Estatal

Durante la sesión ordinaria 179, las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo propusieron diversas iniciativas para coadyuvar el desarrollo de la entidad. 

El coordinador del Grupo Plural Independiente (GPI), Julio Valera Piedras, ha dado voz a una iniciativa que busca reformar la Ley de Seguridad Pública, la Ley de Turismo Sustentable y la Ley Orgánica Municipal. La propuesta tiene como objetivo establecer la Policía Turística, un cuerpo especializado cuya función principal será garantizar la seguridad y tranquilidad de los turistas nacionales y extranjeros en los municipios de Hidalgo.

Durante la exposición de motivos, Valera Piedras destacó el éxito de esta iniciativa en otras entidades y su importancia para fortalecer la seguridad turística como componente esencial para el desarrollo económico y social de Hidalgo. Se reconoce el turismo como fuente de ingresos y generador de empleo, resaltando la incidencia positiva que la Policía Turística puede tener en la percepción de seguridad, crucial para la elección de destinos turísticos.

Por otro lado, el diputado Fortunato González Islas, miembro del Grupo Legislativo de MORENA, presentó una iniciativa que propone la adición de una fracción IV bis al artículo 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Hidalgo. Esta iniciativa tiene como objetivo ampliar la cobertura del sistema estatal de salud en los pueblos y comunidades indígenas.

El legislador por Huejutla indicó que, en consonancia con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos legales, se busca asegurar el acceso efectivo de los habitantes indígenas a los servicios de salud, incorporando debidamente la medicina tradicional. González Islas destacó la importancia de comprender la cosmovisión indígena y abogar por modelos interculturales que respeten la diversidad cultural.

La propuesta incluye la construcción de políticas y programas de coordinación con autoridades federales y municipales, así como la definición de lineamientos específicos para la planeación, programación, presupuestación y evaluación en materia de salud dirigidos a las comunidades indígenas.

Su compañera de bancada, Gabriela Godínez Hernández, fue la portavoz en la integración de los Grupos Legislativos del Partido del Trabajo, de Movimiento de Regeneración Nacional y de Nueva Alianza. Godínez Hernández, junto con otros legisladores, propone la adición del Capítulo I TER y el Artículo 139 TER al Código Penal del Estado de Hidalgo.

Esta iniciativa aborda la tipificación y atención a las víctimas de transfeminicidio, reconociendo la necesidad de una legislación inclusiva que brinde certeza jurídica y seguridad a la comunidad LGBTTTIQ+. Durante la exposición de motivos, se destacó la urgencia de combatir la discriminación y crímenes de odio, subrayando que estos atentan contra la dignidad y derechos fundamentales de las personas.

Se señaló que el objetivo principal es ampliar el marco jurídico para garantizar la protección no solo de la población biológicamente femenina, sino también de las personas que forman parte de la comunidad LGBTTTIQ+, independientemente de su identidad u orientación sexual. Se propone el reconocimiento del transfeminicidio como un crimen motivado por odio y género, enmarcándolo dentro del delito conocido como "Feminicidio".






Las y los legisladores Marcia Torres González, Erika Rodríguez Hernández, Michelle Calderón Ramírez, Julio Manuel Valera Piedras y Alejandro Enciso Arellano, miembros del GPI, propusieron una reforma a la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Hidalgo.

Al leer la exposición de motivos, la diputada Marcia Torres destacó el objetivo fundamental de establecer atribuciones para que, a través del ejecutivo estatal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo, se implementen incentivos destinados a que personas físicas y morales generadoras de residuos sólidos incorporen en sus procesos la economía circular.

Puntualizó que la propuesta planteada no solo busca regular las condiciones para la aplicación y cumplimiento de la economía circular, sino también dar las atribuciones necesarias al Ejecutivo Estatal para motivar a las empresas y consumidores, avanzando con ello hacia un modelo productivo sustentable, ecológico y socialmente responsable, respondiendo a las necesidades de Hidalgo y contribuyendo a la preservación del medio ambiente.

La diputada petista Tania Valdez Cuellar hizo uso de la tribuna del Salón de Plenos para dar voz a la propuesta que busca adicionar los artículos 118 Sexdecies y 118 Septendecies a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo. Señaló que el objetivo primordial de esta iniciativa es la creación de la Dirección de Desarrollo Agropecuario en los 84 ayuntamientos de la entidad, estableciendo una entidad de competencia local que se encargue de la promoción, desarrollo, fomento, preservación y demás alcances señalados en el marco jurídico federal, estatal y los respectivos reglamentos municipales.

Valdez Cuellar subrayó que la problemática identificada radica en la inexistencia de una dirección específica en materia de desarrollo agropecuario en la estructura administrativa municipal y que las áreas existentes con nombramientos similares no abordan adecuadamente el amplio campo de trabajo del sector agropecuario, y los perfiles asignados carecen de la preparación necesaria.

La propuesta se fundamenta en la necesidad de un diseño organizacional que refleje las realidades sociales, culturales y económicas, reconociendo la importancia del sector agropecuario en la producción de alimentos y servicios ecosistémicos. Los legisladores José Antonio Hernández Vera, Jesús Osiris Leines Medécigo, María Adelaida Muñoz Jumilla, Elvia Yanet Sierra Vite, integrantes de los Grupos Legislativos de Morena, Nueva Alianza y Partido del Trabajo, quienes firman también esta iniciativa, confían en que esta contribuirá al fortalecimiento y desarrollo sostenible de los municipios hidalguenses.

El diputado Luis Ángel Tenorio Cruz presentó una iniciativa que busca impulsar el gobierno abierto y fortalecer la rendición de cuentas a nivel municipal. Al dar su exposición de motivos, el legislador destacó la importancia del gobierno abierto según la definición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), enfatizando la necesidad de promover los principios de transparencia, integridad, rendición de cuentas y participación de las partes interesadas para fortalecer la democracia y el crecimiento inclusivo.

Indicó que se propone fortalecer los órganos internos de control municipales para vigilar los recursos públicos y sancionar a quienes actúen fuera de la ley, incluyendo de manera activa a los ciudadanos en las tareas de vigilancia y la promoción de mecanismos de denuncia. En relación con la transparencia, acentuó la obligación de los municipios de poner a disposición del público información clara y confiable. Con esta iniciativa, se busca generar confianza ciudadana hacia el sistema gubernamental a través de la participación, análisis y exigencia de cuentas a la autoridad.







Durante los Asuntos Generales, el diputado Timoteo López Pérez presentó una propuesta de Acuerdo Económico para exhortar a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, a través del Instituto Hidalguense del Adulto Mayor, a la creación de un programa de apoyo terapéutico dirigido a aquellos dedicados al cuidado de personas mayores. Esta propuesta se sustenta en el Artículo 47 fracción II de la Constitución Política del Estado de Hidalgo y diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Congreso del Estado.

En sus consideraciones, el diputado destacó los impactos físicos y mentales que experimentan los cuidadores informales, haciendo referencia a la complejidad del envejecimiento poblacional y su influencia en la salud y bienestar de los guardianes. Subrayó la necesidad de abordar el cuidado familiar desde un enfoque terapéutico. La propuesta será sometida a la consideración del Pleno para su análisis y posible aprobación.

Mientras el diputado Fortunato González Islas presentó un Acuerdo Económico que exhorta a diversas autoridades estatales a investigar un presunto acto de corrupción en perjuicio de habitantes de Chapantongo. Señaló que, en el marco de la Cuarta Transformación, donde el combate a estas acciones es una prioridad, el legislador resalta los esfuerzos tanto a nivel nacional como estatal para erradicar esta problemática que afecta principalmente a los más desfavorecidos.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Osiris Leines Medécigo, subió para rememorar el aniversario de la Revolución Mexicana, una de las grandes transformaciones que cambiaron al país y en las que hoy, el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador sentó sus bases para construir la 4T.

Durante su lectura, el coordinador del Grupo Legislativo del PT reconoció las acciones de los grandes personajes políticos como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, José Pino Suárez, dejando como legado la constitución de 1917.

Osiris Leines subrayó que en el 130 aniversario de la Revolución Mexicana se emitió un decreto por el que regresarán los trenes de pasajeros, utilizando 17 mil 484 vías férreas con diferentes destinos, entre ellos AIFA-Pachuca. Celebró esta decisión y compartió la visión del presidente, una revolución sin violencia que permite que las y los mexicanos estén en mejores condiciones y que se está recuperando lo que es del pueblo.

Rodrigo Castillo subió a la tribuna para recordar a Ricardo Flores Magón en el marco de su aniversario fúnebre, quien falleció fuera del país por haber mostrado su inconformidad con el régimen porfirista. Cofundador del periódico Regeneración, se le considera un precursor, junto a su hermano, de la Revolución Mexicana, ya que a través de su lucha política ideológica inspiró para rebelarse al gobierno de los años 1900.

Posteriormente, Fortunato González Islas dio lectura a un posicionamiento en contra de la condonación de impuestos y evasión fiscal, especificando el caso de Ricardo Salinas Pliego, quien se niega a pagar sus impuestos y que, tras la tragedia del Huracán Otis, ha ordenado iniciar una embestida en contra del presidente de México.

Para finalizar, la presidenta de la mesa directiva de noviembre, Michelle Calderón, citó a las y los legisladores a sesión ordinaria el día jueves 23 en punto de las 11:00 horas.

Además, se llevó a cabo la firma de convenio entre la UPP y el IPICYT

Ante representantes de la comunidad académica del estado, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, inauguró este miércoles el Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías (SIMCI) 2023.

Durante el encuentro que organiza la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) con el objetivo de promover la investigación científica en el territorio hidalguense, el servidor público reconoció el esfuerzo y dedicación con el que la comunidad científica apoya a las nuevas generaciones:

“La ciencia debe estar al servicio de la humanidad y promover el desarrollo de las sociedades. Sigan empujando para que la ciencia y la tecnología den buenos frutos para tener una mejor vida y acabar con los grandes problemas que enfrentan las sociedades”, añadió.

El funcionario estatal recordó que, a lo largo de la historia, el humanismo ha transformado el pensamiento impulsando así la investigación y el conocimiento científico, en busca de mejores condiciones de vida.

Al respecto, Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de la UPP, dijo que en Hidalgo tenemos las habilidades, conocimientos y las actitudes para desarrollar nuevas herramientas tecnológicas que contribuyan al desarrollo del estado.

Tras la ceremonia de inauguración, donde también estuvieron presentes Federico C. González Waite, director ejecutivo del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Universidad Politécnica de Pachuca y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica AC (IPICYT).

Durante dos días, investigadores, académicos y jóvenes universitarios discutirán sobre tendencias de la investigación científica y el desarrollo tecnológico entre los sectores académico, empresarial y social de Hidalgo.

Algunos de los temas de la edición 2023 del SIMCI están relacionados con áreas del conocimiento como: las Ciencias Biológicas y de la Salud; Ciencias de la Ingeniería; Ciencias Computacionales, Comunicaciones, Educación y Finanzas.

 

 

En cumplimiento a lo establecido en el Calendario Escolar 2023-2024, el próximo viernes 24 de noviembre se realizará la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar; por lo cual previamente las y los directores de los niveles y modalidades de Educación Básica del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) se reunieron con jefes de sector y supervisores.

El encuentro tendrá como propósito analizar la forma en que se ha desarrollado la evaluación formativa, su vinculación con el programa analítico y la planeación didáctica, en la apropiación del Plan de Estudio 2022; con la finalidad de avanzar en la transformación educativa y social sustentada en el humanismo mexicano, el derecho a la educación y la justicia social.

Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, acompañó, en la reunión de preparación, a los colectivos docentes de educación preescolar, inicial y preescolar indígena, así como secundaria técnica.

Al dirigirse a los jefes de sector y supervisores, la funcionaria se congratuló por el trabajo realizado en las reuniones de Consejo Técnico Escolar al interior de las escuelas, aseveró que las y los docentes son agentes fundamentales que contribuyen en el proceso formativo del estudiantado.

Durante la sesión del CTE, los agentes educativos realizarán un ejercicio de autoevaluación sobre los elementos del Plan de Estudio 2022 que han integrado en su práctica docente. Asimismo, compartirán sus experiencias acerca de la implementación de su planeación, así como de los recursos y materiales utilizados.

 Finalmente, afinarán los procesos de evaluación formativa que incluirán en su planeación didáctica a través de los ejes: Propósito(s) de la evaluación formativa; Momentos de participación de las y los estudiantes en la evaluación formativa; El papel del error en la evaluación formativa; Autoevaluación y coevaluación; Participación en la evaluación de las y los estudiantes; así como Autonomía y aprendizaje.

 

 

 

La comunidad educativa de instituciones de Educación Media Superior y Superior, como la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR), Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) y la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), se sumó a las actividades del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, que tiene como sede el recinto ferial en Pachuca.

Asimismo, el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Hidalgo (CONALEPH) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) participan en las actividades de esta quinta edición del tianguis.

Esta experiencia reforzará su aprendizaje en relación con temas de turismo, cultura, gastronomía y tradiciones. De esta manera se da cumplimiento a la política educativa del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de acercar a las y los estudiantes todas las oportunidades educativas necesarias para que desarrollen todo su potencial. 

Estudiantes de UTMiR participan como facilitadores turísticos

En esta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, un grupo de 34 alumnos y alumnas del noveno cuatrimestre de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico, de la UTMiR participan como facilitadores turísticos, con la guía de su docente Hugo Ríos Pineda.

Su tarea es colaborar de manera interinstitucional y realizar acciones de apoyo durante esta celebración, misma que representa un símbolo de unidad y crecimiento para un estado que avanza en su tarea de transformación.

Cabe destacar que las actividades del Tianguis iniciaron este miércoles 22 de noviembre y concluirán el sábado 25.

Ana Parra, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, presentó en rueda de prensa la Recomendación R-TA-0007-23, dirigida a diversas autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo y la Contraloría del Estado, así como la Recomendación R-VMJ-0006-23 dirigida al Ayuntamiento de Progreso de Obregón.

“La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, mantiene un compromiso con la verdad. No sólo porque es un derecho fundamental de todas las víctimas, sino porque es una obligación de las personas que se desempeñan en el servicio público: conducirse en todo momento con respeto e integridad”, expresó Ana Parra, al momento de presentar la recomendación R-TA-0007-23:

El expediente de queja se inició el veintiocho de agosto de dos mil diecinueve, en contra de diversas autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo y su Órgano Interno de Control.

En consecuencia, este Organismo realizó la investigación correspondiente y el veintitrés de septiembre de dos mil veinte se emitió la Propuesta de Solución número PS-TA-0050-20, dirigida a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo, misma que a pesar de los diversos requerimientos que efectuó personal de esta Comisión para su cumplimiento, ello no se logró.

En tal virtud y ante el incumplimiento de la resolución referida, el catorce de noviembre del año en curso, se emitió la Recomendación número R-TA-0007-23, en la cual se acreditaron los hechos violatorios de: Derecho a no ser sometido a violencia institucional. Derecho a la protección contra toda forma de violencia. Derecho a la reparación integral. Derecho a una educación libre de violencia.

Fue así que esta Recomendación se ha dirigido al Titular de la Secretaría de Educación Pública y al Titular de la Secretaría de Contraloría, ambos del Estado de Hidalgo por los hechos ocurridos en la anterior administración.

En este tenor, en cuanto a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo se le recomendaron siete puntos.

Inscripción de la niña de identidad reservada, en el Registro Estatal de Víctimas. Dar vista al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo, para que en atención a sus atribuciones inicie, de seguimiento y concluyan los procedimientos derivados de las actuaciones del director de la Escuela Primaria y del entonces supervisor de la Zona Escolar, de las cuales se acreditaron las violaciones a los derechos humanos, en agravio de la víctima directa.

Con la finalidad de garantizar las medidas de no repetición de las conductas realizadas, se recomendó aplicar exámenes psicológicos a todo el personal docente que labora en los planteles de Educación Primaria de la Zona Escolar. En el quinto punto se establece se ofrezca una disculpa pública, misma que deberá constar por escrito para que cuando la niña agraviada tenga la edad suficiente pueda tener acceso a ella, la cual deberá efectuarse por conducto del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo.

Mientras que, al titular de la Secretaría de Contraloría del Estado de Hidalgo, se le solicitó el cumplimiento de 5 puntos recomendatorios.

Con la misma fecha se dio vista tanto al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, por cuanto hace a que, en el ámbito de sus facultades, se iniciarán las acciones legales que se considerarán respecto a la actuación de la entonces jueza que conoció del asunto, ya que posterior a la determinación en la que se modificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, el imputado hasta el día de hoy se encuentra sustraído de la acción de la justicia y, por tanto, el hecho punitivo continúa sin ser sancionado con apego a derecho.

Mientras que, al jefe del Despacho del Procurador General de Justicia del Estado, se le pidió que se emprendieran las gestiones pertinentes para ubicar y detener al profesor responsable, dado que hasta el momento los actos de investigación realizados han sido insuficientes.

En cuanto a la Recomendación número R-VMJ-0006-23 se desprende de los hechos sucedidos con fecha de tres de agosto de dos mil veintitrés, esta Comisión de Derechos Humanos dio inicio a una queja de oficio en contra de policías adscritos a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Progreso de Obregón, toda vez que fue difundida la noticia en la red social Facebook; es relevante destacar que los hechos que motivaron la queja sucedieron de forma reiterada ante las omisiones para dar cumplimiento a las Recomendaciones tanto Generales y Específicas efectuadas por este Organismo, a través de la recomendación general RG-0002-23; así como a la recomendación específica R-VPO-0003-23, pues no se efectuaron acciones tendientes a mejorar e implementar los mecanismos suficientes y necesarios que permitan garantizar el respeto y protección de los derechos humanos de las personas detenidas, a fin de evitar violaciones a derechos humanos.

Derivado de lo anteriormente expuesto, investigado y analizado por este organismo autónomo se desprende la acreditación de los siguientes hechos violatorios:

Derecho a preservar la vida humana.

Derecho a no ser sujeto de retención ilegal.

Derecho a no ser sometido a violencia institucional. Derecho a no ser sometido al uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública. Derecho a la suficiente protección de persona. Derecho a la debida diligencia.

Derecho a recibir atención médica, psicológica y tratamiento especializado.

“De los hechos que motivaron la queja, ha quedado demostrado fehacientemente, la omisión, la falta de interés, y el deber de cuidado para las personas que son intervenidas por personas adscritas a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Progreso de Obregón” expresó Ana Parra, Presidenta de la CDHEH.

En la Recomendación R-VMJ-0006-23 se establecieron ocho puntos recomendatorios, destacando: Se proceda a la inscripción de la víctima directa, así como de sus familiares en su carácter de víctimas indirectas en el Registro Estatal de Víctimas.

Con la finalidad de garantizar las medidas de No Repetición, se recomendó capacitar a las y los servidores públicos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Progreso de Obregón.

Las recomendaciones se pueden consultar en: https://cdhhgo.org/home/recomendaciones-2023/

  • A partir de este miércoles 22 de noviembre, el recinto ferial de Pachuca abre sus puertas para que inicie la fiesta de los Pueblos Mágicos
  • Orizaba, Veracruz será sede de la sexta edición en 2024 
  • El secretario de Turismo del gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, refrendó su apoyo a Acapulco en donde se realizará el próximo Tianguis Turístico

En un ambiente festivo, dio inicio el evento inaugural de la 5ta. Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, en el Auditorio Gota de Plata, que encabezó el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien indicó que este significativo encuentro es de unidad nacional.

Durante su participación, el mandatario estatal fue enfático en llamar a la sociedad a sumarse al cuidado del medio ambiente, además, de evitar regatear el talento y el esfuerzo de las y los artesanos, de las cocineras tradicionales, “porque significa tiempo dedicado y debemos sumarnos por una causa común que se llama México”, manifestó.

Al evento inaugural, acudió el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, quien expuso que el sector privado es fundamental para el desarrollo del país, además que el factor social es primordial, por lo que señaló que es la primera edición del Tianguis Turístico que es inclusivo e incluyente:

“Todos están adentro, nadie se queda afuera, tal como lo ha dicho nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que continuarán así las demás ediciones”, expuso.

Refirió que los municipios que cuentan con la denominación reúnen a 11 millones de habitantes en el país, es decir, el 8.5 por ciento de la población, de acuerdo al censo de población, lo que proyecta la importancia económica y social que tienen estas demarcaciones.

“Los 177 Pueblos Mágicos ubicados en 179 municipios cuentan con 77 mil 215 unidades económicas que dan empleo a 300 mil personas, y una derrama de 197 mil 283 millones de pesos, lo que da un ingreso importante para el país”, indicó el encargado del turismo nacional.

Es por ello que, “es importante que los Pueblos Mágicos tengan resguardo y protección, tareas que deben involucrar a los diversos sectores de la sociedad”.

Informó que, en el ánimo de apoyar a Acapulco, Guerrero, después del paso de huracán Otis, será la sede del próximo Tianguis Turístico, mientras que, Orizaba, Veracruz, atraerá la sexta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2024.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, expresó que este tianguis es una prueba del compromiso que tiene la entidad con el sector para adentrarse en el alma de cada uno de los Pueblos Mágicos, por lo que invitó a “descubrir juntos las historias tejidas que ofrecerá cada espacio de este gran encuentro”.

Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), expuso que el impulso de los Pueblos Mágicos va más allá de la denominación, ya que también generan riqueza, empleos, desarrollo de servicios “y beneficia al total de los mexicanos, por lo que son ejemplos de bienestar social y económico para nuestro país”, dijo.

Con la presencia de secretarios de Turismo de los 32 estados de la república, presidentes municipales, directores de turismo, participantes y expositores, se llevó a cabo este evento inaugural en el Auditorio Gota de Plata, ubicado en la ciudad de Pachuca, en donde también se informó que se tiene un registro de 346 de expositores y, hasta este martes, 445 compradores, cifras que se esperan superar del 22 al 25 de noviembre, en el recinto ferial.

Todo está listo para recibir a las costumbres y tradiciones de cada estado, los sabores de su gastronomía, al encuentro entre comunidades hermanas para abrazar la riqueza natural, cultural y al crecimiento del país a través del turismo.

  • “Los intereses de personas o de grupos están abajo del interés superior de la gente”: JMS

Al encabezar las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento en el municipio de Cardonal, el gobernador Julio Menchaca Salazar refrendó su compromiso para impulsar políticas de bienestar dirigidas a toda la población y no a cumplir caprichos de unos cuantos, por lo que informó que en esta demarcación se invierten cerca de 100 millones de pesos para mejorar la infraestructura hídrica, carretera y hospitalaria. 

“La obra emblemática es la que requiere la comunidad, el municipio, pues son el reclamo de muchas generaciones. Nosotras y nosotros estamos eliminando gastos superfluos para aumentar el patrimonio de las y los hidalguenses, por ello, de una manera transparente, se hicieron compromisos de construcción. Hoy los intereses personales están abajo del interés de la gente”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal. 

Asimismo, puntualizó que dentro de estas giras de trabajo todas las secretarías acercan sus servicios con el objetivo de facilitar su acceso a todos los rincones de la entidad: “Estamos convencidas y convencidos de que tenemos el potencial para lograr el Hidalgo que merecemos”. 

Durante esta visita, el mandatario estatal supervisó las obras de modernización y ampliación del camino rural Pozuelos - El Palmar en el tramo del km 0+000 al 12+209 - subtramo: del km 0+000 al 6+763.21, en donde el gobierno de Hidalgo realiza una inversión de 51 millones 336 mil pesos en beneficio de más de mil habitantes. 

Respecto a las obras ya concluidas, Menchaca Salazar dio a conocer que, gracias a la utilización de 1 millón 584 mil pesos, fue posible llevar a cabo la construcción del sistema de agua potable en la localidad de La Mesa, en su etapa 2 de 2. 

Por otro lado, indicó que la pavimentación asfáltica del circuito Los Reyes requirió de un gasto programado superior a los 3 millones 332 mil pesos, mientras que la construcción del tanque de regularización en la localidad de San Miguel Tlazintla contó con un presupuesto de 726 mil 483 pesos, lo cual se suma al millón 307 mil 947 pesos que se invirtieron en la pavimentación con concreto hidráulico en la localidad del Bingú. 

Por otra parte, el gobernador recordó que se encuentran en marcha las siguientes obras: la perforación del pozo para agua potable en San Miguel Jigui, para lo cual se cuenta con un presupuesto de 3 millones 166 mil pesos; el equipamiento de pozo, ramal eléctrico, línea de conducción y tanque de regularización del sistema de agua potable “Manantial Salinas”, mismo que representa un monto de inversión de más de 4 millones 450 mil pesos. 

Aunado a ello, se lleva a cabo la construcción del sistema de agua potable de la comunidad de Salinas, a la que se han destinado más de 3 millones 604 mil pesos. Menchaca Salazar anunció también la ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la localidad de San Cristóbal, obra cuya ejecución requerirá de más de 5 millones de pesos.

El titular del Ejecutivo en el estado añadió que la ampliación del Sistema de Agua Potable, para beneficiar a la localidad de San Miguel Tlazintla, requerirá de un recurso de más de 1 millón 500 mil pesos; en tanto que la modernización del camino San Miguel Tlazintla - El Pinalito y del tramo La Mesa - La Gloria, suman más de 15 millones de pesos de inversión. 

Siguiendo con estos anuncios, Menchaca Salazar dio a conocer que en breve iniciarán los trabajos de pavimentación asfáltica del circuito Los Reyes y la pavimentación hidráulica en la localidad de Cuesta Blanca, obras para las que se contempla un presupuesto superior a los 4 millones de pesos.

Informó que la Secretaría de Salud supervisa las obras de mantenimiento y rehabilitación en los Centros de Salud de las localidades de San Antonio Sabanillas, Santuario Mapheté, El Buena, Pozuelos, San Andrés Daboxtha, San Miguel Tlazintla, San Miguel Jigui, El Tixqui y San Cristóbal, acciones que representan más de 6 millones 188 mil pesos, en beneficio de 9 mil 462 personas. 

Durante su mensaje el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, puntualizó que en esta nueva etapa de las Rutas de la Transformación se anunciarán más obras que impactarán de manera positiva en la vida de miles de hidalguenses. 

Por su parte, la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, recordó que garantizar el bienestar de la población es el principal objetivo del gobierno de Hidalgo, por lo que la dependencia que encabeza busca fortalecer la infraestructura de salud a lo largo de todo el territorio estatal. 

Mariano Cabañas Guzmán, alcalde del Cardonal, resaltó que la actual administración se caracteriza por la apertura al diálogo, y agradeció a Menchaca Salazar las obras que permitirán atraer turistas, reducir tiempos de traslado y, sobre todo, cambiar la vida de las diferentes comunidades. 

Al concluir este encuentro, Menchaca Salazar manifestó: “No aceptamos las presiones, la extorsión o la defensa de intereses personales o de grupos, esas prácticas deben estar alejadas entre la comunicación del gobierno y la sociedad”. 

 

Semot apoya movilidad de personas para que disfruten evento nacional

El Sistema Tuzobús extenderá su horario de servicio hasta las 00:00 horas de este martes 21 de noviembre, para apoyar la movilidad de personas que asistan a la inauguración del Tianguis Nacional de los Pueblos Mágicos, programado en el Auditorio Gota de Plata, en Pachuca. 

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) del gobierno de Hidalgo informa que el Tuzobús tiene programada una parada de cortesía en Zona Plateada, a partir de las 16:00 horas por toda la ruta troncal en Exprés T01, T02, T04 y Parador T05.

De igual forma, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) anunció  la implementación de una lanzadera para el ascenso y descenso de personas usuarias del transporte individual sobre el bulevar Felipe Ángeles, en la entrada del Parque David Ben Gurión, en la colonia Venta Prieta, a partir de las 17:00 horas hasta el cierre de evento inaugural.

Respecto a la continuidad del Tianguis Nacional programado del 22 al 25 de noviembre, en las instalaciones de la feria de Pachuca, el STCH supervisará una lanzadera de transporte individual a un costado de la Estación de Bomberos del Juan C. Doria, para evitar cobros excesivos y abusos, a partir de las 9:00 horas, al cierre del evento.

El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) comunicó que del miércoles al sábado de esta semana, la ruta troncal del Tuzobús en Exprés T01, T02, T04 y Parador T05, ofrecerá dos paradas de cortesía en la estación Vicente Segura y Juan C. Doria de las 8:00 a  las 20:00 horas.

También la ruta alimentadora 08 (Juan C. Doria-Los Tuzos) y la 12 (Juan C. Doria-Magisterio), a partir del 22 de noviembre tendrán un desvío operacional, para circular por el recinto ferial con el propósito de que los usuarios cuenten con transporte público y disfruten de las actividades artísticas, comerciales y culinarias del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos.

Para el jueves 23 de noviembre, se implementará un recorte operacional de la ruta troncal en las estaciones Niños Héroes Oriente-Poniente y Centro Histórico, durante el evento “Caravana Cultural de Pueblos Mágicos”, en un horario de 15:00 a 16:00 horas.







Se recopilaron 43.615 toneladas de estos materiales, con lo cual se superan las 26 toneladas de la primera campaña del año

Como resultado de la última edición del programa “Reciclando Transformamos Hidalgo”, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) dio a conocer que se logró duplicar la meta alcanzada durante la primera campaña de este año.

Durante la última edición de este 2023 se acopiaron 43.615 toneladas de residuos electrónicos y electrodomésticos, con lo cual se superaron las 26 toneladas recaudadas en mayo pasado.

Ello, gracias a la apertura de dos sedes en el estado, la primera en el Parque Ecológico Cubitos, en la que se recaudaron 38,900 kilogramos, y la segunda en Tula, donde se acopiaron 4,715 kilogramos de material electrónico.

Además, se contó con la participación de presidencias municipales, escuelas, empresas y sociedad en general, quienes optaron por dar a sus residuos una disposición final adecuada para evitar que lleguen a sitios no autorizados.

Con este programa la Semarnath busca crear conciencia en la población en general sobre la importancia de la separación y disposición final adecuada de los diversos residuos que se generan día a día, para así contribuir en la consolidación de un Hidalgo más limpio, cuyo desarrollo sea sostenible.

En lo que va del año se han realizado 609 cirugías en Hidalgo 

Acciones relacionadas con la planificación familiar, en particular relacionadas con los varones,  son las que promueve la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) para que este sector poblacional acceda de forma voluntaria y gratuita al programa de Vasectomía sin Bisturí, dirigido para hombres que ya no deseen tener hijos.  

La SSH, a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención y los Centros de Salud, es la instancia encargada de incentivar una mayor participación del sector masculino en la adopción de métodos anticonceptivos para la regulación de la fertilidad y fortalecer su papel en la anticoncepción quirúrgica voluntaria.

En el marco Día Mundial de la Vasectomía sin Bisturí, celebrado este 22 de noviembre, María Zorayda Robles Barrera, titular de Salud estatal, ha instruido a la operatividad de 11 médicos certificados en esta técnica quirúrgica, para la realización de este tipo de cirugías por todos los municipios de Hidalgo, a través de jornadas intensivas en los lugares de origen del paciente o en unidades de salubridad que son sede.

De enero a octubre de 2023, las unidades de la SSH han realizado 609 vasectomías, cirugía que es ambulatoria, con indicaciones de cuidado sencillas como reposo domiciliario por 4 horas, higiene, y evitar esfuerzos innecesarios, por periodo de 48 horas.  

La vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo permanente para el hombre, que consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes, con el fin de evitar el paso de los espermatozoides. 

Los  Centros de Salud en Hidalgo ofrecen de manera permanente el servicio a través de las Jornadas de Vasectomías sin Bisturí, por lo que la SSH invita todos aquellos varones interesados en solicitar una cita previa para su valoración médica y consejería.