Estatal

Con el objetivo de reducir los riesgos de inundaciones y proteger a la ciudadanía, el gobierno del estado de Hidalgo ha destinado 364.5 millones de pesos en la construcción y modernización de drenes pluviales en distintos puntos estratégicos de la capital y zonas urbanas aledañas. 

Al respecto, el gobernador Julio Menchaca detalló en entrevista que la inundación en la zona sur de la ciudad, a la altura de la Explanada, “es un problema heredado, pero esta administración está comprometida con resolverlo”. 

De tal forma que su administración ha invertido lo siguiente:

En la primera etapa del dren San Antonio contempló una inversión de 73.3 millones de pesos para la construcción de un colector sobre la carretera México–Pachuca, desazolve y ampliación del canal existente paralelo al bulevar Las Torres, así como una sección de concreto con tapa hacia el Río de las Avenidas. 

Actualmente se trabaja en la segunda etapa con 68.5 millones de pesos, que incluye la eliminación de una obstrucción del 80 % en la alcantarilla de la calle La Palma, a un costado de la Casa de la Tercera Edad, con el objetivo de mitigar inundaciones. La tercera etapa, en proceso de integración, representará una inversión adicional de 78 millones de pesos para concluir la descarga total al Río de las Avenidas.

En ese sentido, el mandatario hizo un llamado a la ciudadanía para sumar esfuerzos: “Sigue habiendo basura, falta participación ciudadana. Aunque alguien piense que no le afecta directamente, tarde o temprano se regresa. La invitación es a sacar los residuos en los horarios establecidos por los municipios”.

El titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, destacó que, solo en el Dren San Antonio, el gobierno estatal invertirá 220 millones de pesos, en contraste con administraciones pasadas que autorizaron asentamientos sin prever soluciones.

Además, el director de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez, puntualizó que el complejo comercial Explanada no cumplió con las condicionantes de impacto ambiental.

A raíz de ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) ha iniciado un procedimiento: “Solicitamos que Explanada incremente el número de rejillas y construya nuevos pozos de absorción en el exterior, ya que los actuales son insuficientes”, precisó Chávez. 

En total, la inversión de esta administración en infraestructura pluvial incluye:

  • Dren San Antonio (2 etapas ejecutadas, 1 en planeación): 141.8 mdp
  • Dren Juan C. Doria (etapa única): 32 mdp
  • Dren Norponiente (2 etapas ejecutadas, 1 en planeación): 143.6 mdp
  • Dren Real de la Plata (etapa única): 34.1 mdp
  •  Dren El Encanto (etapa única): 13 mdp

Además, el mandatario adelantó que durante la última visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la entidad, tuvo conocimiento de la contingencia que se presenta en la colonia Tuzos, del municipio de Mineral de la Reforma, por lo que el gobierno estatal solicitó al gobierno federal la declaratoria de emergencia.

Detalló que la Secretaría de Gobernación solicitó el censo de los afectados, donde en una primera etapa se reportaron al menos 600 personas damnificadas, no obstante, habrá de actualizarse toda vez que, la temporada de lluvias continuará.

 “Las lluvias intensas representan un reto para concluir las obras, pero seguimos avanzando con compromiso y responsabilidad”, finalizó el gobernador.

 

 

  • Participaron 75 alumnas y alumnos en stands interactivos enfocados en fortalecer hábitos saludables

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), encabezada por Natividad Castrejón Valdez y la subsecretaría de Educación Básica, a cargo de Nancy Adriana León Vite, a través de la dirección general de Fortalecimiento Educativo, llevó a cabo la “Jornada de Educación para la Salud” en la Escuela Primaria General Anáhuac, ubicada en el municipio de Mineral del Chico.

En esta actividad, 75 alumnas y alumnos participaron en stands interactivos enfocados en promover hábitos saludables como higiene bucal, El Plato del Buen Comer, expresión de emociones, el adecuado lavado de manos y actividad física. 

Además, personal del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) impartió pláticas informativas sobre la prevención de hepatitis y caries dental.

Estas actividades forman parte del compromiso institucional con el objetivo de fomentar entornos escolares seguros y saludables. 

En este sentido, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar a través de la SEPH, reafirma su labor preventiva y formativa en beneficio de la comunidad escolar, al mismo tiempo que genera conciencia desde la infancia sobre la importancia del autocuidado.

 

Durante junio, en diversas regiones del estado se realizan jornadas permanentes en las unidades del Primer Nivel de Atención. El procedimiento es ambulatorio, seguro y gratuito

Durante todo el mes de junio, el IMSS Bienestar Hidalgo impulsa acciones de salud reproductiva masculina a través de jornadas de vasectomías sin bisturí en las unidades de salud del Primer Nivel de Atención.

Roxana Elizabeth Bautista Lima, médica vasectomista certificada y adscrita a la Unidad de Salud “Dr. Jesús del Rosal”, explicó que este procedimiento consiste en cortar el paso de los espermatozoides del testículo hacia la vesícula prostática. Se trata de una intervención ambulatoria que se realiza de manera breve, segura y gratuita.

El módulo de vasectomías de esta unidad, ubicada en la ciudad de Pachuca, ofrece este servicio de manera permanente los días viernes. Sin embargo, durante junio, los procedimientos se realizan todos los días.

La especialista destacó que este módulo también funciona como un espacio de capacitación para los profesionales de la salud que desean certificarse como vasectomistas. El lugar está dirigido por la médica, quien cuenta con certificado del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), y el cual ha sido reconocido con tres galardones nacionales por productividad, al haber realizado con éxito más de 600 procedimientos desde el 2022 a la fecha.

Para los hombres que residen en otros municipios, IMSS Bienestar Hidalgo cuenta con módulos en las unidades de salud de las regiones de Actopan, Apan, Huejutla de Reyes, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca y Tula. Tan solo de enero a mayo de este año, estas localidades suman 214 procedimientos.

Cabe destacar que, como parte del seguimiento médico a los pacientes, se realiza un protocolo de control durante tres meses, hasta que un análisis de laboratorio confirme la ausencia de espermatozoides (Azoospermia) lo cual determinará el éxito del procedimiento.

Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx

Bautista Lima subrayó que la planificación familiar es un derecho que mejora la calidad de vida y permite ejercer la sexualidad de manera plena, libre y responsable. Por ello, invitó a los varones a acudir al módulo de vasectomías, ubicado en el quinto piso de la Unidad de Salud “Dr. Jesús del Rosal”, o bien, solicitar más información al teléfono 729 760 8422 o vía Messenger en la cuenta de Facebook: Vasectomías Jesús del Rosal. Todos los servicios son gratuitos y de acceso universal.

El IMSS Bienestar Hidalgo exhorta a la población masculina interesada a acudir a su Unidad de Salud más cercana para resolver cualquier duda respecto a la vasectomía y, en caso de así decidirlo, realizarse el procedimiento de manera informada, segura y con acompañamiento profesional.

imssbienestar.gob.mx/

Regístrate: app-registro.imssbienestar.gob.mx/
Para todas las personas, en todos los lugares, estamos construyendo los #ServiciosPú blicosDeSalud.

---oo0oo---

Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx

  • Los estudiantes destacaron en la categoría Robot Sumobot y Seguidor de Línea 

Alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) obtuvieron destacados resultados en el Concurso Nacional de Creatividad, Innovación Tecnológica, Robótica y Hackaton 2025, celebrado en el estado de Coahuila.

Axel Gerardo Martínez González y Diego Vargas Arcos, estudiantes del plantel CECyTEH Tizayuca, pertenecientes al cuarto semestre de la carrera Técnico en Mecatrónica, obtuvieron el tercer lugar nacional en la categoría Robot Sumobot y Seguidor de Línea.

Además, otros equipos del subsistema también destacaron en diferentes categorías. El plantel CECyTEH Atlapexco, representado por los estudiantes Regina Camargo, Jade Bautista, Felipe Lara y Luis Flores, presentaron el prototipo M.A.C.M. (Modelo Anatómico para Detección Oportuna del Cáncer de Mama),  destacando en la categoría Prototipo Tecnológico.

 Mientras que del plantel de Zimapán, las y los alumnos Aslhley Nieto, Juan Nieto y Oswaldo Hernández participaron con el proyecto Té-Zim, en la categoría Cultura Ecológica y Conservación del Medio Ambiente.

El plantel CECyTEH Huautla también destacó con el equipo X-FORCE, representado por Elías Regino, Arturo Castelán, Carlos Hernández y Rubén Vite, en la categoría Hackatón.

Estos resultados reflejan la calidad educativa del CECyTEH, del compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez con la formación de estudiantes innovadores y creativos que contribuyan al desarrollo del estado y del país.

El director General del CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez, expresó su orgullo por los logros de los estudiantes  y reconoció el trabajo integral de docentes, directivos y familias.

“Ver a nuestras juventudes destacarse a nivel nacional es un reflejo de lo que ocurre día a día en nuestros planteles: una transformación educativa con propósito, donde la ciencia, la creatividad y el corazón se combinan para construir el futuro”, concluyó.

 

 

 

 

 

Inundaciones, caos vial y nuevamente el fraccionamiento Tuzos se inundó con aguas residuales

Debido a una intensa lluvia que se presentó en la capital hidalguense, la tarde de este domingo, diversas colonias en Pachuca y Mineral de la Reforma, se vieron afectadas.

Unas de las principales afectaciones se presentaron en la carretera Pachuca-Sahagun, donde decenas de automovilistas se quedaron a tapados a la altura de San Fernando, esto debido a la crecida del agua el cual bloqueaba la circulación con dirección a la capital 

Esta misma situación se presentó sobre la  México-Pachuca, a la altura de explanada, donde los drenes se vieron rebasados.

Por dichas afectaciones, bomberos del estado, auxilio a los automovilistas, que quedaron atrapados en el agua, personas que tuvieron que ser  trasladadas a diferentes puntos.

Nuevamente Tuzos presenta afectaciones

Debido al fenómeno natural, vecinos del fraccionamiento Tuzos, reportaron el ingreso de agua a sus viviendas y la crecida del río.

Por dicho hecho y para evitar afectaciones mayores, la Comisión de Agua Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales (CAASIM), accionó las bombas para desazolvar el fraccionamiento.

Zimapán, Hgo.– En el marco del LXI Aniversario de la Educación Indígena, el Secretario General del SNTE, Said Vargas, recibió el Bastón de Mando en un acto simbólico de mayordomía realizado en la Escuela Primaria Indígena Ignacio Zaragoza, ubicada en la comunidad de El Aguacatito, Sector 09.

Durante la ceremonia, Vargas destacó la importancia de mantener cercanía con el magisterio indígena, reconociendo su labor y compromiso. “Estar cerca de las y los compañeros fortalece los lazos de colaboración en nuestro gremio. Les deseo mucho éxito en los trabajos del próximo año”, expresó ante docentes y autoridades educativas.

El evento refrenda el respeto y la unidad entre el sindicato y las comunidades indígenas, reconociendo sus tradiciones y aportes en la educación.

 

  • Fueron invertidos más de 2.2 millones de pesos para la mejora de los espacios educativos: Natividad Castrejón 

El secretario de  Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó equipo tecnológico y mobiliario por más de 2.2 millones de pesos en los municipios de Metztitlán y San Agustín Metzquititlán, para mejorar la calidad educativa y beneficiar a los estudiantes del estado, cumpliendo con la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de acercar los servicios a la ciudadanía.

En la escuela primaria “José Lugo Guerrero" de la localidad de San Cristóbal, Metztitlán, el secretario Natividad Castrejón destacó el gran esfuerzo que cada escuela está realizando para brindar una educación de excelencia, tal y como lo establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

“En estos recorridos he tenido la oportunidad de conocer, pero sobre todo apreciar y valorar el gran esfuerzo que cada escuela está realizando”, indicó.

Exhortó a madres y padres de familia  a acompañar en todo momento a sus hijos, “todos los seres humanos necesitamos cuatro cosas para poder vivir: afecto, tiempo, información y bienes materiales".

En su intervención, la subsecretaría de Educación Pública de Hidalgo y también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, informó que con una inversión total de casi un millón 887 mil 187 pesos, beneficiaron a más de mil 500 alumnas y alumnos de educación básica de Metztitlán y en San Agustín Metzquititlán, realizan una inversión de 367 mil 628 pesos en beneficio de mil 300 estudiantes. 

En el municipio de San Agustín Metzquititlán, Natividad Castrejón visitó la escuela Secundaria General Nicandro Castillo, donde convivió con padres y madres de familia en un evento conmemorativo del Día de la Familia. En este encuentro, el secretario enfatizó el compromiso del gobernador Julio Menchaca de seguir trabajando por tener mejores espacios educativos en todo el estado. 

En la Telesecundaria 361 de la localidad de Tuzanapa, Natividad Castrejón encabezó la conferencia “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz", como parte de la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones en Hidalgo. 

El funcionario estatal destacó la importancia de la escuela para brindar una educación integral que promueva hábitos  y conductas saludables.

En el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Metztitlán  Susana Rivera Cano; su homólogo de San Agustín Metzquititlán, Germán Hernández Pérez; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director general de Acompañamiento Emocional, Samuel Nava Alcántara, entre otros.

  • En esta jornada abordaron temas esenciales como gestión del estrés, autocuidado y habilidades socioemocionales

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo la capacitación del personal de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo (DGASyE), con el objetivo de fortalecer las habilidades personales y profesionales.

Durante esta jornada formativa se abordaron temas clave como la gestión del estrés, el desarrollo de competencias socioemocionales y la articulación de conocimientos teórico-prácticos.

Esta iniciativa busca elevar la calidad de las intervenciones en las comunidades educativas, desde un enfoque integral, consciente y reflexivo, en línea con las directrices del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y del también titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez.

En el evento, la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas, agradeció a las y los psicólogos que integran la Dirección por su compromiso y entrega. Resaltó que este tipo de espacios representan una oportunidad valiosa para compartir experiencias, construir aprendizajes colectivos y fortalecer un proceso formativo eficaz 

Por su parte, el director general de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, Samuel Nava Alcántara, expresó su certeza de que esta capacitación contribuirá significativamente al desarrollo de las capacidades del personal, permitiéndoles desempeñar su labor con integridad, sensibilidad y profesionalismo.

De igual forma, destacó que la DGASyE ha beneficiado a un total 4 mil escuelas, con lo que se ha impactado a 342 mil 034 personas que conforman a la comunidad educativa. 

En la capacitación también estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, entre otras autoridades.

 

 

 

 

 

 

La red se servicios públicos de salud en Hidalgo se confirma de 484 clínicas y 17hospitales IMSS Bienestar. Estas unidades se distribuyen en 10 regiones operativas de conducción médica.

El Programa “La Clínica es Nuestra” beneficiará a 491 clínicas IMSS Bienestar en la entidad, proyectando una inversión de 244.8 millones de pesos.

Vamos a arreglar el tomógrafo, vamos a arreglar todo el equipo de neurocirugía y el equipo de imagen del hospital general IMSS Bienestar de Tulancingo: Svarch Pérez

En el marco de la Gira IMSS Bienestar, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, en compañía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, visitaron el Hospital General IMSS Bienestar de Tulancingo, Hidalgo, para llevar a cabo una reunión de trabajo para supervisar los avances del IMSS Bienestar en la entidad y fortalecer el modelo de atención médica gratuita y universal para los más de dos millones de hidalguenses sin seguridad social, lo que representa el 66% de la población del estado.
Al tomar la palabra, la Presidenta reafirmó la importancia de recorrer en territorio y atender directamente a la población y al personal de salud, “por eso estamos aquí, por eso venimos al Hospital General de Tulancingo, estamos ya trabajando para poder garantizar los servicios.” Asimismo, mencionó que el tomógrafo de esta unidad será reparado, “ya nos dimos cuenta y vamos a poner manos a la obra para que tenga su tomógrafo este hospital y todo lo que se requiere.”
Contando también con la presencia del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, el titular de esta institución destacó que el origen del IMSS Bienestar es la gratuidad. “Todos los servicios que brindamos son gratuitos y a la disposición de todas y todos ustedes”.
Svarch Pérez agregó que el IMSS Bienestar se consolida con resultados, por lo que se estará revisando constantemente el avance de las metas estratégicas en esta entidad. “Vamos a arreglar el tomógrafo, vamos a arreglar todo el equipo de neurocirugía y el equipo de imagen del hospital”, aseguró.
El IMSS Bienestar en Hidalgo cuenta con 484 clínicas, 38 unidades médicas móviles, ocho Unidades de Especialidades Médicas (UNEMEs), 17 hospitales de segundo nivel y uno más de tercer nivel de atención. Estas unidades se distribuyen en 10 regiones operativas: Actopan, Apan, Huasteca, Ixmiquilpan, Metztitlán, Pachuca, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Zimapán.
Como parte de la agenda de esta reunión, se revisaron los avances en las metas de productividad de Hidalgo. En lo que va de 2025 se han realizado más de un millón de consultas generales y cerca de 13 mil cirugías. Se tiene como meta que durante 2025 se brinden, por lo menos, 2.7 millones de consultas y 40 mil cirugías.
Asimismo, se dio seguimiento al Programa “La Clínica es Nuestra”, que beneficiará a 491 unidades de salud IMSS Bienestar en la entidad, proyectando una inversión de 244.8 millones de pesos.
El cuanto a la estrategia “La Muestra Viaja”, la cual consiste en tomar las muestras de sangre de una o un paciente en su clínica más cercana y enviarla para procesarla en un laboratorio central, se estima se ponga en marcha en Hidalgo para diciembre de este año en 150 unidades tomadoras de muestra y con 22 laboratorios centrales. La muestra es resguardada y trasladada en equipo especializado por Correos de México y los resultados le llegan al paciente vía mensaje de texto a su celular.
De igual manera, en este encuentro, se informó sobre los avances en infraestructura hospitalaria en el estado. Desde 2019 a la fecha, se han recuperado dos unidades médicas:
o Hospital Regional y Centro Gerontológico Integral Zimapán: Esta unidad dejó de operar en 2014 y en 2020 la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) lo habilitó como Hospital COVID y, posteriormente, fue transferido a IMSS Bienestar en 2022, institución encargada de rehabilitarlo e inaugurarlo en agosto de 2022 con una inversión de 94 millones de pesos. Actualmente se encuentra en operación con 10 camas censables, 17 no censables, ocho consultorios y un quirófano.
o Hospital General de Metztitlán: Fue construido por el programa IMSS Bienestar y dejó de operar en 2013. Para 2020 fuera habilitado como Hospital COVID por la SEDENA y en 2023 fue transferido al IMSS Bienestar, año en el que fue puesto en marcha nuevamente con una inversión de 235 millones de pesos. Cuenta con 46 camas censables, 28 no censables, 6 consultorios y 2 quirófanos.
Se adelantó que, durante el mes de septiembre del año en curso, el Hospital General de Actopan será inaugurado y tendrá una inversión de 607.5 millones de pesos, de los cuales 250 mdp corresponden a infraestructura y 357.5 mdp a equipamiento. Esta unidad sustituye al antiguo hospital, con lo que se incrementarán las camas censables de 30 a 60 y contará con nuevos servicios como terapias intensivas de adultos y neonatales, así como la ampliación de laboratorios, entre otros.
Al concluir la reunión de trabajo, la comitiva encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones del Hospital General IMSS Bienestar de Tulancingo.
A este evento también asistió la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del ISSSTE, Marti Batres Guadarrama; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto; el subsecretario de Integración Sectorial y coordinador de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; el coordinador general de Programa para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el subsecretario del Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán; y el director general de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez.

 

  • El proyecto de análisis delictivo utiliza modelos de Machine Learning para detectar patrones de comportamiento en espacios públicos 

El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), a través del programa educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales, registró oficialmente ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) la herramienta para el Análisis de Conductas Delictivas (ACD), desarrollada por un equipo de docentes investigadores.

Esta herramienta innovadora forma parte del proyecto “Detección de conductas delictivas mediante la estimación de pose humana y portación de objetos en espacios públicos”, impulsado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

El desarrollo fue realizado por los docentes investigadores Javier Pérez Escamilla, Citlali Azucena Martínez Calva, Lorena Mendoza Guzmán y Elizabeth García Ríos.

La ACD cuenta con una interfaz intuitiva que permite a investigadores y analistas en seguridad pública interactuar de manera eficiente con los datos, lo que garantiza un análisis más profundo y preciso. Además, tiene la capacidad de integrar distintos formatos de archivo, lo que mejora su versatilidad y promueve un enfoque integral en la identificación y comprensión de patrones delictivos.

Diseñada bajo la línea de investigación “Sistemas, bases de datos y plataformas computacionales”, esta herramienta permite estimar la probabilidad de robo a partir de modelos de Machine Learning aplicados a imágenes y videos pregrabados.

El desarrollo de la ACD se alinea con la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de impulsar una educación tecnológica de calidad para fortalecer el desarrollo de la entidad. Con este logro, el ITSOEH reafirma su compromiso con la innovación y la formación académica de excelencia, abriendo nuevas vías para la investigación en beneficio de la sociedad hidalguense.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display