
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con el objetivo de generar tecnología de alta especialidad, el gobernador Julio Menchaca Salazar inauguró el Centro de Excelencia en el Desarrollo de Tecnología de Blockchain, primer centro en su tipo.
Menchaca enfatizó que la pobreza “se combate con la riqueza y con el uso de la tecnología”. El centro -indicó- significa un avance sustancial en muchas áreas y el interés del gobierno estatal es aportar herramientas y soluciones para combatir la pobreza y la marginación.
“Es a través de la educación y del intercambio de información como se va a potenciar a la entidad y que refleja la dinámica que tiene la ciencia y la tecnología en nuestras vidas, expresó el mandatario estatal.
El objetivo es proveer al estado de Hidalgo de un centro de instalaciones y equipo que fomente la educación, la investigación y la consultoría para el desarrollo de soluciones basadas en la tecnología Blockchain.
Menchaca Salazar celebró que gracias a Blockchain se avance en la vinculación de la academia con el sector productivo, factor determinante en el combate a la migración y la atracción de nuevos inversionistas que ven en Hidalgo, el espacio idóneo para materializar sus proyectos y contribuyendo al desarrollo económico y humano de la región.
David Oliva Uribe, director general de EUmex-Connect, reconoció el liderazgo y compromiso del gobernador y enfatizó que este tipo de modelos permiten que los beneficios recaigan en la sociedad.
El Centro de Desarrollo será referente para la OEA por la forma de hacer negocios, e Hidalgo le dará la bienvenida para quienes quieran conocer el desarrollo de las universidades, manifestó.
Subrayó que está transformación va a permitir que los estudiantes que tengan afinidad con los sistemas digitales y se formen a través de este modelo tal y como lo hacen otros países.
Tenemos una instalación del más alto nivel por lo que este tipo de tecnología podrá ser utilizada en temas de salud, de educación, de agricultura, cualquier tema que permita resolver los problemas sociales.
En su mensaje el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, dijo que en el Politécnico Nacional se apuntala este proyecto de internacionalización, ya que de manera digital pone información inmediata a disposición de los gobiernos, instituciones y la academia y con ello generar bienestar y desarrollo en la población.
"Este paso ya lo tomó el estado, es innovador y es el primer centro avalado por la Organización de los Estados Americanos, por lo que reconozco este gran impulso y el l IPN colaborará y articulará acciones para impulsar la competitividad", finalizó.
El director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), Francisco Patiño Cardona, enfatizó que se este centro es un aliado de la ciencia y la tecnología digital, al ser el primero que se instala en América Latina, por lo que Hidalgo jugará un papel muy importante.
Al evento también asistieron funcionarios estatales, entre ellos, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Natividad Castrejón, titular de la Secretaría de Educación Pública, Mónica Patricia Mixtega, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como Simey Olvera Bautista, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, entre otros, así como rectores y académicos de varias instituciones educativas del estado de Hidalgo.
El mandatario exhortó a seguir trabajando en beneficio de quienes menos tienen, bajo el precepto: Primero los pobres.
Ante la comunidad científica hidalguense, el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para lograr el máximo aprovechamiento e incrementar la vinculación y cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo del estado, en beneficio de todos los sectores, sobre todo, aquellos históricamente marginados.
Con la firma de este convenio estamos atendiendo un reclamo social “y damos muestra de lo que significa sinergia y unir esfuerzos del sector académico, particularmente el Instituto Politécnico Nacional” el sector productivo, el sector social, del gobierno del estado, de los gobiernos municipales, “de todas y todos los interesados en que a Hidalgo le vaya bien”.
“Nadie va a venir de fuera a resolver los problemas de las y los hidalguenses, lo tenemos que hacer nosotros y lo tenemos que hacer con el respaldo de instituciones tan respetables y tan prestigiadas como el Instituto Politécnico Nacional”, afirmó el gobernador Menchaca.
El mandatario estatal se comprometió a mantener comunicación constante con todas las áreas en cumplimiento a uno de los ejes de su administración: el fortalecimiento de un gobierno abierto y cercano a los hidalguenses.
Menchaca Salazar reconoció que el servicio público representa un privilegio que obliga a cuidar el dinero del pueblo, por lo que el Despacho del Gobernador se enfrentará a un proceso de certificación a través del ISO 9000 e ISO 37001, mismos que serán una constante pues “lo que no se puede evaluar no se puede mejorar”.
En su intervención el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona, recordó que el gobernador le encomendó fortalecer el sector de la ciencia y tecnología con los recursos con los que la entidad cuenta, por lo que las alianzas estratégicas con otras instituciones garantizarán un desarrollo sostenible, e Hidalgo pueda ser una potencia científica, tecnológica y económica.
Por su parte, Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, recordó que esta institución se ha colocado en el lugar 165 de empleabilidad de acuerdo a varios rankings internacionales; por ello, dijo la firma del convenio representa una oportunidad de generar puentes para crear proyectos de innovación y desarrollo para el estado de Hidalgo.
“Sabemos que el gobernador Menchaca va a llevar este encargo con inteligencia, responsabilidad y compromiso, por lo que le reitero que tiene al Instituto Politécnico Nacional de su lado a través de nuestros centros de investigación”, puntualizó al subrayar que este convenio permitirá desarrollar nuevas tecnologías referentes a los sectores salud, educativo, seguridad, científico y tecnológico.
Arturo Hernández Máximo, presidente municipal de San Agustín Tlaxiaca, agradeció el impulso a la tecnología que el nuevo gobierno ha mantenido “como uno de los pilares en la cimentación del Hidalgo que queremos”; refrendó su disposición para trabajar hombro a hombro por las familias de su municipio.
Al finalizar, Menchaca Salazar celebró que la firma de este acuerdo sea un escalón más en la construcción de espacios dignos, la redignificación de la política y la utilización de la ciencia, la tecnología y la innovación como la palanca de la transformación.
En el marco de la inauguración de las actividades de la Semana Mujer MiPyME Hidalgo 2022, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, destacó que datos oficiales revelan que tres de cada diez unidades económicas están dirigidas por mujeres y hay registro de 139 mil 250 empresas, de las cuales, 46 mil 418 las encabeza una mujer.
Ante ese panorama, refirió que todas aquellas que inician sus negocios y quienes ya lo tienen, cuentan con el respaldo del gobierno de Hidalgo, como parte de las estrategias del mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, de impulsar la economía, ya que tener una fuente de ingresos generará tranquilidad en cada uno de los hogares y permeará en el tejido social.
El titular de la Sedeco resaltó que cada vez más jefas de hogar se integran al sector productivo, por ello la actual administración trabaja de la mano con ellas y seguirá apoyándolas con financiamientos, capacitaciones, mejores empleos y oportunidades, para así incrementar de manera positiva los índices de crecimiento económico y el bienestar de las familias.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo estamos comprometidos en crear un desarrollo inclusivo; sabemos que la participación de las mujeres es indispensable no sólo en materia económica, sino también para el bienestar social”, expresó.
Añadió que la lucha y los esfuerzos encaminados hacia la mujer no deben limitarse, por eso hemos creado espacios de manera virtual que permitan empoderarlas para sentar las bases para una economía más justa y equitativa.
En Hidalgo cada vez son más las mujeres que deciden emprender ideas de negocios innovadores, sin embargo aún falta sumar esfuerzos desde el ámbito público y privado para que ninguna mujer que decida ser empresaria se encuentre en condiciones adversas.
La Semana Mujer MiPyME Hidalgo 2022 se desarrolla del 14 al 18 de noviembre y es un espacio para crear sinergia entre las asistentes, compartir nuevas áreas del conocimiento y fortalecer las herramientas de emprendimiento y desarrollo de negocios.
En su oportunidad, Alicia Rodríguez Vázquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, A.C. representación Hidalgo, manifestó que esta relación entre gobierno, empresas y mujeres emprendedoras es excepcional. Agradeció al gobernador y al secretario de Desarrollo Económico que se realice esta actividad, toda vez que la capacitación es importante, ya que generara nuevas oportunidades para las emprendedoras y relacionarse a través del networking para incrementar las ventas.
Para Adriana Flores Valencia y López, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. capítulo Hidalgo, la apertura de estos espacios a las mujeres es fundamental, ya que se necesitan este tipo de plataformas para trabajar mejor, lograr mecanismos de cooperación entre todas las instancias, gobierno y asociaciones y eso ayuda para crecer la economía de las familias.
De acuerdo con el Censo Económico 2020 se identificó que 13 de cada 100 establecimientos MiPyMES de mujeres propietarias obtuvieron un crédito o financiamiento. Y en México 26% de las trabajadoras son emprendedoras.
El 14 de noviembre fue instaurado como el Día Mundial de la Diabetes como una respuesta al aumento de los casos de esta enfermedad en el mundo y con la finalidad de crear conciencia en la población sobre las causas, síntomas, tratamiento y riesgos.
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por alta concentración sanguínea de glucosa (hiperglucemia) y que guarda relación con una deficiencia absoluta o relativa en la secreción o la acción de la insulina.
De acuerdo con la coordinadora estatal de enfermedades cardiometabólicas de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Nancy Cerón Delgado, hay tres formas principales de diabetes: tipo 1, tipo 2 y gestacional. La diabetes tipo 2 es la más común y representa de 85 a 90% de los casos. Se relaciona con factores de riesgo modificables, como la obesidad, peso excesivo, falta de actividad física y regímenes de alimentación de alto contenido calórico y poco valor nutritivo.
La diabetes, llamada a menudo una "enfermedad silenciosa", puede desarrollarse en las personas sin mostrar síntomas al inicio. Si no se maneja adecuadamente, puede traer graves complicaciones, como problemas cardíacos, renales, de la vista y también circulatorios que pueden causar discapacidad permanente o hasta muerte prematura.
En México, cada año mueren más de 98 mil personas por esta enfermedad además de que la mayoría de las personas que viven con diabetes en el país tiene entre 60 y 79 años de edad.En Hidalgo, en lo que va del año, se han realizado 200 mil 130 detecciones de diabetes, de las cuales, 6.2 por ciento han sido positivas, pero que aún se espera un resultado confirmatorio.
Por lo anterior, la coordinadora insistió en la importancia de que cualquier persona mayor de 20 años de edad acuda a alguna unidad de salud para realizar un cuestionario sobre los factores de riesgo y de esa manera, identificar rápidamente a las personas que pueden ser proclives de desarrollar la enfermedad.
El Sector Salud suma esfuerzos para enfrentar el reto de concientizar a la población de todas las edades sobre los hábitos fácilmente modificables que ayudarían a prevenir este padecimiento, entre ellos: Evitar la ingesta elevada de bebidas azucaradas, bebidas alcohólicas, carnes rojas, embutidos, alimentos fritos, con alto contenido de sal, y el sedentarismo; hábitos que ocasionan un desajuste del metabolismo, conduciendo al sobrepeso, obesidad y la diabetes.
* CDM concluyó actividades en San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Chapulhuacán
Mujeres entusiastas y decididas a ser protagonistas de la transformación de sus comunidades, conformaron redes de trabajo y sororidad, que concluyeron en el evento denominado “Reconocer”, con el acompañamiento del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).
A través de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) se conformaron las agrupaciones “Red Tex”, en la comunidad de Texme, municipio de Tenango de Doria; “Las Hortensias” de Pueblo Nuevo, San Bartolo Tutotepec y “Santa María de Álamos” comunidad de Chapulhuacán, resultado de los trabajos realizados este año, con el respaldo financiero del Inmujeres y la colaboración de los respectivos ayuntamientos.
Funcionariado municipal, regidoras y regidores, asesoras y población en general, se dieron cita en los actos de reconocimiento a más de 100 mujeres, en encuentros llenos de alegría, colorido y representaciones culturales de cada lugar, que reflejan el interés del pueblo de Hidalgo por ser partícipes del desarrollo, bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca.
Las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, fueron pieza clave para que madres de familia, jóvenes y niñas de las comunidades participaran en los talleres donde adquirieron habilidades en la realización de productos que pueden convertirse en una fuente de ingresos, al tiempo que fueron sensibilizadas en materia de derechos humanos, prevención de violencia y liderazgo comunitario.
En un mensaje dirigido a las mujeres participantes, a las autoridades municipales y al equipo multidisciplinario de este proyecto encabezado por Perla Cervantes y Berenice Morales, Bertha Miranda Rodríguez, directora general del IHM, les exhortó a seguir trabajando y construyendo juntas y juntos por el Hidalgo que queremos.
“Es así como concluyen estas actividades que nos dan herramientas para fortalecer la autonomía económica de las mujeres, para que el acceso a los recursos sea una realidad y el paso para garantizar otros derechos. Que no se pierda esta red de mujeres Reconocer; el gobierno estatal les seguirá acompañando”, comprometió Bertha Miranda.
Mediante una rueda de prensa Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, acompañada por Javier Rodríguez, titular del Sistema DIFH y Juan Carlos Martínez, secretario del Patronato del Sistema DIFH; anunció la presentación de Gloria Trevi como artista estelar de un concierto benéfico para la Casa de la Niña el próximo 3 de diciembre.
La presidenta del Patronato del Sistema DIFH informó que el monto que se recaude durante el evento será principalmente destinado para remodelar la Casa de la Niña, también impulsará la apertura de espacios recreativos, artísticos y deportivos para las niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores residentes de éste y de los demás centros asistenciales.
Edda Vite exhortó a los distintos medios de comunicación y a la población para sumarse a esta actividad: “Asistamos, sobre todo pensando que es en beneficio de las niñas. Tengan la seguridad de que todo lo que se recaude” será aplicado en los centros asistenciales.
La gestión del Sistema DIF Hidalgo procuró una tabla de precios accesibles que van desde 500 pesos en la zona general, mil pesos en el primer tendido, 2 mil pesos en la barrera y 2 mil 500 en el área del ruedo.
Se estima una adquisición cercana al 85% del boletaje total; derivado del alcance de esta meta se destinará un porcentaje al Sistema DIF para redirigir a las diversas dependencias. Del mismo modo se desglosarán del monto total los honorarios de la artista y los gastos de operación.
Se habilitarán siete puntos para disponer un boletaje de 7 mil 680 boletos: Restaurante La Borolas, Auditorio Gota de Plata, BC Shop Vía Dorada; los distintos CELMI de Plaza Juárez, Galerías e Independencia y la taquilla de la Plaza de Toros.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañado por el director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, el secretario de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, además de autoridades educativas, personal docente y administrativo, así como la comunidad estudiantil encabezó la develación de la Placa Conmemorativa del Décimo Aniversario del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 16 Hidalgo.
En su mensaje, el secretario Natividad Castrejón felicitó a la comunidad educativa de esta institución por formar parte de estos 10 años en el estado. A nombre del gobernador Julio Menchaca Salazar, reconoció la labor del CECyT 16 en la formación de jóvenes con competencias que les permiten generar propuestas y alternativas innovadoras que contribuyen al desarrollo de Hidalgo y México.
Puntualizó que el desarrollo científico y tecnológico mejora todas las áreas de la vida, pero tiene sentido cuando todo ese desarrollo se aterriza en la vida concreta de cada uno de los mexicanos, “felicidades por esa esencia y vocación de servicio a la comunidad. Este día hacemos patente que esta primera década es el inicio de alcanzar el porvenir del CECyT en nuestra entidad; este acto que hoy atestiguamos es un breve espacio para observar lo que la historia de vida, de la actividad academia, administrativa y de apoyo a la educación se ha ido construyendo cada día”.
En la ceremonia de develación de la placa por el 10 Aniversario del CECyT 16 “Hidalgo”, Arturo Reyes Sandoval enfatizó que esta escuela se constituyó en la primera Unidad Interdisciplinaria foránea de nivel medio superior del IPN. “México no se puede explicar sin la participación del Politécnico en las diferentes regiones; somos un semillero de profesionistas y de estudiantes que con conocimientos y un nivel humanístico van a los estados de la República y forman instituciones nuevas”.
“El CECyT 16, del cual han egresado 2 mil jóvenes, destaca por el talento de sus estudiantes; año con año nos sorprenden con todos los concursos que ganan. Llega con ímpetu a su primera década y se debe a su compromiso y amor al Politécnico. A ustedes los consideramos los mejores aliados, no sólo para acompañar la transformación del Instituto, sino para alcanzar un mundo más justo y sostenible”, aseveró en el evento en el cual designó a Clodoaldo Salas Ángeles, como subdirector de Servicios Educativos e Integración Social, develó un busto de Juan O´Gorman e inauguró un corredor cultural.
En el evento también estuvo presente el senador del estado de Hidalgo, Navor Alberto Rojas Mancera; el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el Estado de Hidalgo, Jesús López Serrano; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres; el presidente municipal de San Agustín Tlaxiaca, Arturo Hernández Máximo; el secretario general del IPN, Carlos Ruiz Cárdenas, entre otras autoridades.
El día de hoy se llevó a cabo la firma de Convenio de Colaboración entre la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) y la Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH) cuyo objetivo es el esfuerzo coordinado para la creación de la “Maestría en Derechos Humanos” que se sumará a la oferta educativa de la CDHEH y la cual estará disponible en 2023 para todas las personas que deseen inscribirse.
El documento fue firmado por la Rectora de la UNIDEH, Mtra. Ana Elisa López Santillán y en representación de la CDHEH su Presidenta Ana Karen Parra Bonilla, mientras que el Dr. Daniel Fragoso Torres, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Gobierno de Hidalgo, fungió como Testigo de Honor; acompañaron este acto el Mtro. Oscar Chargoy Rodríguez y el Lic. Cesar Marcos Ortega, Secretario Ejecutivo y Coordinador Jurídico, respectivamente, ambos de la CDHEH.
“Resulta fundamental que en el estado de Hidalgo se oferte esta maestría, para que las personas profesionistas emanadas tanto del sector público como del sector privado y de la sociedad civil organizada, puedan profundizar y especializarse oficialmente en materia de derechos humanos, lo cual permitirá cubrir la gran demanda de perfiles que se requieren en las diversas instituciones y empresas, porque hay que decirlo, los derechos humanos siempre van avanzando y son la base de toda actividad humana; por lo tanto, todo equipo de trabajo debería contar en sus filas con un especialista en derechos humanos”, expresó Ana Parra. Por su parte, la Rectora de la UNIDEH coincidió en “la necesidad que existe de formar personas con un alto grado de conocimientos y enfoque en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, ya que esto permitirá abonar en el combate a toda forma de discriminación desde los diversos ámbitos sociales, culturales y laborales que nos lleven eventualmente, a la consolidación de una sociedad inclusiva y respetuosa”.
El Convenio de Colaboración establece las bases y mecanismos de cooperación entre la CDHEH y la UNIDEH para así poder lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos y materiales, en el desarrollo de acciones —respetando la autonomía y las atribuciones de cada institución— sobre todo, en aquellas áreas de interés y beneficio que permitan el cumplimiento de los objetivos comunes. Por su parte, la CDHEH desarrollará el diseño curricular y de contenidos de las asignaturas que serán impartidas en la maestría bajo la dirección de la UNIDEH. Asimismo, el diseño instruccional, producción y montaje en la plataforma del programa educativo serán asumidos por la UNIDEH.
Por último, Ana Parra destacó que las clases de la “Maestría en Derechos Humanos” serán totalmente inclusivas, contando con personas intérpretes de la lengua de señas mexicana para aquellas personas que así lo requieran. La convocatoria de admisión para las personas interesadas en inscribirse a la maestría se dará a conocer durante los primeros meses de 2023.
Fue realizado el cuarto Foro de Consulta sobre Derechos Políticos a Personas con Discapacidad en Ixmiquilpan donde estuvieron presentes organizaciones civiles, autoridades municipales y diputados locales.
Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, resaltó la importancia de dicho ejercicio cuando se suman esfuerzos por un objetivo.
“Hoy están aquí los diputados pero también quien representa al gobierno del estado y el papel fundamental de los municipios, hoy tenemos a quienes representan a los DIF, así como síndicos y regidores. Este ejercicio marcará un antes y un después en materia de inclusión política y participación ciudadana, además posicionará a nuestro Congreso como ejemplo nacional en la materia”, señaló.
Valera Piedras indicó que los siete foros regionales atienden el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que estipula que toda ley sobre derechos político-electorales para personas con discapacidad debe ser consultada.
“Estamos en una coyuntura de dar un paso importante, la gente que vive con una discapacidad tenga los mismos derechos pues no requieren de ayudas, sino que entendamos que ellos tienen los mismos derechos y todos nos toca parte en trabajar para que seamos iguales”, indicó.
Por su parte, la diputada y también presidenta de la Primera Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, Michelle Calderón Ramírez, explicó que en cada foro de consulta serán analizadas cuatro ordenamientos: Código Electoral de Hidalgo, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Orgánica Municipal y Ley de Participación Ciudadana, los cuales fueron modificados por el Congreso estatal en referencia a las garantías de los derechos político- electorales para las personas con discapacidad.
“Queremos que nos digan si todo lo que en materia legislativa del Congreso se hace bien y que podemos mejorar”, afirmó la legisladora.
Al evento acudió el diputado, Luis Ángel Tenorio Cruz y la diputada, Erika Rodríguez Hernández, además de Alfonso Flores Barrera, titular del Sistema Integral para las Personas con Discapacidad de Hidalgo, así como Miriam Sarahi Pacheco, consejera del Instituto Estatal Electoral, así como las presidentas de los sistemas DIF de Alfajayucan, Nancy Anaya, de Ixmiquilpan, Lcia Beltrán Contreras; de Chilcuautla, María Elvia; de Huichapan, Guadalupe Mejía.
También estuvieron presentes Anel Torres Buñuelo, regidora de Ixmiquilpan; Ana Cristina Chávez, regidora de Tecozautla; Karina García, de Chilcuautla; Antonia Dañu, de El Cardonal; Patricio Martínez, de Tasquillo.
Con Ixmiquilpan, suman cuatro Foros de Consulta realizados. En las próximas semanas se llevará a cabo este mismo ejercicio en Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma.
La Secretaría de Cultura, a través de la Galería de Arte Contemporáneo del Centro de Cultura Digital, ofrece a la población diversidad en el arte y por ello invita a conocer el trabajo del hidalguense Silvino López Tovar en la exposición titulada “Diseño” donde muestra tanto el proceso creativo como el producto terminado de objetos domésticos, vehículos, mobiliario y arquitectura.
Tiene como objetivo mostrarnos el componente intelectual en todo lo que construimos, así como demostrar que el diseño tiene la capacidad de crear identidad y pertenencia, además de ser funcional y revolucionario, lo que significa evolución.
Está conformada por una selección de objetos de diseño, mobiliario, maquetas, prototipos y bocetos, que abarcan un periodo de producción desde la década de 1990 hasta 2022 y al adentrarse en el trabajo del diseñador, es posible ver que dibujo y diseño son las palabras que rigen toda su producción, y enfatiza en la previsualización y conceptualización de una idea, en la configuración de sus procesos y en su materialización a través del dibujo.
Asimismo, la exposición pretende mostrar cuáles son los principales intereses y procesos creativos del hidalguense que lo han llevado a ser uno de los diseñadores más dinámicos del panorama nacional, por ello es gratuita y permanece abierta al público en general desde el 2 de septiembre y hasta el 18 de diciembre, de martes a sábados de 11:00 a
16:00 horas y domingos de 11:00 a 15:00 horas, en Viaducto Río de las Avenidas número 200, en la colonia Periodistas de la ciudad de Pachuca de Soto.
Silvino López Tovar es un diseñador industrial que desde muy joven comenzó a mostrar su interés por el dibujo y la creación de formas contemporáneas, en un principio su vocación eran las artes plásticas, pero cuando conoció el diseño industrial se sintió atraído por las formas que con la tecnología se pueden hacer, siempre tuvo la convicción de que el diseño industrial y el arte se pueden fusionar, en 2005 diseñó el mobiliario para el parque David Ben Gurión, en Pachuca, catalogado como obra del año en la revista Obras.
Por su parte, el Centro de Cultura Digital del Estado de Hidalgo es un espacio abierto y propicio para la exploración de horizontes en los distintos campos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el arte y la cultura que tiene como propósito contribuir, garantizar y dar continuidad al acceso universal a la Cultura y las Artes en beneficio de la sociedad hidalguense.
Es un punto de encuentro entre creadores y sociedad para el libre acceso en donde se fomente la vocación para la incubación de iniciativas de negocios relacionadas con emprendedores creativos y procesos de desarrollo en los sectores de la gastronomía, cine, diseño gráfico, diseño interactivo, moda, muebles y diseño industrial, literatura y editorial, publicidad y medios, videojuegos, desarrollo de software, electrónica, robótica, impresión 3D, entornos virtuales, realidad virtual, y otros productos de entretenimiento en el campo de las artes visuales, artes escénicas e innovación artesanal.
Así, la Secretaría de Cultura, encabezada por Tania Meza Escorza, trabaja en lo establecido por el gobernador Julio Menchaca Salazar de generar una cultura inclusiva, ya que la cultura es primero y primero es el pueblo.
La LXV Legislatura busca que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social promueva el acceso de las personas con discapacidad a un empleo digno en igualdad de condiciones y equidad, con ello se les otorgue certeza en su desarrollo personal, social y laboral.
Durante la sesión ordinaria número 98, el diputado morenista, José Antonio Hernández Vera, presentó al Pleno la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 99, así como sus fracciones I, II, III, IV, V y VI, y se adiciona la fracción vii, a la Ley Integral para Personas con Discapacidad de Hidalgo, en materia de inclusión laboral.
Con ello, dijo, buscan reformar las facultades que tiene la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en la entidad, a fin de que tenga mayores atribuciones previstas en la Ley Integral para Personas con Discapacidad.
“Siendo más precisos se busca reformar las fracciones existentes del artículo 99 así como la incorporación de otras fracciones más”, indicó.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, en nuestra entidad se encuentran 596 mil 154 personas con algún tipo de discapacidad. De estas personas, 278 mil 196 son hombres y 317 mil 958 son mujeres. De ahí la importancia de incluir a un gran sector de la población de Hidalgo al mercado laboral, señaló.
En otro punto de la sesión, la diputada del Partido del Trabajo, Tania Valdez Cuellar, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones VIII y IX; se adicionan las fracciones X y XI al artículo 6; además, se adicionan al artículo 9 los conceptos de plaga, plaguicida, plaguicida de uso prohibido o restringido y plaguicida con grado de peligrosidad, todo esto a la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo.
De acuerdo con la legisladora, la propuesta tiene por objetivo establecer algunas categorías conceptuales como plaga, plaguicida, plaguicida de uso prohibido o restringido y plaguicida con grado de peligrosidad para vincularlas a las funciones de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, dado que es un fenómeno y hechos que suceden en la práctica, pero, no están reguladas en la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo.
“Avanzar en este proyecto de reforma permitiría robustecer la Ley en cuestión, dado que la existencia de plagas es un hecho, así como lo es, la aplicación de plaguicidas en sus modalidades de nocividad que se usan, por lo tanto, diferenciarlos como se propone es puntualizar una lógica de acción en pro del campo hidalguense, la salud humana, los ecosistemas, los seres vivos y una política más sustentable para conservar los recursos naturales que nos dan vida”, señaló.
Por su parte, la diputada priista, Rocío Sosa Jiménez, subió a tribuna para exponer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona diversas disposiciones a la Ley Integral para Personas con Discapacidad de Hidalgo.
La legisladora señaló que la incorporación de la definición y su correcta aplicación de la accesibilidad cognitiva a la Ley Integral para Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, es una necesidad para asegurar que personas con discapacidad intelectual y otras muchas que tienen alguna dificultad de compresión, puedan acceder a la información del entorno, bien sea en un espacio o a través de información escrita.
Mientras tanto, en asuntos generales, el diputado morenista, Timoteo López Pérez, propuso un exhorto a la Secretaría de Salud de Hidalgo para diseñar y llevar a cabo un programa de atención para la identificación en personas migrantes que hayan contraído VIH-SIDA.
Al mismo tiempo, exhortó al Instituto Nacional de Migración para que en coordinación con la secretaría de salud estatal implemente el programa de atención para la identificación en personas migrantes que hayan contraído VIH-SIDA.
La diputada morenista, Vanesa Escalante Arroyo, también propuso dos acuerdos económicos: el primero de ellos exhortó al Senado de la República, para que, a través de sus comisiones unidas de salud y legislación, segunda, se dé continuidad al proceso legislativo correspondiente para, en su caso, considerar aprobar el dictamen relativo a las reformas de la Ley General de Salud en materia de plaguicidas y regulación de los bioinsumos
También exhortó respetuosamente a los Congresos locales de la República Mexicana para que consideren la adhesión a este acuerdo, con base en la evidencia que avala los esfuerzos en impulsar una producción agrícola sostenible mediante el uso de insumos agrícolas que además de ecológicos, resulten seguros para la salud humana.
Por último el diputado perredista, Migue Ángel Martínez Gómez, usó la tribuna para dar un posicionamiento sobre lo ocurrido en Huejutla tras la agresión que sufrió un trabajador de Limpia por parte de jóvenes.
La presidenta de la Mesa Directiva, Silvia Sánchez García, citó a las diputadas y los diputados a la sesión ordinaria número 99 para este 15 de noviembre de 2022 a las 11:00 horas.
El gobernador hidalguense Julio Menchaca Salazar, se posiciona como el tercer mandatario estatal mejor calificado al superar el 70 por ciento de respaldo ciudadano, de acuerdo a la medición mensual realizada por México Evalúa.
A dos meses de haber asumido el cargo, Menchaca Salazar ha destacado a nivel nacional tras dar fuertes golpes al huachicoleo, la entrega de apoyos los sectores campesino, educativo y de salud, aunado a políticas anticorrupción que han generado una percepción positiva entre la ciudadanía.
Asimismo, ha realizado un enérgico llamado a las y los servidores públicos para atender las necesidades más sentidas de la población, por lo que integrantes de su Gabinete han iniciado giras de trabajo por la entidad para escuchar y resolver las demandas de la ciudadanía.
Cabe destacar que Menchaca Salazar es el gobernador emanado del Movimiento de Regeneración Nacional con mayor aprobación, seguido por Rubén Rocha, quien ocupa el quinto lugar a nivel nacional.
La movilización de este domingo, en torno a la desaprobación de la propuesta para que desaparezca el Instituto Nacional Electoral (INE), deja en claro dos cosas; la primera, es que hay una sociedad civil muy bien organizada y activa, que aglutina a todas las expresiones del país; y segundo, que los representantes populares deben atender de manera urgente el sentir ciudadano.
Así lo consideró el diputado local Alejandro Enciso Arellano, quien desde su óptica, es necesario que los representantes populares asuman con mucha responsabilidad las necesidades e inquietudes planteadas por todos los sectores sociales.
Si bien es cierto, dijo el legislador integrante del Grupo Legislativo del PRI, la propuesta hecha por el Ejecutivo federal, ha generado un sin fin de opiniones, cierto es también que se debe analizar cómo mejorar el sistema electoral del país, sin que sea tan costoso y con resultados más eficientes.
Recordó que el Instituto Federal Electoral (IFE), padre del actual INE, nació en el año de 1990, como una necesidad de que un árbitro ajeno al gobierno, organizara y vigilara los comicios federales y locales, lo que permitió dar certeza legal de los resultados, hasta el día de hoy.
“Quienes hoy tenemos la gran oportunidad de representar al pueblo, ya sea desde alguna responsabilidad legislativa, o desde algún nivel de gobierno, somos producto de una elección abierta y democrática”, indicó.
Asimismo, celebró la elevada participación que se registró, no solo en la capital del país, sino en prácticamente todos los rincones de México, sobre dicha movilización, sin embargo, reiteró su postura respecto a que es necesario ir más allá de una manifestación, es decir, actuar desde el ámbito legislativo, de la sociedad civil organizada, y que no sean estos espacios solo para ganarse reflectores.
“Esto que ocurrió, fue una muestra clara de que hay un México plural, participativo y activo; el IFE sentó las bases para democratizar al país, cuyos habitantes hoy en día tenemos la madurez política para definir qué es lo que queremos para el futuro de nuestra democracia”.
En lo que concierne a la propuesta en cuestión, afirmó el legislador que aún no llega al Congreso local, “desde donde estaremos muy atentos para analizarla y enriquecerla, porque ahí se están representadas todas las voces del estado, más allá de partidos políticos, y esto lo debemos entender”.
Adelantó que en lo personal, no votará por una propuesta regresiva y antidemocrática, “la libre participación ciudadana costó vidas a lo largo de nuestra historia, debemos honrarlas tomando las mejores decisiones y mejorando nuestros métodos que permitan elecciones transparentes y sin elevados costos financieros”, finalizó.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a un hombre por presuntamente acosar sexualmente a un menor de edad, en la colonia El Tezontle.
Por medio del servicio de emergencias 9-1-1, un usuario reportó que llevó al catecismo a su hijo de 11 años de edad y un hombre le propuso cosas indecorosas, por lo que solicitó el apoyo con una unidad.
Al lugar arribaron elementos de Prevención del Delito y detuvieron a quien dijo llamarse V.M.M. de 23 años de edad y fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir denunciando estas acciones y realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.