Estatal

Con el propósito de innovar y reflexionar sobre el diseño de materiales educativos de excelencia con base en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo un taller de capacitación para figuras educativas y responsables de su implementación en la entidad.

La finalidad fue motivar y potenciar la creatividad de la niñez en las escuelas, por lo que el curso de lineamientos para la innovación en los materiales educativos impresos dirigidos a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, fue impartido por personal de la Comisión para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) y representado por Florentino Castro López, Comisionado de la Junta Directiva. 

Al realizar la inauguración de dichos trabajos en la capital del estado, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, declaró que, para potenciar el desarrollo integral del estudiantado, es necesario que todos los actores colaboren hombro con hombro para la promoción del logro educativo y la excelencia académica.

Indicó que, bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, se lleva a cabo un gran esfuerzo para lograr la transformación de Hidalgo, donde la educación se reconoce como la vía más justa y democrática para que la población tenga más y mayores oportunidades, a efecto de alcanzar su pleno desarrollo.

“Es así como estamos más que interesados en participar, fortalecer y contribuir en todos aquellos trabajos y esfuerzos que de manera conjunta realizamos en coordinación con las instancias federales, para que tal y como lo señala el modelo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana, se garantice el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes”.

Este taller se realizó el 22 y 23 de noviembre, donde se abordaron temas como: El acercamiento al objetivo y los destinatarios de los lineamientos ¿Cuál es el objeto y quiénes son los destinatarios?; la innovación de materiales educativos: experiencias y desafíos; los materiales educativos en el marco de la trasformación curricular; aproximación a la perspectiva pedagógica del Plan de Estudios 2022 para educación básica, entre otros.

En esta actividad estuvieron presentes las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, y de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, así como la titular de la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa, Gabriela Naranjo Flores.

De igual forma el director general de Lineamientos y Sugerencias, Arturo Guzmán Arredondo; la directora general de Educación Básica, Nancy Ariana León Vite; el director general de Mejora de la Política Educativa, Iván Enrique Ramírez Alcázar, entre otros miembros del sector educativo estatal. 

Con la finalidad de fortalecer los proyectos de integración comunitaria, a través de la Metodología de Relación Tutora, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Educación Básica con el nivel de Educación Telesecundaria, realizó una reunión con la Coordinación Territorial para el Servicio Educativo del CONAFE en Hidalgo.

Al hacer uso de la voz, Hazael Oviedo Terán, director de Educación Telesecundaria, informó que 34 Asesores Técnicos Pedagógicos (ATPs), integrantes del equipo de fortalecimiento académico, formaron parte de esta estrategia.

Los ATP tendrán como tarea extender la red de información a los 17 sectores y 64 zonas escolares de Educación Telesecundaria. 

Joel Guerrero Juárez titular del CONAFE en Hidalgo, señaló que la Relación Tutora es una estrategia pedagógica de aprendizaje entre pares, que busca transformar la correlación de aprendizaje y enseñanza basada en el diálogo, el interés por aprender y compartir aprendizajes.

Finalmente, Yesenia Hernández Cerecedo, subdirectora académica de Educación Telesecundaria, detalló que durante el encuentro se abordaron temas como la Historia de bordados, Jabones artesanales, Uso del maguey, Uso de hierbas medicinales, Educación socioemocional, entre otros.




Pachuca de Soto, Hidalgo. – Integrantes de la LXV Legislatura anuncian concierto en apoyo a los damnificados por el Huracán Otis durante la sesión ordinaria 180. Desde la máxima tribuna del Congreso de Hidalgo, el diputado Fortunato González Islas, presentó un posicionamiento en el que exhortó al presidente de la Junta de Gobierno Osiris Leines Medécigo, así como al diputado Francisco Berganza, para realizar un Concierto con causa en favor de las personas damnificadas por el Huracán Otis en Acapulco. 

El legislador emanado de Huejutla invitó a su compañero de legislatura Francisco Berganza a gestionar con sus amigos artistas esta presentación, y a Osiris Leines que se pudiera realizar en las instalaciones del Poder Legislativo, con lo que ambos aceptaron con mucho cariño.

En este sentido, el también coordinador del Grupo Legislativo del PT dio a conocer que todos los víveres que fueron recolectados por el Congreso de Hidalgo serán entregados por el DIF estatal y que apoya la actividad planteada por el diputado Fortunato González en la que espera la suma de voluntades en esta actividad en beneficio de la población acapulquense.

En un esfuerzo por preservar y reconocer la riqueza cultural de Hidalgo, el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez propuso la declaración del pulque como Patrimonio Cultural del Estado dHidalgo. Durante su exposición de motivos, Martínez Gómez resalta la importancia histórica del pulque, considerado el "néctar de los dioses", destacando las raíces prehispánicas de esta bebida, obtenida de las pencas del maguey, y que es un ícono representativo de la cultura gastronómica mexicana desde tiempos inmemorables. 

Su proceso de fermentación en tinacales y su arraigo en entidades como la Ciudad de México, Estado de México y, especialmente, Hidalgo, lo convierten en un tesoro nacional. La propuesta, a la que se adhirieron las y los integrantes de la LXV Legislatura, busca no solo reconocer el valor cultural del pulque, sino también proteger las prácticas artesanales y el conocimiento tradicional asociado a su producción. Al declarar al pulque como Patrimonio Cultural, se promueve el desarrollo económico a través del turismo responsable, destacando la riqueza cultural y gastronómica de Hidalgo.

En tanto, durante los acuerdos económicos, las y los diputados votaron a favor de manera unánime en el que exhortaron al Consejo Estatal de Protección Civil, a la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de Hidalgo, así como a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Honorable Consejo Universitario, a adherirse y suscribir el Convenio Red Nacional de Escuelas e Instituciones para la capacitación, certificación y profesionalización en Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo. 

Este acuerdo surge en respuesta al planteamiento del diputado Rodrigo Castillo Martínez y busca fortalecer la colaboración interinstitucional para mejorar la preparación y respuesta ante situaciones de riesgo y desastres.

De igual forma, la diputada Rocío Sosa fue la portavoz de la LXV Legislatura, del Acuerdo Económico exhortando a los 84 Ayuntamientos de Hidalgo a fortalecer las medidas de seguridad en establecimientos que enajenen o expendan bebidas alcohólicas, enfocándose especialmente en la prevención del consumo de alcohol entre los jóvenes. 

El acuerdo también propone realizar campañas de concientización y patrullajes permanentes por parte de la Seguridad Pública Municipal para prevenir incidentes en las periferias de estos establecimientos y cerca de las escuelas. La iniciativa busca abordar de manera integral la problemática del consumo de alcohol, con énfasis en la seguridad y bienestar de la población joven.

Durante los Asuntos Generales, el diputado del Grupo Plural Independiente (GPI), Juan de Dios Pontigo Loyola dio lectura al Acuerdo Económico dirigido a diversas instancias para reforzar la inspección y vigilancia de los recursos forestales en la región. La propuesta exhorta respetuosamente a las autoridades federales y estatales, así como a los 84 municipios, a fortalecer las acciones contra la tala clandestina. El legislador hizo hincapié en proveer los elementos operativos, policiales y técnicos necesarios para combatir este problema, especialmente en municipios con alta incidencia.

Seguido por su compañera Citlali Jaramillo Ramírez, quien presentó propuesta de Acuerdo Económico en la que exhortan respetuosamente a los 84 municipios del Estado de Hidalgo a analizar la viabilidad de implementar programas sociales destinados a las personas cuidadoras. 

El documento destaca la labor esencial de quienes brindan cuidados a personas en situación de dependencia, subrayando la falta de reconocimiento y apoyo a estas personas. Argumenta que la necesidad de cuidadores no es exclusiva de los adultos mayores y que, según datos del INEGI y CONAPO, al menos 42 millones de personas en México requieren algún tipo de cuidado. 

La propuesta busca impulsar la creación de programas que ofrezcan apoyo económico, capacitación, asesoría psicológica, redes de apoyo y apoyo jurídico a quienes desempeñan esta vital función. Subraya el marco normativo nacional e internacional que respalda la protección de los derechos de las personas cuidadoras y concluye con el exhorto formal a los municipios para que consideren la implementación de dichos programas en sus respectivas demarcaciones.

De igual forma, el diputado Timoteo López Pérez, miembro de MORENA, presentó propuesta de Acuerdo Económico con el que busca exhortar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que realice visitas a las sociedades financieras populares en el Estado de Hidalgo para fortalecer la supervisión y garantizar la adecuada prestación de servicios financieros en la región.

Más adelante, y en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia en contra de las mujeres y niñas, la diputada Erika Araceli Rodríguez Hernández, presentó un Acuerdo Económico destinado a prevenir, atender y erradicar la violencia simbólica, estereotipos de género, mensajes sexistas y discriminatorios en programas de radio y televisión. 

La legisladora del GPI fundamentó la iniciativa en la necesidad de abordar la violencia de género y sus manifestaciones estructurales que buscan perpetuar jerarquías impuestas por la cultura patriarcal. Señaló que la propuesta incluye exhortos para fortalecer acciones, promover la formación con enfoque de género y multicultural en el personal de Radio y Televisión de Hidalgo, y fomentar el uso de un lenguaje incluyente. En este sentido, la diputada petista Tania Valdez Cuellar se sumó al tema de la diputada Erika Rodríguez haciendo hincapié en que, en los canales de comunicación actuales, se ha hipersexualizado a las niñas.

El diputado Rodrigo Castillo hizo uso de la tribuna para denunciar un acto contra su integridad física, así como de sus colaboradores que lo acompañan, al percatarse de que alguien había cortado los cables de frenos ABS. Acudió a presentar una denuncia formal de hechos en la Procuraduría General del estado de Hidalgo para determinar la responsabilidad de lo que pudo ser un accidente con consecuencias fatales.

Para finalizar la sesión, la presidenta de la mesa directiva, Michelle Calderón citó a sus compañeros de legislatura para el martes 28 en punto de las 11:00 horas.

Arrancan Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística en Huejutla de Reyes 

  • Las Rutas del Arte llegarán a 16 municipios sin costo para la población con presentaciones de danza, música, teatro y narración oral, así como talleres y exposiciones de artes visuales 

HUEJUTLA DE REYES. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), promoverá y difundirá el trabajo de artistas locales, quienes ofrecerán presentaciones en 16 municipios sin costo para la población con las Rutas del Arte. Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística 2023.

El programa arrancó en el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense Nicandro Castillo, ubicado en Huejutla de Reyes, con la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar y la titular de la Secretaría de Cultura, Tania Meza Escorza. 

La funcionaria mencionó que las jornadas culturales Rutas del Arte son parte del programa federal Apoyo a la Cultura, en la vertiente de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023, del proyecto “Apoyos solidarios para la movilidad artística 2023”. 

Durante el inicio del programa, infancias y adolescencias de la Huasteca hidalguense participaron en la primera actividad que consistió en el taller de artes plásticas “Pinto y decoro las artesanías de barro”, a cargo de Octaviano Sebastián Arista, quien empleó técnicas artesanales para el pintado de piezas de la localidad de Chililico, sumamente representativas de esa región.

Este año, las 43 propuestas (22 en modalidad colectiva y 21 en individual) llegarán a los municipios de Almoloya, Chapantongo, Cuautepec de Hinojosa, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Mineral del Monte, Nicolás Flores, Pachuca de Soto, Pacula, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán con presentaciones de danza, música, teatro y narración oral, así como talleres y exposiciones de artes visuales.    



Destaca la presencia de los representantes  de 177 comunidades con este distintivo. 

En continuación a la fiesta que alegra el corazón de las y los hidalguenses, el gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, llevó a cabo el corte del listón inaugural de la 5ª Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2023.

Al dar la bienvenida a los representantes de las 177 demarcaciones que cuentan con este reconocimiento, dijo que los hidalguenses se sienten muy agradecidos “porque a través de esta proyección y de este trabajo se está potencializando la actividad económica, ampliando la posibilidad de conocer tantos y tan bellos rincones de nuestra patria”.

Asimismo, reconoció el incansable trabajo de las 32 secretarías de turismo estatal, que bajo la coordinación de la federación ofrecen un amplio programa de posibilidades para quienes disfrutan de actividades al aire libre, de deporte extremo, de descanso, entre otras. 

“Muy cerca de aquí, en Huasca de Ocampo, inició la tradición de los pueblos mágicos y reconocemos el enorme trabajo que se desarrolló para llevar a cabo este encuentro en donde se desarrollarán más de 2 mil 600 citas de negocios, encuentros académicos y exposiciones culturales. representantes de cada rincón de nuestra patria”, expresó el Menchaca Salazar.

En su mensaje, Mauricio Aarón Reyna Guerra, jefe de la Unidad de Innovación y Política Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en representación del secretario Miguel Torruco Marqués, agradeció el esfuerzo conjunto de todos los sectores que han participado en la construcción. de esta edición, en donde los 177 pueblos mágicos ofrecen productos y servicios a la altura de las expectativas de las y los visitantes. 

“Por primera vez sumamos e integramos actividades de inclusión que nos permiten brindar servicios a todas y todos. Contamos con una agenda cultural intensa, citas de negocios, presentaciones de estos 177 pueblos mágicos”, aseveró el funcionario federal. 

Previo al recorrido por los distintos pabellones artesanales, gastronómicos y turísticos que se encuentran instalados en el Recinto Ferial de Pachuca, el mandatario estatal invitó a las y los asistentes a disfrutar de estos cuatro días de Tianguis en compañía de la familia. 

“Hoy es la continuación de una fiesta que alegra los corazones de las y los hidalguenses. Este encuentro enriquece y anima el espíritu de orgullo de sentirnos parte de este país”, concluyó. 

Además, durante este acto inaugural, los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia sensorial a cargo de la compañía de teatro “¿Cómo ves?”, a través de una narración de los atractivos que poseen los nueve pueblos mágicos en Hidalgo.

  • Municipio "jarocho" promueve Festival de la Orquídea desde Pachuca, durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Un evento que resaltará toda la belleza, y el colorido floral será el Festival Internacional de la Orquídea a celebrarse en Coatepec, primer Pueblo Mágico de Veracruz.

Este poblado "jarocho" lleno de tradición, historia y cultura, participa en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos celebrado en Pachuca, Hidalgo, foro donde se anunció la edición número 15 de dicha  festividad, a realizarse del 21 al 31 de marzo de 2024. 

En entrevista, Óscar Espino Contreras, director del Festival de la Orquídea, indicó que para esta edición se busca reconocer a los productores de esta especie floral, pues son precisamente los polinizadores los encargados de preservar esta actividad. 

Indicó que en México existen alrededor de mil 200 especies de orquídea, de las cuales 40 por ciento están en peligro de extinción. 

Espino Contreras señaló que el Pueblo Mágico de Coatepec busca que todo México reconozca a este municipio como un productor importante de orquídeas.

"Tendremos exposición, más de 40 mil flores en exhibición, es un evento para toda la familia que busca hacer conciencia en la conservación y en el cultivo de las orquídeas, sobre todo de nuestras especies mexicanas", dijo el promotor del evento.

Para esta celebración, Huachinango, Puebla, será el Pueblo Mágico invitado.

"Huauchinango tiene una Feria de las Flores que tiene más de 80 años, es de las ferias más antiguas que tiene el estado de Puebla", expresó al respecto Hugo Cabrera, director de Turismo municipal.

El Festival Internacional de la Orquídea, realizado en honor a su fundador Isaías Contreras Juárez, tendrá como sede el salón Texin, foro que albergará una serie de eventos culturales, gastronómicos, artísticos, así como un espacio dedicado a la venta de estas flores.

  • Este municipio mexiquense cumple 12 años de haber obtenido el distintivo 

El Oro es una de las 177 localidades de México que participan en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, con sede en Pachuca, capital de Hidalgo. Este municipio con vocación minera, histórica y cultural, ubicado al norte del Estado de México, celebra este año el 12 aniversario de haber recibido el distintivo. 

Ruth Salazar García, alcaldesa de El Oro, destacó que este 2023 se realizará el sexto Festival de Música para conmemorar la adhesión de este sitio al catálogo de pueblos con tradición.

La presidenta municipal informó que la celebración, a realizarse el próximo 25 de noviembre, contará con una serie de actividades culturales, artísticas y gastronómicas.

Además, recordó que El Oro recibió la distinción de parte de la Secretaría de Turismo federal el 23 de noviembre de 2011: "Desde hace 12 años tenemos el nombramiento de Pueblo Mágico, eso nos ha permitido tener una gran variedad de atractivos turísticos".

Orlando Maldonado, promotor del Festival de Música, indicó que para esta edición se tiene programado un cartel que incluye artistas locales y, como invitados de lujo, a Claudio Alcaraz, así como a la cantante Majo Aguilar, quien recientemente estuvo nominada al premio Latin Grammy en la categoría “Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi”. 

La alcaldesa calculó que para este aniversario se tiene contemplada una afluencia de entre 12 a 15 mil visitantes.

"Si tienen la posibilidad de visitarnos, podrán adentrarse a nuestra gastronomía con platillos típicos y, sobre todo, tomar una bebida típica del municipio que es la chiva, un licor artesanal a base de hierbas y que es una infusión con anís, también les remontará, a la época de la minería", añadió Ruth Salazar García.

 

 

  • "Hidalgo Sabe" es un proyecto que involucra a la cocina de tres municipios

Identificar la tradición culinaria de las regiones a través de su cultura, arte, vocación agrícola y raíces ancestrales, son algunas de las estrategias que desarrolla el proyecto "Cocina y Tradición de México", iniciativa que fue presentada en el primer día de actividades del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, celebrado en Pachuca, Hidalgo.

Luis Felipe Sigüenza Acevedo, coordinador nacional de Cocina y Tradición México, indicó que esta estrategia se realiza de forma conjunta con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (Inifap), y el gobierno federal. 

El investigador destacó que dicha iniciativa contempla una plataforma para impulsar el microemprendimiento que involucra a campesinos, artesanos y cocineras, relacionadas con la actividad turística que generan los Pueblos Mágicos. 

El objetivo, dijo, es conformar economías solidarias a través del acompañamiento técnico para formar productos turísticos como lo es la cocina tradicional. 

Sigüenza Acevedo destacó que Hidalgo, por su ubicación geográfica, cuenta con diversos aspectos sociales que enriquecen su tradición gastronómica, que forma parte de su historia y cultura. 

Reconoció a la zonas Otomí-Tepehua, Huasteca, Valle de Tulancingo, Valle del Mezquital y la comarca pulquera del Altiplano, como las regiones con mayor riqueza gastronómica por su amplia concentración de pueblos indígenas.

"Solamente bastaría ver el mapa de Hidalgo, para comprender la complejidad que tiene desde el punto de vista orográfico, una parte importante del estado de Hidalgo corresponde a la Sierra Madre Oriental y otra parte corresponde al Eje Volcánico, y esto a su vez le da una enorme riqueza paisajística y una enorme riqueza cultural", expresó el investigador.

Felipe Sigüeza señaló que a través del programa "Cocina y Tradición" se trabaja el proyecto "Hidalgo Sabe", el cual identifica a las comarcas del estado que le dan valor a la cocina hidalguense. 

Consideró que Tenango de Doria, Tulancingo y Acaxochitlán, son los principales nodos de la cocina tradicional de Hidalgo. 

Añadió que el programa atiende a mujeres, pueblos indígenas y personas vulnerables, que forman parte de una red de comunidades solidarias que concentra más de 200 proyectos de emprendimiento a nivel nacional.

  • Se entregaron apoyos económicos a usuarias del CJMH para iniciar o fortalecer un negocio

Promover la autonomía económica de las mujeres en situación de violencia de género, a través de apoyos económicos para que puedan iniciar o fortalecer un negocio, es una de las acciones que el gobierno del estado de Hidalgo brinda a este sector.

Durante la entrega de recursos a usuarias de los servicios del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH), el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, recalcó que el gobernador Julio Menchaca Salazar, desde que asumió la titularidad del Ejecutivo estatal, siempre tuvo claro que se tenía que frenar y combatir la violencia contra las mujeres.

“Ante la aparición de algún tipo de violencia se debe atender de manera pronta, pero lo importante es arrancar de raíz las causas que la generan, y eso tiene mucho que ver con la educación de nuestra sociedad”, destacó el servidor público.

Así mismo  puntualizó que la violencia contra las mujeres en cualquier modalidad debe ser rechazada siendo motivo de reflexión para atender las causas de fondo, donde todas y todos aportemos nuestro actuar para revertir estas agresiones y que exista un apoyo mutuo de respeto y de convivencia sana.

Indicó que esta entrega de estímulos económicos es una muestra simbólica de lo que el estado hace en favor de las mujeres para que tengan la motivación y los instrumentos para salir adelante, además exhortó a la sociedad a solidarizarse en el movimiento de erradicar la violencia contra las mujeres, no de palabra ni de discurso, sino con hechos.

Al hacer uso de la palabra, la directora general del Cetro de Justicia para Mujeres, Margarita Cabrera Román, comentó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI 2021), los CJM se han convertido en la tercera institución a nivel nacional a la que las mujeres de 15 años o más, acuden a solicitar servicios de atención ante la violencia familiar. 

Por ello, en Hidalgo el CJMH otorga servicios integrales, gratuitos y especializados que hoy permiten que las usuarias, en un ejercicio de transparencia, accedan conforme a las reglas de operación a estos apoyos económicos, con los cuales se contribuye a mejorar su negocio o emprender uno, como un elemento de la transformación de su dependencia a la autonomía, reconocimiento y su aportación en la sociedad.

Por su parte, Angélica Cáliz Sánchez, en representación de las usuarias, agradeció al personal del CJMH por la atención integral que brindan, al ayudarlas a superar los múltiples efectos que la violencia de género les deja.

”Llegamos rotas, con pánico, vulnerables, inseguras, muchas sin poder hablar o poder articular una oración, sin llorar y con nuestras hijas e hijos al lado; poco a poco con todas las herramientas que nos brindan y están a nuestro alcance como asesorías, talleres, cursos, terapias etc., todo va cambiando, vamos superando todo eso que nos detiene y nuestra vida comienza a cambiar, no dejando nuestros procesos y terapias, hasta nuestra economía cambia y con dinero en la bolsa nuestras decisiones cambian, ahora sabemos que podemos tener independencia, solvencia y tomar nuestras propias decisiones”, manifestó.

Al evento acudieron el Secretario del Trabajo, Oscar Javier Gómez Hernández  y representantes de las diversas instituciones colaboradoras, entre ellas: la Secretaría de Contraloría, de Hacienda, Salud, Seguridad Pública y Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.

Quedan pocos días para inscribirse en el Premio Estatal de la Juventud 2023, por ello, el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) reiteró la invitación para participar en este  certamen que reconoce a personas destacadas en diferentes ámbitos sociales, culturales académicos, derechos humanos, entre otros.

La convocatoria cierra el próximo 24 de noviembre, por lo que el director del Injhuve, Ricardo Olvera Molina, invitó a inscribirse a toda persona de entre 12 y 29 años de edad, que con su labor, trabajo y dedicación sea generadora de inspiración transformadora en beneficio de la sociedad hidalguense.

“Además del incentivo económico de 5 mil pesos, recibirán un reconocimiento de manos del gobernador Julio Menchaca, quien ha dado la instrucción de seguir fortaleciendo a las juventudes de Hidalgo”, expuso Olvera Molina.  

Agregó que esta iniciativa es respaldada por la secretaria de Bienestar e Inclusión social, Simey Olvera Bautista, quien ve en ésta, una oportunidad para detectar jóvenes promesas, destacados líderes y luchadores sociales, que en un futuro cambiarán para bien el rumbo de Hidalgo.

“Cada joven merece ser reconocido por sus incansables esfuerzos y contribuciones, ya que representan el motor impulsor del futuro de Hidalgo” señaló Olvera Molina.

El Premio Estatal de la Juventud reconoce la aportación de jóvenes hidalguenses en las siguientes categorías: Logro Académico; Actividades Productivas; Actividades Artísticas; Méritos Cívicos; Labor Social y Derechos Humanos; Discapacidad e Inclusión; Igualdad de Género y Diversidad Sexual; Fortalecimiento a la Cultura Indígena; Protección al Ambiente y Protección Animal.
Las personas interesadas en ser parte de esta iniciativa única pueden registrarse a tráves de la página: https://juventud.hidalgo.gob.mx/Premio