
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Establece una alianza que permite sumar voluntades, esfuerzos y recursos para fortalecer el trabajo educativo
Con el objetivo de establecer las bases de cooperación, coordinación y vinculación entre empresas e Instituciones de Educación Superior, para coadyuvar la innovación, proyectos científicos y tecnológicos, transferencia tecnológica y de conocimientos, y desarrollos de competencias profesionales del alumnado, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) firmó convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH).
En su mensaje, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, indicó que, la firma de este documento establece una alianza que permite sumar voluntades, esfuerzos y recursos. Asimismo, refuerza el compromiso de apoyar toda iniciativa que fortalezca el trabajo educativo que se realiza en favor del patrimonio más valioso, representado en la formación de las y los profesionistas que exigen el desarrollo y progreso de la entidad.
El titular de la SEPH puntualizó que uno de los planteamientos en materia educativa en esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, es fortalecer el Modelo Dual, que involucra la estancia de las y los alumnos en las empresas y en la escuela, esto brindará a todos los sectores de la población más y mejores oportunidades de desarrollo personal, familiar y social, que garanticen a todas y todos elevar los índices de bienestar.
En su oportunidad, el presidente del CCEH, Gerardo Sánchez Ramírez, detalló que la labor en conjunto permitirá que las y los jóvenes accedan a un trabajo digno y a tener mejores oportunidades, “nosotros como empresarios necesitamos del apoyo de los profesionistas, ya que ellos promueven el desarrollo de la tecnología, fomentan el emprendimiento y la innovación y con esto contribuyen a elevar la productividad en nuestras empresas”.
En dicho evento, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, presentó la aplicación denominada “Vincúlate”, que es una plataforma de herramientas para la transferencia tecnológica y la vinculación entre la investigación y la industria, la cual tiene por objetivo generar un vínculo directo entre empresas e instituciones de estos niveles educativos, mediante una plataforma moderna, rápida y de fácil interacción.
Señaló que, en su primera fase de desarrollo, la aplicación móvil permitirá consultar las habilidades más demandadas por el sector empresarial, que son ofertadas por las instituciones, las cuales sabemos, dijo, mantienen estándares y contenidos de vanguardia y alta calidad. Además, las empresas podrán consultar a las instituciones educativas, ya sea por habilidad, palabra clave o carrera, brindando las posibilidades de crear filtros dinámicos en tiempo real.
Con la asistencia de asociaciones civiles, colectivos y autoridades municipales fue realizado el quinto Foro de Consulta sobre Derechos Políticos a Personas con Discapacidad en Tula, organizado por el Congreso de Hidalgo.
La diputada, Michelle Calderón Ramírez, agradeció la asistencia y participación durante dicho evento que marca un antes y después en materia legislativa pues dichos foros responden al mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que estipula que toda ley sobre derechos político-electorales para personas con discapacidad debe ser consultada.
La también presidenta de la Primera Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad explicó que en los foros de consulta serán analizadas cuatro ordenamientos: Código Electoral de Hidalgo, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Órganica Municipal y Ley de Participación Ciudadana, los cuales fueron modificados por el Congreso estatal en referencia a las garantías de los derechos político-electorales para las personas con discapacidad.
“No podemos nosotros desde el Congreso quedarnos con esas modificaciones sin salir a preguntar a las organizaciones de la sociedad civil, familiares, cuidadores y a las personas con discapacidad; no podíamos dejar de consultarles si lo que hacemos será una verdadera ayuda y garantía de derechos humanos”, indicó.
La legisladora priista reconoció que hay falta mucho por hacer en materia de inclusión, accesibilidad y derechos humanos pero solamente con trabajo en equipo y sumar esfuerzos se logrará que Hidalgo sea incluyente.
Por su parte, el diputado del Partido del Trabajo, Osiris Leines Medécigo, agradeció la presencia de presidentes municipales de la región de Tula, así como de las legisladoras Lorena Hernández Romualdo, María Adelaida Muñoz Jumilla y Erika Rodríguez Hernández.
Además de clausurar el quinto foro, Leines Medécigo, aseguró que se puede mejorar la legislación cuando se tiene información real de parte de la sociedad.
En el evento estuvo presente el presidente municipal de Tula, Manuel Hernández Badillo, así como los alcaldes de Tepeji del Río, Salvador Jiménez y Tlahuelilpan, José Alfredo Díaz Moreno.
Además de representantes de los Sistemas DIF municipales de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Tezontepec de Aldama, Tula, Tepeji del Río, Mixquiahuala y Tlaxcoapan.
Y la titular del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (Idefom), perteneciente al Congreso de Hidalgo, Paola Domínguez Olmedo.
Ya solo faltan dos foros a realizarse en Tulancingo y Mineral de la Reforma. Una vez concluidos la Primera Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad analizará los resultados para proponer al Pleno Legislativo las modificaciones a las leyes y códigos antes mencionados.
Durante el cuarto Encuentro Cultural Regional realizado en Huejutla de Reyes, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, aseguró que su administración tiene como base el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, que es trabajar sin una visión centralista en las regiones de la entidad.
En el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense, comentó que la dependencia que dirige jamás tratará de imponer a los enlaces municipales estrategias de política cultural, “porque ustedes saben mejor que nosotros lo que sucede en sus municipios; se trata de compartir experiencias y para nosotros es un gusto comenzar a construir esta red regional”, detalló.
Además de Huejutla, en el evento participaron los enlaces de cultura de los municipios de Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Jaltocán, Pisaflores, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica, para crear una agenda común con dos proyectos principales: la apertura oficial del Centro Cultural Regional de la Huasteca y la organización para el Festival de la Huasteca, que tendrá como sede a Hidalgo luego de varios años.
“Este será un gobierno a ras de tierra, como dice el gobernador Julio Menchaca, porque conocemos la problemática general de las instancias de la cultura, pero nadie mejor que ustedes para decirnos específicamente cómo la han vivido y resuelto en la región Huasteca, ustedes nos enseñan a nosotros a través de la experiencia”, declaró Meza Escorza.
Agregó que el objetivo de estos encuentros regionales es crear vínculos con los enlaces de cultura municipales y con la comunidad artística para facilitar el trabajo y conocer los procedimientos.
“En estos encuentros regionales hemos descubierto que hay instancias municipales de la cultura que no saben que tienen presupuesto, esta reunión es para tejer lazos y para que nos cuenten sus experiencias desde la región Huasteca, cómo resuelven problemas, con el fin de que nosotros podamos ofrecerles soluciones y sean ustedes quienes determinen si les sirven o no”, comentó.
Por su parte, en representación del presidente municipal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, el director de desarrollo humano, Sotero Ramírez Ramírez, destacó la importancia de dar difusión a la riqueza cultural de la Huasteca hidalguense.
También acudieron Irma Balderas Arrieta, subsecretaria de Innovación y Emprendimiento Cultural; Diana Rangel Zúñiga, directora del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah); Daniela Pérez Martínez, directora general de Arte Popular e Indígena; Yatzin Montiel Vargas, directora general de Patrimonio Cultural, así como Nydia Ramos Castañeda, directora general de Bibliotecas y Fomento Editorial.
El objetivo es promover el acercamiento entre los enlaces de cultura municipal y la dependencia estatal para mejorar los procesos de gestión cultural, se han llevado a cabo en Zacualtipán de Ángeles, Huichapan, Ixmiquilpan y Huejutla, sin embargo, próximamente también serán realizados en Mineral del Monte, Tenango de Doria, Tepeapulco y Zimapán.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acudió a la 113 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual se realizó con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y del director general de dicho organismo, Zoé Robledo Aburto.
En esta ceremonia se dio a conocer que el IMSS cerrará el año atendiendo a más de 26 millones de personas que no contaban con este derecho, ello en atención al mandato presidencial de incorporar a más mexicanas y mexicanos a los servicios de salud pública.
Por su parte, Menchaca Salazar enfatizó que mantendrá lazos de cooperación con la Federación para atender una de las demandas más recurrentes de la población: el acceso a la salud en condiciones digna
En su calidad de presidente del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Hidalgo (SIPINNAH), el gobernador Julio Menchaca Salazar, encabezó la Tercera Sesión Ordinaria de este organismo, dijo que su gobierno guarda la responsabilidad de construir mejores condiciones y oportunidades de desarrollo para este sector poblacional.
El mandatario estatal recordó que los tres órdenes de gobierno deben priorizar la construcción de políticas públicas que atiendan de manera integral los retos a los que se enfrenta la niñez, adelantando que su administración vigilará el buen funcionamiento del SIPINNA, en apego a lo dispuesto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
“El resultado de nuestros afanes se verá traducido en la mejora de las condiciones de vida de todas y todos”, sentenció Menchaca Salazar al lamentar que desde 2015, este sea el tercer encuentro entre quienes representan los intereses de las y los menores hidalguenses, situación que cambiará pues su compromiso es seguir trabajando para garantizar la transversalidad de las acciones gubernamentales para la protección de los derechos de las infancias.
En su participación, Constanza Tort San Román, encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, reconoció que, dentro de la agenda gubernamental del estado de Hidalgo se ha priorizado la protección de los derechos fundamentales de la niñez, acciones que fortalecerán de manera sustancial, el acceso a una vida digna y libre de violencia de miles de niñas, niños y adolescentes.
Para Constanza Tort San Román la presencia del gobernador Julio Menchaca “es una muestra innegable de su compromiso con la niñez” es una buena señal.
Guillermo Olivares Reyna, titular de la Secretaría de Gobierno, destacó que en esta sesión se integró de manera formal este organismo, luego de que, en septiembre pasado, inició un nuevo régimen político en la entidad. Asimismo, recordó que entre los objetivos del SIPINNA se encuentra la defensa de los derechos a la identidad, a una familia, la no discriminación, a una vida libre de violencia, salud, entre otros de niñas, niños y adolescentes en Hidalgo.
Paulina Michelle Pérez Gudiño, representante de las infancias ante este consejo, exhortó a las autoridades presentes a integrar perspectiva de niñez a las políticas públicas que, a lo largo de la historia, han mantenido una visión adulto centrista, invisibilizando las problemáticas a las que se enfrenta este sector.
“Necesitamos no solo ayuda material, sino ayuda de profesionales, pues la mejor inversión que un estado puede tener es aquella dirigida a niñas, niños y adolescentes”, destacó.
Finalmente, el mandatario reiteró que la motivación de las acciones de este gobierno transformador se centrará en el combate a la corrupción, la generación de un gobierno cercano y transparente capaz de atender las necesidades más sentidas de la población, a través del diálogo permanente con instituciones.
Se entregarán 150 mil pesos en premios
Para promover la creación de artesanías e impulsar al sector artesanal, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, invitan a participar en el 9°. Concurso Regional de Artesanías de la Huasteca Hidalguense 2022 que repartirá 150 mil pesos en premios.
Para la secretaria de Desarrollo Social, Simey Olvera Bautista, reforzar las acciones que beneficien a las personas artesanas ha sido fundamental en lo que va de la administración, es por ello que siguiendo el camino marcado por el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, se trabaja para que las y los creadores de piezas artesanales cuenten con esos espacios para mostrar su talento y con ello aumenten sus ingresos.
Por lo anterior, los concursos artesanales con recursos bipartitas entre estado y Gobierno de México han sido una constante, muestra de ello es que en septiembre se realizó la entrega de los premios correspondientes al “Hecho en Hidalgo 2022” y en este mes, además de este concurso de la Huasteca, también se realizó el de Bordados de Tenango 2022.
En este concurso podrán participar las personas artesanas mayores de 18 años en las ramas de alfarería y cerámica (ollas, tinajas, macetas, cántaros, molcajetes, cajetes, lebrillos, sahumerios, alcancías, candeleros, miniaturas, esculturas, xumos, oyules, guajes, cafeteras y jarras); fibras vegetales; textiles (camisas, blusas, trajes tradicionales, mantelería y blancos); y talla en madera (esculturas populares, máscaras y juguetes populares).
Los municipios que podrán participar en esta convocatoria son: Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica. El registro de las piezas se realizará los días 22, 23 y 24 de noviembre de 10:00 a 16:00 horas en el auditorio de la Unidad Deportiva de Colalambre en la Colonia 1° de Mayo del municipio de Huejutla.
En cada categoría se premiará a los tres primeros lugares, de manera complementaria se entregarán premios especiales “Trayectoria trasciende” para las mejores piezas de las personas artesanas mayores de 60 años, tres premios “Jóvenes creadores” más, a las mejores piezas de personas artesanas de 18 a 29 años de edad y de forma complementaria se entregarán siete menciones honoríficas.
La calificación de este concurso se realizará el 25 de noviembre de 2022. El Jurado Calificador estará conformado por especialistas en arte popular y artesanías designados por las instituciones que convocan al certamen y su fallo será inapelable.
Para mayores informes la convocatoria está abierta y puede ser consultada en la página web www.sedeso.hidalgo.gob.mx , o acudir a los ayuntamientos de los municipios participantes.
Ernestina Vázquez López rindió protesta a la nueva titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo.
Como parte de las acciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para impulsar la competitividad energética y económica de Hidalgo en los ámbitos público, privado y social, a través de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH), dirigida por Ivonne Margarita Ramírez, se dio seguimiento y atestiguó la entrega de un sistema fotovoltaico interconectado en la empresa Plásticos Cupresa S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Actopan.
Fue Proenergy Energía Renovable, la cual está integrada al Catálogo de Empresas del Sector Energético del Estado de Hidalgo, la que aplicó esta tecnología.
El sistema fotovoltaico es un tipo de energía renovable que, mediante celdas, capta la radiación solar para luego convertirla en energía eléctrica lista para ser consumida en nuestra casa o empresa, con lo cual se genera energía eléctrica propia aprovechando un recurso renovable.
También es importante saber que contribuimos con el medio ambiente ya que generando energía de manera sustentable, ayudamos con nuestras acciones a que las generaciones futuras no se vean afectadas.
En la empresa antes mencionada, se colocaron 90 paneles de 450W, con los que se generarán al año 56.78 MWh (megavatios por hora), lo cual representa una inversión de $999,184.56, y un ahorro anual con el proyecto de $155,800.00, con un retorno de la inversión hasta en 6 años. Además se evita la generación de 40.3 toneladas de CO2 anuales.
Lo anterior cumple con los objetivos de facilitar el acceso a energía de calidad, y mediante la implementación de estrategias que fortalezcan el ecosistema energético existente e impulsen el desarrollo económico y social de Hidalgo, tal como lo impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar.
La empresa Plásticos Cupresa S.A. de C.V. es una empresa 100% mexicana dedicada desde noviembre de 1986 a la fabricación de tubos y conos inyectados en plástico para la industria textil. Algunos de sus clientes son: Kaltex, Alletex, Comercializadora Nacional Textil, Euro Técnica Textil, Fibras Preteñidas de México S.A de C.V, Gütermann Polygal Mexicana, Hilaturas Castilla, Sertex, Torcidos Industriales S.A de C.V y Zagis.
Hidalgo modernizará la información clínica facilitando el intercambio de datos entre las unidades de salud y asegurando el registro e integración de expedientes para mejorar la trazabilidad en atención en salud.
Lo anterior, derivado de que por primera ocasión participaron vía remota los jefes jurisdiccionales de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), y autoridades sanitarias de estados como Guerrero y Zacatecas, en una capacitación impartida por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).
El propósito de la capacitación fue aprender a utilizar la plataforma Ambiente de Administración y Manejo de Atenciones en Salud (AAMATES), en particular, para implementarlo en la atención en grupos de niñas, niños y adolescentes.
El Sistema AAMATES es una plataforma generada por la Secretaría de Salud del Gobierno de México orientada a digitalizar la información clínica de la derechohabiencia en los tres niveles de atención, y cuya función es servir de herramienta informática para el registro de atenciones médicas, desde la agenda de la cita, consulta, hasta la emisión de la receta.
Durante la reunión la titular de la SSH, María Zorayda Robles Barrera, aseguró que desde el gobierno que dirige Julio Menchaca Salazar, se tiene la clara convicción de proyectar servicios con enfoque de derechos humanos centrados en la dignidad de las personas.
Por lo que definió la implementación de la plataforma como un paso firme para los Servicios de Salud, ya que se prioriza el uso de la tecnología como una herramienta eficaz en la mejora de los procesos, añadió: “Esta será una forma de garantizar que los servicios lleguen a las niñas, niños y adolescentes con justicia y reducción de rezagos”.
Con la finalidad de que el personal de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), tenga los conocimientos que le permitan atender alguna situación de emergencia generada por un posible acto de suicidio, se llevó a cabo el curso ¡Sí a la Vida!, Hablemos de suicidio, mediante el cual se les brindaron las herramientas necesarias para otorgar los Primeros auxilios psicológicos durante alguna situación de riesgo.
Lo anterior, debido a que durante la pandemia por COVID-19 se ha generado un incremento mundial en el número de suicidios, principalmente en edades de los 18 a los 29 años y del sector masculino, aseguró el director general de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez, quien argumentó que esto de acuerdo a las cifras dadas a conocer por el INEGI.
Tras invitar a los elementos y al personal administrativo a coadyuvar en la prevención de situaciones de esta naturaleza, el titular de la PIBEH, refirió que de acuerdo con los últimos estudios realizados en la materia se espera que para el 2023 el suicidio será la primera causa de muerte en México, de ahí la importancia de prevenirlo y apoyar a quien muestre indicios.
Reconoció que si bien el estado de Hidalgo ocupa el lugar número 31 a nivel nacional, con un porcentaje del 3.7 por ciento (%), en los casos registrados de suicidios, si es importante poner atención y ayudar para evitar que estas cifras continúen elevándose, ya que tan sólo de 1990 a 2021 estos hechos aumentaron cuatro veces.
Por su parte, la ponente María del Rosario Rivera Villegas, explicó que el método más utilizado es el ahorcamiento, después del uso de armas de fuego y en tercer lugar el envenenamiento. Destacó que, en 2020 de 7 mil 896 suicidios suscitados en México, 1 mil 150 fueron casos de niños de 10 a 14 años.
En tanto que, en el año 2021 de 8 mil 447 suicidios registrados en México, el 18.6 por ciento fue de mujeres y el resto fueron hombres, siendo los meses de abril y septiembre en los que se registra un mayor número de suicidios.
En el transcurso del taller, la conferencista certificada en el tema del suicidio, informó que el desempleo no es un factor que determine el suicidio, así como tampoco lo es el consumo de drogas o alcohol, ni la inteligencia, porque de acuerdo a un estudio realizado el instinto suicida nubla el juicio, los lleva a actuar impulsivamente y ocasiona un desorden en las emociones, lo que lleva a determinar que el suicidio es un acto involuntario, inconsciente e incontrolable.
Poco antes de concluir la capacitación en la que participaron en distintas sedes a nivel regional los más de 2 mil 200 empleados de esta corporación policial, se resaltó que el deterioro del tejido social como factor interactivo en la conducta suicida parece ser solo la punta del iceberg, pero en este hecho, influyen otros elementos como los biológicos, psicológico y sociales, ya que el 64% de las personas que han tenido intentos fallidos tienen la patología del trastorno límite de la personalidad; mientras que un 80% de lo que han consumado el acto suicida tienen un trastorno bipolar.
Es por todo ello, que el personal de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo al tener el compromiso de actuar como primer respondiente, debe tener una idea real de cómo poder canalizar a la persona y acercarla a la ayuda.
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo en compañía de Celia Chavarín, directora general de Desarrollo Social DIFH; Rubén Hurtado, director del Hospital del Niño DIF y Víctor Licona, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo (SUTSPEEH); entregaron reconocimientos honoríficos a 22 servidoras y servidores públicos que culminaron su etapa laboral en 2021.
“En nombre del Sistema DIF les agradezco la entrega y dedicación que pusieron en cada una de sus responsabilidades, su cercanía con los más vulnerables; con las niñas, niños y adolescentes que pasaron en este hospital. Cada uno de ustedes fueron parte del funcionamiento de este hospital”: expresó Edda Vite en su intervención.
Al finalizar la ceremonia la presidenta del Patronato acompañó a las y los asistentes a disfrutar de una cálida convivencia.
Como parte de los compromisos internacionales de la Unidad de Inteligencia Financiera y derivado de la declaración pública efectuada por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) en reunión plenaria celebrada el 21 de octubre de 2021 en París, Francia, la UIF realizó un análisis de riesgos respecto de las personas mexicanas expuestas políticamente (PEP) mencionadas en la investigación de los Pandora Papers, entre ellas a Jesús Murillo Karam, ex Procurador General de la República.
Ello en virtud de que, conforme a los estándares del GAFI en materia de prevención de lavado de dinero, el uso de empresas off shore, fideicomisos e instrumentos financieros en jurisdicciones extranjeras denominadas paraísos fiscales, constituyen situaciones de alerta que la UIF no podía ignorar en el marco de las revelaciones de los Pandora Papers y derivado de la declaración pública emitida por el GAFI, al ser consideradas operaciones atípicas e inusuales que tienen como denominador común garantizar la opacidad a sus clientes, escondiendo, en muchas ocasiones, el posible origen ilícito de los recursos en sociedades de papel o fideicomisos, así como por vincularse a temas de corrupción, lavado de activos, evasión y defraudación fiscal, entre otros.
En esas condiciones, la Unidad de Inteligencia Financiera, con facultades para prevenir y detectar operaciones con recursos de procedencia ilícita, identificó que la PEP mencionada posiblemente esté relacionada con un esquema de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito previsto en el Código Penal Federal (Artículo 400 Bis), debido a que una empresa familiar, en la que destaca como socios sobrino, yerno e hijos de la PEP, resultó beneficiada con contratos del Gobierno Federal cuando éste se desempeñaba en su cargo.
En este sentido, se identificó que la referida empresa, en el periodo de 2013 a 2015, obtuvo licitaciones por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y en ese mismo lapso la PEP tenía como secretario al hijo del entonces Titular de la SCT, por lo que, posiblemente se trató de un esquema de contraprestaciones mutuas, en donde a través de influencias se benefició con contratos a la empresa familiar.
Esta semana contará con presentaciones de música, danza y teatro en diferentes recintos de la Secretaría de Cultura
El Programa Reactivarte. Apoyos Solidarios para la Reactivación Cultural 2022, de la Secretaría de Cultura, con el objetivo de promover la diversidad cultural de la comunidad artística hidalguense invita a la población en general a las actividades gratuitas que presentará en diferentes recintos de la dependencia estatal.
"El Piano y sus colores" es una presentación musical de Christian Jiménez Mendoza, con el fin de promover la diversidad musical que tiene el piano a través de sus distintas sonoridades y técnicas.
La cita es mañana 16 de noviembre, a las 19:00 horas, en la sala Abundio Martínez del Centro de las Artes de Hidalgo.
Para el 18 de noviembre, a las 16:00 horas, la población podrá acercarse a conocer sobre la importancia de difundir las danzas tradicionales para preservar las costumbres y tradiciones con la presentación artística del grupo de danza Las Flores, dirigido por Teresa González Hernández.
Más tarde, una obra de títeres compuesta por pequeñas historias, donde los personajes son construidos en escena a la vista del espectador, ya que las manos del titiritero vestidas con elementos comunes deconstruyen la realidad en grandiosas simulaciones de vida.
Ando titereando, es una obra de Azael Navarrete que será presentada en el Auditorio Ramón Noble, en el Centro Cultural del Ferrocarril el 18 de noviembre, en punto de las 17:00 horas.
El programa Reactivarte es apoyado con recursos federales mediante el Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
De esta manera es como la dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, trabaja en la creación de vínculos entre la comunidad artística hidalguense, los recintos culturales y la ciudadanía para la reestructuración social y la descentralización de la cultura, como lo ha establecido el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron la designación de Ernestina Vázquez López, como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo.
Durante la sesión ordinaria número 99 con 26 votos fue aprobado el dictamen de las primeras comisiones permanentes conjuntas de Gobernación, Seguridad Ciudadana y Justicia y Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad del Congreso de Hidalgo.
Después de rendir protesta ante el Pleno Legislativo, Ernestina Vázquez, presidirá dicho cargo por cinco años sin posibilidad de reelección y durante el mismo no podrá tener ningún otro empleo, cargo o comisión, salvo en instituciones docentes, científicas o de beneficencia.
En la terna enviada por el titular del Poder Ejecutivo Estatal estaban incluidas las ciudadanas: Blanca Rojas Ponciano y Janet García Rodríguez.
Otro dictamen aprobado por el Congreso de Hidalgo fue el emitido por la Primera Comisión Permanente de Salud sobre el acuerdo económico que exhorta al Senado de la República para dar continuidad al proceso legislativo correspondiente para, en su caso, considerar aprobar el Dictamen relativo a las reformas de la Ley General de Salud en materia de plaguicidas y regulación de los bioinsumo.
También exhortaron a los congresos locales de la República Mexicana para que consideren la adhesión a este acuerdo dadas las evidencias que demuestran los impactos a la salud humana y al ambiente.
Para de esta forma, transitar hacia la reducción gradual del uso del glifosato mediante métodos alternativos que impulsen la producción agrícola sostenible que además de ecológicos, resulten seguros para la salud humana.
Durante la sesión ordinaria, fueron presentadas 10 iniciativas por parte de los diferentes grupos legislativos que conforman el Congreso de Hidalgo.
La primera propuesta fue por parte del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que busca reformar la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro de Hidalgo, para crear la biblioteca digital.
De acuerdo con el diputado, Julio Valera Piedras, dicha iniciativa pretende impulsar y fortalecer el acceso remoto y universal a la educación y alfabetización digital de los hidalguenses, a través de la promoción de la biblioteca digital para favorecer el flujo de información, investigación, comunicación y aprendizaje acortando las brechas geográficas, económicas y académicas de la población.
Otra propuesta también presentada por el grupo legislativo priista fue la adición a la fracción XII Bis, XIII Bis del artículo 119 de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.
La diputada, Michelle Calderón Ramírez, explicó que la iniciativa busca promover y fomentar medidas para la recopilación de información sobre la administración, capacidad y mantenimiento de los panteones o cementerios municipales y el manejo de los restos mortales.
Asimismo, permite conocer la percepción sobre la actividad realizada en los panteones.
En otro punto, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Osiris Leines Medécigo, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XXXVI y adiciona la fracción XXVII al artículo 25 del Código Electoral de Hidalgo, en materia de formación política de las personas con discapacidad.
Con ello, dijo, busca garantizar la formación política de las personas con discapacidad con materiales didácticos adecuados mediante una reforma a dicho ordenamiento para que tengan mejores herramientas de preparación y ejerzan los cargos públicos en pleno ejercicio de sus derechos políticos.
“No sólo se debe garantizar el acceso al cargo de las personas con discapacidad como acción afirmativa, también se debe de realizar una reforma para coadyuvar a su formación política con materiales didácticos adecuados para que tengan mejores herramientas de preparación y ejerzan los cargos públicos en plenitud ejercicio de sus derechos políticos”, señaló.
Por su parte, el diputado morenista, Jorge Hernández Araus, presentó la propuesta de reforma al artículo 318 del Código Electoral de Hidalgo, en materia de multas electorales.
El legislador explicó que dentro del mismo artículo se establece que las multas deberán ser pagadas a la Dirección Ejecutiva de Administración del IEEH y en caso de incumplimiento se dará vista a la Secretaría de Finanzas para proceder con la retención.
En el segundo párrafo se lee que, “los recursos obtenidos con motivo de la aplicación de sanciones económicas derivadas de infracciones cometidas… serán destinados al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo”, dejando abierta la posibilidad de emplearse en cualquier rubro, por lo que la presente iniciativa propone utilizar dichos recursos exclusivamente en el desarrollo de proyectos, señaló.
La reformas contempla que los recursos destinados deberán ser ejercidos en el impulso y fortalecimiento de infraestructura y proyectos estratégicos en materia de ciencia, tecnología e innovación, priorizando aquellos de carácter interinstitucional con Universidades estatales; no podrán ejercerse en servicios personales, gasto corriente del Instituto o algún otro concepto distinto de los mencionados.
Los recursos deberán utilizarse durante el año fiscal y de no ser así podrá refrendarse para el próximo año.
El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo deberá informar de manera semestral al Instituto Estatal Electoral, sobre el ejercicio presupuestal, uso y destino de los recursos, así como la motivación para determinar el destino de los mismos.
Por otra parte, la diputada morenista, Lorena Hernández Romualdo, leyó la iniciativa que reforma la fracción XII y XIII y se adiciona la fracción XIV al artículo 113 de la Ley de Derechos Humanos de Hidalgo.
La presente iniciativa tiene por objeto reformar dicho ordenamiento para incluir dentro de los programas de atención a grupos prioritarios, que realiza la Comisión, a un sector de la población que ha sido ignorado por mucho tiempo: las personas en situación de calle o también llamadas poblaciones callejeras.
En otro punto, la diputada priista, Citlali Jaramillo Ramírez, subió a tribuna para presentar al Pleno la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo.
Dicha propuesta pretende fortalecer las políticas, programas y estrategias en materia de ciencia, tecnología e innovación, mediante el fomento en el trámite y registro de la propiedad intelectual y de patentes que se generen a partir del conocimiento científico y tecnológico en el Estado de Hidalgo.
Así mismo, se refuerza la divulgación y difusión de la investigación científica, tecnológica e innovación, garantizando el Acceso Abierto a dicha información por parte de la población interesada.
La diputada morenista, Vanesa Escalante Arroyo, dio a conocer la propuesta que adiciona un párrafo al artículo 120 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.
La legisladora representante del distrito XVI con cabecera en Tizayuca explicó que la presente iniciativa pretende, fortalecer las disposiciones legales dirigidas a la mejora del ejercicio de la función pública y por ende, a la atención ciudadana; así como a fortalecer las capacidades institucionales de la administración pública municipal que le permitan cumplir con sus responsabilidades y objetivos de gobierno.
Mientras tanto, Tania Valdez Cuellar, diputada del Partido del Trabajo expuso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones XX al artículo 4; XXI y XXII del artículo 10; y se adiciona la fracción XXIII del artículo antes mencionado, todos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable de Hidalgo.
La presente iniciativa, dijo, tiene por objetivo armonizar lo relacionado con el concepto de plaga forestal contenido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable de Hidalgo; y adicionar la competencia en la materia de prevención, control y erradicación de la plaga por parte de las administraciones pública municipales.
Durante la misma sesión, la diputada priista, Marcia Torres González, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Código Penal de Hidalgo en materia de delitos contra el medio ambiente.
Con esta reforma se busca ampliar un año más la pena a quienes cometan delitos contra el medio ambiente de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 349 ter y 349 Quater, explicó.
De igual forma, se establece un agravante para quien filtre o descargue aguas residuales, líquidos químicos o bioquímicos, desechos o contaminantes en suelos o en aguas de jurisdicción local o en aguas federales asignadas para la prestación de servicios públicos estatales o municipales, en cantidades o concentraciones que causen o puedan causar daños a la salud pública, a los recursos naturales, la flora, la fauna, o a los ecosistemas.
Por último, Fortunato González Islas, integrante del Grupo Legislativo de Morena, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 91 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial de Hidalgo.
La presente iniciativa tiene por objeto otorgarles a los ciudadanos la posibilidad de obtener licencia de conducir con un plazo mayor al actual y en su caso poder optar por tramitar una licencia permanente.
Actualmente las licencias de conducir en Hidalgo, tienen una vigencia de dos y cuatro años, con la reforma los ciudadanos podrán optar por tramitar licencias con vigencia de ocho años o permanentes.
Mientras tanto, en asuntos generales la diputada priista, Rocío Sosa Jiménez, propuso un acuerdo económico que exhorta a los 84 municipios realicen la actualización y publicación de sus bandos de policía, gobierno y reglamentos municipales, favoreciendo del acuerdo que otorga beneficios fiscales que eximen del pago del 50 por ciento por concepto de derechos, el cual tiene como fecha límite 31 de diciembre .
La diputada panista, Silvia Sánchez, también realizó un acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Salud de Hidalgo lleve a cabo el proceso de basificación del personal que labora en dicha dependencia.
El diputado morenista, Timoteo López Pérez, habló sobre la Revolución Mexicana a conmemorarse el próximo 20 de noviembre y la diputada priista, Erika Rodríguez, dio un posicionamiento sobre lo ocurrido en Huejutla.
La presidenta de la mesa directiva, la diputada Silvia Sánchez García, convocó a los integrantes de la LXV Legislatura a la sesión ordinaria número 100 el próximo miércoles 23 de noviembre a las 11:00 horas.