Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Del 3 al 6 de enero, el recinto ferial de Pachuca se convirtió en el centro de la alegría con la celebración de la Tercera Feria del Juguete, un evento que atrajo a miles de visitantes en busca del regalo ideal para llenar de sonrisas los hogares hidalguenses.
La feria contó con la participación de comerciantes locales que ofrecieron juguetes, ropa, calzado y dispositivos electrónicos, entre otros artículos, en un ambiente familiar, seguro y festivo. El último día, el recinto permaneció abierto hasta aproximadamente las 4:00 horas para atender a los Reyes Magos y sus ayudantes.
El director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), Marco Antonio Aranzábal Juárez, realizó recorridos de supervisión para garantizar el correcto funcionamiento de la feria como un espacio adecuado para las compras de temporada.
Este evento refleja el compromiso de consolidar al recinto ferial como un punto de referencia en la zona metropolitana de Pachuca, no solo durante la Feria de San Francisco, sino también en otras temporadas del año, como la protagonizada por Melchor, Gaspar y Baltazar.
La Tercera Feria del Juguete es una muestra del esfuerzo del gobierno estatal por optimizar el uso del recinto ferial durante todo el año, impulsando actividades que beneficien a las familias hidalguenses y fortalezcan la economía local.
Concluyendo con gran éxito, este evento se reafirma como la juguetería más grande de Pachuca y su zona metropolitana en temporada de Reyes Magos, contribuyendo a mantener viva la magia de esta tradición.
El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) trabaja en un proyecto vinculante con instituciones de educación media superior, para lograr una disminución en el abandono escolar en la región del Altiplano.
Lo anterior, como resultado de estudios realizados antes y después de la pandemia, sobre las diferentes circunstancias que ocasionan la deserción del estudiantado de estos niveles educativos.
Estas acciones forman parte de las estrategias del gobernador Julio Menchaca Salazar y se aplican a través de la Secretaría de Educación Pública del estado, encabezada por Natividad Castrejón Valdez, con trabajo colaborativo entre las instituciones de educación media superior y las de educación superior.
El director general del ITESA, Justo Juan Manuel Martínez Licona, destacó que esta labor está enfocada no solo a apoyar al estudiantado a terminar su bachillerato, también a que continúen sus estudios y concluyan su educación profesional.
Las pruebas obtenidas muestran que los factores causantes de esa deserción van desde los propios del estudiantado (individuales), la influencia del entorno familiar, problemas económicos, aspectos de las instituciones educativas en cuanto al diseño de planes y programas de estudio.
Otros factores son los retos académicos relacionados con el uso de tecnologías de la información y comunicación, así como deficiencias en conocimientos, en específico, en el área de comprensión lectora y matemáticas.
El ITESA trabaja en el desarrollo de un proyecto en el que se realice un diagnóstico de los factores antes mencionados para reducir el riesgo de deserción escolar en las y los jóvenes de la región.
La propuesta incluye una investigación mixta (cuantitativa y cualitativa) con la participación del estudiantado de segundo y cuarto semestre de las siguientes instituciones del Altiplano Hidalguense: CBTIS 59, CBTA 152, CECYTEH, COBAEH Tepeapulco, COBAEH Almoloya, COBAEH Tlanalapa y del estado de Tlaxcala, CBTIS 154.
El desarrollo del proyecto implica tres fases de ejecución: gestión del proyecto con las instituciones educativas consideradas en el estudio, diagnóstico de los factores de deserción y la implementación de las estrategias con base en los resultados que se obtengan.
La deserción escolar se refiere a la acción de abandonar los estudios por diversos motivos, en cualquiera de los niveles educativos, situación que representa una problemática a nivel mundial.
El Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo (CEMD), un organismo público descentralizado de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) brindó durante 2024 el servicio de maquinaria pesada a nueve ayuntamientos y 12 comités de obra.
Roberto Carrillo Partido, titular del organismo, destacó que a través del programa Accesibilidad por la infraestructura de caminos, se realizaron 89 acciones para rehabilitar brechas y caminos con la moto conformadora y retro excavadora adquiridas por el gobierno del estado.
De esta forma, el CEMD contribuyó en la mejora de 309 kilómetros de caminos y el movimiento de 6 mil 100 metros cúbicos de materiales, beneficiando directamente a 454 mil 524 personas.
Esto en los municipios de Actopan, Cardonal, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Nicolás Flores, Pachuca de Soto, Progreso de Obregón, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, Santiago de Anaya, Tenango de Doria, Tianguistengo, Xochicoatlán y Zacualtipán de Ángeles.
Adicionalmente, se realizaron tres acciones para apoyar a campesinos en los municipios de Cardonal y Santiago de Anaya, en las localidades de San Cristóbal, La Blanca, El Palmar y Zaragoza, beneficiando a 33 personas mediante la nivelación y arado profundo de tierras productivas en once hectáreas.
Para la prevención y protección ante desastres naturales en Tula de Allende, Carrillo Partido detalló que se removieron ocho mil metros cúbicos de materiales para proteger a mil 264 personas en la localidad de Michimaloya, mediante la elevación de la cortina y el desazolve de la presa para evitar su desbordamiento.
A través del programa de desarrollo rural y urbano sostenible, se efectuaron cinco acciones en saneamiento, cubriendo 7 mil 180 metros cúbicos para el mantenimiento en depósitos de desechos sólidos de los ayuntamientos en los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Francisco I. Madero, Tlanalapa y al comité de obra en el municipio de Tula de Allende, en beneficio de 49 mil 420 personas.
Todas estas acciones son efectuadas en consonancia con las instrucciones del ejecutivo estatal para reducir los costos de maniobras en favor del pueblo..
El secretario del Trabajo en la entidad, Oscar Javier González Hernández, informó que durante 2024, la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, realizó un total de mil 379 inspecciones a centros de trabajo en la entidad, con lo que se alcanzó 98.5 por ciento de la meta que se tenía para este período, que contemplaba mil 400 inspecciones.
Destacó que a fin de promover y vigilar el bienestar de la fuerza laboral en la entidad con el cumplimiento a la Normatividad Laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), realiza inspecciones laborales en los centros de trabajo de competencia local.
En este sentido, indicó que por medio de las inspecciones se han beneficiado 23 mil 360 personas trabajadoras, en al menos 48 municipios de la entidad.
Las inspecciones de trabajo consisten en la revisión de documentación que demuestre el cumplimiento de las obligaciones patronales, como son: contratos, recibos de pago, participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU), pago de aguinaldo, vacaciones, entre otros, indicó el secretario del trabajo.
“Las trabajadoras y trabajadores tienen derecho a desempeñarse en un ambiente seguro, justo y respetuoso de sus derechos, así está asentado en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar”, puntualizó.
Es por ello que a fin de promover que más centros de trabajo cumplan con la Normatividad Laboral, se puso en marcha el Sistema Alterno de Inspección (SAIL) el cual desde el inicio de operaciones ha atendido a 65 centros de trabajo, proporcionando asesoría gratuita, para el cumplimiento de las obligaciones patronales manifestó el secretario del trabajo.
Finalmente, el titular de la STPSH detalló que en 2024, la Dirección de Procedimientos Administrativos, impuso multas a empresas en 20 municipios que van desde los 4 mil hasta los 500 mil pesos, por el incumplimiento a la Normativa Laboral.
Cientos de familias pachuqueñas disfrutaron de la tradicional Cabalgata de Reyes Magos que esta noche encabezaron la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFH), Edda Vite Ramos, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
"Nos causa mucha emoción estar aquí, celebrando esta estupenda cabalgata que, sin duda, trae alegría y unión a nuestro pueblo. Son fechas para compartir en familia", expresó la presidenta del DIFH, mientras que el mandatario estatal indicó que este tipo de acciones contribuyen a las festividades de la época, fortalecen nuestras tradiciones e impulsan el comercio local.
Durante este desfile, que recorrió tres kilómetros de la capital hidalguense, se contó con la participación de 19 carros alegóricos y 85 botargas que estuvieron acompañadas por un contingente de 147 personas que regalaron sonrisas e ilusión entre las y los asistentes.
Cabe destacar que, dentro de las personas invitadas especiales se encontraron 18 residentes de la Casa de las y los Adolescentes y Transición, 7 de la Casa Cuna, 40 infancias de la Casa del Niño y 27 pequeñas de la Casa de la Niña que también disfrutaron de esta noche de magia y esperanza.
Esta es la tercera edición de las Cabalgatas de Reyes Magos del recién iniciado 2025, pues el pasado viernes 3 de enero se visitó el municipio de Ixmiquilpan, el sábado 4 Tulancingo, y concluirán el día de mañana en Huejutla de Reyes.
Finalmente, el gobernador Julio Menchaca y la presidenta Edda Vite agradecieron a todas las personas que hicieron posible estas actividades diseñadas en el marco de las fiestas decembrinas.
La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) destacó en 2024 por su labor en la preservación de la identidad cultural y la promoción del carácter pluricultural y plurilingüe de Hidalgo.
Estas acciones incluyeron el fortalecimiento de la justicia, así como la mejora de la comunicación entre los sistemas judiciales y los hablantes de lenguas indígenas.
En este sentido, la CEDSPI coordinó más de 80 intervenciones de intérpretes de lenguas indígenas, quienes acompañaron procesos legales para garantizar el acceso a la justicia de personas pertenecientes a comunidades originarias.
Estas acciones se llevaron a cabo en los juzgados de control de Huejutla, Molango, Zacualtipán y la capital, Pachuca.
Asimismo, la Comisión estableció una alianza estratégica con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi) para ofrecer cursos presenciales y virtuales de lenguas originarias.
La primera iniciativa de esta naturaleza fue el curso “Conversaciones simples en lengua náhuatl”, con una duración de 30 horas.
Además, como parte de sus esfuerzos por revitalizar las lenguas indígenas, la CEDSPI organizó la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna. Este evento tuvo como objetivo promover la importancia de las lenguas originarias en Hidalgo y abogar por la educación multilingüe.
Hidalgo ocupa el quinto lugar a nivel nacional en porcentaje de hablantes de lenguas indígenas. Actualmente, el náhuatl es la lengua más hablada en el estado, con 234 mil 450 hablantes registrados, seguida por el otomí/hñähñú, tepehua y tének. Estos datos subrayan la riqueza lingüística de la entidad.
“La voz del alma indígena vive en nuestras lenguas. Las lenguas maternas son los ecos de nuestros ancestros y la clave para comprender nuestro lugar en el mundo; es la única manera en que la antorcha cultural sigue pasando de generación en generación, brillando e iluminando el presente”, sostuvo el titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez.
El gobernador Julio Menchaca Salazar, su esposa Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y sus dos hijos Julio y Carolina, dieron el conteo para arrancar la presentación de los carros alegóricos de la tradicional Cabalgata de Reyes en la ciudad de Pachuca.
La lluvia cesó, permitiendo que adultos mayores, padres de familia, jóvenes, adolescentes e infancias disfrutaran en un entorno de alegría y tranquilidad, el tan esperado desfile navideño.
Agustina Reséndiz, del fraccionamiento Paseos de Chavarría, quien en brazos cargaba a su nieta, dijo: "Ojalá que el gobernador siga haciendo estas actividades, que divierten e ilusionan principalmente a las niñas y niños".
Entre carros alegóricos, botargas, contingentes, luces, música y fuegos artificiales, la magia de esta noche surgió con los personajes de caricaturas o películas, que contribuyeron a que las y los presentes disfrutaran de una cabalgata espectacular.
En el operativo de seguridad participaron distintos organismos gubernamentales estatal, municipal y de Protección Civil, entre otras.
El bienestar de las y los hidalguenses es primero; esta administración seguirá impulsando acciones que permitan la convivencia familiar, la inclusión social y fomentará valores para llevar a Hidalgo a su máximo potencial.
Las vacunas estimulan el sistema inmunitario del cuerpo para proteger nuestro organismo contra infecciones o enfermedades. Ya sea por contagio o mediante la administración de una vacuna, comienza el proceso de inmunización.
De esta manera, se inicia el proceso mediante el cual una persona se hace resistente a enfermedades, discapacidades o defunciones que pueden ser prevenidas con la inoculación.
La campaña de vacunación contra la influenza y el Covid-19, dirigida a los grupos de riesgo —como niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas mayores de 60 años, personal de salud y personas con comorbilidades—, presenta el siguiente avance:
De acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), la aplicación de la vacuna Abdala lleva un avance del 39% (155 mil 317 dosis aplicadas) respecto a la meta programada y del 94% en relación con los biológicos recibidos en la entidad (164 mil 590 dosis, con corte al 29 de noviembre).
La meta establecida para la población objetivo y de riesgo dentro del sector salud estatal es de 400 mil 580 dosis.
En cuanto a la vacunación contra la influenza, se cuenta con una cobertura del 76.5% (475 mil 565 inmunizaciones aplicadas dentro del sector), en relación con la cantidad de biológicos recibidos (621 mil dosis) y del 55% respecto a la meta programada (865 mil 271 vacunas).
La SSH reitera su invitación a la ciudadanía para acudir a las unidades médicas de su localidad y protegerse contra estos padecimientos, que incrementan su presencia en esta temporada. Además, se recomienda buscar atención médica oportuna en caso de presentar cualquier malestar respiratorio.
En una colaboración estratégica entre el gobierno del estado de Hidalgo y Nacional Financiera (NAFIN), el programa IMPULSO NAFIN + HIDALGO ha demostrado ser una herramienta clave para fortalecer el crecimiento económico de la entidad, gracias al impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como motores fundamentales de la economía estatal y generadores de empleo.
Este programa, tiene como objetivo primordial ofrecer soluciones financieras a las mipymes, proporcionando tasas de interés preferenciales y condiciones flexibles diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de las empresas en distintas etapas de desarrollo.
Con un techo presupuestal de 642 millones 760 mil 122 pesos se han otorgado 127 créditos por un monto total de 287 millones 247 mil 195 pesos, beneficiando a unidades económicas distribuidas en 35 municipios del estado.
Los financiamientos han permitido la conservación y generación de 2 mil 60 empleos, de los cuales 818 empleos corresponden a mujeres y mil 242 empleos corresponden a hombres.
El programa ha enfocado sus esfuerzos en sectores clave como industria, comercio, servicios y turismo, fortaleciendo actividades económicas fundamentales para el desarrollo de Hidalgo.
La inclusión financiera ha sido una prioridad, permitiendo que pequeñas empresas de diversos municipios accedan a recursos indispensables para su crecimiento y sostenibilidad.
El programa IMPULSO NAFIN + HIDALGO destaca por ofrecer financiamientos con condiciones preferenciales, diseñadas para facilitar el acceso al crédito a pequeñas empresas que enfrentan barreras tradicionales; promover la diversificación económica a través de proyectos innovadores en comunidades rurales y urbanas; y apoyar a las mipymes en diferentes etapas de su desarrollo, desde su consolidación hasta la expansión de operaciones.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, subrayó la importancia de esta colaboración, lo cual, es un motor de oportunidades para las mipymes del estado.
Con esta alianza, no solo se fortalece la economía, sino que también se generan empleos, se promueve la inclusión financiera y se ayuda a las empresas a superar los retos económicos actuales.
En medio de un ambiente de diálogo y disposición para concretar acuerdos, este día, el subsecretario de Gobierno en la Huasteca, Ignacio Primitivo Nava Navarrete, llevó a cabo una reunión con vecinos de las localidades de Rancho Viejo, Calmecate y Humotitla Coyuco en el municipio de Huejutla, debido a la controversia existente con habitantes de Los Parajes.
La principal solicitud fue que se continuarán los trabajos de la obra del puente vado "El Aguacate", proyecto ejecutado por el gobierno del estado, por el cual expresaron su agradecimiento.
Además, se concientizó sobre la necesidad de desbloquear las vías que obstruyen el acceso a Los Parajes; de esa forma, tras un amplio diálogo, se acordó y levantó el bloqueo este domingo.
Se mantuvo la propuesta de llevar a cabo una mesa de trabajo entre las 4 comunidades involucradas y la alcaldía de Huejutla.
La situación reflejó la disposición y entendimiento de los pobladores para levantar el bloqueo que permanecía en esa comunidad desde el pasado 23 de diciembre, por lo que queda de manifiesto que en la región privilegia un ambiente de paz y justicia social.
En apego al calendario escolar 2024 – 2025, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) arrancará actividades este seis de enero de 2025 con el propósito de brindar un servicio educativo inclusivo, equitativo y de excelencia, fundamentado en los valores humanistas como lo ha instruido el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar.
Al respecto, en seguimiento a las instrucciones de Natividad Castrejón Valdez, titular del IHE, Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, informó que este lunes se realizará el Taller intensivo Reflexiones desde el acompañamiento pedagógico dirigido a personal con funciones de dirección.
León Vite señaló que el Taller intensivo es un espacio mediante el cual la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), impulsa el desarrollo y formación de las maestras y los maestros de Educación Básica, desde los principios del humanismo mexicano, el derecho a la educación y la justicia social.
La funcionaria detalló que el propósito es orientar a los directivos, desde la reflexión, sus acciones de acompañamiento pedagógico al colectivo docente en las escuelas en el desarrollo del Taller intensivo para personal docente “Narrativas: Letras que hacen eco”, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de enero.
El taller de directivos se organiza en dos momentos; en el primero se proponen actividades para vivenciar y experimentar un acercamiento a la narrativa desde la función que desempeñan.
En el segundo, conocerán el Taller intensivo para personal docente a partir de sus características y elementos centrales, el sentido de la propuesta, así como las condiciones para el desarrollo de las sesiones.
Finalmente, se impulsarán actividades organizadas en trabajo individual, en pares y en colectivo, con la finalidad de detonar procesos reflexivos basados en experiencias, conocimientos y saberes; a través del diálogo colegiado serán analizadas las condiciones de sus contextos que permitan tomar decisiones que impulsen el bienestar docente.
Con el objetivo de salvaguardar la integridad y salud del alumnado, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realiza trabajo de vinculación permanente con la Secretaría de Salud (SSH), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo (COEPRAH).
Así lo informó Nancy Adriana León Vite, titular de la Dirección General de Educación Básica, quien destacó que desde 2022 ambos organismos han trabajado en el programa Medición de Factores de Riesgo (MRF), el cual opera con visitas a las escuelas para detectar factores de riesgo y con ello emitir las recomendaciones pertinentes para eliminarlos o reducirlos al mínimo.
En 2024 concluyó la etapa de diagnóstico en 200 planteles educativos del nivel de primaria general; se esperan los resultados para continuar con las visitas de seguimiento y verificar que se hayan superado los riesgos en los planteles.
También dio a conocer que estas acciones buscan el establecimiento de una cultura de prevención con la difusión de medidas básicas de seguridad, cuidado y protección en el ámbito escolar.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través de los servicios de vinculación laboral que opera el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, realizó ocho ferias de empleo en donde se ofertaron 6 mil 53 ofertas de trabajo, informó el titular de la dependencia estatal, Oscar Javier González Hernández.
Indicó que las Ferias de Empleo promueven la inserción de personas buscadoras de trabajo en empleos que cumplan con las prestaciones que estipula la Ley Federal del Trabajo, como son créditos hipotecarios, financieros y seguro médico.
Una de las herramientas, para lograr esta vinculación, son las Ferias de Empleo; las cuales se realizan para agilizar los procesos de reclutamiento, selección y contratación de buscadores de empleo que acuden a dichos eventos, precisó el secretario del trabajo.
González Hernández, informó que durante el 2024 se realizaron ocho eventos de esta magnitud, en los municipios de Actopan, Atitalaquia, Tepeji del Río, Tizayuca y Pachuca donde se contó con una participación de 261 empresas formalmente establecidas que ofertaron un total de 6 mil 53 plazas en los sectores industrial, comercial y de servicios.
Agregó que la efectividad de colocados en las Ferias de Empleo es un aproximado del 30 por ciento, de los asistentes, de acuerdo a los perfiles que se postulan a las vacantes ofertadas; por lo que a través de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y el Instituto de Capacitación para el trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), se generan las estrategias de capacitación, para cubrir la demanda de las empresas.
Destacó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar es acercar opciones de empleo que contribuyan al bienestar de las y los hidalguenses y les apoye en obtener estabilidad económica que les permita cubrir sus necesidades básicas.
Asimismo subrayó que dentro de estos eventos, también se realizaron ferias enfocadas a adultos mayores y personas con discapacidad, en coordinación con la Fundación Teletón.
El participar en una Feria de Empleo representa para cada una de las empresas presentes tener una mejor relación con un número importante de solicitantes, ampliando la base de datos de los perfiles laborales disponibles en su región, sus intereses y las habilidades de sus futuros colaboradores, explicó el secretario del trabajo.
En Morelos, presidenta Claudia Sheinbaum anuncia reconstrucción del circuito ´Tierra y libertad y creación del nuevo centro de convenciones y nuevo puente vehicular de Cuernavaca
* “No es un tema de mano dura, es un tema de honestidad y de justicia”, afirmó sobre la estrategia de seguridad que será implementada en Morelos
* En Xochitepec encabezó la entrega de mil 150 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de las pensiones Mujeres Bienestar (556); Adultos Mayores (230) y Personas con Discapacidad (364)
* En Morelos, los Programas para el Bienestar representan una inversión social de 2 mil mdp para el beneficio de 428 mil personas
Al encabezar la entrega de mil 150 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de las pensiones Mujeres Bienestar; Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, en Xochitepec, Morelos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reconstrucción del circuito carretero “Tierra y Libertad”; de un nuevo Centro de Convenciones y de puente vehicular para ingresar a la Universidad Autónoma de Morelos (UAM), en Cuernavaca.
“Acordamos tres programas especiales con Margarita: uno, hay un circuito carretero que da toda la vuelta a Morelos, se llama ‘Tierra y Libertad’, hoy mucha gente no lo sabe porque está en muy malas condiciones, entonces vamos a arreglar y a mejorar todo ese circuito que da toda la vuelta a Morelos, es un circuito que va a comunicar a todos los pueblos de Morelos, el circuito Tierra y Libertad”, señaló durante la entrega de tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión de Adultos Mayores.
“Vamos a hacer también un puente especial para entrar a la Universidad de Morelos, ahí en Cuernavaca, que desde hace mucho tiempo se está pidiendo; vamos a poyar al campo, vamos a arreglar el Distrito de Riego que hay en Morelos para que sea riego eficiente y pueda producirse más y apoyar a los productores agrícolas, vamos a hacer un Centro de Convenciones ahí en Cuernavaca también para mejorar la economía de todo el estado de Morelos”, añadió.
Destacó que el Gobierno de México tiene como prioridad apoyar al gobierno del estado en materia de seguridad, el cual será atendido con honestidad y justicia, por lo que paulatinamente las y los morelenses verán los resultados.
“Estamos trabajando muy fuerte con Margarita, ya se va a ir notando poco a poco en todo el tema de seguridad porque mucha gente dice que es un tema de mano dura, no es un tema de mano dura, es un tema de honestidad y de justicia, que realmente haya honestidad y haya justicia en la procuración de justicia y también en todos los cuerpos de policía, estamos trabajando en ello y poco a poco se van a ir notando los resultados”, aseguró.
Reiteró que con la Cuarta Transformación cambió la forma de gobernar el país, a través del Humanismo Mexicano que ve por los más pobres y que garantiza los derechos de todas y todos.
Recordó que el compromiso fue mantener todos los Programas para el Bienestar existentes, además de que se crearán tres nuevos apoyos en su administración: la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, que en su primera etapa beneficiará a mexicanas de 63 y 64, así como de manera universal a mujeres de 60 a 64 años de comunidades indígenas; la beca “Rita Cetina” para estudiantes de educación básica y que en 2025 apoyará a alumnos de secundaria; y el programa “Salud Casa por Casa” para las y los adultos mayores, que será complementado con la construcción de Farmacias del Bienestar junto a los Bancos del Bienestar, para el abasto gratuito de medicamentos.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Mar 06, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display