
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) encabezó una reunión interinstitucional con el propósito de fortalecer las estrategias de actuación y coordinación posterior a la contingencia ocasionada por las recientes lluvias en la entidad.
En el encuentro participaron representantes de la Secretaría de Gobierno (Segobh) y de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), además de autoridades municipales y de Protección Civil, quienes establecieron acuerdos para avanzar en la recuperación de las comunidades afectadas y garantizar un regreso seguro a las actividades escolares.
La titular de la SSH, Vanesa Escalante Arroyo, destacó que el trabajo coordinado entre dependencias “es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias hidalguenses, así como para restablecer las condiciones de salud pública y de convivencia en cada comunidad afectada”.
Protocolo para la reapertura segura de escuelas
Durante la reunión se informó que, conforme las condiciones lo permitan, se implementará el Protocolo de Apertura de Escuelas ante la Contingencia Sanitaria por Lluvias, con la finalidad de asegurar la protección de la comunidad educativa.
Entre las principales acciones acordadas se encuentran la verificación de las condiciones estructurales de los inmuebles, el seguimiento y apoyo a los Comités de Participación Escolar y la supervisión conjunta con autoridades educativas y sociales para garantizar que los planteles estén en condiciones seguras antes de su reapertura.
Asimismo, se llevará a cabo la limpieza y desinfección integral de los planteles educativos, incluyendo el lavado de cisternas, tinacos, salones, mobiliario, sanitarios, cafeterías y cooperativas. Se recomendó sustituir o desinfectar utensilios de cocina, eliminar maleza y criaderos de insectos, conservar los círculos sanitarios y mantener filtros escolares para la vigilancia de la salud de los alumnos.
En los municipios más afectados se realiza una desinfección prioritaria bajo la supervisión de la Subsecretaría de Educación Básica, las jurisdicciones sanitarias y los servicios regionales de educación.
Acciones sanitarias y de saneamiento
La SSH, en coordinación con los presidentes municipales, mantiene labores de saneamiento y limpieza en espacios públicos y escolares, dentro de la estrategia “Comunidades y Espacios Saludables”.
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH) elaboró una guía práctica sobre las acciones sanitarias que deben aplicarse en esta etapa, incluyendo el manejo y disposición segura de cadáveres de animales domésticos y de granja, principalmente en la comunidad de Tlacolula, municipio de Tianguistengo.
Se determinó la excavación de fosas en terrenos estables, alejados de los cuerpos de agua, donde los cadáveres sean cubiertos con cal y tierra, con seguimiento para evitar contaminación o escurrimientos. Se exhortó a la población que participa en estas labores, a contar con medidas de protección como cubrebocas, guantes y lentes protectores, además de fortalecer las tareas de saneamiento, recolección de residuos y limpieza con apoyo de los gobiernos municipales.
Participación de autoridades y seguimiento federal
La Secretaría de Gobierno subrayó la importancia de mantener la coordinación entre dependencias estatales y municipales, especialmente en las comunidades de difícil acceso, donde incluso se han formado cadenas humanas para trasladar suministros y apoyos.
A nivel federal, se da seguimiento puntual a la operación de las brigadas y su capacidad de respuesta en los municipios. La Secretaría de Salud de Hidalgo continúa evaluando diariamente las acciones de sus brigadas médicas, sanitarias y epidemiológicas, en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y brigadas de otros estados que se han sumado solidariamente a las labores de recuperación.
Con estas acciones conjuntas, el Gobierno del Estado de Hidalgo, refrenda su compromiso con la salud, la seguridad y el bienestar de las familias hidalguenses, avanzando de manera coordinada hacia una recuperación segura y ordenada tras la contingencia.
Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible
Bajo la coordinación del gobernador Julio Menchaca, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) avanza con 166 máquinas activas las labores de limpieza y habilitación de los caminos afectados en los siguientes municipios:
Se hizo el retiro de 140 metros cúbicos (m³) de escombro del acceso principal a Molango y del barrio Calvario con una retroexcavadora de la SICT y un camión de volteo de SIPDUS.
Se desalojaron mil 300 m³ de derrumbes en la carretera estatal Tlanchinol - Apantlazol – Olotla, del kilómetro 11+300 al 11+800, con apoyo de un cargador frontal.
Con estas acciones el gobierno de Hidalgo realiza trabajos que permitan la habilitación de más caminos y carreteras para contribuir a que el apoyo llegue a todos los lugares donde se necesita.

Unidad de Planeación y Prospectiva
Durante las jornadas de trabajo se distribuyeron víveres, artículos de limpieza y herramientas en beneficio de las familias afectadas por las lluvias en distintas comunidades.
Municipio: Jacala de Ledezma, Hidalgo
Se realizaron acciones de apoyo en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y Protección Civil estatal.
Entrega de víveres, agua, medicamentos y productos de limpieza en las comunidades de El Aguaje y Rancho Nuevo.
Los apoyos distribuidos incluyeron:
Las acciones fueron encabezadas por personal de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno del Estado de Hidalgo, con el objetivo de atender a las familias del municipio y coordinar el seguimiento con las autoridades locales para la entrega de apoyos complementarios.
Acciones de apoyo en el municipio de Juárez, Hidalgo
El Gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, continúa con las acciones de apoyo en el municipio de Juárez, en coordinación con autoridades locales, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Protección Civil estatal.
Durante las jornadas de trabajo se distribuyeron víveres, artículos de limpieza y herramientas en beneficio de las familias afectadas por las lluvias en distintas comunidades.
Las brigadas atendieron a:
En total, se beneficiaron más de 600 familias, quienes recibieron insumos básicos y apoyo directo mediante recorridos coordinados con las autoridades municipales.
Estas acciones se suman al esfuerzo conjunto del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, para garantizar que la ayuda llegue sin intermediarios y fortalecer la recuperación de las comunidades afectadas.
Apoyos entregados en el municipio de Tlahuiltepa, Hidalgo
Como parte de las acciones coordinadas para atender a la población afectada por las lluvias, personal de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno del Estado de Hidalgo realizó la entrega de apoyos en distintas comunidades del municipio de Tlahuiltepa.
Durante los recorridos se distribuyeron víveres, agua embotellada, leche, herramientas y artículos de primera necesidad en beneficio de familias de San Andrés Miraflores, Itzamichapa, Lázaro Cárdenas, La Concordia, San Andresito, Vado Hondo, La Maroma y Santiago.
El apoyo incluyó también la entrega de un generador eléctrico, carretillas, palas y picos, con el propósito de fortalecer las labores comunitarias y facilitar la recuperación de las viviendas y caminos.
Estas acciones se realizaron en coordinación con autoridades municipales y con el acompañamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y Protección Civil estatal



Secretaría de Contraloría

Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo apoya a comunidades afectadas por las lluvias, a través de acciones de atención y suministro de insumos básicos, en el municipio de Yahualica.
Se distribuyeron 270 despensas a familias de las localidades Xóchitl, Tepehixpa, Mangocuatitla, Atlajco y Chiatitla, además de 40 colchonetas y 57 cobijas que fueron entregadas en el albergue provisional, habilitado en la escuela Luis Donaldo Colosio de la localidad de Santa Teresa, donde se realizaron trabajos para la colocación de sanitarios.
De manera paralela y con el apoyo de una con apoyo de una excavadora 320, continúan los trabajos de liberación y rehabilitación en la carretera estatal Nuevo Acatepec–Atlalco–Oxeloco, que permanece parcialmente bloquead, sin embargo, ya se retira el material que obstruye.
Asimismo, se avanza en la rehabilitación del puente Zoquitipan para restablecer la conectividad en la zona.
El Gobierno del Estado de Hidalgo informa que se redujo de 28 a 20 la cifra de municipios prioritarios de atención, con localidades que no tenían posibilidad de comunicación, lo que es una muestra de la estrategia de atención y respuesta implementada por los tres niveles de gobierno. Asimismo, se informa que se han encontrado 22 personas que estaban sin localizar tras las recientes lluvias, lo que representa un avance crucial en las labores de emergencia.
Los esfuerzos de atención de infraestructura, con la apertura total de 30 caminos han tenido un impacto directo en la reducción de las zonas que necesitaban atención prioritaria, por lo que los municipios con comunidades sin posibilidad de comunicación, se redujeron de 28 a 20.
Gracias a la coordinación y el despliegue de los equipos, se han localizado en total a 22 personas, de las cuales 20 fueron ubicadas en las horas recientes y 2 más que ya se habían localizado. Con esto, el número de personas aún sin localizar ha disminuido a 29. Los esfuerzos de búsqueda y localización continúan de manera ininterrumpida.
En el ámbito de la salud, se destaca la suma de una unidad médica de PEMEX a la red de atención, fortaleciendo la capacidad de respuesta médica en la entidad. El Gobierno de Hidalgo reitera su reconocimiento al trabajo de héroes y heroínas desplegados en todos los frentes, particularmente en el personal médico que está realizando la crucial labor de reparto de medicamentos y despensas en las comunidades afectadas.
Para garantizar la precisión de la información, el Gobierno de Hidalgo instaló un Centro de Información que opera de manera permanente para cotejar y consolidar los datos provenientes de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal).
En un enlace con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la conferencia mañanera; el gobernador Julio Menchaca Salazar destacó la presencia del Gobierno federal, "por parte del Gobierno del estado está desplegado todo un Ejército. Durante estos días la prioridad ha sido la emergencia. La presencia de usted desde el primer momento ha sido muy importante con las instrucciones que ha girado, pero particularmente con el respaldo de todos los días, muchísimas gracias presidenta”.
El Gobierno de Hidalgo mantiene su compromiso total con la población afectada y continuará con el despliegue de todos sus recursos para superar esta emergencia.
En sesión ordinaria, diputadas y diputados aprobaron con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico mediante el cual se exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que, durante el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, se considere destinar los recursos necesarios al sector salud, a efecto de aumentar el número de días de salario por concepto de aguinaldo a todo el personal, promovido por la bancada del Partido Verde Ecologista de México, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) indicó que es necesario fortalecer al sector salud con recursos económicos que propician que todo el personal médico mejores sustancialmente en su entorno y en la prestación de sus servicios.
Asuntos generales
Posicionamientos sobre las afectaciones en el estado tras las lluvias
La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) aseguró que en Hidalgo los recursos para atender los daños provocados por el huracán Priscila y el trabajo conjunto en las comunidades “no solo demuestra la capacidad administrativa, sino un profundo compromiso social, que es el de poner el bienestar de la gente por encima de cualquier cálculo político”.
El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena) hizo un llamado a la unidad y solicitó hacer un frente común ante las acciones de emergencia por las inundaciones, “el gobierno se está enfocando en las respuestas inmediatas, restableciendo servicios esenciales y la recuperación ante este hecho va a ser muy largo por los daños morales y económicos ocasionados”.
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) mencionó que, “cuando hay una desgracia que está azotando a nuestras hermanas y hermanos hidalguenses, no puede haber colores, no puede haber partidos, nuestra bandera debe ser el pueblo de Hidalgo, eso es lo que esperan de nosotros”.
Con la participación de 139 estudiantes y 55 madres y padres de familia, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) encabezada por Natividad Castrejón Valdez, llevó a cabo una Jornada de Educación para la Salud en la Escuela Primaria “Ciudad Ponferrada” de Pachuca, como parte de su estrategia para promover el bienestar integral en las comunidades escolares.
La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, del Departamento de Escuela y Salud y contó con el respaldo de diversas instituciones, entre ellas el Centro Universitario Metropolitano Hidalgo (CEUMH), el IMSS Hidalgo, los Centros de Integración Juvenil, el Cuerpo de Bomberos de Pachuca y la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH).
Durante la jornada instalaron stands informativos, ofrecieron conferencias para madres y padres de familia, y abordaron temas clave como prevención de enfermedades, salud mental, primeros auxilios, seguridad escolar y hábitos saludables.
Estas acciones buscan reforzar el trabajo conjunto entre escuela, familia e instituciones, para fomentar entornos educativos más seguros y saludables. Además, forman parte de un programa itinerante que llevará jornadas similares a distintas sedes en el estado.
Este tipo de iniciativas que promueve el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) pretenden una educación integral, fortalecer la convivencia escolar y responder a las necesidades del contexto social de cada comunidad educativa.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y la subsecretaria de Educación Media Superior en México, Tania Rodríguez Mora, presidieron la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (SINBANEM), que reunió a las delegaciones estatales de este sistema educativo.
Durante su intervención, la subsecretaria Tania Rodríguez destacó que es la primera vez que este Consejo se reúne de manera presencial, con el objetivo de construir un sistema nacional que coloque en el centro a los y las estudiantes, como propone la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, agradeció a las autoridades de Hidalgo y a los integrantes del Consejo por su disposición y compromiso para impulsar y fortalecer el Sistema Nacional de Bachillerato.
Por su parte, el secretario Natividad Castrejón subrayó que esta sesión permitirá seguir construyendo el andamiaje que se necesita para elevar la calidad del bachillerato a través de la homologación de planes de estudio, la formación de docentes, la mejora de la organización escolar y de las instalaciones de las instituciones que ofrecen este servicio educativo.
“En Hidalgo, bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, hemos impulsado una política educativa con un profundo sentido humanista, con el enfoque pedagógico de los principios de la NEM, por lo que reiteramos nuestra absoluta disposición a seguir asumiendo un rol activo en la formación de las y los jóvenes mexicanos”, afirmó.
El SINBANEM tiene como propósito unificar los subsistemas de educación media superior mediante un Marco Curricular Común, garantizando que cada joven tenga un lugar asegurado y acceso a una formación integral, humanista y de calidad, con validez nacional y portabilidad de estudios.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; además de autoridades educativas federales y estatales.
El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) reafirma su compromiso con el fortalecimiento del capital humano y la investigación científica al impulsar programas estratégicos que promueven la formación especializada y el desarrollo tecnológico en la entidad.
En marzo de este año, el CITNOVA lanzó cuatro convocatorias del programa “Becas de apoyo para Formación y Fortalecimiento de Estudios de Posgrado de Capital Hidalguense”, con el objetivo de promover la especialización en sectores clave para el desarrollo de Hidalgo y de México.
El programa contempló cuatro modalidades de apoyo para estudios de tiempo completo en instituciones nacionales e internacionales, logrando la asignación de 113 becas, distribuidas de la siguiente manera:
Estas becas están dirigidas a estudiantes y profesionistas interesados en fortalecer sus conocimientos en áreas estratégicas para la transformación tecnológica y social de Hidalgo.
El director general del CITNOVA, Francisco Patiño Cardona, destacó que en los últimos tres años se ha apoyado a un número creciente de hidalguenses que hoy forman parte de un capital humano altamente especializado, con competencias en disciplinas como inteligencia artificial, robótica y energías sustentables, que aportan soluciones a los retos actuales del estado.
Asimismo, con el propósito de sumar al desarrollo científico en Hidalgo, este año se destinaron 10 millones de pesos a través del Fondo Hidalgo Ciencia y Tecnología, con el fin de respaldar a investigadores e impulsar nuevos procesos y tecnologías.
Dicho monto permitirá el desarrollo de 42 proyectos de investigación y aplicación tecnológica, de los cuales 32 corresponden a investigación científica y desarrollo tecnológico, y 10 a proyectos sociales con base tecnológica, con apoyos de $250,000 y $200,000 pesos por proyecto, respectivamente.
| Área de Conocimiento | Número de Proyectos | 
| Biotecnología y Alimentos | 13 | 
| Medio Ambiente y Recursos Naturales | 10 | 
| Robótica e Inteligencia Artificial | 8 | 
| Salud y Medicina | 5 | 
| Materiales y Nanotecnología (Litio) | 4 | 
| Industria y Desarrollo Tecnológico | 2 | 
Estos resultados reflejan el respaldo del Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien impulsa políticas públicas orientadas a fortalecer la ciencia, la innovación y la formación de talento, pilares fundamentales para el crecimiento económico y social de la entidad.
Ante las afectaciones recientes que han impactado a cientos de familias en los estados de Hidalgo y Puebla, Grupo Rica Coca-Cola, a través de su Fundación Misión de Doña Margarita, ha activado una red de Centros de Acopio en sus dos plantas embotelladoras (Pachuca y Cuautla), así como en sus 13 centros de distribución ubicados en Hidalgo, Morelos y Puebla.
Con ello busca que colaboradores, aliados y ciudadanía en general puedan sumarse con donaciones que marquen una diferencia real, recibiendo alimento no perecedero, artículos de higiene personal, productos para bebé, alimento para mascotas y cobijas, con el objetivo de brindar un apoyo a las familias.
De manera paralela, Grupo Rica ha comenzado a entregar directamente desde esta semana, más de 30 mil litros de agua Ciel, y más de 30 mil litros de leche Santa Clara, así como más de 2 mil despensas donadas por su Fundación Misión de Doña Margarita y Fundación Coca-Cola, garantizando que el apoyo llegue de manera rápido, seguro y sin intermediarios a quienes más lo necesitan. Estas entregas están siendo realizadas por el equipo de Grupo Rica y de su Fundación Misión de Doña Margarita, en estrecho contacto con las comunidades afectadas.
El equipo de Grupo Rica también está visitando a sus clientes y pequeños comercios locales en las zonas impactadas, para brindar respaldo y acompañamiento a quienes mantienen viva la economía de esas comunidades.
“En momentos difíciles, nuestra prioridad es estar cerca de nuestra gente. No solo estamos recibiendo donaciones, estamos en el territorio, escuchando, entregando, acompañando. Hoy más que nunca, necesitamos unirnos como sociedad para apoyar a quienes más lo necesitan,”, destacó Miguel Guizado Aguirre, director General de Grupo Rica
La colecta de víveres y las entregas continuaran durante los próximos días con el apoyo de sus colaboradores y aliados, llevando esperanza, solidaridad y ayuda a las familias.
Centros de Acopio:
La SEP confirmó que 3 mil 650 escuelas en la entidad, aún no tienen actividades
Presentan daños estructurales 209 escuelas. Todas están aseguradas con AGROASEMEX S.A.
Pachuca,Hgo. Más de tres mil escuelas permanecen en suspensión de labores y 172 mil alumnos en Hidalgo no tienen clases, es el reporte que la Secretaría de Educación Pública (SEP), ofrece sobre las condiciones que prevalecen en la entidad luego de los desastres naturales ocasionados por el huracán Priscila.
De acuerdo al informe,que incluye cifras sobre las condiciones de escuelas en cinco estados que fueron afectados por las inundaciones y derrumbes de la semana pasada, en Hidalgo hay 209 escuelas que presentan daños en su infraestructura; 187 de nivel básico; 5 de media superior y 17 superiores.
En total son: tres mil 650 planteles que no tienen clases presenciales y 172 mil 545 alumnos afectados por la suspensión de labores.
La SEP confirma que todos los planteles educativos del país están asegurados con AGROASEMEX S.A.
Los Servidores de la Educación de la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez vistan cada uno de los planteles afectados para evaluar las afectaciones.
El seguro está activo para cubrir todos los gastos inmediatos por labores de limpieza,
desazolve, mobiliario y equipo, y donde haya daños estructurales
En sesión ordinaria realizada de manera híbrida, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura rechazaron con 16 votos en contra, cinco a favor y dos abstenciones, el acuerdo económico que exhorta al secretario de Gobierno y a la titular de la Secretaría Hacienda del estado, así como al Congreso de la Unión y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal, a fortalecer la transparencia en el uso del Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales y analizar la reactivación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN), promovente del acuerdo, indicó que se solicita transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos aplicados para la atención de los recientes fenómenos naturales en el estado, asegurando que dichos apoyos lleguen efectivamente a la población afectada.
En la discusión del acuerdo, el legislador Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) aseveró que la desaparición del Fonden fue un acto que buscó erradicar la corrupción y la mala gestión de recursos que históricamente han afectado al país.
El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) recordó que transparentar los recursos es una obligación moral con las personas que están atravesando la reconstrucción de los municipios afectados, “nos va a costar más tiempo reconstruir centros de trabajo, escuela, casas y las vidas de las personas que hoy ven afectado su patrimonio”.
La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) precisó que el Fonden se creó para apoyar a la población, “en este momento la gente allá afuera no está esperando discursos vacíos, está esperando que los apoyen”.
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) llamó a la unidad: “tenemos que construir juntos, cada bancada tiene que hacer lo que le corresponde. No tenemos que hacer las cosas al vapor. Debemos hacerlo con conciencia y claridad”.
La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) aseguró que se está actuando de manera responsable y transparente, “quiero sumarme a que este punto se pueda discutir y nos puedan dotar de esta información necesaria en las comisiones correspondientes”.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) respondió que el tema primordial es que exista un sistema que garantice el recurso para toda la República.
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) indicó que el exhorto es respetuoso y puntual sobre la transparencia y el combate a la corrupción. “estamos discutiendo un exhorto mientras hay gente que está aislada en comunidades, sin poder salir, mientras se les está acabando el agua, mientras no tienen alimentos”.
La diputada Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) aseveró que el Gobierno del Estado de Hidalgo tiene un compromiso con la transparencia: “estoy segura de que esta información ya la tiene”.
La legisladora Alma Rosa Elías Paso (Morena) se manifestó a favor de solicitar la información, “tenemos la cara en alto porque estamos actuando con total transparencia”.
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) informó que donará un mes de dieta, “porque eso es lo que de manera directa sí puedo hacer, de manera rápida y efectiva. Los invito a todos a que, si tienen ese compromiso con la sociedad, también lo hagan, sin ver colores ni partidismos”.
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) se manifestó a favor de donar el salario y “los cheques que recibiremos de aquí a diciembre y transparentemos cómo lo vamos a aportar”.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) reiteró que se necesita la información del fondo de desastres para saber de dónde se va a tomar el dinero.
El legislador Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) invitó a las y los legisladores a recorrer el estado y transparentar los recursos “que ponemos de nuestro propio bolsillo para el bienestar de Hidalgo”.
La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) informó que ciudadanos están rellenando un puente en la comunidad Naranjos, un puente que se destruyó, “en esto es donde tenemos que poner atención”.
La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) preguntó a la promovente del acuerdo “¿cuál es la finalidad real de hacer pública dicha información?”, por lo que la diputada Claudia Luna (PAN) respondió que solicita esos datos “porque nosotros vamos a decidir si se redirecciona o no el presupuesto”.
La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena) pidió no perder el punto de vista. “No perdamos aquí lo más importante, que es hacer que la ayuda llegue a donde tenga que llegar. Que la solidaridad se vea reflejada en cada una de estas acciones y que la sensibilidad esté presente en cada uno de nosotros”.
El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) solicitó unirse a la ruta de trabajo ante esta emergencia: “reitero que todas sus aportaciones son importantes”.
El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) mencionó que la información “nos da poder para tomar decisiones, para no equivocarnos y nos permite estar tranquilos de que se hace lo que se tiene que hacer ante estas emergencias”.
Acuerdo económico aprobado
Restablecimiento del Fondo Metropolitano
Por otro lado, aprobaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que, durante el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, se considere la viabilidad de restablecer el Fondo Metropolitano, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena), promovente del acuerdo junto con el diputado Andrés Velázquez Vázquez, resaltó la importancia de solicitar que el fondo regrese con recursos y lineamientos reforzados para el cumplimiento de obras de calidad, seguras y para el correcto manejo del presupuesto asignado a las zonas metropolitanas del país, entre ellas las del Valle de México, las cuales podrán enfrentar con mayor eficiencia problemas de sostenibilidad, movilidad y planeación urbana.
Iniciativas
Fortalecimiento al sistema de salud
Las y los diputados Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Francisco Javier Téllez Sánchez, Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y Avelino Tovar Iglesias (PVEM) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo.
El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez explicó que la finalidad de la propuesta es fortalecer la capacidad institucional del sistema de salud mediante la creación de mecanismos que faciliten la colaboración entre los sectores público y privado. Con ello, se busca optimizar recursos, ampliar la cobertura de atención médica y garantizar que la población, especialmente en zonas con menor infraestructura sanitaria, tengan un acceso más oportuno, equitativo y continuo a estos servicios.
En un posicionamiento ante la situación que atraviesan algunas regiones del estado debido a las afectaciones por lluvias, el legislador precisó que Hidalgo cuenta con un Fondo Estatal de Contingencias, un instrumento de protección financiera diseñado para atender emergencias. “Funciona como un seguro, se contrata y se paga de manera anticipada en el Presupuesto de Egresos. Se activa cuando las autoridades acreditan los daños y permite disponer de recursos sin comprometer otras áreas prioritarias. No hay improvisación, hay previsión y responsabilidad”, aseguró.
Asignación de recursos para municipios afectados
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que reforma el decreto número 27-LXVI que autoriza en todas y cada una de sus partes el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el ejercicio fiscal 2025, con la finalidad de asignar mil 500 millones de pesos a favor de los municipios afectados por el huracán Priscila, especialmente en zonas con derrumbes, deslaves e inundaciones
Asuntos generales
Posicionamientos con motivo de las afectaciones derivadas de las intensas lluvias suscitadas en días pasados
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) indicó que para “estar mejor de como estábamos, necesitamos no solo del apoyo de quienes conformamos los poderes de gobierno, necesitamos como siempre, de la sociedad”.
La legisladora Karla Perales Arrieta (MC) envió su solidaridad a la población afectada: “sepan que no están solos y que desde aquí vamos a seguir alzando la voz, vamos a seguir trabajando y gestionando desde las posibilidades de cada una de nosotros”.
La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena) consideró inevitable “que no seamos sensibles ante un llamado, mensaje o una publicación donde vemos cómo se ha perdido todo. Y cuando existe esa sensibilidad, nuestra obligación moral o lo que nos dicta el corazón es acudir al llamado, es ayudar a nuestra gente”.
La legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) manifestó que el Congreso ha acompañado al Ejecutivo con responsabilidad. “En su momento, revisaremos y de acuerdo con el diagnóstico y dictámenes técnicos, al momento de discutir el presupuesto, se someterá a consideración cualquier adecuación necesaria para fortalecer la atención y la reconstrucción”.
Al finalizar la sesión, diputadas y diputados guardaron un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas debido a los desastres naturales.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 15, bajo el liderazgo y la sensibilidad del Mtro. Said Vargas Saenz Secretario General del Comité Ejecutivo Seccional , reafirma una vez más su compromiso solidario con las comunidades afectadas por las recientes lluvias en el estado de Hidalgo. Gracias a su respaldo y al invaluable apoyo y organización del magisterio hidalguense, se han enviado más de 20 toneladas de víveres y artículos de primera necesidad, recolectados en los centros de acopio instalados por la Sección 15 del SNTE.
Esta ayuda, que llega de manos de maestras y maestros comprometidos, refleja el espíritu de unidad y fraternidad que distingue al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, demostrando que el magisterio no solo educa en las aulas, sino que también enseña con el ejemplo la importancia de la empatía y el apoyo mutuo.
El Mtro. Said Vargas Sáenz, ha encabezado con gran determinación y cercanía estas acciones humanitarias, coordinando la recepción, clasificación y entrega de los apoyos que hoy benefician a cientos de familias en distintas regiones de la Sierra y la Huasteca hidalguense. Su liderazgo solidario ha permitido que cada aportación del magisterio llegue a su destino, fortaleciendo los lazos de confianza y esperanza entre la organización sindical y la sociedad.
A ello se ha sumado el raspaldo del SNTE nacional que encabeza el Mtro Alfonso Cepeda Salas , fiel a los principios de justicia social y compromiso humano, reitera que continuará acompañando a las y los trabajadores de la educación y a la población afectada en esta etapa de recuperación. Las muestras de apoyo recibidas de todo el país demuestran que la fuerza del magisterio está en su unidad y en su vocación de servicio.
Con estas más de 20 toneladas de ayuda, el Sindicato reafirma su convicción de que la solidaridad también educa y que en momentos difíciles, la unión del magisterio mexicano es un faro de esperanza para miles de familias.
Andrés Torres Aguirre
La secretaria de gobernación de nuestro país, Rosa Icela Rodríguez, llegó ayer a Pachuca para supervisar los trabajos de auxilio a la población afectada por el huracán Priscila.
Acompañada del gobernador hidalguense, Julio Menchaca Salazar y de su esposa, la presidenta del patronato DIFH Edda Vite Ramos, la funcionaria federal recorrió el centro de acopio y distribución ubicado en el aeropuerto Juan Guillermo Villasana.
Ahí, supervisó las tareas para llevar víveres, medicinas y otros artículos a las zonas que aún se encuentran aisladas en Hidalgo. Los apoyos son transportados a través de helicópteros de la marina, defensa nacional y del estado de Hidalgo que trabajan desde hace varios días en un puente aéreo para atender también, enfermos, heridos, mujeres embarazadas y menores que requieran atención médica.
En el recorrido, la secretaria de gobernación y el mandatario hidalguense confirmaron que hay una estrecha colaboración entre las diferentes instancias locales y federales para atender la emergencia en todos los frentes.
La atención a heridos, enfermos y menores de edad, fue un tema de interés para la secretaría quien platicó con la señora Edda Vite, presidenta del patronato DIFH, quien le explicó la logística para traer a los afectados en las aeronaves y llevarlos a los diferentes hospitales en Pachuca.






En un acto que resalta el compro- miso con la educación, se llevaron a cabo la entrega de propuestas sindicales y órdenes de presentación a directores, directoras, supervisores y jefes de sector. Este evento, que tuvo lugar en presencia de la Mtra. Mao Ramírez, Directora del Nivel de Secundarias Técnicas, y el Prof. Francisco Javier Baltazar Lara, enlace de la Secretaría de Trabajo, enfatizó la transparencia y el reconocimiento al mérito de los educadores.Las autoridades presentes reafirmaron su compromiso con la mejora continua del sistema educativo, resaltando la importancia de la colaboración entre instancias educativas y sindicales para fortalecer las condiciones laborales de los docentes.