Estatal

Personal de la Secretaría de la Marina llegó al estado de Hidalgo para sumarse a la carga, descarga y entrega de despensas para las familias hidalguenses que resultaron afectadas por las lluvias de los últimos días; se prevé que en las próximas horas se trasladen a los municipios de Metztitlán, Huehuetla y Tianguistengo.

 

 

Como parte de la instrucción dada por el gobernador Julio Menchaca Salazar de implementar las acciones necesarias para la atención inmediata y solidaria de la población que más lo necesita en las zonas afectadas, se llevó a cabo el traslado aéreo de Juana Rodríguez Ramírez y Rosalba Esteban Hernández, de 19 y 23 años, dos mujeres originarias de la comunidad de Xalacahuantla, municipio de Tianguistengo, quienes atraviesan su noveno mes de gestación, a fin de otorgarles los cuidados necesarios en la última etapa de embarazo.

 

  • La Operadora de Eventos invita al público a solidarizarse con las personas que sufrieron daños.

En el marco de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, y en seguimiento a la estrategia del gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, se instaló un centro de acopio en apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias.

El punto de recolección se encuentra ubicado a las afueras del Lienzo Charro “Cuna de la Charrería”, cerca del acceso “A” al recinto ferial y permanecerá abierto todos los días de 10:00 a 00:00 horas, para recibir los donativos de las y los visitantes a la Feria.

Se invita a la población a sumarse a este acto solidario, aportando artículos de primera necesidad como agua embotellada, alimentos no perecederos (enlatados, arroz, frijol, aceite, azúcar, etc.), productos de higiene personal (jabón, pasta dental, cepillos, toallas sanitarias, pañales, papel higiénico), artículos de limpieza (cloro, detergente, escobas, trapos), así como ropa y cobijas en buen estado.

De esta manera, la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo reafirma que la diversión y el entretenimiento también pueden ser una oportunidad para mostrar empatía y compromiso social, invitando a las familias a disfrutar de un espacio seguro e inclusivo, mientras contribuyen a llevar ayuda a quienes hoy lo necesitan.

La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), agradece la generosidad de las y los visitantes que, con sus aportaciones, demuestran que la solidaridad es una de las mayores fortalezas del pueblo hidalguense. Cada donativo representa esperanza y apoyo para las comunidades que enfrentan momentos difíciles tras el paso del huracán.

Como resultado de los trabajos permanentes instruidos por el gobernador Julio Menchaca Salazar, en respuesta inmediata de atención integral a las familias hidalguenses afectadas, las y los servidores públicos de diferentes Secretarías se han desplegado al interior de los municipios y comunidades.

Secretaría de la Contraloría 

  • Personal de este organismo entregó de forma directa diversos apoyos a familias afectadas por las lluvias en las comunidades de Apantlazol y Cerro Alto, municipio de Tlanchinol.
  • Fueron distribuidos alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, productos de limpieza y agua embotellada por personal de la dependencia, que fueron recolectados en el centro de acopio del complejo “Hidalgo Honesto”.
  •  En respuesta al llamado del gobierno estatal de actuar con cercanía y solidaridad, además de enviar un mensaje de esperanza y empatía, un camión tipo Torton, arribó al municipio con poco más de seis toneladas de insumos. 
  • Durante la entrega, el contralor Álvaro Bardales Ramírez invitó a la ciudadanía a continuar sumándose a esta labor altruista mediante la donación de víveres y artículos de primera necesidad en el centro de acopio ubicado en el complejo “Hidalgo Honesto”, carretera estatal a La Estanzuela km 0+3349.72, Ex Hacienda La Concepción, San Agustín Tlaxiaca. 
  • Dicho centro permanece abierto de lunes a domingo, de 9:00 a 20:00 horas, con el propósito de que la ayuda continúe llegando a más familias que hoy lo necesitan.

Secretaría de la Hacienda

  • Personal del gobierno estatal se trasladó vía acuática para hacer llegar despensas y víveres a las familias afectadas de la localidad de La Punta de Hualula, municipio de Eloxochitlán.
  • Debido a que los caminos terrestres permanecen intransitables, el grupo de Servidores del Pueblo de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) se trasladó en lanchas para garantizar que la ayuda llegara directamente a las comunidades más aisladas. 
  • La entrega fue posible gracias al apoyo solidario de pescadores locales, quienes facilitaron sus embarcaciones para transportar los insumos, demostrando que la unión entre ciudadanía y gobierno es fundamental para superar la emergencia.

 

Unidad de Planeación y Prospectiva:

  • En Tepehuacán de Guerrero y Chapulhuacán, se llevó a cabo la entrega de víveres reunidos en el centro de acopio de la Unidad de Planeación.
  • Además, durante los trabajos de limpieza de caminos y apoyo a las familias afectadas, el servidor público sostuvo un diálogo directo con las y los habitantes de comunidades que resultaron con daños en viviendas, así como las diferentes vías de comunicación.
  • Las acciones continuarán en los próximos días en otros municipios de la región, con el propósito de garantizar que la ayuda llegue a todas las localidades afectadas. 
  • La instrucción del gobernador es clara: trabajar en territorio, con sensibilidad, solidaridad y cercanía.

Secretaría de Salud de Hidalgo

  • En la jurisdicción sanitaria No.9 de Zacualtipán se hizo entrega de 2 mil frascos de plata 
  • La jurisdicción sanitaria de esta región gestionará que los brigadistas que arriben puedan pernoctar en los municipios de Tianguistengo y/o Metztitlán.
  • Se visitaron los      albergues de      Zacualtipán,   Pemuztitla (Molango), Tianguistengo y Xochicoatlán para verificar su estatus y entregar
  • Se entregaron los víveres y medicamentos por parte de la Subdirección General de Prestación de Servicios a la Jurisdicción Sanitaria de Zacualtipán.

Insumo

Cantidad

Paracetamol gotas (30)

30

Amoxicilina con clavulanato Suso ( 50)

50

Amoxicilina con clavulanato Tab 1 (100)

100

Loratadina tab (25)

25

Polimixina (15)

15

Guantes 1 caja por tamaño (8 y 7)

1

Vendas 10 cm (20)

20

Vendas 5 cm (20)

20

Vendas 30 cm (20)

20

Gluconatón de clorexidina (5)

5

Detergente enzimático (2)

2

Venda de gasa (10)

10

Cubrebocas 1 caja

1

Sinagliptina Tab. (30)

30

Azitromicina Sus (10)

10

Claritromicina Tab. (25)

25

Sobres vida suero oral

50 

  • Se informa que los municipios incomunicados de la jurisdicción son: Juárez Hidalgo, Eloxochitlán, Tepehuacán de Guerrero y 
  • También arribaron a la Jurisdicción Sanitaria cuatro promotores de salud por parte de CENAPRECE que, acompañados por personal de la jurisdicción acudieron a la localidad de Atizapán (Zacualtipán).

  • En la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de Tulancingo, se refuerzan acciones de apoyo en coordinación con los enlaces municipales de salud y Protección Civil, para salvaguardar la integridad y bienestar de la población.
  • Entre las principales tareas se encuentra el monitoreo de posibles deslaves, el seguimiento de los niveles de los ríos y la evaluación de rutas seguras que garanticen la llegada de brigadas médicas a las zonas afectadas.
  • Se trabaja además en la habilitación de un centro de acopio para recibir víveres y artículos de primera necesidad, en colaboración con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y el Sistema Nacional de Salud Pública, a fin de fortalecer las estrategias de atención a las familias damnificadas. 

En conjunto con la Subsecretaría de Salud Pública, la DGPSP, CONAPRA y el Sistema Nacional de Salud Pública, se refuerzan las acciones preventivas ante posibles brotes de enfermedades ocasionados por las lluvias. 

  • El Programa de Vectores también se sumó a las labores de apoyo en la localidad de Calintla, municipio de San Bartolo Tutotepec, colaborando en la remoción de escombros y apertura de caminos que permiten el acceso a comunidades aisladas. 
  • Asimismo, brigadas de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 Tulancingo y COPRISEH realizaron acciones de fomento sanitario y saneamiento básico en Santa Cruz y Toxtla, municipio de Acaxochitlán, para prevenir enfermedades gastrointestinales.
  • De manera permanente, el Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud mantiene reuniones extraordinarias para vigilar zonas de riesgo, supervisar los niveles de los ríos y coordinar una respuesta inmediata ante cualquier emergencia.

Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH)

  • Se realiza un despliegue operativo coordinado entre los gobiernos federal y estatal para la búsqueda y localización de personas en los municipios de Tianguistengo y Tenango de Doria. 
  • En esta tarea, un total de 12 elementos de la CBPEH y 4 de la Comisión Nacional de Búsqueda, trabajan de manera conjunta, con 4 camionetas tipo pick-up, 4 drones, una planta de luz, equipo zapa, lámparas y radios Matra.  

Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos (SPCyGR)

  • En tanto se restablecen las vías de comunicación terrestre, el día de hoy, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, a cargo del capitán Román Bernal Díaz, coordinó con el valioso apoyo de las fuerzas armadas de México el traslado aéreo de despensas, a través de 21 vuelos con destino a 14 municipios afectados por las condiciones climatológicas.

 

 

 

 

 

 

 

 DIFH y gobierno del estado, entregan miles de despensas con apoyo de puentes aéreos

Tras el paso de las lluvias atípicas que afectaron diversas regiones del estado, el gobernador Julio Menchaca Salazar y la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, mantienen activo un operativo emergente para llevar víveres y artículos de primera necesidad a comunidades incomunicadas o en situación de vulnerabilidad:

  • Gracias a la implementación de un puente aéreo mediante el Plan DN-III-E, estrategia del Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana, se han entregado mil 138 despensas en:

-Huehuetla, 569 despensas y 50 cobijas

-Zimapán, 100 despensas

-Tianguistengo, 449 despensas

-Además de otras 20 en traslado hacia comunidades de difícil acceso.

  • De forma paralela, por vía terrestre, se movilizaron apoyos humanitarios. En Tenango de Doria y San Bartolo Tutotepec se distribuyeron mil cobijas por cada municipio; en Tianguistengo, mil 500; en Zacualtipán, 2 mil 500; en Nicolás Flores, 5 mil cobijas y 300 despensas; y en Tlahuiltepa, 200 cobijas y 100 despensas. 
  • En el Aeropuerto “Juan Guillermo Villasana” de Pachuca está a cargo de Ricardo Alvizo Contreras, titular del DIFH, quien supervisa la logística y distribución de los apoyos aéreos en colaboración con las fuerzas armadas y equipos estatales.
  • Por su parte, Edda Vite Ramos agradeció la solidaridad de la ciudadanía, cuyas donaciones han sido fundamentales para extender el apoyo a más familias.
  • No obstante, se hizo un llamado a continuar colaborando, especialmente con artículos para bebés, medicamentos del cuadro básico, no caducos, en condiciones de conservación y empaques íntegros, así como ropa, que siguen siendo indispensables para atender a la población damnificada.

 

 

 

●  Con las Rutas de la Salud se adelantó la distribución de medicamentos a través de 83 rutas, se entregaron 188 kits a 147 unidades médicas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz

  • ●  Se realiza el despliegue de una acción extraordinaria con la instalación de 151 carpas de atención médica, el envío de 37 unidades médicas móviles, así como la movilización de 347 brigadas médicas y 6 equipos quirúrgicos

    Durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó sobre la estrategia integral de atención a la salud, acompañamiento comunitario y abasto oportuno, ante las afectaciones provocadas por las recientes lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.

    El director general detalló que el fenómeno meteorológico ocasionó afectaciones en algunas unidades médicas, de las cuales 33 permanecen temporalmente cerradas. No obstante, este día se reanudarán operaciones en 9 de ellas en Hidalgo, 12 en Veracruz y, antes que concluya la semana, se prevé que todas estén nuevamente en funcionamiento.

    Actualmente, el IMSS Bienestar brinda atención médica en 256 unidades de salud en las zonas afectadas por las lluvias: 149 en Hidalgo, 56 en Puebla, 26 en San Luis Potosí y 25 en Veracruz.

    Svarch Pérez añadió que, desde el primer momento de la contingencia, se movilizaron 19 unidades médicas móviles y 47 brigadas conformadas por un equipo multidisciplinario para llevar a cabo acciones médicas y preventivas a través de consultas, curaciones y vacunación en comunidades aisladas.

Asimismo, en estas entidades, se adelantó la entrega de Rutas de la Salud para que cuenten con medicamentos e insumos completos. La distribución de 188 kits se realizó a través de 83 rutas a 147 unidades médicas en estas 4 entidades.

  • ●  En Veracruz se entregaron 78 kits a través de 61 rutas a 58 unidades de salud.

  • ●  En San Luis Potosí se entregaron 23 kits a través de 16 rutas a 16 unidades de salud.

  • ●  En Hidalgo se entregaron 22 kits a través de 4 rutas a 18 unidades de salud.

  • ●  En Puebla se entregaron 65 kits a través de 2 rutas a 55 unidades de salud.

    En total, se movilizaron 14 millones de medicamentos entregados a establecimientos de primer y segundo nivel desde el inicio de esta contingencia.

    De igual manera, el titular del IMSS Bienestar destacó que, dentro de las próximas horas, acudirá a supervisar el despliegue de una acción extraordinaria por parte de esta institución:

  • ●  La instalación de 151 carpas de servicios de salud en las 4 entidades (56 en Hidalgo, 41 en Puebla y 54 en Veracruz)

  • ●  El envío de 37 unidades médicas móviles para reforzar la atención médica (16 en Veracruz, 10 en Puebla y 11 en Hidalgo)

  • ●  La movilización de 347 brigadas médicas y 6 equipos quirúrgicos de respuesta rápida
    El IMSS Bienestar trabaja día y noche para acercar los servicios públicos de salud a la población

    que más lo necesita, sin importar su condición económica o geográfica.

    imssbienestar.gob.mx/

    Para todas las personas, en todos los lugares, estamos construyendo los #ServiciosPúblicosDeSalud.
    ---oo0oo---

 

Gracias a la coordinación entre el Gobierno de Hidalgo y el Sistema DIF Hidalgo se logró el traslado vía aérea de un menor de edad de 11 meses, quien se encontraba en la comunidad de Coamelco, municipio de Tianguistengo y que necesitaba atención médica. 

Así lo dio a conocer Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, quien informó que el infante y su madre llegaron este martes a la capital hidalguense y que el ya recibe atención especializada.

Vite Ramos recordó que, ante la emergencia que se presenta en distintas zonas de la entidad, el gobierno de Hidalgo y el Sistema DIFH priorizan el traslado aéreo de la población que requiere atención médica urgente.

 

 El Ayuntamiento de Pachuca, a través de la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre, informa que en los próximos días se llevará a cabo la liberación de 22 ejemplares de fauna silvestre, los cuales concluyeron satisfactoriamente su proceso de rehabilitación.

La acción se realiza en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), y tiene como objetivo reintegrar a los ejemplares a su entorno natural, promoviendo así la conservación de las especies y el equilibrio ecológico en el estado.

Los ejemplares que serán liberados son: 1 tigrillo, 3 zorras grises, 5 cincuates, 3 víboras de cascabel, 4 cacomixtles, 4 tlacuaches, 1 lechuza y 1 aguililla cola roja.

Cabe destacar que la liberación del tigrillo representa un logro significativo para la biodiversidad de Hidalgo, ya que se trata de una especie considerada en peligro de extinción.

Actualmente, se están realizando las gestiones necesarias para garantizar que la liberación de cada especie se lleve a cabo en espacios seguros, regulados y adecuados para su desarrollo.

El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, ha reiterado que una de las prioridades de su administración es la protección del ecosistema y la implementación de acciones concretas en favor del bienestar animal. A través de estas labores, se reafirma el compromiso de la administración municipal con el medio ambiente y la vida silvestre.

Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar y en cumplimiento al compromiso por el bienestar del pueblo hidalguense, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) realizó la entrega de una planta purificadora de agua en la comunidad de Cerritos de Tlacotepec, municipio de Metztitlán.

Esta acción forma parte de la atención inmediata ante la emergencia ocasionada por la vaguada monzónica, que afectó a diversas localidades del estado.

El director general de la CEAA, Juan Carlos Chávez González, destacó que esta planta permitirá a las familias de la comunidad contar con agua segura y de calidad para su consumo diario, reafirmando el compromiso del gobierno estatal de impulsar acciones que garanticen el acceso al agua potable en todas las regiones.

Asimismo, reconoció la solidaridad de todas y todos los hidalguenses que se han sumado al trabajo brindando apoyo en favor de quienes han sufrido los embates de la naturaleza.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo y la CEAA reafirman su compromiso de poner primero el pueblo y trabajar con cercanía, eficiencia y sensibilidad social.

 

 

Por instrucción del gobernador Julio Menchaca, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) se mantiene activa en apoyo a la población afectada por la contingencia.

A través de los Servidores del Pueblo hacen contacto con la gente para otorgar los apoyos de forma inmediata.

  • Más de 350 personas entre servidores y servidoras del pueblo, así como personal logístico de la Sebiso se encuentran concentrados en la atención a la emergencia.
  • El personal de las 27 Casas del Pueblo se encuentra activo con labores de remoción de escombros, árboles y lodo de vías de comunicación, federales, estatales y municipales. 

 Así también en limpieza de comunidades, colonias y viviendas, retirando lodo, madera, sacando escombro y muebles dañados de los hogares afectados.

Han estado presentes en las descargas de víveres que han llegado vía aérea a las comunidades más afectadas, y la han movilizado a pie llegando a diferentes lugares donde los vehículos no han podido llegar. 

  • 12 Casas del Pueblo fueron activadas como Centros de Acopio en los siguientes municipios:

-           Apan

-           Tepeapulco

-           Tizayuca

-           Pachuca

-           Omitlán de Juárez

-           Actopan

-           Huichapan

-           Ixmiquilpan

-           Tepeji del Río

-           Atotonilco de Tula

-           Mixquiahuala

-           Tulancingo

  • El Titular de la Sebiso, personalmente está atendiendo temas logísticos en lo que respecta a movimiento de víveres en el aeropuerto Juan Guillermo Villasana de Pachuca.
  • La atención continúa en diferentes comunidades de municipios como Zacualtipán, Tlanchinol, Huejutla, Huehuetla, Nicolás Flores, Huautla, Jacala, Molango, Pisaflores, Chapulhuacán, Tenango de Doria, Tianguistengo y Mineral del Chico, entrevista otros.