
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo recibió de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), la primera entrega de auditorías correspondientes a la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024, la cual informa observaciones por un total de 22 millones 436 mil 996.60 pesos.
El presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, diputado Andrés Velázquez Vázquez reafirmó el compromiso del Poder Legislativo con la transparencia, legalidad y rendición de cuentas, “recordemos que la fiscalización no es una tarea que culmina con la entrega de un informe, es un proceso continuo que exige seguimiento, responsabilidad institucional y voluntad política”.
Jorge Valverde Islas, auditor del estado, detalló que la mayor parte del monto observado corresponde a municipios, entre los que destacan Huehuetla ($6,199,417.70) y Tulancingo de Bravo ($2,072,031.76). También figuran el Instituto Estatal Electoral ($937,227.66), la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México ($490,524.81) y el Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca ($2,479,759.73) como entes con montos significativos pendientes de aclarar.
Asimismo, especificó que se concluyeron 78 auditorías: 37 financieras, 37 de cumplimiento y cuatro de inversiones físicas. Como resultado, se emitieron 190 pliegos de observaciones y 368 recomendaciones. Hasta ahora, se han resarcido 674 mil 899.66 pesos a la Hacienda Pública, monto que podría aumentar conforme se solventen los pliegos pendientes.
Además, aclaró que el análisis de los montos observados revela que los municipios auditados (14 en esta entrega) concentran la mayor parte de las irregularidades, con un total de 13 millones 708 mil 897.85 de pesos. Les siguen los organismos descentralizados municipales y entidades del sector paraestatal, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en el ámbito local.
La presidenta de la directiva de junio, diputada María Guadalupe Cruz Montaño mencionó que la fiscalización superior es una de las funciones de mayor importancia y cercanía al ciudadano con la que cuenta el Congreso, “de ella depende la generación de confianza entre los contribuyentes, de que los recursos generados a través de sus propios esfuerzos son únicamente utilizados para su beneficio”.
En la entrega también estuvieron presentes la diputada Mónica Leanett Reyes Martínez y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora, Francisco Javier Téllez Sánchez, Avelino Tovar Iglesias, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Jorge Argüelles Salazar, así como directivos y personal tanto del Congreso del estado, como de la ASEH.
“Hoy como nunca se ha invertido en la educación”, afirmó el titular del Poder Ejecutivo estatal, Julio Menchaca, al encabezar la entrega de las Becas para la Transformación a estudiantes de nivel superior.
Ante miles de universitarias y universitarios, el mandatario destacó que el gobierno de Hidalgo destina 32 mil 500 millones de pesos (mdp) para el sector educativo, brindado becas, útiles escolares, uniformes y calzado, con lo cual se promueve la permanencia en las aulas y se estimula el rendimiento académico.
Específicamente para el nivel superior, Menchaca detalló que más de 17 mil 400 estudiantes de 36 universidades serán beneficiados con una beca, gracias a la inversión de 130 mdp, de los cuales 71 serán dispersados en esta primera etapa.
El gobernador reconoció el esfuerzo de las maestras y de los maestros, funcionarios de educación pública, familias y de todas las personas que respaldan el fortalecimiento de los conocimientos adquiridos en las aulas.
En ese contexto, invitó a las y los estudiantes a corresponder a ese esfuerzo, “porque están dadas las condiciones y las políticas públicas para poder trascender, para poder hacer de nuestra entidad una potencia, para que el bienestar llegue a cada hogar”.
Al dirigirse a quienes fueron beneficiados, Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, señaló: “Esta beca que hoy reciben es un acto de justicia social, es una prueba de la confianza que la sociedad tiene en ustedes”. Además, resaltó que 8 de cada 10 estudiantes de educación superior pública en Hidalgo ya reciben una beca estatal o federal.
Finalmente, Edna Luz Carranza Carrillo, beneficiaria y estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), agradeció el respaldo de la administración estatal, mismo que representa un apoyo para cada universitario y sus familias, el cual les permite construir sus metas.
El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través del Comité Estatal de Emergencias, informa a la población sobre los niveles actuales de los cuerpos de agua y las precipitaciones registradas en la entidad, tras el paso de la tormenta tropical Barry. Se reitera el compromiso de coordinación y trabajo permanente en beneficio de la población hidalguense.
Niveles de Presas en la Cuenca del Pánuco (Corte a las 08:00 h del 30 de junio)
* Presa Taxhimay: Se encuentra al 83.4 % de su capacidad, con un almacenamiento de 33.29 hm³. El volumen aumentó 0.286 hm³ respecto al día de ayer.
* Presa Requena: Alcanza el 95.8 % de su capacidad, con un almacenamiento de 34.501 hm³. El volumen es 0.061 hm³ mayor que el día previo.
* Presa Endhó: Registra un 102.6 % de su capacidad, con un almacenamiento de 187.698 hm³, lo que significa que está 4.798 hm³ por encima de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO). Se mantiene una extracción de 14.543 m³/s y un derrame de 86.76 m³/s. El volumen incrementó 0.253 hm³ en las últimas 24 horas.
* Presa Rojo Gómez: Se ubica al 77.1 % de su capacidad, con 30.833 hm³ de almacenamiento. A diferencia de otras presas, su volumen disminuyó 1.611 hm³ respecto al día de ayer. Se realizan extracciones y desfogues controlados.
* Presa V. Aguirre: Se encuentra al 89.4 % de su capacidad, con 15.908 hm³ de almacenamiento. Su volumen aumentó 0.597 hm³ en las últimas 24 horas.
* Presa La Esperanza: Opera al 100.0 % de su capacidad, con 3.920 hm³ de almacenamiento, manteniendo su nivel igual al NAMO y sin variación de volumen respecto al día de ayer.
* Presa Zimapán: Se reporta al 90.1 % de su capacidad útil, con un almacenamiento de 1252.65 hm³. El volumen es 4.72 hm³ mayor que el día de ayer, con ingresos importantes de 134.198 m³/s.
Precipitaciones Registradas (Últimas 24 horas al 30 de junio, 08:00 h)
* Observatorio de Tulancingo: 26.1 mm
* Observatorio de Pachuca: 6.2 mm
* Zacualtipán: 4.2 mm
* Huehuetla: 4.2 mm
* Metztitlán: 4.1 mm
* Huejutla: 2.6 mm
* San Felipe Orizatlán: 2.4 mm
* Presa Vicente Aguirre: 2.0 mm
Es importante destacar que estas cifras se encuentran por debajo de los umbrales de riesgo para cada localidad.
Pronóstico y Recomendaciones para las Próximas Horas
Para este lunes 30 de junio, se pronostica que la tormenta tropical Flossie en el Océano Pacífico se intensifique a huracán de categoría 1.
En cuanto a Hidalgo, se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en la región norte. Estas precipitaciones, que pueden ser puntuales fuertes a torrenciales, podrían generar:
* Incremento en los niveles de ríos y arroyos.
* Encharcamientos, deslaves e inundaciones.
* Rachas de viento fuertes que podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
El Comité Estatal de Emergencias exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar las precauciones necesarias. Para cualquier emergencia, se ponen a disposición los números 089 y 911.
La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), hace una invitación a comerciantes y proveedores del sector escolar a formar parte de la segunda edición de la Expo Venta “Regreso a Clases”, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de agosto en el lobby del Lienzo Charro de Pachuca, Hidalgo.
Este evento tiene como objetivo brindar un espacio de exposición y venta para quienes comercializan artículos escolares, uniformes, calzado, mochilas, así como productos relacionados con el regreso a clases, facilitando a las familias hidalguenses el acceso a productos esenciales de cara al próximo ciclo escolar.
Las personas interesadas en participar deberán acudir a realizar su trámite a partir del 1 de julio de 2025, en un horario de lunes a viernes de 9:30 a 15:30 horas, en las oficinas de la OEEH, ubicadas en carretera México-Pachuca km 84.5 “A”, colonia Juan C. Doria de Pachuca.
Los requisitos son: copia de credencial para votar (INE), copia de comprobante de domicilio y constancia de situación fiscal (en caso de requerir factura).
Esta será la segunda ocasión en que decenas de familias podrán encontrar en un solo espacio productos esenciales para el inicio del próximo ciclo escolar; pues tras el éxito de la primera edición, la Expo Venta “Regreso a Clases”, se consolidó como una excelente oportunidad para impulsar las ventas, posicionar marcas y establecer contacto directo con nuevos clientes
De esta manera, la OEEH reafirma su compromiso con el fomento al comercio local al ofrecer espacios accesibles y organizados, con la finalidad de apoyar tanto a los proveedores, como a las y los consumidores.
El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo realizó la premiación y clausura del programa “Pandillas Científicas de Hidalgo 2025”, con el objetivo de promover la participación de niñas, niños y jóvenes en la ciencia, tecnología e innovación.
La diputada Paloma Barragán Santos, presidenta de la Comisión de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, mencionó que los ganadores de Pandillas Científicas Hidalgo 2025 llevarán su talento y su trabajo a la Expociencia Nacional en Tampico, Tamaulipas, a “donde irán con sus ideas, sueños, preguntas y experimentos. También con el orgullo de representar a todo un estado que cree en ustedes”.
La legisladora detalló que este concurso no solo busca premiar a los mejores proyectos, también construir una cultura científica, despertar vocaciones y sembrar preguntas que algún día puedan convertirse en soluciones reales para las comunidades. “Cuando una niña hace ciencia, cuando un joven se apasiona por la tecnología o la innovación, algo cambia. No solo cambia su vida, también la manera en que todas y todos podemos imaginar el mañana”.
La diputada María Guadalupe Cruz Montaño, presidenta de la directiva de junio, celebró el entusiasmo, creatividad y ganas de descubrir de los participantes, “porque cada día es un pequeño gran paso para transformar el mundo. Pandillas Científicas tiene un propósito claro: despertar su vocación científica desde pequeños. Ustedes son el futuro de la ciencia. Su participación refleja pasión, curiosidad y creatividad en cada paso del proceso”.
Jesús López Serrano, secretario de Servicios Legislativos, en representación del presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, reconoció el impulso y trabajo de asesores, maestros, directores, padres y madres de familia por creer en los proyectos de los participantes.
Gerardo Espinosa Espinoza, coordinador general de Pandillas Científicas de Hidalgo, indicó que en esta edición se registraron casi 100 proyectos, de los cuales 15 resultaron ganadores, siendo evaluados y verificados con la intención de que vayan a competir y ganar la justa nacional.
Roberto Hidalgo Rivas, coordinador general de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, quien recibió un reconocimiento, celebró la participación exitosa de niñas, niños y jóvenes de Hidalgo, estudiantes de diferentes niveles, quienes superaron a los 31 estados restantes del país y ganaron el mayor número de acreditaciones.
Los colegios galardonados fueron: Fray Toribio de Benavente, Leonard Eulerd, Instituto Las Torres Siglo XXI, secundaria 10 de Diciembre, Anglo Castellano, Cenhies, Plan de Guadalupe, Cruz Azul, Escuela Secundaria General Netzahualcóyotl, Niños Héroes de Chapultepec y Lake Forest.
En el evento también estuvieron presentes las diputadas Karla Perales Arrieta, María del Rosario Guerrero Martínez, Yarabi González Martínez, Hilda Miranda Miranda y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Leonel Perusquía Muedano y Francisco Javier Téllez Sánchez.
En esta entidad se invertirán más de 240 millones de pesos para transformar 491 unidades de salud a través de este programa nacional.
El programa fortalece la atención médica desde las comunidades con recursos entregados directamente a las y los integrantes del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI).
Con el compromiso de mejorar la atención médica desde las comunidades, IMSS Bienestar Hidalgo puso en marcha el programa “La Clínica es Nuestra” 2025, una estrategia nacional que busca fortalecer las unidades del Primer Nivel de Atención a través del mejoramiento de la infraestructura, equipamiento e instrumental y mobiliario, garantizando servicios de salud dignos y de calidad. En la entidad, este programa beneficiará a 491 unidades de salud del Primer Nivel de Atención, con una inversión estimada de 244.8 millones de pesos.
El arranque estatal se realizó en la Unidad de Salud de San Pedro Huaquilpan, municipio de Zapotlán de Juárez, con la participación del coordinador estatal de los Servicios de Salud del IMSS Bienestar, Felipe Arreola Torres, y el delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno.
En su intervención, Arreola Torres destacó que la estrategia “La Clínica es Nuestra”, no se trata solamente de mejorar los espacios físicos o de adquirir equipamiento, sino de involucrar a la ciudadanía como protagonista activa en la toma de decisiones, en la vigilancia y en el cuidado de sus unidades médicas.
“Hago un llamado fraterno a toda la ciudadanía: hagamos de esta campaña un símbolo de unidad y corresponsabilidad. Que cada clínica sea un espacio de atención digna, pero también de participación viva. Que nadie quede fuera de esta transformación y que el derecho a la salud sea una realidad tangible en cada comunidad de nuestro estado”, subrayó.
Con “La Clínica es Nuestra”, las y los integrantes del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI) reciben directamente los recursos para mejorar su centro de salud, de acuerdo con su
clasificación y necesidades específicas. A través de esta iniciativa tienen la oportunidad de realizar modificaciones en las unidades que garanticen el acceso a los servicios de salud.
Los COSABI están integrados por cinco personas elegidas por asamblea comunitaria: presidente, secretario técnico, tesorera y un aval ciudadano.
Las unidades beneficiadas incluyen desde consultorios, hasta centros con servicios ampliados, hospitalización y atención primaria avanzada. Esto permite llevar mejoras a comunidades rurales, localidades urbanas y zonas de alta demanda.
El trabajo en territorio es clave para construir un sistema de salud cercano, justo y con participación ciudadana. Con este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Bienestar y el IMSS Bienestar, se impulsa una transformación del sistema de salud que escucha, respeta y trabaja junto con el pueblo.
El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), organismo sectorizado a la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), en coordinación con la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo (UPLAPH), dieron inicio a este primer ejercicio semestral del 2025 sobre la percepción de la calidad en el servicio público que oferta el Sistema Tuzobús.
La titular de la Semot, Lyzbeth Robles Gutiérrez, marcó el inicio de esta importante jornada, la cual durará hasta el 4 de julio del presente año, donde personal de la Coordinación General de Políticas Públicas, adscrita a la UPLAPH y debidamente identificado con gafete oficial, estará aplicando encuestas en las 34 estaciones que conforman la Ruta Troncal del Tuzobús.
Durante esta acción se recabará la percepción de la ciudadanía en temas clave como seguridad, accesibilidad, condiciones de las unidades, trato del personal operativo, tiempos de espera y otros aspectos fundamentales del servicio.
Agradecemos a las personas usuarias su colaboración durante el desarrollo de esta actividad.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo la octava y última sesión ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) correspondiente al Ciclo Escolar 2024-2025, con la participación de cerca de 38 mil figuras educativas en más de 6 mil escuelas de organización completa y multigrado fueron sede de este ejercicio académico.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, informó que durante esta sesión, las y los docentes abordaron, uno de los diez temas propuestos por la federación, previamente seleccionados por cada colectivo escolar.
La también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy León, informó que con esta sesión culminan la ruta de trabajo trazada al inicio del presente ciclo escolar, reafirmando su compromiso con la mejora continua.
Indicó que este espacio representa una oportunidad para reflexionar sobre los avances alcanzados, identificar y retos pendientes, además para la toma de decisiones informadas hacia el cierre del ciclo lectivo y proyectar acciones para el siguiente año escolar.
Además, la sesión fortaleció el trabajo colegiado, consolidando a los colectivos docentes como comunidades profesionales de aprendizaje, orientados a la reflexión sistemática de su práctica pedagógica y al ejercicio pleno del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
Previamente a esta jornada, supervisoras, supervisores, directoras y directores sostuvieron reuniones con la presencia de la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, y el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán.
Las reuniones reafirmaron la corresponsabilidad y coparticipación entre los distintos actores educativos, incorporando el dispositivo "Incidente Crítico" para analizar y mejorar la práctica docente en el aula.
Asimismo, hicieron un llamado para continuar promoviendo los temas prioritarios como Vida Saludable y Prevención de Adicciones, las Jornadas de Diálogo "Perspectivas, vivencias y posibilidades del CTE en la Nueva Escuela Mexicana" y los Lineamientos para la Erradicación de la Violencia Sexual y se pidió a cada nivel educativo a garantizar la culminación de la Consulta Escuela por Escuela, para fortalecer el desarrollo profesional docente.
Con el objetivo de fortalecer la identidad y el reconocimiento nacional de las culturas originarias presentes en el estado, el gobernador Julio Menchaca inauguró la exposición “Hidalgo en Los Pinos” e invitó a los presentes a disfrutar de música, baile, gastronomía, artesanías y expresiones comunitarias.
El mandatario señaló que, al igual que el Gobierno de México, su administración está recuperando aquellos espacios que durante mucho tiempo permanecieron en manos de unos pocos, para devolverlos al pueblo.
En ese sentido, enfatizó que la finalidad es que la cultura deje de ser solo una actividad de contemplación y se transforme en una vía de realización patrimonial, personal y profesional para quienes la mantienen viva.
Durante el evento se dio a conocer que, en estos dos días, las y los asistentes podrán disfrutar de más de 30 actividades que incluyen danzas tradicionales como los Cuernudos de Calnali y los Voladores de Acaxochitlán, así como un encuentro de huapangos, coros infantiles, rap en lengua originaria, talleres, exposiciones y la participación de mujeres indígenas que comparten sus historias, oficios y saberes.
Para degustar los sabores de Hidalgo, cocineras y cocineros tradicionales ofrecen platillos como tamales de maguey, mole de guajolote y zacahuil, así como nieves, miel, café y productos agroecológicos. Además, se tendrán en exhibición artesanías en madera, palma, ixtle, barro y cartonería.
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, explicó que, durante cada fin de semana con presencia de estados invitados, este complejo recibe entre 10 y 20 mil visitantes, por lo que esta exposición se convierte en una importante plataforma para llevar la cultura hidalguense a niveles nacionales e internacionales.
Destacó que Hidalgo cuenta con una variedad de expresiones culturales que dan representatividad a México en el mundo, por lo que reconoció la generosidad del gobierno estatal, así como de artistas, personas artesanas y portadoras de patrimonio cultural vivo.
A nombre de las y los artesanos, Estela Vargas agradeció la apertura de espacios dignos y significativos en los que se exponga la memoria, la belleza de las lenguas originarias, así como el arte que nace de las manos de miles de mujeres y hombres. De igual manera, hizo un llamado a seguir construyendo entornos de libertad y esperanza para quienes portan y transmiten con orgullo los saberes ancestrales.
Elisa Lemus Cano, directora del Complejo Cultural Los Pinos, enfatizó que este espacio dejó de ser un edificio símbolo del poder, para convertirse en una casa abierta a la diversidad, a la memoria colectiva y a quienes por décadas fueron invisibilizadas: las mujeres indígenas.
En su oportunidad, la secretaria de Cultura estatal, Neyda Naranjo Baltazar, recordó que, por segunda ocasión, Hidalgo llega a este emblemático espacio, con el objetivo de constituir al arte y la cultura como un derecho:
“Más de 400 personas portadoras de cultura, provenientes de 38 municipios, representando las 10 regiones geoculturales de nuestro hermoso estado de Hidalgo, se encuentran aquí, demostrando que la riqueza cultural es un bastión de unidad, de fortaleza, y promueve el desarrollo integral de nuestras comunidades”, declaró.
Entre los municipios participantes se encuentran Acaxochitlán, Actopan, Apan, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Metztitlán, Mineral de la Reforma y Mixquiahuala.
También hay representaciones culturales de Pachuca, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Tenango, Tepeapulco, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tula, Tulancingo, Zacualtipán, Zapotlán, Zempoala y Zimapán.
En un acto que refrenda el compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos de la infancia, el alcalde, Jorge Reyes, tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de Pachuca.
La ceremonia se realizó en la Sala de Cabildo de Casa Rule, donde las y los nuevos consejeros asumieron el compromiso de representar a sus pares. Este será un espacio activo donde las infancias y adolescencias puedan expresar su voz, compartir sus ideas y contribuir directamente en la construcción de políticas públicas que atiendan sus realidades.
Durante su mensaje, el edil reconoció el valor que tienen las voces jóvenes para el diseño de políticas más cercanas a la realidad de la ciudadanía.
“Queremos escuchar lo que piensan, lo que observan y lo que imaginan para su ciudad. Este Consejo es una muestra clara de que Pachuca tiene espacios donde cada persona, sin importar su edad, puede formar parte de la transformación”, afirmó.
Esta iniciativa fue impulsada por el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), encabezada por Milka Alejandra Sánchez Granados, como parte de las acciones orientadas a garantizar el derecho a la participación y a construir entornos más equitativos para este sector de la población.
El Hospital General IMSS Bienestar de Tula, Hidalgo, atendió con satisfacción y sensibilidad la alta médica de un recién nacido prematuro extremo, nacido con sólo 27 semanas de gestación, que, gracias a la intervención oportuna y especializada del equipo médico, logró una notable recuperación tras 106 días de estancia hospitalaria.
El paciente, recién nacido por cesárea, se trata de un bebé del sexo masculino que presentó un peso de 900 gramos, así como múltiples complicaciones relacionadas con su condición prematura. Entre los diagnósticos clínicos que enfrentó el neonato se encuentran el síndrome de dificultad respiratoria, sepsis neonatal, retinopatía del prematuro y anemia del prematuro.
Durante su estancia hospitalaria, el menor recibió cuidados intensivos que incluyeron ventilación mecánica, terapia con Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias (CPAP nasal) y se le suministró surfactante pulmonar exógeno, sustancia que se administra en los pulmones para facilitar la respiración, así como nutrición parenteral total.
Gracias al esfuerzo coordinado del equipo multidisciplinario del Hospital General IMSS Bienestar de Tula, integrado por médicos pediatras, enfermeras especialistas en neonatología, personal de rayos X y del área paramédica, el menor egreso por mejoría, con un peso de 2 kilos 010 gramos y un estado clínico favorable
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), recibió a 24 estudiantes y una docente de la Universidad ECCI de Colombia del programa de Lenguas Modernas, quienes participaron en el Seminario Internacional: “Economía Global, Administración y Marketing”, que impartió el cuerpo académico de la institución tulancinguense.
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Duran Rocha, destacó la importancia de fortalecer lazos académicos entre instituciones. Esta colaboración es la primera de su tipo y se enmarca en una serie de actividades que la UPT desarrolla por segundo año consecutivo, que permiten a los estudiantes actualizarse en temas de vanguardia, fomentar el intercambio cultural, promover la movilidad académica y propiciar la transferencia tecnológica.
El seminario contó con la participación de siete docentes pertenecientes a la división de Posgrado de la UPT, Eloy Oliver Ortega, Lucía Gutiérrez Lazcano, Liliana de Jesús Gordillo Benavente, Manuel Hernández Reyes, Alma Delia López Hernández, María del Rosario López Torres y Gabriela Ortiz Cordero, quienes ofrecieron a los estudiantes de ECCI una visión integral de las tendencias tecnológicas actuales y su implementación en contextos reales. Los temas fueron abordados de manera bilingüe, lo que permitió a los estudiantes obtener una comprensión más profunda de los conceptos.
Finalmente, Durán Rocha destacó que estas colaboraciones fortalecen la visión en la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, en impulsar la vinculación, fomentando el intercambio académico y cultural, contribuyendo al desarrollo de la región, el estado y el país, mediante la formación de profesionistas altamente capacitados.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, encabezó la ceremonia de entrega de 746 Becas para la Transformación en el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), en el municipio de Mixquiahuala de Juárez.
La entrega de estas becas representa una inversión de 4 millones 476 mil pesos, y beneficia a estudiantes del ITSOEH, la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), la Universidad Pedagógica Nacional, sede Ixmiquilpan, y la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ), que tienen como propósito fortalecer la permanencia y continuidad de estudiantes en la educación superior, así como mejorar su rendimiento académico.
Durante su mensaje, Natividad Castrejón destacó el compromiso de la administración estatal con las y los estudiantes hidalguenses, "reciban un saludo afectuoso del gobernador Julio Menchaca Salazar, que gracias a su apoyo y al respaldo que nos brinda el sistema educativo es que podemos tener este tipo de encuentros."
También felicitó a quienes obtuvieron la beca, y subrayó que esta acción es fruto del esfuerzo conjunto entre los niveles estatal y federal: "sigan trabajando por sus sueños y metas, hagan posible lo imposible."
El rector del ITSOEH, David Jorge Gómez, manifestó su gratitud al gobierno de Hidalgo por impulsar oportunidades para la juventud: "quiero expresar mi más profundo agradecimiento a las autoridades por su visión y su liderazgo, gracias a los cuales hoy miles de jóvenes reciben una oportunidad concreta para concluir sus estudios, para transformar su vida y para avanzar hacia un futuro con mayor esperanza."
A nombre de los beneficiarios, Fernanda Porras Ortiz, estudiante del ITSOEH, expresó su reconocimiento al apoyo recibido: "agradezco profundamente a quienes hoy nos honran con su presencia, en especial, al secretario Natividad Castrejón, por su incansable labor en favor de una educación con sentido humano y social.
Al acto asistieron también el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director de la Universidad Pedagógica Nacional, sede Ixmiquilpan, Aniceto Islas Aquiahuat; el rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego; el rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores; el director general del Instituto Hidalguense de Financiamiento a la Educación Superior, José Luis Zúñiga López y el coordinador del Programa de Becas para la Transformación, Emmanuel Flores Bermúdez.
Como parte del compromiso con la mejora continua y la profesionalización, 25 servidoras y servidores públicos del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) concluyeron la capacitación correspondiente al estándar de competencia EC0105: Atención al ciudadano en el sector público, impartida por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi).
Durante la entrega de constancias, el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, destacó que estas acciones fortalecen las capacidades del personal gubernamental para ofrecer un servicio más eficiente, ético y centrado en el bienestar de las personas usuarias y sus familias.
Por su parte, la directora general del CCLEH, Mariela Valero Mota, subrayó que esta capacitación forma parte de las políticas impulsadas por el gobernador Julio Menchaca, orientadas a consolidar un servicio público con visión ciudadana, basado en la transparencia, la eficiencia y la cercanía con la población. Añadió que la profesionalización continua es clave para construir instituciones más humanas y eficaces.
A su vez, el director general del Icathi, Jorge Israel Acosta Benítez, destacó la colaboración interinstitucional con el CCLEH para desarrollar acciones conjuntas que contribuyan a la dignificación del servicio público, con un enfoque centrado en mejorar la experiencia de la ciudadanía en cada trámite y atención recibida.
Gracias a esta capacitación, conciliadores, asesores jurídicos y orientadores podrán ofrecer un acompañamiento más profesional a las personas trabajadoras y empleadoras que diariamente acuden al CCLEH para resolver sus controversias laborales.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display