
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En un ambiente cálido, entre porras y mucho ánimo, se realizó en la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), la Cuarta Olimpiada Estatal de Conocimientos en Ingeniería Civil "Ingenio 2022", organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo, con la participación de la UTHH; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Universidad Politécnica Francisco I. Madero (UPFIM), Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA), Instituto Tecnológico Superior del Oriente de Hidalgo (ITESA), Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) y Universidad La Salle Pachuca (ULSA), siendo a la postre ganador, la UAEH.
En el evento protocolario, el subsecretario de Gestión y Evaluación de Proyectos de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) de Hidalgo, José Luis García López, en representación del gobernador Omar Fayad Meneses, destaca el trabajo realizado por el Décimo Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), para que la Cuarta Olimpiada Ingenium fuera un éxito.
Aseguró que una de las instalaciones de la administración del gobernador Omar Fayad, es apoyar al cien por ciento a la educación, y resaltó que eventos como Ingenium 2022, son una muestra clara, además, resaltó la disposición de las universidades participantes, para viajar a la Huasteca Hidalguense, y poner en practica los conocimientos adquiridos en las aulas.
En su intervención, el presidente del Décimo Consejo Directivo del CICEH, Oswaldo Rodríguez Fernández, afirmó que Ingenium 2022, tiene como finalidad apoyar a los próximos profesionistas de Ingeniería Civil, al poner en marcha sus conocimientos, y destacar que la Olimpiada Estatal de Conocimiento, es única en su tipo a nivel estatal, por lo que agradeció a los rectores, personal administrativo y estudiantes de las universidades, su disposición de participar en esta edición, que por primera vez, se realizó fuera de la capital estatal.
Cabe mencionar que previo a la realización de la Olimpiada Estatal, el Dr. Arquitecto Marco Antonio Vera Flores, participó con una Conferencia Magistral, donde los alumnos presentes tuvieron la oportunidad de interactuar, y cuestionar dudas sobre diversos temas.
Finalmente, el coordinador de la carrera de Ingeniería Civil de la UTHH, Arturo de Jesús Caretta González, agradeció la disposición del CICEH, por llevar a la Huasteca Hidalguense, este importante concurso, y destacó la disposición, el ahínco y empeño de todos los estudiantes , porque al final, serán los próximos profesionistas que trabajarán en el desarrollo de su entidad.
Llama la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a no desestimar las medidas de bioseguridad adoptadas durante la pandemia de COVID19, pues, de manera coincidente, en los estados y países donde se han relajado estas acciones de prevención es donde se han presentado los primeros casos de Hepatitis Infantil Aguda de origen desconocido, señaló que, pese a que existen hipótesis en relación a esta enfermedad, no hay certeza de su origen y por tanto, es necesario adoptar todas las medidas pertinentes para evitar contagios.
Tras dar a conocer el lamentable fallecimiento de un menor de edad originario del municipio de Tulancingo relacionado con este tipo de Hepatitis, de acuerdo al reporte entregado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDre), la autoridad sanitaria informó que, producto de la actual temporada de calor mezclada con otros factores, se incide en el aumento de casos de Hepatitis en sus distintas variantes, por lo que, se llamó a padres y madres de familia a no generar alarma por la presencia de este padecimiento, pero si a estar alerta y oportunos ante cualquier sintomatología como puede ser:
Aseguró que actualmente existe un fenómeno denominado “habitualidad” que implica una sensación de normalidad ante determinadas amenazas entre la población, lo que ha representado el relajamiento de medidas sanitarias como lavado frecuente de manos o uso de mascarillas, por lo que la advertencia debe ser dar continuidad a estas acciones.
Se detalló que en Hidalgo existe una amalgama entre todo el Sector Salud que permite la atención de estos padecimientos, además de que, desde el Consejo Estatal de Salud y del Comité de Seguridad en Salud, se implementan los mecanismos de vigilancia epidemiológica necesarios para la detección y diagnóstico de este padecimiento infantil.
En este momento resultan fundamentales los filtros familiares y escolares implementados desde la pandemia por COVID19, en los que se recomienda por un lado a tutores, padres y madres de familia, el lavado frecuente de manos con agua y jabón así como uso de alcohol gel, pedir al infante no compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, asegurarse de que el menor solo consuma agua embotellada, hervida, clorada o desinfectada y revisar de acuerdo a la Cartilla Nacional de Salud que cuente con todas las vacunas conforme a su edad.
En tanto, en el filtro escolar, asegurarse que los menores laven sus manos frecuentemente con agua y jabón o utilicen alcohol gel, que no compartan alimentos, bebidas, ni artículos escolares, que limpien y desinfecten objetos que puedan llevarse a la boca, así como superficies de uso común, asegurarse que beban solo agua embotellada y eviten el contacto cercano con personas que estén enfermas.
En ese sentido, se han impartido capacitaciones tanto a personal académico como padres de familia para la detección y reporte de casos a las autoridades sanitarias.
Con fundamento en el Convenio Interinstitucional de Colaboración para la Salud Escolar “Escuelas Saludables y Activas”, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo en coordinación con la Secretaría de Salud de la entidad, presentaron el Panorama Epidemiológico y Vacunación Contra Covid-19.
Dicha actividad, que se llevó a cabo de manera virtual, fue encabezada por los titulares de la SEPH y de la Secretaría de Salud de Hidalgo. Contó con la participación de supervisores escolares, directores y docentes de escuelas de Educación Básica, madres, padres de familia y/o tutores, así como de la comunidad educativa en general.
Tuvo como objetivo contribuir con la salud de la comunidad educativa mediante la información fundamentada en referencia a la prevención y atención oportuna. En esta ocasión, se dio a conocer el panorama epidemiológico actual, así como la estadística de vacunación contra la COVID-19.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo destacó la importante labor del personal de la Secretaría de Salud de Hidalgo. Asimismo, enalteció el gran esfuerzo que, junto con madres y padres de familia, han realizado las y los docentes para hacer frente a la emergencia sanitaria. Refirió que su vocación permitió afrontar los retos al adaptar la práctica docente en favor de niñas, niños y adolescentes.
En su oportunidad, el secretario de Salud en la entidad conminó a las madres, padres de familia y/o tutores, así como a las y los docentes de la entidad a continuar con las medidas de bioseguridad básicas para cuidar la salud de la comunidad escolar y población en general.
Las ponencias comenzaron con la intervención de la Dra. María Antonieta Muñiz Godínez, subdirectora de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 Pachuca, quien dio a conocer el Panorama Epidemiológico y Vacunación Contra Covid-19.
Posteriormente, se presentó la plática Hepatitis Aguda Grave, Diagnóstico y Prevención, a cargo del Dr. José Antonio Madrid Gómez Tagle, Médico Pediatra Infectólogo, quien compartió la información oportuna para el cuidado de niñas, niños y adolescentes.
La actividad contribuyó a fortalecer acciones de prevención y cuidado de la salud de la comunidad educativa escolar.
Cabe señalar que el evento registró 10 mil 835 participantes en vivo y en las horas posteriores ha llegado a 56 mil 913 visualizaciones.
En su reciente visita a Hidalgo, el dirigente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas fue enfático al expresar que los traidores al instituto político que representa no tienen cabida, lo anterior en referencia a el exlegislador priista Pedro Luis Noble Monterrubio y al expresidente municipal Manuel de Jesús Rivera Fernández.
Moreno Cárdenas puntualizó que el revolucionario Institucional ha comprobado el comportamiento de la militancia que siempre se suma a los retos electorales, sin embargo en el partido llegan a haber militantes que toman decisiones personales por lo que, dijo con firmeza y claridad, que en el caso de Pedro Luis Noble y Manuel de Jesús Rivera ya se les inició el proceso de expulsión para que dejen de formar parte de las filas del tricolor.
Lo anterior a solicitud unánime y expresa de los sectores y organizaciones del partido en la entidad, por lo que se ha iniciado este proceso ante la Comisión Estatal de Justicia Partidaria con fundamento en el artículo 251 de los estatutos y 141 del código de justicia de esta comisión.
“No se puede decir que uno es priista y violentar los estatutos, nosotros tenemos claro en los estatutos las sanciones que hay, y el pedir el voto a favor de otro candidato es una de las causales que se tienen y no lo vamos a permitir, lo vamos a señalar y ya están los procesos de expulsión”.
Ambos personajes en su momento encontraron en el PRI los espacios de crecimiento político y desarrollo personal, y hoy traicionan no solo los principios y las causas de este instituto político, sino además la confianza de los priistas que les permitieron alcanzar espacios de representación popular, en el caso de Pedro Luis Noble, fue diputado local, diputado federal, secretario de salud, regidor entre otros; mientras que Manuel Rivera fue presidente municipal de San Felipe Orizatlán por el Partido Revolucionario Institucional.
Con tales antecedentes se actuará con firmeza, apegado a los estatutos que rigen la vida interna del partido quienes desde adentro pretendan debilitar las causas y los proyectos que hoy con lealtad, firmeza y congruencia son defendidos.
“No se permitirá que apoyen a otro candidato y si pierde quieran regresar al PRI, eso no va a pasar y la decisión de acuerdo a los estatutos es la expulsión del partido”.
En el Revolucionario Institucional hay convencimiento de que no hay espacio para simulaciones y que el próximo cinco de junio se conseguirá el triunfo con la confianza de los miles de hidalguenses que en algún momento le permitieron esos triunfos a los que hoy de manera oportunista traicionan.
“A nivel de las Américas, las tecnologías transformadoras que se discutieron y debatieron en Hidalgo después de dos años de espera por la pandemia, permean en todas las esferas de las sociedades”, dijo Maryse Robert, directora del Departamento de Desarrollo Económico de la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante la clausura de Prospecta Américas 2022, Robert expresó que Internet de las cosas, blockchain, biología sintética, inteligencia artificial, big data, realidad virtual y aumentada, ingeniería biomédica, computación cuántica, nanosatélites y robótica espacial; influyen de manera marcada en la forma en que las personas trabajan, se desplazan, se relacionan, aprenden y consumen.
Tecnologías como las vistas en estos dos días, agregó, ayudan a las empresas a crear nuevas formas de diferenciar sus ofertas, automatizar sus procesos logísticos y adquirir nuevos clientes. “En el gobierno permite mejorar los servicios públicos, en salud, energía, transporte seguridad, agricultura y gestión de residuos”, puntualizó. Las sesiones de Prospecta Américas, detonaron razonamientos y profundas reflexiones sobre lo que hacemos y debemos hacer en las tecnologías que redefinen el futuro del mundo.
Cuando se alinean ciencia y diplomacia, incidimos en la movilidad internacional de talento científico, en el fortalecimiento de los sistemas de investigación e innovación; así como en el involucramiento de los científicos en las políticas públicas. El compromiso es impulsar y fortalecer esta red de capacidades y establecer un eje tecnológico con alcances y beneficios globales para la salud, educación, economía y consolidar el bienestar de los países americanos.
Se realizaron las Short Talks “Transformación digital y el Futuro de las Américas” con David Oliva, fundador y asesor principal de Educación, Investigación e Innovación en EUMex-Connect y especialista en temas de Tecnologías Transformadoras.
Además, “Nanosatélites robótica espacial” con Luis Velasco, ingeniero espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y Gustavo Medina Tanco, jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. También, de manera presencial y virtual se pudo observar la ponencia “Humanidad 2.0” con Christian Peñaloza, director e investigador de Mirai Innovation Research Institute, en Japón; Andrea Escobedo, professional senior de Asuntos Regulatorios y con Gobierno, de IBM México; así como con Omar Costilla-Reyes, investigador científico en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés); la conferencia tuvo como moderador a José Franco López, físico investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Finalmente se llevó a cabo la plática “El futuro de la medicina y la salud” con Natacha de Paola, profesora de Ingeniería Biomédica y directora de IDMET; Luis Eduardo Fernández, cofundador y CEO en TINC CMMS México; cuya moderadora fue la doctora Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Vinculación del Instituto de Biotecnología de la UNAM. En estos paneles participaron la Unidad de Planeación y Prospectiva; la Secretaría de Educación Pública, Citnova; el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), rectores de universidades politécnicas y tecnológicas; así como legisladores.
Consejeras y Consejeros Electorales así como el Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) recibieron esta tarde en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo al Dr. Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), así como a Dania Paola Ravel Cuevas y José Roberto Ruíz Saldaña, también Consejeros Electorales de la Máxima Autoridad Nacional.
Durante la reunión de trabajo, el Consejero Presidente del INE instó al Órgano Electoral Local a que continúe la cohesión que mantiene este Órgano, pues destacó que será éste el camino idóneo para continuar conduciendo los trabajos en un ambiente de civilidad y respeto no sólo al interior del OPLE sino con las y los actores políticos involucrados en desarrollo del Proceso Electoral en Hidalgo.
Por su parte, la Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, manifestó su reconocimiento a las y los Consejeros Electorales del IEEH por afrontar con profesionalismo las diversas problemáticas que se presentaron luego de la reciente remoción de dos Consejerías Electorales; asimismo, destacó la atención que por parte de este Instituto se le ha dado a la ciudadanía para hacerles partícipes de los Debates Hidalgo 2022; por otro lado, refirió la importancia de la implementación por primera vez en Hidalgo, del Voto de Personas en Prisión Preventiva (VPPP) destacando la coordinación en este ejercicio tanto de la estructura del INE en Hidalgo como del Órgano Electoral Local.
En su oportunidad, el Dr. José Roberto Ruíz Saldaña, destacó que en la medida en la que el Órgano Electoral se mantenga preparado para afrontar cualquier escenario y prevalezca la colegialidad y armonía en la institución, la ciudadanía hidalguense continuará percibiendo una Autoridad Electoral fuerte.
Por su parte, la Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, presentó ante la y los Consejeros Electorales Nacionales los avances del actual Proceso Electoral en Hidalgo, destacando el reciente ejercicio de la votación de Personas en Prisión Preventiva en 5 Ceresos del estado, asimismo destacó la coordinación y comunicación constante con la Junta Local Ejecutiva del INE en Hidalgo.
Durante su participación, Alfredo Alcalá Montaño, Consejero Electoral del IEEH, destacó los Encuentros tanto virtuales como presenciales que se han realizado entre los 18 Consejos Distritales Locales con la finalidad de acercar a las y los integrantes de los mismo toda la información necesaria para el correcto desempeño de sus funciones. Por su parte, el Consejero Electoral del IEEH, Guillermo Corrales Galván, abundó en el número de Procedimientos Especiales Sancionadores que ha recibido este Instituto durante los presentes comicios así como las medidas cautelares que se han dictado como resultado de algunos de éstos; por otro lado, enfatizó que la madurez con la que se ha conducido el IEEH también se ha logrado gracias a la estructura sólida con la que cuenta el Órgano Electoral.
Christian Uziel García Reyes, Consejero Electoral del IEEH, destacó el avance del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y se refirió al primer simulacro realizado en días pasados, e informó que durante el ejercicio se logró la digitalización del 100% de las Actas; de igual manera, Miriam Saray Pacheco Martínez, también Consejera Electoral del IEEH, hizo mención de las estrategias que se han realizado desde el Órgano Electoral, destacando la reciente entrega de documentación y material electoral a las 7 Juntas Distritales del INE para su posterior distribución a las Mesas Directivas de Casilla.
Finalmente, y posterior a esta reunión, la y los Consejeros del Consejo General del INE, en acompañamiento de la Consejera Presidenta Provisional de este Instituto; así como de Cecilia Azuara Arai, Directora de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales de INE y
José Luis Ashane Bulos, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Hidalgo, mantuvieron un encuentro con representantes de medios de comunicación, a quienes expusieron en un primer momento la Plataforma “Candidatas, Candidatos, conóceles”, posteriormente, respondieron inquietudes respecto del Proceso Electoral Local para la renovación de la Gubernatura en Hidalgo. Dicho encuentro fue moderado por Rubén Álvarez Mendiola, Coordinador Nacional de Comunicación Social del INE.
Actualizar estrategias operativas y el trabajo entrelazado de instituciones de seguridad, inteligencia y justicia de los tres órdenes de gobierno son acuerdos permanentes en las mesas de los Grupos de Coordinación Interinstitucional, que encabeza la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo semana a semana.
El comisario general de la Agencia de Seguridad Estatal dirigió los trabajos en la región de Ixmiquilpan, en esta ocasión celebrados en el municipio de Chapantongo para el desarrollo, en consecuencia, de tareas de prevención y combate a la violencia y la delincuencia.
Con relación al tema de Hepatitis Aguda Grave de origen desconocido que se encuentra presente en varios países y en México, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa:
En los 5 casos sospechosos registrados en Hidalgo se informa que:
En este momento, en el país nos encontramos en una época de hepatitis viral, por lo que la SSH recomienda:
Si se detectan los siguientes síntomas entre los miembros de la familia, acudan de manera inmediata al médico:
El Sector Salud de Hidalgo se encuentra en alerta ante cualquier caso sospechoso, por lo que se pide a la población seguir con las medidas de bioseguridad para evitar enfermedades en esta temporada de calor.
Arrancó el Seminario Internacional sobre Prospectiva y Tecnologías Transformadoras para las Américas (Prospecta Américas) en Hidalgo. Durante dos días especialistas sobre tecnologías transformadoras comparten su experiencia y proyectos en las instalaciones del Parque Científio y Tecnológico de la entidad (PCYTH).
El objetivo es impulsar y apoyar el desarrollo de capacidades, generar proyectos conjuntos de colaboración y mejorar la apropiación social del conocimiento de 10 tecnologías transformadoras identificadas como prometedoras para la región que son: Internet de las Cosas, Blockchain, Realidad Virtual y Aumentada, Inteligencia Artificial, Computación Cuántica, Robótica, Manufactura 3D y 4D, Biología Sintética, Ingeniería Biomédica y Nuevos Materiales Nano Estructurados. El evento se lleva a cabo de forma mixta, presencial y virtual, con la participación de estudiantes, investigadores, empresarios, emprendedores, profesores, investigadores e interesados de Hidalgo y de diferentes partes del mundo.
Durante el primer día se realizaron doce talleres y una conferencia magistral que abordo el futuro de la salud, del trabajo y de la industria a cargo de Fernando Ortega Director de investigación y estudios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovacion Tecnológica (CONCYTEC) de Perú. Además se llevaron a cabo short talks con temas refentes al futuro de la educación, la salud, la alimentación, la economía y computación cuántica. El día concluyó con un panel de mujeres en tecnología.
En la inauguración participaron la Unidad de Planeación y Prospectiva; el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA); la Secretaría de Relaciones Exteriores; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Las actividades continuan los interesados pueden obtener más información en: https://www.comcytcentral.org/Prospecta-Américas-2022 O registrarse en las actividades del segundo día de forma presencial o virtulal en: https://forms.gle/JyvhDyi8vqwXvUUu9
En Bulevar Santa Catarina, parte posterior de restaurante La Palapa, municipio de San Agustín Tlaxiaca, se reporta incendio de predio en el que se almacena material de reciclaje. El incidente es canalizado a instituciones de seguridad pública, bomberos, protección civil y médicas para la atención correspondiente quienes realizan labores para control y sofocación elementos del H. Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, Protección Civil San Agustín Tlaxiaca, Protección Civil de Pachuca.
En el sitio es localizado, en el interior de un cuarto, un niño de aproximadamente tres años de edad, sin vida. Las labores de enfriamiento continúan en el lugar. Brindan seguridad perimetral oficiales de la Policía Municipal de San Agustín Tlaxiaca y de la Agencia de Seguridad Estatal.
Autoridades educativas llevaron a cabo el arranque de la Etapa Regional de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2022 en la Escuela Primaria Francisco Noble de Pachuca, la cual tiene el propósito de contribuir a elevar la calidad del Sistema Educativo Nacional y estimular el aprovechamiento escolar del estudiantado.
La paz en México se ha deteriorado en un 17.1 por ciento (%) en los últimos siete años. Sin embargo, en los últimos dos años, la paz en el país ha mejorado en un 3.6%.
Ante esa premisa, presentada por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), destaca que para 2021 Yucatán volvió a ser el estado más pacífico de México, seguido de Tlaxcala, Chiapas, Campeche e Hidalgo.
La tasa promedio de homicidios en los cinco estados más pacíficos de este país fue de 8.2 por cada 100 mil habitantes, esto base en la información 2022, es decir la novena edición del Índice de Paz México (IPM).
El diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, en nombre del grupo legislativo del PRI, presentó una iniciativa que reforma la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo con la intención de promover la igualdad de género en la ciencia y el desarrollo sostenible.
Esta propuesta, explicó Pontigo, “buscará Promover las reformas en materia de armonización de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo con la Ley General para la igualdad entre Mujeres y Hombres respecto de las atribuciones del Ejecutivo Estatal en materia de fomento y reconocimiento de las mujeres en la ciencia y en la tecnología”.
“De acuerdo con ONU Mujeres, las ocupaciones en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, mejor conocidas como STEM por sus siglas en inglés, son las de mayores ingresos, pero tienen los porcentajes más bajos de mujeres trabajadoras”, informó Pontigo Loyola.
Por lo anterior, precisó, con esta iniciativa buscaremos promover la inclusión de la perspectiva de género con una visión transversal en el sistema estatal de ciencia y tecnología para fomentar el desarrollo y la participación de las mujeres en condición de igualdad”, finalizó.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display