
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Es el principal encargado de promover una cultura política-democrática en el país.
Citlali Jaramillo Ramírez, diputada local por el Distrito XII de Pachuca, aseguró que la ciudadanía cree en el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que es una institución referente mundial y que ha sido piedra angular para la construcción de la democracia en México.
“Tenemos una institución que no tiene más de 30 años, el INE ha garantizado la transparencia de las elecciones, la rendición de cuenta a los ciudadanos, y el pueblo cree en el INE”
Jaramillo Ramírez explicó que, desde sus orígenes, y tras varias reformas exigidas por la ciudadanía y promovidas por las diversas fuerzas políticas, entre ellas el Revolucionario Institucional, este organismo ha destacado por ser una institución imparcial, comprometida con la defensa de los derechos electorales de la ciudadanía.
“El PRI siempre ha estado a favor de las instituciones, pero a favor de las instituciones serias, insisto el INE es una institución seria, con credibilidad, respaldada por la gente, hoy nos convoca a la sociedad civil, y eso me llena de más orgullo, que las y los mexicanos estén despertando por defender a nuestro país” afirmó.
La importancia de este organismo que garantiza, no sólo elecciones libres, sino también de emitir la credencial para votar, principal documento de identificación de millones de mexicanas y mexicanos.
La legisladora añadió que el INE es el principal encargado de promover una cultura política-democrática en el país, con credibilidad internacional, que ha motivado que México sea un país con equilibrios democráticos, donde puede haber alternancia y donde se ha respetado la voluntad del pueblo, porque han elegido libremente y secretamente a las y los gobernantes.
Finalizó, “hoy es nuestro momento esperemos que más se sumen, yo los invito a todas y todos a que participen a que este sea el inicio de la defensa legítima por un país por el que todos creemos, queremos y amamos, por un país en libertad con justicia social y con credibilidad de las instituciones”.
Desde hace días, a través de las redes sociales, y bajo los hashtags #YoSíVoyALaMarcha y #ElINENoSeToca, se realizó la convocatoria a este movimiento, que se llevó a cabo en gran parte del país e incluso en ciudades extranjeras como Barcelona en España y Los Ángeles California, Estados Unidos y tiene como fin que la ciudadanía repruebe la reforma electoral.
En ese sentido, las y los diputados del PRI, en su calidad de ciudadanos, se sumaron a la sociedad civil, donde tienen cabida todos los partidos que historicamente han defendido a las instituciones. En este movimiento, la única bandera es la ciudadanía.
El Revolucionario Institucional participó en este movimiento social, que se llevó a cabo por las principales calles de la ciudad con una enorme caravana y tuvo su principal punto de encuentro en el Reloj Monumental de Pachuca.
El proyecto fue desarrollado durante su trayectoria estudiantil en la UTVAM con el apoyo de sus docentes
La hoy Ingeniera en Tecnología Ambiental por la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), Leysti Cristel Castro Ramos, bajo la tutoría del catedrático de dicha institución Alejandro Valdez Calderón, logró el primer lugar en la Expociencias Guatemala 2022, al presentar su proyecto “Fabricación de películas biopoliméricas con propiedades fotoluminiscentes a partir de PLA y pigmentos”.
Este gran resultado representa el esfuerzo, compromiso y dedicación de Leysti Cristel Castro Ramos, al poner en alto el nombre de México, Hidalgo, Tizayuca y de la UTVAM, pues fue durante su trayectoria estudiantil en esta institución educativa cuando desarrolló el proyecto con el que representó al país en dicho evento internacional, llevado a cabo en la ciudad de Guatemala.
Leysti Cristel Castro Ramos, quien es originaria de Tizayuca, detalló que el proyecto le llevó tres años de estudio y cuyo propósito es contribuir a los objetivos de desarrollo sustentable de la agenda 2030, entre los cuales se consideran: Industria, innovación e infraestructura, producción y consumo responsable, al aportar en la elaboración de un producto biodegradable, dándole diversos usos para sustituir los plásticos convencionales y la disminución de los mismos, debido a que estos, además de producir contaminación excesiva, contienen colorantes sintéticos, generando un impacto irreversible al ecosistema.
Con este proyecto, explicó, se podrían fabricar señalamientos de seguridad, por las propiedades fotoluminiscentes que posee, de igual manera bolsas con impacto en RPB (Residuos peligrosos biológico infeccioso), por los agentes antimicrobianos que contiene la estructura de los pigmentos utilizados, al igual que en casi todos los productos plásticos donde se requiera un cambio. La importancia del biopolímero es el tiempo de vida útil, su innovación en color, estructura química y posibles usos.
Esta visión del cuidado del medio ambiente y el impulso a las mujeres hacia la ciencia, tecnología, innovación, ingeniería y matemáticas, va en concordancia con las políticas educativas que promueve el gobierno de Julio Menchaca Salazar y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a cargo de Natividad Castrejón Valdez, para lograr el Hidalgo que queremos, con la visión de encaminar esfuerzos hacia una economía social y solidaria, a través de proyectos sustentables, productivos y sociales en las regiones y el estado.
Con este logro, queda de manifiesto que es a través del desarrollo de sus estudiantes y cuerpo docente como la UTVAM contribuye a la generación de conocimiento, transferencia, difusión, uso y apropiación social del mismo, al dar solución a problemas del medio ambiente, como en este caso, y generar bienestar social.
La Secretaría de Cultura, mediante la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), ofrecerá al público en general el concierto “De musas a creadoras” para visibilizar a la mujeres compositoras y ejecutantes en la creación de música, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La presentación será gratuita y se llevará a cabo el viernes 25 de noviembre, a las 16:00 horas, en el auditorio Salvador Toscano ubicado en Casasola, Ex-Convento de San Francisco en la colonia Centro, de la capital hidalguense.
Así, alumnas y profesoras de la EMEH se involucran en la problemática social trabajando entre sí para, a través de la música, alzar la voz, y exponer acciones frente a este conflicto, con miras a lograr permear el mensaje de igualdad, respeto y no discriminación.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido el 25 de noviembre por ONU Mujeres, busca denunciar y reclamar políticas en el mundo para su erradicación, por ello la EMEH promueve actividades multidisciplinarias como herramientas de prevención de la violencia de género.
Además, busca crear una plataforma para aprender, conocer e implantar el arte con la participación de mujeres hidalguenses y artistas de gran trayectoria, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
Dicho evento se suma a las actividades del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y forma parte de la cartelera de “Noviembre en la EMEH”, que se encuentra disponible en las redes sociales de la institución. Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok y Youtube: @EMEHoficial.
La Escuela de Música del Estado de Hidalgo es un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Cultura de Hidalgo, que ofrece educación musical en todos los niveles.
Su oferta educativa incluye estimulación temprana, cursos de iniciación musical para todas las edades, propedéutico en artes con enfoque en danza, teatro, artes visuales y música; licenciatura en música con énfasis en composición, ejecución instrumental y pedagogía especializada; ingeniería en audio y una maestría en composición de música para cinematografía.
De esta manera, la defensa del ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres busca avanzar y consolidar la política pública en materia de igualdad y la Secretaría de Cultura de Hidalgo, a cargo de Tania Meza Escorza, trabaja en lo establecido por el gobernador Julio Menchaca Salazar de generar una cultura inclusiva entre la población.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México por conducto de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, junto con el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Arte Popular e Indígena dieron a conocer los resultados de la convocatoria del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) 2022.
Para esta emisión fueron seleccionados 52 proyectos e intervenciones culturales, los cuales recibirán un apoyo económico para realizar estrategias que contribuyan a fomentar la diversidad cultural, lo que conlleva al beneficio y participación de culturas indígenas de Hidalgo, con la finalidad de que sea reconocida la diversidad cultural.
Para la selección de los proyectos se tomaron en cuenta la recuperación, innovación o preservación de ámbitos culturales como artes populares, prácticas de comunidad, cosmovisiones, tecnologías y tradiciones, entre otros, los cuales fueron premiados en dos modalidades intervenciones culturales por un monto máximo de 40 mil pesos y proyectos culturales hasta por 100 mil pesos.
Las personas interesadas podrán consultar los resultados en las redes sociales o página de la Secretaría de Cultura de Hidalgo https://culturahidalgo.gob.mx/resultados-pacmyc-2022/.
De esta manera, la Secretaría de Cultura de Hidalgo trabaja en conjunto con su homóloga del Gobierno de México con el objetivo de desarrollar la cultura de las comunidades y municipios al estimular la participación local.
El PACMyc fue impulsado en 1989 como una estrategia dirigida a la recuperación de la cultura popular para fortalecer los procesos que sustentan las expresiones comunitarias por medio del financiamiento a proyectos que estimulan las iniciativas de la sociedad.
Con el objetivo de fortalecer la salud, creatividad y gusto por las artes en la comunidad educativa, en un ambiente cordial, de respeto y compañerismo, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP Hidalgo), realizó los Juegos Deportivos InterCONALEP 2022, con la participación de estudiantes competidores, así como docentes y administrativos que se sumarán con su participación en las disciplinas de fútbol 7 y voleibol mixto.
Durante el evento inaugural, realizado en la Unidad Deportiva MIRE en Mineral de la Reforma, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que para el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, lo más importante es garantizar que se reciba lo que en derecho corresponda, y para esto se requiere aprovechar el enorme potencial que brinda el deporte para la realización personal y profesional de los seres humanos, que además es uno de los pilares para mantener saludable a una sociedad, pues inhibe las adicciones o cualquier otra actividad dañina.
El secretario Natividad Castrejón exhortó a las y los jóvenes a que busquen todas las oportunidades para continuar sus estudios, ya que todos son un proyecto de vida, y en esta etapa de la adolescencia tienen la tarea de construir y descubrir su identidad para crecer y desarrollarse de forma integral en todos los aspectos de su vida. Asimismo, les deseó éxito en esta actividad y los invitó a tener una jornada sana y de convivencia.
En su oportunidad y en representación del presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, la secretaria de Desarrollo Humano y Social, Kenia Guadalupe Montiel Pimentel, detalló que con esta actividad se tiene la oportunidad de fortalecer las posibilidades de desarrollar la cultura y el deporte, además de refrendar el compromiso de generar el desarrollo integral de las y los jóvenes.
El InterCONALEP está integrado por las siguientes disciplinas culturales y deportivas en ambas ramas varonil y femenil: oratoria, cuento corto, danza folklórica, fútbol, básquetbol, voleibol y ajedrez.
Cabe hacer mención que las y los ganadores de este evento serán quienes representarán al CONALEP en los Juegos Culturales y Deportivos del Espacio Común de la Educación Media Superior y Superior de Hidalgo.
En esta actividad, estuvo presente el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el Estado de Hidalgo, Jesús López Serrano; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general del CONALEP Hidalgo, Armando Hernández Tello; la directora del CONALEP Plantel Pachuca, Azucena Trejo Gutiérrez, además de directores, docentes y alumnos de los planteles de Pachuca II, Tulancingo, Tepeji del Rio, Tizayuca y Villa de Tezontepec.
PACHUCA.- La Secretaría de Cultura, a través de la Biblioteca Central del Estado Ricardo Garibay, realizó una serie de actividades con motivo del Día Nacional del Libro donde la titular de la dependencia estatal Tania Meza Escorza destacó que el acceso a la lectura es un derecho humano.
Cada 12 de noviembre, desde 1979, se conmemora el Día Nacional del Libro, fecha para honrar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, máxima exponente de la literatura mexicana y este 2022 la biblioteca Ricardo Garibay ofreció talleres, conferencias, pláticas y diferentes dinámicas para fortalecer el hábito de la lectura con la población hidalguense.
Durante su mensaje, Tania Meza reconoció la labor de bibliotecarias y bibliotecarios, así como de las y los mediadores de lectura de la entidad por su compromiso al mantener abiertos esos recintos culturales incluso en la pandemia.
Por lo anterior, recibieron un reconocimiento por su trabajo Laura Leticia Lara Méndez con 21 años de labor en Tulancingo; Santa Gutiérrez Valdez, 31 años en Emiliano Zapata; Graciela García Vázquez, 29 años en Acayuca; María Leonor Rivera González, 21 años en Pachuca y María Elsa Vera Hernández, 28 años en Zempoala.
Además, con el objetivo de trabajar en una cultura inclusiva, el evento fue traducido mediante el lenguaje de señas mexicanas por el intérprete Edgar Gaspar Téllez Sierra.
En esta inauguración oficial de actividades también estuvieron presentes el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños; la diputada Elvia Sierra Vite y la directora de la Biblioteca Central Ricardo Garibay, Nydia Ramos.
Para este Día Nacional del Libro se desarrolló el 5° Encuentro Estatal de Bibliotecarios y Mediadores de Lectura, con la participación de los narradores orales Jorge Skinfield e Irving Nava; los talleres “Estimulación de la lectura y el lenguaje“, a cargo de Marta Leticia Sierra Morales con el objetivo de invitar a las infancias al hábito de la lectura y “Lenguaje de señas mexicana” con Eduardo Ramos Hernández y Ángel Hernández Ramírez, además de la charla Fomento a la lectura y las colecciones populares del Fondo de Cultura.
De igual forma, se llevó a cabo la presentación de los premios estatales de Poesía Efrén Rebolledo y de Cuento Ricardo Garibay. Mientras que el escritor hidalguense Agustín Ramos participó en una charla sobre su obra Al cielo por asalto, realizada hace 45 años.
De esta manera, mediante la Biblioteca Central del Estado Ricardo Garibay, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, trabaja en la descentralización de la cultura al tiempo de reconocerla como un derecho humano, como lo ha establecido el gobernador Julio Menchaca Salazar la cultura es primero y primero es el pueblo.
El Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH), implementa los “Círculos Restaurativos” como un servicio más para la atención victimológica de mujeres en situación de violencia de género.
Lo anterior, derivado de la colaboración que existe entre el CJMH y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa y metodología realizada por Justice Access for Victims and the Accused (JAVA).
A través del Modelo de Intervención Restaurativa para la Atención a Víctimas Diciendo Nos, se capacitó a personal del CJMH mediante formación en línea con expertas y expertos nacionales e internacionales y un laboratorio de prácticas de manera presencial impartido por la Asociación Civil Sentit Nobis.
En seguimiento a la colaboración existente personal de USAID, encabezados por Emily Wann, directora de Gobernanza, Estado de Derecho y Derechos Humanos de USAID México y Gabriela Ortiz Quintero, directora de JAVA, realizaron una visita al CJMH para dar seguimiento a la implementación de los círculos restaurativos.
Durante la reunión de trabajo la directora general del CJMH, Margarita Cabrera Román, explicó que con los círculos restaurativos se busca brindar a las usuarias sobrevivientes de violencia de género herramientas personales y sociales necesarias para el fortalecimiento de habilidades psicosociales, específicamente en la toma de decisiones, dirigidas a contribuir en la construcción de un proyecto de vida libre de violencia.
Agregó que la generación de colaboraciones con vistas al fortalecimiento de la prevención, atención y seguimiento en la atención a mujeres en situación de violencia de género forma parte de la transformación del gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar.
Por su parte, Emily Wann de USAID México reconoció el trabajo que en Hidalgo se realiza en favor de las mujeres, dijo constatar que el CJMH es referente nacional en la implementación del modelo, al brindar atención especializada e integral, impulsando acciones de diversas instituciones encaminadas a la promoción de sus derechos.
El líder de la CNC en Hidalgo pide mejorar las condiciones de este sector.
Raúl Meneses Rodríguez, líder de la Confederación Nacional Campesina en Hidalgo, exigió al gobierno federal, mayor presupuesto para rescatar y mejorar las condiciones del campo mexicano.
El líder cenecista hidalguense, explicó el rezago que actualmente existe en el campo mexicano; “hoy de cada 100 pesos, tan sólo 85 centavos se destinan para este sector, además de los 22 programas que se tenían para atender a este sector, hoy tan sólo existen dos, Fertilizantes y Precios de Garantía”.
“Dicen que van a dar fertilizantes en todos los estados a pequeños productores, pero ya desde este año dijeron lo mismo; en estados como Durango, solo les dieron a seis productores de cada cien” afirmó.
Meneses Rodríguez sostuvo que actualmente el campo mexicano se encuentra en abandono y al gobierno federal no le interesa este importante sector, eje rector en la economía y garante de la seguridad alimentaria en el país.
Agregó que antes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, daba hasta 44 mil millones de pesos en apoyos para producir; sin embargo, hoy sólo hay 300 millones para agricultores y ganaderos.
Sentenció que los recortes, como el que sufrió el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) “afecta directamente a las y los productores, ya que hoy es más fácil que una plaga de las plantas o una enfermedad de los animales vaya de un estado a otro”.
Asimismo, refirió que actualmente nueve estados en estos últimos años, ya no pueden vender su ganado a los Estados Unidos; aunado a que hoy, con el pretexto de la inflación, los supermercados pueden importar productos agrícolas de menor calidad, y sin control, dejando a un lado a las y los productores mexicanos.
Respecto a los créditos al campo, el presidente de la CNC en Hidalgo, aseguró que en 2022, dieron menos del 50 por ciento de los créditos y lamentó el cierre para finales del año de la Financiera Nacional del Campo.
“Debemos levantar la voz, es una injusticia para el campo que no se le dé el valor como se merece; del campo todas las familias mexicanas tenemos el beneficio como contar co productos de primera necesidad y es momento de devolverle algo de lo mucho que nos da” finalizó.
La diputada federal Carolina Viggiano Austria pidió a las y los diputados federales, especialmente a los representantes de Morena por Hidalgo, que voten a favor de reasignar recursos para la construcción y mantenimiento de caminos rurales y carreteras de la entidad en beneficio de las comunidades con las que dicen estar comprometidos.
Al presentar una reserva al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, la legisladora hidalguense sostuvo que su propuesta va encaminada favorecer a los habitantes más pobres del estado que el gobierno federal prometió proteger y que no se ve reflejado en el proyecto a discusión.
En ese sentido señaló que el presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se concentra en pocas entidades y deja a 20 estados sin recursos, incluido el estado de Hidalgo que no recibirá ni un peso para construcción y mantenimiento de carreteras y cero pesos para caminos rurales.
Agregó que, mientras en 2018 se invirtieron más de 11 mil millones de pesos para carreteras, caminos rurales y mantenimiento, para el próximo año habrá recursos del orden de los 300 millones de pesos solo para dos tramos de la carretera federal Tampico-Huejutla.
Además, señaló que los alcaldes de la entidad han registrado importantes recortes a sus fondos porque la federación no ha logrado la recaudación lo suficiente, por lo que desde la más alta tribuna de la nación demandó que se hagan las reasignaciones necesarias para atender este reclamo.
En su intervención la legisladora hidalguense pidió presupuesto para Tepehuacán de Guerrero, para los caminos de Tlalocuil-Petlapixca, 5 palos-Texopich, Reyahuala-Chilijapa; para el puente vehicular Chalahuite de los Ciruelos, para Huejutla, pedir para la modernización del camino Rancho Viejo-Los Parajes.
Asimismo, para Tehuetlán-Tlalnepanco, para La Corrala-Cececapa, en San Felipe Orizatlán para concluir el camino Talapiz-Talol. En Calnalli es urgente el camino que conecta a las localidades de San Andrés-Tecpaco y Tecueyaca.
Para Yahualica, la modernización del camino que conecta las localidades de Atlalco-Atlajco, para Mangocuatitla-Xóchitl; para Tepeixpa necesitamos el camino a Santa Teresa. Finalmente, para Metztitlán, la modernización del camino Zoquizoquián-Zacualtipán y en Huautla la modernización del camino Acatepec, en Tlanchinol el camino Temango-Jalpa, y para Xochiatipan la modernización del camino Acatipa-Ixtaczoquico-Texoloc.
Finalmente, Viggiano Austria reiteró su llamado a las y los legisladores a demostrar su verdadero compromiso con los habitantes de las comunidades más pobres del estado. “No voy a retirar esta reserva, porque quiero ver si los diputados de MORENA, especialmente los de Hidalgo van a votar en contra de las comunidades con las que están comprometidas”, concluyó.
El 28 de octubre en instalaciones de El Colegio de Puebla A.C. autoridades académicas de El Colegio del Estado de Hidalgo que dirige Pablo Elías Vargas González, así como la presidenta de El Colegio de Puebla A.C. Yenifer López Guzmán, Serafín Ríos Forza de El Colegio de Tlaxcala y Mario Raúl Mijares Sánchez de El Colegio de Veracruz, reafirmaron su compromiso de colaboración mediante la firma de convenio de colaboración entre colegios.
El convenio representa para El Colegio del Estado de Hidalgo fortalecer los lazos de cooperación, entre instituciones, es uno de los principales objetivos en esta nueva administración.
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y Javier Rodríguez, titular del organismo inauguraron en Pachuca la Expo FarmAmigo 2022.
La muestra supone un avance considerable en la materia, ya que a través de la exposición de medicamentos, tecnología y material médico de última generación, las distintas organizaciones de servicios de salud pública y privada pueden elevar la calidad de sus productos y servicios.
En la ceremonia inaugural estuvieron también Luis Samperio, directivo de FarmAmigo y Carolina Menchaca, invitada especial.
A través de un recorrido por los “stands”. Edda Vite escuchó los beneficios de los productos ofrecidos por los laboratorios expositores, destacando las innovaciones en el cuidado dermal, de suplementos, rehabilitación y responsabilidad con el medio ambiente.
Casi 50 laboratorios y distribuidoras farmacéuticas mexicanas participan en la exhibición, entre ellos Grupo Collins, Grupo Biomep, Loeffler, Laboratorios Progela y Gelpharma, entre otros.
El evento tiene lugar en el Tuzofórum de Pachuca y celebró con él se celebra el 17 aniversario de Grupo Amigo,asociación responsable y comprometida con la salud de las y los hidalguenses que desde su fundación en 2005, pugna por mantenerse como principal distribuidor mayorista de medicamento en el país.
El compromiso está en todas las áreas de competencia estatal, en la obra pública, en la cultura, en el deporte y no podemos fallar, afirmó el gobernador Julio Menchaca en la gira de la transformación por el municipio de Tulancingo.
Acompañado por el rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo, Oswaldo del Villar Furiati, el mandatario estatal indicó que debe existir una vinculación de la academia con la industria y con ello inhibir la migración y la falta de oportunidades en los jóvenes.
"Hoy nuestro pensamiento es de construcción y estamos en esta comunidad en donde existe una sinergia entre maestros y alumnos y tengan por seguro que vienen más cosas buenas, aseveró Julio Menchaca.
El secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez manifestó que la visión de esta administración es fortalecer la infraestructura física y planes académicas de todas las instituciones públicas.
Por lo anterior, se entregó el equipo especializado para laboratorio de redes, fábrica y desarrollo de software, además de las áreas administrativas de la Universidad Politécnica de Tulancingo con una inversión superior a los 2 millones de pesos.
En su oportunidad Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial destacó que el gobernador es un hombre de hechos y muestra de ello es la construcción del sistema de agua potable con una inversión de 247 mil 799 pesos.
Así como la construcción de un pozo profundo con un monto superior a los 3 millones de pesos y 9 cuartos dormitorios por más de 800 mil pesos, todo esto en beneficio de la localidad de Santa Ana Hueytlalpan.
El alcalde de Tulancingo Jorge Márquez Alvarado subrayó que esta universidad se ha convertido en el motor de los estudiantes para lograr un mejor futuro.
César Camacho Bello, profesor investigador de la UPT, agradeció la entrega del equipo especializado “que nos va a permitir continuar con nuestras actividades”.
En tanto que María José Sánchez Paredes, estudiante de Negocios Internacionales de la UPT, consideró que el equipo entregado será de gran ayuda para la comunidad estudiantil e incidirá en la calidad y oferta educativa de la universidad.
En su mensaje Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario enfatizó que se va a profundizar la transformación rural a través del ámbito económico, por eso "hoy el campo está en buenas manos, bajo el liderazgo del gobernador del estado".
Por ello, dijo, se entregaron 16 mil 210 crías de carpa para 8 cuerpos de agua de 7 localidades.
Para Luis Javier Vera Benítez, agricultor y productor de peces y leche, la entrega de crías es “de verdad es un lujo el poder contar con ello. Nos motiva y nos apoya para seguir echándole ganas; consideraciones en las que coincidió con María Isabel Muñoz García, quien también realiza actividades del sector primario.
Como parte de su visita de trabajo a Tulancingo, el gobernador Julio Menchaca participó de la conmemoración del 32 aniversario de la Plaza del Vestido.
Ahí comprometió a los locatarios el respaldo de la administración estatal "para que nos vaya bien a todos los hidalguenses, porque tienen amor al trabajo y amor a la tierra", manifestó.
Menchaca Salazar reconoció el enorme trabajo que realizan los comerciantes de esta plaza, ya que dijo son hombres y mujeres que se levantan temprano y hacen un gran esfuerzo.
En ese sentido puntualizó que este evento es un ejemplo de la convivencia que debe existir, ya que hay que darle vuelta a la página después de una elección y trabajar más allá de ideologías partidistas o políticas con un objetivo en común construir el Hidalgo que queremos.
En su mensaje Raúl Rivera Mendoza presidente del Consejo de Administración de la Plaza del Vestido agradeció el apoyo de las autoridades estatales y municipales.
En el evento estuvieron presentes el alcalde de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado; el senador Navor Rojas Mancera; Oscar Olvera Soto, secretario de la Plaza del Vestido, y el diputado José Antonio Vera.
Se han realizado 15 foros de los 31 programados
Aproximadamente han participado 4, 700 personas y se han recibido más de 2 mil 816 propuestas
Para el Gobierno del Estado de Hidalgo es una prioridad el cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios y para ello es necesario contar con las herramientas necesarias para conocer de viva voz las problemáticas, necesidades más sentidas, las propuestas, los puntos de vista y su visión por lo que se definió la realización de Foros de Consulta a los pueblos y comunidades indígenas, para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo, 2022-2028.
Se determinó realizar los foros en 31 municipios, en donde hay mayor presencia de pueblos originarios, para facilitar el acceso a los participantes y se cuenta con traductores.
Los foros iniciaron el 3 de noviembre y hasta el momento se han realizado 15 en: Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Acaxochitlán, Tulancingo de Bravo, Chapulhuacán, Calnali, Yahualica, Xochiatipan, Huautla, Huejutla de Reyes, Huazanlingo, Jaltocán y San Felipe Orizatlán.
Han participado un aproximado de 4 mil 700 personas y se han recibido más de 2 mil 816 propuestas. Los foros se han realizado en instalaciones de las presidencias municipales.
Los temas abordados son: Acuerdo para un Gobierno Justo y Honesto, Acuerdo para el Bienestar del Pueblo; Acuerdo para el Desarrollo Económico; Acuerdo para la Infraestructura Transformadora. Los Acuerdos Transversales se refieren a: Acuerdo por la Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; Acuerdo para Garantizar los Derechos Humanos; Acuerdo para la Transparencia y Rendición de Cuentas.
La preparación constante permite a las y los servidores públicos brindar atención especializada con calidad y calidez, por ello, el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Emigdio Arozqueta Solís y la directora general del Centro de Justicia para Mujeres, Margarita Cabrera Román, pusieron en marcha capacitaciones para personal del Centro de Justicia para Mujeres e instituciones colaboradoras.
La acción contemplada en el programa del “Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP2022), forma parte de la transformación que impulsa Julio Menchaca Salazar para que Hidalgo cuente con un gobierno cercano, honesto y transparente.
Personal del Tribunal Superior de Justicia, del Sistema DIF estatal, de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la familia, el Instituto Hidalguense de las Mujeres, del Instituto de la Defensoría Pública, de la Unidad Especializada para la atención a la violencia familiar y sexual; la Secretaría de las Mujeres de Pachuca y personal de estructura del CJMH, fortalecerán sus habilidades y conocimientos bajo un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
Las capacitaciones, impartidas por personal del Instituto Superior de Seguridad Pública de Sonora que incluyen temas de derecho penal, reparación integral del daño; derecho familiar y de fortalecimiento de habilidades psicosociales.
Adicionalmente se desarrollará un diplomado en atención a mujeres en situación de violencia de género desde el enfoque cognitivo conductual.
La Profesionalización de las y los servidores públicos permite generar acciones en favor de mujeres que se encuentran en situación de violencia de género, así como sus hijas e hijos.