Estatal

 

 

  • Biofuels recolecta 30 litros de aceite quemado en pabellón gastronómico 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) supervisó la recolección de aceite vegetal quemado utilizado en el pabellón gastronómico del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos. La extracción fue  realizada por la empresa Biofuels de México SA de CV.

Dicha estrategia corresponde al proceso integral que emprende el gobierno de Hidalgo sobre el manejo de residuos, para evitar que este tipo de aditivos comestibles fueran arrojados por cañerías o en contenedores inadecuados, y así evitar impactos negativos al medio ambiente.

Durante las acciones de acopio, la Semarnath verificó que los especialistas de Biofuels trasladarán lo materiales nocivos en contenedores exclusivos para el manejo de este tipo de residuo.

A través de esta estrategia se logró recolectar la cantidad de 30 litros de aceite quemado, para evitar así, la contaminación de cuerpos de agua y suelo, entre otras consecuencias negativas para el medio ambiente.

Previo al evento nacional, la Semarnath realizó una capacitación para las y los expositores sobre la correcta disposición de sus residuos. En tanto, la empresa Biofuels colocó contenedores para el depósito de aceites y grasas usadas, en el tianguis. 

 

Respecto al accidente suscitado a las 9:20 horas sobre la Carretera Federal México Tuxpan, kilómetro 88+1004, a la altura del crucero de Pitula en el municipìo de Tulancingo, se informa:

  • Involucrados 4 vehículos, 5 personas sin vida y 2 lesionados 
  • El primer respondiente fue Guardia Nacional (GN)
  • Fue choque frontal

Vehículo 1

Nissan NP300, placas de circulación de la CDMX, una persona sin signos vitales del género masculino, se desconoce su identidad.

Vehículo 2

Ford Figo, color vino, placas de circulación del estado de Jalisco, 4 personas sin signos vitales (2 hombres y dos mujeres).

Vehículo 3

Honda, Pilot, placas de circulación Ciudad de México, color gris, conductor lesionado Carlos S.I de 67 años con domicilio en Huauchinango Puebla.

Vehículo 4

Tractocamión marca Kenworth, modelo 2017, color azul, placas de circulación del servicio público federal, conductor lesionado, Nicolás L.R.

Las personas lesionadas fueron trasladadas por Protección Civil de Tulancingo, al Hospital General de la zona.



Garantizar una vida digna para los grupos prioritarios de la sociedad hidalguense, es uno de los pilares de lucha común que mantienen los diferentes órdenes de gobierno; es por ello que, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) en coordinación con el Congreso del Estado de Hidalgo, llevaron a cabo la ponencia: “Prevención de la violencia contra mujeres sordas”.

Al respecto, la titular de la Sebiso, Simey Olvera Bautista, expuso que la protección de las de este sector así como la defensa y promoción de sus derechos, es de vital importancia; por eso, siguiendo la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la dependencia a su cargo busca trabajar en conjunto con otros poderes y órdenes de gobierno, y así lograr avances en este y otros temas fundamentales.

“Tenemos la obligación como gobierno de promover, impulsar y proveer herramientas teóricas y prácticas para tener un Hidalgo más justo e igualitario, y en eso estamos trabajando alineado a los principios de la cuarta transformación, creando instituciones más cercanas y humanas”, subrayó Simey Olvera.

De esa forma, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Personas Sordas, y los 16 días de activismo para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas, los trabajos fueron encabezados por colaboradoras y especialistas en el tema, tales como: Itzel Moreno Vite, Estefanía Rodríguez Cruz, Ana María Lara Castellanos y Katia Gabriela  Hernández Pérez. 

Por su parte, el director general de Inclusión de las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, insistió en que es sumamente importante tomar espacios públicos para la exposición de temas relevantes para el desarrollo de sociedades que contemplen a las personas con discapacidad como sujetos de derechos, pues merecen un trato digno así como la protección adecuada, no sólo del Estado, sino del entorno, en su conjunto.

De la misma forma, señaló que en el marco del día de las personas sordas, también se realizaron actividades en la Plaza Juárez de Pachuca, como la práctica de juegos y actividades lúdicas, así como una conferencia.

“Estas actividades tienen como objetivo exponer las problemáticas existentes para sectores específicos de la sociedad, como es el caso de la violencia contra mujeres sordas, e impulsar acciones para que ésta se prevenga”, comentó el servidor público.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh), se sumó a la campaña internacional anual MedSafetyWeek, cuya finalidad es fomentar la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) entre pacientes y los profesionales de la salud.

De acuerdo con los objetivos de la campaña, las acciones se dirigen a pacientes, médicos, personal de enfermería o farmacéuticos, quienes contribuyen a la seguridad de los medicamentos al identificar los posibles riesgos por su uso y notificar las reacciones adversas, para así poder minimizarlas.

Del mismo modo, se concientiza a la población para ser parte de la seguridad en el uso de los medicamentos, a fin de evaluar si existe una relación causal estos y signos o síntomas que lleguen a presentarse.

Entre las acciones a realizar para identificar un riesgo de un fármaco, se debe de realizar lo siguiente: 

  • Los pacientes pueden contar su experiencia con un medicamento: ¿Cómo les hace sentir y cómo afecta las reacciones adversas a su calidad de vida?.
  • Los médicos pueden aportar información crucial sobre la historia clínica del paciente y hacer observaciones que ayuden a conocer mejor las reacciones adversas. 
  • Los farmacéuticos suelen ser el primer punto de contacto para las preguntas sobre medicamentos. Pueden aconsejar a los pacientes para prevenir, controlar y reportar las reacciones adversas.

Por lo anterior, la Copriseh exhorta a la población a formar parte de las acciones de seguridad y que, en caso de detectar algún inconveniente con el uso de un medicamento, interponga quejas o brinde sugerencias al teléfono 771 7181756 extensión 107 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • La población podrá disfrutar de las actividades de fin de ciclo escolar de más de 800 estudiantes
  • Además, el tradicional encendido de luces navideñas de dicho recinto se llevará a cabo mañana a las 18:00 horas

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), invita a la población a ser parte de las muestras académicas de música, danza, teatro, artes visuales y literatura del Centro de las Artes de Hidalgo.

En ese sentido, Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah comentó que, como cada ciclo escolar, se abrirán las puertas y se encenderán las luces de los escenarios del Centro de las Artes para recibir a la población y disfrutar de las actividades de fin de ciclo escolar de más de 800 estudiantes que cursaron diferentes talleres artísticos durante agosto - diciembre.

Añadió que la jornada abarca del 30 de noviembre al 18 de diciembre en distintos horarios, “además del programa Navidad para el Pueblo que se llevará a cabo de manera simultánea en Pachuca, en algunos barrios de la ciudad y en los ocho Centros Culturales Regionales”.

Se realizarán recitales de piano, guitarra, violín, jazz y batería, entre otros; asimismo, habrá un espacio para las exposiciones de artes visuales, obras de teatro y presentaciones de danza clásica, folclórica o aérea.

Rangel Zúñiga subrayó que, con estas acciones, la dependencia estatal, mediante el Cecultah, “cumple el compromiso de impulsar los procesos formativos de educación artística inicial a diferentes sectores (infancias, adolescencias, juventudes y población adulta) con talleres que favorecen el crecimiento individual y estimulan la creatividad con la práctica de una disciplina artística”.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a ser parte del tradicional encendido de luces navideñas en el Centro de las Artes, el jueves 30 de noviembre, a las 18:00 horas; el programa incluye de manera gratuita presentaciones musicales y pastorelas, así como un recorrido por las instalaciones.

Algunas agrupaciones que estarán presentes en esta jornada navideña son el Cuarteto de Cuerdas Etéreo, la Orquesta y Banda Sinfónica Infantil y Juvenil del Centro de las Artes y la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), en el Teatro de la Ciudad San Francisco.

Para mayores informes, las y los interesados pueden consultar la programación completa en las redes sociales del Consejo Estatal y del Centro de las Artes de Hidalgo.

El Congreso del Estado de Hidalgo muestra su solidaridad con los damnificados del Estado de Guerrero por el Huracán "Otis". Ha llevado a cabo una loable acción en apoyo a los afectados de Acapulco. En una demostración de solidaridad y compromiso social, se llevó a cabo con éxito la recolección de víveres, liderada por el Diputado Presidente de la Junta de Gobierno, Osiris Leines.

La entrega simbólica de los insumos contó con la presencia de diputadas, diputados y la estructura administrativa del Congreso, teniendo lugar en las instalaciones del DIF Hidalgo, donde fueron recibidos por la presidenta, Psicóloga Edda Vite Ramos. Es importante destacar que esta entrega representa también el gesto solidario de los municipios de Tlahuelilpan y Tasquillo.

Durante la fase de recaudación, se logró recopilar un total de 6,793 víveres de primera necesidad, más de 300 medicamentos y material de curación, así como más de 1,000 piezas de ropa destinadas a niñas, niños, mujeres y hombres. Estos recursos se destinan directamente para brindar apoyo a quienes más lo necesitan en este momento difícil.

El Congreso del Estado de Hidalgo agradece a todas las personas y entidades que se sumaron a esta noble causa, reafirmando el compromiso de trabajar de la mano con la sociedad para construir un mejor futuro.

 

 

Con una inversión cercana a los 85 mdp, se atienden las necesidades de uno de los municipios más pobres de la entidad

Tras años de que los habitantes de Tlahuiltepa transitaran por una carretera en completo abandono, hoy se construye el acceso principal a este municipio, gracias al compromiso del gobernador, Julio Menchaca Salazar para dignificar la infraestructura pública en esta zona.

En 2022, durante su primera visita, Menchaca Salazar constató las condiciones en las que se encontraba esta vía de comunicación y, en aquel momento, anunció la obra que permitirá potencializar el bienestar de la población tlahuiltepense. 

A un año de distancia, y en el marco de las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento, el titular del Ejecutivo estatal realizó la entrega de la pavimentación en concreto hidráulico del tramo Tlahuiltepa-Itztacoyotla. 

“Estamos atendiendo el descuido que se tenía y, si en un año de gobierno hemos tenido dos visitas a Tlahuiltepa, el resto de esta administración seguiremos estando aquí. Ese es el compromiso que adquirí en una campaña política y, como lo menciona el presidente: amor con amor se paga”, aseveró el gobernador.

Gracias a la pavimentación de esta carretera, que representa una inversión superior a los 31 millones de pesos, se verán beneficiadas cerca de 10 mil personas, quienes, además, contarán con la pavimentación de concreto hidráulico del camino Tlaxcantitla-Santa María, y a la cual el gobierno de Hidalgo destina 44 millones 621 mil pesos para su realización.

Por otra parte, Menchaca Salazar recordó que una de las grandes necesidades que la gente le ha externado a través de distintas solicitudes es el acceso al servicio de agua potable, por lo que adelantó que para atender a esa demanda se invertirán más de 7 millones de pesos en la comunidad de Cerro Chato. 

Mientras que para garantizar servicios de salud dignos, la administración estatal lleva a cabo la conservación y el mantenimiento de los Centros de Salud en las localidades de Agua del Cuervo, San Andrés Miraflores y la cabecera municipal, para lo cual se ha programado un gasto de casi 2 millones de pesos. 

“Quiero decirles que en cada obra se han instalado comités ciudadanos que supervisan que se estén haciendo con los materiales adecuados, en los tiempos establecidos y que no quepa duda de que el dinero se está utilizando correctamente”, refirió Menchaca Salazar.

El gobernador también encabezó la entrega de paquetes de aves de doble propósito y apoyos del programa “Abrigo”. Además, realizó un recorrido por el C2 de Tlahuiltepa y acompañó al alcalde, Said Chávez Cobos, en la inauguración de distintas obras que ascienden a los 9 millones de pesos, para contribuir a la reparación de caminos, el abasto de agua y el reforzamiento de la seguridad municipal.

De esta manera, queda de manifiesto que los compromisos realizados durante la campaña y las distintas giras de trabajo se cumplirán en tiempo y forma, pues es la alta expectativa ciudadana la que alienta a seguir trabajando para construir el Hidalgo que todas y todos merecemos.

“Me da mucho gusto ver el entusiasmo y el ánimo de la gente de Tlahuiltepa, porque se está realizando el compromiso de poder atender a nuestros municipios y a nuestras comunidades. Nos encontramos ante ustedes dando resultados, y hoy hay una interesante suma de voluntades: el respaldo de las presidencias municipales, del Congreso Local y del Gobierno de México”, concluyó el mandatario estatal.

 

 

 

 

  • Durante la 5ª. edición se concretaron 11 mil 288 citas de negocios  

Debido al exitoso resultado de la 5ª. Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023 que se llevó a cabo en la entidad, la titular de la Secretaría de Turismo (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez, anunció que Hidalgo recibirá nuevamente la magia de los municipios que tienen este distintivo para el año 2025.

Así lo informó la servidora pública en conferencia de prensa la tarde de este martes, en donde además se ofrecieron detalles de los resultados de dicho encuentro que se llevó a cabo del 22 al 25 de noviembre.

“El turismo es la tercera fuente económica del país, Hidalgo tiene la capacidad de realizar cualquier evento turístico de gran magnitud”, consideró Quintanar Gómez.

“Después de conocer estas cifras, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, envió un documento firmado en el que se afirma que Hidalgo volverá a ser sede del tianguis en su séptima edición, en 2025”, destacó.

Se destacó que casi 60 mil personas se dieron cita en el recinto ferial de Pachuca, para vivir, conocer y disfrutar de los 177 Pueblos Mágicos.

Al respecto,  Salvador Navarrete Zorrilla subsecretario de Turismo del estado, detalló que las expectativas fueron superadas ya que se lograron 11 mil 288 citas de negocios, se presentaron 462 operadoras turísticas, se contactaron a 478 compradores, asistieron 28 médicos tradicionales que, en conjunto, lograron hacer de esta edición una experiencia única.

En su oportunidad, Eduardo Iturbe Méndez, titular de la Coordinación General de Comunicación Gubernamental, agradeció la labor del gremio periodístico, por su trabajo de cobertura y difusión, ya que gracias a ello, la ciudadanía se mantuvo informada a lo largo del desarrollo del evento.

Durante los cuatro días de fiesta, en la que Hidalgo fue el epicentro de la exposición cultural, tradición y magia de los Pueblo Mágicos de México, también se registró una derrama económica de 40 millones 868 mil pesos, gracias a 32 horas de trabajo en citas de negocios, así como 4 millones derivados del Pabellón Gastronómico.

“El turismo es la tercera fuente económica del país, Hidalgo tiene la capacidad de realizar cualquier evento turístico de gran magnitud”, puntualizó la encargada del turismo en el estado. 

De igual forma se dio a conocer que se registró una ocupación hotelera del 90 por ciento, mientras que el gasto promedio por turista que pernoctó, fue de mil 371.43 pesos, mientras que, aquellos que prefirieron visitar la ciudad ‘de entrada por salida’, el gasto promedio fue de 485 pesos por día.

Además, los municipios hidalguenses que participaron en el Pabellón Artesanal fueron: Acaxochitlán, Actopan, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, La Misión, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte y Pachuca de Soto.

También San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tezontepec de Aldama, Tulancingo de Bravo, Zacualtipán de Ángeles, Zapotlán de Juárez que, en unión, lograron una derrama 1 millón 250 mil 220 pesos.

Congregación facilitará la adquisición de diversos materiales e insumos

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria presentaron el programa Alianzas para la Sustentabilidad, con la finalidad de contribuir al bienestar de las familias hidalguenses, especialmente aquellas que presentan alguna vulnerabilidad ambiental, social o económica.

Dicho programa, pretende ejecutar acciones para la mitigación del cambio climático, en congruencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como lo son, igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; acción por el clima; entre otros.

En ese sentido, serán otorgados apoyos divididos en seis diferentes componentes: agua; alimentación; educación; salud y seguridad humana; vivienda e inclusión productiva y financiera.

Lo anterior, a través de la donación de hasta el 70% en diferentes componentes por parte de la Congregación Mariana Trinitaria, de origen oaxaqueño y con presencia a nivel nacional, que actualmente es una aliada de la Semarnath para generar acciones en pro del bienestar de las familias hidalguenses.

Como parte de las acciones de adaptación ante los efectos de cambio climático, los interesados podrán obtener calentadores solares, biodigestores, tinacos y cisternas para captación y almacenamiento de agua de lluvia como medida de mitigación, promoviendo así el acceso al agua en hogares y sectores productivos.

En alimentación, podrán beneficiarse con leche en formula, leche líquida o proteína cárnica, mientras que en el componente de educación podrán adquirir calzado escolar o un plan de conectividad. Y en materia de salud y seguridad humana se apoyará con pólizas de seguro A, B, C, D y E.

En tanto, en inclusión productiva y financiera se beneficiará a con aspersoras para aplicación de biofertilizantes, tanques de almacenamiento de agua, tolvas para almacenamiento de granos, bebederos, entre otras herramientas que permitirán el desarrollo del sector rural y urbano para el promover el cuidado del medio ambiente.

En el componente de vivienda, se gestionarán apoyos para cemento y mortero, materiales de construcción que servirán para la cimentación de biofiltros o biojardineras o biodigestores, así como impermeabilizantes y pintura, para el mejoramiento de los servicios básicos y ecotecnologías instaladas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Para ello, las y los interesados deberán enviar copia de una identificación oficial, copia de su CURP, copia de su RFC con o sin homoclave, un correo electrónico y un número de teléfono al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La convocatoria tendrá validez durante el ejercicio fiscal 2023, por lo que, para mayor información podrán comunicarse a los teléfonos de la Semarnath: 771 124 61 48, 771 197 50 18 o al 771 714 10 56 extensiones 112, 128 o 153.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) logró recuperar una retroexcavadora valuada en más de un millón de pesos, robada anteriormente, con lujo de violencia, en un predio de la Plaza Sahagún del municipio de Tepeapulco.

Derivado del puntual seguimiento a un reporte realizado al 911 de Emergencias, elementos de la SSPH localizaron la retroexcavadora marca Caterpillar modelo 420 e 4x4 con cabina, perteneciente a la constructora JK Gutman, l en un terreno ubicado en Axapusco, Estado de México.

Los hechos se registraron la madrugada del pasado fin de semana, cuando tres sujetos sorprendieron al velador identificado como Y.I.S., de 28 años de edad, a quien sometieron en la cajuela de un vehículo, mientras los presuntos delincuentes aprovecharon para sustraer la retroexcavadora.

Tras liberarse, el velador solicitó auxilio a la línea de emergencias, por lo que la SSPH inició de inmediato el seguimiento correspondiente que culminó en la recuperación exitosa del vehículo.   

Salvador Cruz Neri, titular de la SSPH, mencionó que estas acciones demuestran la capacidad de los elementos de la dependencia para garantizar la seguridad de la población hidalguense.