Estatal

-Evalúa Fayad declarar estado de emergencia ante la pandemia; hasta el momento Hidalgo no registra casos

-Con medidas preventivas la entidad enfrenta la fase cero

-Exhorta Fayad a rectores y directores de instituciones de educación superior a considerar la suspensión de clases como medida preventiva

Con la finalidad de reforzar la estrategia para enfrentar el coronavirus Covid-19, el Gobierno del Estado de Hidalgo evalúa la posibilidad de declarar alerta de emergencia declaró en entrevista el mandatario Omar Fayad, al concluir el tercer informe de labores del rector de la Universidad Autónoma de Hidalgo, Adolfo Pontigo Loyola.

“Es probable, que en unas horas más, dé a conocer las medidas que hemos decido”, en este momento integrantes de gabinete acopian la información sobre el tema. “Estamos en fase cero y estamos listos para implementar la fase tres”, en función del crecimiento de la contingencia en el mundo.

En Hidalgo no hay casos positivos de la enfermedad que hasta el momento padecen 133 mil personas en el mundo.

“Quizá declaremos el estado de emergencia que considera medidas muy importantes”, entre ellas la suspensión de todo acto masivo y público; así como en lugares cerrados.

Con el uso de herramientas tecnológicas, el gobierno estatal diseña un nuevo formato de clases para enfrentar una posible contingencia. Además de medidas para trabajar en casa y alternativas para las empresas.

Adelantó la revisión médica exhaustiva a visitantes e hidalguenses que regresen del extranjero con probabilidades de portar el virus.

El estado de emergencia contempla –reiteró- muchas medidas preventivas, “quisiéramos que no nos ataque un caso”, pero la velocidad con  la que se propagó en Europa, obliga a actuar antes de que se confirme la presencia de Covid-19 en Hidalgo.

Pidió al gremio periodístico y a los medios de comunicación  a ser parte de las medidas precautorias, a evitar notas alarmistas o con información no confirmada que propicie psicosis.

Las medidas son muy drásticas e impactarán sobre la vida social, económica y política, expuso.

En materia turística el sector turístico recibió información precisa, ante la posible afluencia de visitantes durante el fin de semana largo, “hemos sido muy prudentes con las medidas preventivas”.

Algunas instituciones de educación superior del país decidieron suspender clases,  en tal sentido, Fayad  exhortó a rectores, rectoras y directores generales de las universidades hidalguenses a valorar la suspensión de clases como parte de un plan de respuesta al coronavirus.

 

 

 

Sumados a las acciones preventivas emitidas por la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal, el gobierno municipal de Mineral de la Reforma, encabezado por el alcalde Raúl Camacho Baños, ha tomado las siguientes previsiones para evitar la propagación del virus COVID-19.

A partir del martes 17 de  marzo, suspenderá actividades, dando inicio al periodo vacacional de semana santa en  los 4 CAIC´s de Mineral de la Reforma; CAIC Campestre, CAIC Chacón, CAIC Colinas de Plata y CAIC Militar. Así también para el programa de educación artística inicial Asociada al INBAL, y los talleres libres del Centro Mineralense de las Artes, la Casa de la Cultura de Pachuquilla y los Centros de Desarrollo Comunitario en el municipio.

De igual manera se suspenden actividades de los 20 grupos de adulto mayor en el municipio, con actividad en San José Palma Gorda, Campestre Villas del Álamo, Tuzos Santa María La Calera, NCPA Chacón, El Venado, San Miguel La Higa, La Providencia, San Cristóbal Chacón, Rinconadas del Venado, Santiago Jaltepec, Azoyatla, Carboneras, Pachuquilla, 11 de Julio, La Colonia y Forjadores. Por ser considerados sectores con mayor vulnerabilidad.

Queda suspendido hasta nuevo aviso el servicio en bibliotecas públicas municipales.

Sobre las actividades públicas programadas;  queda pospuesta la presentación del espectáculo multidisciplinario “El regalo perfecto”,  agendado para el próximo 26 de  marzo en el auditorio Gota de Plata, hasta nuevo aviso.

En tanto la entrega de tinacos de bajo costo, programa para el día de mañana se  llevará a cabo de manera ágil y de forma individual y sin evento protocolario para evitar la concentración de población. Se coadyuvará a la difusión de las medidas de  prevención  a través de las direcciones de turismo, comercio y abasto, reglamentos y espectáculos así como de los canales oficiales del gobierno municipal.

Recordando a la población que el gobierno municipal de Mineral de la Reforma, que la atención a la ciudadanía continuará por parte de funcionarios municipales, con las previsiones necesarias en todos los espacios de trabajo, en seguimiento a las  medidas preventivas para mantener la higiene y la salud de las personas así como de sana distancia.

Se pone a disposición de  la población mineralreformense que lo requiera el servicio médico municipal a través de los  dispensarios médicos ubicados en  las localidades de San Miguel La Higa, San José Palma Gorda, Gemelos, Francisco Villa y Amaque de lunes a viernes en un horario de 10 de la mañana a  6 de la tarde y sábados de 9 de la mañana a de la tarde. En Velillo lunes y viernes y San Guillermo La Reforma; miércoles y sábados. Así como el Consultorio Médico Municipal de Pachuquilla que brinda servicio los 365 días de año en un horario de  8 de la mañana a 8 de la noche.

Finamente se informa que el Comité Municipal de Salud de Mineral de la Reforma, encabezado por el alcalde Raúl Camacho Baños, se encuentra en sesión permanente y en supervisión de que se  cumplan las recomendaciones de prevención.

 

En el marco de la apertura del XXII Curso Anual de Apoyo a los Estudios de Posgrado y Estudios Profesionales de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) organizó diversas actividades que concluyeron con la entrega de un reconocimiento a la trayectoria del Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) Mtro. Marco Antonio Baños Martínez.

Se efectuó la presentación del libro “Monitor Democrático 2019: Causas y efectos jurídicos del viraje electoral (2018) vs el pluripartidismo en México”, obra de Luis Jorge Molina Piñeiro, Presidente del Colegio de Profesores-Investigadores con Actividades Académicas Formales en Universidades de Excelencia (COPUEX).

El autor del libro narró cómo ha aumentado el pluralismo y la manera en que muchos autores creen que mientras más opciones haya en la boleta electoral, hay más democracia.

Este tema es el centro de meditación del libro, que entiende también que la división de poderes debe constreñirse, lo que lleva a preguntarse qué pasará con los Órganos Autónomos.

En su oportunidad, como comentarista del libro presentado, el Consejero Baños reseñó aspectos y temas importantes de la obra y abundó en la importancia de que existan órganos autónomos en México y de que exista la división de poderes para contar con un sistema de pesos, contrapesos y equilibrios en la nación.

Posteriormente se realizó una mesa redonda denominada “División de Poderes y Órganos Constitucionales Autónomos en el Neopresidencialismo en México” en el que participaron como ponentes el Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Marco Antonio Baños Martínez; Salvador Domingo Franco Assad, Consejero Electoral del IEEH; María Luisa Oviedo Quezada, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH); y Christian Negrete Perales, Director de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle Pachuca. Como moderador fungió Guillermo Corrales Galván, Director Ejecutivo Jurídico del IEEH.

Finalmente, la Consejera Presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez Benítez entregó un reconocimiento al Consejero Electoral Mtro. Marco Antonio Baños Martínez y reconoció su trayectoria, destacando su aportación al Sistema Electoral Mexicano no sólo como integrante del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, sino durante toda su carrera profesional.

Al evento acudieron también las Consejeras Electorales Blanca Estela Tolentino Soto, Miriam Saray Pacheco Martínez, los Consejeros Electorales Francisco Martínez Ballesteros, Christian Uziel García Reyes, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, José Luis Ashane Bulos, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Hidalgo, Juan Carlos Mendoza Meza, Vocal Secretario de la misma Institución, Alejandro Habib Nicolás, Ombudsman Hidalguense; Leonardo Ramírez Fernández, Rector del Centro Hidalguense de Estudios Superiores (CENHIES), Sergio Zúñiga Hernández, Fiscal Especializado en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado e Hidalgo (PGJEH); Directoras y Directores Ejecutivos y Titulares de las Unidades Técnicas del IEEH, además de representantes de Partidos Políticos.

En el marco de la Quinta Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, realizó una visita a la Escuela Primaria General Gaudencio Morales de la Colonia Piracantos de Pachuca, en donde acompañado de funcionarios de la dependencia educativa, observó de primera mano los trabajos de ese cuerpo colegiado en dicho centro escolar.

En ese sentido, el titular de la SEPH, de acuerdo a las instrucciones del gobernador Omar Fayad Meneses, supervisó los trabajos en la materia y escuchó los requerimientos de los cuerpos docente y directivo, con miras a cumplir los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana y las líneas temáticas inherentes a ella.

Al respecto, el encargado de la política educativa en la entidad reconoció las labores del personal en estas sesiones, toda vez que su trabajo se verá reflejado en las aulas al fomentar educación basada en la participación activa de las y los estudiantes, así como el empleo del pensamiento crítico, el análisis, la reflexión y el diálogo.

Rodríguez Pérez manifestó que el gobernador Omar Fayad tiene por prioridad a la educación, por lo que durante su administración se han hecho esfuerzos inéditos para su fortalecimiento, así como la coordinación efectiva con el orden federal de este sector.

Cabe destacar que las sesiones de CTE se realizan en las escuelas de Hidalgo, tanto en Educación Básica, Media Superior y Superior, con la finalidad de crear espacios y momentos para el conocimiento del contexto educativo en lo general y lo particular, esfuerzo que coadyuva al fortalecimiento de la calidad educativa y de los lazos entre la escuela y la comunidad.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) es sede del arranque de los trabajos del Taller de elaboración del Protocolo de Actuación para OPLE´s en Materia de Consulta Indígena con Perspectiva Intercultural, mismos que serán desarrollados este 12 y 13 de marzo.

Durante el acto protocolario, la Consejera Presidenta de este Órgano Electoral, Guillermina Vázquez Benítez, dio la bienvenida a Consejeras y Consejeros Electorales de 17 OPLE’s del país, rumbo a la construcción de un documento que será eje de acción en un ejercicio de reconocimiento e inclusión de los Pueblos y Comunidades Indígenas en la democracia del país, es tiempo, enfatizó, de continuar trabajando por la riqueza cultural de cada pueblo indígena.

El Consejero Electoral Augusto Hernández Abogado, en su calidad de Presidente de la Comisión Especial de Derechos Político Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas el IEEH, destacó el trabajo que sus homólogos de los diferentes OPLE´s han realizado para la conformación y fortalecimiento de la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente (Renacedi), destacando que dicho trabajo trasciende en la vida democrática del país.

Durante la primera actividad, participó Claudia Arlett Espino, Consejera Electoral de Chihuahua y Vocera Presidenta de la además se hizo el lanzamiento oficial del canal de YouTube de dicha Red.

Posteriormente fue presentado el libro: “Impacto de las medidas afirmativas de género y de personas indígenas en el registro de candidaturas”, escrito por las especialistas María del Carmen Alanis Figueroa, Directora de 12624 Consultoras y Ex Magistrada Presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Marisol Vázquez Piñon, Investigadora en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. En dicha presentación, participaron como comentaristas el Magistrado Electoral de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Juan Carlos Silva Adaya y la Consultora-Investigadora independiente, Diana Ramírez León, oriunda del Valle del Mezquital de esta entidad.

En dicha actividad, asistieron las Consejeras Electorales Blanca Estela Tolentino Soto y Miriam Saray Pacheco Martínez, los Consejeros Electorales Salvador Domingo Franco Assad, Francisco Martínez Ballesteros y Christian Uziel García Reyes; el Secretario Ejecutivo Uriel Lugo Huerta; la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) María Luisa Oviedo Quezada; el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional en Hidalgo, José Luis Ashane Bulos; el Vocal Secretario de la misma Institución, Mtro. Juan Carlos Mendoza Meza; representantes de Partidos Políticos con registro ante el IEEH; Oscar Luque, representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; Salvador Villanueva, representante del Congreso del Estado; así como las y los titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas del IEEH y público en general.

Durante la tarde del primer día de actividades, se realizó la presentación de las revistas KAS Paper: “Participación y representación política indígena” y “Ruta Ciudadana”, en dicha actividad, participó la autora del número de la revista Griselda Galicia García, Directora de Derechos de los Pueblos Originarios de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano del Gobierno del Estado de Oaxaca, como moderadora fungió, María del Mar Trejo Pérez, Consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, como presentador, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua y como comentaristas Evangelina Corona Mendoza, Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral de Puebla y Gamaliel Bustillos Muñoz, Director de Proyectos Especiales de la Dirección General de Servicios Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

 

 

- Inicia la construcción de dos distribuidores viales con una inversión cercana a los 400 mdp, beneficiará a más de 500 mil personas

El ritmo de crecimiento de Hidalgo en materia de inversiones y de desarrollo exigen modernizar sus servicios e infraestructura, declaró el gobernador Omar durante el banderazo de inicio de la construcción de dos distribuidores viales, obras con una inversión cercana a los 400 millones de pesos (mdp), en beneficio de más 500 mil habitantes de la zona metropolitana de Pachuca.

Con los distribuidores Múltiple Galerías y Vial Venta Prieta, el gobierno estatal moderniza una de las vialidades de mayor tránsito en la capital hidalguense; por ello, el propósito de la infraestructura es mejorar la movilidad de la población y de los visitantes

Los dos distribuidores contarán con cámaras de videovigilancia conectadas al C5i para que el tránsito sea seguro, además los puentes y vialidades laterales contarán con la más alta tecnología con iluminación tipo led.

A la altura de la plaza comercial Galerías, el distribuidor contará con dos pasos a desnivel, para dar vialidad en ambos sentidos, uno con dirección de Pachuca a México, que será de 615 metros de longitud, tendrá 3 carriles de circulación y una altura máxima de 14 metros. El segundo paso, con dirección de México a Pachuca, que tendrá una longitud de 770 metros, con tres carriles de circulación.

Dicho distribuidor, contará con una salida al bulevar Real de la Plata con el objetivo de evitar conflictos viales y el tiempo de espera en semáforo, lo cual agiliza el tránsito tanto al centro de Pachuca, como hacia la Ciudad de México.

En tanto que en la construcción del distribuidor vial Venta Prieta, con el mismo objetivo -dar continuidad a los movimientos viales Pachuca – México en ambos sentidos y generar un retorno continuo-, se eliminarán dos cruces semafóricos, el primero que está hoy frente al Tecnológico de Pachuca y el segundo, que se ubica en la colonia Venta Prieta, para agilizar el tráfico vehicular de largo itinerario.

Para los propósitos antes expuestos, se construirá un distribuidor a desnivel para el desarrollo de dos ejes viales, uno en el sentido de Pachuca a México, de 545 metros de longitud y otro con dirección México – Pachuca con una longitud de 542 metros.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), José Meneses Arrieta, indicó que la instrucción del gobernador es realizar obras de calidad, duraderas, útiles y que mejoren la movilidad, por lo que estos distribuidores abonarán a la solución un problema de alta concentración vial.

María del Rocío Rodríguez y Héctor Alfonso Díaz, presidentes de los comités de obra agradecieron que se involucre a la ciudadanía en la construcción de obras de alto impacto como los distribuidores, que facilitarán el tránsito e impulsan el empleo en beneficio de las familias de esta región.

En el Club de Banqueros de la Ciudad de México se reunieron los funcionarios fiscales de todo el país quienes refrendaron su voto para que la titular de la Secretaría de Finanzas Públicas, Delia Jessica Blancas Hidalgo, presida por segundo  año consecutivo el Grupo de Recaudación y coordine a todas las entidades federativas en esta materia, como parte de los trabajos de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.

Jessica Blancas agradeció la confianza depositada en el estado de Hidalgo, al mismo tiempo que reiteró la disposición del gobernador Omar Fayad de continuar trabajando de manera corresponsable con el gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador y de manera paralela con los estados del país.

La funcionaria estatal resaltó que esta reelección es resultado del trabajo permanente con todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno, de la consolidación y el desarrollo de estrategias, mecanismos fiscales y recaudatorios que están generando análisis responsables de las problemáticas existentes, de la instrumentación de nuevas prácticas y el aprovechamiento de herramientas digitales, lo que en el corto plazo les permitirá incrementar la recaudación de ingresos, fortalecer la presencia fiscal y disminuir los niveles de morosidad e informalidad económica.

Ante la administradora general del Servicio de Administración Tributaria, Claudia Rivera Arrieta, y el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, Fernando Karol Arrechedera Mustre, la funcionaria hidalguense presentó el plan de trabajo para el año 2020, entre las estrategias destacan:

  • Consolidar el padrón vehicular mediante el intercambio de información y uso de herramientas digitales.
  • Impulsar la construcción de una base nacional vehicular.
  • Fortalecer la coordinación operativa para mejorar el registro y actualización de padrones.
  • Diseñar estrategias para combatir el uso de documentación irregular, para acreditar la propiedad y estancia vehicular legal.
  • Elevar la recaudación de ingresos y contribuir a las estrategias de seguridad pública.

Ante los medios de comunicación, Jessica Blancas habló sobre la importancia de que el estado de Hidalgo ocupe estos cargos honorarios de trabajo en la federación; primero, porque habla de un estado que aparece en el radar por el buen trabajo y resultados del gobernador Omar Fayad.

Y en segundo término porque es una plataforma que los compromete a seguir trabajando de la mejor manera, y un espacio para hablar de las políticas públicas exitosas, es un espacio de intercambio, en el que todos por las buenas prácticas se benefician. La secretaria señaló que se duplicarán y acelerarán los trabajos para superar los objetivos, las propuestas y las expectativas.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH) concluyó la 31ª edición de la Semana Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, durante la cual se fortalecieron acciones de Control Sanitario para prevenir enfermedades entre la población hidalguense.

Como parte de las actividades, se realizaron acciones de limpieza y desinfección de tinacos y cisternas en centros escolares, mercados y edificios públicos, capacitación a manejadores de alimentos, para fortalecer el correcto lavado de manos, la desinfección de frutas y verduras, conservación de cadena de frío, así como el cumplimiento de las Normas Sanitarias.

La titular de la COPRISEH, Rosa Gabriela Ceballos Orozco, indicó que se realizaron más de 3 mil 500 acciones durante esta Semana orientadas a contribuir en la prevención de enfermedades diarreicas, de forma prioritaria, en municipios considerados como endémicos, refiriéndose a la prevención de Dengue, Zika y Chikungunya. Las actividades se realizaron a través de las 17 Delegaciones Jurisdiccionales en las cuales se contemplaron los siguientes rubros:

  • Agua: Desinfección y manejo adecuado para el consumo de agua simple segura.
  • Alimentos: Manejo higiénico de alimentos y alimentación correcta para la prevención del sobrepeso, obesidad y diabetes.
  • Manos: Lavado correcto de manos.
  • Basura: Disposición adecuada de residuos.
  • Baños: Manejo de excretas.
  • Animales: Control de la fauna nociva.

Por lo que la COPRISEH,  recomienda a la población:

  • Realizar el lavado y desinfección de tinacos y cisternas.
  • Todos los recipientes que almacén agua deberán estar bien tapados
  • Mantener mosquiteros en puertas y ventanas para impedir el ingreso de fauna nociva.
  • Mantener limpio y desinfectado el lugar destinado a los residuos sólidos y orgánicos, evitando la proliferación de moscas o fauna nociva.
  • Consumir agua purificada que cuente con etiqueta y sello de seguridad.
  • Adquirir alimentos como lácteos, pollo, carne y pescado, sólo cuando estos estén en refrigeración o conservados con hielo y no estén a temperatura ambiente.
  • Evita consumir alimentos en la vía pública, ya que pueden estar contaminados.
  • Lava y desinfecta muy bien los alimentos antes de prepararlos y consumirlos.

Con un llamado a todos los profesionales de la salud en la lucha para la prevención de enfermedades, en donde, la preparación y actualización permanente son la herramienta necesaria para encarar los retos actuales, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, presenció el inicio de los trabajos del Octavo Congreso Estatal de Pediatría y Jornadas de Enfermería Pediátrica, y cuyas ponencias estarán dirigidas al tema “Médicos trabajando a favor de un planeta sano para nuestra niñez”.

En su mensaje dirigido a pediatras provenientes de Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Querétaro, el Secretario Hidalguense, definió al Congreso como un espacio científico oportuno para abordar y abonar conocimientos que contribuyan en el desarrollo de un planeta sano para la niñez, pues aseguró “si desde ahora no cuidamos nuestro planeta, tendremos un panorama diferente para los infantes”, por ello dio a conocer que Hidalgo es de los Estados que implementan acciones específicas en el tema ambiental, ejemplo de ello, fue que durante su gestión en el Hospital del Niño DIFH, se dio inicio con la estrategia de “Hospitales Verdes y Saludables”, gracias al cual, actualmente se usa tecnología e innovación para transformar al sector salud y promover un futuro saludable para las personas y el planeta.

Señaló como propicia la oportunidad en donde se reúne al gremio médico para enfatizar la importancia de homologar acciones que permitan encarar problemáticas mundiales como la actual. Recordó que después del pronunciamiento de la OMS en torno al COVID19, es imprescindible que todos los profesionales de la salud, actúen en la misma sintonía y bajo el mismo plan de acción que ha instruido en el caso de Hidalgo, el Gobernador Omar Fayad Meneses.

Explicó “Como pediatras los invito a que tengamos la posibilidad de estarnos actualizando y conocer las acciones y plan de actuación ante casos de sospecha y confirmados, pues aunque hoy Hidalgo no cuenta con casos de COVID19, el Gobernador ha sido enfático en que debemos estar preparados, para lo cual hasta el momento la SSH ya ha capacitado a más de mil 300 médicos y enfermeras de hospitales y centros de salud, por lo que estamos preparados para apoyarlos ante cualquier requerimiento”.

Fue Georgina Romo Hernández, Directora del Hospital del Niño DIFH y Presidenta del Colegio Hidalguense de Pediatría, quien dio la bienvenida a los profesionistas que participarán durante tres días en el encuentro académico, además de detallar las ponencias y temáticas a tratar.

En tanto, la inauguración corrió a cargo de José Joaquín Loaiza Guzmán, Presidente de la Federación Pediátrica del Centro FEPECE, quien reconoció en el Gobierno de Hidalgo, la coordinación para la previsión y medidas de acción previas a una contingencia.

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) realizó acciones de limpieza, deshierbe en zonas laterales y desazolve de cunetas en la carretera estatal Santa María Temascalapa-Huehuetla, en el municipio de Huehuetla.

La residencia de Tulancingo de la DGCCE llevo a cabo estos trabajos del kilómetro 7+300  al kilómetro 7+450 de esta vía que se encuentra en la región Otomí – Tepehua.

La SOPOT recuerda a los usuarios y automovilistas que este tipo de trabajos se ejecutan constantemente en todo el territorio hidalguense, por lo que solicita transitar con precaución y atender los señalamientos.