Consejero Electoral Christian García planteó el impacto de los movimientos migratorios de las lenguas indígenas, a lo que María Félix Quezada expresó que el impacto es tanto en los lugares de origen, como en lugares de destino, pues generalmente se van a grandes urbes o a Estados Unidos, en donde enfrentan segregación étnica, de modo que el habla se practica en un contexto muy reducido, lo que los lleva a la negación de la lengua o se ocultan los atributos de la identidad étnica.
El Consejero informó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Discriminación 2017, 24% de la población indígena señala haber sido víctima de discriminación, ante lo que preguntó a Mauricia Hernández la diferencia entre lengua y dialecto, quien respondió que algunas veces es un conflicto, pues de manera peyorativa les indican que su lengua es un dialecto.
La lengua, explicó, es el medio por el cual adquirimos el conocimiento, cultura y nos comunicamos, de modo que es una forma de pensar, sentir, y percibir; destacó que son lenguas vivas que tienen una estructura, una gramática, un alfabeto y hablantes; mientras que el dialecto es la variante regional de una lengua; ejemplificó que el español tiene dialectos, y que no es el mismo que se habla al norte, centro, o sur del país, por lo que algunas lenguas maternas también pueden tener dialectos.
La vía más adecuada para conservar las lenguas maternas, coincidieron las expertas, es la educación, más allá de la básica, y desde otros ámbitos como los medios de comunicación, la salud, justicia, acompañándolo desde diversas instancias, por ejemplo, la emisión de Convocatorias en textos, o audios, ya que algunas lenguas no se basan en sistemas de escrituras, sino desde el habla.
Respecto de la inclusión sobre los derechos lingüísticos en los actos político electorales en las campañas políticas, opinaron que es necesario que las y los candidatos hablen la lengua al acercarse a los pueblos y comunidades indígenas. Consideraron también, que los avances del IEEH respecto de la Autoadscripción Calificada son importantes, pero destacaron la vigilancia en evitar la usurpación. Ambas participantes subrayaron que es necesario que las y los actores políticos conozcan la cosmovisión y cultura de los pueblos y comunidades y así se acerquen a ellos, pues reconocieron existe un choque.
Por otro lado, opinaron que para que autoridades y pueblos lleguen a un acuerdo respecto de cualquier tema es importante hacerlo sin imponer formas de pensamiento, establecer puentes de comunicación basados en el diálogo, no en la imposición y consideraron que temas como la marginación podrían resolverse.
Para concluir con la actividad, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño hizo la entrega de reconocimientos a las participantes en el Conversatorio, expresó que hay una deuda histórica, la cual compromete a seguir impulsando y trabajando para seguir enalteciendo a los Pueblos y Comunidades Indígenas.
En la actividad también estuvo presente el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, así como titulares de Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas de este Instituto Electoral.
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial informa a la ciudadanía que este 22 de febrero a partir de las 00:00 y hasta las 05:00 horas se llevará a cabo el traslado de elementos constructivos, por lo que se realizarán las siguientes adecuaciones viales sobre el Bulevar Colosio entronque con Bulevar Felipe Ángeles.
Ante estos trabajos, las rutas alternas que podrán utilizar son los bulevares Nuevo Hidalgo, Felipe Ángeles dirección centro y avenida Tecnológico.
Por lo anterior, se exhorta a automovilistas a transitar con precaución, respetar los señalamientos y límites de velocidad para evitar algún percance.
En alianza con el Centro Universitario Metropolitano de Hidalgo, la asociación Yo Amo Hidalgo A.C., acudió a las instalaciones de AMANC Hidalgo para entregar más de 90 mil tapitas como parte de su labor permanente en favor de las y los niños que padecen cáncer.
Su presidente, Jorge Candelaria Martínez, reconoció al rector de CEUMH, Dr. Eduardo Javier Baños, docentes, administrativos y alumnos por su solidaridad y entusiasmo para llenar en pocas semanas el corazón de metal que continúa recorriendo municipios, universidades e instituciones en todo el estado.
“A nuestras niñas, niños, adolescentes con cáncer y sus familias queremos decirles que no están solos, hemos concretado alianzas estratégicas junto a otras organizaciones, universidades y ciudadanía que nos van a permitir continuar apoyándolos a través de la entrega de más contenedores llenos de esperanza para AMANC Hidalgo”, afirmó Jorge Candelaria durante la entrega de los corazones.
Candelaria Martínez anunció que el corazón de Yo Amo Hidalgo estará recorriendo más universidades en la entidad pues la juventud está interesada en sumarse para apoyar a niñas y niños con cáncer.
La Asociación Yo Amo Hidalgo continúa sus labores permanentes de saneamiento de hogares, negocios y escuelas tal como lo ha solicitado la población, principalmente en la región del Valle del Mezquital, cada día sumando más familias a su agrupación.
Finalmente, el presidente de Yo Amo Hidalgo, Jorge Candelaria, reconoció la labor que realiza AMANC Hidalgo y aseveró que el trabajo conjunto no se detendrá pues acompañar a las y los pequeños con cáncer dándoles hospedaje, alimentación, apoyo emocional, medicamentos y traslados es una labor que requiere el apoyo de todas y todos.
Romina Lazcano
Ariadna González Morales, Presidenta Consejera Temporal del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) dio a conocer que a pesar de atravesar por una situación histórica y al inicio complicada, ante el cese de Guillermina Vázquez Benítez quien se encontró a cargo del IEEH hasta el mes pasado, el órgano se encuentra fuerte y consolidado para enfrentar la renovación del poder ejecutivo que se efectuará el domingo 5 junio del año en curso, lo cual debe brindar certeza a la ciudadanía de que el proceso se esta llevando solidamente.
“Hubo algunos días en lo que nos tuvimos que organizar y decidir quien iba a consolidar los trabajos, mas allá de lo que paso teníamos que levantarnos y salir adelante, no hemos parado de trabajar, ni pararemos de trabajar, el proceso mas allá de que me dieron la confianza a mi, pues estamos todos, hay toda una base y un trabajo institucional”.
En ese sentido, reiteró que el Instituto tiene más de 25 años de haberse fundado, por lo que, expresó hay experiencia en los procesos electorales y personal que lleva muchos años trabajando en el organismo lo que significa experiencia; “Fue una situación compleja pero la mayoría estábamos muy inmersos en el proceso, conocemos qué y cómo se hace, el 5 de junio se va a realizar la jornada en tiempo y forma con los principios que nos regulan como funcionarios electorales con legalidad, certeza, objetividad, rendición de cuentas y es lo que la ciudadanía debe tener en cuenta”.
Finalmente hizo un exhorto a las y los hidalguenses para que el día de la elección salgan a votar, ya que su voto estará respaldado por todo lo que implica el proceso electoral, lo que significa que quien gane la gubernatura de Hidalgo estará legitimado por el voto de la ciudadanía.
De conformidad con la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo, la mañana de este domingo el Poder Legislativo, a través de diputado presidente, Jorge Hernández Araus, recibió de la Auditoría Superior la tercera entrega de los informes individuales y el Informe General de la Cuenta Pública 2020.
La exposición, a cargo de Armando Roldán, Auditor Superior del Estado de Hidalgo, comprendió el análisis a los estados financieros, presupuestarios, programáticos, inventario de bienes muebles e inmuebles, el estado de la deuda pública, avances físico-financieros de las obras, así como toda aquella información que refleja el registro de las operaciones derivadas de la aplicación y ejercicio de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado y municipios, de los programas y metas alcanzadas, y demás estados complementarios y aclaratorios.
En ese sentido, se dio a conocer, principalmente, la práctica de 231 auditorías concluidas en este periodo, clasificadas en: 92 Auditorías Financieras, 92 Auditorías de Cumplimiento, 42 Auditorías de Inversiones Físicas y 5 Auditorías al Desempeño; presentando, además el diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) 2021, de los 84 municipios.
Respectivo a los resultados de los Informes Individuales de Auditoría, se dijo que se contabilizan 896 recomendaciones que derivan de auditorías financieras, de cumplimiento e inversiones físicas, orientadas a fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control interno, y se generaron 346 Pliegos de Observaciones; determinando observaciones cuantificables en términos monetarios, sobre las cuales, las entidades fiscalizadas presentaron aclaraciones y justificaciones a las observaciones en los plazos establecidos para tal fin, de lo cual subsiste un importe pendiente de solventar de 226 millones 449 mil 809 pesos.
Por su parte, el diputado presidente agradeció la disposición de la ASEH para dar cumplimiento a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad y remarcó la importancia del trabajo conjunto, pues aseguró “el combate a la corrupción, es algo que nos concierne a todas y todos”.
Finalmente, reiteró su compromiso como presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado para seguir coordinando y dirigiendo las acciones entre el Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado, garantizando el mejor desempeño, la transparencia y los principios de honestidad y servicio para con toda la ciudadanía hidalguense.
•Hay que entender las demandas y propuestas de este importante sector para construir mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo.
•La secretaria general priista sostuvo un intercambio de opiniones con integrantes de diversos colectivos de jóvenes políticos y lideres universitarios.
Las y los jóvenes son el eje del desarrollo y contribuyen con su trabajo y esfuerzo, sus ideas y proyectos al crecimiento del estado de Hidalgo, aseguró la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria
Al atender una invitación a dialogar con integrantes de diversos colectivos de jóvenes políticos, lideres universitarios y dirigentes estudiantiles y vecinales, Viggiano Austria señaló que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es un instituto político donde caben todas las expresiones de la sociedad y donde se ha dado respuesta a las necesidades y proyectos lo mismo de jóvenes que de mujeres emprendedoras, hasta adultos mayores y personas con discapacidad, quienes reclaman su derecho de ser incluidos en los planes de desarrollo y crecimiento en el estado de Hidalgo, señaló la también diputada federal.
En el intercambio de opiniones, la dirigente nacional aseguró que el Revolucionario Institucional está comprometido con la construcción de un México más incluyente, donde todos los sectores de la sociedad tienen un espacio para trabajar en la consolidación de nuestras libertades con mayores y mejores oportunidades para todos.
Dijo que hay que entender las demandas y propuestas de las y los jóvenes hidalguenses para construir mejores oportunidades de empleo que al mismo tiempo dé paso al desarrollo y crecimiento del estado.
Y aseguró que el PRI abandera causas de niñas, niños, mujeres, adultos mayores, indígenas y personas con discapacidad en un ejercicio democrático e incluyente por una sociedad más justa donde se consoliden las libertades.
Para ello, puntualizó, se requieren gobiernos cercanos a la gente que impulsen políticas públicas, pero que también atienda a grupos vulnerables y a gente de escasos recursos. En síntesis, dijo, donde todas y todos quepan en la toma de decisiones para consolidar el desarrollo económico del estado.
En los últimos días en diferentes partes del estado, se han visto espectaculares y publicidad que promueven abiertamente el apoyo al partido de Morena. El estado de Hidalgo comenzó el pasado 15 de diciembre el proceso electoral para renovar la gubernatura de la entidad y las acciones de publicidad impulsadas por dicho partido contravienen las leyes del país y promueven una campaña que pretende manipular a la ciudadanía.
“El Partido Revolucionario Institucional de Hidalgo, cuestiona públicamente el posicionamiento que obtiene el partido Morena por dicha publicidad, y hacemos un llamado responsable para mantener el respeto irrestricto a la Ley y garantizar la equidad en el proceso electoral” así lo expresó Julio Valera Piedras, presidentedel Comité Directivo Estatal del PRI, luego de que a lo largo de la entidad se pueden observar diversos espectaculares con la imagen del jefe del ejecutivo federal.
En septiembre de 2021, el Congreso de la Unión aprobó la Ley Federal de Revocación de Mandato, en la cual se reglamenta el proceso de consulta solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República. En dicha Ley se establecen los límites y especificaciones para que la ciudadanía ejerza un derecho político y determine la continuidad o no del titular del Ejecutivo Federal. La publicidad identificada, viola explícitamente la reglamentación de la Ley.
“A obvias luces, es evidente que se está utilizando ese proceso para posicionar a una marca y a un candidato, situación reprobable en una contienda electoral y que atenta contra la democracia, lo cual denunciaremos ante las instancias competentes”.
Valera Piedras puntualizó que el Comité Directivo Estatal del PRI, exhorta a las autoridades electorales, para intervenir y sancionar el abuso que representa la promoción y publicidad que obtienen, por violentar la Ley y la equidad en la contienda electoral. En los próximos días se presentará la información necesaria para esclarecer el origen de los recursos para contratar dicha publicidad y reconocer la afrenta contra las leyes mexicanas.
Asimismo, hace un llamado a las y los hidalguenses, para reflexionar sobre el actuar ventajoso, y manipulador que establece un partido como bandera en el proceso electoral que se vive. No solo es abiertamente ilegal, dijo, sino éticamente irresponsable y contraviene las reglas de un proceso democrático en el que todos los partidos deben abonar.
“No podemos permitir que Hidalgo se convierta en una víctima más, salgamos a defender a nuestro estado y salgamos a defender nuestro futuro.
El líder del partido tricolor en Hidalgo fue contundente al expresar “En nombre del priismo hidalguense rechazamos cualquier tipo de intervención en el proceso electoral y convocamos a un proceso para renovar la gubernatura hidalguenses limpio, libre y sin manipulaciones”.
Alrededor de las 21:32 horas se registro un incendio en el polígono de nominado Aeropolis el cual consta de 700 hectáreas y que se encuentra entre el Municipio de Zapotlán de Juárez y el municipio de Zempoala quemándose aproximadamente el 60% de polígono, en lugar el C5i reporto un incendio de hierba y pastizales y procediendo a controlar y sofocarlo utilizando agua y herramienta de zapa y mochilas aspersoras y abate fuegos.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display