Estatal

El Pleno del Congreso del estado aprobó por unanimidad la iniciativa que reforma la Ley de Migrantes Hidalguenses, presentada por los diputados Julio Manuel Valera Piedras y Edgar Hernández Dañú así como, las diputadas Adelfa Zúñiga Fuentes, Lisset Marcelino Tovar y Marcia Torres González.

La iniciativa considerada en el dictamen votado, tiene como objetivo garantizar el derecho a la vida familiar de las personas migrantes hidalguenses, asegurando la reunificación con sus familias en su lugar de origen.

Al participar en favor del dictamen, el coordinador del grupo legislativo del PRI, Julio Valera Piedras, explicó que “ el interés superior de niñas, niños y adolescentes, así como la unidad familiar, son principios torales para la implementación de estas políticas, dotándoles de un carácter prioritario; por ende, la unidad familiar es un elemento vital, para la conformación de un sano y productivo tejido social de las comunidades de extranjeros en el país”.

Para el Grupo Legislativo del Revolucionario Institucional, destacó Valera Piedras, “resulta muy importante poder fortalecer el andamiaje jurídico en el tema relativo a los migrantes, considerado un activo constante en nuestra agenda legislativa, nos pronunciamos por hacer valer el deber del Estado de aplicar las medidas prioritarias de protección integral de las familias migrantes”.

Fundamentalmente, precisó el diputado priista, “con esta reforma lograremos impedir que un niño, una niña, sean apartados de sus padres, pues cualquier decisión relativa a la separación de niñas o niños de sus familias, debe estar justificada por su interés superior”, explicó.

Finalmente, Valera Piedras resaltó que con esta aprobación “tratamos de contribuir en hacer realidad que las familias se mantengan unidas, hoy el derecho de todas y todos de disfrutar una vida en familia, propicia el reencuentro entre madres, padres, hijos, y demás familiares queda plasmado en la Ley”, concluyó.

 

 

El Día Internacional de las Parteras es un acontecimiento que destaca el papel tan importante que desempeñan en la atención del embarazo en varias regiones de la entidad.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue a partir del 2003 que se dictaminó esta celebración como una manera de visualizar el papel que realizan las parteras en el “ayudar a nacer”, particularmente en las localidades de difícil acceso, pues constituyen un eslabón importante en la cadena de la prestación de servicios.

En Hidalgo, el papel de las parteras tradicionales es fundamental en el cuidado de la madre y su hijo ya que su quehacer desde las comunidades, coadyuva a propiciar el acceso universal de mujeres y hombres en etapas pregestacionales, embarazo, parto, puerperio y neonatal, a servicios de calidad y respetuosos con un enfoque de interculturalidad.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención y la Jurisdicción Sanitaria de Huejutla, en el marco de la celebración del 10 de mayo y del Día de la Partera, realiza actividades en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias.

En Huejutla, se llevaron a cabo mesas de trabajo con parteras tradicionales y trabajadores de salud, quienes de manera conjunta, intercambiaron conocimientos en temas como: Detección oportuna del embarazo, señales de alarma en los 3 trimestres del embarazo, atención del parto y puerperio.

También se habló de la implementación en la atención del parto vertical con calidad y calidez humana con respeto a las creencias y costumbres.

Actualmente, se tiene un registro de 350 parteras tradicionales con presencia en Pachuca, Tulancingo, Tula, Ixmiquilpan, Actopan, Molango, Huejutla, Tizayuca, Otomí Tepehua, Tepeji, Atotonilco, Jacala, Zacualtipan y Huejutla, algunas hablan Hñahñu, Náhuatl huasteco y de la Sierra Otomí y Tepehua.

De enero a la fecha han atendido 80 partos y 84 puerperios controlados: cuatro de ellas se atendieron en otro lugar.

Para la SSH la coordinación de la labor que se realiza es fundamental por lo que se trabaja de manera acordada en la formación de nuevas generaciones de parteras, pues desde cortas edades muestran el interés por colaborar en esta labor en sus lugares de origen; como es el caso de la pequeña Yaretzy Lizbeth, quien a sus escasos 6 años de edad quiere seguir el ejemplo de su abuela María Antonia Hernández Hernández, personaje del municipio de Huejutla, por su atención a mujeres embarazadas desde hace años.

El torneo más importante de la Federación Nacional de Jiu Jitsu Brasileño se llevará a cabo por primera vez en Hidalgo. El 18vo campeonato nacional “Daniel Hernández” tendrá  sede en Pachuca, específicamente en el polideportivo del Instituto Hidalguense del deporte, ubicado en Venta Prieta; la fecha indicada es el próximo 21 de Mayo.

El jiu jitsu brasileño es un deporte de contacto y arte marcial que aún no se ha visibilizado lo suficiente en nuestro país, pero gracias a los practicantes y representantes ha ido creciendo; para aquellos que aún no lo identifican, el JJB consiste en dos contrincantes que luchan por someter al oponente, con llaves ya sea de estrangulación o de palanca, comienzan de pie y pueden buscar el derribe o la misma sumisión si es posible. Para una referencia más clara, este deporte es obligado de practicar para aquellos que se desempeñan en las artes marciales mixtas (MMA).

El evento otorga puntos de rankeo para conformar la selección nacional, misma que participa en torneos a nivel mundial.

La convocatoria está abierta a todos los atletas practicantes del Jiu Jitsu Brasileño, asimismo es bienvenido el público que quiera disfrutar de este apasionante evento.

 

Accelerator Technologies AG (AT), una de las empresas miembro del Centro de Tecnología e Innovación Park Innovaare, y el Gobierno del Estado de  Hidalgo firmaron un acuerdo de cooperación  para la construcción de una fuente de luz sincrotrón en México. Este acuerdo incorporará la experiencia del Instituto Paul Scherrer de Suiza (PSI) en la construcción y operación del Sincrotrón Suizo (SLS). La cooperación internacional en investigación e innovación es un factor esencial para una economía exitosa en Suiza. El PSI, con su conjunto único de instalaciones de investigación a gran escala, junto con Park Innovaare, y el campus de innovación de Aargau para empresas de desarrollo tecnológico, proporcionan una base ideal para lograrlo. El acuerdo de cooperación con la delegación hidalguense-mexicana se da en la búsqueda internacional de conocimiento de Park Innovaare y el PSI. La delegación mexicana hizo un recorrido por las instalaciones del PSI y visitó el Sincrotrón Suizo, el acelerador lineal de partículas SwissFEL, y el Centro de Terapia de Protones. América Central, desde Hidalgo, también quiere seguir con una línea de innovación en términos de investigación.

 

 

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) concluyó el Sexto Encuentro Estatal con las y los integrantes de los 18 Consejos Distritales Electorales, el cual fue realizado de manera presencial y regionalizada del 2 al 7 de mayo en distintas sedes de los Órganos Desconcentrados.

El objetivo de este Sexto Encuentro fue impartir, a quienes forman parte de los 18 Consejos Distritales, los conocimientos necesarios para afrontar con preparación una de las etapas de mayor relevancia en la organización de un Proceso Electoral, es decir, lo concerniente al desarrollo de la Jornada Electoral, que para los presentes comicios, se llevará a cabo el próximo 5 de junio.

Con el Consejo Distrital de Tepeapulco como sede para el arranque de este Encuentro, la Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, precisó que la Jornada Electoral es una de las etapas del Proceso que más relevancia tiene, ya que despierta gran interés en la ciudadanía en temas como el desarrollo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), los resultados de las Acciones Afirmativas implementadas para el actual Proceso, así como los diversos medios de impugnación que pudieran derivarse de los resultados de la elección, por lo que conminó a los presentes a aprovechar al máximo a las y los titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, así como al Secretario Ejecutivo, quienes estuvieron a cargo de los temas impartidos.

Durante 5 días, titulares de las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas y personal adscrito a las mismas, se trasladaron a las sedes de los Consejos Distritales de Tepeapulco, Tula de Allende, Ixmiquilpan, Actopan, Huejutla de Reyes y Pachuca 13, lugares que albergaron a integrantes de los 18 Órganos Desconcentrados de acuerdo a su ubicación geográfica. Respecto del PREP, se abundó sobre las funciones que desarrollarán los Consejos Distritales el día de la Jornada Electoral para la digitalización de las Actas, asimismo se explicó el flujo y procesamiento de datos en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos, y del Centro de Captura y Verificación.

Por otro lado, se les contextualizó sobre la implementación de la Acción Afirmativa para que la propaganda electoral que produzcan y difundan los Partidos Políticos, Coalición, Candidatura Común, Candidata y Candidatos se traduzca e interprete en las lenguas indígenas náhuatl, hñahñu y tepehua; asimismo se precisó el procedimiento para la atención de las Oficialías Electorales durante el desarrollo de la Jornada y la recepción de Medios de Impugnación, específicamente de los Juicios de Inconformidad. De igual manera, se ahondó en la operación del SIJE, la recepción de la documentación electoral en los Consejos Distritales, el conteo, sellado y agrupamiento de boletas y entrega de paquetes electorales a las y los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla previo a la Jornada, entre otros temas.

Durante este último día de actividades, celebradas en el Consejo Distrital Pachuca 13 y que albergó a los Órganos Desconcentrados Pachuca 12, 13, Villas del Álamo y Tizayuca, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, refirió que Hidalgo es un referente a nivel nacional por el número de Procesos Electorales organizados en el contexto de pandemia, así como por el número de capacitaciones impartidas a sus Órganos Desconcentrados, refiriendo que esto ha permitido mantener la objetividad para atender exitosamente áreas de oportunidad durante la organización de los comicios, finalizó subrayando que el objetivo común es lograr un Jornada Electoral exitosa así como entregar buenas cuentas a la ciudadanía.

Esta actividad, estuvo acompañada por el Vocal Secretario de la Junta Distrital 06 del Instituto Nacional Electoral en Hidalgo, Raymundo Martínez Becerra, así como por el Vocal Ejecutivo de la misma, Tomas Aquino Mata Hernández, quien reconoció la labor de este Instituto en la promoción del voto y la capacitación constante al personal de los Consejos Distritales Electorales Locales, así como la actualización y modernización en la organización de las Elecciones en el estado.

En próximos días, se llevará a cabo el Séptimo Encuentro, el cual estará enfocado al desarrollo de la Sesión Especial de Cómputos en los Consejos Distritales, dicha Sesión se realizará el 8 de junio, oficializando con esto los resultados de la votación en cada Distrito; posteriormente, el 12 de junio, el Consejo General del IEEH realizará el Cómputo Estatal para formalizar la sumatoria de los resultados de la elección, la declaración de validez de la misma y entregará la Constancia de Mayoría a la persona que obtenga el mayor número de votos, quien fungirá durante los próximo 6 años como Titular del Poder Ejecutivo en el estado.

El Servicio Médico y la Unidad de Género del Poder Legislativo realizan talleres y pláticas enfocadas en el reforzamiento de la salud física y mental, con la finalidad de mejorar el desempeño de las y los servidores públicos conforman las diferentes áreas del Congreso de Hidalgo.

Como una estrategia permanente, en semanas pasadas las inmediaciones del Congreso hidalguense fueron sede de talleres de risa, nutrición, terapia física, atención psicológica, entre otros, que ayudan a las y los trabajadores a establecer hábitos saludables.

“Realizar actividades en beneficio de la salud es indispensable para no generar padecimientos como la ansiedad, stress, dolores corporales, que merman el rendimiento laboral”, explicó la médica de la institución, Yuriana Rodríguez. 

Por su parte, la Unidad de Género a cargo de Lirio Miranda, efectúa con regularidad conferencias lideradas por expertos en temas como autoestima, inteligencia emocional, métodos anticonceptivos y erradicación de la violencia por mencionar algunos.

Cabe añadir, que la además de beneficiar a los funcionarios del Poder Legislativo, la orientación y asesoría que brindan las áreas mencionadas está al servicio de las y los ciudadanos que así lo manifiesten.

Por instrucciones del gobernador de Hidalgo, el secretario de Gobierno, dio posesión esta tarde a Erik Guerrero Bautista como nuevo titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas. Guerrero Bautista llega en sustitución de César Herrera Lara quien fungió como encargado de esta Comisión.

Guerrero Bautista, es licenciado en Administración por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); ha desempeñado cargos en la Administración Pública estatal, como coordinador de Capacitación y secretario técnico de la Secretaría de Administración.

Julio Menchaca Salazar, candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, asistió a la Asamblea ciudadana Participativa en Temas Educativos, organizada por el Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), donde firmó cinco compromisos para fortalecer la educación en la entidad.

Ante más de 2 mil 500 mujeres y hombres militantes del partido turquesa, Menchaca se comprometió a impulsar un plan basado en cinco ejes: “Sistema estatal de formación continua y desarrollo profesional”, “Ambientes favorables en las comunidades educativas para enseñar y aprender”, “Revalorización de la función docente”, “La escuela como espacio para lograr la justicia social” y “Educación de excelencia a niños, niñas, jóvenes y adultos”.

Estos ejes buscan el fortalecimiento del sector educativo en la entidad, para dotar a la niñez de un presente más favorable, además de dar a las y los docentes mejores condiciones para facilitar el ejercicio de su trabajo.

“Nos acompañan las y los que son agentes del cambio, quienes están en contacto con las comunidades, con los municipios, quienes saben de primera mano lo que falta en las escuelas, la pobreza, la miseria que hay en el estado”, lamentó el candidato.

El aspirante a gobernador elogió la labor de maestras, maestros y trabajadores de la educación que son los acompañantes de los mejores propósitos de un país y de un estado.

Aseguró además que “los que tenemos una profesión, los que aprendimos a leer y escribir, somos producto de nuestros maestros, de esa formación, valores y enseñanzas, por eso les digo de frente: conmigo como gobernador van a tener un aliado, y permanentemente vamos a luchar por esos compromisos que hicimos y en aquello en lo que trabajaron ustedes”.

Menchaca lamentó que hoy en día se dedique una enorme cantidad de dinero a la educación, pero que éste se diluya por causa de la corrupción que impera en los diferentes niveles.

Por otro lado, resaltó el trabajo que hacen las y los docentes en Hidalgo, quienes encaminan a la niñez y la juventud hacia una mejor realidad.

También externó que en su administración las y los docentes no van a necesitar salir a las calles para hacer que se cumplan sus derechos. “No en mi gobierno”, aseguró Menchaca, pues su compromiso es atender las enormes necesidades que hay en la entidad.

Esta actividad, donde las y los militantes del partido turquesa prometieron llevarlo a la gubernatura del estado, fue encabezada por Sergio Hernández Hernández, presidente del Comité Estatal del PNAH, además de mujeres y hombres neoaliancistas distinguidos.

El Instituto Estatal Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), con la representación de la Consejera Presidenta Provisional Ariadna González Morales, entregó al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) recursos retenidos por el cobro de multas impuestas a los Partidos Políticos resultado de la revisión de sus ingresos y gastos.

Para concretar esta actividad, la Consejera Presidenta Provisional, hizo entrega de $636,730.62 M.N. al Mtro. José Alonso Huerta Cruz, Director General del CITNOVA; el monto entregado corresponde a las multas retenidas durante el periodo enero - marzo de 2022.

Cabe hacer mención que las multas a las que se pueden hacer acreedores los Partidos Políticos derivan de la detección de irregularidades en la ejecución y/o comprobación de sus prerrogativas. Para hacer efectivo el cobro, el Instituto Nacional Electoral (INE) establece el monto de las mismas y una vez que hayan quedado firmes, este Organismo las ejecuta.

Como una de sus obligaciones, el IEEH retiene a los Partidos Políticos que han sido acreedores a multas, un porcentaje del financiamiento público que se les otorga mensualmente para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes hasta saldar los recursos pendientes.

El recurso, tal como lo establece el Código Electoral, es entregado al CITNOVA para el desarrollo y fortalecimiento de la ciencia y tecnología en la entidad, y de acuerdo con CITNOVA, dicho recurso se aplica a programas como: Apoyos complementarios para el talento hidalguense, es decir, para becarios que necesitan el financiamiento de estancias o participación en competencias científicas o tecnológicas en el extranjero; también en el impulso a la gestión de la innovación; proyectos de industrias transformadoras; al Programa estatal de emprendimiento; y la Cooperación nacional e internacional para la gestión del talento.

Esta entrega estuvo acompañada del Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, así como de la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez y Alfredo Alcalá Montaño, integrantes de la misma; de la misma manera, se contó con la presencia del Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, del Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del IEEH, Arnulfo Sauz Castañon, y de la Mtra. María Guadalupe Goldaracena Martínez, Directora de Administración y Planeación de CITNOVA.

El máximo tribunal en materia electoral de nuestro país, determinó que son inexistentes los actos anticipados de campaña.

Marco Antonio Mendoza Bustamante, coordinador general de campaña de Carolina Viggiano Austria, dio a conocer que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que la candidata de la coalición Va por Hidalgo, no cometió actos anticipados de campaña.

Esto, después de que Morena denunciara al Partido Acción Nacional (PAN) y a la entonces precandidata Alma Carolina Viggiano Austria, ya que consideraron que los habitantes de la huasteca deberían de quitar de sus domicilios lonas con la imagen de la precandidata al margen del proceso interno de selección de la candidatura del PAN.

En su momento el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) señaló que, pasada las precampañas los ciudadanos no habían retirado las lonas de sus domicilios y la precandidata Carolina Viggiano habría incurrido en actos anticipados de campaña, por lo que en, consecuencia el PAN resultaba responsable indirecto de dicha conducta, por tanto les fue impuesta una amonestación pública.

En este sentido la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), máximo tribunal en materia electoral de nuestro país, determinó que son inexistentes los actos anticipados de campaña atribuibles a la entonces precandidata y al Partido Acción Nacional, ya que no se tuvo por acreditado el elemento subjetivo del acto anticipado de campaña, pues las lonas por sí mismas no hacían un llamado al voto y además que estas no trascendieron a la ciudadanía en general.

“Con dicha determinación se demuestra que nuestra candidata Carolina Viggiano Austria, lleva una campaña limpia, siempre respetando la ley electoral, pues hasta el momento no se ha acreditado una sanción firme hacia la candidata de la Coalición Va por Hidalgo”, concluyó Marco Antonio Mendoza Bustamante.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display