
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), invita a estudiantes de instituciones públicas y privadas de nivel básico, así como del programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital (SIGAPREN) al concurso “Mis abuelos, lazos muy especiales”, con el objetivo de que, a través de cartas o dibujos, expresen el amor, respeto y reconocimiento hacia sus abuelos.
Esta iniciativa, respaldada por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, busca fortalecer el sentido de pertenencia e identidad personal a través del vínculo entre generaciones, el conocimiento de la historia familiar y la transmisión de valores.
Podrán participar en la Categoría “A” alumnas y alumnos de 4°, 5° y 6° de educación primaria general e indígena; Categoría “B” estudiantes de 1° a 3° grado de educación secundaria, y categoría “C” para educación especial y para el programa SIGAPREN.
La carta deberá expresar el amor y el respeto hacia los abuelos, reconociendo su importancia en la unión familiar y valorando todo lo que han aportado en la formación y crecimiento personal de sus nietos.
Las cartas pueden estar escritas a mano, con tinta, letra legible, o con computadora. Deben contar con una estructura básica: fecha, saludo, cuerpo de la carta, despedida y nombre del autor o autora, ortografía, coherencia y limpieza. En la modalidad de dibujo se calificará la originalidad y creatividad.
Los trabajos deberán entregarse en la subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales, ubicada en Camino Real de la Plata Número 322, zona Plateada, Pachuca de Soto Hidalgo. La fecha límite para entregar los trabajos es el 17 de octubre.
Para más información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria en el sitio web oficial del IHE ihe.hidalgo.gob.mx, o llamar al teléfono 771 714 1288.
En seguimiento a las indicaciones del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, participó en el foro “Rumbo a la construcción de los lineamientos para la elaboración de las Guías Operativas para la organización y funcionamiento de los servicios de educación básica”.
El evento, encabezado por la subsecretaria de Educación Básica federal, Noemí Juárez Pérez y celebrado en la Ciudad de México, reunió a representantes de las Secretarías de Educación de las 32 entidades federativas, que integrarán las nuevas Guías Operativas.
Durante su participación, la subsecretaria Noemí Juárez Pérez subrayó la importancia de construir estos lineamientos con una visión participativa, colaborativa y centrada en el bienestar de las y los estudiantes.
Por su parte, Nancy León Vite reafirmó el compromiso de Hidalgo con este proceso nacional, señalando que el estado impulsa una política educativa incluyente, equitativa, participativa y de excelencia.
La participación de Hidalgo en este espacio contribuye al avance en materia de educación del país y reafirma el compromiso con la transformación educativa estatal que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) también participaron activamente en los espacios de análisis y colaboración la titular de la Unidad de Gestión Técnica, Claudia Huerta Ruiz y el director de Vinculación, Carlos García Contreras.
El foro se desarrolló bajo una dinámica de diálogo constructivo e intercambio de experiencias, en la que las y los participantes compartieron los avances y buenas prácticas implementadas en sus respectivas entidades.
Una de las actividades más destacadas del encuentro fue el panel “Experiencias estatales en la elaboración de la Guía Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Básica”, donde representantes de diversas entidades expusieron los procesos y estrategias orientadas a fortalecer la gestión institucional, la planeación escolar y la participación de la comunidad educativa.
El foro concluyó con una sesión plenaria en la que se presentaron las conclusiones y propuestas derivadas de las mesas de trabajo.
-Suspensión de clases en toda la entidad, cortes a la energía eléctrica, derrumbes, inundaciones y ríos desbordados son algunos de los efectos del fenómeno natural
Derrumbes, inundaciones, desbordamiento de ríos, cierre de carreteras estatales y federales, suspensión del servicio de energía eléctrica, reblandecimiento así como la evacuación de personas ante los riesgos que representan las intensas lluvias, son algunas de las afecciones del huracán Priscila a su paso por Hidalgo.
La Secretaría de Seguridad Pública, confirmó este jueves, los incidentes que resultaron de las últimas lluvias.
IXMIQUILPAN: En la comunidad de La Pechuga, sobre la Av. Principal, PC localiza una casa con agrietamiento en paredes, así como riesgo de deslave de toda la vivienda.
Se le comento a los propietarios que no deben habitarla, mencionan no estaba habitada.
NICOLÁS FLORES: En la comunidad de Agua Limpia, PC evacuo a 3 personas adultas y 1 menor de edad, por desgajamiento del patio de su domicilio y por riesgo de colapso del lugar.
TIANGUISTENGO: En la comunidad de Tlacohechac, PC Reportaron que derivado a las lluvias se partió una casa a la mitad y se está derrumbando, al lugar acuden elementos de PC y policía municipal.
MINERAL DEL CHICO: Se reporta que la presa de La Estanzuela, se esta desfogando, PC la mantiene en monitoreo.
ZIMAPAN: A las 19:30 horas, en la presa de Zimapán, se abrieron las compuertas de la misma, para su desfogue, ya que esta al 100% de su capacidad, con ello se prevé el aumento del río Moctazuma.
HUASCA DE OCAMPO: La presa de Santa María Regla, esta al 100% de su capacidad, se mantiene el monitoreo.
IXMIQUILPAN: En la comunidad de la Pechuga, esta incomunicada, por los derrumbes qué se han registrado.
Suspenden clases
La Secretaria de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), confirmó que este viernes se suspenden las clases en todos los niveles, lo mismo de escuelas públicas y privadas.
A consecuencia de las condiciones del clima la dependencia informó que en las regiones donde sea posible, habrá clases virtuales y las labores presenciales se reanudarán el próximo lunes.
El dirigente de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, sostuvo un encuentro con el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional, donde se abordaron temas de gran relevancia para la base magisterial de Hidalgo.
Durante la reunión, Vargas Sáenz destacó la importancia de mantener una comunicación constante entre la dirigencia nacional y las secciones estatales, a fin de fortalecer los derechos laborales, la capacitación profesional y el bienestar de las y los docentes.
“En este encuentro tratamos asuntos muy importantes para todas y todos quienes formamos parte del SNTE Sección 15 y para La Nueva Historia del Magisterio”, manifestó el dirigente estatal.
Un menor de edad murió al interior del Centro de Readaptación Social (CERESO), de Tulancingo, era hijo de una de las internas
A través de un comunicado de la secretaría de seguridad pública del estado (SSPH), se confirmó que la noche del miércoles, una mujer privada de su libertad, pidió el auxilio a los custodios, debido a qué su hijo presentaba temperatura alta.
Ante tal situación, los oficiales lo trasladaron al hospital, dónde el personal médico, reportó su deceso.
Cinco muertos en el 2025
Con este deceso, suman cinco fallecimientos en el penal en lo que va del año.
Las causas de las defunciones van desde las causas naturales, reporte oficial sobre el deceso del director, hasta internos que , aparentemente, decidieron quitarse la vida.
CDHEH inicia investigación
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, confirmó en un comunicado, que inició una queja de oficio CDHEH VT. TB-0296-95, la cual se encuentra en etapa de investigación para determinar las posibles violaciones a Derechos Humanos.
Con resultados que reflejan confianza ciudadana y una gestión cercana a la gente, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se consolidó entre los cinco mandatarios estatales mejor evaluados del país, según el Ranking Mitofsky correspondiente a septiembre de 2025.
Desde enero de este año, el mandatario hidalguense avanzó del lugar 15 al 5, con un índice de aprobación del 53.5 %, situándose además como el segundo gobernador con mayor respaldo en la región centro del país.
El estudio también revela que Hidalgo ocupa la segunda posición nacional en aprobación hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, con un 82.6 %, sólo detrás de Tamaulipas.
Los ciudadanos reconocieron mejoras en temas clave como empleo, salud, educación, inversión, turismo y medio ambiente, además de un mayor impulso a obras públicas, apoyo a mujeres y jóvenes, y programas sociales.
En los rubros de honradez, cercanía con la gente, experiencia para gobernar, simpatía, tolerancia e inteligencia, el gobernador Menchaca también obtuvo una percepción positiva en ascenso, consolidando su liderazgo y cercanía con la ciudadanía.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañó a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, en la inauguración del Primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT). Además, fue testigo de la firma del convenio entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y dicha universidad.
En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna estuvo presente en esta inauguración, en donde Alicia Bárcena, reconoció el compromiso del mandatario estatal con la transformación de Hidalgo y expresó que “con este centro regional se avanza a pasos agigantados en la implementación de la estrategia nacional de protección ambiental a cargo de PROFEPA”.
Destacó que el primer Centro Regional de Prevención y Calidad Ambiental de la PROFEPA tiene como objetivo promover la autorregulación y auditoría ambiental en los sectores productivos de la región Tula-Tepeji, contribuyendo al desarrollo sustentable y competitivo de la cuenca del Río Tula, en concordancia con la Estrategia Nacional de Prevención Ambiental, el Programa Nacional de Restauración Ambiental y las estrategias prioritarias del Plan México.
En su mensaje, Natividad Castrejón resaltó que dicho centro es importante para el estado y para el centro del país, “representa un proceso crucial de protección ambiental y social, no solo es la conjunción de voluntades de gobierno, la academia y las empresas, es un acto de certeza y confianza en la ciencia, la educación y la tecnología para impulsar el desarrollo de soluciones sostenibles para nuestro entorno”.
Indicó que el liderazgo del gobernador de Hidalgo fortalece una educación que forma conciencia, impulsa la investigación y protege el entorno. “Estoy convencido de que educar también es cuidar la vida, y que desde las aulas construimos un Hidalgo más sustentable y con futuro”.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal, Mónica Patricia Mixtega Trejo, señaló que, con el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el país avanza hacia una política ambiental basada en la ciencia, la coordinación institucional y la justicia social.
En el evento estuvo presente la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell; el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la rectora de la UTTT, Irasema E. Linares Medina, entre otros.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) despliega diversos operativos coordinados en los municipios más afectados ante las torrenciales lluvias registradas esta semana, con la finalidad de salvaguardar la integridad del pueblo de Hidalgo, tal como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Mediante recorridos de prevención, elementos de la Policía Estatal, mandos coordinados y el H. Cuerpo de Bomberos brindan apoyo en remoción de escombro, piedras y lodo, atendiendo los derrumbes que se han presentado en los 30 municipios del estado más afectados.
Además, acuden a los puntos considerados como susceptibles de inundaciones en la zona metropolitana y colaboran en el traslado tanto de vehículos varados como de personas a lugares más seguros.
Con la red de videovigilancia que atiende el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se monitorea 24/7 las principales arterias viales de las ciudades afectadas y, de manera presencial, realizan supervisiones ante el crecimiento de los niveles de agua en presas y ríos.
En conjunto con instancias del gobierno estatal y municipal, las autoridades de la SSPH siguen atentas a los reportes que se reciben a través del número 911 de Emergencias, por lo que su titular, el comisario general Salvador Cruz Neri, invita a la ciudadanía a hacer buen uso de dicha línea.
De acuerdo con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y para dar cumplimiento a los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh) firmó un convenio de colaboración con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Esta alianza estratégica tiene como propósito fortalecer la conectividad de la entidad, abrir nuevas rutas de crecimiento para el turismo y detonar el desarrollo económico en beneficio de las y los hidalguenses.
Durante el acto protocolario, la titular de la Secturh, Elizabeth Quintanar Gómez, destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la consolidación de la entidad como un destino de gran potencial en el centro del país.
“Para Hidalgo, este convenio con el AIFA significa una oportunidad invaluable para fortalecer la promoción turística del estado, aprovechar su ubicación estratégica y ofrecer una mejor experiencia a quienes nos visitan. Colaborar con un aeropuerto que ocupa el octavo lugar a nivel nacional en calidad de servicio y atención al público refuerza nuestro compromiso con la excelencia y la innovación turística”, afirmó Quintanar Gómez.
Por su parte, el general Isidoro Pastor Román, director general AIFA, resaltó la relevancia del trabajo conjunto con el estado de Hidalgo. Señaló que la cooperación interinstitucional es clave para impulsar la movilidad, la competitividad regional y el desarrollo de estrategias que promuevan el turismo sustentable y de calidad.
Cabe destacar que la Secturh ha llevado a cabo diversas exposiciones ante las y los integrantes de la Comisión Consultiva Interinstitucional del AIFA, con el fin de dar a conocer los principales atractivos y destinos turísticos del estado.
Asimismo, se ha trabajado en la creación de un proyecto integral de promoción turística de Hidalgo dentro del aeropuerto, gestionando espacios destinados a difundir la riqueza cultural, natural y gastronómica que distingue a la entidad.
La firma de este convenio refrenda el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo ordenado, sostenible y equitativo del turismo, al mismo tiempo que fortalece las alianzas estratégicas que impulsan el crecimiento económico y la proyección nacional e internacional. Con acciones como ésta, Hidalgo avanza hacia un futuro más conectado, competitivo y próspero para todas y todos.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en septiembre de 2025, el estado de Hidalgo registró 294 mil 855 trabajadores asegurados, la cifra más alta en su historia.
Este resultado es reflejo de las políticas públicas implementadas por el gobierno de Julio Menchaca Salazar, que han fortalecido el mercado laboral y consolidado a la entidad como una de las más dinámicas del país en generación de empleo formal.
En comparación con el mes de agosto, el empleo formal creció 3.5%, equivalente a la creación de 9 mil 834 nuevos puestos de trabajo, ubicando a Hidalgo en el segundo lugar nacional por mayor incremento mensual.
Asimismo, en su comparación anual, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, el estado generó 10 mil 940 empleos adicionales, lo que representa un crecimiento del 3.9%, también el segundo más alto del país, superando ampliamente el promedio nacional de 0.4%.
Durante los primeros nueve meses de 2025, Hidalgo ha creado 13 mil 981 empleos formales, lo que equivale a un incremento anual de 4.9% y lo coloca en el tercer lugar nacional por mayor crecimiento en este periodo.
En tanto, durante los tres años y un mes de la actual administración estatal, se han generado 37 mil 767 nuevos empleos formales, lo que representa un crecimiento acumulado del 14.7%, posicionando nuevamente a Hidalgo en el segundo lugar nacional en materia de generación de empleo formal.
Estos logros confirman que la estrategia de atracción de inversiones, fortalecimiento empresarial y desarrollo regional impulsada por la administración estatal está dando resultados tangibles, consolidando a Hidalgo como un referente nacional de crecimiento económico y bienestar laboral.
Como parte de las atracciones incluidas en el boleto de entrada, la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 presenta Gravity, un espectáculo internacional que fusiona deportes extremos, danza urbana y arte visual en un montaje al estilo de Brooklyn.
En un futuro cercano, la humanidad vive esclavizada por la tecnología. Pero un apagón en Brooklyn desconecta a todo un vecindario de sus dispositivos. Ante la ausencia de redes sociales y mensajes, sus habitantes descubren nuevas formas de vivir: saltando, bailando y creando juntos actos extraordinarios que desafían la gravedad misma.
Entre los actos que conforman Gravity destacan las acrobacias extremas sobre patines, el BMX freestyle con giros y maniobras aéreas de alto impacto, los impresionantes malabares de fuego, saltos espectaculares en trampolín gigante, la creación en vivo de imágenes a través de la ilustración con arena.
El público tiene oportunidad de interactuar durante el Double Dutch, un dinámico salto de cuerdas dobles con coreografía; además, los espectadores se maravillan con otros números que mezclan circo urbano, teatro físico y arte visual para mantener la adrenalina al máximo.
Los artistas de este show provienen de diversos países y disciplinas, todos fueron elegidos por su propuesta vanguardista y energía en escena. El espectáculo combina luces, humo, fuego y sonido para envolver al público en una experiencia visual y emocional única.
Las funciones se llevan a cabo en el Lienzo Charro, de lunes a viernes a las 19:00 horas, mientras que los sábados y domingos se ofrecen dos funciones: a las 17:00 y 19:00 horas.
Gravity es un espectáculo urbano, dinámico y accesible para todo público, donde las familias podrán reír y sorprenderse.
A fin de impulsar actividades productivas que fortalezcan la economía familiar y comunitaria, la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), llevó a cabo la entrega de paquetes avícolas a través del programa “Seguridad Alimentaria”, en beneficio de población indígena de distintas regiones del estado
Como parte de la visión que mantiene el gobernador Julio Menchaca Salazar, de fortalecer la soberanía alimentaria y respaldar a las familias hidalguenses, dichas entregas continuarán hasta cubrir un total de 900 familias beneficiadas.
En esta ocasión, se otorgaron paquetes con aves de doble propósito, incluyendo un bebedero y un comedero, así como insumos que permiten a las familias producir huevo y carne para su consumo, al tiempo que se generan ingresos a través de la venta local.
El programa “Seguridad Alimentaria” forma parte de una estrategia integral que la CEDSPI, y que durante este año incluyen otros beneficios como la entrega de estufas ecológicas, láminas para techumbres, pisos firmes, filtros de agua y máquinas de coser.
Con estas iniciativas, el gobierno de Hidalgo respalda directamente a las comunidades indígenas, reconociendo su capacidad productiva, preservando su patrimonio cultural y promoviendo al mismo tiempo oportunidades que favorecen el bienestar y la cohesión social en todo el estado.
El gobernador Julio Menchaca Salazar ha enfatizado el carácter familiar de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, donde la seguridad de las y los visitantes es una prioridad. Desde el momento en que ingresan al recinto ferial, se implementan protocolos de registro y revisión para garantizar una estancia tranquila, en un ambiente de paz y convivencia familiar.
En el acceso principal (A), como en todos los demás, elementos de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) reciben cordialmente a las personas asistentes, realizando inspecciones preventivas que incluyen la revisión de mochilas y cacheos superficiales, con el propósito de evitar el ingreso de artículos no permitidos como armas blancas o de fuego, estupefacientes, alcohol, entre otros.
El oficial Héctor Hernández Hernández, integrante de la PIBEH, explicó: “Nuestra labor principal aquí es salvaguardar la integridad de las personas. Revisamos mochilas y bolsas para evitar que ingresen objetos peligrosos o sustancias no permitidas. Todo esto es para garantizar la seguridad de quienes vienen a disfrutar de esta gran feria”.
También destacó la coordinación entre diversas corporaciones que integran el operativo de seguridad para esta edición, conformado por la PIBEH, Policía Estatal y Municipal, Guardia Nacional, así como personal de seguridad privada que colabora en diferentes áreas del recinto.
Asimismo, informó que el personal de la corporación mantiene guardias continuas de 24 horas, con un total de aproximadamente 70 elementos distribuidos estratégicamente en todo el perímetro de la feria: “Nos turnamos en las distintas áreas para mantener la vigilancia y garantizar que todo transcurra con normalidad”, indicó.
Finalmente, Héctor Hernández invitó a la población de Hidalgo, así como a visitantes nacionales y extranjeros, para que disfruten con confianza de esta gran celebración:
“Los invitamos a venir a la Feria San Francisco Pachuca 2025. Es un ambiente muy sano y seguro. Contamos con la presencia de diversas corporaciones: Policía Estatal, Municipal, Bomberos, Protección Civil, Guardia Nacional y seguridad privada. No se han registrado percances, todo está bajo control. Pueden venir con tranquilidad y disfrutar de todo lo que ofrece esta gran fiesta hidalguense”.
Con estas acciones, la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 reafirma su compromiso de ofrecer un espacio seguro, familiar y lleno de alegría, donde miles de visitantes disfrutan cada día de espectáculos, gastronomía, cultura y tradición, en un entorno de orden y confianza.
En alineación con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar de consolidar a Hidalgo como una potencia turística mediante el trabajo coordinado con municipios y prestadores de servicios, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh) continúa impulsando espacios dedicados a la promoción de actividades que estimulan la economía local, fomentan la pernocta y generan derrama económica en la entidad.
Como parte de estas acciones, la Secturh recibió en rueda de prensa a representantes del municipio de Singuilucan, quienes presentaron los detalles del Segundo Festival del Maíz, a celebrarse el próximo 12 de octubre en la cabecera municipal a partir de las 13:00 horas. Se espera una afluencia aproximada de 4 mil visitantes.
Durante el encuentro, la presidenta municipal, Yazmín Dávila, reconoció el compromiso del gobernador Menchaca y el respaldo institucional de la Secretaría de Turismo, destacando el acompañamiento que brinda a los municipios para fortalecer sus estrategias de promoción y posicionamiento turístico.
La edil explicó que el Festival del Maíz surgió hace un año con el objetivo de colocar a Singuilucan en el mapa turístico estatal, a través de la creación de productos que enaltezcan la identidad local. Aunque el municipio es ampliamente reconocido por su producción de cebada, el maíz representa también un elemento esencial en su vida agrícola y cultural.
El festival ofrecerá un pabellón artesanal, gastronómico y de productores de maguey, donde el maíz será el protagonista en una amplia variedad de preparaciones tradicionales como atole, galletas, gorditas, molotes y otros platillos típicos, elaborados con recetas que preservan la riqueza culinaria de la región. Gracias a que el maíz se cultiva de manera natural, sin fertilizantes ni químicos, cada preparación ofrece sabores más intensos, auténticos y llenos de matices que reflejan la calidad de la tierra y el cuidado de sus agricultores. Este evento también busca rendir un homenaje a los agricultores de la región, reconociendo su invaluable labor y contribución al desarrollo del municipio.
Entre las actividades destacadas se encuentran concursos de dibujo infantil con el tema “¿Qué es el maíz?”, de vestimenta tradicional, y uno muy peculiar titulado “¿Quién come más elote?”, cuyo ganador recibirá un premio en efectivo de $500 pesos, además de obsequios en especie.
La cultura y las artes también estarán presentes con una galería de fotografías y pinturas inspiradas en el maíz, símbolo de identidad y sustento en la vida rural.
Con iniciativas como esta, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo turístico regional, promoviendo la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de los municipios. Estos espacios de difusión fortalecen la colaboración institucional, preservan las tradiciones locales y posicionan a Hidalgo como un destino turístico diverso, competitivo y con identidad propia.