
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
• Se trasladaron medicamentos, equipo médico y víveres a San Bartolo Tutotepec, Hidalgo, comunidad de difícil acceso por las intensas lluvias.
• Se han instalado 53 carpas de atención médica, que funcionan como puntos de triage, atención médica y vacunación.
En el marco de la estrategia nacional para atender a la población afectada por las lluvias, y en coordinación con la Secretaría de Marina, IMSS Bienestar estableció un puente aéreo para llevar medicamentos, equipo médico y víveres a San Bartolo Tutotepec, Hidalgo, comunidad de difícil acceso por las intensas lluvias.
Los kits médicos, integrados por material de curación, baumanómetros, estetoscopios y alimentos para pacientes y personal médico, fueron entregados en el Hospital Regional Otomí-Tepehua, localizado en la Sierra Hidalguense, donde se instaló el Centro de Operaciones de Emergencias para brindar atención a personas afectadas de las comunidades de la región.
“Hemos establecido una ruta aérea sanitaria para atender el suministro de todos los medicamentos y material de curación; paralelamente, hoy nos acompaña un cargamento de oxígeno para garantizar la operación del hospital”, dijo el director de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch.
El doctor Svarch garantizó al personal médico que el material suministrado les permitirá la operación durante un mes.
Cabe señalar que se han desplegado en total 53 carpas de atención médica, que funcionan como puntos de triage, atención médica y vacunación.
IMSS Bienestar seguirá reforzando las acciones para proporcionar servicios de salud a quienes más lo necesitan.
En un gesto que refleja la fuerza solidaria del campo hidalguense, Jorge Alberto Vivián Ramírez, productor originario de la comunidad de Jilotla, Metztitlán, realizó la donación de 15 toneladas de papa para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias que han dejado severas afectaciones en distintas regiones del estado.
“Viendo las afectaciones que causó el siniestro, decidimos donar 15 toneladas de papa para ayudar en lo poco que se pueda”, expresó el agricultor, quien junto a su familia se dedica a la producción y distribución de papa en la Central de Abastos de Pachuca.
Consciente de la difícil situación que atraviesan cientos de familias, Vivián Ramírez señaló que este alimento, por su durabilidad y versatilidad, servirá como insumo básico para quienes preparan alimentos en los centros de apoyo y comedores comunitarios.
“La papa aguanta, no se echa a perder rápidamente. Pensando en eso, quisimos aportar algo que realmente ayude a las personas que están cocinando para los damnificados”, comentó.
El productor aprovechó para invitar a otros agricultores y ganaderos del estado a unirse a esta causa, y contribuir —según sus posibilidades— a que más familias puedan salir adelante.
“Ojalá más productores se animen a ayudar. En estos momentos difíciles, toda ayuda cuenta”, enfatizó.
Durante esta emergencia, acciones como la de Jorge Alberto Vivián son un ejemplo inspirador de empatía y unión, recordando que la solidaridad es la mejor cosecha del pueblo hidalguense.
Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales
Vía terrestre se realizaron traslados para la entrega de 244 despensas y 80 kits de limpieza ante autoridades municipales de Calnali, con el objetivo de ser distribuidas en la cabecera municipal, y las localidades de Atempa, Tula, Papatlatla y en la cabecera municipal.
En paralelo, en el municipio de Tenango de Doria se realizó la entrega de 320 despensas a las autoridades municipales, y 508 adicionales fueron entregadas en la localidad de Piedras Negras para hacerlas llegar a las comunidades más aisladas de los municipios de Huehuetla y San Bartolo Tutotepec, gracias a la buena organización y solidaridad entre los pobladores de la comunidad.
Por otra parte, se realizó la segunda entrega al Sistema DIF Hidalgo de 14 mil 441 víveres recolectados en el centro de acopio ubicado en sucursal La Paz. Esta entrega fue posible gracias a la solidaridad de personal administrativo, cuadrillas operativas y personas usuarias.
El centro de acopio permanecerá activo de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 16:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00 horas
Estos trabajos se suman al esfuerzo del gobierno que encabeza Julio Menchaca, y permanecerán de manera coordinada durante los próximos días, para garantizar que la ayuda llegue a las comunidades afectadas.
Secretaría de Cultura
Personal de la Secretaría visitó las localidades de Aguacatitla y Xoxolpa, en el municipio de Yahualica, en compañía de la presidenta municipal Francisca Lara, con el propósito de conocer de manera directa las condiciones de las viviendas, identificar afectaciones y escuchar las principales necesidades de las familias de la zona.
Durante el recorrido también se realizó la entrega de colchonetas, víveres y ropa, en las localidades de Atlalco y El Paraje coordinación con autoridades locales, además de supervisar los avances en la rehabilitación provisional del puente Zoquitipan, cuyo restablecimiento permitirá mejorar la comunicación entre comunidades y facilitar el acceso de apoyo humanitario.
Secretaría de Turismo
Del 12 al 19 de octubre se recorrieron zonas críticas como Piedras Negras, con infraestructura colapsada y calles cubiertas de lodo. Se habilitaron accesos en las vías principales del Paraje, se otorgaron brigadas de limpieza en instalaciones del IMSS Bienestar en la colonia Centro y se realizaron censos para garantizar la atención oportuna a cada familia. En la Colonia Nueva se brindó atención médica, alimentos y retiro de escombros por daños del río, cada recorrido proporcionó labores de saneamiento, fumigación, la entrega de víveres, insumos y acompañamiento continúa.
A través del Plan DN-III-E, las brigadas de apoyo, autoridades locales y la secretaría de turismo coadyuvaron en el mapeo y trazó rutas aéreas para el traslado de suministros y se habilitó maquinaria para abrir vías. La Marina incorporó 120 elementos para limpieza y detección de focos rojos. Cada noche, se realizaron reuniones nocturnas para delimitar zonas y activar despliegues. Se instalaron estaciones de comida y albergues temporales. Médicos Sin Fronteras (con representación desde Barcelona), personal de salud local, brigadas de Bienestar de Baja California Sur con más de 50 participantes y el grupo “Topos” se sumaron a las labores, sin reportarse pérdidas humanas.
La CFE trasladó vía aérea postes desde Tlaxco, Puebla, para reinstalar el servicio eléctrico. La Secretaría de Seguridad Pública trabaja en la apertura de caminos en 22 comunidades, con apoyo de 50 carretillas y más de 170 elementos federales.
El clima favorable ha permitido continuar el traslado aéreo de toda clase de insumos y de redoblar esfuerzos en favor de la comunidad. La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Julio Menchaca fortaleció el ánimo de la población, impulsando el apoyo en donaciones en los centros de acopio de huehuetla que han recibido verduras y aves de corral, destacando el gesto de Don Mencho, quien obsequió un jabalí para compartir con la comunidad de El Paraíso.
Hidalgo reporta una baja significativa en el número de defunciones por cáncer de mama durante los primeros tres años del gobierno de Julio Menchaca, al pasar de 15.2 a 13 decesos por cada 100 mil mujeres, informó Yuri Nallely Becerra Grande, coordinadora del Programa de Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud estatal (SSH).
Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno estatal con la salud pública. Desde el inicio de la administración se han impulsado políticas sectorizadas y la aplicación de recursos económicos para fortalecer la atención oportuna de enfermedades como el cáncer en todas las regiones de Hidalgo.
De acuerdo con datos del sector Salud federal, durante 2024 la tasa de mortalidad por cáncer de mama en la entidad fue de 16.7 casos por cada 100 mil mujeres de 25 años y más, con 168 defunciones registradas. En lo que va de 2025, se contabilizan 135 fallecimientos; además, el estado se mantiene por debajo de la media nacional, ubicada en 14.1 decesos por cada 100 mil mujeres.
En vísperas del Día Mundial del Cáncer de Mama (19 de octubre), Becerra Grande señaló que el padecimiento continúa en aumento. En 2024 se registraron 197 casos; mientras que información referente a la semana epidemiológica 39, en Hidalgo se registran 293 nuevas detecciones, de los cuales 291 corresponden a mujeres y dos a hombres mayores de 25 años.
La funcionaria destacó que la detección oportuna sigue siendo un reto, pues solo una tercera parte de los casos se identifica en etapas tempranas: “El cáncer de la mujer es un padecimiento que, cuando se detecta oportunamente, puede curarse y ofrece un mejor pronóstico de vida para las mujeres. En el caso del estado de Hidalgo y a nivel nacional, desafortunadamente solo una tercera parte de los casos se detecta en etapas tempranas”, explicó.
Como parte de la estrategia estatal, el gobernador Julio Menchaca ha impulsado acciones de acercamiento con la población, como las Rutas de la Transformación, esquema que ha permitido fortalecer la prevención y detección del cáncer de mama en comunidades rurales y urbanas.
En lo que va de este sexenio se han realizado más de 20 mil mastografías, lo que nos ha ayudado a acercar los servicios a los municipios o localidades donde no se cuenta con un servicio fijo.
“La mastografía es un estudio que permite detectar el cáncer aun cuando no existen síntomas o el tumor no es palpable; por ello, favorece una detección oportuna”, detalló.
Los municipios con más casos detectados son Pachuca (108), Tulancingo (30), Tizayuca (22), Tepeapulco (19), Mineral de la Reforma (17) y Tula (15). Aunque la mayoría de los diagnósticos se dan entre mujeres de 50 a 55 años, también se han realizado estudios en jóvenes desde los 22.
Becerra Grande recordó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres.
“En el caso de los hombres, se detecta un caso por cada 144 mujeres diagnosticadas. Es decir, si en 2024 se registraron 197 casos en Hidalgo, es probable que uno corresponda a un hombre. Por eso es muy importante que ellos también realicen la autoexploración”, subrayó.
Durante octubre, Mes del Cáncer de Mama, el gobierno estatal realiza Jornadas por la Salud con atención gratuita para hombres y mujeres. Los servicios incluyen exploraciones, mastografías y orientación médica en clínicas y módulos móviles de la SSH.
La Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) llevará a cabo el Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías (SIMCI), un evento que desde 2011 impulsa la difusión de ideas innovadoras, investigaciones y desarrollos tecnológicos con impacto nacional e internacional.
La edición de este año será los días 21 y 22 de octubre en el Centro de Convenciones Tuzoforum. El programa contempla dos conferencias magistrales de apertura a cargo de la doctora Lorenza González Mariscal y el doctor Andrés Sandoval.
Además, ofrecerán 15 conferencias magistrales, 50 conferencias nacionales e internacionales, 43 talleres especializados, impartidos por destacados expertos en áreas como Ciencias Biológicas y de la Salud, Ingeniería, Inteligencia Artificial y Ciencias Digitales, Educación y Finanzas. También presentarán paneles de discusión y libros.
El evento otorgará constancias con valor curricular a los participantes, lo cual consolida al SIMCI como una de las principales actividades en Hidalgo que promueven la ciencia, la tecnología y la innovación. El rector de la UPP, Francisco Hernández Jiménez, resaltó que una de las fortalezas de la institución es la investigación.
Esta actividad responde a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de fomentar espacios científicos que contribuyan al desarrollo científico en la entidad.
“El SIMCI 2025 se consolida como un espacio de encuentro interdisciplinario, integrando ciencia, tecnología, humanidades e innovación, y convocando a expertos, profesionales, estudiantes y público en general a compartir y expandir conocimientos”, concluyó.
Dos estudiantes de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) clasificaron a la etapa nacional de la ExpoCiencias 2025, evento que se llevará a cabo del 2 al 5 de diciembre en Tampico, Tamaulipas.
María Fernanda González García y Citlali Anayansi Ortiz González, alumnas de la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental, presentaron el proyecto “IGNIS: Prototipo combatiente de incendios forestales”, una propuesta desarrollada como parte de sus formación académica, con el objetivo de aportar soluciones prácticas ante emergencias ambientales.
Su idea destacó entre 117 proyectos presentados en la fase estatal, lo que les permitió obtener su pase a la competencia nacional. Durante el desarrollo del proyecto, las estudiantes contaron con la asesoría técnica y académica de los docentes de la universidad, Nora González Pérez, Edgar Ramírez Hernández y Erick Iván Rivera Villeda.
El impulso a las iniciativas de ciencia y tecnología en el estado es respaldado por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes promueven políticas que fortalecen el talento estudiantil y permiten su proyección a nivel nacional.
El rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores, destacó que este logro refleja el talento, dedicación e innovación de la universidad, así como su compromiso con proyectos de ciencia y tecnología que generan un impacto positivo en la sociedad.
Con el objetivo de dar seguimiento a las acciones de atención en las localidades afectadas por las lluvias, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó de manera remota en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su intervención, el mandatario hidalguense informó que, de los 28 municipios inicialmente considerados como afectados, la cifra se redujo a 20. Así mismo, el número de personas no localizadas pasó de 49 a 29.
En este sentido, Menchaca Salazar agradeció la solidaridad de la sociedad civil, administraciones estatales y brigadistas que aportan sus esfuerzos para hacer frente a estos momentos.
Previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que desde el primer momento se activó el Consejo Nacional de Protección Civil y se estableció el Comité de Emergencias, manteniendo reuniones diarias con la y los gobernadores de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.
En materia de infraestructura dio a conocer que en la entidad se documentaron 309 caminos afectados, de los cuales 131 ya se encuentran abiertos, 90 parcialmente aperturados y otros 88 se mantienen cerrados, motivo por el cual 155 equipos de maquinaria y 310 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes se mantienen en territorio, pasando de 84 a 77 localidades incomunicadas.
De igual forma, las bases aéreas logísticas avanzadas habilitadas en Zimapán, Zacualtipán y la principal de Pachuca el día de ayer alcanzaron 62 salidas a partir de la utilización de 21 helicópteros. Estas acciones beneficiaron a 82 localidades, llevando despensas y trasladando a personas que requerían apoyo.
La Secretaría de Bienestar reportó 2 mil 64 viviendas censadas en 22 municipios, tareas que se reforzarán este fin de semana para llegar a los puntos más afectados.
Por otra parte, la Comisión Federal de Electricidad dio a conocer que se ha restablecido el servicio a 58 mil 850 usuarios, lo que representa el 90 por ciento del total afectado.
Finalmente, Menchaca Salazar explicó que los municipios que permanecen con afectaciones son Calnali, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huehuetla, La Misión, Lolotla, Metztitlán, Molango, Nicolás Flores, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zacualtipán.
La presidenta dijo que la solidaridad del pueblo de México es enorme, pues actualmente participan en las tareas de ayuda más de 52 mil servidores públicos de los tres órdenes de gobierno: “decirles que no están solos, que estamos ahí en este momento y que vamos a seguir hasta el último minuto apoyando a todas y a todos también en el periodo de reconstrucción”, concluyó.
En solidaridad con las y los contribuyentes que resultaron afectados por las intensas lluvias, el gobernador Julio Menchaca instruyó a la Secretaría de Hacienda otorgar la exención del 100% en el pago del Impuesto sobre Nómina durante los meses de septiembre y octubre.
En el Periódico Oficial del Estado fue publicado el Acuerdo por el que se otorgan beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas afectadas, el cual busca generar condiciones más favorables para que las y los contribuyentes puedan retomar sus actividades productivas sin que esta contribución represente una carga adicional en medio de la emergencia.
Esta medida aplicará para los municipios de Atlapexco, Calnalí, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Jacala de Ledezma, Juárez Hidalgo, La Misión, Lolotla, Metztitlán, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tiangistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.
El referido acuerdo exceptúa el 100% del pago de Impuesto sobre Nómina de los meses de septiembre y octubre del presente año, a las personas físicas y morales con domicilio fiscal, agencia, sucursal o cualquier otro establecimiento en los municipios, en que se precisa que su próxima declaración deberá ser presentada hasta el mes de diciembre, correspondiente a lo generado en el mes de noviembre.
De acuerdo con la dependencia estatal, actualmente existe un total de 1,119 contribuyentes, entre personas físicas y morales, en los municipios antes referidos, cuyo beneficio durante los dos meses impacta de forma directa en cerca de 12 millones de pesos.
Cabe destacar que este acuerdo se emite con fundamento en el artículo 41, fracción I del Código Fiscal del Estado de Hidalgo, que autoriza al Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Hacienda, a emitir las resoluciones respectivas para excepcionar total o parcialmente el pago de contribuciones, cuando se haya afectado o se trate de impedir que se afecte la situación económica de algún sector, lugar o región del estado, la producción, venta de productos o la realización de una actividad, así como en los casos de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos o alguna otra causa grave.
Finalmente, es importante señalar que quienes ya cumplieron con su obligación de pago del mes de septiembre, podrán compensarlo en sus declaraciones posteriores hasta que el monto pagado sea aplicado al 100%.
Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) encabezó una reunión interinstitucional con el propósito de fortalecer las estrategias de actuación y coordinación posterior a la contingencia ocasionada por las recientes lluvias en la entidad.
En el encuentro participaron representantes de la Secretaría de Gobierno (Segobh) y de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), además de autoridades municipales y de Protección Civil, quienes establecieron acuerdos para avanzar en la recuperación de las comunidades afectadas y garantizar un regreso seguro a las actividades escolares.
La titular de la SSH, Vanesa Escalante Arroyo, destacó que el trabajo coordinado entre dependencias “es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias hidalguenses, así como para restablecer las condiciones de salud pública y de convivencia en cada comunidad afectada”.
Protocolo para la reapertura segura de escuelas
Durante la reunión se informó que, conforme las condiciones lo permitan, se implementará el Protocolo de Apertura de Escuelas ante la Contingencia Sanitaria por Lluvias, con la finalidad de asegurar la protección de la comunidad educativa.
Entre las principales acciones acordadas se encuentran la verificación de las condiciones estructurales de los inmuebles, el seguimiento y apoyo a los Comités de Participación Escolar y la supervisión conjunta con autoridades educativas y sociales para garantizar que los planteles estén en condiciones seguras antes de su reapertura.
Asimismo, se llevará a cabo la limpieza y desinfección integral de los planteles educativos, incluyendo el lavado de cisternas, tinacos, salones, mobiliario, sanitarios, cafeterías y cooperativas. Se recomendó sustituir o desinfectar utensilios de cocina, eliminar maleza y criaderos de insectos, conservar los círculos sanitarios y mantener filtros escolares para la vigilancia de la salud de los alumnos.
En los municipios más afectados se realiza una desinfección prioritaria bajo la supervisión de la Subsecretaría de Educación Básica, las jurisdicciones sanitarias y los servicios regionales de educación.
Acciones sanitarias y de saneamiento
La SSH, en coordinación con los presidentes municipales, mantiene labores de saneamiento y limpieza en espacios públicos y escolares, dentro de la estrategia “Comunidades y Espacios Saludables”.
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH) elaboró una guía práctica sobre las acciones sanitarias que deben aplicarse en esta etapa, incluyendo el manejo y disposición segura de cadáveres de animales domésticos y de granja, principalmente en la comunidad de Tlacolula, municipio de Tianguistengo.
Se determinó la excavación de fosas en terrenos estables, alejados de los cuerpos de agua, donde los cadáveres sean cubiertos con cal y tierra, con seguimiento para evitar contaminación o escurrimientos. Se exhortó a la población que participa en estas labores, a contar con medidas de protección como cubrebocas, guantes y lentes protectores, además de fortalecer las tareas de saneamiento, recolección de residuos y limpieza con apoyo de los gobiernos municipales.
Participación de autoridades y seguimiento federal
La Secretaría de Gobierno subrayó la importancia de mantener la coordinación entre dependencias estatales y municipales, especialmente en las comunidades de difícil acceso, donde incluso se han formado cadenas humanas para trasladar suministros y apoyos.
A nivel federal, se da seguimiento puntual a la operación de las brigadas y su capacidad de respuesta en los municipios. La Secretaría de Salud de Hidalgo continúa evaluando diariamente las acciones de sus brigadas médicas, sanitarias y epidemiológicas, en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y brigadas de otros estados que se han sumado solidariamente a las labores de recuperación.
Con estas acciones conjuntas, el Gobierno del Estado de Hidalgo, refrenda su compromiso con la salud, la seguridad y el bienestar de las familias hidalguenses, avanzando de manera coordinada hacia una recuperación segura y ordenada tras la contingencia.
Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible
Bajo la coordinación del gobernador Julio Menchaca, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) avanza con 166 máquinas activas las labores de limpieza y habilitación de los caminos afectados en los siguientes municipios:
Se hizo el retiro de 140 metros cúbicos (m³) de escombro del acceso principal a Molango y del barrio Calvario con una retroexcavadora de la SICT y un camión de volteo de SIPDUS.
Se desalojaron mil 300 m³ de derrumbes en la carretera estatal Tlanchinol - Apantlazol – Olotla, del kilómetro 11+300 al 11+800, con apoyo de un cargador frontal.
Con estas acciones el gobierno de Hidalgo realiza trabajos que permitan la habilitación de más caminos y carreteras para contribuir a que el apoyo llegue a todos los lugares donde se necesita.
Unidad de Planeación y Prospectiva
Durante las jornadas de trabajo se distribuyeron víveres, artículos de limpieza y herramientas en beneficio de las familias afectadas por las lluvias en distintas comunidades.
Municipio: Jacala de Ledezma, Hidalgo
Se realizaron acciones de apoyo en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y Protección Civil estatal.
Entrega de víveres, agua, medicamentos y productos de limpieza en las comunidades de El Aguaje y Rancho Nuevo.
Los apoyos distribuidos incluyeron:
Las acciones fueron encabezadas por personal de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno del Estado de Hidalgo, con el objetivo de atender a las familias del municipio y coordinar el seguimiento con las autoridades locales para la entrega de apoyos complementarios.
Acciones de apoyo en el municipio de Juárez, Hidalgo
El Gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, continúa con las acciones de apoyo en el municipio de Juárez, en coordinación con autoridades locales, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Protección Civil estatal.
Durante las jornadas de trabajo se distribuyeron víveres, artículos de limpieza y herramientas en beneficio de las familias afectadas por las lluvias en distintas comunidades.
Las brigadas atendieron a:
En total, se beneficiaron más de 600 familias, quienes recibieron insumos básicos y apoyo directo mediante recorridos coordinados con las autoridades municipales.
Estas acciones se suman al esfuerzo conjunto del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, para garantizar que la ayuda llegue sin intermediarios y fortalecer la recuperación de las comunidades afectadas.
Apoyos entregados en el municipio de Tlahuiltepa, Hidalgo
Como parte de las acciones coordinadas para atender a la población afectada por las lluvias, personal de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno del Estado de Hidalgo realizó la entrega de apoyos en distintas comunidades del municipio de Tlahuiltepa.
Durante los recorridos se distribuyeron víveres, agua embotellada, leche, herramientas y artículos de primera necesidad en beneficio de familias de San Andrés Miraflores, Itzamichapa, Lázaro Cárdenas, La Concordia, San Andresito, Vado Hondo, La Maroma y Santiago.
El apoyo incluyó también la entrega de un generador eléctrico, carretillas, palas y picos, con el propósito de fortalecer las labores comunitarias y facilitar la recuperación de las viviendas y caminos.
Estas acciones se realizaron en coordinación con autoridades municipales y con el acompañamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y Protección Civil estatal
Secretaría de Contraloría
Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo apoya a comunidades afectadas por las lluvias, a través de acciones de atención y suministro de insumos básicos, en el municipio de Yahualica.
Se distribuyeron 270 despensas a familias de las localidades Xóchitl, Tepehixpa, Mangocuatitla, Atlajco y Chiatitla, además de 40 colchonetas y 57 cobijas que fueron entregadas en el albergue provisional, habilitado en la escuela Luis Donaldo Colosio de la localidad de Santa Teresa, donde se realizaron trabajos para la colocación de sanitarios.
De manera paralela y con el apoyo de una con apoyo de una excavadora 320, continúan los trabajos de liberación y rehabilitación en la carretera estatal Nuevo Acatepec–Atlalco–Oxeloco, que permanece parcialmente bloquead, sin embargo, ya se retira el material que obstruye.
Asimismo, se avanza en la rehabilitación del puente Zoquitipan para restablecer la conectividad en la zona.
El Gobierno del Estado de Hidalgo informa que se redujo de 28 a 20 la cifra de municipios prioritarios de atención, con localidades que no tenían posibilidad de comunicación, lo que es una muestra de la estrategia de atención y respuesta implementada por los tres niveles de gobierno. Asimismo, se informa que se han encontrado 22 personas que estaban sin localizar tras las recientes lluvias, lo que representa un avance crucial en las labores de emergencia.
Los esfuerzos de atención de infraestructura, con la apertura total de 30 caminos han tenido un impacto directo en la reducción de las zonas que necesitaban atención prioritaria, por lo que los municipios con comunidades sin posibilidad de comunicación, se redujeron de 28 a 20.
Gracias a la coordinación y el despliegue de los equipos, se han localizado en total a 22 personas, de las cuales 20 fueron ubicadas en las horas recientes y 2 más que ya se habían localizado. Con esto, el número de personas aún sin localizar ha disminuido a 29. Los esfuerzos de búsqueda y localización continúan de manera ininterrumpida.
En el ámbito de la salud, se destaca la suma de una unidad médica de PEMEX a la red de atención, fortaleciendo la capacidad de respuesta médica en la entidad. El Gobierno de Hidalgo reitera su reconocimiento al trabajo de héroes y heroínas desplegados en todos los frentes, particularmente en el personal médico que está realizando la crucial labor de reparto de medicamentos y despensas en las comunidades afectadas.
Para garantizar la precisión de la información, el Gobierno de Hidalgo instaló un Centro de Información que opera de manera permanente para cotejar y consolidar los datos provenientes de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal).
En un enlace con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la conferencia mañanera; el gobernador Julio Menchaca Salazar destacó la presencia del Gobierno federal, "por parte del Gobierno del estado está desplegado todo un Ejército. Durante estos días la prioridad ha sido la emergencia. La presencia de usted desde el primer momento ha sido muy importante con las instrucciones que ha girado, pero particularmente con el respaldo de todos los días, muchísimas gracias presidenta”.
El Gobierno de Hidalgo mantiene su compromiso total con la población afectada y continuará con el despliegue de todos sus recursos para superar esta emergencia.
En sesión ordinaria, diputadas y diputados aprobaron con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico mediante el cual se exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que, durante el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, se considere destinar los recursos necesarios al sector salud, a efecto de aumentar el número de días de salario por concepto de aguinaldo a todo el personal, promovido por la bancada del Partido Verde Ecologista de México, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) indicó que es necesario fortalecer al sector salud con recursos económicos que propician que todo el personal médico mejores sustancialmente en su entorno y en la prestación de sus servicios.
Asuntos generales
Posicionamientos sobre las afectaciones en el estado tras las lluvias
La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) aseguró que en Hidalgo los recursos para atender los daños provocados por el huracán Priscila y el trabajo conjunto en las comunidades “no solo demuestra la capacidad administrativa, sino un profundo compromiso social, que es el de poner el bienestar de la gente por encima de cualquier cálculo político”.
El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena) hizo un llamado a la unidad y solicitó hacer un frente común ante las acciones de emergencia por las inundaciones, “el gobierno se está enfocando en las respuestas inmediatas, restableciendo servicios esenciales y la recuperación ante este hecho va a ser muy largo por los daños morales y económicos ocasionados”.
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) mencionó que, “cuando hay una desgracia que está azotando a nuestras hermanas y hermanos hidalguenses, no puede haber colores, no puede haber partidos, nuestra bandera debe ser el pueblo de Hidalgo, eso es lo que esperan de nosotros”.
Con la participación de 139 estudiantes y 55 madres y padres de familia, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) encabezada por Natividad Castrejón Valdez, llevó a cabo una Jornada de Educación para la Salud en la Escuela Primaria “Ciudad Ponferrada” de Pachuca, como parte de su estrategia para promover el bienestar integral en las comunidades escolares.
La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, del Departamento de Escuela y Salud y contó con el respaldo de diversas instituciones, entre ellas el Centro Universitario Metropolitano Hidalgo (CEUMH), el IMSS Hidalgo, los Centros de Integración Juvenil, el Cuerpo de Bomberos de Pachuca y la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH).
Durante la jornada instalaron stands informativos, ofrecieron conferencias para madres y padres de familia, y abordaron temas clave como prevención de enfermedades, salud mental, primeros auxilios, seguridad escolar y hábitos saludables.
Estas acciones buscan reforzar el trabajo conjunto entre escuela, familia e instituciones, para fomentar entornos educativos más seguros y saludables. Además, forman parte de un programa itinerante que llevará jornadas similares a distintas sedes en el estado.
Este tipo de iniciativas que promueve el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) pretenden una educación integral, fortalecer la convivencia escolar y responder a las necesidades del contexto social de cada comunidad educativa.