
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), informa sobre las acciones y trabajos realizados por sus brigadas este jueves 19 de junio para garantizar la seguridad vial en el estado, particularmente ante las afectaciones por las recientes lluvias.
Atención a asentamiento en la carretera federal Pachuca-Huejutla
Personal de Conservación de la residencia Molango atendió un asentamiento registrado hoy por la mañana en el kilómetro 103+200 de la Carretera Federal Pachuca-Huejutla, a la altura de la comunidad de Alumbres, municipio de Metztitlán.
El incidente afectó el carril derecho en dirección de Zacualtipán a Molango, con una longitud de 38.5 metros y 10 metros de altura, impidiendo el paso vehicular. Se observa agrietamiento desde la línea central, por lo que la circulación se encuentra restringida a un solo carril.
Trabajos de conservación en la región de Ixmiquilpan
La residencia Ixmiquilpan llevó a cabo diversas acciones durante la jornada:
-Desalojo de caídos por lluvia: Se realizaron trabajos de desalojo de material caído en el tramo C.E. San Nicolás-Orizabita-Boxhuada-Las Emes-La Lagunita, del kilómetro 21+300 al kilómetro 22+000, en el municipio de Ixmiquilpan.
-Limpieza de zonas laterales: En la Región XVI Jacala, específicamente en el municipio de Pisaflores, se efectuaron trabajos de limpieza de zonas laterales en el tramo C.E. Pisaflores-Chalahuite, del kilómetro 5+300 al kilómetro 5+700.
Atención a caídos en Xochiatipan y labores de apoyo en Molango
En el municipio de Xochiatipan, se reportaron caídos en las C.E. Ramal a Xochiatipan y C.E. Xochiatipan-Pesmayo-Atlalco. Personal de Protección Civil del municipio atendió la situación, garantizando el paso vehicular.
La residencia Molango, con una cuadrilla de trabajo realizó el retiro de caídos en la C.E. Molango-Xochicoatlán (kilómetro 1+000) y en la C.F. Pachuca-Huejutla (kilómetro 103+200), brindó apoyo en la colocación de señalamientos.
Supervisión y abastecimiento en Chapulhuacán y Pisaflores
Finalmente, la residencia Ixmiquilpan trasladó combustible a los municipios de Chapulhuacán y Pisaflores, y efectuó un reconocimiento de las afectaciones causadas por las lluvias en la región. Se observaron caídos en la C.F. 85, los cuales fueron reportados a los municipios correspondientes para su atención. Pequeños caídos en la C.E. Ramal a Pisaflores fueron atendidos por la cuadrilla de Conservación de Carreteras Estatales.
Asimismo, la C.E. Pisaflores-Chalahuite presentó caídos que se atendieron en coordinación con Protección Civil de Pisaflores. Se reportó a la presidencia municipal la situación de la C.E. Santa Ana de Allende-Huatepango y fue atendida.
El gobierno del estado y la SIPDUS reiteran su compromiso con el mantenimiento y la seguridad de la infraestructura carretera de la entidad.
Es la primera en su tipo y recorrerá todo el estado para brindar servicios a la población.
Tepeji del Río recibió las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo, en las que el gobernador Julio Menchaca, anunció acciones en materia de salud, infraestructura y apoyos al campo por más de 70 millones de pesos.
“Hoy la exigencia de las y los hidalguenses es que se apliquen de una manera correcta los recursos públicos”, señaló el mandatario estatal al explicar que las Rutas de la Transformación son un ejercicio de comunicación directa con la población, mediante el cual se conocen y atienden las necesidades de las comunidades de la entidad.
Julio Menchaca entrega edificio de docencia a la UTTT
El gobernador de Hidalgo refrendó su compromiso con la educación en la entidad, “Estamos en un proceso de transformación y la educación es el instrumento para hacerla”, afirmó Julio Menchaca Salazar, al encabezar la entrega del nuevo edificio de docencia de dos niveles en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), que permitirá atender a dos mil estudiantes, a partir de la inversión de 60 millones 398 mil 588 pesos.
Ante integrantes de la comunidad estudiantil de la UTTT, el mandatario hidalguense explicó que el nuevo edificio contará con 22 aulas equipadas, un laboratorio de informática, computadoras de alta tecnología, simuladores médicos, un auditorio, espacios especializados, consultorios médicos, laboratorios de anatomía y una unidad quirúrgica para consolidar la licenciatura en Médico Cirujano y Partero.
La Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) llevó a cabo la ceremonia de entrega de 374 títulos y registros profesionales electrónicos a sus egresadas y egresados de los ocho programas educativos que ofrece la institución, donde reconocieron el esfuerzo, compromiso y perseverancia de los estudiantes que culminaron sus estudios.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, encabezó la ceremonia de entrega y exhortó a los egresados a ejercer su profesión con ética e integridad.
Por su parte, el rector de la UPFIM, Javier Cabrera Filomeno, reafirmó el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la formación de profesionistas que contribuyan activamente al desarrollo del país.
En su mensaje, extendió una felicitación a los egresados por alcanzar esta importante meta. “Sabemos que no fue un camino sencillo; detrás de cada documento hay horas de estudio, desvelos, proyectos, retos y aprendizajes. Este logro es el reflejo de su dedicación y valentía para superar cada desafío”.
Asimismo, agradeció el apoyo constante del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien genera políticas públicas que fortalecen a las instituciones de educación superior. También, reconoció la labor y respaldo de Natividad Castrejón, por su compromiso con el crecimiento y mejora continua de esa universidad.
Con el objetivo de seguir impulsando uno de los sectores más representativos de la economía y la cultura de Hidalgo, autoridades estatales y municipales inauguraron la 3ª Expo Cantera 2025, en el municipio de Huichapan, donde destacaron el valor económico, social y artístico de la industria canterera.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, reconoció a las y los productores como pilares de una vocación que no solo genera empleos, sino que preserva una herencia cultural única en México.
“El trabajo de los cantereros huichapenses es casi perfecto, con sus 28 tonalidades distintas. Es un arte que ya se presume en otros estados y países. Por ello, deben sentirse orgullosos: son el corazón de Huichapan, de Hidalgo y embajadores de nuestras raíces”, afirmó.
Henkel destacó además que cada vez más mujeres participan activamente en esta industria, no solo por una cuestión de equidad, sino por su talento, disciplina y compromiso con el sustento familiar y comunitario.
Con el respaldo del gobernador Julio Menchaca, aseguró que se continuará apoyando al sector con programas de financiamiento, asesoría jurídica y capacitación, promoviendo además prácticas sostenibles para garantizar que la actividad canterera se mantenga como motor económico de largo plazo.
Indicó que la Sedeco cuenta con diversos programas disponibles para el sector como Fondo de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento de la Economía Social, créditos con NAFIN, FIRA y FIFOMI, con tasas preferenciales y aval del gobierno estatal (desde 2.0%), además de capacitación, asesoría energética, y registro de marca.
La presidenta municipal de Huichapan, Yeymi Solís Zavala, celebró la consolidación de esta Expo como un espacio que visibiliza, reconoce y fortalece a los artesanos, productores y comerciantes del sector.
“Nuestro compromiso es acompañarlos con acciones concretas, junto a la Sedeco, para lograr que los cantereros tengan una vinculación más eficiente con los sectores comercial, turístico y de la construcción”.
En representación de los productores, Félix Cruz Magos subrayó que el reto ahora es mejorar la competitividad del sector, con más maquinaria, formación técnica y canales de comercialización.
“Junto con Chapantongo, Nopala, Tecozautla y Huichapan tenemos un gran potencial. Este evento nos ayuda a seguir generando recursos y abrir nuevas oportunidades”.
Resultados de ediciones anteriores:
1ª Expo Cantera (2023) con 700 asistentes, 500 mil pesos en derrama económica, 200 encuentros de negocios en beneficio directo a 100 cantereros.
2ª Expo Cantera (2024) se logró la asistencia de 2 mil visitantes, 1.5 millones de pesos en derrama, 180 reuniones de negocios con 6 compradores potenciales y 34 asesorías de financiamiento a grupos ejidales de Huichapan, Alfajayucan y Mineral del Monte.
La tercera edición busca superar los resultados anteriores, ampliando las ventas al mayoreo y menudeo, y consolidando al sector como un emblema de identidad regional y desarrollo económico sostenible.
El gobierno del estado de Hidalgo, a través de sus diversas instituciones, se mantiene alerta y con una operación constante para atender y dar respuesta a las afectaciones que puedan presentarse debido a los fenómenos climatológicos de la temporada.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), mediante la Subsecretaría de Operación Policial, el H. Cuerpo de Bomberos, las policías adscritas al Mando Coordinado y el Centro de Control Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), informan:
Atención a incidencias en la red carreter
Las lluvias de las últimas horas han generado diversas incidencias en la infraestructura vial del estado, las cuales han sido atendidas de manera inmediata por las corporaciones de seguridad:
-Tepehuacán de Guerrero: policías del Mando Coordinado apoyaron a personal de Protección Civil para atender un deslave en el camino que conecta las comunidades San Simón y San Miguel Ayotempa.
-Tlahuiltepa: se reportó el desgajamiento de tierra en el tramo carretero Tlaxcantitla - Santa María.
-Juárez Hidalgo: se reportaron dos deslaves en tramos carreteros estatales durante sus recorridos nocturnos, los cuales obstruyeron el paso. Se realizaron las maniobras correspondientes para liberar la circulación.
-Tenango de Doria: agente verificaron el bloqueo de las vías de comunicación entre las comunidades Cerro Chiquito y San José del Valle debido a un deslave de piedras. Una situación similar ocurrió en la carretera Santiago - San Bartolo Tutotepec, bloqueando uno de los carriles.
En esta misma región, se brindó apoyo en el mercado municipal de San Bartolo Tutotepec, donde un establecimiento fue afectado por el deslave de rocas que, debido a su tamaño, rompieron un muro.
La zona fue acordonada y se dio aviso a Protección Civil. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas en este incidente.
Monitoreo y limpieza constante
Se mantienen constantes recorridos de prevención para retirar material de arrastre que pudiera ocasionar accidentes de tránsito.
-Xochicoatlán y Huazalingo: se llevaron a cabo el retiro de piedras y ramas en los tramos estatales Coatlamayan – Acatepec y Huazalingo - Tehuetlán, respectivamente.
-Carretera federal México-Tampico: a la altura de la localidad Cumbre de Alumbres, policías estatales atendieron una alerta por deslave con el apoyo de Protección Civil de Zacualtipán y la Guardia Nacional.
Actualmente, el paso en el camino La Unión – Cerro Grande, municipio de Cardonal, se encuentra bloqueado debido al desgajamiento del cerro. Oficiales están en espera de maquinaria para la remoción de tierra.
Agua y alcantarillado
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), continúa brindando atención en puntos estratégicos en los municipios de Mineral de la Reforma y Zempoala.
En este último, continúan las labores de bombeo para la extracción de agua anegada en fraccionamientos del Sur, con apoyo de dos motobombas de 6 y 8 pulgadas de diámetro instaladas en el Camino Interparcelario.
Bomberos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, (SSPH), cuadrillas operativas del organismo y personal del municipio, realizan trabajos para la limpieza de un dren pluvial, ubicado en avenida Jesús Lugo, fraccionamiento Viñedos.
En el municipio de Mineral de la Reforma, fraccionamiento Tuzos, personal especializado trabaja en la instalación de un segundo motor en el cárcamo; esto permitirá continuar con su operación para levantar y bombear tanto aguas residuales como pluviales.
Permanece guardia desde el centro de mando del organismo para verificar la operación de 2 motobombas fijas en sitio, de 12 y 6 pulgadas de diámetro, que permiten el desalojo de agua.
Se mantiene instalada una motobomba de más de 6 pulgadas en el fraccionamiento Parque Urbano San Antonio y los recorridos de supervisión continúan activos por brigadas operativas, con unidades de atención y reacción tipo pick-up, y de rescate.
Además, se adjunta el reporte de precipitaciones y niveles de presas
(24 horas hasta las 08:00 horas del 19/06/2025)
Precipitaciones Registradas:
* Huehuetla, Hgo.: 85.8 mm (Umbral: 149 mm)
* Atlapexco, Hgo.: 49.0 mm (Umbral: 160 mm)
* San Felipe Orizatlán, Hgo.: 28.7 mm (Umbral: 204 mm)
* Huejutla, Hgo.: 27.0 mm (Umbral: 193 mm)
* Metztitlán, Hgo.: 25.0 mm (Umbral: 86 mm)
* Presa Zimapán, Hgo.: 6.8 mm (Umbral: 73 mm)
* Observatorio de Tulancingo, Hgo.: 4.7 mm (Umbral: 75 mm)
* Ixmiquilpan, Hgo.: 2.5 mm (Umbral: 64 mm)
Seguimiento de Presas (Cuenca del Pánuco):
| Presa | Porcentaje de Llenado | Elevación (m) | Almacenamiento (hm³) | Variación respecto al miércoles
| Taxhimay | 62.6 % | 2209.84 | 24.996 | +0.125 hm³ |
| Requena | 96.3 % | 2106.53 | 34.692 | +0.064 hm³ |
| Endhó | 100.4 % | 2018.06 | 183.658 | +3.033 hm³ |
| Rojo Gómez | 69.6 % | 1972.23 | 27.843 | +2.359 hm³ |
| V. Aguirre | 19.3 % | 1848.11 | 3.434 | -0.013 hm³ |
| La Esperanza | 100.0 % | 2207.7 | 3.920 | Igual |
| Zimapán (Útil) | 82.9 % | 1546.39 | 1152.17 | -0.350 hm³ |
El gobierno de Hidalgo reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población, exhortando a las y los hidalguenses a mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.
Tepeji del Río recibió las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo, en las que el gobernador Julio Menchaca, anunció acciones en materia de salud, infraestructura y apoyos al campo por más de 70 millones de pesos.
“Hoy la exigencia de las y los hidalguenses es que se apliquen de una manera correcta los recursos públicos”, señaló el mandatario estatal al explicar que las Rutas de la Transformación son un ejercicio de comunicación directa con la población, mediante el cual se conocen y atienden las necesidades de las comunidades de la entidad.
Entre las obras realizadas en el municipio, el mandatario estatal indicó que se realizó la pavimentación del acceso al COBAEH de San Ildefonso; la construcción del Albergue para Niñez y Adolescencia Migrante, tanto acompañada como no acompañada; la reconstrucción del acceso a Tepeji y la pavimentación asfáltica del camino rural que conecta San Buenaventura con la Cantera de Villagrán.
Además, se concluyó el pozo Santa María Magdalena, gracias a la inversión de 3 millones 369 mil 571.26 pesos y se construyó el sistema de agua potable de San Buenaventura, con 5 millones 490 mil 855.71 pesos. Actualmente se desarrolla la pavimentación asfáltica del camino rural de San Buenaventura - Cantera de Villagrán, con un presupuesto de 13 millones 486 mil 146.50 pesos.
En materia de anuncios, el titular del Ejecutivo dio a conocer la construcción del puente nuevo denominado La Romera, que requerirá más de 30 millones de pesos. De 2024 a 2025 se han invertido más de 70 millones de pesos en infraestructura del municipio y en lo que va de la actual administración, suman ya más de 164 millones de pesos, señaló Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.
Por otra parte, el titular del Ejecutivo anunció la puesta en marcha de la primera Unidad Móvil de Donación de Sangre del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, la cual representa una inversión de 5 millones 681 mil 240.98 pesos y tiene la meta de lograr 900 donaciones en seis meses.
“Esta unidad tendrá una utilidad innegable, recorrerá los municipios buscando a donadores altruistas y salvará la vida de miles de hidalguenses”, destacó Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, quien informó que Tepeji del Río será el primer municipio en firmar un convenio con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea para que inicien los trabajos de la unidad en la demarcación.
Junto a Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, el gobernador de Hidalgo atestiguó la entrega simbólica de 300 mil crías de peces tilapia para 79 productores de los municipios de Tepeji del Río, Tula de Allende, Huichapan y Atotonilco de Tula; así como la donación de semillas de maíz, avena y cebada a 260 productores; dichos apoyos representan una inversión de un millón, 112 mil 37.50 pesos.
Tania Valdez Cuellar, presidenta municipal de Tepeji del Río de Ocampo, resaltó que el gobernador Julio Menchaca ha visitado más de cinco veces el municipio, llevando beneficios a la ciudadanía, “el gobierno del estado no trabaja en el escritorio, trabaja en el territorio”, afirmó.
Finalmente, Menchaca invitó a la población del municipio para aprovechar los Servicios para el Pueblo, que albergan una variedad de prestaciones como consultas médicas, mastografías, asesorías legales y educativas, y trámites administrativos, por mencionar algunas.
Con el objetivo de preservar la memoria histórica de la ciudad y fomentar una cultura de prevención, el Instituto Municipal para la Cultura invita a la inauguración de la exposición La Inundación de Pachuca 1949: Día de San Juan, una muestra fotográfica y documental que revive uno de los acontecimientos más significativos en la historia de la capital hidalguense.
A través de imágenes inéditas, documentos históricos y testimonios gráficos, esta muestra busca honrar la resiliencia del pueblo pachuqueño tras la gran inundación ocurrida el 24 de junio de 1949, al tiempo que promueve la conciencia colectiva sobre la importancia de la prevención ante fenómenos naturales.
La inauguración se llevará a cabo el próximo lunes 24 de junio a las 18:00 horas en la Casa de Cultura de Pachuca, ubicada en Arizpe 108, colonia Centro.
Con el objetivo de seguir impulsando uno de los sectores más representativos de la economía y la cultura de Hidalgo, autoridades estatales y municipales inauguraron la 3ª Expo Cantera 2025, en el municipio de Huichapan, donde destacaron el valor económico, social y artístico de la industria canterera.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, reconoció a las y los productores como pilares de una vocación que no solo genera empleos, sino que preserva una herencia cultural única en México.
“El trabajo de los cantereros huichapenses es casi perfecto, con sus 28 tonalidades distintas. Es un arte que ya se presume en otros estados y países. Por ello, deben sentirse orgullosos: son el corazón de Huichapan, de Hidalgo y embajadores de nuestras raíces”, afirmó.
Henkel destacó además que cada vez más mujeres participan activamente en esta industria, no solo por una cuestión de equidad, sino por su talento, disciplina y compromiso con el sustento familiar y comunitario.
Con el respaldo del gobernador Julio Menchaca, aseguró que se continuará apoyando al sector con programas de financiamiento, asesoría jurídica y capacitación, promoviendo además prácticas sostenibles para garantizar que la actividad canterera se mantenga como motor económico de largo plazo.
Indicó que la Sedeco cuenta con diversos programas disponibles para el sector como Fondo de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento de la Economía Social, créditos con NAFIN, FIRA y FIFOMI, con tasas preferenciales y aval del gobierno estatal (desde 2.0%), además de capacitación, asesoría energética, y registro de marca.
La presidenta municipal de Huichapan, Yeymi Solís Zavala, celebró la consolidación de esta Expo como un espacio que visibiliza, reconoce y fortalece a los artesanos, productores y comerciantes del sector.
“Nuestro compromiso es acompañarlos con acciones concretas, junto a la Sedeco, para lograr que los cantereros tengan una vinculación más eficiente con los sectores comercial, turístico y de la construcción”.
En representación de los productores, Félix Cruz Magos subrayó que el reto ahora es mejorar la competitividad del sector, con más maquinaria, formación técnica y canales de comercialización.
“Junto con Chapantongo, Nopala, Tecozautla y Huichapan tenemos un gran potencial. Este evento nos ayuda a seguir generando recursos y abrir nuevas oportunidades”.
Resultados de ediciones anteriores:
1ª Expo Cantera (2023) con 700 asistentes, 500 mil pesos en derrama económica, 200 encuentros de negocios en beneficio directo a 100 cantereros.
2ª Expo Cantera (2024) se logró la asistencia de 2 mil visitantes, 1.5 millones de pesos en derrama, 180 reuniones de negocios con 6 compradores potenciales y 34 asesorías de financiamiento a grupos ejidales de Huichapan, Alfajayucan y Mineral del Monte.
La tercera edición busca superar los resultados anteriores, ampliando las ventas al mayoreo y menudeo, y consolidando al sector como un emblema de identidad regional y desarrollo económico sostenible.
La senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria señaló que la Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos, plantea un sistema de control digital con escasa protección a datos personales, sin estándares de ciberseguridad y con atribuciones excesivas para la Agencia de Transformación Digital, que encabeza el morenista José Antonio Peña Merino. “Esta instancia se convierte en ejecutora, supervisora, evaluadora y normativa”, advirtió.
Y es que esta reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas en los tres órdenes de gobierno tiene los mismos riesgos que la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, toda vez que con ellas el gobierno federal tendrá el control absoluto.
“Esta ley no elimina trámites, elimina libertades, quieren que todo el país obedezca al gobierno federal. Morena usa la digitalización como excusa para concentrar poder y controlar a los ciudadanos. Nos quieren meter en un padrón digital obligatorio, imagínense ahora la información estará en manos de los morenistas sin garantías”, alertó.
Dijo que la llamada Cuarta Transformación quiere dejar a la ciudadanía en la indefensión absoluta, porque sin el INAI, no habrá quien los proteja. “Nos quieren imponer una agencia tecno burocrática con poder absoluto, que controlará los datos, los trámites y los servicios sin contrapesos ni vigilancia real, que castigará a los estados que sí han hecho bien las cosas; ahora, tendrán que alinearse a la fuerza, y se olvidan de la gente sin Internet, van a dejar fuera a millones de mexicanos que no tienen acceso digital”.
En el marco de la reunión de las comisiones unidas de Gobernación, de Economía y de Estudios legislativos del Senado de la República, la legisladora de Hidalgo advirtió que la agencia recibe facultades regulatorias sin control legislativo ni vigilancia externa, imponiendo unilateralmente modelos, plataformas, herramientas y lineamientos, sin auditoría ni mecanismos independientes de fiscalización o evaluación. “No se contempla participación de entidades federativas ni organismos especializados en tecnología, protección de datos o rendición de cuentas”, subrayó.
La hidalguense fue contundente en los riesgos tecnológicos y de seguridad, que hay en este dictamen, “en pocos años podríamos tener una crisis digital con consecuencias legales, sociales, económicas y geopolíticas”, por carecer de estándares obligatorios de protección, coordinación con agencias especializadas en seguridad digital y control sobre la propiedad intelectual de las soluciones tecnológicas, puntualizó
Finalmente Carolina Viggiano dejó claro durante la dictaminación del dictamen que fue aprobado por el oficialismo de la Cámara Alta, que tanto ella como su grupo parlamentario está de acuerdo y a favor de que se deben eliminar trámites, que se presten a la corrupción, pero nunca estarán de acuerdo en la concentración de información, sin controles y sin garantías.
Con el objetivo de fortalecer la prevención y salvaguardar la integridad de la comunidad educativa durante la temporada de lluvias y huracanes, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo una videoconferencia informativa sobre protocolos y medidas preventivas ante contingencias climáticas, dirigida a directivos, docentes, madres, padres de familia y personas tutoras, así como personal de apoyo y asistencia a la educación.
La sesión fue encabezada por la coordinadora de Educación Básica del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, en representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la niñez hidalguense.
Durante la reunión, informaron que la temporada de lluvias y ciclones inició en junio y puede extenderse hasta noviembre, por lo que es crucial que las comunidades escolares estén informadas y preparadas para actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad, como instruye el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, para fomentar la cultura de la prevención ante las contingencias climatológicas.
Cabe señalar que la Secretaría de Educación en colaboración con el Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE), presidencias municipales y Protección Civil despliegan acciones coordinadas en caso de ser necesario para el desazolve y limpieza de las instalaciones que resulten afectadas, con el propósito de garantizar condiciones seguras y el desarrollo óptimo de las actividades escolares.
El evento, organizado por la dirección General de Fortalecimiento Educativo, a cargo de Martín Pérez Sierra, contó con la participación del director de Organismos Operadores y Atención a Usuarios de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Javier Pérez Hernández; el director de Participación Escolar, Juan Fernando Bardales Pérez; así como del ponente especialista en gestión de riesgos, Luis Gonzalo Roldán.
Luis Gonzalo Roldán compartió información clave sobre las medidas a implementar antes, durante y después de una contingencia climática e hizo énfasis en la importancia de que cada escuela cuente con planes de prevención actualizados, realicen simulacros periódicos y mantengan canales de comunicación abiertos con las familias.
Asimismo, invitó a los docentes a convertirse en multiplicadores de la cultura de prevención, promoviendo en las aulas el conocimiento y la acción organizada.
Finalmente, exhortaron a toda la comunidad educativa a mantenerse informada a través de medios oficiales, consultar pronósticos del clima, seguir indicaciones de Protección Civil y recordar que la educación en prevención salva vidas.
Anuncia el gobernador Julio Menchaca inversión para reconfigurar la circulación en toda la zona
El gobernador, Julio Menchaca Salazar, explicó en entrevista con los medios de comunicación que algunas de las opciones que tomarán en cuenta para mejorar la movilidad en la glorieta 24 horas.
Las eventuales medidas, no implicarán costos onerosos para la administración pública, por lo que descartó una intervención mayor o la construcción de segundos pisos.
“Recién me acaban de presentar la modificación del proyecto, no abarca segundos pisos, es una propuesta más mesurada, estuvieron tanto el delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SIC), el secretario de Infraestructura, el presidente municipal de Pachuca, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), lo revisamos, ya está a punto de turrón, falta hacerle algunas adecuaciones porque todavía excede del presupuesto que tenemos para tal efecto”.
Confirmó que destinarán 50 millones de pesos para optimizar la circulación de vehículos y peatones esa zona de la ciudad (en el 2025),con base en los estudios efectuados por la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS).
“Entonces sin que merme la posibilidad de tener una obra eficiente y diría que podríamos anunciarlo en muy breve tiempo que es lo que se va a hacer y una de estas situaciones fue, quiero anunciar toda la modificación, todo el proyecto completo, pero sí limitaciones, por ejemplo, para hacer paradas de transporte público federal”.
Añadió que prevén la instalación de semáforos, ante la presencia de escuelas y centros educativos en las zonas cercanas al puente atirantado, verificar los paradores del transporte público, cambiar algunos sentidos viales de calles aledañas o incluir retornos.
En atención al compromiso de llevar la cultura y las artes a cada espacio público, el gobernador Julio Menchaca reconoció a los 46 artistas visuales seleccionados a través de la convocatoria “Capturando Hidalgo: Carnavales 2025”.
Durante su intervención, el mandatario estatal explicó que las 52 fotografías elegidas serán exhibidas en 25 estaciones del Tuzobús con alta afluencia, con el objetivo de que las personas usuarias puedan disfrutar de la fiesta de los carnavales, que son motivo de orgullo.
Además, realizó la entrega de los tres primeros lugares, conformados por Juan Antonio Gama Maldonado, Fernando Funes Pérez y Reyes Flores Quintero, así como de 15 menciones honoríficas que son mezcla de tradición e innovación.
Explicó que esta convocatoria es muestra del esfuerzo y de la mezcla de distintas disciplinas “por un lado expresión cultural de bisabuelos y abuelos en los carnavales, en donde la religión, las creencias, todo lo que implica el pasado histórico, se refleja en estas fiestas, y por otro lado el arte también de la fotografía, pero además de la posibilidad de trasladarla a otros rincones del estado y del país”.
Resaltó que su administración tiene el compromiso de que la cultura no sólo sea un acto de contemplación, sino una oportunidad de desarrollo.
En su mensaje, la directora general del Museo Nacional de Culturas Populares, Yessica Morales Vega, destacó el compromiso del gobierno de Hidalgo con la difusión del patrimonio vivo de las comunidades del estado, enfatizando en que estas expresiones culturales siempre nos van a recordar de dónde venimos y lo que somos como mexicanos.
La secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, recordó que los carnavales hidalguenses no sólo son fiestas populares, son el reflejo de tradición e identidad comunitaria, motivo por el cual se tomó la determinación de ampliar las tareas de preservación, resguardo y reivindicación de estas tradiciones, que nos representan como pueblo:
“Preservar los carnavales a través del lente es un compromiso con la memoria y con el futuro. Es asegurar que las y los niños conozcan de dónde vienen y se sientan orgullosos de lo que son”, reafirmó la funcionaria estatal.
En su intervención, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, manifestó que dicha convocatoria celebra y reconoce el talento, la cultura, las tradiciones y la capacidad de expresarlas con orgullo:
“Hoy gracias a este esfuerzo conjunto, vamos a llevar esta mirada artística a otro nivel, la llevaremos a la arteria que mueve y traslada a la población en la capital del estado: el sistema Tuzobús”, finalizó.
Con un firme llamado a transformar el discurso en acciones concretas, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, encabezó la instalación del Consejo General para la Planeación de la Agenda de Género, reafirmando el compromiso de la institución con la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
“Ninguna transformación es real si no hay igualdad. Ninguna política pública puede llamarse justa si deja atrás a la mitad de la población”, declaró Vite Ramos, al destacar que en el Sistema DIF Hidalgo la igualdad no es una meta lejana, sino una práctica cotidiana, transversal y medible.
Durante el acto, se contó con la presencia de Katya Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), quien tomó protesta a las y los servidores públicos que fungirán en el Consejo General de Agenda de Género. Como parte del evento, también se realizó la entrega de 46 nombramientos del “Protocolo Cero”, una acción clave dentro de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.
Vite Ramos enfatizó que este consejo no es solo una formalidad, sino un espacio operativo y vinculante para coordinar, ejecutar y evaluar políticas públicas de género que tengan un impacto real en la vida de las y los hidalguenses.
Afirmó que en el Sistema DIFH no hay competencia entre hombres y mujeres, sino complementariedad; y puntualizó que la asistencia social no se limita a entregar una despensa: es un trabajo permanente, de presencia, de vocación y de resultados.
La presidenta del Patronato también abordó temas clave como el respeto en el entorno laboral, el valor de la educación como herramienta de equidad y la importancia de erradicar prácticas normalizadas que perpetúan la desigualdad o el acoso, apelando a la ética y al profesionalismo del personal del DIF.
Por su parte, la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres hizo hincapié en la gran importancia de la transversalidad de la perspectiva de género como un elemento clave para que las mujeres puedan acceder a una vida libre de violencia, propiciando el avance de la igualdad sustantiva.
De igual forma, reiteró su reconocimiento al equipo de trabajo liderado por Edda Vite, ya que su participación activa será de gran importancia para fortalecer la institucionalización de la perspectiva de género al interior del órgano y en todas las actividades que desempeñan en materia de asistencia social.
"Estoy segura de que se enriquecerá el gran trabajo que el Sistema DIFH aporta a las familias hidalguenses", señaló Hernández Pérez.
El Consejo General instalado será el órgano responsable de trazar rutas, ordenar esfuerzos y rendir cuentas sobre las acciones de género en el Sistema DIF Hidalgo, y funcionará como una herramienta para consolidar la visión de una asistencia social con rostro humano, con enfoque de derechos y con verdadera perspectiva de género.
Con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad tanto a los usuarios como a los operadores del transporte público en la zona metropolitana, el programa Transporte Seguro continuará vigente durante el resto del año en distintos paraderos de la Capital de la Transformación.
Las revisiones por unidad tienen una duración de entre dos y cuatro minutos. Durante estas, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal solicitan la licencia de conducir vigente y la tarjeta de circulación, mientras que inspectores de la Secretaría de Movilidad del estado verifican el seguro de la unidad y el tarjetón correspondiente.
Durante su recorrido en el paradero situado en Bulevar Everardo Márquez, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, destacó que el operativo tiene un enfoque preventivo y de servicio: “Estamos informando a los transportistas y a la ciudadanía que este operativo busca cuidar la seguridad de todas y todos, sin afectar la operación cotidiana. Queremos que se sientan respaldados y en confianza”.
Para realizar reportes o quejas sobre el servicio, la Presidencia Municipal de y la dependencia estatal mantienen habilitados los siguientes canales de comunicación: el número 070, el teléfono 771 711 0707 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display