Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Del 6 al 19 de septiembre, ninguna entidad federativa estará en rojo de riesgo máximo del Semáforo de Riesgo Epidémico; dos estarán en verde, 13 en amarillo y 17 en naranja, informa la Secretaría de Salud conforme a la evaluación del Lineamiento para la Estimación de Riesgos del Semáforo por Regiones COVID-19.
Estarán en verde: Chiapas y Chihuahua; en amarillo, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas; y en naranja, Aguascalientes, Campeche, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
El Informe Técnico Diario de este viernes refiere que dos millones 744 mil 885 personas se han recuperado de COVID-19 en hospitales públicos y privados del país.
En la semana epidemiológica número 33 se registra descenso de 14 por ciento de casos estimados con relación a la semana anterior, y 108 mil 655 casos activos estimados, que representan tres por ciento del total reportado durante toda la pandemia en el país.
La ocupación hospitalaria nacional descendió un punto porcentual en las últimas 24 horas, por lo que la ocupación de camas generales se ubica en 48 por ciento, y la de camas con ventilador mecánico en 43 por ciento.
Esta dependencia reitera la invitación a las personas mayores de 18 años para que acudan a vacunarse. Quienes presenten síntomas de alarma por COVID-19 como: dificultad para respirar, pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax; en niñas y niños, el llanto persistente, deben solicitar atención médica oportuna o llamar al número de emergencia 911, de cobertura nacional, para ser canalizadas a los hospitales de acuerdo con la disponibilidad.
Con la aplicación de 461 mil 794 vacunas este jueves, suman 58 millones 472 mil 846 personas inmunizadas, es decir, 65 por ciento de la población mayor de 18 años, de las cuales 60 por ciento, que equivale a 35 millones 032 mil 194, tiene esquema completo y 40 por ciento, es decir 23 millones 440 mil 652, corresponde a medios esquemas.
Al corte de las 21:00 h de este 2 de septiembre y desde el 24 de diciembre, han sido suministrados 86 millones 307 mil 586 biológicos. Ciudad de México, Querétaro y Quintana Roo reportan la mayor cobertura.
Hasta el momento, México ha tenido disponibles 103 millones 296 mil 665 dosis de siete farmacéuticas: 30 millones 031 mil 755 corresponden a Pfizer-BioNTech; 38 millones 219 mil 500 de AstraZeneca; 20 millones de SinoVac; cuatro millones 650 mil del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya; siete millones 295 mil 410 de Cansino; un millón 350 mil de Johnson & Johnson y un millón 750 mil a Moderna.
El Informe Técnico Diario es público en coronavirus.gob.mx. Para cualquier duda o consulta sobre vacunación, se encuentra disponible el Centro de Atención Telefónica al número 5536840370, el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el sitio web vacunacovid.gob.mx
Cabe mencionar que, además de la asesoría y respuesta a preguntas frecuentes, el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, también permite descargar el certificado de vacunación en la opción 4 del menú “descargar certificado” para obtener este comprobante.
-Entrega Fayad bomba de desahogo con una inversión de 11.5 mdp
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) y con ello dar oportuna respuesta a las incidencias por inundaciones durante la temporada de lluvias, el gobernador Omar Fayad entregó una bomba de desahogo de 12 pulgadas de diámetro, cuya inversión fue de 11.5 millones de pesos; además revisó los equipos hidroneumáticos de dicho organismo.
Durante su mensaje, el mandatario estatal recordó que la semana pasada Hidalgo sufrió por los efectos de las lluvias provocadas por el huracán Grace y esta semana, por el huracán Nora, se han registrado fuertes precipitaciones e inundaciones en la zona metropolitana de Pachuca.
Ambos fenómenos naturales, expresó, han ameritado la pronta intervención de las autoridades de protección civil, bomberos y de Caasim.
Y es que en la última década el cambio climático ha acentuado la fuerza e intensidad de las sequías y de las lluvias. En ese contexto, dijo: para nosotros es de suma importancia evitar riesgos para las familias hidalguenses, cuidando siempre de su integridad y patrimonio.
Omar Fayad afirmó que el papel de la Caasim es fundamental “hemos visto muy activos a su personal con la limpieza de las líneas de alcantarillado, con el desalojo de agua pluvial y en la limpieza y desazolve de los drenes pluviales”.
Y para hacer posible las labores del organismo ha sido necesario emplear bombas y unidades vactor para desazolvar drenajes y evitar taponamientos, encharcamientos e inundaciones que afectan la circulación, ponen en riesgo a los conductores y pasajeros de vehículos, así como a los peatones.
Reconoció el esfuerzo del personal operativo de la Caasim, quien a través de sus brigadas y con su pericia, se ha encargado de atender de manera puntual y oportuna los reportes de la ciudadanía, ante estas eventualidades de la naturaleza.
El gobernador Fayad exhortó a la población a apoyar y sumarse a todas estas acciones, “evitando arrojar basura en la vía pública, ya que representa una de las principales causas por las que se tapan las coladeras y el drenaje, impidiendo que fluya el agua pluvial y en consecuencia se inunden las calles y avenidas”.
Cabe destacar que, de 2017 a la fecha, a través de la Caasim, se ha hecho una inversión por más de 650 millones de pesos en agua, alcantarillado y saneamiento.
Monto destinado en la realización de obras de sustitución de líneas de conducción por bombeo de agua potable, construcción de colectores sanitarios, perforación de pozos y rehabilitación de pozos profundos.
El director de la Caasim, Abraham Rublúo Parra, señaló que la nueva motobomba se suma a 5 equipos hidroneumáticos para desazolve, 10 motobombas auxiliares para el desalojo de agua y 13 vehículos tipo carro-cisterna.
Oficiales de la Policía Estatal, de servicio en la región Otomí-Tepehua, prestaron ayuda a los integrantes de una familia cuya vivienda resultó con afectaciones por un deslave a consecuencia de las lluvias en la comunidad del Casiu, Tenango de Doria.
En coordinación con la Policía Municipal, los agentes llevaron a cabo labores de limpieza de la vivienda afectada por el alud y la evacuación de dos adultos y tres menores que resultaron afectados.
Con el apoyo del Ayuntamiento, las personas, que resultaron ilesas, fueron trasladadas a Tenango por medidas de seguridad.
Durante el informe de actividades de la Junta de Gobierno que preside el diputado Asael Hernández Cerón se destacó la certificación ISO 9001:2015 que acredita al Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y a la Unidad de Transparencia contar con un sistema de gestión satisfactorio con un alcance aplicable al proceso de Acceso a la Información.
La ISO 9001:2015 es la norma reconocida a nivel internacional para Sistemas de Gestión de Calidad. Su construcción es garantizar durante esta administración y las que vienen la calidad de los procesos, de esta manera la efectividad del trabajo legislativo va más allá de las personas con puestos como debe ser toda la organización fundamental.
Esta certificación que le fue otorgada a la Unidad de Transparencia del Poder Legislativo mejoró de forma sustancial el tiempo de respuesta a las solicitudes de información que los ciudadanos hacen llegar, estando muy por debajo de la media nacional, ello en virtud que se da respuesta en un tiempo promedio de siete días, aun cuando la ley otorga un plazo de 20 días para atender dichas solicitudes.
Esta construcción además garantiza la calidad en los procesos y la efectividad en transparencia y acceso a la información, fomentando la mejora continua. Otra mejora que se puede mencionar es la sistematización de los procesos, muchas de las solicitudes están entrando por correo electrónico, la proactividad de la transparencia te dice que debes ponerte a servicio en cuestión de la información, si una persona no está de acuerdo con su respuesta podría impugnar, pero el área no orientaba a decir en que estaba mal la solicitud, hoy en día ya se está generando también ese proceso.
Es importante recalcar que, el Poder Legislativo de Hidalgo es el único que cuenta con esta certificación, ya que los Congresos de San Luis Potosí y Tamaulipas, que anteriormente contaban con ella, ya no están vigentes. La coordinación del diputado Asael Hernández frente a la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura siempre respondió de manera más transparente a la ciudadanía.
De acuerdo a la convocatoria aprobada en la Diputación Permanente, esta tarde se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria del Noveno Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.
En esta sesión, se puso a disposición del pleno, para su aprobación, el acuerdo que ponen a disposición de esta soberanía la renuncia del licenciado Alejandro Habib Nicolás, al cargo de Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, el cual fue aprobado con 23 votos a favor, 3 votos en contra y una abstención.
De igual forma, fue sometido a votación, el dictamen para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
En este punto, el Diputado José Luis Espinoza Silva, se expresó a favor del dictamen, mencionando que es necesario un nuevo marco jurídico para dar eficiencia al trabajo de justicia en la entidad.
Por su parte, el Legislador Rafael Garnica Alonso, señaló que la impartición de justicia, tiene que ir más allá del cambio de nombre; por lo que dotar de autonomía al ente de procuración de justicia a través de la fiscalía general contribuirá a la atención de una demanda del pueblo hidalguense.
En su participación, el Diputado Felipe Lara Carballo, expresó en tribuna su postura a favor del dictamen, aludiendo la importancia y la necesidad de contar con una fiscalía que contribuya a la búsqueda de justicia en nuestro Estado.
Cabe señalar que, con esta nueva disposición, se reconoce en lo subsecuente, como organismos autónomos a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, el Instituto Estatal Electoral, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo.
En otro punto del orden del día, se presentó para su aprobación, el dictamen para adicionar la fracción III Bis al artículo 30 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, con el cual, los partidos políticos tendrán derecho a recibir una bonificación por actividad electoral, con base al número de representantes de partido debidamente acreditados ante las casillas electorales. El dictamen correspondiente fue aprobado con 19 votos a favor, 4 votos en contra y 2 abstenciones.
En este punto, la Diputada Lisset Marcelino Tovar, se manifestó en contra del mismo, aludiendo que la bonificación electoral va contra los principios de austeridad republicana, más en tiempos de crisis económica y que abona a la desconfianza ciudadana hacia los partidos políticos.
Otro de los dictámenes presentados, fue el correspondiente a la iniciativa para declarar el día 1 de agosto como el Día del Pastero Artesanal; el cual fue presentado por el Diputado Marcelino Carbajal Oliver quien mencionó, como parte de la exposición de motivos, que existen más de 1,000 familias aproximadamente que viven de la elaboración de este producto tan solo en el municipio de Mineral del Monte, sin contar lo cientos de familias en los demás municipios hidalguenses y en el resto del País.
En otro orden de ideas, fue aprobado, el dictamen que aprueba las iniciativas con las que se reforman diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los organismos descentralizados del Estado de Hidalgo en materia de igualdad salarial y apoyo para trabajadores con familiares con cáncer como temas principales.
También las y los diputados presentaron el acuerdo económico mediante el cual el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo formula ante la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, iniciativa con proyecto de decreto que crea una nueva Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y deroga la Ley Orgánica Publicada 29 de diciembre de 1981.
Esto con la finalidad de que el Instituto Politécnico Nacional tenga fuerza jurídica para cumplir con los altos fines de su creación y que esto se logrará modificando el estatus jurídico del instituto, de ser un organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, se constituya en un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
De la misma manera las Diputadas y los Diputados, realizaron diversos exhortos a la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, uno, para que, en el ámbito de sus atribuciones y competencias y, a partir del panorama epidemiológico presentado sobre la diabetes y la obesidad, así como por sus implicaciones clínicas y de riesgo ante la infección por COVID19, refuerce las acciones preventivas en materia de prevención y combate al sobrepeso y la obesidad. Con la finalidad de fortalecer los logros y seguir en un esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad civil.
En el siguiente exhorto a la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo solicitan que, en el ámbito de sus atribuciones y competencias, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea se fortalezca y amplíen las campañas de información y promoción de la donación altruista de sangre. Lo anterior en virtud de que, ante los datos vertidos, los bajos porcentajes de participación, la reducción provocada por la pandemia del SARS-COV2, la donación debe ser una actividad protegida y promovida de forma permanente.
Asimismo, exhortaron a la Secretaría de Salud del gobierno de México para que, a través del Instituto de Salud para el Bienestar fortalezca la cadena de suministro de medicamentos para atender el desabasto de los mismos, así como de material gastable en las unidades que componen el sistema de Salud del Estado de Hidalgo.
En el siguiente punto de la orden del día se exhortó a los 84 Ayuntamientos, para que, en el ámbito de sus atribuciones, consideren la implementación de contenedores y/o botes de basura en las plazas y avenidas principales, y de igual forma realice campañas de sensibilización sobre el manejo de residuos en la población.
En el mismo tenor exhortaron nuevamente a los 84 Ayuntamientos, para que publiquen y/o actualicen su reglamentación en materia de operación de tianguis, mercados y centrales de abastos a la brevedad posible, en los sitios oficiales o sistemas de información institucional con los que cuenten.
Finalmente, las legisladoras y los legisladores exhortaron a la Secretaría de Cultura Federal; para que a través del INBAL y su Coordinación Nacional de Teatro, en coadyuvancia con la Secretaría de Cultura de Jalisco, se dé cumplimiento a lo establecido en el artículo 10 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales y se subsanen las deficiencias e irregularidades referentes a la organización de la Sexta edición del Congreso Nacional de Teatro, a celebrarse en el Estado de Jalisco”.
En operativo de reacción, policías municipales de Epazoyucan lograron localizar y recuperar un taxi robado con violencia en el fraccionamiento Chavarria en la Reforma en un predio habilitado como deshuesadero clandestino en la comunidad de San Juan Tizahuapan, donde también encontraron restos de otros vehículos.
Parcialmente desmantelado dentro del baldío cuyo propietario dio permiso a los uniformados ingresar, fue localizado el auto de alquiler así como auto partes de otros vehículos que ahí eran desvalijados por varios sujetos originarios de esa población colindante con el municipio de Mineral de la Reforma quienes lograron darse a la fuga.
A disposición del Ministerio Público del fuero común fue puesto por los elementos municipales la unidad de transporte público y los restos de los demás automóviles que ahí se encontraron.
Los días 2 y 3 de septiembre de 2021, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), llevó a cabo el Evento Público de Asignación de Plazas Conclusión del Proceso de Selección para la Admisión en Educación Básica Ciclo Escolar 2020-2021, lo cual cumple con lo planteado en la política educativa del gobernador Omar Fayad de integrar al servicio docente a las y los maestros más capaces que se encargarán de la formación académica de las y los estudiantes del estado de Hidalgo, mediante proceso transparente conforme a derecho.
En este sentido, el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, refirió que para este evento se ha trabajado de manera ardua en coordinación con las diferentes áreas de la dependencia, así como con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), pero debido a la emergencia sanitaria se desfasó la presente asignación de plazas.
El secretario Atilano Rodríguez dijo que este proceso se dio conforme a las listas ordenadas de resultados por nivel educativo, tipo de servicio, modalidad, asignatura o taller, conformadas a partir de los resultados obtenidos para 704 Plazas de Jornada y 3 mil 490 hora-semana-mes.
También resaltó que en estos más de 18 meses de emergencia sanitaria la educación en Hidalgo no se ha detenido, y se lleva a cabo una labor articulada cumpliendo con la política del gobernador Omar Fayad, en la cual se prioriza la salud de la comunidad escolar, es por ello que la SEPH trabaja de la mano con la Secretaría de Salud de Hidalgo, el Consejo Estatal de Salud, la Sección 15 del SNTE y los servicios regionales, para la toma de decisiones consensadas.
Dijo que la coordinación del Gobierno de Hidalgo con el Gobierno de la República ha sido clave para coordinar acciones en materia de salud y educación, lo cual ha impactado de manera positiva en las y los hidalguenses.
En el evento público de asignación de plazas, el cual se llevó a cabo de manera virtual, participaron los subsecretarios de SEPH: Francisca Ramírez Analco, María Angélica Bravo Cadena, Juan Benito Ramírez Romero y Pablo Moreno Calva, así como el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, Jesús López Serrano, y el titular del Órgano Interno de Control de la SEPH como representante de la Secretaría de la Contraloría para dar fe de la legalidad y avalar la transparencia del proceso.
Este viernes 3 de septiembre, se llevó a cabo la sesión número 47 de la Diputación Permanente de esta LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.
Durante estos trabajos, se presentó la iniciativa a cargo del Diputado Víctor Osmind Guerrero Trejo, la cual propone reformar el artículo 125 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer y clarificar los requisitos con los que se debe integrar una iniciativa a efecto de que, para su análisis y estudio en la Comisión Legislativa a la que haya sido enviada sea más ágil y exponga claramente la idea que el legislador promovente quiera expresar.
De igual forma, en esta sesión, se presentó para su aprobación, el acuerdo para convocar al noveno periodo extraordinario de sesiones de esta LXIV Legislatura, emitido por la Diputación Permanente de esta soberanía dicho acuerdo fue aprobado con 9 votos a favor.
Asimismo, se presentó el informe sobre el estado que guardan los expedientes turnados a la Primera Comisión Permanente de Cultura del Congreso del Estado de Hidalgo, lo anterior a cargo de la Diputada María Corina Martínez García; en la cual destacó a su comisión, como la más importante de esta Legislatura y expresó el agradecimiento a quienes apoyaron los temas en materia de cultura en la entidad.
En otra participación, el Diputado Víctor Osmind Guerrero Trejo, presentó el informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia de esta LXIV Legislatura. Mencionó la realización de reuniones institucionales con distintas dependencias y órganos de seguridad y justicia a nivel local y federal. Expresó que la comisión que presidió, queda en ceros, en lo referente a temas turnados a la comisión; se reformó el código penal, la homologación del número 911, se tipificó la violencia digital; se armonizó la legislación local para homologar el delito de desaparición forzada; se tipificó el delito de falsificación de documentos, entre otros.
En otro orden de ideas, se procedió a la elección de la mesa directiva que habrá de conducir los trabajos de la sesión correspondiente al noveno periodo ordinario de sesiones, la cual quedó conformada de la siguiente manera:
Humberto Augusto Veras Godoy Presidente, María Luisa Pérez Perusquía Vicepresidente, Jorge Mayorga Olvera Secretario 1, Ricardo Raúl Baptista Secretario 2, Armando Quintanar Trejo Suplente, Rafael Garnica Alonso Suplente 2.
Una vez concluidos los trabajos de la presente sesión de la Diputación Permanente, se convocó a los integrantes de la LXIV Legislatura a la sesión del noveno periodo extraordinario, la cual se llevará a cabo este día viernes 3 de septiembre a partir de las 17:00 horas en el salón de plenos del Congreso del Estado.
El presidente de la Junta de Gobierno, Asael Hernández Cerón hizo entrega de manera simbólica las Condiciones Generales de Trabajo del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo a personal sindicalizado. En presencia del secretario general del Sindicato Único de Los Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, Ricardo Amador Rocha Rangel y personal de base, el diputado presidente reconoció la labor que realizan los trabajadores en cada área y lo valioso que son para realizar las diferentes actividades encomendadas día con día en beneficio del Congreso.
Señaló que a un año de estar al frente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, fue grato trabajar de la mano, toda vez que hubo toda la disposición de cada uno de los trabajadores sindicalizados; “el personal de base cuenta con elementos valiosos para ayudar en las diferentes áreas, ofrezco mantener una buena comunicación y ser su amigo” apuntó el legislador hidalguense, resaltó que siempre ha tratado de dejar huella por donde pasa y un precedente, como fue atender las solicitudes que realizó el líder sindical, a través de Jorge Jiménez Reyes director general de Servicios Administrativos del Congreso del Estado, dando respuesta a favor de los 91 integrantes en activo del Sindicato (SUTSPLEH).
Al reconocer Asael Hernández la perseverancia de Ricardo Rocha al frente del Sindicato al buscar mejorar las condiciones de trabajo, el presidente de la Junta de Gobierno dijo “su líder ha estado muy pendiente de que se cuiden sus derechos de cada uno de los integrantes del gremio sindical, ya que es una garantía y certeza a la familia” resaltó.
En su oportunidad el secretario general agradeció al diputado por atender las solicitudes para las mejoras económicas de los trabajadores sindicalizados y reconoció la disposición que tuvo para dialogar y llegar a acuerdos durante un año de trabajo como presidente de la Junta de Gobierno del Congreso.
Garantizar que las fuerzas políticas que no fueron suficientemente votadas alcancen una representación fue una de las premisas que destacó el Tribunal Electoral del Poder de Judicial de la Federación (TEPJF) este 2 de septiembre, cuando revocó la designación de las diputaciones plurinominales realizadas por el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) y conformada por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), donde daba solamente los curules a Morena y al Revolucionario Institucional (PRI).
Lo anterior tras las impugnaciones realizadas por Asael Hernández, Juan José Luna, Jorge Luis Pérez, Silvia Sánchez, Mariana Ruiz, Flordalizo Olvera y por los partidos políticos (PAN-PRD-Nueva Alianza).
Durante la sesión de este jueves en la Sala Toluca, el argumento fue sobre las deficiencias o vacíos en la ley, sobre la asignación de representación proporcional, ya que para el caso de Hidalgo habría partidos que tendrían sobrepresentación a pesar de no alcanzar el 3 por ciento (%) de la votación total en el caso del Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
De ahí que el magistrado Alejandro David Avante Juárez expuso, valiéndose de diapositivas, todo el proceso realizado desde el momento de mayoría relativa hasta llegar a la representación proporcional. Las premisas expuestas versaban sobre: La participación conjunta de partidos sea en candidatura común o coalición, agotan sus efectos en la elección de mayoría relativa, por lo que no pueden impactar en representación proporcional.
También sobre que: “Los efectos del llamado 'siglado' en el convenio de coalición o de candidatura común, sólo pueden interpretarse, de forma congruente, con los efectos limitados de la asociación en la elección de mayoría relativa”. Al no corresponder a los partidos políticos definir cómo distribuirse los triunfos de mayoría que hubiera logrado la candidatura común o coalición, pues con ello se violenta el principio de autenticidad de las elecciones se “deben dividir los triunfos de mayoría relativa obtenidos por la coalición o candidatura de común con lo que refuerza con la proscripción de transferencia de votos (artículo 87, numerales 10 y 12, de la Ley General de Partidos Políticos; así como 37, párrafo 2, del Código Electoral del Estado de Hidalgo)”.
Destacó que la única solución que permite respetar los principios constitucionales de autenticidad de la elección y del sufragio directo, es dividir proporcionalmente, cada triunfo a partir de la cantidad de votos que cada partido aportó para la votación triunfadora.
De tal forma, fue aprobado que el PRI tenga cinco curules de representación proporcional, tres para Morena, dos para el PAN, y una para Nueva Alianza (PNAH) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Con lo anterior, Asael Hernández llegará nuevamente al Congreso local, así como Laura Sánchez Yong, del PAN; también estarán Juan Luna, por Nueva Alianza; y Jorge Pérez por el PRD; al ocupar el primer lugar de la lista de representación proporcional.
Cabe destacar, que con esta resolución el IEEH revocará algunas constancias de diputaciones de representación proporcional y las asignará a otros personajes políticos, dejando a otros fuera de la LXV legislatura del Congreso Local.
EJES. Los que se van: Adelfa Zúñiga, Timoteo López Pérez, María Teresa Lourdes Mora Hernández y Sharon Macotela Cisneros, de Morena. Hasta el cierre de edición no había una postura emitida desde el partido Morena; además no se descartaba que pudiera llevar una inconformidad hasta la Sala Superior.
Debido al desplazamiento de una onda tropical y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México en interacción con los canales de baja presión, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo contempla que para el día de hoy se presenten precipitaciones en la entidad que pueden tener intensidades de fuertes a muy fuertes, mismas que persistirán al menos hasta el próximo domingo, variando en su intensidad.
El Gobierno de Hidalgo a través de sus distintas áreas, en coordinación con los municipios, dan atención a estas afectaciones tan pronto como se generan los reportes o se detectan a través de recorridos en puntos de recurrencia.
Desde la tarde del pasado martes y hasta el mediodía de este jueves la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial a través de la dirección general de conservación de carreteras estatales y la dirección de mejoramiento de vialidades de ha retirado cerca de 200 toneladas de basura, material de arrastre y lodo tan solo en el área metropolitana de la capital hidalguense en los puntos: bulevar Luis Donaldo Colosio en los tramos 11 de julio – CEUNI y Bosques del Peñar, bulevar El Minero, bulevar Nuevo Hidalgo, bulevar Felipe Ángeles en diferentes tramos, así como El Tezontle.
De igual manera, reestablece el funcionamiento de los semáforos en el cruce del bulevar Nuevo Hidalgo y Río de las Avenidas; así como los del bulevar Santa Catarina a la altura del fraccionamiento Pitahayas y mantiene supervisión constante de drenes pluviales, cinturones de seguridad y principales bulevares de la capital hidalguense,
Elementos del H. Cuerpo de Bomberos y de la Agencia de Seguridad estatal de la Secretaría de Seguridad Pública despliegan plan de auxilio, brindando asistencia a peatones y automovilistas varados en puntos de colección que presentaban encharcamientos o inundaciones ligeras, además de realizar cortes a la circulación en vialidades pertinentes, por lo que se extiende el llamado a la ciudadanía para seguir sus recomendaciones.
Por su parte, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) con personal, bombas de achique, equipos hidroneumáticos y motobombas ha realizado trabajos de desalojo de agua pluvial, desazolve y limpieza de líneas generales de alcantarillado, pozos de vista y rejillas pluviales en apoyo a los municipios a su cargo, en los siguientes puntos del área conurbada de Pachuca: Ampliación El Palmar, Antigua carretera México – Pachuca, Barranca del Zembo, bulebar Everardo Márquez, bulevar Felipe Ángeles, Centro, Don Pablo, El Huixmi, desde El Saucillo hasta Xochihuacán, El Tezontle, Hacienda Chavarría, La Calera, La Providencia, Pachuquilla, Parque Urbano, Real de la Plata, San Alfonso, San Antonio, San Fernando, Santa Julia, Tuzos, Valle de la Plata, Venta Prieta, entre otros; así como en las plantas de tratamiento de La Providencia y Xochihuacán.
Para evitar la entrada de residuos sólidos y reducir la propagación de lirio acuático en el Río Tula y la Presa Endhó, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo cuenta con maquinaria de trituración y retinadas de acero en estos cuerpos de agua.
Además, gracias a la reforestación en cuencas y la preservación de Áreas Naturales Protegidas se disminuye la escorrentía mediante la infiltración natural reduciendo la colección de agua.
Conforme a los reportes recibidos tanto por estas dependencias como por el C5i Hidalgo a través del número de emergencias 911, hasta el momento no existe riesgo a población toda vez que se ha dado puntual atención conforme a la priorización de respuesta de los cuerpos de auxilio y apoyo federales, estatales y/o municipales correspondientes.
Se espera que las incidencias urbanas continúen, por lo que el acumulado de agua en puntos específicos puede generar encharcamientos o en su caso inundaciones, crecidas en ríos de respuesta rápida y afluentes, además de derrumbes y deslaves. Por tanto, se exhorta a la población a tomar acciones preventivas y de autoprotección, seguir las recomendaciones de las unidades locales de protección civil y seguridad, mantenerse actualizados respecto del desarrollo de las condiciones atmosféricas en fuentes de comunicación oficiales, así como utilizar el número de emergencias 911 en caso de ser necesario para reportar afectaciones o siniestros relacionados con los efectos urbanos generados por las precipitaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social que requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad, para avanzar en este tema, desde el año 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) estableció el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual; un esfuerzo para sensibilizar y promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva que debe ser satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población.
En este sentido, la población adolescente y joven son una prioridad pues en México, las y los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y los 19 años, en promedio. La gran mayoría de ellos (97%) conoce al menos un método anticonceptivo; sin embargo, más de la mitad no utilizaron ninguno en su primera relación sexual y se estima que hay más de 22.2 millones de adolescentes que requieren información, atención médica y asesoría para evitar embarazos no planeados y enfermedades de trasmisión sexual.
De ahí la importancia de promover una educación integral como un proceso que busca enseñar y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad para preparar a los niños, niñas y jóvenes con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderen sobre su salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar y el de los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de la vida y asegurarse de protegerlos.
En Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), en el componente de Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes en su marco de trabajo cuenta con Servicios Amigables los cuales son espacios especiales que se ubican dentro de los centros de salud y algunos hospitales, para que las y los adolescentes de entre 10 a 19 años pueden acudir a recibir servicio de forma agradable y con trato sensible, cordial y respetuoso, están diferenciados de la consulta general y fuera del área física de la atención médica (con acceso diferente), con personal capacitado y sensibilizado específicamente para proporcionar la atención en Salud Sexual y Reproductiva de las y los Adolescentes.
Los servicios amigables para adolescentes brindan el “Paquete Garantizado de Servicios” contemplado en la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una Mejor Salud establece un cuadro básico de atención para el grupo poblacional de Adolescentes de 10-19 años de edad:
En este momento el Estado de Hidalgo cuenta con 167 Servicios amigables los cuales están distribuidos en las 17 Jurisdicciones Sanitarias, uno de ellos en modalidad exclusiva (Tulancingo). Los interesados pueden acudir para recibir servicio de forma agradable y con trato sensible, cordial y respetuoso, están diferenciados de la consulta general y fuera del área física de la atención médica.
La salud materna es un pilar muy importante de la salud sexual y reproductiva, es necesario hacer consiente a la población que cualquier embarazo puede convertirse en un embarazo de alto riesgo y si no actuamos de manera oportuna puede tener complicaciones muy graves y hasta la muerte de la mujer o del bebé.
Por lo anterior, es necesario otorgar atención pre gestacional con la finalidad de identificar factores de riesgo que puedan poner en peligro la salud de la mujer embarazada, una estrategia para las mujeres en edad fértil es la toma de ácido fólico diaria ya que este ayuda al desarrollo neurológico del bebé, pero cuando normalmente se corrobora el embarazo, ya es tarde para la ingesta del mismo.
Cuando se identifica el embarazo es necesario acudir a la unidad de salud u hospital más cercano para confirmarlo e iniciar el control prenatal de manera adecuada, realizar el plan de seguridad para identificar las unidades de salud y hospitales más cercanos para la atención del parto o alguna complicación que se pueda presentar durante el procesos de embarazo, parto o puerperio e identificar de igual forma los signos de alarma durante el embarazo y los transportes o vehículos para poder trasladarse para la atención.
Este día jueves 2 de septiembre de 2021, se realizó una mesa de dialogo que tuvo como eje principal el tema de continuidad legislativa en el Congreso del Estado.
Al evento acudieron las activistas Gloria Virginia Davenport Fentanes, Carmen Rincón, Erika Ortigoza Vázquez, Sylvia Gálvez y Libia Edith Sánchez; por parte del congreso local, participaron la Diputada Lisset Marcelino Tovar y el Diputado Víctor Osmind Guerrero.
Moderado por Beatriz Vargas, las participantes comenzaron su participación agradeciendo la apertura que tuvo esta LXIV Legislatura al recibir las propuestas encaminadas a fortalecer el trabajo en materia de Derechos Humanos (DDHH), sobre todo en el asunto de la recién aprobada Ley para la interrupción legal del embarazo hasta las primeras doce semanas de gestación.
Las participantes hicieron un recuento sobre el proceso que se llevó para lograr avances en materia de DDHH y equidad de género; que, de acuerdo a su opinión, fue un proceso accidentado y por tal motivo, en 2019 no pudo lograrse la aprobación de la iniciativa de la ILE en ese año.
Por su parte, el Diputado Víctor Osmind Guerrero, expresó su agradecimiento al trabajo y el respaldo social que tuvo de parte de diversos colectivos feministas y en particular, de las participantes de este foro, de igual forma a las legisladoras y legisladores que al final, se sumaron al trabajo a favor de los Derechos Humanos en esta legislatura que cierra.
Hizo mención de los procesos de parlamento abierto que permitieron también la aprobación de iniciativas en materia ambiental y justicia ciudadana, además de las correspondientes a equidad de género.
Señaló que esta legislatura rompió con tabúes e ideologías que cerraban el desarrollo de políticas públicas, que al final, luego de haberse aprobado diversas iniciativas progresistas, no incidieron los llamados “costos políticos” y que, por el contrario, contribuyeron al fortalecimiento de los derechos de las mujeres y población vulnerable.
En otra participación, la Diputada Lisset Marcelino Tovar señaló la relevancia del trabajo a favor de los Derechos Humanos a nivel legislativo, por tal motivo, hizo mención que pedirá para la siguiente legislatura, ser parte integrante de la Comisión de Derechos Humanos, que actualmente preside.
Para finalizar, las activistas señalaron las deficiencias, faltantes y omisiones de estos procesos, dijeron que los diputados están de paso pero que ellas, como activistas sociales, seguirán siempre presentes para vigilar que la progresividad en materia de DDHH sea patente y con mayor alcance.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Mar 06, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display