
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Trabajamos para erradicar la pobreza y la marginación de la población de un estado que tiene riqueza en su entorno, expresó durante el enfático mensaje contra la pobreza y la corrupción el gobernador Julio Menchaca Salazar, durante la entrega obras y apoyos a los sectores educativo, acuícola, vivienda y salud de Orizabita, municipio de Ixmiquilpan.
El jefe del Ejecutivo hidalguense dijo que presentó ante el Congreso local la iniciativa para la creación del Instituto Hidalguense para Devolverle al Pueblo lo Robado; por ello solicitó el apoyo de diputadas y diputados.
Condenó que al paso del tiempo muchos de los recursos públicos “se fueron a los bolsillos de muy pocas personas y generaron una gran pobreza”, condición que se va a revertir con un gobierno honesto que combate a la corrupción, además de abatir el racismo y clasismo.
“Anunciamos hoy una inversión de más de 30 millones de pesos en obra pública en salud, en el sector productivo, en educación” obras que repercuten de manera directa en la vida de miles de personas y que cumplen con uno de los objetivos de la presente administración: la disminución de la marginación, generando mejores condiciones de vida para las y los hidalguenses.
Durante la gira de trabajo, el gobernador Menchaca inauguró el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) plantel Orizabita, infraestructura con una inversión de casi 15 millones de pesos informó el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez.
Jorge Reyes Hernández, subsecretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, habló sobre la construcción del sistema de agua potable en la localidad de Panales con una inversión de más de 4 millones de pesos y en Taxadhó con un monto superior a los 2 millones de pesos.
Así como la construcción de 15 cuartos dormitorios para las localidades de Botenguedho, Cerritos y San Nicolás con un monto de 1 millón 700 mil 400.03 pesos y 15 cuartos para la comunidad de Maguey Blanco, con una inversión de 1 millón 427 mil 438.31 pesos.
Además de la construcción del tanque elevado y equipamiento del pozo del sistema de agua potable en Cerro Blanco y la pavimentación asfáltica en el Circuito Paredes de la comunidad de Capula.
Por su parte, Oscar Montero Zamora, subsecretario de Administración, Finanzas y Planeación en representación de la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, notificó la rehabilitación de los centros de salud de las comunidades de Cuesta Colorada con un monto de más 457 mil pesos; así como de Julián Villagrán con un costo de 529 mil 331.34 pesos y el de Orizabita un monto superior a los 154 mil pesos.
En su intervención, Napoleón González Pérez, secretario de Desarrollo Agropecuario indicó que el campo tiene una nueva oportunidad con el proyecto de Julio Menchaca, en específico el sector acuícola por lo que en esta fecha se entregaron 7 mil crías de tilapia y 6 mil crías de bagre para 6 cuerpos de agua en 5 localidades.
Araceli Beltrán Contreras, presidenta municipal de Ixmiquilpan puntualizó que la visita del gobernador es sinónimo de que le interesa la educación. Reconoció el apoyo en las acciones realizadas, por lo que confía en su gobierno y en su proyecto.
Para Beatriz Valle Hernández, productora de tilapia, la entrega de crías y la presencia del gobernador Julio Menchaca es positiva, porque “todos los apoyos y los programas que está realizando son muy buenos”, en particular los recursos entregados a los originarios de pueblos indígenas.
“Yo creo que nuestro gobernador viene con esas ganas de trabajar y bien” consideró Luis Rodríguez habitante de la comunidad Capula.
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) hace un llamado a automovilistas particulares, públicos y de servicios a mejorar en cultura vial: respetar los señalamientos para mejorar el flujo vehicular y evitar accidentes en las inmediaciones del puente atirantado.
Lo anterior derivado del estudio de factibilidad realizado del 7 al 14 de noviembre, entre las dependencias estatales y municipales de Obras y de Seguridad Pública, para evaluar la conveniencia de abrir la incorporación de la lateral de la Supervía Colosio a la altura de la Plaza del Valle, hacia el Chacón, para agilizar el tránsito vehicular.
SOPOT informa que se hicieron pruebas con la finalidad de anteponer la seguridad de quienes transitan en esta zona; por lo que se realizan acciones de señalización con pintura, demolición de guarnición e instalación de reductores de velocidad, para permitir la incorporación segura de vehículos de la lateral hacia la Supervía Colosio.
De este modo, dicha vía quedó abierta a la circulación la madrugada del 17 y registra un mejor flujo vehicular y movilidad en la zona; sin embargo, se solicita transitar con precaución, respetar las señales viales, la velocidad y los lugares para ascenso y descenso de personas y de materiales.
En este sentido, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), despliega acciones de vigilancia en coordinación con Seguridad Pública.
Cabe destacar que la función principal del puente es agilizar la circulación sobre la Supervía Colosio en sentido oriente-poniente y registraba aglomeración vehicular en las vías laterales del puente, por: Alto flujo de transporte público, falta de cultura vial (cruces imprudentes), vehículos que se estacionan en la lateral, automovilistas que exceden la velocidad marcada de 40km/hr, además por entrada y salida de estudiantes de las escuelas en la zona.
Información técnica del Distribuidor Vial:
La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, capacitó a más de 270 personas operadoras del transporte público convencional en sus modalidades colectivo e individual, con la finalidad de mejorar su servicio, el cual impacta en la ciudadanía.
La clausura de los dos días de actividades, estuvo a cargo de la titular de la Semot Lyzbeth Robles Gutiérrez, donde dijo: "ayúdenme a transformar el transporte público, no más carreritas, ni unidades sucias, si cada quien hace lo que le toca, podemos lograr un Hidalgo con mejor movilidad.
El gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido que para lograr el Hidalgo que queremos, necesitamos unir esfuerzos, trabajando paso a paso en este proceso de transformación. Por esta razón se concientiza a las personas operadoras sobre su responsabilidad al transportar vidas humanas, indicó la secretaria de Movilidad y Transporte.
En atención a la solicitud de organizaciones transportistas, de recibir distintos cursos para mejorar su servicio. Se impartió la capacitación: “Calidad y servicio profesional en el transporte público urbano”.
En este primer ejercicio, participaron personas de las organizaciones de Taxis Unidos de San Javier, Federación Unida de Trabajadores del Volante (FUTV), Ruta 04 San Agustín Tlaxiaca, Ruta 47 de Pachuca, Organización de Transportistas Unidos, Agrupación Ellite, Confederación de Operadores Permisionarios Concesionarios de Hidalgo (COPECH), entre otras.
Estuvo presente Víctor Osmid Guerrero Trejo director general del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, además de líderes y concesionarios.
Dicha capacitación fue impartida por Isaac Vilchis Contreras, certificado por el Instituto Joch Jaban S. C. de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
La titular de Cultura, Tania Meza, charló con más de 20 traductores, escritores, músicos, artesanas, bailarines tradicionales y compositores en Huejutla
En el diálogo con la comunidad artística, durante el cuarto Encuentro Cultural Regional, llevado a cabo en Huejutla, la secretaria de Cultura Tania Meza Escorza anunció que el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense abrirá oficialmente en 2023.
“Buscamos remediar lo sucedido con el Centro Cultural que claramente fue construido sin el conocimiento de las necesidades de la región en cuestiones arquitectónicas y climatológicas”, expresó.
Además, en presencia de más de 20 traductores, escritores, músicos, artesanas, bailarines tradicionales y compositores, por mencionar algunos, reveló que la Casa Blanca, ubicada en Huejutla, será el Centro para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, sin embargo, declaró que aún no hay certeza de que vaya a pertenecer a la dependencia que dirige.
Por su parte, la comunidad artística expuso la discriminación que vivió en administraciones anteriores y destacó la importancia de contar con una instancia que certifique sus creaciones culturales, así como la gestión de sedes para impartir talleres y exhibir la diversidad cultural de la región.
Asimismo, las y los asistentes denunciaron que el foro de exponentes de la cultura ha sido abandonado por años, por lo que reconocieron la disposición de la secretaria Tania Meza por estar pendiente de las necesidades de la región, “por ello le pedimos tomar en cuenta a los verdaderos gestores culturales de la Huasteca”, expusieron.
El objetivo de estas charlas es conocer las principales necesidades para trabajar en conjunto estrategias que contribuyan a la descentralización de la cultura y a su reconocimiento como un derecho humano.
Tania Meza aseveró que la política cultural en el sexenio del gobernador Julio Menchaca Salazar servirá para recomponer el tejido social “porque tenemos una deuda histórica con la población, queremos darle otras opciones de vida a las infancias hidalguenses”, finalizó.
El gobernador Julio Menchaca sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria federal Luisa Albores González
Reconocer la deuda histórica que se tiene en materia del cuidado del medio ambiente es el primer paso para poder dar soluciones a temas tan prioritarios que no sólo afectan a una región, sino a generaciones futuras, manifestó el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, después de la primera reunión de trabajo que sostuvo con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González.
“Es necesario hacer un trabajo en conjunto y reconocer las afectaciones que se han hecho al medio ambiente y las cuales requieren una atención inmediata, para poder iniciar con soluciones al menos en las próximas tres décadas, aseguró Menchaca Salazar.
Explicó que se tienen varios diagnósticos de la situación del medio ambiente en regiones como Tula – Tepeji, Huejutla y la Sierra Gorda, sin embargo, no se les ha dado solución, “por ello, con un trabajo en conjunto con el gobierno federal se buscarán partidas para dar solución a las problemáticas que se tienen desde hace varios años y que al menos las futuras generaciones puedan ver los resultados, porque sabemos que es un tema que no se resuelve de un día para otro”.
Durante su encuentro con la titular de Semarnat se abordaron temas sensibles como la Presa Endhó, la termoeléctrica, la industria cementera, los depósitos de residuos sólidos y entre otros que afectan a la entidad, por lo que se comprometieron a impulsar la agenda del medio ambiente y buscar los recursos necesarios para materializar los proyectos que permitan a la población vivir en medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
Acompañaron al gobernador Menchaca la titular de Semarnat en Hidalgo, Mónica Mixtega, el procurador del Medio Ambiente en Hidalgo, Hugo Cortés Osorno, el titular de la Unidad de Coordinadora de Delegaciones de Semarnat, Román Hernández Martínez, y Humberto Adán Peña Fuentes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Este viernes 18 de noviembre en la explanada del Centro Minero.
Con el objetivo de promover e incentivar la comercialización y el consumo de los productos elaborados por manos hidalguenses, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh) organiza este 18 de noviembre el “Buen fin agroalimentario” en la explanada del Centro Minero, colonia Venta Prieta Km. 93.5, Pachuca de Soto.
Expositores de diferentes municipios de la entidad ofertarán sus productos desde las 8:00 hasta las 17:00 horas, los visitantes podrán encontrar salsas, bebidas artesanales, dulces típicos, cepillos de lechuguilla, café, pulque envasado, sal de chinicuil, conservas vegetales, miel de abeja, productos lácteos, entre otros.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Napoleón González Pérez, aseguró que este tipo de acciones buscan incentivar la competitividad y comercialización de los productos que ofrece el sector agropecuario, beneficios directos sin intermediarios.
Por lo que invitó a las familias hidalguenses a acercarse al Centro Minero para que conozcan lo que se produce y realiza en el estado, consuman lo hecho en Hidalgo, y así incentiven la economía local.
Detalló que entre los municipios participantes destacan productores procedentes de Tulancingo de Bravo, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan, Tula de Allende, Pachuca de Soto, San Bartolo Tutotepec, Zempoala, Huejutla de Reyes, Tezontepec de Aldama, San Salvador, El Arenal, La Misión, San Felipe Orizatlán, entre otros.
Personal de la Secretaría de Salud de Hidalgo realizó el proceso de participación ciudadana orientada a la construcción de escenarios prospectivos y definición de acciones y estrategias que en materia de salud habrán de sumarse al Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo 2022-2028.
Oscar Aguilar León, director general de proyectos estratégicos de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), definió que este ejercicio responde a la instrucción de un gobierno comprometido con escuchar a todas y todos, en donde, la participación ciudadana será fundamental en la construcción del Hidalgo que todos queremos
Por ello, a través del ejercicio llamado “Foros Institucionales de Grupos Focales/Debate Prospectivo”, la SSH, suma las voces de representantes de la sociedad civil y expertos para la conformación del plan que regirá las acciones estatales los próximos 6 años.
Para este trabajo se constituyeron 4 mesas de trabajo:
Referente al caso suscitado en Metepec, Hidalgo, donde un mando policiaco fue retenido en una comunidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, informa:
El Gobierno del Estado de Hidalgo refrenda la lucha que mantiene en materia de combate a la extracción y comercialización ilegal de hidrocarburo.
En materia de atención a pacientes crónicos
De manera histórica, Hidalgo servirá de referencia para otro país en la eficacia del uso de la tecnología para acercar a la población a la atención médica de alta especialidad, de esta forma, integrantes del Ministerio de Salud de el Salvador (MISAL), sostuvieron una reunión con autoridades sanitarias de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) encabezados por su titular, María Zorayda Robles Barrera.
El objetivo del encuentro fue conocer los alcances del programa de Telemedicina y su implementación en el abordaje de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) a través de la Unidad Médica Especializada de Enfermedades Crónicas Pachuca, así como en los Centros de Salud de Huehuetla y Acaxochitlán pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria de la Otomí-Tepehua.
Al dar la bienvenida a la comitiva del Ministerio de Salud de el Salvador, integrada por Ricardo Humberto Ruano Arévalo, director de Tecnologías Sanitarias; Mayra Patricia Erazo Navas, directora de Enfermedades No Trasmisibles; Ana Julia Luna de Jaimes, coordinadora nacional de Telecentros Regionales; y Matías Humberto Villatoro Reyes, coordinador de la Oficina de Enfermedades No Trasmisibles, la secretaria hidalguense, destacó el éxito alcanzado por el programa a través de los hospitales y el número de especialidades que se ofertan.
Robles Barrera adelantó que actualmente se dota de equipo para que los Centros de Salud sumen sus espacios para que población de localidades alejadas accedan ahora a atención médica que generalmente sólo tienen en hospitales que, por lo regular, representan un gasto para su traslado.
Explicó que el fortalecimiento de este proyecto implica el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar quien instruyó priorizar la cobertura de internet en la entidad a fin de hacer accesible este tipo de servicios a toda la población y por ende, favorecer programas de gran impacto para transformar al Sistema de Salud y convertirlo en un ejemplo de innovación.
Durante esta reunión de trabajo, se intercambiaron ideas y experiencias de éxito en el uso de la tecnología tales como del proyecto “Fortalecimiento de la Telesalud Post COVID-19 (salud digital) con énfasis en personas con hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica entre El Salvador y México.
Además, la coordinadora estatal del Programa de Telemedicina, Soraida Olvera Garrido, presentó un contexto de la Telemedicina en el estado de Hidalgo.
Se contempla que dentro de las actividades de reconocimiento por parte de las autoridades del país hermano, se realicen visitas a la Unidad Médica Especializada en Enfermedades Crónicas Pachuca, así como a los Centros de Salud de Huehuetla y Acaxochitlán.
El Gobierno del Estado de Hidalgo brinda todas las facilidades y apoyo para la realización de la Consulta Pública sobre la metodología que empleará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el Conteo de Población y Vivienda 2025.
El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, destacó que la dependencia a su cargo dará seguimiento al conteo como parte de la vinculación que mantiene el gobierno hidalguense con Inegi, derivado de la trascendencia que tienen la planeación y medición en la formulación y evaluación de las políticas públicas.
Acompañado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, Tello Vargas indicó que en cumplimiento puntual a la instrucción del gobernador Julio Menchaca, de ser un gobierno cercano a la gente, justo y honesto es necesario identificar y conocer las características específicas de la población hidalguense y de las circunstancias de su entorno.
Por ello, tanto la Consulta Pública como el Conteo de Población y Vivienda 2025 constituyen herramientas de gran alcance para definir y actualizar las políticas públicas, programas y acciones de gobierno, que cumplan de manera integral con los requerimientos de las y los hidalguenses.
Por su parte, Laura Silvia González Quintos, coordinadora estatal de INEGI en Hidalgo señaló que esta actividad es la puerta de entrada al Conteo de Población y Vivienda 2025, lo cual cobra gran importancia para realizarlo, ya que el objetivo de la Consulta Pública es someter a consideración de la sociedad los planteamientos metodológicos y conceptuales del conteo.
La consulta también tiene como objeto recabar observaciones, comentarios o aportaciones que contribuyan a enriquecer el proyecto estadístico, la cual se realiza del 8 de noviembre al 6 de diciembre de 2022, a través de internet.
La Consulta Pública del Conteo de Población y Vivienda 2025, se encuentra disponible en https://www.inegi.org.mx/app/consultapublica/?proy=CPV2025 en donde tendrán acceso a la documentación que acompaña a este proyecto estadístico; y en caso de tener comentarios u observaciones se puede realizar el registro de las mismas.
Como parte del Sistema Estatal de Planeación Democrática se instaló el Subcomité Sectorial de Movilidad y Transporte, con la finalidad de formular los programas sectoriales y especiales, para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028.
La secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, tomó la protesta a las y los integrantes de dicho subcomité del que funge también como presidenta.
En la primera sesión con el acompañamiento de las y los integrantes de diversas dependencias estatales, así como de los diferentes sectores: social, público y académico; la titular de la Semot precisó que con la participación activa del subcomité se dará continuidad a la coordinación de las políticas correspondientes en materia de movilidad y transporte.
Además, insistió en atender e implementar acciones para que todas y todos tengan las mismas oportunidades. Atendiendo a la movilidad como un derecho humano.
En su mensaje agregó que para la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar es fundamental contribuir en mejorar la calidad de vida de las familias hidalguenses.
En este sentido, enfatizó que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
La secretaria Lyzbeth Robles exhortó a los presentes a aspirar a transformar la movilidad en Hidalgo, haciendo cada quien lo que le corresponde.
David Arturo Rodríguez Calzadíaz, director general de Planeación Democrática y Estudios Prospectivos e integrante del subcomité, expresó que de esta forma se da continuidad en la construcción del Plan Estatal de Desarrollo como eje instructor, a fin de trazar un nuevo rumbo para Hidalgo.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) invita a las y los estudiantes de quinto grado de primaria a participar en el 12° Parlamento de las niñas y los niños de México, el cual es organizado por las Comisiones de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia en las cámaras tanto del Senado de la República como de diputados, así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
De acuerdo con la convocatoria, podrán participar niñas y niños mexicanos inscritos en las escuelas de educación primaria del país, que tengan entre 10 y 12 años cumplidos al 9 de diciembre de 2022 y que cursen el 5° grado de educación primaria o equivalente.
Serán atribuciones de las y los legisladores infantiles, las siguientes: representar a las niñas y los niños de su Distrito Electoral Federal; participar en el sorteo para conformar la Mesa Directiva de las sesiones de trabajo del Parlamento a realizarse en la Ciudad de México; formar parte de una de las comisiones del Parlamento y asumir un cargo en la misma; expresar sus opiniones, ideas e inquietudes para debatir y llegar a acuerdos, entre otras.
Para la elección del representante por escuela deberán escribir un cuento de una o dos cuartillas que contenga un inicio, un nudo y desenlace sobre diversos temas; el cual deberá ser narrado de forma oral, cuya duración sea de entre 3 y 5 minutos.
Asimismo, deberán desarrollar y exponer uno de los temas relevantes que son resultado de las consultas nacionales realizadas a niñas, niños y adolescentes a través de la Consulta Infantil y Juvenil organizada por el INE en 2021 y las realizadas por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, como lo son: cuidado del medio ambiente, la pandemia por Covid 19, discriminación, derechos humanos e igualdad entre mujeres y hombres.
El registro y elección de los representantes escolares será del 24 de octubre al 18 de noviembre de 2022.
Para mayores detalles consulta la convocatoria y lineamientos en la página de la SEPH, en la siguiente liga http://sep.hidalgo.gob.mx/content/convocatorias/Parlamento_infantil12.html o bien en https://ine.mx/parlamento-de-las-ninas-y-los-ninos-de-mexico/.
Formula normas y procedimientos para evitar la corrupción
La Secretaría de Contraloría, encabezada por Álvaro Bardales Ramírez, busca prevenir la corrupción formulando normas y procedimientos para exigir la integridad de las empresas, con códigos de conducta para el correcto, honorable y debido ejercicio de sus actividades comerciales, industriales y profesionales en competencia sana, en contratos con el estado; promover su transparencia y verificar que dispongan de controles para prevenir y detectar actos de corrupción.
El 9 de noviembre fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los Lineamientos del Padrón de Integridad Empresarial, los cuales buscan un combate frontal a la corrupción de las empresas fachadas, EFO's y nómadas. El objetivo principal es que los comerciantes, empresarios, constructores, profesionistas que le venden al gobierno, sean íntegros; con controles internos y cultura ética.
El decreto publicado por la federación establece en su numeral 6.6. desarrollar herramientas y una normatividad para la implementación de un padrón de integridad empresarial, mediante el fomento de buenas prácticas, programas de integridad, y medidas anticorrupción, para involucrar incluso a los consejos empresariales en la lucha contra la corrupción.
Los que pretendan estar registrados en los padrones de proveedores y contratistas deben ser miembros de una organización, cámara o cuerpo colegiado empresarial, de conformidad con lo que prevén los artículos 16 y 25 de Ley General de Responsabilidades Administrativas.
En específico se busca que los proveedores, contratistas y prestadores de servicios que pretendan vender sus productos y servicios al estado, estén incorporados a algún cuerpo colegiado empresarial, o en su caso, que acredite que la empresa cuenta con una política de integridad específicamente con:
El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Contraloría, trabaja con el Consejo Coordinador Empresarial, la Coparmex, los Colegios de Profesionistas en alinear la normativa para incorporar estas nuevas formas de evitar estafas siniestras y el dispendio de los recursos que son del pueblo.
La administración recibió un padrón de 5,769 registros, 817 contratistas y 4,952 proveedores, 43 por ciento (%) personas físicas y 57% personas morales, 37% foráneos, y con una catálogo de 465 especialidades hechas a modo de privilegiar a proveedores previamente designados porque las contrataciones se orientaban a especialidades simuladas, y existía 8% de proveedores denominados comercializadoras con hasta más de 83 especialidades distintas y con tratos especiales; vendiendo lo mismo abarrotes que tecnología, muebles, limpieza, medicinas, entre otros.
Ante ello, fue descubierto que dichas comercializadoras compran sus productos en Mercado Libre y venden al gobierno en el 300% sobre su valor, en el padrón de proveedores existe una comercializadora con 83 especialidades, que tiene el mismo socio y personal técnico que la segunda comercializadora con 61 especialidades, persona que además se presume es un servidor público.
El Gobierno del Estado de Hidalgo a través de la Secretaría de Contraloría implementará una reforma normativa anticorrupción para transformar 93 años de prebendas a unos cuantos, alineando en las normas jurídicas del catálogo de especialidades al catálogo del SAT, 40 especialidades de comercio y 20 especialidades de servicios; se registrarán en el padrón acorde a la actividad que el SAT tiene registrada. Posterior a ello se solicitará la pertenencia a un gremio afiliado, ya sea al Consejo Coordinador Empresarial o Coparmex, para que de esta manera se asegure su integridad.
Al concluir la vida útil de la misma
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), que encabeza Juan Evel Chávez Trovamala, sustituyó y reinstaló 42 metros de una línea de tubería de PVC de 8 pulgadas, en la perpendicular del bulevar Ramón G. Bonfil a la altura del kilómetro 4.7 de la ciudad de Pachuca.
La obra considerada como urgente, se efectuó luego de las constantes fugas que se presentaban en dicho tramo, debido a que la vida útil de la tubería llegó a su fin desde hace varios años; por ello, la Caasim, determinó dichos trabajos con la finalidad de evitar el desperdicio del vital líquido y así mismo ofrecer un suministro óptimo en la zona.
Este reemplazo, a lo largo de 42 metros lineales, se suma a los trabajos de sustitución en otros puntos de la Zona Metropolitana que han tenido la misma reincidencia de fugas y desperdicio del líquido.
Durante la realización de los trabajos se afectó el suministro de agua potable en las colonias: Madeline Residencial, Cardell, SNTE, Santa Mónica y Residencial Parque Esmeralda; así como los fraccionamientos: SME, Las Torres, El Carruaje, Pitahayas primera sección y la Herradura, situación que fue subsanada con la conclusión de esta obra.