
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Durante el XIX Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTEs 2023, celebrado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la selección del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE Hidalgo) se adjudicó el primer lugar en la disciplina de básquetbol varonil.
El equipo, integrado por alumnos de los planteles Chapulhuacán, Ixmiquilpan y Santa Ana de Allende, demostró un rendimiento excepcional a lo largo del torneo, lo cual permitió que llegaran a la final contra el representativo de Quintana Roo.
El enfrentamiento decisivo tuvo lugar el 16 de noviembre a las 19:00 horas, y los jugadores hidalguenses se impusieron por un marcador de 38 a 30. Este logro es testimonio del arduo trabajo, disciplina y destreza de las y los estudiantes que destacaron en la representación de sus planteles.
En concordancia con las políticas públicas del gobernador, Julio Menchaca Salazar, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a cargo de Natividad Castrejón Valdez, impulsa a las juventudes desde su proceso educativo para que alcancen todo lo que en potencia pueden llegar a ser.
La SEPH reconoce el esfuerzo y dedicación de todos los integrantes del equipo, así como a sus entrenadores y a la comunidad educativa que ha representado a Hidalgo en esta justa deportiva nacional.
Pachuca de Soto, Hidalgo. - En el marco del 9no Parlamento Infantil, las y los integrantes de la LXV Legislatura acompañaron a las y los diputados infantiles durante la sesión del 17 de noviembre de 2023 en el Congreso Libre y Soberano del Estado de Hidalgo.
La presidenta de la mesa directiva del mes de noviembre, diputada Michelle Calderón Ramírez, tomó protesta a Maximiliano Martínez Camargo como presidente, Cinthya Morales Meneses vicepresidente, Alfonso Tepetates Flores secretario uno y Mariel Alessandra Bechos Hernández como secretaria dos. Estos fungieron como la directiva en el Salón de Plenos del Poder Legislativo.
La sesión inició con el registro de asistencia de las y los participantes del Parlamento Infantil, seguido por la lectura y aprobación del orden del día. La diputada Erika Rodríguez Hernández, presidenta de la Comisión de la Niñez, Juventud, Deporte y la Familia, expresó su profundo agradecimiento hacia la presidenta honoraria del DIFH, Edda Vite, reconociendo su incansable compromiso con la niñez y la juventud de Hidalgo.
Con un tono cargado de sensibilidad, Rodríguez Hernández resaltó la importancia de recordar que todos fuimos niños en algún momento de nuestras vidas, subrayando que las palabras vacías no son lo que anhelan escuchar las niñas y niños, sino observar las acciones en favor de ellos. En este contexto, celebró la participación entusiasta de los integrantes del noveno Parlamento Infantil, destacando que su involucramiento coloca a la niñez en un lugar privilegiado.
La integrante del Grupo Plural Independiente (GPI) enfatizó la necesidad de propiciar mecanismos de participación infantil efectivos y señaló que la promulgación de leyes no puede quedarse en simples palabras. En este sentido, abogó por una coordinación estrecha entre el ejecutivo y legislativo para impulsar políticas públicas que beneficien a las y los niños.
Con un llamado a ver a las niñas y niños como aliados y amigos, invitó a la sociedad a unirse en el compromiso de construir un futuro donde la violencia no tenga cabida y la felicidad de la infancia sea una prioridad compartida.
A continuación, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Osiris Leines Medécigo, reconoció a los maestros, maestras, madres y padres de familia, cuyo amor y entrega han moldeado las prometedoras mentes de los legisladores infantiles.
El también coordinador del Grupo Legislativo del PT destacó que este 9no Parlamento Infantil representa para el Congreso del Estado de Hidalgo no solo un ejercicio democrático que replica el proceso electoral, sino también un vínculo vital con la voz auténtica de la niñez.
Durante estos días, los jóvenes diputados han recibido una intensa capacitación para desempeñar las funciones esenciales del procedimiento legislativo, emergiendo como agentes de cambio comprometidos con temas cruciales como la responsabilidad afectiva, la inclusividad social, la tecnología educativa y la prevención de la violencia. Su capacidad analítica y su empatía hacia las problemáticas que afectan a la niñez destacan su valioso papel como futuros líderes y constructores de consensos.
Osiris Leines concluyó su intervención con un emotivo deseo para los presentes: "En este día, comprendemos que las emociones nos embargan a todos; sin embargo, les insto a que se sumerjan en el disfrute de este momento único. Que sus sonrisas iluminen este espacio, porque esta experiencia es singular y representa nuestro genuino reconocimiento hacia cada uno de ustedes. Que hoy, más allá de los nervios, encuentren la plenitud en esta vivencia que celebra su valiosa participación".
Acto seguido, se proyectó un emotivo video en el que el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar exhortó a los 31 participantes del Parlamento Infantil a disfrutar de esta experiencia y a considerarlo no solo como un momento enriquecedor, sino también como una actividad significativa que puedan multiplicar y compartir con entusiasmo en sus respectivas comunidades.
Durante la sesión, se abordaron asuntos generales, donde legisladoras y legisladores infantiles presentaron propuestas de acuerdos económicos sobre inclusión educativa, nuevos libros de texto, una vida sin violencia, derechos de los niños y niñas, personas con discapacidad, entre otros. Además, se escucharon posicionamientos sobre responsabilidad afectiva y prevención de conductas de riesgo en las escuelas.
Para terminar el 9no Parlamento Infantil, Edda Vite Ramos, presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, cerró la sesión destacando que la experiencia de escuchar a estos niños dejó la vara muy alta, superando todas las expectativas. “Quisiera expresar mi más sincera felicitación por su destacado desempeño, la brillante transmisión de ideas y pensamientos, y cada una de sus propuestas ha sido tomada nota con gran interés”.
Indicó que, sin lugar a dudas, vislumbra en ellos a los futuros ocupantes de los curules del Congreso de Hidalgo, líderes comprometidos con la mejora de nuestra sociedad. Agregó que, desde el Sistema DIF, entienden que el rumbo lo marca la sociedad, aspirando a un Hidalgo sin violencia, sin discriminación, inclusivo y donde se fomente el respeto a todas y todos. “Este compromiso no es solo nuestro, sino de todos los adultos y funcionarios. Tenemos la responsabilidad y el compromiso de legarles una entidad en la que puedan vivir plenamente, con abundantes oportunidades”, concluyó.
Participar en actividades donde intervenga el deporte y la cultura, templa el carácter y la personalidad, así lo expresó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al encabezar la inauguración del InterCONALEP 2023, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Municipal de Mineral de la Reforma.
“Jóvenes estudiantes del CONALEP Hidalgo, ustedes saben que el participar en actividades como la de hoy les enseña a aceptar la derrota, a celebrar la victoria y aún más, a disfrutar una grata y emotiva experiencia que formará parte de sus recuerdos más memorables”, afirmó.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) destacó que en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) hay un eje que se llama vida saludable, e implica diversos factores como la alimentación, la actividad física, el descanso; es por eso hoy la participación de las y los jóvenes dejará huella en la reseña de este InterCONALEP.
Natividad Castrejón reiteró el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de seguir garantizando los recursos necesarios para que realicen sus actividades escolares en las mejores condiciones posibles, a fin de asegurar que reciban una educación de excelencia que les permita ser agentes del cambio y la transformación que se quiere para la entidad.
En su oportunidad, el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, deseó que este evento siga por muchos años más, y que se sumen más instituciones educativas.
Durante el InterCONALEP 2023 participarán cerca de 400 estudiantes, y por lo menos 100 adultos que forman parte de la plantilla de personal docente y administrativo de planteles y la Dirección General.
Las disciplinas que se tienen contempladas son fútbol, basquetbol en las ramas varonil y femenil, así como voleibol, ajedrez en la rama varonil y las actividades culturales como oratoria, cuento corto, danza folklórica, pintura, canto individual, fotografía y escolta.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general del CONALEP Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, así como la presidenta del DIF de Mineral de la Reforma, Shadia Martínez Lozada.
SAN FELIPE ORIZATLÁN / YAHUALICA. – Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura en Hidalgo, entregó a Erika Saab Lara, presidenta municipal de San Felipe Orizatlán, el Bastón de Mando para dar inicio con las actividades del XXVI Festival de la Huasteca en la plaza principal del “lugar de arroz”.
Tania Meza comentó que el Bastón de Mando, que se entrega desde hace 25 años, recorrerá los ocho municipios de la región Huasteca debido a que Hidalgo se caracteriza en esta edición por ser una multi sede.
“Hoy cosechamos el fruto de un año de trabajo, presidenta Erika Saab Lara agradezco su compromiso inquebrantable con la cultura, hemos trabajado de la mano, a prueba de todo en temas culturales y en la preservación del patrimonio”, mencionó la funcionaria.
Por su parte, la presidenta municipal Erika Saab destacó que el Festival de la Huasteca representa un foro para mostrar lo más significativo de la región y aseguró que se trata de un año inigualable para San Felipe Orizatlán gracias al respaldo del gobierno de Julio Menchaca
“Es un gusto recibirles en este evento tan bonito que se ha preparado con mucha ilusión y con amor, lo que vamos a ver estos cuatro días es la preservación de nuestro patrimonio cultural porque tenemos la gran responsabilidad de transmitirlo a las nuevas generaciones, somos una tierra de gente trabajadora”, declaró Saab Lara.
Desde el 16 y hasta el 19 de noviembre, San Felipe Orizatlán, que destaca por su tradicional pan elaborado en horno de leña, ofrece más de 24 actividades entre presentaciones de libros, danzas, tríos huastecos, proyección de documentales, encuentro de bandas de viento y expo venta artesanal y de medicina tradicional de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Por primera vez, llega Festival de la Huasteca a Yahualica
La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza y el presidente municipal de Yahualica, Senón Navarro Morales, inauguraron las actividades del XXVI Festival de la Huasteca, que llega por primera vez al “lugar rodeado de agua” con la representación de la danza tradicional Los Pintos en la galera pública de la localidad de Mecatlán.
La funcionaria reconoció al presidente municipal Senón Navarro por su “alto compromiso con la cultura, que es nuestra identidad, la herencia de nuestro pasado, la cultura es la eternidad”.
Finalmente, Senón Navarro agradeció al gobernador Julio Menchaca Salazar y la titular de Cultura, Tania Meza, “porque en muchos años no habíamos sido considerados y ahora apuestan por la cultura, como huastecos tenemos una identidad que nos representa en cualquier parte del mundo; recibo este Bastón de Mando para seguir trabajando en rescate de nuestras tradiciones”.
Durante este viernes, Yahualica ofrecerá a su población y a visitantes la presentación del libro Un huapango, del escritor Hugo Rodríguez Arenas, originario del municipio; un concierto del ensamble de música tradicional del Centro Cultural Regional de la Huasteca; la conferencia “Arqueología de Yahualica”, impartida por el director del INAH Hidalgo, Osvaldo Sterpone.
Además, en el encuentro de los tríos huastecos Super Trío de Yahualica, Raíz del Son y Mujeres Tamaulipecas, así como los talleres “Bordado de punto de cruz” y “Máscaras de madera”, a cargo de María Cruz y Bertín Álvarez, respectivamente.
Ante las y los diputados del Congreso del Estado de Hidalgo, María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda en la entidad, hizo entrega del Paquete Hacendario para el Ejercicio Fiscal 2024, para su estudio, discusión por la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, y, en su caso, aprobación en próximos días.
Durante la entrega del Presupuesto 2024, el Diputado Osiris Leines, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado y líder de la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, compartió su visión y compromiso con un presupuesto que refleje los valores fundamentales de equidad, responsabilidad social y eficiencia.
A nombre del gobernador Julio Menchaca Salazar, la servidora pública destacó que dicho paquete contempla un Proyecto de Presupuesto de 68 mil 082 millones 300 mil 903 pesos, es decir, un 8.6 por ciento más que 2023; además, de que se cumple con el compromiso de no incrementar, ni crear nuevos impuestos, por lo que será prioridad hacer más eficientes las acciones de fiscalización.
“En el rubro de ingresos propios se tiene proyectado un crecimiento superior al 34 por ciento respecto al 2023, al pasar de 5 mil 035 millones 417 mil 790 pesos en 2023, a 6 mil 756 millones 909 mil 234 en 2024, resultado de un esquema tributario eficiente y de la implementación de políticas fiscales acorde a la realidad económica de nuestro estado”, afirmó.
Enfatizó que este crecimiento permitirá disminuir la dependencia de las transferencias federales, ya que la participación de los ingresos propios respecto al total de ingresos, pasa del 8 por ciento estimado para 2023 al 9.9 para el 2024.
El Diputado Leines expresó: "En la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, que me honro en presidir, Cuerpo Colegiado donde estamos representadas todas las fuerzas políticas de este Congreso, bajo el principio de proporcionalidad, habremos de buscar los consensos para aprobar todas las iniciativas remitidas por el Ejecutivo Estatal."
Posteriormente, la Titilar de finanzas detalló que este Paquete Hacendario presenta un equilibrio presupuestal entre ingreso y gasto, por lo que no se tiene contemplado la contratación de nueva deuda durante el 2024; por lo que se estima una cifra histórica de 9 mil 200 millones de pesos, que se traducen en mil 500 millones de pesos más que en 2023, equivalente a un crecimiento del 20 por ciento.
“Este incremento refleja la instrucción del gobernador Julio Menchaca de privilegiar el gasto de inversión por encima del gasto de operación, instrumentando políticas públicas que permitan el crecimiento y el desarrollo del estado”, expuso a las y los diputados.
Puntualizó que se ha puesto especial énfasis en rubros como: educación con 29 mil millones de pesos; salud con 5 mil 800 millones de pesos; infraestructura con 5 mil 200 millones de pesos; seguridad con 3 mil millones de pesos, así como economía y empleo con 800 millones de pesos.
Destaca la inversión en el bienestar de los hidalguenses con más de mil 900 millones de pesos para grupos vulnerables como lo son niños, niñas y adolescentes, jóvenes, adultos mayores, mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad, de la diversidad sexual y de género, migrantes y población en situación de pobreza.
“Muestra de ello, son los más de 100 millones de pesos que se destinarán para la pensión universal de las personas con discapacidad y la cual se duplicará derivado de la firma de convenio que realizó en el pasado mes octubre el gobernador del estado con el gobierno federal”, subrayó.
Osiris Leines, destacó la importancia de buscar consensos para aprobar iniciativas que estén alineadas con la política social redistributiva, orientada hacia un impacto significativo en los sectores más vulnerables y olvidados de la sociedad.
"Un presupuesto con rostro humano que atienda las necesidades más sentidas de la población; y con equidad, conscientes de la enorme diversidad geográfica y, por ende, de distintas vocaciones y carencias que se viven en el Estado de Hidalgo", añadió el Diputado Leines.
El legislador resaltó además que: "El Paquete Hacendario que habremos de analizar, reorientar y aprobar por parte de quienes integramos, como representantes del pueblo, esta Legislatura, sintetiza el arduo trabajo de analizar técnicamente los grandes objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Estatal, diseñado y planteado por el gobernador del Estado, para cumplir con el ideal colectivo de que Hidalgo sea potencia."
La secretaria María Esther Ramírez indicó que el Proyecto de Presupuesto considera más de 3 mil 100 millones de pesos para programas de apoyo directo a la ciudadanía, 34 por ciento más que lo autorizado por el Congreso durante el 2023, ampliando la cobertura en programas de útiles y uniformes escolares, becas, bienestar de madres solteras, transformando con la juventud, mujer rural y mujer de maíz, construye tu camino, entre otros.
Respecto a los recursos para obra pública, especificó que la propuesta contempla una inversión superior a los 5 mil 200 millones de pesos, un 7.2 por ciento más que en 2023, los cuales serán esenciales para la rehabilitación, modernización y construcción de carreteras, caminos rurales, líneas de conducción de agua potable, drenaje, saneamiento, infraestructura educativa, recuperación de espacios públicos y de procuración de justicia, entre otras.
La secretaria afirmó ante las y los diputados que la propuesta presentada rompe con la lógica inercial de muchos años, en donde se enfocaban en insumos y procesos, pero no en resultados, con un gobierno menos costoso, más eficiente y donde el ejercicio de los recursos públicos se aplica de manera transparente y eficaz, donde es primero el pueblo.
Finalmente, recalcó que la propuesta entregada se encuentra enmarcada en la política de un presupuesto basado en resultados, orientado a beneficios tangibles y efectivos, con el objetivo de mejorar la calidad y el nivel de vida de las y los hidalguenses para impulsar su máximo potencial y consolidar la cuarta transformación en la entidad.
Al concluir, el Diputado presidente Osiris Leines, destacó la importancia de las leyes hacendarias para la recaudación y ejecución de los recursos. En el último año legislativo, comprometiéndose a trabajar profesionalmente, por los intereses en común y las necesidades de la población hidalguense.
HUEJUTLA DE REYES. - “Es un privilegio para Hidalgo tener la presencia de estados hermanos que comparten tradiciones, expresiones culturales y un profundo amor por nuestro país”, manifestó el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, durante la ceremonia de inauguración del XXVI Festival de la Huasteca.
Durante su mensaje, el gobernador destacó que gracias al apoyo federal, la entidad se está proyectando a nivel nacional e internacional: “Hoy las condiciones dictan que en cada rincón de nuestra patria existe esta síntesis que nos permitirá demostrar el enorme talento cultural y ese arraigo que nos permita generar una economía circular”.
Añadió que del 16 al 19 de noviembre, y en un esfuerzo conjunto los municipios de Atlapexco, Huautla, Huejutla, Huazalingo, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica, se presentarán más de 150 actividades culturales en las distintas plazas públicas.
La secretaría de Cultura, Tania Meza Escorza, recordó que tras recibir el bastón de mando por parte del estado de San Luis para que el presente año el estado de Hidalgo fuera la sede de este encuentro, la instrucción del gobernador fue que todos los municipios que componen la Huasteca hidalguense pudo recibir a las y los cientos de visitantes con el objetivo de impulsar la cultura milenaria de la entidad.
“Ustedes son las y los herederos de los pueblos indígenas que han resistido durante más de cinco siglos; ustedes son símbolo de esta resistencia, preservadores del patrimonio y del legado cultural, de investigación y de medicina tradicional, muchas gracias porque ustedes son el corazón de este festival”, manifestó la funcionaria estatal.
La encargada de la Dirección de Programas Regionales y Prioritarios de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Socorro Torres Cano, reconoció el esfuerzo que la región huasteca imprimió para la realización de este evento.
Daniel Andrade Zurutuza, presidente municipal de Huejutla de Reyes, destacó el honor de representar ser sede de este importante festival que tiene el objetivo de promover el talento regional.
“Nos hemos preparado con mucho entusiasmo y es mucho orgullo ser dignos representantes del estado de Hidalgo. Gracias a los más de 500 invitados de los estados de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, les invitamos a que sigamos de fiesta para que este encuentro sea de gran impacto, ¡La Huasteca es su casa!, resaltó.
Como parte del programa artístico, las y los asistentes disfrutaron de la interpretación del trío “Sonecito y sus 2 Huastecos”, además de un bailable realizado por los campeones nacionales de huapango. Asimismo, se realizó la entrega de reconocimiento al artista visual Rosalindo Rodríguez Amador, creador del cartel del XXVI Festival de la Huasteca.
Al concluir este acto protocolario, el titular del Ejecutivo estatal recordó que su administración mantendrá un contacto directo con la gente para supervisar las obras comprometidas a lo largo de este primer año de gobierno; por ello adelantó que, en un ejercicio democrático, las y los huastecos decidieron que el nuevo nombre del Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense, antes conocida como “Casa Blanca”, llevara el nombre de “Nicandro Castillo”.
Julio Menchaca aseguró que los espacios de esparcimiento y recreación se seguirán replicando para impulsar el talento hidalguense
Durante una visita a el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense “Nicandro Castillo”, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, inauguró las “Rutas del Arte”, programa implementado por la Secretaría de Cultura con el objetivo de descentralizar las actividades y fomentar la participación social.
“La intención es que este espacio sea utilizado por los ocho municipios de la Huasteca, pues debe ser aprovechado para impulsar el talento, entusiasmo y experiencia de niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores de Hidalgo”.
Por otra parte, dio a conocer que este Centro llevará el nombre de Nicandro Castillo, compositor nacido en 1914 en el municipio de Xochiatipan.
“Es un lugar de convivencia y formación que se replicará en las distintas regiones de la entidad, pues somos un mosaico de cultura y gastronomía, por ello celebro que sean las nuevas generaciones en quienes se busque acentuar el sentido de pertenencia y no tener que irnos a otro lado para poder desarrollarnos profesional e intelectualmente”, resaltó.
La secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, aseveró que la apertura del Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense “Nicandro Castillo”, marca un precedente en la historia reciente, pues a partir de ahora la ciudadanía podrá desarrollar actividades que preserven la cultura de sus comunidades en espacios seguros y accesibles.
Asimismo, exhortó a las y los presentes a formar parte de los talleres y cursos gratuitos que se desarrollarán en las instalaciones, como el de ensamble de música tradicional huasteca, bordado, elaboración de muñecas, coro infantil, banda sinfónica, lengua náhuatl, artes plásticas y guitarra popular.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo se complace en anunciar la continuación de su compromiso con la salud y el bienestar de sus trabajadores y la comunidad en general. Como parte del "Programa de salud preventiva, asistencia médica y nutricional", se llevarán a cabo una serie de actividades educativas y de atención médica del 14 al 17 de noviembre.
Hoy 14 de noviembre, en colaboración con el servicio médico, el Congreso de Hidalgo impartió una conferencia sobre la diabetes y su impacto en la salud. Esta charla informativa tuvo como objetivo concientizar a los trabajadores y a la comunidad en general sobre los riesgos de la diabetes, así como la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.
El mismo 14, se realizó una Jornada de Vacunación contra la influenza, como parte de las medidas integrales de promoción y prevención de la salud. La vacunación contra la influenza es esencial para proteger a la comunidad del Congreso y prevenir enfermedades respiratorias en la temporada invernal.
Del 15 al 17 de noviembre, se llevará a cabo la toma de glucosa de forma gratuita para todos los interesados. Esta iniciativa busca brindar a los asistentes la oportunidad de conocer su nivel de glucosa en sangre y, en caso necesario, recibir orientación médica oportuna. La detección temprana es fundamental para el manejo eficaz de la diabetes y la prevención de complicaciones.
El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de su comunidad. Estas actividades buscan no solo proporcionar atención médica y educación sobre la diabetes, sino también fomentar una cultura de prevención y autocuidado de la salud entre los trabajadores y la población en general.
Todas las actividades mencionadas son de acceso gratuito y están diseñadas para ser inclusivas y accesibles para todos. Invitamos a los trabajadores del Congreso y a la comunidad en general a unirse a estas iniciativas de salud preventiva.
Un parto pretérmino puede traer como consecuencia discapacidad visual, intelectual y física en el recién nacido
Desde 2011, el 17 de noviembre de cada año se conmemora el Día Mundial del Prematuro, con el objetivo de generar conciencia e informar a la población sobre la importancia de que la mujer embarazada tenga un adecuado seguimiento médico antes y durante la gestación.
En Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud (SSH), y por indicación de su titular, María Zorayda Robles Barrera, las diferentes unidades de primer nivel ofrecen orientación y promoción de la salud materna, a fin de llevar a cabo un adecuado control prenatal y con ello prevenir un parto prematuro.
De acuerdo con especialistas de la SSH, niñas y niños son prematuros cuando el nacimiento se produce antes de la semana 37 de gestación (ya que un embarazo normal dura entre 37 y 42 semanas). A nivel mundial 1 de cada 10 bebés nacen antes de tiempo y cada año más de un millón no sobreviven como consecuencia de esto.
En el estado, la prematuridad se ha consolidado como la principal causa de muerte en los recién nacidos, y representa un problema de salud pública, ya que puede provocar discapacidad visual, intelectual y física, sin mencionar los altos costos de atención e impacto negativo que los cuidados intensivos tienen en el vínculo fraterno. En lo que va del año, en la entidad se han registrado 343 defunciones ligadas al nacimiento prematuro del bebé.
A menor edad gestacional mayor será el riesgo de complicaciones y el tiempo que deba permanecer un bebé en el servicio de neonatología para recibir cuidados especiales y vigilar su crecimiento. El contacto con su mamá y la familia es fundamental para el recién nacido durante esta etapa.
Si bien a veces los nacimientos prematuros son inevitables, se recomienda a la madre que deje de fumar, consumir alcohol y drogas, alimentarse correctamente, así como acudir por lo menos a cinco consultas durante el embarazo a fin de detectar posibles riesgos y comenzar un tratamiento adecuado.
Algunas situaciones que pueden aumentar el riesgo de prematurez son: partos prematuros previos, embarazo gemelar, presentar contracciones antes de tiempo, pérdida de sangre después del quinto mes e infecciones urinarias, vaginales u odontológicas, las situaciones de violencia durante la gestación, el consumo de tabaco y sustancias tóxicas, los accidentes y una nutrición inadecuada.
Por todo lo anterior es necesario considerar medidas de vigilancia durante el control prenatal, ya que el 100 % de los factores de riesgo asociados a parto pretérmino, en especial las infecciones de vías urinarias, son potencialmente prevenibles.
La formación de profesionales especializados, una de las prioridades
En la dinámica de orientar a Hidalgo hacia una nueva estructura de competencias, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de Planeación y Prospectiva en el gobierno estatal, presentó la ponencia "El desarrollo de la Industria 4.0", donde abordó aspectos y retos trascendentales en materia económica.
Durante las actividades del foro "Hacia la construcción de la industria 4.0 en el Estado de Hidalgo", desarrollado en forma conjunta entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, el funcionario destacó la trascendencia que representa la Cuarta Revolución Industrial, su impacto integral, desde el ámbito individual hasta el empresarial, ya que esta transformación permea todos los sectores económicos.
Al destacar el notable aumento que experimenta Hidalgo en términos de productividad, competitividad, innovación y tecnología, Tello Vargas abordó los retos que plantea la digitalización, incluyendo el desempleo, el desarrollo del capital humano, la inversión en tecnología, su adopción, la ciberseguridad y la generación de conocimiento.
“Solo 25 por ciento de las empresas cuenta con la fuerza laboral adecuada y calificada para enfrentar los cambios de la digitalización”, explicó el funcionario.
Ante los desafíos planteados, el servidor público propuso la implementación del modelo “Triple Hélice”, enfoque estratégico, que implica la colaboración estrecha entre la industria, la academia y el gobierno, con el objetivo de coordinar acciones que respalden el desarrollo del estado.
De igual forma, señaló se busca preparar y fortalecer el capital humano, realizar inversiones estratégicas en sectores clave, fomentar la expansión de la industria y atraer inversiones.
En su conferencia, Miguel Tello resaltó la importancia de fomentar el desarrollo de la industria 4.0 en Hidalgo, haciendo hincapié en la promoción de la formación de profesionales altamente especializados localmente.
“Esta iniciativa no solo eleva la calidad de los servicios, sino que también atrae nuevas empresas e inversiones especializadas para llevar a Hidalgo a su máximo potencial.
“El gobernador Julio Menchaca instó a determinar proyectos viables de desarrollo para Hidalgo, destacando cuatro sectores clave: Farmacéutico con la aceleradora de negocios biotecnológicos; Logístico, con la creación de un laboratorio de innovación ferroviaria; Alimentos, con el laboratorio de nuevos alimentos; y Vehículos Eléctricos, con un centro de innovación industrial”, enfatizó.
Tello Vargas subrayó que se ha identificado la necesidad de continuar invirtiendo en infraestructura estratégica, programas sociales financieros y mejores espacios públicos. Estas acciones buscan proporcionar un entorno propicio tanto para la población como para las empresas, consolidando a Hidalgo como un líder en la adopción y desarrollo de la Industria 4.0.
Como parte del compromiso con el pueblo de Hidalgo para impulsar el comercio local y la economía circular, el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, anuncia el pago correspondiente al 30 por ciento del aguinaldo para personas servidoras públicas del Poder Ejecutivo.
Organismos privados, así como las cámaras de comercio en la entidad, estiman superar los 140 millones de pesos en ventas durante el Buen Fin, proyecto estratégico a nivel nacional, que se desarrollará del 17 al 20 de noviembre.
El pago porcentual de este derecho laboral, se realizará este viernes 17 de noviembre, después del mediodía, por instrucción de Oficialía Mayor, en respuesta a la petición de los sectores productivos de la entidad y en apoyo de la economía familiar.
Con esta acción, la administración estatal contribuye de forma directa a la reactivación de la economía local, con el propósito de generar una mayor derrama en colaboración con los comercios, además de apoyar el gasto familiar durante esta temporada.
El gobernador Julio Menchaca recomienda invertir de forma responsable está prestación, y aprovechar los descuentos en servicios y productos que requieran para sus hogares y familias.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales en las diferentes áreas que concentra la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el gobierno de Hidalgo (Saderh).
El acuerdo, signado entre Napoleón González Pérez, así como Ángel Garduño García, titular de Agricultura y rector de la UACh, respectivamente, permitirá que las y los alumnos del último grado apliquen sus conocimientos en el gobierno y campo estatal, además de contar con el asesoramiento en las diferentes áreas con las que cuenta la secretaría.
Durante la firma del convenio, realizado en las instalaciones de la institución educativa en Texcoco, Estado de México, se definió que la estancia de los estudiantes tendrá una duración de 3 meses de tiempo completo, además los futuros egresados accederán a procesos de extensionismo y capacitación en diferentes instancias receptoras del agro hidalguense, con actividades extendidas.
Al respecto, Napoleón González reconoció el trabajo y dedicación que desarrolla la UACh en la formación de profesionales para contribuir con el crecimiento del agro nacional.
Destacó que el convenio beneficiará al campo hidalguense, ya que el gobierno del estado le apuesta al desarrollo y progreso del sector, así como al de las familias, para que tengan mejores oportunidades de vida.
González Pérez resaltó que la visión del gobernador Julio Menchaca es “darle al campo de Hidalgo, el plan que se merece”.
Durante la sesión ordinaria 178 del Congreso de Hidalgo, la LXV Legislatura, llevo a cabo la Toma de Protesta de las y los diputados Infantiles del 9no. Parlamento Infantil, 18 de Mayoría Relativa por cada Distrito Electoral y 12 de Representación Proporcional.
Las y los Legisladores Infantiles arribaron al recinto legislativo, acompañados del Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Jesús Osiris Leines, y del Secretario de Educación Pública del Estado de Hidalgo, Dr. Natividad Castrejón, así como de la Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud el Deporte y la Familia, Erika Rodríguez.
El Diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la minuta en materia de regulación a personas postuladas a cargos de elección popular que estén cumpliendo sentencia ejecutoria para algún delito contra el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar o violencia política contra las mujeres en razón de género, así como quienes sean deudores alimentarios morosos.
El grupo legislativo Plural Independiente y el Partido Verde Ecologista, presentó una iniciativa que modifica el título séptimo a la Ley de los Derechos de Niñas, niños y adolescentes para el estado de Hidalgo y adición del artículo 115 Bis a la ley para la administración y destino de bienes asegurados, abandonados, decomisados y extinción de dominio del estado, para la creación del fondo de la protección de la niñez y la adolescencia.
De acuerdo con el diputado Julio Valera Piedras, la iniciativa busca fortalecer la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el estado de Hidalgo a través de la creación del Fondo de la Protección de la Niñez y de la Adolescencia, financiado con recursos provenientes de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio, esto para garantizar su bienestar integral, promoviendo su desarrollo saludable y de educación.
Fue presentado por el legislador Julio Valera Piedras el Acuerdo Económico, mediante se exhorta a la titular de la secretaría de educación pública, de la administración pública federal para que, en el ámbito de sus facultades, garantice la implementación de programas, dirigidos a beneficiar a los estudiantes de niveles preuniversitarios, que participen en concursos nacionales e internacionales de conocimiento en alguna materia STEM, considerando, en todo momento, la perspectiva de género en la asignación de recursos.
La diputada Rocio Sosa presentó el Acuerdo Económico en materia de Protección Civil Escolar, para exhortar a la Titular de la Secretaría de Hacienda del Estado de Hidalgo para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones, considere dentro de su estructura programática emplear en su presupuesto de egresos 2024, en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la entidad, recursos necesarios para fortalecer acciones de protección civil y de manera particular la implementación del Programa Escolar de Protección Civil en cada uno de los planteles educativos.
En otro punto del día, el diputado Fortunato González, dio a conocer el acuerdo económico en materia de pensión para el bienestar de las personas con discapacidad, para exhortar a la secretaría de Bienestar del gobierno de México para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, evalúe modificar las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, y con el fin de no limitar su participación a solo quienes habiten en municipios o localidades indígenas o afromexicanas o en municipios o localidades con alto y muy alto grado de marginación.
También el legislador Miguel Ángel Martínez Gómez dio lectura al acuerdo económico en materia de fortalecimiento a las organizaciones de la sociedad civil, para realizar el exhorto a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social del Estado de Hidalgo, con el fin de que en el ámbito de sus respectivas competencias fortalezca el programa estatal de fomento y fortalecimiento a las acciones de las organizaciones de la sociedad civil, y, además, dé a conocer los resultados del mismo en el entendido que su contribución al fomento de la construcción del tejido y la cohesión social, posibilitan y potencian el desarrollo local y estatal.
En su oportunidad el legislador Fortunato González Islas, durante la lectura del acuerdo económico referente a la reconstrucción de la carretera Tepeji- Santa María Quelites, Tepeji del Río de Ocampo, exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a través de la persona titular de la Dirección General de Carreteras para que, en el ámbito de sus facultades, ejecute una inspección física para comprobar el cumplimiento o no de metas en la reconstrucción en el km 0+000 al km 6+200, toda vez que hay culminación de trabajos, y no es conforme con el expediente técnico.
La diputada Tania Valdez Cuéllar, Resaltó en Tribuna que quienes integran la Comisión Permanente de Comisiones y transportes, han desahogado de manera positiva el acuerdo económico, que busca atender una demanda ciudadana muy sentida en la lucha contra la opacidad, y el esclarecimiento de la obra pública del reencarpetamiento, de la carretera plan de Ayala laureles golondrina, Tepeji del Río, que se encuentra en malas condiciones.
En Asuntos Generales, Juan de Dios Pontigo Loyola, presentó el Acuerdo Económico en materia de promoción y fortalecimiento de las acciones de participación social en el Consejo Estatal Metropolitano y en los municipios integrantes de las zonas metropolitanos, el cual exhorto a que en el ámbito de sus respectivas facultades y atribuciones fortalezcas las acciones de fomento a la participación social en las acciones de desarrollo, prestación y mejoramiento de los servicios públicos metropolitanos, a fin de promover la incorporación activa de la población que habita en la población de las zonas metropolitanas en el mejoramiento del entorno urbano.
Mientras tanto la diputada Rocio Sosa Jiménez, presentó el Acuerdo Económico en materia de preservación de lenguas indígenas, mediante el cual exhorta a la Secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal, para que, dentro de sus facultades, coordinen la implementación dentro de sus Programas y Planes Escolares en los niveles medio superior y superior millones de personas de tres años y más se auto identificaron como indígenas.
La diputada Gabriela Godínez Hernández, presentó el acuerdo Económico, que exhorta al Senado de la República, para que, en el ámbito de sus facultades, retome la discusión, del decreto que expide la Ley Federal para la regulación del Cannabis, así como las diversas disposiciones de la ley general de salud y el código penal federal en la misma materia.
Al agotarse el orden del día, la presidenta de la mesa directiva del mes de noviembre, Michelle Calderón Ramírez, citó a las y los diputados a la sesión ordinaria el 22 de noviembre a las 11:00 horas.
Con la finalidad de impulsar el trabajo colegiado que permita la reflexión, análisis, concertación y vinculación entre los integrantes de las Mesas Técnicas de Educación Básica, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó la reunión de Orientaciones para la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.
El encuentro fue encabezado por Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, quien aseveró que en seguimiento a las líneas claras que emanan de la Coordinación General de Educación Básica, a cargo de Myrlén Salas Dorantes, la DGEB fortalece el trabajo académico en equipo, capaz de concretar acuerdos y definir metas específicas sobre temas relevantes que contribuyan a los propósitos educativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
León Vite aseveró que esta sesión de Orientaciones presenta las bases para el abordaje del análisis de la forma en que se ha desarrollado la evaluación formativa y su vinculación con el Programa analítico y la planeación didáctica, en la apropiación del Plan de Estudio 2022.
Durante la sesión, las y los integrantes de las Mesas Técnicas de los niveles y modalidades de Educación Básica presentaron los ejes de análisis de las Orientaciones como: Propósitos de la evaluación formativa, Momentos de participación de las y los estudiantes en la evaluación formativa, El papel del error en la evaluación formativa, Autoevaluación y coevaluación, Participación en la evaluación de las y los estudiantes, y Autonomía y aprendizaje.
Gerardo García Ortega, director de Operación Interinstitucional para la Mejora Continua de la Educación, señaló que una vez concluido el primer periodo del ciclo escolar es momento para reflexionar sobre la experiencia de las y los docentes en el diseño de la planeación didáctica, a partir del Programa analítico, el uso de los Libros de Texto Gratuitos y el trabajo por proyectos.
Respecto al tema de la NEM, cabe recordar que el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, ha manifestado que busca transformar de raíz un sistema educativo que ya no cumplía con las actuales demandas y necesidades pedagógicas
Mientras que el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, ha resaltado que la Nueva Escuela Mexicana pretende generar cambios profundos en el sector educativo con una perspectiva transformadora, humanista y de inclusión.
Abr 22, 2020 Rate: 0.00
Mar 06, 2020 Rate: 0.00
Nov 26, 2019 Rate: 0.00
Error: No articles to display