
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), a través de su Dirección de Investigación y Posgrado, logró la aprobación y financiamiento de tres importantes proyectos de investigación en beneficio de los sectores agropecuario, acuícola y ambiental.
Uno de los proyectos destacados es el desarrollado por los doctores Lizbeth Anahí Portillo Torres, Aldahir Alberto Hernández Hernández y Karina Aguilar Arteaga, quienes lograron un financiamiento de 2 millones de pesos mediante la convocatoria Ciencia Básica y de Frontera 2025, con su proyecto “Formulación y evaluación nutricional de un alimento elaborado con cereales forrajeros como fuente proteica alternativa para tilapia del Nilo: un enfoque integral hacia la sostenibilidad acuícola”.
Asimismo, el mismo equipo de investigadores obtuvo la aprobación de otro proyecto en la convocatoria Fondo Hidalgo 2025, con Base Tecnológica 2025, con un financiamiento de 250 mil pesos.
Este segundo proyecto, titulado “Obtención de nanopartículas de selenio y óxido de hierro a partir de la extracción asistida por ultrasonido de compuestos bioactivos de fuentes vegetales para su posible aplicación en remediación de agua residual”, se enfoca en el desarrollo de tecnologías limpias para el tratamiento de aguas contaminadas, aportando soluciones al cuidado del medio ambiente.
Por su parte, en la misma convocatoria Fondo Hidalgo, el doctor Erick Alfredo Zúñiga Estrada, en colaboración con el Cuerpo Académico "Innovación para la Producción Animal Sustentable", obtuvo también un financiamiento de 250 mil pesos.
Su investigación, titulada “Síntesis hidrotermal de zeolitas a partir de residuos de pumita y obsidiana de cantera mediante química verde, con aplicaciones en el mejoramiento de cultivos y sistemas pecuarios dentro de un modelo de economía circular”, busca transformar residuos minerales en materiales útiles para mejorar la productividad agrícola y pecuaria, alineándose con principios de química verde y economía circular.
Estos logros también reflejan el impulso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes han promovido el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo regional.
Desde la Escuela Secundaria General Tollan, en el municipio de Tula de Allende, se refrendó el compromiso compartido entre el gobierno de Hidalgo, y Petróleos Mexicanos (Pemex) para fortalecer la infraestructura educativa y brindar mejores condiciones a la comunidad estudiantil.
Esta institución fue la primera en el estado en recibir mobiliario del programa “Juntos por la Educación”, mediante el cual Pemex realizó la entrega de 200 paquetes de enseres escolares, cuya gestión fue del gobernador Julio Menchaca Salazar.
La directora del plantel, Yoloxóchitl González Oidor, expresó la satisfacción de la comunidad educativa:
“En esta ocasión estamos muy contentos toda la comunidad educativa, los padres de familia, los alumnos y el personal que trabaja en la institución, porque vamos a recibir un beneficio de butacas, escritorios, pizarrones y archiveros, lo cual hace que nuestros alumnos tengan mejores condiciones para estar aquí. Agradecemos mucho al gobernador y a Pemex, así como a la Secretaría de Educación Pública, por este gran apoyo”.
Por su parte, Paula Elizabeth Mendoza de la Rosa, madre de la alumna Berenice Gutiérrez del primer grado, grupo "A", destacó la importancia de esta entrega para las familias y la comunidad escolar:
“Estamos muy agradecidos con la visita del gobernador y por todo lo que se nos dona para beneficio de los estudiantes y del personal de esta escuela. Como madre de familia me siento orgullosa de que mi hija estudie aquí y de que hayan volteado a vernos; estos apoyos son muy necesarios y significan un gran impulso para el progreso educativo”.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo, en coordinación con Pemex, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública para brindar a niñas, niños y jóvenes espacios dignos que impulsen su aprendizaje y desarrollo integral.
El mandatario estatal ha reiterado que la educación es el instrumento más poderoso para la transformación y en su gobierno, se ha contado con el acompañamiento de Pemex, en esta ocasión, para mejorar la infraestructura educativa.
La Feria San Francisco Pachuca 2025 se distingue por su ambiente festivo y sus grandes espectáculos, pero también por ser un escaparate de la riqueza cultural de Hidalgo.
Dentro del recinto ferial, el Pabellón Artesanal recibe a más de 100 artesanas y artesanos provenientes de distintos municipios, quienes muestran con orgullo piezas elaboradas a mano, tradición que hoy sigue viva y al alcance de todos gracias al impulso del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Al recorrer este espacio, sus visitantes encuentran verdaderas joyas del arte popular: bordados coloridos de Tenango de Doria, metalistería de Tulancingo de Bravo, telares de cintura del Valle del Mezquital, máscaras de madera talladas para el Xantolo y carnavales, bisutería de conchas y caracoles, textiles de ixtle de Cardonal y platería de Mineral del Monte, entre muchas otras expresiones que preservan la identidad hidalguense.
Uno de los trabajos que más llama la atención es el de Fulgencio Francisco Guerrero, artesano dedicado, desde hace más de 40 años, a la elaboración de juguetes de madera tradicionales como yoyos, trompos y baleros.
Fulgencio representa a la tercera generación de su familia en este trabajo. Orgulloso de su oficio y de haber echado raíces en Hidalgo, invitó a las niñas y niños a conocer este tipo de juguetes:
"Mi trabajo más que nada es el trompo, un juego tradicional de los abuelos que ahora muchos niños ya no conocen. Quiero invitar a las nuevas generaciones a que no pierdan su creatividad frente a la tecnología y disfruten de este tipo de juegos que nos conectan con nuestras raíces", expresó.
La pasión de Fulgencio también fue reconocida por la familia Hernández de la O, originaria de Pachuca, que en su visita al pabellón pudieron presenciar, en vivo, la elaboración de un trompo.
Alberto Hernández, acompañado de su esposa Berenice y de sus hijos, destacó la importancia de que estas tradiciones sigan vivas: "Nos parece muy interesante ver cómo se fabrican estos juguetes que han acompañado la infancia de tantas generaciones. Es una esperanza para que los niños tengan una niñez más sana y usen su imaginación", comentó.
Por último, el artesano hidalguense, agradeció al gobernador Julio Menchaca por el espacio brindado en el pabellón artesanal e invitó a los visitantes de la Feria San Francisco Pachuca 2025 a conocer y adquirir las piezas elaboradas con talento y tradición.
Con la calidez de las y los maestros artesanos y el colorido de sus creaciones, el Pabellón Artesanal se convierte en una parada obligada para quienes buscan llevarse un pedacito de Hidalgo en cada pieza. Como lo dijo la señora Berenice Hernández “Vale la pena venir, apoyar a nuestros artesanos y descubrir todas las bellezas que hacen con sus manos".
Con entusiasmo y una participación superior a los 600 corredores, este domingo se llevó a cabo el Medio Maratón de las Alturas, uno de los eventos deportivos más esperados dentro de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025.
La competencia dio inicio frente a la iglesia de San Francisco y concluyó de manera espectacular en el Mega Domo de las Estrellas, ubicado en el recinto ferial, donde se realizó la ceremonia de premiación con una bolsa total de 80 mil pesos en efectivo para los ganadores de las distintas categorías.
En el marco de este evento, se destacó el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar con la promoción del deporte y el bienestar social, al respaldar iniciativas que fortalecen la cultura física y fomentan estilos de vida saludables entre las y los hidalguenses. Estas acciones reflejan su visión de impulsar un Hidalgo fuerte, activo y con oportunidades para todos.
Hombres y mujeres de las categorías Libre, Máster y Débiles Visuales demostraron su talento y resistencia a lo largo de los 21 kilómetros de recorrido por las principales avenidas de la capital hidalguense.
Las y los ganadores del Medio Maratón de las Alturas San Francisco 2025 fueron, en la categoría Libre Varonil: Cristopher Escamilla Cruz (01:11:40), Emiliano López Barrios (01:12:25) y Josymar Salgado Cruz (01:14:21). En la Libre Femenil: Nadia Izquierdo Salazar (01:20:58), María Jilote Vela (01:22:51) y Verónica Jerónimo Estrada (01:25:00).
Mientras que en la categoría Máster Varonil: Sergio Pedraza González (01:11:25), Jesús Copca Ferreira (01:15:03) y Vicente González López (01:15:55). En la Máster Femenil: Jasmín Lozano Orozco (01:32:08), María Isabel Bárcenas Díaz (01:36:39) y Luz Imelda Durán Martínez (01:36:54).
En la categoría Débiles Visuales se coronaron triunfadores: Francisco Ramos Martínez (02:24:10) y Salvador Olvera Hernández (02:29:09).
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en un ambiente festivo con la presencia de Marco Antonio Aranzábal Juárez, director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH); Óscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide); y Jorge González Correa, director editorial del diario La Jornada Hidalgo, patrocinador del evento.
El Medio Maratón de las Alturas San Francisco 2025 engalanó la Feria con una organización ejemplar, resultado del trabajo conjunto entre la OEEH y el Inhide.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), Napoleón González Pérez realizó una gira de trabajo por los municipios de Emiliano Zapata y Zempoala, en donde inició la entrega regional de semillas certificadas de maíz, avena habilitada y cebada, así como equipamiento avícola y paquetes de aves de doble propósito, en beneficio de las y los productores de la región.
Con el compromiso y respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, estos apoyos son una realidad, que tienen el objetivo de sembrar un mejor futuro a favor de las mujeres y hombres del campo hidalguense, afirmó González Pérez.
Subrayó, de igual forma, que se impulsan estas acciones para fortalecer a quienes trabajan y cuidan del campo hidalguense, entregando de manera directa a las familias productoras.
Destacó la importancia de que los programas lleguen realmente a quienes los necesitan: “Porque queremos que sean apoyos que de verdad les beneficien. Esta es la seguridad que tienen, que este es un gobierno del pueblo; de ahí venimos, de una lucha que le apostó al campo”, recalcó Napoleón González.
Estas entregas se realizan en coordinación con las autoridades municipales, cuyo esfuerzo conjunto permite que los programas lleguen de forma cercana y efectiva a las comunidades.
En el municipio de Zempoala, y junto al contralor interno de la dependencia, Fernando Barragán Pulido, se llevó a cabo la revisión y seguimiento del programa de Huertos Familiares, que busca fortalecer la seguridad alimentaria y generar oportunidades productivas en los hogares rurales.
La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) y el Centro Universitario del Norte (CUNORTE) de la Universidad de Guadalajara firmaron una carta de colaboración académica para fortalecer la investigación en regiones rurales e interculturales.
El acuerdo contempla proyectos conjuntos, actividades de docencia, publicaciones científicas, estancias académicas e intercambios de estudiantes y docentes en programas de licenciatura y posgrado
El convenio que estará vigente de agosto de 2025 a diciembre de 2027 sienta las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos entre los cuerpos académicos de Estudios Sociales, Género, Salud y Comunidad, perteneciente al CUNORTE y Estudios Interdisciplinarios e Interculturales sobre Espacios Regionales de la UICEH.
Entre los compromisos establecidos se encuentran la realización de investigaciones sobre problemáticas sociales y culturales en regiones rurales de Hidalgo y Jalisco.
Asimismo, contempla el intercambio académico y vinculación para el desarrollo educativo de estudiantes de licenciatura y posgrado, publicaciones conjuntas de libros y artículos en revistas científicas, actividades de docencia compartida, dirección y codirección de trabajos terminales, así como estancias de investigación, entre otras.
La firma de esta carta de colaboración se llevó a cabo en las instalaciones de la UICEH en la región Otomí-Tepehua y parte de las primeras acciones fue impartir un taller sobre metodologías y retos en la investigación, lo que marca el inicio de una agenda colaborativa.
Estos esfuerzos se alinean con la visión del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, quienes impulsan la educación intercultural y el fortalecimiento de la ciencia como herramientas clave para la transformación social.
En el Bosque de las Truchas, este domingo se llevó a cabo la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Mágicos, luego de 24 años del nombramiento de Huasca de Ocampo como el primer municipio en recibir esta distinción en todo México.
Elizabeth Quintanar Gómez destacó el respaldo, visión y compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar con el desarrollo turístico de Hidalgo, impulsando estrategias que fortalecen la identidad, economía y cultura de las comunidades.
Así mismo, la secretaria de Turismo estatal afirmó se han consolidado acciones que posicionan a estos lugares como motores de transformación social, identidad y orgullo estatal; y agregó: “A lo largo de 24 años, el Programa Pueblos Mágicos ha transformado la vida de millones de personas. En Hidalgo, seguiremos trabajando para que el turismo siga siendo una fuente de bienestar para todas y todos”.
En esta conmemoración, refrendamos nuestro compromiso con el turismo como herramienta de transformación, justicia social y desarrollo sostenible, proyectando al estado como un destino que honra su pasado y construye su futuro, señaló Quintanar Gómez.
Subrayó que la población joven, entre los 18 y 30 años, representa el principal grupo de atracción en los Pueblos Mágicos hidalguenses, lo que refleja la capacidad del estado para adaptarse a las nuevas tendencias del turismo contemporáneo.
Informó que se han invertido más de 5 millones de pesos en obras de infraestructura para rehabilitar espacios públicos, mejorar la experiencia de los visitantes y elevar la calidad de vida de las comunidades locales.
El presidente municipal, Luis Felipe Lugo Salinas, felicitó a las y los prestadores de servicios turísticos por su constante búsqueda de calidad y dijo: “Los Pueblos Mágicos son gastronomía, arquitectura y cultura. Hidalgo demuestra siempre que es una fortaleza turística”.
En su oportunidad, el subsecretario de Turismo del estado, Salvador Navarrete Zorrilla, recordó que se trabaja para la logística del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que este año se desarrollará nuevamente en Hidalgo.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a prestadores de servicios que han destacado en la región, entre ellos: Museo de los Duendes, Panadería Doña Chole, Cantina Casa Vargas, Restaurante Doña Betina, Hotel Casa Azul, Taller El Alfarero y así como a guías de turismo locales.
Se contó con la participación de los presidentes municipales de Mineral del Monte, Mineral del Chico, Tecozautla, Zimapán y Metztitlán, así como representantes de Acaxochitlán y Zimapán, miembros del Congreso del Estado de Hidalgo, el Colegio de Guías Certificados de Naturaleza y Cultura A.C., el coordinador científico del Geoparque Comarca Minera, el director general del Consejo de Administración del Parque Nacional El Chico, prestadores de servicios turísticos, artesanas, artesanos, visitantes y habitantes de Huasca.
El Congreso Juvenil inició con la entrega de constancias que los acredita como diputadas y diputados juveniles; además, la Secretaría de Educación Pública y la Comisión de Derechos Humanos, así como legisladoras y legisladores locales otorgaron obsequios a las y los participantes.
Posteriormente, se realizó la toma de protesta de las y los legisladores electos y de la directiva juvenil que encabezó los trabajos de la sesión. La diputada Karla Perales Arrieta, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, brindó un mensaje de bienvenida en el que reconoció el poder de la juventud hidalguense.
Este ejercicio democrático contó con la presencia del diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, quien destacó la relevancia de abrir espacios institucionales para escuchar y atender las voces jóvenes.
En representación del mandatario Julio Menchaca Salazar, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna destacó la incidencia de la juventud en la vida pública.
Durante el desarrollo de la sesión, las y los jóvenes legisladores presentaron propuestas de gran trascendencia, entre ellas, una en materia de participación. Asimismo, acuerdos económicos en rubros como empleo y emprendimiento, participación de juventudes en la vida pública, prevención de adicciones, igualdad e inclusión, salud mental y digitalización.
En asuntos generales, se abordaron temas como la seguridad vial, recuperación ambiental en Tula, impacto del fracking en la Huasteca, combate al ciberacoso, prevención de adicciones y la importancia de fortalecer una agenda sobre discapacidad en la entidad.
Cada intervención reflejó la visión, compromiso y creatividad de las juventudes, quienes hicieron un llamado a construir un mejor estado con políticas públicas incluyentes, sostenibles y con perspectiva de futuro.
Con esta actividad, el Congreso del Estado refrenda su compromiso de que las juventudes no solo sean escuchadas, sino protagonistas de las decisiones que marcarán el rumbo de Hidalgo.
En su visita al municipio de Tula, el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, acompañado por su homólogo estatal, Natividad Castrejón Valdez, encabezaron la décima jornada de la Estrategia Nacional de Lectura "Maratones por la Lectura", en la escuela primaria General “Venustiano Carranza”, en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia. Esta iniciativa busca fomentar el hábito de la lectura en la comunidad educativa y en la población en general.
Con el firme propósito de fortalecer la infraestructura educativa en la entidad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recibió por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) un donativo de 200 paquetes de mobiliario escolar, que forma parte de los esfuerzos de colaboración entre la empresa productiva y el Despacho del Gobernador.
“La educación es el instrumento más poderoso para la transformación, y en este camino, en estos tres años de administración hemos tenido un acompañamiento impresionante, muy importante, de Pemex”, reconoció el mandatario. Asimismo, detalló que los paquetes incluyen 8 mil 565 pupitres, 200 pizarrones, 200 sillas para maestros, 200 escritorios y 200 gabinetes, los cuales serán distribuidos en diversos planteles de educación básica.
Marcela Villegas Silva, directora Corporativa de Administración y Servicios de Pemex, destacó que este tipo de acciones de responsabilidad social forman parte del compromiso de la empresa con las comunidades clave en el desarrollo petrolero del país, y mencionó que esta entrega es un acto de gratitud hacia Tula y, en especial, a niñas y niños que viven en esta zona, a fin de que cuenten con planteles dignos para su aprendizaje.
A su vez, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública del Gobierno de México, enfatizó, en el marco del 104 aniversario de la dependencia a su cargo, que no hay inversión más útil que la enseñanza, y en ese sentido manifestó que la donación efectuada por Pemex contribuye a garantizar espacios dignos, reduciendo brechas de desigualdad:
“Es justamente en este segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que trabajamos por una república educadora, humanista y científica, donde la educación sea un derecho consagrado y nunca más un privilegio ni una mercancía sólo al alcance de unos cuantos”, sostuvo.
En su intervención, Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador, reconoció el respaldo de la presidenta de México, quien ha impulsado un apoyo histórico para Hidalgo a través de proyectos estratégicos en materia de infraestructura y medio ambiente.
“Hoy celebramos la entrega de 200 paquetes de mobiliario escolar con un valor superior a los 14 millones de pesos, mejorando de manera directa la experiencia educativa de miles de niñas, niños y jóvenes”, afirmó.
Finalmente, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que la administración estatal ha desplegado importantes esfuerzos para beneficiar a más de 950 mil estudiantes, quienes actualmente cuentan con útiles escolares, uniformes, calzado y tabletas electrónicas.
Estos apoyos se suman a las más de 360 mil becas federales y a las mejoras en infraestructura realizadas a través del programa “La Escuela es Nuestra”, reafirmando el compromiso de las autoridades con una educación pública de calidad e incluyente.
Automovilistas y colonos se enfrentaron a golpes y empujones
El descontento social durante una manifestación en la que se protestaba por las malas condiciones en las que se encuentra el bulevar que conecta a los fraccionamientos Chavarría y La Providencia, se recrudeció el mediodía de ayer cuando automovilistas y colonos se enfrentaron a golpes y empujones.
Fue este jueves, por la mañana, cuando una treintena de vecinos inconformes bloquearon la circulación en ambos sentidos sobre el circuito Chavarría-La Providencia, a la altura del fraccionamiento San Luis II, para externar su inconformidad hacia el gobierno municipal que encabeza Eduardo Medécigo Rubio, a causa de las pésimas condiciones en las que se encuentra esta reciente vía de comunicación.
Los molestos pobladores, que se dijeron vecinos de al menos seis de los fraccionamientos más poblados de Mineral de la Reforma, sitiarn el paso y demandaron la presencia del presidente municipal para iniciar una mesa de acuerdos, lo cual no sucedió.
En el lugar, calificaron como irresponsable al gobierno de Medécigo Rubio por no atender el trayecto carretero que se encuentra devastado, lleno de baches y hoyos, estado que impide la adecuada circulación vehicular.
"Los vecinos de San Luis II, Virreyes, Prados de San Cristobal, San Cristóbal I y II, La Calera, Chavarría, entre otros, tenemos meses que solicitamos de forma respetuosa a la presidencia municipal se intervenga esta zona que representa alto riesgo para quien a diario circula por ella, porque se corre el riesgo de accidentes automovilísticos; lo hemos hecho saber a la autoridad y no hemos obtenido respuesta, por ello los vecinos que estamos hartos de la situación, decidimos establecer el bloqueo hasta obtener una respuesta de parte del municipio que hasta pasado el mediodía, no ha tenido el interés de venir a darnos contestación y cierran toda posibilidad de dialogo" informaron.
Ante la presencia de los inconformes que bloquearon con piedras y troncos la circulación en el bulevar, un grupo de personas acudieron a la zona para intentar retirar por la fuerza el bloque que impedía la circulación, lo que generó la molestia de los vecinos.
En cuestión de minutos, el enfrentamiento verbal escaló a los golpes y empujones entre integrantes de los grupos involucrados.
Aunque el desorden privó durante algunos minutos, la autoridad municipal de Mineral de la Reforma no confirmó alguna posible detención por la gresca.
Asimismo, los pobladores que promovieron la protesta, denunciaron que el descontrol se generó aparentemente por la presencia de algunas personas que no descartaron, pudieron tratarse de integrantes de algún grupo de choque al cual incluso señalan de ir armados.
Hasta el cierre de la presente edición el tramo carretero fue liberado, de acuerdo a los manifestantes, para evitar más enfrentamientos con los integrantes del grupo de choque que puso en riesgo la integridad de los vecinos, pero anticiparon que no disminuirá la queja ante el municipio.
AYUNTAMIENTO. Minutos después que el bloqueo escalara a algunas agresiones entre manifestantes, el ayuntamiento de Mineral de la Reforma condenó lo sucedido y explicó que si bien existe el derecho de manifestación no comparten las formas en que los vecinos expusieron su malestar este jueves.
Aceptó que las condiciones de la carpeta asfáltica del circuito La Providencia-Chavarría se encuentra inservible, pero advirtieron que esto precede de varios años atrás, aunado a que el estado físico de la carretera terminó por verse mayormente afectado por las intensas lluvias del presente año.
Además, dijo que no es justa la forma en que se solicita la mejora de la carretera, ya que desde enero del presente año se integró el expediente correspondiente para solicitar recursos e intervenir el bulevar.
Este mismo documento, según informa el municipio, se ingresó al gobierno de Hidalgo el reciente mes de junio y derivado de ello fue que se anunció que ya se cuenta con el documento de autorización para invertirse en una primera etapa de la obra.
“Se espera que en los primeros días de noviembre comiencen los trabajos de reconstrucción del circuito y que antes de que concluya el 2025, la obra se termine en su totalidad”, informaron.
A su vez, calificaron la manifestación vecinal de ayer como un hecho manipulado por intereses particulares.
A pesar que los vecinos afirmaron que el ayuntamiento no ha abierto canales de comunicación, el municipio afirma lo contrario y anticipan que están con disposición de diálogo respetuoso con todas las voces justas que no vulneren el estado de derecho.
El alcalde Jorge Reyes, acompañado por la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos; la secretaria de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez; el director general del Sistema DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo; la secretaria de Desarrollo Económico de Pachuca, Rosa Danielle Lina Pérez; y el padre Julián Marciano Reyes, encabezaron la inauguración de la Tradicional Feria de San Francisco, una de las celebraciones más representativas de la capital.
Del 2 al 5 de octubre, la Feria se realiza en la explanada del Ex Convento de la Iglesia de San Francisco, espacio que se convierte en punto de encuentro cultural y gastronómico. En esta edición, las y los visitantes podrán recorrer una amplia exposición de artesanías elaboradas por manos locales y degustar platillos típicos que distinguen a la región.
Durante el acto inaugural, el alcalde Jorge Reyes destacó que la Feria de San Francisco es parte fundamental de la identidad de Pachuca, al conjugar tradiciones, sabores y talento artesanal en un mismo espacio y subrayó la importancia de preservar estas fiestas que fortalecen nuestra ciudad.
Por su parte, Elizabeth Quintanar resaltó el potencial turístico de la feria como escaparate de la riqueza cultural de Pachuca y de Hidalgo, mientras que el padre Julián Marciano Reyes celebró la apertura de esta edición, invitando a la comunidad a vivirla en un ambiente de armonía.
Con actividades pensadas para todas las edades, la Feria de San Francisco 2025 se presenta como un punto de encuentro para vivir y compartir la historia y cultura de la ciudad.
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría del Despacho del Gobernador se suma a la lucha contra esta enfermedad a través de las jornadas de la Unidad Móvil de Mastografías, que ofrece estudios gratuitos para las hidalguenses, informó Alejandro Velázquez Mendoza, titular de la dependencia.
“La unidad móvil recorre el estado realizando ultrasonidos de mamas y mastografías sin costo y, por instrucción del gobernador Julio Menchaca, durante el mes de octubre se intensificarán las jornadas para brindar el servicio a las mujeres hidalguenses, con el objetivo de prevenir esta enfermedad”, puntualizó el secretario del Despacho.
Velázquez Mendoza recordó que esta unidad es resultado de la gestión del Despacho del Gobernador ante Petróleos Mexicanos (PEMEX), logrando otorgar a la fecha más de 7 mil 800 mastografías, cerca de 7 mil 850 estudios de somatometría y más de 2 mil ultrasonidos de mama en todas las regiones de la entidad.
El estudio de mastografía está dirigido a mujeres entre 40 y 69 años, quienes deben presentar copia de su credencial de elector, usar ropa cómoda y no llevar puesto perfume ni desodorante; estos requisitos también aplican para el ultrasonido de mama, que se realiza a mujeres menores de 40 años.
Finalmente, Alejandro Velázquez invitó a las hidalguenses a formar parte de esta jornada de prevención; para conocer los lugares y los horarios que tendrá la Unidad Móvil de Mastografías se puede consultar en la cuenta de Instagram de la Secretaría del Despacho del Gobernador (@despachogobernador.hgo).
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), que preside Ana Parra Bonilla en coordinación con el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) a cargo de Pedro Porras Pérez, habilitaron en las instalaciones que ocupa la Secretaría Ejecutiva, un espacio diseñado para brindar atención a personas que no han concluido su educación básica.
El Centro comunitario de la CDHEH surge como una iniciativa conjunta entre la Comisión y el IHEA para garantizar que las personas tengan acceso a herramientas educativas que les permitan desarrollarse personal y profesionalmente, reconociendo a la educación como derecho fundamental, un denominador común entre ambas instituciones.
Está diseñado para brindar atención a las personas que lo requieran, la oportunidad de utilizar equipos de cómputo, impresión y el acompañamiento de asesoras y asesores educativos para que logren aprender a leer y a escribir. Así como dar seguimiento para continuar o concluir sus estudios de educación básica (primaria y secundaria), promoviendo el derecho humano a la educación.
La CDHEH ofrecerá el acompañamiento personalizado para quienes deseen continuar o concluir su formación académica. Además, se brindará orientación educativa en coordinación con el IHEA, para garantizar que cada persona reciba el apoyo que necesita.
Ana Parra, expresó: “La satisfacción de ayudar a una persona a leer, escribir o concluir sus estudios nos impulsa a seguir trabajando. En la CDHEH convertimos el derecho a la educación en una oportunidad real, este Centro comunitario abre caminos al conocimiento y al desarrollo. Se suman como parte del voluntariado para coadyuvar a disminuir el rezago educativo: visitadoras, visitadores y personal comprometido, hoy más que nunca, reafirmamos que en la Comisión siempre encontrarán un espacio abierto e incluyente para todas las personas".
En su momento Pedro Porras, destacó que la apertura del Centro comunitario en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo representa una oportunidad invaluable para todas aquellas personas que, por diversas circunstancias de vida, no pudieron concluir su educación en el sistema escolarizado. Señaló que este esfuerzo conjunto permitirá que hombres y mujeres puedan retomar sus sueños y metas educativas, al tiempo que se garantiza el ejercicio pleno de un derecho humano fundamental: la educación.
La CDHEH invita a jóvenes y adultas mayores de 15 años, que estén interesadas se acerquen al Centro comunitario, para aprovechar los servicios educativos disponibles y construir un futuro lleno de oportunidades.
Para más información puede comunicarse directamente con la Secretaría Ejecutiva de esta Comisión, ubicada en Calle Vicente Segura No. 100-A, Col. Centro de la Ciudad de Pachuca, a los teléfonos 770 281 4444 o 771 719 4943.
Asimismo, en el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) a través de los números 771 713 5043, 771 713 6199, 771 713 6088 o al 800 012 4432, o en su sitio web https://ieah.hidalgo.gob.mx