Estatal

Luego del conflicto entre partes que derivó en bloqueos carreteros que limitaban o impedían el desarrollo regular de actividades de la población en general, personal de la Subsecretaría de Gobierno estableció diálogo tanto con pobladores como con trabajadores de la compañía minera Autlán a efecto de preservar la paz y tranquilidad social.

En ese contexto, el día de hoy se logró reestablecer el tránsito vial en el camino que permite acceder a la minera Autlán a través de un operativo efectuado por elementos de la Secretaría de Seguridad Púbica de Hidalgo, toda vez que un grupo de manifestantes conservó dicho bloqueo en la comunidad de Ixcotla, municipio de Molango, con lo que afectaban a un aproximado de 4000 personas que dependen directa e indirectamente de las actividades de la empresa.

Cabe resaltar que, dichas tareas en las que resultaron aseguradas 6 personas que impedían el acceso a la planta (4 hombres y 2 mujeres), fueron permanente monitoreadas por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, a efecto de garantizar la prevalencia del respeto a los derechos humanos.

El Gobierno de Hidalgo reitera la disposición para la apertura de espacios de mediación que privilegien el bienestar y sustento de las familias hidalguenses, así como la atención de necesidades que permitan construir el Hidalgo que queremos.

 

  • La acción contó con el acompañamiento de la CDHEH
  • El operativo fue realizado por personal de la SSPH y la PGJEH

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y la Procuraduría General de Justicia (PGJEH), ejecutaron este día un operativo de inspección simultáneo en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Actopan, Huichapan, Ixmiquilpan y Mixquiahuala. La acción contó con el acompañamiento y observación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).

El operativo se enmarca como parte de una serie de acciones que permitan un adecuado desarrollo y estabilidad en el sistema penitenciario.

El despliegue fue encabezado por Salvador Cruz Neri, titular de la SSPH, con la amplia colaboración Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la CDHEH, y Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la PGJEH, quienes estuvieron al tanto de las tareas policiales y de que los procesos de revisión se realizaran respetando la dignidad humana.

Como parte de esta supervisión fueron escuchadas diversas inquietudes de personas en situación de reclusión.

En el ejercicio participaron 221 agentes de la Policía Estatal, 13 de la Agencia de Investigación Criminal y 12 por parte de la CDHEH (personal de Visitaduría General, de la Secretaría Ejecutiva y la Presidencia), que recorrieron dormitorios, talleres y áreas comunes de los módulos de personas sentenciadas y procesadas, tanto varoniles como femeniles.

Esto, en cumplimiento a lo mandatado en la Ley Nacional de Ejecución Penal, en donde se establecen medidas para el aseguramiento del orden y disciplina al interior de Ceresos, y en observancia a protocolos de actuación y seguridad.

En el ejercicio fueron asegurados objetos punzocortantes, probable droga y artículos cuyo uso es prohibido al interior de los recintos penitenciarios.

Lo siguiente forma parte de lo asegurado: 

- 171 gramos de hierba verde y seca, con características similares a la marihuana,

- 36 envoltorios con polvo color blanco, con características similares a droga sintética,

 - 10 gramos de material sólido, con características similares a droga sintética,

 - 1 planta de probable marihuana,

- 132 armas blancas,

- 18 pipas hechizas,

- 28 encendedores,

- 7 teléfonos celulares,

- 2 teléfonos fijos inalámbricos,

- 16 memorias USB,

- 4 máquinas para tatuar,

- 1 teatro en casa,

- 4 pantallas de televisión,

- 4 frigobares,

- 2 refrigeradores,

- 3 microondas,

- Artículos electrónicos,

- Accesorios de teléfono celular,

- Bisutería,

- Joyería.

 

 

Menchaca Salazar se compromete a impulsar el sector turístico de Hidalgo

Al grito de “¡Pastes, pastes, pastes! ¡Para pastes los del Real!” El gobernador Julio Menchaca Salazar inauguró el 14º Festival Internacional del Paste 2022.   En su mensaje reafirmó su compromiso con el impulso a la economía local.

Recordó que la pandemia por Covid-19 afectó a los sectores turístico, cultural y financiero en la entidad; por ello la importancia de este tipo de actividades que reactivan la economía.

Menchaca Salazar enfatizó que muy pronto pondrá en marcha una estrategia para mejorar la imagen urbana de los municipios, para con ello fortalecer las ofertas turísticas que Hidalgo ofrece a sus visitantes.

“Somos personas cálidas, amables con turistas nacionales o extranjeros, y eso lo vamos a aprovechar para generar oportunidades de empleo”, subrayó al señalar que este nuevo gobierno requiere de la participación de toda la ciudadanía, “La expectativa es muy grande pero unidos vamos a lograr el Hidalgo que queremos”, destacó.

Puntualizó que su administración va a trabajar de manera muy cercana con cada uno de los ayuntamientos en beneficio de la población, poniendo especial atención a grupos vulnerables.

Durante su intervención el jefe de Misión Adjunto y cónsul en la Embajada Británica, Chris Wall, celebró que los lazos culturales que unen al Reino Unido con Real del Monte se mantengan intactos gracias a la buena disposición por parte de las autoridades.

El presidente municipal de Mineral del Monte, Alejandro Sierra Tello, externó que su administración será una aliada para el nuevo régimen, al destacar que este Pueblo Mágico es un atractivo turístico para la entidad, en el que las y los visitantes podrán disfrutar de la cultura, clima y gastronomía icónica de la región.

Asistieron a la inauguración: María Isabel Arriaga Lozano, presidenta del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte – Cornwall; Elvia Yanet Sierra Vite, presidenta de la Comisión de Cultura en el Congreso local e integrantes del Cabildo, entre otros invitados especiales.

El 14o Festival Internacional del Paste se lleva a cabo los días 14, 15 y 16 de octubre, todos los eventos son gratuitas, informó Felipe Márquez, propietario de Pastes Márquez.

“Hoy es un logro enorme porque después de dos años, en que no dejamos morir el festival lo estábamos haciendo de manera virtual, ahorita estamos reiniciándonos y aquí estamos en la edición número 14”, agregó Rosa María Durán, quien al igual que su familia se dedica a la elaboración de pastes.

Enrique Benítez, guía de turistas y locutor, compartió que una de las inquietudes frecuentes de los visitantes es ¿por qué los pastes tienen una trenza?, esa era la parte de la cual los mineros lo tomaban para comerlo, la trenza la desechaban.

 

Con la presencia del titular de la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado, Álvaro Bardales Ramírez, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, tomó protesta este viernes a las y los integrantes del Comité de Educación de Tipo Básico del estado de Hidalgo.

Dicho comité tiene como finalidad contribuir a la aplicación de oportunidades educativas, a través de la entrega de becas a las y los alumnos que cumplan los requisitos, para que puedan permanecer en las aulas e incentivar un mejor rendimiento académico en el sistema educativo estatal.

En su mensaje, el secretario Natividad Castrejón invitó a las y los miembros del comité a colaborar en este proceso y dar atención a las solicitudes de los sectores más vulnerables, así como a los de buen desempeño académico y/o por excepción que surjan a lo largo del ciclo escolar, como es interés del gobernador Julio Menchaca Salazar porque en Hidalgo primero es el pueblo.

Agregó que, es tan importante que se imparta una educación de calidad, como beneficiar a las y los estudiantes con becas escolares, ya que no sólo favorece al estudiante, sino también a su familia y representa una oportunidad de mejora a largo plazo pues al concluir los estudios se podrá aspirar a continuar en un grado superior.

Posterior a la instalación, se realizó la primera Sesión Ordinaria del Comité de Educación de Tipo Básico del estado de Hidalgo, en donde se informó sobre el registro de solicitudes de beca en sus diferentes modalidades, 10 mil 293 solicitudes de becas tipo económicas, mil 839 de excelencia, 3 mil 157 de exención y 454 de discapacidad, de las alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas y particulares de nivel básico, ciclo escolar 2022-20223.

Dentro de las funciones que realiza el comité se encuentran: aplicar la Ley de Becas y su Reglamento, así como vigilar la ejecución de los acuerdos aprobados; elaborar y publicar las convocatorias correspondientes para el otorgamiento de becas; elaborar y emitir el Reglamento de la Ley de Becas; aprobar las fechas para el periodo de entrega de formatos de solicitud de beca y recepción de los mismos, entre otras.

Dicho comité lo conforman un presidente, que es el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, un secretario técnico, que es la titular de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, un secretario ejecutivo, que es el titular de la Subsecretaría de Administración y Finanzas, y los vocales que es un representante de las siguientes áreas:  Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Finanzas Públicas, Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, Unidad de Planeación y Prospectiva, y el titular de Asociación de Madres y Padres de Familia del Estado de Hidalgo.

El gobernador de Hidalgo @juliomenchaca_visitó hoy, las instalaciones de @RadioTvHidalgo. Acompañado del director general @alanaustria24, recorrió las oficinas de #Radio dónde convivió con el personal.

Así como lo afirma el gobernador Julio Menchaca Salazar, que el objetivo de este gobierno es consolidar una educación de calidad en todos los niveles, sólo con educación es como Hidalgo podrá avanzar por los caminos del progreso y desarrollo, señaló el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al reunirse este jueves con supervisores escolares y jefes de sector de preescolar general.

El encargado de la política educativa en la entidad, señaló que “es por ello que en la SEPH continuaremos realizando nuestro mayor esfuerzo en beneficio de docentes, supervisores, jefes de sector y desde luego de las y los estudiantes”.

Natividad Castrejón sostuvo que tanto supervisores como jefes de sector y el personal docente son la base del desarrollo de una educación humanista, dado que en sus manos tienen la formación de niñas, niños y adolescentes, quienes podrán preservar los valores de compromiso, tolerancia, honestidad y gratitud, para que aprendan lo que está bien y lo que está mal hacer, decir, actuar y vivir.

Asimismo, agradeció al personal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SEPH por encargarse de ejecutar el sistema de control y evaluación gubernamental, y de compartir estrategias de lo que viven día a día y las experiencias de éxito, para que así puedan tener más y mejores herramientas para hacer frente a los conflictos que se presentan y sobre todo para buscar la armonía de la comunidad escolar.

Fueron 100 supervisores escolares y 28 jefes de sector, quienes recibieron el curso de capacitación en el tema de solución de conflictos, dirigido a jefes de sector y supervisores del nivel de educación preescolar general, con el objetivo fundamental de reorientar las funciones administrativas de la autoridad escolar conforme a los marcos normativos vigentes de la Secretaría de Educación Pública y dar solución a conflictos que se presentan en la labor educativa.

En el evento estuvo presente el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, así como la subsecretaria de Educación Básica SEPH, Myrlen Salas Dorantes; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite y la directora de Educación Preescolar General, Irma Fosado Gómez, entre otras y otros.

 

 

En áreas que manejan recursos jurídicos, concesiones y licencias

El Gobierno de Hidalgo será respetuoso de la autonomía del Poder Judicial

El Poder Ejecutivo de la entidad se certificará en materia anticorrupción, anunció el gobernador Julio Menchaca Salazar, durante el encuentro con integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH).

Expuso que ya se instaló un Comité de Calidad rumbo a la certificación en las áreas donde se manejan recursos jurídicos, concesiones y licencias, “porque se tiene que soportar el discurso del combate a la corrupción con elementos que permitan hacerlo tangible”.

Menchaca Salazar recordó que durante su gestión al frente del TSJEH (1999-2004) obtuvo la certificación ISO-9002.

“Ante ustedes asumo el compromiso de un total respeto hacia el trabajo que realizan cada uno de los poderes,” declaró el mandatario.

Se comprometió a acompañar al TSJEH en todo lo que se necesite “y todo lo que presupuestalmente es posible para ir fortaleciendo la independencia de la estructura judicial”.

“La obligación que tengo es respetar y apoyar el trabajo de quienes aquí colaboran. Hemos tenido grandes avances, pero necesitamos realizar una reingeniería financiera para que existan los recursos suficientes que nos permitan enfrentar los retos por los que cada institución atraviesa”, enfatizó.

En su mensaje la magistrada presidenta del TSJEH, Rebeca Stella Aladro Echeverría, reconoció la labor del gobernador en cada uno de los encargos que ha encabezado en el ámbito estatal y federal; agradeció el acompañamiento y buena disposición mostrada desde el cambio de régimen en la entidad.

“En el Poder Judicial nos hemos sumado a la transformación porque estamos convencidas y convencidos de que los tres poderes del estado debemos caminar juntos en beneficio de la ciudadanía”, añadió Aladro Echeverría.

Al finalizar, Menchaca Salazar recorrió las instalaciones del TSJEH en donde refrendó su reconocimiento a quienes dedican buena parte de su vida a garantizar el derecho al acceso a la justicia del pueblo hidalguense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Edda Vite adelantó que habrá más recursos para mejorar los espacios, así como la alimentación diaria y otras necesidades de las residentes

Derivado de una visita sorpresa a la Casa de la Niña ubicada en Pachuca, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, constató las condiciones del lugar, y más allá del mantenimiento que requieren las instalaciones, las cuales serán atendidas inmediatamente, lo primordial, es el bienestar físico y mental de las residentes.

“Necesitamos personal con excelente actitud, afectivo, responsable, activo y con vocación de servicio, eso es fundamental para que las niñas se sientan seguras, bien atendidas y vivan en un espacio digno”, expresó.

Reconoció que hay sobrecupo, ya que el espacio está diseñado para 50 niñas, sin embargo, esta cifra está un poco rebasada, por ello es importante que haya una división en los espacios para una mejor salud mental y por cuestión de desarrollo, ya que actualmente conviven niñas que provienen de la Casa Cuna de entre 6 años y 11 meses, con las de 18 años de edad.

Mencionó que esta administración recibió la Casa de la Niña en total abandono, y es notorio que, a lo largo de los 23 años de operación, les haga falta desde lo más básico como un foco, sanitarios en buenas condiciones, hasta camas y colchones cómodos para las niñas, entre otros aspectos que serán atendidos.

Adelantó que se proyecta un espacio de recreación donde puedan ver alguna película o documentales, incluso programas de televisión que les aporten en su desarrollo y para distraerse, ya que todo ser humano diariamente necesita momentos de relajación, de esparcimiento y una convivencia sana.

Edda Vite, destacó que, además, se hará uso de todos los espacios funcionales dentro de las instalaciones para que las niñas tengan donde aprender, divertirse, relajarse, incluso espacios óptimos para estudiar y para descansar.

Por ello se proyecta impartir talleres de danza, actuación, música, ya que puede que entre alguna de ellas haya talento que deben detectarse, desarrollar y potencializar, y así, mañana se lleven un buen recuerdo de Casa de la Niña.

Respecto a la atención del personal que labora en ese centro asistencial, los exhortó a brindar un trato digno a las niñas, ya que provienen de núcleos familiares complejos y están en condiciones vulnerables por ello requieren de apoyo, respeto y un trato digno.

La presidenta del DIF Hidalgo puntualizó que este gobierno es de resultados, por ello debe trabajarse con optimismo, con amor y profesionalismo hacia los demás.

El titular de la dependencia constató los inicios de la transformación de la Casa Blanca en el espacio que honre la cultura prehispánica

Para inspeccionar y supervisar las acciones del proyecto denominado Centro Cultural de la Huasteca, el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado de Hidalgo (SOPOT), Alejandro Sánchez García, realizó una gira de trabajo por el municipio de Huejutla.

Como lo anunció el gobernador Julio Menchaca durante su campaña, compromiso que fue refrendado a unos días de asumir la titularidad del Poder Ejecutivo, será una realidad el proyecto para convertir la denominada Casa Blanca en un espacio que sea de utilidad y disfrute del pueblo, un lugar en el que se honre la cultura prehispánica y se fomenten diversas actividades y habilidades para sus asistentes, pero principalmente para garantizar que no sirva más en beneficio de unos cuantos.

“El compromiso del gobernador es que la transformación sea real y completa, y atender la Huasteca es una prioridad, pues durante años ha quedado en el olvido, y el cambio debe ser notorio para cada región, no nada más en la capital” expresó el secretario.

Durante el recorrido el secretario conoció el verdadero estado que guarda el inmueble, el cual, al paso del tiempo únicamente recibía mantenimiento y acciones de relumbrón, pero nunca se atendieron los problemas de fondo, razón por la cual, la barda frontal, por ejemplo, se encuentra en mal estado, y deberá derribarse, entre otros aspectos.

Para cumplir ese compromiso a las y los huejutlenses, Alejandro Sánchez García coordinó las actividades para el retiro, inventariado y resguardo del mobiliario, así como los ajustes necesarios para garantizar la funcionalidad, mantenimiento y durabilidad del inmueble, pues el objetivo es ofrecer una obra de calidad donde se desarrollarán actividades y programas en donde se fomenten las tradiciones, cultura y las lenguas maternas de la región Huasteca de la entidad, también tendrá espacios lúdicos y de recreación como juegos infantiles, una casa de las muñecas y espacios para la exposición de artesanías.

La Primera Comisión de Educación de la LXV Legislatura entregó el avance del anteproyecto de armonización de la Ley General de Educación Superior al titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez.

En evento realizado en el lobby del Congreso del Estado de Hidalgo, la presidenta de dicha comisión la diputada, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer que después de varias mesas de trabajo realizadas desde hace dos años con funcionarios, rectores de universidades politécnicas, particulares de la Autónoma de Hidalgo (UAEH), escuelas normales, académicos, profesores y sociedad civil, han logrado construir dicho anteproyecto.

“Es un trabajo que no lo considero terminado, siempre he insistido que si una ley no tiene financiamiento de nada nos sirve. Sabemos que hay algunas cuestiones que frenan el propósito de la Ley General de Educación Superior que es el acceso a todos los demandantes a una licenciatura, así como la gratuidad”, indicó.

Pidió al secretario de educación, Natividad Castrejón, revisar el anteproyecto para aportar y en caso de ser necesario se hagan modificaciones.

Por su parte, el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, reconoció el trabajo de la Primera Comisión de Educación para conformar dicha propuesta, por lo tanto la dependencia a su cargo contribuirá en el andamiaje legal para que al ser aprobada dicha ley por la actual legislatura, trazará las políticas públicas que el tiempo actual exige.

“Estoy seguro que juntos sabremos tener nuevos puentes de comunicación para lograr el objetivo final que es que nuestros niños, niñas y jóvenes cuenten con la educación de excelencia que se merecen. Buscamos junto con ustedes, diputados y diputadas, que cada hidalguense sea todo lo que en potencia puede llegar a ser”, señaló.







Al tomar la palabra, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, consideró que la Ley de Educación Superior tiene un puntual interés que implica el desarrollo de la entidad pues se deben incorporar todas las demandas de la población en la materia.

El diputado priista señaló que la propuesta presentada es resultado del trabajo y experiencia de los conocedores del sistema educativo, además viene expresado la política pública del actual gobierno estatal.