Estatal

La legisladora Citlali Jaramillo Ramírez, integrante del grupo legislativo del PRI, presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones a la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento de Hidalgo, enfocada en las mujeres emprendedoras.

Esta propuesta, informó Jaramillo Ramírez, pretende establecer en la ley  que en el otorgamiento de apoyos a los emprendedores, respetando la igualdad de hombres y mujeres, se busque privilegiar los apoyos para las mujeres, ya que muchas de ellas son principal fuente de ingresos de una familia”.

Esto, añadió Jaramillo Ramírez, “con el fin de incentivar su desarrollo económico a través del emprendimiento y recuperación de la fuente de ingresos de las mujeres”.

Así mismo, , “vamos a incorporar la participación activa de la dependencia o entidad de la administración pública estatal encargada de coordinar y ejecutar acciones orientadas a promover el desarrollo integral de las mujeres en beneficio de emprendedoras hidalguenses”.

La diputada priista explicó que “los  derechos de las mujeres no deben estar sujetos a consideraciones que pudieran disminuirlos o eximirlos, es por ello, que las y los servidores públicos debemos establecer y ejecutar medidas que los fortalezcan progresivamente sin dar pautas a su regresión; ante ello, desde el Legislativo establecemos medidas que dotan de facultades al Ejecutivo para establecer políticas públicas en beneficio de las mujeres”, finalizó.

Con la presentación de nueve iniciativas y dos propuestas de acuerdos económicos referentes a los temas de salud, familia, adultos mayores, emprendimiento, ciencia y tecnología, personas con discapacidad, desarrollo urbano y ordenamiento territorial, cultura, educación y transparencia, tuvo verificativo a la sesión ordinaria número 57 de la LXV Legislatura. 

Dentro de los comunicados de la directiva, con votación unánime de los integrantes de la LXV Legislatura y con fundamento en el artículo 56, fracción XI de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, los artículos 21, 28 y 63, fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y artículo 9 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se concedió la licencia por tiempo indefinido, solicitada por el diputado Julio Valera.

La diputada Erika Rodríguez presentó en tribuna el proyecto que tiene el objeto de incorporar el enfoque de perspectiva de género en los programas locales de salud, para contribuir a la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso al derecho a la protección de la misma. 

Por otro lado, el legislador Miguel Martínez propuso reformar la Ley para la Familia del estado con el propósito de garantizar que las personas cuya autopercepción de género no se enmarque en las categorías de masculino o femenino, tengan el derecho al reconocimiento e inscripción de su género no binario.

Acto seguido, el grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional presentó la iniciativa que busca avalar el acceso al derecho a la alimentación de las personas adultas mayores hidalguenses en situación de vulnerabilidad. Por ello, se propone establecer en la Ley de los Derechos de este sector, la obligatoriedad de incorporarlas a los programas estatales y municipales de asistencia alimentaria. 

Asimismo, la diputada Rocío Sosa expuso la propuesta para garantizar la participación de los ciudadanos en los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y/o de obras públicas, incorporando esta figura de la sociedad a la Ley Orgánica Municipal como medio de control a las obras y acciones que se ejecutan, coadyuvando a la transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos.

De igual forma, la representante local Citlali Jaramillo planteó establecer en la Ley que en el otorgamiento de apoyos a los emprendedores se busque privilegiar a las mujeres, ya que muchas de ellas son la principal fuente de ingresos de una familia, esto con el fin de incentivar su desarrollo económico, así como incorporar la participación activa de la dependencia de la administración pública estatal encargada de coordinar y ejecutar acciones orientadas a promover su desarrollo integral en beneficio de emprendedoras hidalguenses.

Nuevamente, las y los legisladores del grupo legislativo del PRI expusieron la iniciativa que busca promover la inclusión de la perspectiva de género con una visión transversal en el sistema estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, además de fomentar el desarrollo, la participación y el reconocimiento de las mujeres.

Posteriormente, la diputada Lorena Hernández sometió a consideración del pleno la armonización de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del estado con la Ley General para la Inclusión de las mismas, para que la administración pública de la entidad garantice el pleno desarrollo, adelanto y empoderamiento de las mujeres, a través del establecimiento de medidas contra la discriminación y acciones positivas que permitan la integración social de las personas con discapacidad.

Seguidamente, la y los legisladores Elvia Sierra, Osiris Leines, Jorge Hernández Araus y Toño Hernández, llamaron a modificar la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la entidad, para hacer compatible las leyes federales con el andamiaje jurídico local, a fin de instrumentar el mobiliario necesario para el estacionamiento de bicicletas y otros vehículos de tracción humana en los edificios que ocupen los distintos órdenes de gobierno.


Después de ello, el diputado Ángel Tenorio, consideró necesario proponer la modificación a la Ley de Cultura del estado, para que el titular del Poder Ejecutivo, los ayuntamientos, las organizaciones civiles y los pueblos, emitan de oficio las declaratorias de patrimonio cultural de fiestas patronales, carnavales, ferias gastronómicas y festivales, a efecto de que se proceda a elaborar los planes de manejo del Patrimonio Cultural.

Continuando con la sesión, se dio lectura a las propuestas de acuerdos económicos:

La diputada Marcia Torres sugirió hacer un llamado a la titular de la secretaría de Educación Pública del gobierno federal, para que considere una estrategia de capacitación docente, integre una propuesta de evaluación y las propuestas realizadas por la sociedad civil, especialistas y población en general a la construcción del plan de estudio de Educación Básica 2022, y asimismo, reconsidere la transición de grados escolares en las seis fases de aprendizaje.

El congresista local Fortunato Islas presentó la propuesta para exhortar al presidente municipal de Huautla en lo referente a la atención de demandas de la ciudadanía y cumplimiento de las leyes para la verificación de la correcta aplicación de los recursos federales y estatales que se transfirieron al municipio mencionado y se dé parte a las autoridades competentes en caso de faltas administrativas. 

Por otro lado, la legisladora Vanesa Escalante dio lectura a la efeméride del Día Mundial de la Hipertensión, y aprovechó su participación para concientizar a los escuchas, pues esta condición es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. 

Asimismo, el diputado Andrés Caballero, hizo una recapitulación de la historia política de México para destacar los logros del actual gobierno federal. 

Una vez más, el diputado Ángel Tenorio, hizo uso de la tribuna para exponer la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia, haciendo hincapié que los integrantes del Poder Legislativo seguirán alzando la voz para combatir la discriminación, de igual manera, continuarán en la lucha, defensa y promoción de los derechos de todas y todos para seguir construyendo un Hidalgo más incluyente. 

Asimismo, la legisladora Sharon Macotela refrendó su compromiso por brindar justicia a todos aquellos que no lo han tenido por motivo de su orientación sexual y se unió a alzar la voz por todas aquellas personas de la comunidad LGBT que no pudieron hacerlo en su momento, y en el mismo tenor.

Finalmente, la diputada Tania Valdez hizo mención al proceso electoral que vive actualmente el estado, e invitó a ser respetuosos del mismo para garantizar condiciones de competencia política, y en este sentido, también exhortó a las autoridades de nivel municipal y a las autoridades auxiliares, como las y los delegados de las comunidades, para abstenerse de participar en las contiendas electorales y actuar de manera imparcial con el cargo que desempeñan.

En ceremonia protocolaria, autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), así como de la Secretaría de Educación Pública federal llevaron a cabo hace unos días la entrega de certificados del Proceso de Certificación por Evaluaciones parciales EXACER por la culminación del nivel bachillerato. 

  • Durante la ceremonia se resaltó la estrecha coordinación institucional para lograr que más personas mayores de 18 años que cuenten con certificado de secundaria y que no hayan cursado o concluido sus estudios de nivel medio superior puedan logarlo a través de este proceso de certificación que coadyuva a la disminución del rezago educativo, ya que amplía las oportunidades y valida los conocimientos adquiridos por medios alternos a la escolaridad.
  • La sede para la aplicación del EXACER, el pasado mes de marzo de 2022, fue el COBAEH de Mineral de la Reforma, lugar donde también se realizó la ceremonia de entrega de certificados.
  • Las personas que culminaron su nivel bachillerato y recibieron su certificado estuvieron acompañadas de sus familiares, quienes fueron testigos del esfuerzo y el logro obtenido.
  • El EXACER es un instrumento de certificación no escolarizada que ofrece el Colegio de Bachilleres de México y el COBAEH para acreditar a las y los sustentantes, mediante la aplicación en un día de siete evaluaciones parciales mediante papel y lápiz.
  • En este evento estuvieron presentes el titular de la SEPH, la secretaria de Servicios Institucionales del Colegio de Bachilleres, el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, entre otras y otros.

Del 16 al 27 de mayo arranca la primera Jornada Nacional de Salud Pública, con el slogan “1, 2, 3 Por nuestra salud”; durante la cual, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en coordinación con todo el sector del ramo (IMSS, ISSSTE, DIFH, PEMEX, SEDENA) y la participación de otros organismos, desarrollará actividades preventivas y de promoción de la salud.

El objetivo de esta jornada es otorgar acciones integrales en corto tiempo, acercando los servicios a las poblaciones en riesgo de enfermar, evitar la ocurrencia de enfermedades o detectarlas tempranamente, además de romper la cadena de transmisión de algunos padecimientos evitables por vacunación.

Lo anterior, mediante la promoción de actividades preventivas y de educación para la salud a lo largo de toda la línea de vida mediante la utilización de la Cartilla Nacional de Salud correspondiente (niñas y niños de 0 a 9 años de edad; adolescentes de 10 a 19 años; mujeres y hombres de 20 a 59 años y mujeres y hombres de 60 años y más).

Las sedes de esta actividad nacional, se realiza en las unidades médicas fijas y móviles de todas las instituciones del sector salud, así como, en espacios de fácil acceso a la población (plazas públicas, parques, mercados, instituciones) y a través de visitas personales casa a casa, actividades intra y extramuros respetando el tipo de actividades permitidas y con las medidas preventivas y de bioseguridad para evitar enfermedades como la COVID-19.

Se contemplan acciones como: Revisión de esquemas de vacunación en personas menores de cinco años de edad, mayores de 10 años, embarazadas, así como la entrega de sobres Vida Suero Oral y orientación sobre su uso; Administración de la vitamina “A”, distribución de Albendazol, orientación e información en unidades de salud, talleres y sesiones para fomentar lavado de manos, detecciones de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial y obesidad, capacitación a madres y padres responsables de menores de niñas y niños menores de 10 años, toma de citología vaginal, pruebas de VIH, orientación sobre exploración mamaria, toma de mastografía, sesiones educativas sobre prevención de enfermedades y promoción de la salud, entrega de preservativos y orientación sobre la importancia de su uso correcto, tamizaje sobre síndrome de caídas y depresión en personas mayores, orientación y consultas sobre salud bucal, pprevención de accidentes en el hogar, aactividades de control larvario en viviendas para evitar enfermedades transmitidas por vector como el Dengue, además de dar orientación para la aplicación de la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Elimina, vacunación antirrábica canina y felina (esta concluye el 21 de mayo) y en coordinación con ayuntamientos se realiza esterilización canina y felina y muestras gastronómicas para promover la alimentación saludable con alimentos autóctonos de las diferentes regiones.

En este contexto, se invita a la población a adoptar la cultura del auto cuidado con el uso de la Cartilla Nacional de Salud, documento que integra acciones de promoción, nutrición, detección, prevención y control de enfermedades, esquema de vacunación y un apartado de citas médicas. Las cartillas nacionales unificadas están disponibles en las unidades de salud.

 

Los diputados de MORENA, Jorge Hernández Araus y Toño Hernández y la diputada y diputado del PT,  Elvia Sierra y Osiris Leines, expusieron ante el pleno del Congreso del estado la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 60 de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del estado de Hidalgo. 

En su exposición de motivos, la iniciativa plantea incorporar el equipamiento necesario para fomentar el uso de otro tipo de transporte, además del clásico automóvil, toda vez que en los últimos años su uso ha causado que nos cuestionemos la importancia de lograr otro tipo de movilidad vehicular, más allá del uso diario del coche particular y de transporte público.

Con el objetivo de armonizar la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo, propusieron los legisladores hacer compatibles las leyes federales con el andamiaje jurídico local, a fin de dotar de coherencia y eficacia la ley, e instrumentar el mobiliario necesario para el estacionamiento de bicicletas y otros vehículos de tracción humana en los edificios públicos que ocupen los distintos órdenes de gobierno.

“Planear la ciudad requiere visualizar las demandas sociales, tomar acciones para darle solución a las necesidades que vamos descubriendo en ciudades cada vez más interconectadas, pensar en el futuro tomando decisiones que beneficien a las siguientes generaciones y de apropiarnos de los espacios que habitamos y en los que nos desempeñamos día con día”, explicaron.

La propuesta plantea la necesidad de adecuaciones en los espacios que permitan el correcto desarrollo de nuestras actividades diarias, fomentando la movilidad urbana sustentable y de lugares que sepamos que son destinados al uso exclusivo de otros medios de transporte y la seguridad para dejar en dichos sitios estos vehículos y el equipamiento que se requiere sin temor a pérdidas.

Con la adición del artículo 60, de la Ley de Asentamientos humanos, desarrollo urbano y ordenamiento territorial del estado de Hidalgo, Las autoridades de los tres órdenes de gobierno, procurarán la instrumentación de mobiliario para el estacionamiento de bicicletas y otros vehículos impulsados por tracción humana en los edificios que ocupan.

Hoy comenzaron los trabajos de retiro de lirio acuático en la Laguna de Tecocomulco, donde se espera recuperar una superficie de 142.8 hectáreas; de las cuales 104.24 hectáreas serán controladas manualmente y 38.55 hectáreas serán intervenidas a través de control mecánico.

En ese contexto, se exhorta a la población y autoridades participantes a adoptar las disposiciones en materia de seguridad y protección civil a efecto de que el desarrollo de las actividades se realice de forma óptima, sin contratiempos y evitando accidentes; guardando la distancia debida y permitiendo el paso y operación de la maquinaria. Por lo anterior, acudieron los titulares de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh); las presidentas municipales de Apan y Tepeapulco; así como diputados locales y uno de los senadores hidalguenses.

Los presentes acordaron continuar con la socialización permanentemente de este proyecto de control de lirio entre los ejidos y comunidades ribereñas con la finalidad de dar el mantenimiento debido a esta laguna que presta diversos servicios no sólo ambientales, sino turísticos y económicos. La Semarnath brinda asesoría técnica a los municipios para la capacitación de las brigadas que realizan dicho control manual y da seguimiento técnico a las condicionantes del resolutivo de impacto ambiental del proyecto. El control mecánico será realizado a través de máquinas trituradoras denominadas “Retador”, de las cuales hoy fue desembarcada una de ellas al cuerpo de agua a través del uso de una grúa de 20 toneladas.

Como resultado de 11 meses consecutivos de incrementos en el sector secundario, Hidalgo se colocó en el 4º lugar nacional con mayor crecimiento de la actividad industrial al iniciar el 2022, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esto, debido a un aumento del 17.1% en el periodo de enero 2021 a enero pasado.

De esta manera, la actividad industrial hidalguense, cuyo propósito es transformar las materias primas en productos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía, superó a estados más industrializados como: Jalisco (7.0%); Nuevo León (6.1%); Estado de México (5.8%) y Querétaro (1.5%), entre otros. La industria del país por su parte, creció 4.3% a tasa anual en enero.

De acuerdo con el último reporte del INEGI, la industria local aumentó en enero cuatro veces más que el crecimiento nacional de 4.3%, además de que por sectores industriales solo la manufactura creció 24.9% anualmente, lo que posicionó a Hidalgo en el ranking nacional, como el 2º estado con mayor incremento.

 

 

La manufactura está representada por todos aquellos productos transformados por la mano de obra, maquinaria e insumos, que los clientes adquieren de forma directa en el mercado, por ejemplo: coches, teléfonos móviles, los ordenadores y televisores, entre muchos otros.

Por lo que se refiere a la industria de la construcción, la entidad se colocó en el 8º sitio de mayor crecimiento.  El INEGI reportó un aumento anual de 14.3%. 

Con estos porcentajes, el instituto muestra que, para el caso hidalguense, la actividad industrial ya se recuperó totalmente, al ubicarse 10.9% por arriba del nivel previo a la pandemia, mientras que a nivel nacional dicho indicador se encuentra 3.7% por arriba.

 

 

El diputado Julio Manuel Valera Piedras, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso estatal, presentó una iniciativa, en nombre del GLPRI, que reforma la Ley General del Sistema para la carrera de maestras y maestros.

De acuerdo con Valera Piedras, el objetivo de esta propuesta de reforma “es crear el Fondo para la Revalorización de las Maestras y Maestros, para el debido funcionamiento de los Programas de Estímulos e Incentivos”.

Este fondo, precisó, “estará orientado al otorgamiento de estímulos económicos, programas de movilidad académica, cursos extracurriculares, estudios de posgrados o incentivos para los procesos de promoción en los términos previstos en la Ley”.

“Datos del INEGI arrojan que, a lo largo y ancho de nuestra República, en el ciclo escolar 2020-2021 hubo dos millones 10 mil maestras y maestros distribuidos en más de 250 mil escuelas, dando atención a más de 33 millones de alumnos de los diferentes grados educativos”, informó Valera Piedras.

 “De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2020), México cuenta con 1.2 millones de docentes en la educación básica, de los cuales de 7 cada 10 son mujeres”, explicó.

Valera Piedras expuso ante el Pleno que “el Fondo que proponemos estará orientado a otorgar estímulos económicos, programas de movilidad académica, cursos extracurriculares, estudios de posgrados o incentivos para los procesos de promoción”.

“Se integrará al menos, con el cinco por ciento de los recursos fiscales correspondientes al gasto programable del Ramo Educación Pública y los recursos del Fondo se distribuyan entre las entidades federativas con base a los siguientes criterios:

 “El 50%, en razón directa a la cantidad de plazas del personal que ejerza la función docente, técnico docente, dirección y supervisión, el otro 50%, en razón directa a la matrícula de estudiantes de educación básica y media superior”, señaló.

Finalmente , Valera Piedras resaltó que “para el PRI, no hay mejor camino que una educación de calidad para sacar adelante a nuestro país, ya que es un prerrequisito para el progreso de las personas, el crecimiento económico y el avance democrático, científico y tecnológico”.

 

 

Para conmemorar 153 años de trabajo legislativo, el Congreso del Estado de Hidalgo, encabezado por el diputado Jorge Hernández Araus, presentó la exposición “La diplomática en los documentos legislativos”.

Dicho acto tuvo conmemorativo este lunes 16 de mayo en el lobby del salón de plenos, derivado de un trabajo colaborativo entre la comisión de Cultura, que preside la diputada Elvia Sierra, y la dirección de Archivo y Biblioteca, a cargo de Yolanda Espinoza. 

La presentación preparada presentó cinco documentos de gran riqueza histórica, con el objetivo de distinguir la autenticidad y vinculación con las personas e instituciones, así como su contexto político, social, organizacional y legal. Estuvo acompañada además de la exposición musical de la Camerata de cuerdas de la UAEH.

En uso de la palabra, la diputada Elvia Sierra remarcó la importancia de los manuscritos y su valor para la posteridad, además, reconoció la labor que realizan los profesionales de la archivística y la gestión de documentos quienes resguardan la parte visible de la historia.

Por su parte, el diputado presidente Jorge Hernández Araus, expresó se dijo orgulloso de formar parte del Poder Legislativo y reconoció la iniciativa de revivir el testimonio legislativo y fomentar la cultura, vocación y el compromiso que como servidores públicos tienen con la ciudadanía. 

La mañana del 16 de mayo, pero de 1869, tuvo verificativo de forma constitucional la solemne instalación de la Honorable Primera Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, el cual al mismo tiempo fungió como constituyente.

Con fecha de 16 de mayo se llevó a cabo la sesión ordinaria número 56 de la LXV Legislatura, en la cual se presentaron dos proyectos de decreto. El primero, referente al sistema para la carrera de las maestras y maestros, y el segundo, sobre la cultura. Además, se aprobó un dictamen para incorporar el derecho a la ciudad.

La primera participación fue por parte del diputado Julio Valera, quien presentó ante el pleno la iniciativa para crear el fondo para la revalorización de las maestras y maestros para el debido funcionamiento de los programas de estímulos e incentivos, orientado a lo económico, movilidad académica, cursos extracurriculares, estudios de posgrados o para los procesos de promoción en los términos previstos en la Ley.

Posteriormente, el legislador Ángel Tenorio, propuso sustituir el término preferencias sexuales por el de orientación sexual incluyendo la identidad y la expresión de género, para que toda persona sin discriminación alguna, ejerza sus derechos culturales a título individual o colectivo, dentro del estado.

Por otra parte, los integrantes del Poder Legislativo aprobaron con 24 votos el dictamen que reconoce el derecho de las personas a utilizar, ocupar, planear, producir, transformar y disfrutar de las ciudades, pueblos y/o asentamientos urbanos o rurales que habitan.

Por último, se presentaron tres posicionamientos, el primero de ellos y en el marco del Día del Maestro, fue por parte de la representante local Adelaida Muñoz, quien dio lectura a la efeméride con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre la importante labor que llevan a cabo para el proceso de la sociedad. Aunado a ello, el diputado Toño Hernández, participa para enviar una felicitación a las y los docentes del estado.

Asimismo, la legisladora Marcia Torres, puntualizó que son más personas que siguen las enseñanzas de los maestros para construir una sociedad más justa, siendo una figura de excelencia y de autoridad encargada de la educación, que promueve los valores, prepara para la vida profesional y acrecienta las creencias intelectuales, espirituales y físicas.

Por último, el diputado Jorge Hernández Araus, hizo uso de la tribuna para compartir con los presentes la conmemoración del 153 aniversario de la instalación del primer Congreso constitucional y constituyente de Hidalgo, haciendo hincapié del orgullo de formar parte de la historia del estado a través de la representación, y llevando con honestidad y compromiso la transformación de Hidalgo.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display