
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En el municipio de Villa de Tezontepec, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, inauguró el laboratorio de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), además entregó libros de texto, uniformes escolares y equipo de cómputo en el plantel del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (Conalep).
El proyecto, que incluye seis estancias STEM en los planteles de Tulancingo, Tepeji del Río, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Pachuca y Pachuca II, representa una inversión total de 15.8 millones de pesos y beneficia directamente a 3 mil 650 alumnas y alumnos.
Durante su visita, Natividad Castrejón también entregó 133 computadoras al plantel de Villa de Tezontepec, acción que forma parte de una inversión total de 2.2 millones de pesos destinada al fortalecimiento tecnológico de los seis centros educativos. En esta misma sede se inauguró un sistema de captación pluvial, orientado al aprovechamiento sustentable del agua.
El secretario de Educación destacó que estas acciones reflejan el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar por garantizar una educación moderna, pertinente y con igualdad de oportunidades para los estudiantes.
"Alumnas y alumnos todo lo que hoy se inaugura y se entrega, tiene el propósito de formar personas autónomas, con equidad de género, justicia social y compromiso con sus comunidades”, afirmó.
En su intervención, el presidente municipal, Miguel González Bautista, agradeció la inversión estatal y destacó la aportación del ayuntamiento, que destinó 161 mil 914 pesos para adecuar el laboratorio.
El director general de Conalep Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, aseguró que gracias al impulso del gobierno estatal, el subsistema cuenta hoy con mejores condiciones tecnológicas que permiten ofrecer una educación más actualizada y pertinente para la comunidad estudiantil
“Estos laboratorios brindan la oportunidad de adquirir conocimientos en diversas áreas y fortalecen la formación profesional, permitiendo que las y los estudiantes aprendan de manera más completa y con mayor calidad”, destacó.
En el evento estuvo presente la diputada Mirna Rubio Sánchez; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director General de Educación Media Superior, Juan Antonio Ter Veen Becerra; la directora del plantel Villa de Tezontepec, Azucena Trejo Gutiérrez; entre otros.
La Secretaría de Salud de Hidalgo refuerza su compromiso con la detección oportuna y la atención integral del cáncer de mama, mediante acciones preventivas, jornadas de mastografía y actividades de sensibilización dirigidas a mujeres de todas las regiones del estado.
De acuerdo con datos del Sistema de Información de Cáncer en México (SICAM), durante 2024 se realizaron 21 mil 937 mastografías de tamizaje en mujeres de 40 a 69 años, mientras que en el periodo de enero a julio de 2025 se contabilizan 8 mil 629 estudios, cifra preliminar que refleja la continuidad en las estrategias de prevención y detección temprana implementadas en la entidad.
En materia de mortalidad, en 2024 se registraron 168 defunciones por tumor maligno de mama en mujeres de 25 años y más, con una tasa de 16.7 por cada 100 mil mujeres, mientras que en 2025 —con corte preliminar a junio— se reportan 80 defunciones, con una tasa de 7.6, según datos del Sistema Nacional de Información Básica en Salud (SINBA).
Respecto a la morbilidad, el Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) reporta que los casos de cáncer de mama pasaron de 139 en 2024 a 119 en 2025, mientras que los de cáncer de cuello uterino registran 24 casos en 2024 y 30 en 2025, de acuerdo con el corte a la semana epidemiológica 26 de este año.
La Secretaría de Salud mantiene acciones integrales para promover el autocuidado y la detección oportuna en mujeres de 20 a 59 años, ofreciendo información sobre cáncer de mama, orientación en autoexploración, evaluación nutricional, promoción de actividad física y consejería sobre salud sexual, consumo de alcohol y tabaco.
De forma complementaria, se llevan a cabo jornadas de mastografía con unidades móviles dentro de las rutas de la transformación, así como brigadas de salud en municipios prioritarios con pláticas de sensibilización y capacitación al personal de salud en consejería y orientación.
Durante 2024, personal de mandos medios participó en el Taller de sensibilización impartido por la Fundación CIMA, fortaleciendo las capacidades del personal de salud para brindar acompañamiento empático y efectivo a las mujeres.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, en octubre de 2024 se desarrolló una amplia campaña de promoción con la difusión de 19 spots de radio, 4 mil 926 pantallas informativas, 420 carteles, mil 225 trípticos, mil 120 volantes, 28 lonas, visitas a escuelas, concursos, ferias de salud y sesiones educativas que beneficiaron a miles de mujeres en todo el estado.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Hidalgo reafirma su compromiso con la salud de las mujeres, impulsando una cultura de prevención, detección oportuna y atención integral del cáncer de mama, bajo un enfoque humano, comunitario y de bienestar.
A 25 años de su fundación, el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) se consolida como la principal institución de educación superior en el Altiplano hidalguense, con más de 5 mil 400 egresados, 12 programas acreditados y una creciente vinculación con los sectores productivo y social.
Con una ceremonia institucional, en la que participaron autoridades educativas estatales, del Tecnológico Nacional de México (TecNM), empresarios e invitados especiales, celebraron el aniversario de la universidad, donde se reconoció el crecimiento sostenido y la labor de quienes han formado parte de esta institución desde su creación en el año 2000.
El ITESA pasó de ofrecer en su creación dos programas con 133 estudiantes, a contar hoy con ocho ingenierías, dos licenciaturas y dos maestrías, todos con reconocimiento de calidad. Sus docentes suman 117 profesionales, 80 de ellos de tiempo completo, y su comunidad estudiantil mantiene una activa participación en actividades deportivas, artísticas y culturales.
Durante el evento entregaron reconocimientos a personal con trayectorias de 5, 10, 15, 20 y 25 años de servicio, así como el Mérito ITESA a egresadas y egresados sobresalientes en los ámbitos profesional y de servicio. También inauguraron el “Pasillo de Egresadas y Egresados de Éxito”, que exhibe historias inspiradoras de quienes han destacado tras concluir su formación.
El director General del ITESA, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, comentó que el instituto fortaleció su papel como impulsor del desarrollo regional mediante alianzas con empresas líderes, su modelo de formación dual y el Centro de Vinculación y Desarrollo de Competencias en Industria 4.0, para consolidarse como socio estratégico en la transformación del Altiplano Hidalguense.
Además, ITESA trabaja alineado a la visión del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para garantizar que su oferta educativa responda a las demandas actuales del estado y del país.
Víctor Manuel del Villar indicó que como parte del Tecnológico Nacional de México, reafirma el compromiso con la calidad académica, la investigación aplicada y vinculación social, al formar profesionistas comprometidos con la transformación de Hidalgo.
Como parte de la primera edición del Festival Cultural San Francisco, el próximo 10 de octubre a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata, se presentará la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina - Armada de México, una de las agrupaciones más representativas del país.
La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 se distingue por ser un espacio de encuentro cultural que enaltece el talento nacional y acerca al público espectáculos de excelencia. Gracias al impulso del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha reafirmado su compromiso con el arte y la cultura como motores de desarrollo social, esta edición consolida su prestigio al presentar propuestas de gran calidad.
En esta ocasión, el escenario musical brillará con la presencia de la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina - Armada de México, creada en 1989 como Orquesta de Cámara y que en 2017 adoptó el nombre con el que hoy es reconocida.
Su repertorio abarca música clásica, litúrgica, popular, de concierto, ballet y ópera, además de integrar salterios que permiten interpretar música típica mexicana y folklore internacional. Actualmente, bajo la dirección musical del Teniente de Corbeta Rodrigo Morfín Quintanar, la agrupación se distingue por su versatilidad y excelencia artística.
A lo largo de su trayectoria, esta Orquesta Filarmónica ha ofrecido presentaciones en los escenarios más importantes del país, como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro Degollado y el Teatro Macedonio Alcalá, entre otros, además de presentarse en plazas públicas y colaborar con el Coro, la Banda Sinfónica y el Mariachi de la propia institución, así como con agrupaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Su presencia también se ha extendido a festivales de relevancia internacional como el Festival Cervantino, además de colaborar con directores de renombre y participar en grabaciones para cine, consolidando su prestigio dentro y fuera de México.
Es importante mencionar que la presentación está incluida en el boleto de acceso a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, lo que permite que las y los visitantes disfruten de una experiencia completa y de calidad, sin costo adicional. Es decir, quienes adquieran su entrada general a la feria, que coincida con esta presentación, podrán vivir dos grandes momentos por solo 60 pesos.
Los boletos ya pueden adquirirse en www.toptickets.com.mx, en las taquillas del Auditorio Gota de Plata, de la Plaza de Toros Vicente Segura, en las del recinto ferial el día del evento, así como en el TopCenter de Plaza El Dorado.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, encabezó la ceremonia del Lunes Cívico realizada en la explanada de Plaza Juárez, donde se rindieron honores a la Bandera Nacional en compañía de autoridades estatales, personal de la dependencia y estudiantes de distintos niveles educativos.
Durante su mensaje, la secretaria destacó la importancia de mantener vivos los valores cívicos que fortalecen la identidad nacional, así como el compromiso del gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar de trabajar con cercanía, honestidad y disciplina en beneficio de las familias hidalguenses.
“En Hidalgo impulsamos un gobierno cercano, que trabaja todos los días para mejorar las condiciones de vida de la gente y que asume la responsabilidad de cuidar nuestro medio ambiente como parte del bienestar social”, expresó.
Asimismo, dirigió un mensaje a las y los jóvenes presentes, recordando que la transformación de México se construye todos los días desde cada espacio: estudiando, trabajando y cuidando de nuestra comunidad.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, encabezó la ceremonia del Lunes Cívico realizada en la explanada de Plaza Juárez, donde se rindieron honores a la Bandera Nacional en compañía de autoridades estatales, personal de la dependencia y estudiantes de distintos niveles educativos.
Durante su mensaje, la secretaria destacó la importancia de mantener vivos los valores cívicos que fortalecen la identidad nacional, así como el compromiso del gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar de trabajar con cercanía, honestidad y disciplina en beneficio de las familias hidalguenses.
“En Hidalgo impulsamos un gobierno cercano, que trabaja todos los días para mejorar las condiciones de vida de la gente y que asume la responsabilidad de cuidar nuestro medio ambiente como parte del bienestar social”, expresó.
Asimismo, dirigió un mensaje a las y los jóvenes presentes, recordando que la transformación de México se construye todos los días desde cada espacio: estudiando, trabajando y cuidando de nuestra comunidad.
Elegido por el público como la mejor interpretación, Sergio Maya, cantautor hidalguense, se alzó como el gran ganador de “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”, un concurso impulsado por el Gobierno de México, con la finalidad de transformar las narrativas de la música tradicional mexicana.
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris alojó, el pasado fin de semana, la final del concurso binacional que también sirvió para hermanar a la juventud mexicana y mexicoestadounidense a través de la música.
De esa forma, otras voces como la de Carmen María González quien obtuvo el reconocimiento a la mejor composición con su canción “Tanto para nada”, mientras que Galia Siurob que obtuvo el premio del jurado del Consejo Mexicano de la Música, también impulsaron un mensaje de donde la autenticidad fue uno de los talentos más apreciados.
Cada uno con un estilo diferente, pero con un profundo amor a la música tradicional mexicana, para Sergio Maya, originario del municipio de Tula, este fue el inicio de una nueva generación de artistas mexicanos que demuestran que no es necesario hacer apología del delito y de la violencia, para hacer buena música.
“Con amor, podemos cantarle a la esperanza y al México que todos queremos construir”, señaló posteriormente en conferencia de prensa junto con algunos de los concursantes quienes estuvieron respaldados por la secretaria de Cultura de México Claudia Curiel de Icaza.
La final del certamen fue transmitida en vivo por la televisión pública mexicana, donde se obtuvieron más de 220 mil votos. Los premios incluyeron un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente en el caso de Mejor Interpretación y Mejor Composición, mientras que el premio otorgado por el Consejo contempla la producción de un LP de 12 canciones.
“Sergio Maya es un verdadero orgullo para nuestro estado. Su victoria es un recordatorio del poder transformador de la cultura, pero también un ejemplo de todo el talento existente en Hidalgo, su logro es una inspiración para que cada vez más artistas logren llegar a lo más alto”, aseguró Neyda Naranjo Baltazar, Secretaria de Cultura estatal, quien acompañó al artista hidalguense en la gran final, en representación del gobernador Julio Menchaca.
Sergio Maya Hernández nació el 20 de junio de 2004 en el municipio de Tula de Allende Hidalgo, es un cantautor y actor de doblaje. Es conocido por ser la voz de Tetsuya Kuroko en Kuroco no Basket, Kion en La Guardia del león y Scott Denoga en ¡Hailey está en ello!
A los 12 años, Sergio interpretó el papel de Simba cachorro en la puesta en escena El Rey León, junto a Carlos Rivera. Además, su voz ha sido utilizada para películas, series de televisión, series animadas, dramas coreanos, tailandeses, documentales y videojuegos.
Asimismo, ha sido coro y solista en El Grinch (2018), coros adicionales en PJ Masks: Héroes en pijamas, así como Tim Templenton en Un jefe en pañales: De vuelta a los negocios.
La edición 2025 de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo se consolida como un ejemplo de fiesta inclusiva, donde destaca el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar por garantizar la seguridad, accesibilidad y la plena participación de todas las personas que la visitan.
Con la colaboración activa de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), se ha impulsado el voluntariado “Late con Orgullo”, integrado por 52 personas (en su mayoría mujeres), quienes ofrecen acompañamiento y atención especializada a visitantes con discapacidad.
Al respecto el secretario ejecutivo de la CDHEH, César Marcos Ortega, comenta: “Nuestra función dentro de la Feria San Francisco Pachuca Late con Orgullo es brindar acompañamiento a las personas con discapacidad, así como otorgarles pases gratuitos para su acceso al recinto ferial”, explicó Marcos Ortega.
Además, se ha dispuesto un espacio exclusivo para personas con discapacidad en el Teatro del Pueblo, con personal voluntario que les brinda atención y apoyo, a fin de que accedan de manera segura y cómoda a los espectáculos.
“Invitamos a todas y todos los hidalguenses, especialmente a las personas con discapacidad, a visitar esta Feria Late con Orgullo 2025 y que no se limiten. Es una feria totalmente accesible e incluyente, donde no encontrarán ninguna barrera para disfrutarla en familia”, agregó el representante de la CDHEH.
Las personas con discapacidad, junto con un acompañante, pueden acceder gratuitamente al recinto, lo cual reafirma el compromiso de una feria con la igualdad, inclusión y el respeto a los derechos humanos.
El compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar es fortalecer el sector educativo en la entidad no solo del sector público, sino también del privado y en este organismo trabajamos de la mano para atender las necesidades de este gremio respecto a sus derechos laborales, con el propósito de contribuir al bienestar de todas y todos lo hidalguenses.
Bajo esa premisa, Oscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, informó que el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) es la instancia prejudicial a la cuál deberán acudir los patrones y trabajadores del sector educativo privado a fin de resolver sus diferencias mediante el diálogo.
La titular del CCLEH Mariela Valero Mota, detalló que en lo que va de año, la instancia prejudicial que encabeza recibió 133 solicitudes de audiencias de conciliación de este sector, 78 de ellos concluyeron en convenios conciliatorios exitosos, sólo en 29 asuntos se expidió constancia de no conciliación, ocho fueron archivadas y 18 aún se encuentran pendientes por desahogar.
De igual manera, explicó que, en el caso de las controversias de trabajadores y empleadores de instituciones educativas privadas y de acuerdo a la nueva reforma laboral, el CCLEH es el organismo encargado de resolver sus diferencias a través del diálogo y en 45 días naturales.
En cuanto a los conflictos laborales del sector educativo de orden público la normativa establece que deberán de acudir al Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo señalado en el apartado B de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La funcionaria estatal recomendó al sector productivo la importancia que tiene asistir cuando surja el conflicto en la materia, ya que se deben tomar en cuenta los plazos establecidos para cada una de las prestaciones, con el objetivo de ser solucionadas en tiempo y forma.
Para aquellos interesados en iniciar con una audiencia de conciliación, asesoría u orientación, invitó a realizar su solicitud en la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas con la finalidad de brindar un servicio ágil y eficiente.
Con el respaldo del gobernador Julio Menchaca y de la Secretaría de Turismo (Secturh) de Hidalgo, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, el Rally Bola de Goma 2025 se consolida como parte fundamental de la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo, impulsada por la Secretaría de Turismo Federal y el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (Cometud). Este evento internacional, realizado en coordinación con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, el municipio de Tulancingo y los municipios participantes, posiciona a Hidalgo como líder en experiencias deportivas integradas, con impacto económico, social y cultural.
El Rally Bola de Goma 2025 cerró con éxito, unida por autoridades, comunidades y pilotos en una ruta histórica por Tulancingo, Acaxochitlán, Metepec, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla y Agua Blanca. Protección Civil, gobiernos locales y voluntarios garantizaron seguridad, atención médica, señalización digital y soporte técnico en cada arribo. Con estaciones de hidratación, puntos de control y espacios de convivencia, se fortaleció el vínculo entre deporte y territorio. El recorrido fue monitoreado vía GPS y archivo GPX, con penalizaciones por velocidad y supervisión virtual en zonas rurales.
Participaron más de 65 pilotos provenientes de México, España, Argentina y Brasil, incluyendo figuras como José Luis Perea, Landislao Aresti, Valdric Tardos Fite, Kevin Cándido y Gustavo Caitano. La ceremonia de clausura, realizada en Tulancingo, fue el broche de oro para una jornada inolvidable.
La Estrategia Nacional de Turismo Deportivo impulsa la transformación del turismo en México al integrar el deporte como experiencia, promover la cultura y gastronomía local, activar la economía regional mediante eventos, y posicionar destinos innovadores como Hidalgo en el mapa nacional e internacional.
El evento dejó una derrama económica superior al millón de pesos, con ocupación hotelera al 90% y activación de más de 120 negocios locales. Los ganadores fueron reconocidos en una emotiva premiación nocturna, acompañados de familiares, amigos y autoridades organizadoras: Mauricio Reynoso Sosa, piloto capitalino, se coronó como campeón absoluto con un tiempo de 5 horas, 44 minutos y 17 segundos. Emilio Velázquez, de Oaxaca, obtuvo el primer lugar en la categoría intermedia con un tiempo de 6 horas, 33 minutos y 49 segundos. Se entregaron reconocimientos especiales a pilotos debutantes, a la mejor participación femenina y al equipo con mejor desempeño técnico.
Con este evento, da inicio la ruta de estrategia comunicacional para promover, desde la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo y en estrecha colaboración con los municipios de Tulancingo de Bravo, Singuilucan, Acatlán, Acaxochitlán y Cuautepec de Hinojosa, la Estrategia de Turismo Deportivo Hidalgo 2025, que busca consolidar al estado como referente nacional en experiencias deportivas integradas, sostenibles y comunitarias.
Cabe destacar que aún restan tres eventos más dentro del calendario oficial que fortalecerán esta gran estrategia, consolidando a Hidalgo como epicentro del turismo deportivo en México y proyectando su modelo hacia mercados internacionales.
Gracias al trabajo conjunto entre Secretaria del Estado de Hidalgo, la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, COMETUD, y los Municipios participantes, Hidalgo se proyecta al mundo como un destino vibrante, innovador y profundamente conectado con sus comunidades.
-El gobernador de Hidalgo acompañó a la presidenta de México, durante su primer informe, celebrado en el Zócalo de la CDMX.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su primer informe de gobierno en el Zócalo de la capital del país, donde respaldó el proyecto de transformación nacional y reconoció los avances en justicia social, infraestructura y derechos sociales que ella destacó entre los logros de su administración.
"Al igual que la presidenta, en Hidalgo estamos convencidos que la honestidad no es la excepción, sino la regla", enfatizó Menchaca, quien además reconoció y agradeció el compromiso de la mandataria federal con el estado, reflejado en los proyectos estratégicos impulsados por su gobierno para atender los rezagos históricos que por años han afectado a la entidad y que hoy se ven proyectados en los diferentes polos de desarrollo en el estado.
Finalmente, subrayó que las obras en materia de conectividad, infraestructura social, salud y bienestar no sólo representan un acto de justicia para el pueblo hidalguense, sino también una muestra clara de que el desarrollo con equidad es posible cuando el gobierno actúa con visión, sensibilidad y cercanía al pueblo.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca mantiene como ejes prioritarios la denuncia ciudadana y el Operativo “Barrio Seguro”, con el propósito de reforzar la vigilancia en la capital y promover la colaboración entre ciudadanía y autoridad para la prevención del delito.
Derivado de un reporte al número de emergencias 911, se informó sobre un vehículo aparentemente abandonado desde hace varios días en la colonia Valle del Palmar, cuyos ocupantes acudían de forma esporádica a manipularlo. Atendiendo la denuncia, un oficial acudió al lugar, donde localizó un Nissan Tsuru color blanco, y en donde observó a dos masculinos que intentaban moverlo.
El elemento procedió a verificar los datos de la unidad en el sistema Plataforma México, el cual arrojó reporte de robo vigente del 17 de septiembre de 2025, en la colonia San Pedro Nopancalco. Ante ello, se solicitó apoyo de grúa para su aseguramiento y se puso a disposición de la autoridad competente a los dos individuos para determinar su situación legal.
Por otra parte, durante los patrullajes de prevención realizados dentro del Operativo “Barrio Seguro”, elementos de Seguridad Pública circulaban sobre las calles Reforma y San Guillermo, en la colonia Felipe Ángeles, cuando observaron a un hombre y una mujer que habían caído de una motocicleta color azul. Al acercarse para brindar apoyo, los oficiales confirmaron que la unidad coincidía con las características de una motocicleta reportada como robada el 6 de septiembre, según información del C4. En consecuencia, se procedió al aseguramiento de la motocicleta y a la puesta a disposición del caso ante el Ministerio Público correspondiente.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reconoce la participación ciudadana como pieza clave en la construcción de entornos más seguros, e invita a la población a denunciar cualquier situación sospechosa o ilícita a los números 771-71-1-07-07 y 911, reforzando así la estrategia conjunta para mantener el orden y la tranquilidad en los barrios y colonias de la ciudad.
Con el objetivo de reducir la carga económica que enfrentan las familias en situación de vulnerabilidad ante emergencias médicas, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, precisó que, a través del programa Apoyo y Bienestar, en lo que va del año se han entregado más de 25 mil 900 apoyos directos.
Estos incluyen medicamentos de cuadro básico y de especialidad, estudios especializados, de laboratorio, cirugías y asistencia funeraria, destinados a personas sin seguridad social de 83 municipios del estado.
Edda Vite indicó que el programa Apoyo y Bienestar ha destinado 12 millones de pesos para su operación en Hidalgo, a través de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EISADC) 2025, en su componente Atención a Grupos Prioritarios. Esto ha permitido apoyar a más de 5 mil personas que han solicitado ayuda en las instalaciones del Sistema DIF Hidalgo, ubicadas en la calle de Salazar, en Pachuca.
Este programa está alineado con el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, y da cumplimiento al principio institucional de “la salud es primero”, al priorizar la atención médica como un derecho humano, y no como un privilegio.
La presidenta del Patronato destacó que esta estrategia integral permite que niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, entre otros sectores prioritarios, puedan acceder a servicios de salud en instituciones públicas como el Hospital del Niño DIFH (HNDIFH), el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), hospitales regionales, centros de salud, Cruz Roja y unidades médicas municipales.
Subrayó que uno de los apoyos más solicitados dentro del programa es el de medicamentos, el cual se otorga mediante vales que pueden ser canjeados con base en una receta médica vigente, emitida por una institución pública de salud. El trámite se realiza de manera presencial en el departamento correspondiente del DIFH y tiene un tiempo estimado de respuesta de 30 minutos.
Entre los requisitos generales para acceder al programa se encuentran:
Edda Vite Ramos también reconoció la labor de los Sistemas DIF Municipales, quienes juegan un papel fundamental en la identificación de personas con necesidades específicas de salud en sus comunidades. Gracias a su trabajo itinerante, logran canalizar a las y los beneficiarios hacia las oficinas centrales del DIF Hidalgo, donde reciben atención personalizada y apoyo inmediato.
Con estas acciones, el DIF Hidalgo reafirma su compromiso de mantenerse cerca de quienes más lo necesitan, consolidando un modelo de atención social más humano, equitativo y efectivo, que mejora vidas y restituye derechos fundamentales a miles de hidalguenses.
Ciudad de México, 5 de octubre de 2025.– El Diputado Federal por el Distrito 01 con cabecera en Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, desarrolló una intensa agenda de trabajo durante la presente semana, combinando su labor legislativa en la Cámara de Diputados con acciones de gestión en beneficio de las comunidades de la Sierra y la Huasteca hidalguense.
En el ámbito legislativo, el legislador presentó en tribuna una iniciativa de reforma a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que contempla tres medidas esenciales para reducir los accidentes en motocicleta: el uso obligatorio del casco de seguridad para conductores y pasajeros; el respeto al número máximo de pasajeros permitido por el fabricante; y la colocación de una calcomanía visible en el casco con el número de placa del vehículo. Andrade Zurutuza destacó que esta propuesta busca fortalecer la cultura de la prevención y salvar vidas en las carreteras del país.
En lo concerniente al trabajo en territorio, Daniel Andrade realizó una gira de trabajo por los municipios serranos de Eloxochitlán, Juárez, Xochicoatlán y Zacualtipán, donde escuchó diversas peticiones y planteamientos a los que, aseguró, se les dará seguimiento mediante un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno, con el propósito de impulsar proyectos que mejoren las condiciones de vida y traigan más bienestar a las y los habitantes de cada uno de los municipios que integran su distrito.
Finalmente, durante el fin de semana, Daniel Andrade acompañó a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en su Primer Informe de Gobierno realizado en el Zócalo capitalino, evento que congregó a miles de ciudadanos. El diputado reconoció el liderazgo de la mandataria y afirmó que la gran participación ciudadana demuestra que “México avanza por buen camino con proyectos que impactan de manera positiva en el progreso de la Sierra y Huasteca como lo es la carretera Tamazunchale - Huejutla, entre otras importantes obras y programas”.
Con estas acciones, Daniel Andrade refrenda su compromiso de mantener un trabajo cercano a la gente y de gran responsabilidad en el Congreso, fortaleciendo el vínculo entre la representación legislativa y las necesidades reales de las comunidades que conforman el Distrito 01, al tiempo que contribuye al desarrollo y bienestar de Hidalgo y del país.